Trinidad • jueves 12 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11523 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Anuncian comisión especial mixta para investigar casos de violencia contra la mujer
El jefe de Estado, Evo Morales, dijo que no entiende cómo puede haber agresiones PÁG. 7 “brutales contra las mujeres”. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
29°máx 17°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
Ferrier anuncia la construcción de una terminal en San Borja
EXIJA HOY
FOTO ABI
La terminal de buses en San Borja será financiada por el programa gubernamental PÁG. 4 Bolivia cambia, Evo cumple.
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SE ESTIMA QUE SON UNAS 500 FAMILIAS
UAB procura ley para transferir terrenos a la zona Patujú II Egüez informó que gestionan una ley para transferir El tema fue trabajado con la Cámara de Senadores, terrenos de forma onerosa a las familias asentadas Viceministerio de Coordinación, Ministerio de en la zona Patujú II, en el sector norte de la ciudad de Economía y Finanzas Públicas, cuyas autoridades Trinidad. decidieron viabilizar la norma. PAG. 5 FOTO ABT
5
Ictiólogos intercambian experiencias en Trinidad
Alrededor de 200 investigadores participan en el II Congreso Boliviano de Ictiología ‘Conservando los peces para vivir bien’. PAG. 3
Beni en el podio del miniatletismo en los “Pluris”
FOTO DDE-BENI
Los atletas de la unidad educativa El Cedro subieron al podio del miniatletismo, tras ganar la medalla de Plata en la fase nacional. PAG. 12
SECUESTRAN ALREDEDOR DE 9.000 PIES TABLARES Un operativo conjunto con el Ministerio Público, Fuerzas Armadas y la Policía permitió a la ABT PAG. 3 encontrar la madera que estaba almacenada de manera ilegal.
Exhortan a desarrollar planes contra la violencia La Defensoría del Pueblo comenzó con el “Plan 175 al Encuentro con el Pueblo”, en más de 100 municipios. PAG. 4
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Tercera edad
L
a tercera edad es difícil, especialmente cuando no contamos con las fuerzas morales ni económicas para sostenernos. Un adulto mayor aprende a la fuerza a vivir en soledad, porque es ley de la vida que los hijos dejen la casa. Muchas personas deben aprender a vivir solas porque no tienen de otra. Sus hijos se dedican a formar sus propios hogares o la ingratitud es muy grande y son olvidados. Algunos atinaron a ahorrar, a invertir y pueden contar con un colchón económico que les permite costear los gastos del día. Pero qué pasa, cuando por diferentes motivos, las personas que trabajaron toda su vida llegan a la tercera edad sin una jubilación, sin patrimonio y sin familia. Estamos hablando de personas que cuando eran jóvenes
trabajaron duro para sostener a sus familias, solo que los recursos que generaron apenas alcanzaron para llenar la olla, vestir y no enfermar. No les alcanzó para crear un negocio que genere alguna renta. El infortunio es mayor cuando el cuerpo se cobra los excesos que uno pudo cometer en joven, y las dolencias se multiplican, los famosos achaques de la edad. Según estimaciones, en el departamento del Beni hay cerca de 24 mil personas de la tercera edad sin jubilación, de las cuales, la mitad vive en Trinidad. Algunos de ellos se han organizado y formaron una asociación, que buscan la atención de las autoridades, especialmente en lo que se refiere a salud. Todos merecemos una vida digna, aunque estemos en el ocaso de nuestra existencia.
Conociendo y entendiendo el Turismo Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuyan a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. En conmemoración al ¨Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia¨, el 4 de septiembre, mediante Decreto Supremo Nº 28315 del 26 de agosto de 2005, y por su importancia en la actividad turística, se expondrá información durante el presente mes sobre las áreas protegidas en nuestro país, para su conocimiento y difusión. Zonificación en áreas protegidas Zonas que se consideran al planificar un área protegida para el uso público o turismo: Zona de protección estricta o intangible: Es el área de manejo, conocida como zona núcleo que implica mayores restricciones al uso de recursos naturales. Su finalidad es la preservación de determinados ecosistemas frágiles. No se acepta el uso público, está fuera de una planificación turística. Zona de interés histórico cultural: Tiene como objetivo proteger rasgos culturales de ambiente natural, y contienen manifestaciones históricas arqueológicas que deben conservarse, restaurarse. Se permite el recorrido de visitantes a pie por senderos. Zonas de uso extensivo: Tiene como objetivo el aprovechamiento y manejo tradicional no intensivo y regulado de recursos naturales; se establece en áreas donde existe presencia de poblaciones campesinas o indígenas originarias. Se permite planificar y desarrollar el uso turístico “ecoturismo” no masivo, actividades trekking, cabalgatas, montañismo, observación de fauna, campamento. En materia de infraestructura sólo admite la instalación d campamento de tipo agreste o silvestre. Educación ambiental, interpretación de la naturaleza. Zonas de aprovechamiento de Recursos (Intensivo y Extractivo) Tiene como objetivo el desarrollo de programas y proyectos de manejo y uso sostenible de recursos naturales. Son zonas de manejo de extensión reducida, donde se admite grados intermedios a altos de modificación de las características naturales. Se permite la investigación científica. Gestión de las áreas protegidas Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) El Sistema de Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) abarca actualmente alrededor de 20% de la superficie del país. El
15.82% (22 áreas protegidas de interés nacional) se encuentran bajo administración exclusiva o compartida del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Este sistema alberga la muestra más representativa y significativa de la megabiodiversidad del país, además de una parte considerable de su patrimonio cultural (histórico y arqueológico).Según el reglamento el SNAP está conformado por áreas protegidas, de carácter nacional y departamental. Áreas protegidas de carácter nacional, las que presentan rasgos naturales de importancia nacional o internacional. Áreas protegidas de carácter departamental, las que presentan rasgos naturales de importancia departamental. Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) Coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, garantizando la gestión integral de las áreas protegidas de interés nacional, a efectos de conservar la diversidad biológica. Las áreas protegidas ¨espacios con gente¨ A partir del marco normativo y político general, se concibe y maneja las áreas protegidas como espacios ¨con gente¨, lo que significa reconocer no sólo su derecho a vivir en ellas y usar sosteniblemente los recursos naturales renovables, sino también su derecho propietario y respeto a sus identidades, formas de usos y costumbres. En la gestión podrán participar actores de entidades públicas y privadas sin fines de lucro, sociales, comunidades tradicionales establecidas y pueblos indígenas. Debe responder a los fines de protección y conservación de sus recursos naturales, investigación científica, así como para la recreación, educación y promoción del turismo ecológico. Garantizando de esta forma la sostenibilidad social, política e institucional, ambiental y financiera. Elaborado: Inst. Invest. CT-FHCE-UAB¨JB¨ Lic. Paola D. Durán T. (Docente Responsable) Bibliográfía consultada Biodiversidad: la riqueza de Bolivia G. Mérida& P.L. Ibisch (2003) Administración y Bases para el Desarrollo Sostenible Turismo Naturaleza G. Mérida (1999) www.sernap.gob.bo/objetivos-institucionales/
Trinidad, jueves 12 de septiembre de 2019
Locales
Ictiólogos del país intercambian sus experiencias en Trinidad INVESTIGACIÓN. Participan expositores del Brasil, Francia, Argentina, Colombia y Perú que realizan investigaciones sobre diversidad de peces, conservación y otros asuntos relacionados. FOTO LPB
AUTORIDADES EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN. FOTO LPB
ASISTENTES AL CONGRESO DE ICTIOLOGÍA.
Alrededor de 200 investigadores, docentes y estudiantes de todo el país participan en el II Congreso Boliviano de Ictiología ‘Conservando los peces para vivir bien’, que se prolongará hasta el viernes en la capital del Beni. “El congreso se presenta como una base social técnica-científica de reunión e intercambio de ideas, trabajos y experiencias a nivel nacional, con la participación de investigadores de todo el país”, dijo el director del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), Federico Moreno. Destacó que participan expositores del Brasil, Francia, Argentina, Colombia y Perú, que realizan investigaciones sobre diversidad de peces, conservación, gestión de recursos pesqueros y los factores que amenazan la supervivencia de sus poblaciones para generar recomendaciones para su conservación. Moreno dijo que en este encuentro se pretende generar espacios de análisis y debate sobre temas relativos a la ictiofauna boliviana y neotropical. Aseguró que en los últimos años se logró avances importantes en la generación de información científica, en este campo, la cual sustentó la
toma de decisiones a favor de la conservación y planificación del desarrollo sostenible del país. El Director del CIRA, dependiente de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), afirmó que Bolivia ocupa el onceavo lugar en el mundo por la diversidad de especies de agua dulce. Sin embargo, es recién en la última década cuando los estudios sobre este grupo cobran verdadera importancia, por su relevancia para la seguridad alimentaria, como uno de los aspectos centrales para alcanzar el ‘Vivir bien’. “Nuestro país en el siglo XXI debe enfrentar una serie de desafíos que lo proyecten como un país líder a nivel Latinoamérica, en función al valor de sus recursos ictícolas y su respectivo aprovechamiento de una
INFORMACIÓN CIENTÍFICA Moreno dijo que en este encuentro se pretende generar espacios de análisis y debate sobre temas relativos a la ictiofauna boliviana y neotropical. Aseguró que en los últimos años se logró avances importantes en la generación de información científica, en este campo, la cual sustentó la toma de decisiones a favor de la conservación y planificación del desarrollo sostenible del país. El Director del CIRA, dependiente de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), afirmó que Bolivia ocupa el onceavo lugar en el mundo por la diversidad de especies de agua dulce.
Secuestran alrededor de 9.000 pies tablares
El director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Germán Chapi, informó ayer el secuestro de aproximadamente 9.000 pies tablares de madera en Rurrenabaque, provincia Ballivián, al oeste del Beni. “Mediante mandamiento de allanamiento judicial se procedió al secuestro de un volumen aproximado de 9.000 pies tablares de la especie cedro, que se encontraba en un domicilio particular en la población de Rurrenabaque”, dijo. Informó que fue un operativo conjunto con el Ministerio Público, Fuerzas Armadas y la Policía, ya que la madera estaba almacenada de manera ilegal. Pidió a la población que denuncie a las personas que no se quieren acoger a las
normas exigidas para el aprovechamiento sustentable de los recursos maderables. Chapi dijo que en esa parte del Beni todavía se tiene madera preciosa, como la mara y el cedro, en consecuencia son las más codiciadas para su aprovechamiento. Aseguró que el operativo es producto del seguimiento del personal de la ABT en coordinación con el Ministerio Público y constituye un duro golpe a la ilegalidad y tráfico de madera en esta región. Asimismo, aseguró se está realizando el control permanente en diferentes rutas en todo el departamento y en la ciudad de Trinidad en sus diferentes puntos de ingreso; por lo que solicitó a los usuarios de los bosques a tramitar sus respetivo Certificado Forestal de Origen. “La población debe estar consciente
manera sostenible”, manifestó. Durante su intervención, el vicerrector de Pregrado de la UAB, Jesús Egüez, afirmó que están convencidos de la necesidad y obligación de crear conocimiento, de generar información para tener los resultados que demanda la población, es decir la solución de sus principales problemas sociales. “Entonces este tipo de eventos nos fortalece porque dentro del potencial que tiene el Beni, tenemos la responsabilidad de plantear una propuesta de este potencial; creemos que estas experiencias nos van a ayudar a tener la idea mucho más clara”, dijo. Consideró de vital importancia la participación de los investigadores para garantizar la sostenibilidad del recurso piscícola en el país.
FOTO ABT
DECOMISAN MADERA EN RURRENABAQUE.
de que si seguimos con este ritmo de ilegalidad vamos a terminar con nuestros recursos, estamos difundiendo la norma,
Trinidad, jueves 12 de septiembre de 2019
estamos saliendo a las comunidades haciéndoles notar que el recurso es de ellos”, enfatizó.
3.
Locales
Ferrier anuncia la construcción de la terminal de buses de San Borja PROYECTOS. La autoridad departamental dijo que se programan diversas actividades de inicio y entrega de obras en el municipio de San Borja. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI
FERRIER ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE BUSES DE SAN BORJA. FOTO LPB
MAQUETA DE LA NUEVA TERMINAL DE BUSES DE SAN BORJA.
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, anunció el lunes la construcción de una terminal de buses en la localidad de San Borja, que será financiada por el programa gubernamental Bolivia cambia, Evo cumple, con una inversión que supera los 8.3 millones de bolivianos, en una superficie de 3.396,49 M2. “Es voluntad del presidente Evo Morales, la construcción de la terminal de buses para beneficio de la población de San Borja, las máquinas están trabajando en el relleno del terreno, para luego la empresa empiece la construcción del proyecto”, dijo.
Ferrier recordó que las autoridades de San Borja no les interesaron construir una terminal, ahora en el gobierno del presidente Evo Morales se hace realidad después de muchos años. “El presidente Evo Morales hace realidad este proyecto, como lo merece una ciudad, por ello en esta semana se iniciarán los trabajos”, sostuvo. La terminal de buses de San Borja contará con ingreso peatonal, un sector de oficinas de administración, oficina Odeco, un ambiente amplio para Tránsito, Policía Nacional y FELCC, Defensoría de la Niñez, guarda equipajes, tres tiendas, una farmacia, Oficina de Turismo GAM, dos expendios de comidas, ocho oficinas de Venta de pasajes, Venta de Uso de Terminal e informaciones, dos áreas de espera para
CARACTERÍSTICAS La terminal de buses de San Borja contará con ingreso peatonal, un sector de oficinas de administración, oficina Odeco, un ambiente amplio para Tránsito, Policía Nacional y FELCC, Defensoría de la Niñez, guarda equipajes, tres tiendas, una farmacia, Oficina de Turismo GAM, dos expendios de comidas, ocho oficinas de Venta de pasajes, Venta de Uso de Terminal e informaciones, dos áreas de espera para pasajeros, dos baterías de baños públicos para hombres, mujeres y minusválidos, ocho oficinas de equipajes y encomiendas, Portería, Circulación y Plataformas de embarque.
Exhortan a desarrollar planes de lucha contra la violencia
La Defensoría del Pueblo exhortó, según la agencia ABI, a través de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) Bolivia, a las alcaldías del país a desarrollar planes articulados de lucha contra la violencia, según se informa en un boletín institucional. “Comparto esta observación con mucha preocupación, habida cuenta que este proceder (en la lucha contra la violencia) al no visualizar una ruta crítica de acciones, presupuestos y fines articulados, no asegura que los escasos recursos que se destinan anualmente para el efecto generen resultados sostenibles y decisivos”, señala la misiva enviada a la FAM Bolivia. En junio, la Defensoría del Pueblo
4.
comenzó con el “Plan 175 al Encuentro con el Pueblo”, el que tiene la finalidad de identificar en más de 100 municipios los avances y obstáculos sobre el cumplimiento de los derechos de mujeres, niños y adolescentes, además de sensibilizar e incidir en la prevención de la violencia y acoso político. Además, de fortalecer las capacidades de los servidores de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNAs), Servicio Legales Integrales Municipales (SLIMs), de centros de salud y Policía Boliviana e instituciones encargadas de prevenir y atender hechos de violencia. El documento explica que a fines de septiembre se contará con los resultados finales de las intervenciones
pasajeros, dos baterías de baños públicos para hombres, mujeres y minusválidos, ocho oficinas de equipajes y encomiendas, Portería, Circulación y Plataformas de embarque. La autoridad departamental dijo que se programan diversas actividades de inicio y entrega de obras en el municipio de San Borja. “Con el presidente Evo Morales tenemos previsto la entrega del instituto técnico t e c n o l ó g i c o e n Yu c u m o , asimismo en el territorio Tsimane se hará entrega de unidades educativas, centros de salud y polideportivos”, destacó. Ferrier dijo que se dará inicio al tendido eléctrico a comunidades indígenas campesinas en el marco del programa de electrificación rural.
FOTO INTERNET
DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA A LAS ALCALDÍAS A DESARROLLAR PLANES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA.
realizadas por la Defensoría de Pueblo en municipios del país, que preliminarmente se conoce que sólo
Trinidad, jueves 12 de septiembre de 2019
el 8% de 110 alcaldías desarrollan planes sistemáticos para atender esta problemática.
UAB procura ley para transferir terrenos a la zona Patujú II
GESTIÓN. El tema fue trabajado con la Cámara de Senadores, Viceministerio de Coordinación, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, cuyas autoridades decidieron viabilizar la norma. FOTO LPB
EL VICERRECTOR DE PREGRADO DE LA UAB, JESÚS EGUEZ.
LEY 247 Egüez comentó que inicialmente la Ley 247 obligaba a cumplir una serie de requisitos, para solucionar el problema, por lo que se trabajó la norma desde el punto de vista de la enajenación de esos predios. "A través de la 247 como se había planteado iba ser técnicamente imposible, porque íbamos a tardar dos, tres años en cumplir una serie de requisitos que son difíciles, por eso es que se cambió la esencia de la norma; nos sentimos satisfechos porque al final el objetivo es el mismo", manifestó.
El vicerrector de Pregrado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Jesús Egüez, informó ayer que gestionan una ley para transferir terrenos de forma onerosa a las familias asentadas en la zona Patujú II, en el sector norte de la ciudad de Trinidad. "Tenemos la necesidad y la responsabilidad de poder entregar una ley, que permita a la UAB poder transferir de manera onerosa terrenos a los beneficiarios que se encuentran asentados en Patujú II", dijo.
El tema fue trabajado con la Cámara de Senadores, Viceministerio de Coordinación, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, cuyas autoridades decidieron viabilizar la norma. Egüez dijo que subsanadas las observaciones solamente se espera su aprobación por la Cámara de Senadores, posteriormente la promulgación estará a cargo del Presidente del Estado. "Nosotros fuimos a s u b s a n a r, l l e v a m o s t o d a la documentación que nos garantizaba que íbamos a salir exitosos de esta reunión; fueron dos días arduos de trabajo", indicó. Expresó que confianza que la casa de estudios superiores solucionará el problema social de los beneficiarios, los cuales están asentados en predios de la universidad. Con relación a la superficie de los terrenos, respondió que se hace un estudio catastral por tanto no se tiene un dato preciso al respecto, pero se estima que son aproximadamente 500 familias. Comentó que inicialmente la Ley 247 obligaba a cumplir una serie de requisitos, para solucionar el problema, por lo que se trabajó la norma desde el punto de vista de la enajenación de esos predios.
EN LA PLAZA DE LA TRADICIÓN
tendentes a realizar el aniversario. Sonco dijo que alrededor de 29 expositores ofrecerán platos de pique macho, silpancho, picante mixto, entre otros. Según el dirigente, se encuentran realizando un censo de los cochabambinos que radican en Trinidad y por ahora se tiene 298 familias registradas. Con base en los resultados de la primera feria, ahora se encuentran mejor organizados y han tomado los recaudos para exhibir lo mejor de la gastronomía valluna. En esta ocasión también se
Presentan logros del proyecto agrícola La Paz (ABI).- El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó el miércoles la presentación de los resultados del proyecto ‘Internacionalización de las organizaciones de la agricultura familiar sustentable’. El acto contó con la presencia del canciller Diego Pary, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco; representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Bolivia (FAO), la Subsecretaria de la Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo PMDER de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y cuerpo diplomático acreditado en el país. El proyecto surgió por iniciativa de esa cartera de Estado con el apoyo de la ALADI, la FAO, IICA, e instituciones que están comprometidas con la producción y fortalecimiento de la agricultura familiar sustentable en el Estado Plurinacional de Bolivia. “Nuestras organizaciones económicas campesinas indígenas originarias ofertan productos para el equilibrio de la Madre Tierra implementando sistemas únicos de organización, heredados de nuestros antepasados”, expresó Pary y anunció que “se están graduando 12 OECAS como organizaciones exportadoras, que representarán a Bolivia en la Expo ALADI del 16 al 18 de octubre en Colombia”. FOTO LPB
Anuncian feria de la gastronomía valluna
El dirigente de la Asociación de Residentes Cochabambinos, Martín Sonco, informó ayer la realización de la II Feria Gastronómica Cochabambina, el domingo, en la plaza de la Tradición en Trinidad. “El domingo vamos a mostrar la riqueza culinaria cochabambina, a pedido del público, también por el 209 aniversario de Cochabamba”, dijo a tiempo de mencionar que el sábado realizarán una ofrenda floral en la plaza principal. Informó que también se mostrarán las principales danzas de esa población, entre otras actividades
Locales
ANUNCIA REALIZACIÓN DE LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA FERIA DE GASTRONOMÍA COCHABAMBINA.
rifarán bicicletas, cerámica, pintura, cemento, entre otros premios porque la finalidad es “botar la casa por la ventana”.
Trinidad, jueves 12 de septiembre de 2019
Comentó que la plaza de la Tradición tiene ambientes adecuados para este tipo de actividades ya que hay sectores bajo techo.
5.
Nacionales
TSE habilita a 7.315.364 votantes para las elecciones generales 20 DE OCTUBRE. Bolivia se apresta a elegir a Presidente, Vicepresidente, Senadores y Diputados en las urnas. FOTO ABI
AUTORIDADES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.
BENI Y TARIJA En Beni las personas habilitadas ascienden a 265.586; inhabilitadas, 1.692 y depuradas 14.010; finalmente en Pando quedaron 72.580 habilitados, 437 inhabilitados y 2.121 depurados. Siguiendo el detalle del TSE en el departamento de Tarija 377.600 ciudadanos habilitados, 1.818 inhabilitados y 17.818 depurados; en Santa Cruz se encuentran habilitadas 1.863.543 personas, inhabilitadas 10.987 y depuradas, 80.748. “En el exterior habilitados 341.001, inhabilitados 1.531”, añadió Choque.
La Paz (ABI).- La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, presentó el miércoles el padrón biométrico oficial que establece que 7.315.364 personas están habilitadas en el país y en naciones del exterior, para votar en las elecciones generales del próximo 20 de octubre, 32.852 fueron inhabilitadas y 382.696 registros fueron depurados por la causal de defunción. “El padrón electoral para las elecciones generales a
celebrarse el 20 de octubre de 2019 está estructurado de la siguiente forma: cantidad de ciudadanos habilitados a nivel nacional e internacional es 7.315.364, cantidad de ciudadanos inhabilitados a nivel nacional e internacional, 32.852”, dijo en conferencia de prensa. Los datos presentados por el TSE corresponden a la actividad 16 del calendario electoral y el procesamiento de datos fue realizado por el Servicio de Registro Cívico (Sereci). Según esos datos en el país están habilitadas 6.974.363 personas bajo el siguiente detalle por departamento: En Chuquisaca las personas habilitadas alcanzan a 370.680, inhabilitadas, 1.511 y depuradas 21.907; en La Paz, habilitados 1.910. 654; inhabilitados 6.969 y depuradas 123.038; en Cochabamba se tienen 1.325.896 habilitadas, 4.824 inhabilitadas y 66.557 depuradas. En el departamento de Oruro, explicó Choque que hay 335.777 personas habilitadas, mientras que 965 quedaron al margen y 20.845 quedaron depuradas; en Potosí, habilitadas 452.047, inhabilitadas 2.118 y depuradas 34.023.
Papelbol recolectó 316 toneladas de papel en desuso La Paz (ABI).- El subgerente de Cultura Medio Ambiental de la Empresa Pública Papeles de Bolivia (Papelbol), Miguel Alfaro, informó el miércoles que de enero a la fecha esa institución recolectó 316 toneladas de papel en desuso con las campañas de reciclaje denominadas “Boletería Ecológica” y “Yo reciclo con Papelbol”. “Hemos logrado acopiar 87.000 kilos de papel con la Boletería, que son 87 toneladas de papel que nos ha permitido que se reincorpore al ciclo productivo de la empresa (...), cuanto se ha podido captar de todas las instituciones estamos alrededor de 229.581 kilos, que hemos logrado acopiar de enero a la fecha que son 229 toneladas”, dijo en entrevista a la ABI. Detalló que a través de la Boletería Ecológica se recaudó papel en la feria de Feicolbol de Cochabamba, Chukuta Fest del Teleférico, Luisito Comunica y la Feria del Libro de La Paz. Además, dijo que se recolectó papel de los ministerios de Economía, Presidencia, Comunicación, Cultura, Energía, Medio Ambiente y Agua, Gobierno, Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Relaciones Exteriores, entre otras instituciones públicas y embajadas. “Seguimos con nuestro programa permanente de yo reciclo junto a Papelbol, e invitar a las instituciones a las empresas, a las embajadas de cooperación, a que se sumen al programa de reciclaje de Papelbol y se incorporen a la cadena productiva”, indicó. FOTO ABI
COSTARON BS 280 MILLONES
Entregan 34.029 equipos a pequeños productores La Paz (ABI).- El coordinador del Programa Apoyo Directo para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (CRIAR II), Grover Obando, informó el miércoles que desde 2016 a la fecha el Gobierno entregó 34.029 equipos tecnológicos a pequeños productores del país con una inversión de más de 280 millones de bolivianos. “Hemos llegado a más de 34.029 familias con una inversión de 280 millones de bolivianos, es en ese sentido que estamos prestos de poder apoyar a las pequeñas familias”, dijo en entrevista con la ABI. Precisó que se entregaron 471
6.
equipos tecnológicos agrícolas en el Beni, 2.375 en Chuquisaca, 5.641 en Cochabamba, 15.325 en La Paz, 3.160 en Oruro, 638 en Pando, 3.003 en Potosí, 1.458 en Santa Cruz y 1.958 en Tarija. Detalló que de acuerdo con la región se entregó equipos tecnológicos como desmalezadoras, desbrozadoras, enfardadoras de forraje; equipo de producción apícola, molino multipropósito, molino para cereales; motoazada, ordeñadora, picadora de forraje, motobomba con sistema de riego por aspersión y por goteo, trilladora y venteadora.
ENTREGAN 34.029 EQUIPOSA TECNOLÓGICOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES.
Explicó que el programa CRIAR II beneficia al pequeño productor a través de un bono de hasta 1.200 dólares para
Trinidad, jueves 12 de septiembre de 2019
el canje de un equipo tecnológico agropecuario y para recibir la asistencia técnica personalizada.
Nacionales
Anuncian comisión especial mixta para investigar y acelerar casos de violencia contra la mujer
JUSTICIA. El jefe de Estado dijo que no entiende cómo puede haber agresiones “brutales contra las mujeres”. FOTO ABI
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el miércoles la conformación de una “Comisión Especial Mixta” para investigar y acelerar los casos de violencia contra la mujer que se han acrecentado a pesar de las leyes y las normas que aprobó su gobierno para otorgar a las mujeres una vida libre de violencia. En una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, el jefe de Estado dijo que no entiende cómo puede haber agresiones “brutales contra las mujeres” y lamentó que la justicia no acompañe en esa tarea prioritaria de su Gobierno. “En este sentido hemos GOBIERNO ANUNCIA COMISIÓN ESPECIAL MIXTA PARA INVESTIGAR d e c idido conformar una Y ACELERAR CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. comisión especial mixta de FOTO INTERNET cinco miembros para investigar que está pasando con los casos de feminicidio y dar propuestas de solución”, explicó. El Primer Mandatario dijo que es necesario tomar más acciones para frenar los casos de violencia contra las mujeres teniendo en cuenta la prioridad y urgencia por atender el tema de feminicidios en Bolivia. “Tenemos el dato de que en lo que va del año ha habido 88 casos de feminicidios, de los cuales, solo 10 fueron cerrados”, subrayó y recordó que en la actualidad existe un convenio de cooperación interinstitucional que incluye al SIGUE EL RECHAZO A CASOS DE FEMINICIDIO. órgano Ejecutivo para trabajar con otras instancias del Estado en
el fortalecimiento institucional y en la lucha contra la retardación de justicia en casos de feminicidio, complementó. El jefe de Estado afirmó que es una campaña de todos los bolivianos y consideró que esa violencia contra la mujer podría ser parte de la pérdida de valores o “soberbia de algunos hermanos contra la hermana, compañera, hermana, abuela, la hija, la verdad no entiendo”, complementó. Dijo que el objetivo de la Comisión Mixta Interinstitucional será averiguar investigar el por qué muchos casos de feminicidio se estancan, no avanzan, de acuerdo a los procesos establecidos por ley y dijo que lamentable las normas nunca se aplican. Por su parte, la presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, dijo que es importante remarcar “la
SIGUE LA VIOLENCIA Morales dijo que es necesario tomar más acciones para frenar los casos de violencia contra las mujeres teniendo en cuenta la prioridad y urgencia por atender el tema de feminicidios. “Tenemos el dato de que en lo que va del año ha habido 88 casos de feminicidios, de los cuales, solo 10 fueron cerrados”, subrayó y recordó que en la actualidad existe un convenio de cooperación interinstitucional que incluye al órgano Ejecutivo para trabajar con otras instancias del Estado en el fortalecimiento institucional y en la lucha contra la retardación de justicia en casos de feminicidio, complementó.
Salvatierra destaca voluntad para combatir feminicidios La Paz (ABI).- La presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, destacó el miércoles la voluntad “firme y sólida” del Gobierno para prevenir y combatir los casos de feminicidio en Bolivia. “Es importante resaltar la voluntad firme y sólida del Gobierno, de ajustar todos los mecanismos que sean necesarios para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, dijo a los periodistas. Salvatierra se refirió al tema luego que el presidente Evo Morales anunció la creación de una comisión especial legislativa para identificar las causas de la falta de sentencias contra los imputados por feminicidio. “En los siguientes días seguramente estaremos sesionando en el marco de la Asamblea Legislativa Plurinacional
para establecer la comisión de cinco miembros que identificará algunos elementos que contribuyen a la retardación de justicia”, agregó. Se calcula que en lo que va del año ocurrieron 88 feminicidios, de los cuales solo 10 fueron sentenciados. Salvatierra señaló que la comisión especial estará formada por miembros del oficialismo y de la oposición, en el marco de la construcción de políticas públicas para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. En los últimos años el Gobierno promovió la aprobación de leyes para penalizar a los agresores de las mujeres y determinó la creación de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, entre otras instituciones e iniciativas para la defensa y protección de ese sector vulnerable de la sociedad; sin
voluntad firme y solida del gobierno del presidente Evo Morales” para ajustar todos los mecanismos que sean necesarios para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. “En los siguientes días seguramente estaremos sesionando en el marco de la ALP para establecer la comisión de cinco miembros que identificarán algunos elementos que contribuyen a la retardación de justicia a impedir el acceso a una justicia oportuna y transparente, y esta comisión estará conformada por miembros del oficialismo y de la oposición”, puntualizó. “Este es un compromiso colectivo institucional y garantizamos nuestra voluntad para continuar avanzando para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, subrayó.
FOTO ABI
LA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES, ADRIANA SALVATIERRA.
embargo, los feminicidios no paran. “Este es un compromiso colectivo institucional y garantizamos nuestra
Trinidad, jueves 12 de septiembre de 2019
voluntad para continuar avanzando para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, indicó.
7.
Nacionales
Canciller: Participación de Morales en la ONU dependerá de la situación de incendios CHIQUITANIA. Pary explicó que la cita de alto nivel en Nueva York abordará el tema de los incendios en la Amazonía. FOTO ABI
CANCILLER DIEGO PARY.
REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN Una vez que sean mitigados los incendios en el oriente boliviano, Pary señaló que el Gobierno encarará un plan para la reforestación y la conservación de la biodiversidad. “Sin duda ha sido muy importante el diálogo que ha existido entre el presidente Emmanuel Macron y el presidente Evo Morales quienes han decidido impulsar diferentes trabajados para la recuperación, para la restauración de la Amazonia boliviana y en este marco también se está buscando tener una reunión bilateral” en la ONU, agregó.
La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary dijo el miércoles que la participación del presidente Evo Morales en la próxima Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dependerá de la situación de los incendios que afectan a la Chiquitania boliviana. “Si se dan las condiciones necesarias, el Presidente estará participando a partir del 23 (de septiembre) en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas”, dijo a los
periodistas. Pary explicó que la cita de alto nivel en Nueva York abordará el tema de los incendios en la Amazonía, una de las mayores reservas naturales del planeta que está amenazada por el fuego. “Nos interesa buscar alianzas y en este marco Francia es uno de los países importantes de Europa que está predispuesto a trabajar junto a nuestros países (amazónicos) y, en ese marco, deseamos seguir impulsando todos los programas, proyectos y todos los aspectos que puedan ayudar a reforestar, puedan ayudar a la recuperación de la Chiquitania boliviana”, explicó. Una vez que sean mitigados los incendios en el oriente boliviano, Pary señaló que el Gobierno encarará un plan para la reforestación y la conservación de la biodiversidad. “Sin duda ha sido muy importante el diálogo que ha existido entre el presidente Emmanuel Macron y el presidente Evo Morales quienes han decidido impulsar diferentes trabajados para la recuperación, para la restauración de la Amazonia boliviana y en este marco también se está buscando tener una reunión bilateral” en la ONU, agregó.
ZAVALETA Y COSTAS
8.
también se verifique ese escenario que estamos teniendo de mucha preocupación en Roboré, donde se está conformando este fenómeno de incendios de sexta generación con humaredas altas”, dijo en una conferencia de prensa. Bruno dijo que en ese encuentro prevén hacer una “planificación coordinada y efectiva” contra los incendios que se están produciendo en 11 municipios, además de pedir la declaratoria de desastre nacional. El martes, el vicepresidente Álvaro García Linera aclaró que ya se declaró emergencia nacional
La Paz (ABI).- Marinos del Batallón de la Policía Militar 2 ‘Carcaje’ de Cochabamba combaten los incendios forestales en la Chiquitania y recatan animales silvestres en peligro de extinción, en medio del fuego que afecta a esa región oriental del país. “En las operaciones para combatir los incendios rescataron animales, entre esos un quirquincho, animal que se encuentra en peligro de extinción”, señala una nota de prensa del Comando General de la Armada. Después de ser rescatado en medio de las llamas, ese animal fue llevado a un albergue seguro para su rehabilitación y posterior retorno a su hábitat natural. El Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos habilitó tres albergues temporales en los municipios de Puerto Suárez, San Ignacio de Velasco y en el sector de Aguas Calientes, donde se cuidan y atienden a los animales expulsados por el fuego.
FOTO ABI
MARINOS RESCATAN ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN MEDIO DE INCENDIOS. FOTO ABI
Autoridades analizarán emergencia por incendios
Santa Cruz (ABI).- El director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental de Santa Cruz (COED), Enrique Bruno, anunció el miércoles que el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, y el gobernador de ese departamento, Rubén Costas, se reunirán a las 18h00 en la Chiquitania para analizar la emergencia de los incendios y coordinar la sofocación de los focos de quema. “Esta reunión va a ser en San Ignacio de Velasco a última hora de la tarde, donde vamos a ir junto con los expertos internacionales para ver el comportamiento de fuego y para que
Marinos rescatan animales en peligro
MINISTRO DE DEFENSA Y GOBERNADOR DE SANTA CRUZ ANALIZARÁN EMERGENCIA POR INCENDIOS.
desde mediados de agosto y que eso no impide que llegue la ayuda internacional, como se registró en las
Trinidad, jueves 12 de septiembre de 2019
últimas semanas con la presencia de aeronaves, equipos y bomberos de varios países.
Se complicó la recuperación de Jair Bolsonaro BRASIL. El Presidente de Brasil presenta una distensión abdominal. Los especialistas afirmaron que está “estable”. FOTO @BOLSONAROSP
JAIR BOLSONARO JUNTO A SU HIJO EDUARDO.
ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU El portavoz de Bolsonaro, el general Otávio Rego Barros, confirmó que Bolsonaro tiene previsto viajar a la Asamblea general de la ONU en Nueva York, donde Brasil realiza tradicionalmente el primer discurso, previsto esta vez para el 24 de septiembre. Días antes de la operación, el mandatario prometió que iría “aunque sea en silla de ruedas” para hablar de la crisis generada por el alarmante número de incendios en la Amazonía.
Redacción Central (Infobae.com).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, operado de una hernia abdominal el domingo, tuvo que suspender la alimentación vía oral y comenzó a ser alimentado por medio de una sonda nasogástrica, informaron este miércoles sus médicos, sin precisar cuándo se le otorgará el alta al mandatario. El presidente experimentó un “movimiento intestinal lento y una distensión abdominal”,
por lo que fue “sometido a un pasaje de sonda nasogástrica y la introducción de alimentación parenteral (intravenosa)”, precisó el reporte de los médicos, que habían anunciado el alta inicialmente para el martes. La operación, la cuarta desde que fue apuñalado hace un año durante un acto callejero de campaña electoral, se desarrolló en el hospital Vila Nova Star de San Pablo (sureste) y duró unas cinco horas, un poco más de lo previsto. Los exámenes médicos muestran que el mandatario está “estable” y la reanudación de “la alimentación por vía oral será evaluada diariamente y ocurrirá en el momento oportuno”, agregó el boletín médico. En su tercer día de postoperatorio, el presidente “permanece sin dolor, sin fiebre y sin disfunciones orgánicas”, añadió. La mañana del lunes, Bolsonaro había dicho que volvería a trabajar el martes en un video colgado en su cuenta de Twitter y por la tarde publicó otra grabación en la que se lo veía caminando por un corredor del hospital, vistiendo pijama, medias de compresión y pantuflas.
EN POLÍTICA HACIA VENEZUELA
Despacho Oval. El mandatario no quiso aclarar, sin embargo, si ahora que Bolton ha dejado el cargo estaría dispuesto a reunirse con Nicolás Maduro, y afirmó: “No quiero hablar sobre eso”. Trump anunció el martes el despido de Bolton, haciendo referencia a fuertes desacuerdos con el ahora ex asesor de seguridad nacional. “Anoche informé a John Bolton que sus servicios ya no eran necesitados en la Casa Blanca”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. “Estaba en fuerte desacuerdo con
Descubren agua en planeta situado en zona habitable Redacción Central (Infobae.com).- Los astrónomos detectaron por primera vez vapor de agua en la atmósfera de un planeta situado en la “zona habitable” de su estrella, lo que constituye una nueva etapa en la búsqueda de señales de vida fuera del sistema solar. Si bien todavía se conoce muy poco de las características de este exoplaneta ubicado a más de 100 años luz de la Tierra, el descubrimiento lo propulsa al rango de “mejor candidato” para la búsqueda de vida extraterrestre, según el estudio publicado este miércoles en la revista Nature Astronomy. “Hallar agua en un mundo potencialmente habitable (…) nos acerca a la respuesta a la pregunta fundamental: ¿la Tierra es única?”, se felicitó Angelos Tsiaras, del University College de Londres y coautor del estudio. Las observaciones del telescopio espacial Hubble efectuadas entre 2016 y 2017 “nos permitieron descubrir que el planeta posee una atmósfera y que ésta contiene vapor de agua: dos buenas noticias en cuanto a la habitabilidad del planeta”, explicó a la AFP Giovanna Tinetti, coautora del estudio. “No se puede deducir que haya agua líquida en la superficie del exoplaneta pero creo que es muy posible”, aseguró la astrofísica, también del University College de Londres. FOTO REUTERS
Trump declaró que John Bolton “se extralimitó” Redacción Central (Infobae. com).- Donald Trump declaró este miércoles que su ex asesor de seguridad nacional, John Bolton, “se extralimitó” en la política hacia Venezuela, y opinó que sus declaraciones sobre Corea del Norte “perjudicaron” sus esfuerzos de diálogo con el dictador norcoreano, Kim Jong-un. “Yo estaba en desacuerdo con John Bolton en sus actitudes sobre Venezuela. Creo que se extralimitó bastante”, dijo el presidente de Estados Unidos en respuesta a una pregunta de la agencia EFE en el
Internacionales
DONALD TRUMP DESPIDIÓ A JOHN BOLTON.
varias de sus sugerencias, así como otros en la Administración, y por lo tanto le pedí su renuncia, que me fue entregada esta mañana”, agregó.
Trinidad, jueves 12 de septiembre de 2019
Bolton tenía un destacado rol sobre la crisis en Venezuela, siendo uno de los mayores críticos del régimen de Maduro.
9.