Trinidad • viernes 12 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11192 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Rada destaca vitalidad de la democracia tras movilizaciones
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
El Ministro de la Presidencia enfatizó que la jornada democrática del miércoles echó por PÁG. 9 tierra los discursos opositores.
Bolivia mejoró en comparación a la gestión pasada en la que obtuvo el puesto PÁG. 8 14 en el ranking mundial.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Bolivia logra el cuarto puesto en el mundial de avistamiento de aves
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
TRES MINISTERIOS ESTÁN COORDINANDO ACCIONES
Trinidad se alista para recibir a más de 6 mil deportistas en los “Pluris” Instituciones nacionales, departamentales y locales, “Este viernes vamos a visitar las unidades educativas ultiman detalles para la fase final de los IX Juegos que están asignadas para los Plurinacionales, junto a Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario los personeros de salud vamos a verificar las condiciones”, a realizarse desde el 27 de octubre al 4 de noviembre. anunció el Viceministro de Educación. PAG. 12
5
Presupuesto: UAB espera comisión del gobierno
Zambrano, dijo que en junio les transfirieron 5 millones de bolivianos y ahora 30 millones adicionales. PAG. 6 FOTO LPB
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
Remate “Unión de dos Razas” evidenció avance genético
Las cabañas, Copacabana de Jorge Tobías y el grupo Estancias Espíritu de Hans Peters Elsner, fueron las anfitrionas. PAG. 4
ALCALDE NÚÑEZ VELA EQUIPA MATERNO INFANTIL
El Gobierno Municipal de Riberalta ha dispuesto un presupuesto de más de dos millones de bolivianos PAG. 7 para la compra de equipamiento. Este jueves el burgomaestre entregó el primer stock.
Recaudarán fondos para enfermos de cáncer
La Fundación Un Boliviano contra el Cáncer informó que el 29 de este mes realizará una cena benéfica en “La Estancia”. PAG. 5
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Vinculación vial
L
a licitación para la construcción de dos puentes vehiculares, uno en la provincia Yacuma y otro en Moxos, genera expectativa por las condiciones que se tendrá para la vinculación vial en esa zona del departamento. Una adecuada vertebración vial es vital para esas provincias que experimentan una creciente actividad económica. Las carreteras de tierra serán complementadas con la construcción de puentes para facilitar el transporte de productos y de pasajeros. Las dos obras serán levantadas sobre el río Apere, es decir los transportistas no tendrán que hacer trasbordo en embarcaciones de madera, lo que significa ahorrar tiempo y dinero. El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) lanzó la licitación para la construcción con recursos del Fondo de Indígena. Se espera la adjudicación de los trabajos para iniciar la construcción este año. Este tipo de infraestructura es una forma de apoyar en la vinculación a las comunidades, cuyas familias necesitan conectarse con los centros urbanos, para abastecerse de alimentos o por
cuestiones de salud. Varias comunidades de los municipios de Santa Ana y de San Ignacio de Moxos podrán concretar esta aspiración canalizada a través de la administración departamental. La construcción del puente San Pedro del río Apere demanda una inversión de 6,8 millones de bolivianos, el cual tendrá 81 metros de largo por 4,5 metros ancho. El otro puente tiene un costo de 7,5 millones de bolivianos, medirá 70 metros de largo y 4,5 de ancho. La mayor parte de la inversión es cubierta por dicho fondo y el saldo por la Gobernación. Son montos significativos que, además, generarán empleo en la zona. De acuerdo a la planificación del FPS, ambos puentes comenzarán a construirse este año, aprovechando las condiciones climáticas de esta época del año cuando se puede desplazar maquinaria y materiales. La atención de las autoridades a las provincias, como en este caso, demuestra que no hay preferencia para las zonas que concentran mayor población y que registran crecimiento económico.
El gran año de Homero Carvalho Oliva Por: Roberto Navia
Un lunes anterior, en Conversaciones en La Catedral, nuestro programa de tertulias literarias y de la vida que con Darwin Pinto transmitimos semanalmente por Facebook Live, resucitamos a Tomás Eloy Martínez, el escritor argentino que escribió la novela Santa Evita, que Gabriel García Márquez, después de leerla, dijo: “Aquí está, por fin, la novela que siempre quise leer”. Todo eso, entre muchas otras cosas, lo comentamos en Conversaciones en la Catedral con Darwin Pinto y el escritor boliviano Homero Carvalho, que vio el programa, recordó después, a través de un diálogo cibernético que tuvimos, que compartió escenario con Tomás Eloy. Ese encuentro memorable fue en la conferencia sobre literatura latinoamericana en la XI reunión anual celebrada el 27 de abril de 1990 en Nueva Jersey (EEUU).
Aquella vez, Tomás Eloy Martínez habló sobre Novela y poder: las batallas de las versiones narrativas y Homero Carvalho participó con una ponencia que tituló La palabra y el poder: una visión boliviana. “Desde muy joven quise destacar la literatura boliviana”, recuerda Homero, 28 años después, ahora que es un escritor consagrado no solo en este país que él ama con la fuerza de su arte, sino también a escala internacional. Sus obras de cuentos, novelas y poesía han conquistado a los lectores de Cuba, Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Estados Unidos y España. Este año ha sido para Homero el gran año de las publicaciones en el exterior. Empezó en Cuba con la publicación de la Antología de la poesía amazónica de Bolivia, (Ediciones del Sur); dos libro con Amargord: Los Reinos dorados y Antología de la poesía
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
boliviana Contemporánea; además de la publicación en Brasil de La maquinaria de los secretos por ARC Edicoes, y piensa cerrar el año con otra gran noticia: se viene en Nueva York la publicación de Memoria incendiada, por New Tork Poetry, y Bautizar la ausencia, por Editorial Andesgraund. Fue en España donde en el invierno europeo entré a una librería de Barcelona y solicité Los Reinos Dorados, un libro suyo editado por la editorial española Amargord y de cuya publicación me había enterado, sabiendo que se trataba de una joya de versos para disfrutarlos una y otra vez y hacer de dicha obra una fiel prenda de viajes, como lo son también los libros de Tomás Eloy que Homero conoció en persona hace tantos años y que la otra noche recordó ese encuentro como un tesoro que no envejece y que, como los buenos libros, acompañan siempre.
Baja 48% focos de calor con relación al año pasado ABT. Las condiciones climáticas con lluvias, este año, incidieron para que haya una disminución de incendios. FOTO ARCHIVO
BAJAN 48% FOCOS DE CALOR CON RELACIÓN AL AÑO PASADO.
ROL EN LA PREVENCIÓN El director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, Ernesto Herrmann, lamentó que algunas entidades territoriales no están asumiendo su rol en este tema, ya que deberían ser la punta de lanza en la prevención de quemas e incendios. “El acumulado desde enero es 13.194 focos de calor, estamos en segundo lugar después de Santa Cruz; el año pasado tuvimos 19.587, es decir esta gestión estamos con 6.393 focos de calor menos, que en porcentaje representa el 48%”, indicó.
Desde enero a la fecha los focos de calor en el Beni suman 13.194 y se tiene una disminución del 48%, respecto a la gestión 2017, cuando se reportaron 19.587 incendios, informó ayer el director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Ti e r r a ( A B T ) , E r n e s t o Herrmann. “El acumulado desde enero es 13.194 focos de calor, estamos en segundo lugar después de Santa Cruz; el año pasado tuvimos 19.587, es decir esta gestión estamos con 6.393
focos de calor menos, que en porcentaje representa el 48%”, indicó. Consideró que las condiciones climáticas con lluvias, este año, incidieron para que haya una disminución de incendios, ya que en 2017 se tuvo una aguda sequía. Asimismo, contribuye a tener un ambiente menos contaminado las tareas de concienciación desarrolladas en diferentes partes del Beni, las cuales fueron dirigidas a autoridades y sectores relacionadas con el tema. “Ya la gente es consciente que no debe quemar sin autorización para no causar incendios forestales”, manifestó. Recordó que los requisitos para quema controlada de pastizales son una carta de solicitud firmada por el titular del predio o representante legal, fotocopia de la Resolución Administrativa de Aprobación del Plan de Ordenamiento Predial (para solicitudes mayores a 1.000 has). También se debe presentar fotocopia de la cédula de identidad, pasaporte o libreta de servicio militar vigente; fotocopia de contrato (simple o legalizado) de prestación de servicio con el agente auxiliar encargado de la elaboración y ejecución del instrumento (para solicitudes mayores a 1.000 has). También las comunidades pueden realizarlo con la Unidad Forestal Municipal respectiva.
MUNICIPIO DE SAN IGNACIO
Municipios
Incendio consume una vivienda en Trinidad El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Beni, Cristhian Cámara, informó, según la aganeica ABI, que un incendio consumió una vivienda en el barrio Patujú II, al norte de la ciudad de Trinidad, sin que se registren daños personales. “Al saber del hecho, inmediatamente activamos los protocolos de respuesta y atención a la emergencia, gracias a Dios, no pasó a mayores, ahora se está haciendo una evaluación de las pérdidas y veremos la forma de ayudar a los afectados”, informó a los periodistas. Según una investigación preliminar, ese hecho se registró por un supuesto cortocircuito en el aire acondicionado de la vivienda afectada. Destacó que personal de la Unidad de Respuesta Inmediata del COE en coordinación con los Bomberos Voluntarios y de la Policía se hizo presente para controlar el fuego y evitar su propagación. “Solamente lograron rescatar algunos muebles durante las acciones que lograron sofocar las llamas”, sostuvo.
FOTO COED
INCENDIO CONSUME UNA VIVIENDA EN TRINIDAD. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Impulsan acciones conjuntas para prevención de riesgos y accidentes A iniciativa del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos se hicieron presentes en esta capital, la organización internacional Visión Mundial, el Viceministerio de Defensa Civil, los Bomberos de la ciudad de Trinidad, el COE departamental, la UGR Municipal, con el objeto de dictar un taller dirigido a los directores de unidades educativas y corregidores de algunas comunidades. En coordinación con la UNEFCO (Unidad de Formación Continua), dependiente del Ministerio de Educación, Visión Mundial tiene un programa de apoyo a la educación a través de talleres de prevención de riesgo, dirigido en principio a los maestros para enseñarles cómo actuar en
casos de desastre o prevenir riesgos en las escuelas. En este taller la parte teórica estaba destinado a dar a conocer que se debe hacer en casos de emergencia, que elementos utilizar y que pasos se deben seguir. Luego hubo una demostración junto a los bomberos de cómo actuar y apagar en caso incendios. En horas de la tarde se realizó un simulacro de evacuación de alumnos de una unidad educativa y por la noche, Visión Mundial, entregó algunos elementos a los maestros, para que sean utilizados en casos de emergencias. Al inicio del taller, el alcalde Roberto Tibusa, manifestó su complacencia por la presencia de las diferentes instituciones que
TALLER PARA PREVENIR RIESGOS Y ACCIDENTES.
se hicieron presentes para dictar el taller. El Alcalde recordó que el municipio de San Ignacio de Moxos, ha iniciado hacen tres años atrás lo que se refiere a prevenir, y trabajar en la resiliencia, que es un
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
municipio que está preparado para enfrentar riesgos, además está catalogado como un municipio que cumple con las normas y estos conocimientos son transmitidos a través de personal con buena experiencia.
3.
Municipios
Tecnogenética y su filosofía de bienestar animal REMATES. Ibáñez resaltó que los ganaderos benianos, hayan dado un giro enorme en cuanto a la mejora de la genética bovina. FOTO LPB
GROVER IBÁÑEZ, GERENTE DE TECNOGENETICA. FOTO LPB
GERENTE DE TECNOGENÉTICA LOTEANDO ANIMALES.
La compra y venta de ganado bovino, es una actividad lucrativa i m p o r t a n t e , p e ro e n l a dinámica, no sólo hay que basarse en el proceso del negocio sino también, como tratar a los animales. Tecnogenética, expresa de remate de ganado, lleva 20 años en la venta organizada de semovientes basado en la competencia y generalmente pública, es decir aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero. Grover Ibáñez, gerente de
Tecnogenética, sostiene que el confort en los animales, es vital en su estado de armonía con el medio ambiente. “Nosotros antes de cada remate, revisamos uno a uno los toros y pese a que estos tienen registro, tienen examen andrológico y libre de brucelosis, la empresa siempre hace una última revisión, debido a que en el viaje se pueden lastimar o que puedan estar rengos. Se revisa que el animal no tenga ningún defecto reproductivo clínico, para darle la mayor garantía al comprador. Añade que cuando Tecnogenética organiza un remate, no se vende un animal que tenga un defecto que le impida hacer la monta o vaya a perjudicar al rebaño. Se trata de un principio que tiene la empresa, apuntó. Con respecto a los animales del sector de San Borja, Ibáñez manifestó que en esta población siempre se ofertan animales de calidad, pues se concretan las mejores medias de los remates provinciales. En esta ocasión son Estancias Espíritu, Cabaña Copacabana que se
San Borja: Remate “Unión de dos Razas” evidenció avance genético
Las cabañas Copacabana de Jorge Tobías y el grupo ganadero estancias Espíritu de Hans Peters Elsner, fueron las anfitrionas de una nueva versión del remate ganadero denominado “Unión de dos Razas”. El Centro de Remates “Guillermo Bauer Elsner” de la población borjana, quedó pequeño para albergar a productores, cabañeros e inversionistas que llegaron hasta las fértiles tierras de Ballivián para hacer buenos negocios. Se ofertaron animales con características salientes: rusticidad, adaptabilidad, calidad genética y selección rigurosa.
4.
Las buenas perspectivas que se evidencian en la ganadería beniana a partir de las políticas que fomentan la exportación y la búsqueda de nuevos mercados para los cortes vacunos, comienza a repercutir en el primer eslabón de la cadena de negocio pecuario. Fueron 34 lotes ofertados, en la fresca noche borjana, de los cuales 21 fueron locales y los demás del interior del país. El remate “Unión de dos Razas” es uno de los últimos dentro del ciclo que se realiza en el Beni. Una fiesta ganadera donde se congrega lo más selecto de la pecuaria Departamental.
constituyen en los anfitriones y siempre se han caracterizado por traer buenos animales, acotó. Resaltó que los ganaderos benianos, hayan dado un giro enorme en cuanto a la mejora de la genética bovina, considerando que cuando la empresa inicio actividad en el año 2000, las diferencias eran enormes con los animales de Santa Cruz, esto con relación a características fenotípica. “La gran ventaja que tiene el ganadero beniano es que compra un animal que ya está adaptado y ello es su fortaleza, siendo que hacer cabaña en el Beni no es fácil, por una serie de factores, pasando por las condiciones atmosféricas y las dificultades en el transporte”, indicó. Por último, sostuvo, que todo ganadero que invierte en un buen toro y empieza a ver la diferencia de lo que es el producto, difícil que vuelva a una ganadería tradicional. Con una ganadería mejorada hay un reconocimiento de precio en un mercado, sobre todo en la tendencia actual de vender el ganado a partir del destete. FOTO LPB
REMATE “UNIÓN DE DOS RAZAS” EVIDENCIÓ AVANCE GENÉTICO EN SAN BORJA.
Los participantes destacaron la organización y el marcado interés que crece cada año porque aumenta en
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
número la participación de productores y comercializadores que apuestan por la pecuaria beniana.
Alcalde espera solicitud para subdivisión de terreno EDUCACIÓN. El Ejecutivo, dijo que la UPRE no permite la construcción de una unidad educativa a lado de otra. FOTO LPB
VECINOS DE LA 13 DE ABRIL EIGEN CONSTRUCCIÓN DE NUEVA ESCUELA CON LA UPRE.
DIRIGENTE VECINAL El vicepresidente de la Junta 13 de Abril, Daniel Robles, enfatizó que si en 10 días no se atiende el pedido se corre el riesgo de perder el financiamiento por parte del Gobierno nacional. Los vecinos llegaron con pancartas y protestaron frente al edificio municipal, el cual fue resguardado por la Policía y gendarmes. Según informe oficial el edificio de dos plantas, constará de 15 aulas, salas de laboratorio y de computación, entre otros ambientes, con una capacidad de 600 estudiantes en los diferentes turnos.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, aseguró ayer que espera la solicitud de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), o de la Gobernación, para proceder a la subdivisión del terreno donde se tiene proyectada la construcción de una unidad educativa, por parte del Gobierno nacional, en la zona 13 de Abril, al este de la ciudad. “La UPRE me manda una nota o la Gobernación, cualquiera de las dos notas sirve, los vecinos no pueden
ser juez y parte”, explicó ante la movilización y reclamos de vecinos que piden se cumpla ese trámite. El Ejecutivo, dijo que la UPRE no permite la construcción de una unidad educativa al lado de otra, lo que ocasiona el problema en el que la comuna no tiene nada que ver. Alertó que si se inician trabajos en el terreno donde funciona el establecimiento 13 de Abril, la UPRE puede paralizar la obra con los perjuicios que implica para la comuna. “Para evitar eso he pedido una carta de la UPRE o del Gobernador y eso es lo que no me traen hasta ahorita”, explicó. Su declaración que a raíz de la movilización de vecinos que marcharon hasta el edificio de la comuna para que sus autoridades hagan la subdivisión del terreno, donde el Gobierno nacional construirá una unidad educativa por un monto de 9 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Se tiene que hacer la subdivisión del terreno y el cambio de uso de suelo lo cual le corresponde a la Alcaldía, es un requisito de la Unidad de Proyectos Especiales”, afirmó el vicepresidente de la junta 13 de Abril, Daniel Robles.
Locales
Pago del bono Juancito Pinto se iniciará el 22 de octubre El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, informó, según la agencia ABI, que el pago del bono Juancito Pinto se iniciará el 22 de octubre, en todo el territorio nacional, y llegará a más de 2,2 millones de estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales, de convenio y centros de educación especial. “Ya está confirmado que el día lunes 22 de octubre se va a iniciar el pago del bono Juancito Pinto”, dijo a los periodistas. Aguirre explicó que el Gobierno destinará más de 440 millones de bolivianos para el pago de ese beneficio social que entrega por estudiante 200 bolivianos. Manifestó que este año 2.221.000 estudiantes recibirán el bono, de ese total 23.000 son alumnos de 130 centros de educación especial. Según datos del Ministerio de Educación, el bono Juancito Pinto redujo la deserción escolar en primaria de 6,5 a 1,8% entre 2005 y 2018; y en secundaria de 8,5 a 4%.
FOTO ARCHIVO
ANUNCIAN PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO.
CENA BENÉFICA
FOTO LPB
Recaudarán fondos para apoyar a enfermos de cáncer La integrante de la Fundación Un Boliviano contra el Cáncer, María Brenda Méndez, informó ayer en conferencia de prensa que el 29 de este mes realizarán una cena benéfica en Churrasquería “La Estancia” para recaudar fondos que permitan continuar apoyando a pacientes de esta enfermedad. “Invitamos a participar de esta cena benéfica, va tener un costo de 100 dólares la manilla (…) esto es un incentivo para que continuemos ayudando a la gente, tenemos a nuestro cargo 24 pacientes con cáncer”, afirmó a los periodistas. Del total de enfermos algunos son
sometidos a quimioterapia, en Santa Cruz, otros reciben medicamentos para paliar el mal y otros reciben un control constante. De las 50 manillas que se pretenden vender, una fue adquirida ayer, lo que demuestra el espíritu solidario de la población beniana, ya que la finalidad es colaborar a personas con cáncer. Dicha fundación acostumbra realizar dicha actividad cada año, pero en 2017 no fue posible por cuestiones logísticas. Un empresario de la gastronomía donará la cena. Méndez, dijo que en el Hospital
INTEGRANTE DE LA FUNDACIÓN UN BOLIVIANO CONTRA EL CÁNCER.
Oncológico una radio terapia tiene un costo de 20.000 bolivianos, pero a los pacientes de dicha fundación disminuye a 2.000; sin embargo previamente se tienen que hacer exámenes complementarios,
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
como tomografías, que también el costo baja a 300 bolivianos. “Lo más mínimo que gastamos en un paciente, en los primeros exámenes, son 4.000 bolivianos”, manifestó.
5.
Municipios
UAB espera comisión del gobierno para cerrar presupuesto 2018 GESTIONES. Zambrano, dijo que en junio les transfirieron 5 millones de bolivianos y ahora 30 millones adicionales. FOTO ARCHIVO
INGRESO AL CAMPUS UNIVERSITARIO.
CONSTITUCIÓN GARANTIZA El rector de la Universidad Autónoma del Beni, Luis Carlos Zambrano, recordó que el articulo 42 de la Constitución Política del Estado obliga a garantizar el funcionamiento de las universidad, pero todos los años es complicado fundamentar técnicamente. “La UAB no está quebrada porque el gobierno tiene la obligación constitucional de garantizar su funcionamiento, no existe ese termino en la universidad pública”, afirmó. Aseguró que el proyecto de reestructuración está aprobado por el ministerio del área, lo que permitirá generar una institución sustentable y sostenible en el tiempo.
El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, informó que esperan una comisión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para cerrar el presupuesto de esta gestión. “Ya enviamos a La Paz toda la fundamentación económica y técnica, esperamos a la comisión para cerrar el presupuesto 2018; lo que tenemos entendido es que el proyecto de reestructuración universitaria se va aplicar a partir de enero de 2019”, indicó. Mientras tanto se espera
garantizar los recursos de funcionamiento de este año, para lo cual existen tres posibilidades, una acceder a un crédito público, otra monetizar algunos terrenos para sustentar la reestructuración institucional. La tercera es un crédito financiero de la bancada privada. Aseguró que el proyecto de reestructuración está aprobado por el ministerio del área, lo que permitirá generar una institución sustentable y sostenible en el tiempo. “En función a la disminución desde el año 2014 hasta ahora, de las leyes automáticas de recaudación, la universidad está viviendo con un déficit en función al número de funcionarios; en consecuencia necesitamos disminuir la planilla”, manifestó. Zambrano, dijo que en junio les transfirieron 5 millones de bolivianos y ahora 30 millones adicionales, lo que permitirá inclusive el pago del segundo aguinaldo. Admitió que no se tiene liquidez, por eso es importante el arribo de la citada comisión. Recordó que el artículo 42 de la Constitución Política del Estado obliga a garantizar el funcionamiento de las universidad, pero todos los años es complicado fundamentar técnicamente.
Trabajadores aseguran que segundo aguinaldo “no es político” El dirigente de la Central Obrera Departamental, Daniel Roca, aseguró ayer que el pago del segundo aguinaldo este año confirmado por el presidente Evo Morales, no es una decisión política, sino que se hará efectivo en función al crecimiento económico del país. “Estamos orgullosos de tener este gobierno que se preocupa por los trabajadores, sabemos que la medida no es política porque el Producto Interno Bruto pasó el 4,5%, por tanto debe haber un segundo aguinaldo”, afirmó. El Decreto Supremo 1802 del Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” señala que para dar cumplimiento al pago del beneficio se considerará la tasa de crecimiento del PIB observada en un período de 12 meses anteriores hasta junio de cada gestión, que deberá ser igual o superior al 4,5%. Informó que los empresarios presentan informes al Servicio de Impuestos Nacionales y demuestran utilidades, lo que les permite seguir funcionando, por tanto deben cancelar este beneficio. “Seremos celosos vigilantes para que los empresarios cumplan con los trabajadores”, aseguró a tiempo de mencionar que el Gobierno nacional entregó créditos a sectores empresariales el área de la agroindustria, minería y otras. El presidente Evo Morales anunció que se convocará a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para operativizar el pago de dicho beneficio. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
EN COORDINACIÓN CON EL MUNICIPIO
Estudiantes de San Ignacio con orientación vocacional de la UAB Como una manera de incentivar al estudio en los jóvenes y señoritas del último curso de secundaria y pensando en su futuro, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, invitó a la Universidad Autónoma del Beni (UAB) a dictar un taller de Orientación Vocacional dirigido a bachilleres de todas las unidades educativas del área urbana. En coordinación con la Dirección Distrital de Educación, se dictó el taller en el salón de actos de la Unidad
6.
Educativa Arajuruana Fe y Alegría. Ejecutivos de la UAB de la Facultad de Humanidades bajo la dirección de su decano Brian Hillman Gil, fueron los encargados de presentar a los estudiantes, las ofertas académicas, como asimismo las ventajas que ofrece la casa superior de estudios en cuanto a “becas”, para algunos estudiantes. Cerca a un centenar de jóvenes asistieron a escuchar la orientación vocacional presentada en esta
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE SAN IGNACIO RECIBEN ORIENTACIÓN DE LA UAB.
ocasión, por la universidad beniana. A la conclusión, los estudiantes quedaron conformes y satisfechos
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
por este tipo de orientación que se les ofrece, agradeciendo al municipio por preocuparse por la juventud.
Municipios
Alcalde de Riberalta equipa con Bs2.200.000 hospital Materno Infantil GESTIÓN. El burgomaestre afirmó que este municipio situado al norte del departamento, es uno de los que más invierte en salud. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
El Gobierno Municipal de Riberalta ha dispuesto un presupuesto de más de dos millones de bolivianos exclusivamente destinados a la compra de equipamiento para al Hospital Materno Infantil “Reidun Roine”, considerado el principal nosocomio en esta especialidad del norte amazónico. De este monto ya han sido dispuestos Bs 302.500 para la adquisición de los primeros tres equipos menores y uno de mayor complejidad, que serán instalados en Neonatología, una de las áreas que, junto a Pediatría, tiene mayores necesidades tomando en cuenta el número cada vez ALCALDE DE RIBERALTA PROCEDIENDO A LA ENTREGA DE LOS más creciente de neonatos y EQUIPOS ADQUIRIDOS. niños prematuros que deben ser FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA atendidos diariamente. El anuncio de esta inversión y entrega de los primeros equipos médicos especializados se realizó la mañana de este jueves en el despacho del alcalde municipal O m a r N ú ñ e z Ve l a , q u i e n nuevamente explicó que pese a los pocos recursos con los que cuenta, su administración realiza todos los esfuerzos para atender de manera prioritaria la salud de la población en general. La autoridad explicó que hace dos meses atrás se inició el trabajo de evaluación y análisis respecto a las necesidades del Hospital Materno Infantil, en cuanto a EL EQUIPAMIENTO SERÁ GRADUAL HASTA COMPLETAR LA infraestructura y equipamiento, INVERSIÓN DE MÁS DE 2 MILLONES DE BOLIVIANOS. en función de ello se concluyó
que era necesario disponer de un presupuesto de Bs 2.200.000,00. “Con los pocos recursos que tenemos, a parte de los 43 millones de bolivianos del presupuesto destinados a salud, decidimos invertir 2.200.000,00 adicionales exclusivamente para el Hospital Materno Infantil”, señaló el burgomaestre, con lo que Riberalta se convierte en el municipio que más invierte en salud de toda Bolivia. La secretaria municipal de Desarrollo Humano, Erika Bandeiras, a tiempo de detallar las adquisiciones reconoció que las condiciones de atención en el Hospital Materno Infantil son precarias por la falta de equipamiento especializado, razón por la cual el Gobierno Autónomo Municipal hizo todos los esfuerzos destinados a revertir esta situación.
NEONATOLOGÍA En la presentación también estuvo presente la responsable de Neonatología, Liz Malena Peña Helguero, quien explicó que las condiciones precarias de esta área se agravan por la cantidad cada vez mayor de bebés prematuros. “La cantidad de bebés prematuros cada día aumenta más, debido al incremento de embarazos en adolescentes que trae también otras consecuencias; a la larga estos recién nacidos, que llegan a Pediatría, tienen desnutrición grave que originan los altos porcentajes de morbilidad y mortalidad”, señaló.
Justicia exhorta a designar la MAE de acuerdo a norma
Concejales del Movimiento Nacionalista Revolucionario y de la agrupación ciudadana Construyendo Futuro, destacaron ayer el fallo de la justicia que exhorta al pleno de ese órgano a designar la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), en cumplimiento a la norma. “Los administradores de la justicia exhortan al Concejo que pueda designar su MAE respetando las leyes y las normas vigentes, como se venía haciendo desde el 2015”, manifestó el concejal, Silvio Tercero Bastos. Recordó que la presidenta del ente legislativo les planteó una acción de amparo constitucional, por vulnerar,
supuestamente, sus derechos en cuanto a elegir dicha autoridad que se encarga del manejo económico. Bastos, recordó que el Concejo durante los tres años anteriores designó a la MAE mediante resolución, como la 397/2015, en la que la unanimidad de sus miembros apoyó la designación. “Se respeta la institucionalidad del Concejo y no se la atropella queriendo hacer con memorandos, lo que se tiene que hacer por norma, lo que se tiene que hacer mediante resolución”, dijo. Lamentó que los legisladores del Movimiento Al Socialismo pretendan imponer a través de la justicia, lo que
“Es así que se decidió realizar de inicio tres compras menores: Un equipo Monitor Fetal, Bs 47.000; un equipo Oxímetro de Pulso Neonatal, Bs 33.000 y un equipo Oxímetro de Pulso Adulto Pediátrico, Bs 37.500. Además la pasada semana llegó un Carro de Paro con Desfibrilador, Bs 185.000”, detalló. Los tres equipos menores fueron presentados en el despacho del alcalde municipal y se escuchó la explicación de los técnicos de la empresa proveedora respecto a sus funciones y utilidad. “Los técnicos se encuentran aquí para hacer la explicación y capacitación en el manejo de los equipos al personal especializado, en este caso del área de neonatología”, complemento Bandeiras. Por: Pdsta. Juan Carlos Soto
FOTO LPB
CONCEJALES DEL MNR Y DE LA AGRUPACIÓN CIUDADANA CONSTRUYENDO FUTURO.
no pueden utilizando mecanismos democráticos. Cuestionó que este año se pretendió
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
hacer la designación de la MAE a dedo, vulnerando el ordenamiento jurídico interno y normas nacionales.
7.
Nacionales
Bolivia logra el cuarto puesto en el mundial de avistamiento de aves BIODIVERSIDAD. Según el portal oficial de la organización, Bolivia mejoró en comparación a la gestión pasada en la que obtuvo el puesto 14 en el ranking mundial. FOTO INTERNET
BOLIVIA LOGRA EL CUARTO PUESTO EN EL MUNDIAL DE AVISTAMIENTO DE AVES.
MUNICIPIOS El comunicador de la Asociación Armonía, Marton Hardy, destacó que municipios como el de La Paz, Trinidad y Cuatro Cañadas se hayan involucrado en el “October Big Day”, cuyos resultados potencian la actividad del aviturismo en Bolivia; el sexto país con mayor diversidad de aves en el mundo. En Bolivia, la organización del October Big Day estuvo a cargo de la Asociación Civil Armonia, del Club de Observación y Registro de Aves de Bolivia (Cora-Bolivia) y la Asociación Boliviana de Ornitología (ASBOR), quienes coordinaron las salidas al campo en diferentes zonas del país. Algunos municipios del país también se involucraron en la actividad.
La Paz (ANF).- En el denominado “October Big Day” (el Gran Día de Octubre), evento mundial destinado a la observación de aves en un solo día, Bolivia logró el cuarto puesto con un total de 854 especies de aves registradas en 160 listas. El certamen se desarrolló el pasado sábado, jornada en el que al menos 38.055 observadores de aves se movilizaron en todo el mundo y registraron en esa jornada 6.114 especies. “Cumplimos la meta ambiciosa de entrar en el Top
5. Un logro especialmente grande considerando que aún somos pocos observadores en Bolivia. Por ejemplo, en Colombia, el gran ganador de este primer OctoberBigDay”, indicó el director ejecutivo de la Asociación Civil Armonía, Rodrigo Soria Auza. Según el portal oficial de la organización, Bolivia mejoró en comparación a la gestión pasada en la que obtuvo el puesto 14 en el ranking mundial. Sin embargo, aún quedó lejos del top 3 que es ocupado por Colombia (1087 especies y 758 listas), Brasil (1050 especies y 658 listas) y Perú (904 especies y 211 listas). Para Soria, el éxito de Bolivia es gracias al esfuerzo de “un reducido número de ciudadanos y ciudadanas que están dispuestos a dar su energía por 24 horas de pasión hacia las aves y la naturaleza”. “Fue lindo ver como se organizó este día, con especialistas ayudando con sugerencias de sitios, facilitando la identificación y guiando los registros”, indicó. En esa misma línea, el comunicador de la Asociación Armonía, Marton Hardy, “este gran logro se hace posible a que cada vez más personas se involucran en esta actividad, además de instituciones y empresa privadas como operadoras que se han unido al avistamiento”.
TSE: registro de militantes en organizaciones es “voluntario” La Paz (ABI).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, dijo que el registro de ciudadanos como militantes de una organización política es “voluntario”, por tanto dijo que las organizaciones políticas que infrinjan esa disposición serán pasibles a sanciones. “ E l Ó rg a n o E l e c t o r a l Plurinacional (OEP) ha observado denuncias recurrentes de que las organizaciones políticas estarían obligando a la ciudadanía a registrarse como militantes. Esto contraviene la ley y conllevaría a sanciones para la organización política que incurriera en este exceso”, señaló, citado en un boletín institucional. Costas manifestó que se conoció que las organizaciones políticas obligan a los ciudadanos a registrarse como militantes con el argumento de que estarían inhabilitados en el Padrón Electoral, para participar de las elecciones de 2019. “El único requisito para participar en procesos electorales nacionales, departamentales, regionales y municipales es que estén inscritos en el Padrón Electoral Biométrico, por lo que el registro o no de una persona como militante de una determinada organización política no afecta a su participación”, mencionó. El vocal indicó también que, de acuerdo con el reglamento para las elecciones primarias, el voto de un militante de un partido no es obligatorio por lo que no existen sanciones para quienes no ejerzan en ese plebiscito su derecho al sufragio.
EVALUACIÓN DE FISCALES
FOTO ABI
Lanchipa anuncia lucha frontal contra la corrupción La Paz (ABI).- Juan Lanchipa, electo como el próximo Fiscal General del Estado, anunció el miércoles una lucha frontal contra la corrupción y un proceso para evaluar la labor de los fiscales. “La lucha será decidida contra la corrupción, cero tolerancia a la corrupción. Existen dos problemáticas que urgen encarar en el Ministerio Público, la corrupción y la retardación”, manifestó en una conferencia de prensa. Lanchipa, actual presidente del
8.
Tribunal de Justicia de La Paz, aseguró hará respetar el principio de objetividad y transparencia en la gestión del Ministerio Público. Adelantó que designará a nuevos fiscales departamentales y que los funcionarios de ese órgano recibirán capacitación permanente, en el marco de un proceso de institucionalización. “Lo que queremos simplemente es justicia y estamos para darle justicia. No queremos más burocracia, detener y luego investigar, primero se debe investigar”, apuntó.
JUAN LANCHIPA, NUEVO FISCAL GENERAL DEL ESTADO.
Con ese objetivo, Lanchipa se comprometió a generar seguridad jurídica para que la sociedad se
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
sienta representada y defendida por el Ministerio Público, con toda confianza y sin temor.
Rada destaca vitalidad de la democracia tras movilizaciones OFICIALISTAS Y OPOSITORES. Rada enfatizó que la jornada democrática del miércoles echó por tierra los discursos opositores. FOTO ABI
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, ALFREDO RADA.
PROPUESTAS “Creemos que va llegando el momento de plantear propuestas al país, propuestas que vayan más allá de consignas o slogans, propuestas que tienen que ver con la economía, con la política, con los aspectos sociales. Creemos que ese es el desafío ahora”, remarcó el ministro Rada. En una conferencia de prensa, Rada enfatizó que la jornada democrática del miércoles echó por tierra los discursos opositores que «intentan mostrar un país en el que hay autoritarismo, dictadura y totalitarismo».
La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó el jueves que las movilizaciones por el Día de la Democracia que protagonizaron en la víspera organizaciones políticas y sociales, del oficialismo y la oposición, demuestran la vitalidad y plenitud de la democracia en el país. “Ha sido una jornada en la que se han visto manifestaciones, se han visto concentraciones de distinto signo, que muestran que en Bolivia hay una democracia a
plenitud, que en Bolivia hay todas las garantías democráticas para que todas las corrientes políticas de pensamiento ciudadano se expresen en las calles (...). Eso, hay que resaltarlo, muestra la vitalidad democrática de nuestro país”, dijo. En una conferencia de prensa, Rada enfatizó que la jornada democrática del miércoles echó por tierra los discursos opositores que «intentan mostrar un país en el que hay autoritarismo, dictadura y totalitarismo». Ta m b i é n d i j o q u e l a s movilizaciones a nivel nacional se desarrollaron de manera pacífica y sin confrontaciones. “Queremos reconocer que en varias ciudades del país ha habido movilizaciones de sectores de oposición que lo han hecho con todas las garantías, que han podido expresarse en las calles, en las plazas”, relievó. En ese contexto, Rada exhortó a las agrupaciones políticas que participarán en las elecciones generales de 2019 a presentar sus propuestas de gobierno a la población. “Creemos que va llegando el momento de plantear propuestas al país, propuestas que vayan más allá de consignas o slogans, propuestas que tienen que ver con la economía, con la política, con los aspectos sociales. Creemos que ese es el desafío ahora”, remarcó.
MINISTRA DE COMUNICACIÓN
Nacionales
Bolivia rechaza declaraciones de autoridades chilenas Santa Cruz (ABI).Bolivia rechazó el jueves las declaraciones de autoridades del Gobierno de Chile sobre el tema del mar y reiteró su determinación de reanudar el dialogo para resolver temas pendientes, en apego al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. En la víspera, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que su país dialogará con Bolivia si abandona la “absurda” demanda de un acceso al mar con soberanía por territorio chileno en respuesta a una invitación al diálogo de su homólogo, Evo Morales. “Rechazamos las declaraciones que se han realizado en los últimos días, nosotros estamos abiertos a que continuemos este trabajo, creo que entre ambos países podemos encontrar soluciones beneficiosas para nuestros países”, remarcó a contramano el canciller boliviano, Diego Pary, en una conferencia de prensa dictada en la ciudad de Santa Cruz. El jefe de la diplomacia boliviana dejó en claro que la invitación al Gobierno de Chile, para reanudar el diálogo se enmarca en lo que establece el fallo de la CIJ que, a su juicio, se divide en dos partes: la primera sobre la objeción preliminar que presentó Chile en 2015 y la segunda sobre el rechazo a la obligación de negociar, que fue emitida el 1 de octubre de este año. FOTO ABI
Proceso de Cambio reivindicó derechos de las mujeres Santa Cruz (ABI).- La ministra de Comunicación, Gisela López, destacó el jueves que los derechos de las mujeres que históricamente estaban conculcados fueron fortalecidos en los últimos 12 años, mediante el proceso de cambio, que encabeza el presidente Evo Morales. “En 12 años de liberación hemos logrado reivindicar derechos que históricamente fueron postergados, hemos logrado introducir nuestros derechos en la Carta Magna y a partir de ello hemos logrado un serie de leyes y normativas que fortalecen nuestros derechos”, dijo a la ABI en el marco del ‘Día de la Mujer
Boliviana’, que se celebra cada 11 de octubre. López destacó que las mujeres son parte de espacios de toma de decisiones políticas, que se toman desde el Estado, lo que permite reivindicar sus derechos sociales, económicos y políticos. Destacó que se registran importantes avances en salud, justicia y educación, escenarios, como la disminución de los índices de mortalidad materna, el analfabetismo y la injusticia que -dijoserán erradicados con la consolidación de la Agenda 2025. López agregó que es importante
MINISTRA DE COMUNICACIÓN, GISELA LÓPEZ.
acompañar las normas que defienden a las mujeres, para velar por su estricta aplicación, desde el interior de los
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
hogares, siendo vigilantes para que las mujeres no sean maltratadas, acosas y excluidas.
9.
Internacionales
Al menos 11 muertos por el deslizamiento de tierra en Colombia
Corea del Norte invita al papa Francisco a visitar el país
REPORTE. Los organismos de socorro rescataron a 28 personas, mientras que las labores de búsqueda de posibles desaparecidos están suspendidas debido a la lluvia. FOTO BOMBEROS COLOMBIA
IMAGEN DEL DERRUMBE EN EL MUNICIPIO DE MARQUETALIA, DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS.
PRECIPITACIONES La segunda temporada de lluvias, correspondiente al segundo semestre del año, comenzó hace aproximadamente 20 días y tiene en alerta a la región andina, al eje cafetero y algunos sectores del Caribe, de la frontera con Venezuela y del Pacífico colombianos, señaló la fuente de la UNGRD. La emergencia ocurrió en el barrio Los Andes, municipio de Marquetalia, del departamento cafetero de Caldas, por la segunda temporada de lluvias que azota al país, agregó.
Redacción Central (AFP).Once personas murieron y otras cuatro resultaron heridas por un deslizamiento de tierra ocurrido la madrugada de este jueves en el centro de Colombia, informaron fuentes oficiales. “ D e l a s 11 p e r s o n a s fallecidas, 4 corresponden a menores de edad, 6 entre los 20 y 50 años, y 1 adulto mayor (4 hombres y 7 mujeres)”, indicó en un comunicado la estatal Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La emergencia ocurrió en el barrio Los Andes, municipio de
Redacción Central (AFP).El obispo de Daejeon (Corea del Sur), Lazzaro You Heungsik, afirmó que una posible visita del papa a Corea del Norte significaría un “paso gigantesco” para la pacificación de la península. El obispo surcoreano explicó que “cree que Corea del Norte está preparada para abrirse, para ser un nuevo país, para la libertad religiosa”, durante una rueda de prensa en ocasión del Sínodo de los obispos que se celebra en Roma. “Si el papa va, sería un paso gigantesco para la pacificación de la península coreana y haría entrar a Corea del Sur en el panorama internacional”, agregó. El obispo afirmó que solo sabe que el presidente surcoreano, Moon Jae-in, llevará el 18 de octubre al papa Francisco la invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un, para que visite Corea del Norte. El papa argentino ha hecho varios llamamientos abogando por la paz entre las dos Coreas, como ante la histórica cumbre que mantuvieron el 12 de junio pasado en Singapur el líder norcoreano y el presidente estadounidense, Donald Trump. El pontífice visitó Corea del Sur en agosto de 2014.
Marquetalia, del departamento cafetero de Caldas, por la segunda temporada de lluvias que azota al país, agregó. Los organismos de socorro rescataron a 28 personas, mientras que las labores de búsqueda de posibles desaparecidos están suspendidas porque en la región sigue lloviendo, añadió la UNGRD. “Es una situación que nos duele”, dijo el presidente Iván Duque a Caracol Radio, tras designar a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez para liderar los operativos en la zona. Por su parte, el alcalde de Marquetalia, Luis Carlos Betancourt, explicó a emisoras que el municipio tiene una topografía montañosa, y que en la noche del miércoles se presentaron “altas precipitaciones” que provocaron el derrumbe. Una fuente de la UNGRD dijo a la AFP que las casas estaban ubicadas en una zona “de riesgo no mitigable”, lo que agravó el desastre. La entidad afirmó en el FOTO INTERNET boletín que el deslizamiento además dejó cuatro viviendas averiadas y dos destruidas. En este momento se trabaja en “las acciones operacionales de identificación de la población afectada”, aseguró Guillermo Escobar, subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, PAPA FRANCISCO EN UNA DE citado en el texto. SUS ACTIVIDADES. FOTO INFOBAE.COM
ZONA DE HIELOS CONTINENTALES
Malestar en Chile por un ejercicio militar de Argentina Redacción Central (Infobae. com).- Un llamado de alerta de un alcalde y un geógrafo, la confusión en el intercambio de datos y una inmediata aclaración diplomática desataron un nuevo foco de tensión entre la Argentina y Chile por un ejercicio militar que realizó el Ejercito argentino en la zona de los Hielos Continentales en Santa Cruz. Según pudo saber Infobae, entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre el Ejército realizó un recorrido por la zona de demarcación de los Hielos Continentales. La presencia militar argentina desató un llamado de
10.
alerta del alcalde de Villa O’Higgins, Roberto Recabal, y del geógrafo del lugar, Hans Silva, que calificaron como una “provocación” ese ejercicio militar. Tanto el alcalde Recabal como Silva alertaron de que “la expedición del Ejército Argentino en la zona de Hielos Continentales es un asunto muy sensible y delicado, porque es el tema pendiente que tiene Chile con Argentina en Campo de Hielo Sur”. El tema escaló tensión política en el país vecino porque la advertencia de Hans y Recabal llegó a los Carabineros y luego a la Cancillería.
MALESTAR EN CHILE POR UN EJERCICIO MILITAR DE LA ARGENTINA.
Según comentaron fuentes diplomáticas tanto de Santiago como de la Argentina, “no hubo ningún tipo de queja diplomática hasta el momento” y en el intercambio
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
de información desde el Ejército Argentino dijeron que se trataba de un “ejercicio de rutina” que se hace una vez al año en esa zona de hielos irregulares.
Wilstermann vuelve a entrenarse Bolivia sorprende tras polémica por vacaciones en beach vóley y FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
JUGADORES DE WILSTERMANN VUELVEN A ENTRENAR ESTE JUEVES.
Cochabamba (DIEZ).Media vuelta a las prácticas. La dirigencia de Wilstermann comunicó, en las últimas horas, que el plantel profesional volvió a los entrenamientos este jueves y no así el domingo, como se tenía acordado entre jugadores y el cuerpo técnico a la cabeza de Álvaro Guillermo Peña. La vuelta atrás, surge un día después de las declaraciones cruzadas entre el miembro de la comisión de fútbol Ronald Aparicio, que deploró
el extenso descanso de los aviadores luego de golear en Santa Cruz a Blooming por 0-3, el pasado fin de semana. El trabajo del plantel será sin atención a la prensa, aunque Peña ya tuvo el miércoles conversación con algunos medios de Cochabamba donde mencionó que no se aferra al cargo y reveló que del permiso también tenía conocimiento el presidente Grober Vargas. Fueron 18 los jugadores convocados para este miércoles en el complejo del
La dirigencia comunicó en las últimas horas la vuelta al trabajo del plantel aviador, tres días antes del permiso que se tenía acordado con el técnico Peña. El reinicio del trabajo será sin atención a la prensa. club aviador: Alex Arancibia, Osvaldo Nova, Edward Zenteno, Pablo Laredo, Óscar Vaca, Shelton Cordero, Ezequiel Padilla, Marcelo Bergese, Yerko Vallejos, Marco De Lima, Óscar Paz, Fernando Castellón, Iván Peredo, Miguel Bengolea, Sebastián Reyes, Jorge García, Serginho y Ricardo Pedriel.
Tres jugadores de The Strongest en observación médica FOTO ARCHIVO
ESCOBAR (IZQ.) TRATA DE CONTROLAR EL BALÓN ANTE LA MARCA DE HELMUT GUTIÉRREZ, DE ORIENTE.
La Paz (DIEZ).- Pablo Escobar, Maximiliano Ortiz y José Peñarrieta se encuentran bajo supervisión médica en The Strongest. De los tres futbolistas, el caso que más generó preocupación fue el del capitán Escobar. El cuerpo médico del Tigre explicó que Escobar padece de un golpe intercostal que está afectando a dos costillas. El tiempo de recuperación es moroso, por lo que el
líder atigrado es duda para el siguiente partido ante Guabirá. “Escobar estará bajo observación médica constante por dos semanas. El tratamiento será a doble turno, en la mañana y en la tarde”, explicó Wálter Delgado médico del plantel aurinegro. Sobre Peñarrieta se informó que es baja desde hace 15 días aproximadamente por un problema en la espalda. No se quiso dar más detalles sobre el
De los tres jugadores que se encuentran bajo tratamiento médico, el caso que más preocupa es el de Escobar que será sometido a dos semanas de trabajo diferenciado. Es duda para el partido ante Guabirá. estado del guardameta. Ortiz, entre tanto, sufrió la extracción de una muela y estará algunos días en reposo. El resto de los jugadores del primer plantel entrenan con normalidad a órdenes de Marco Lobo ayudante de campo de César Farías.
futsal
FOTO FIFA
MARÍA GÁLVEZ (IZQ.) CELEBRA CON SUS COMPAÑERAS.
Redacción Central (Páginasiete.com.bo).- Los equipos nacionales de vóley de playa y futsal femenino lograron su segunda victoria en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se disputan en Buenos Aires, Argentina. Las voleibolistas derrotaron a la República Democrática de Congo y las salonistas a Tailandia. En el caso del vóley de playa, fue la segunda victoria de la dupla María Fernanda Canedo y Nicole Nogales que son parte del grupo G. El compromiso se definió en dos sets con parciales de 21-4 y 21-12 en 25 minutos de partido, según los datos de la web oficial del evento. “Estamos felices porque clasificamos a la otra zona. Le ganamos a la República de Congo con resultados abultados”, señaló Canedo a la conclusión del compromiso internacional. Mientras tanto, Nogales explicó que fue el encuentro más fácil de esta primera ronda del torneo, pero esperan juegos más complicados a partir de la siguiente fecha. “Este viernes nos toca Nueva Zelanda, que es un equipo más complicado. Luego comenzará el torneo porque el que pierde queda fuera, se viene lo difícil”, remarcó. “Las vimos en sus anteriores partidos, ellas (Nueva Zelanda) tienen un juego similar al nuestro. Hicimos estadísticas y las esperamos para buscar el
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
En el caso del vóley de playa, fue la segunda victoria de la dupla María Fernanda Canedo y Nicole Nogales que son parte del grupo G. primer lugar de la serie”, acotó Canedo. Mientras tanto, en el futsal femenino el equipo nacional consiguió su segunda victoria en tres partidos. Tres goles de María Cristina Galvez, además de los tantos de Fabiana Álvarez, Karyme Fernández y Aidé Mendiola estructuraron la victoria de las nacionales. Yuphawadi Chadaeng, que anotó tres tantos y Paerploy Huajipetch descontaron para las asiáticas. EN VOLEIBOL DE PLAYA MASCULINO En el voleibol de playa masculino, la dupla nacional conformada por Carlos Chacón y Gustavo Calvo cayó en el partido frente a Australia por dos sets contra cero, los parciales fueron de 21-19 y 21-17 en 34 minutos de partido. Fue la segunda derrota de los bolivianos que integran el grupo H, en la primera fecha cayeron frente a Holanda y en la última les tocará jugar con Brasil.
.11
en Acción Trinidad se alista para recibir a atletas de los “Pluris” FOTO LPB
A partir del 26 del presente mes arribarán a la capital del Beni, deportistas de los ocho departamentos, quienes estarán presentes en la inauguración de los juegos nacionales que vivirá Trinidad.
LA REUNIÓN CON PERSONAS DE INSTITUCIONES LIGADAS A LOS PLUIRACIONALES, ESTE JUEVES.
El Ministerio de Deportes, Ministerio de Educación. Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Gobernación del Beni, Susa, Alcaldía Municipal, ultiman detalles para la fase final de los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario a realizarse en Trinidad desde
el 27 de octubre al 04 de noviembre. Alrededor de 6.174 personas, entre deportistas, delegados y acompañantes, se concentrarán en Trinidad. Superarán las 600 personas por delegación. Valentín Roca, viceministro de Educación, manifestó que están trabajando con las instituciones, que serán los
brazos operativos para los Juegos Plurinacionales, en la fase nacional en Trinidad. “Hemos presentado las tareas que vamos a desarrollar y la cantidad de personas que vamos a movilizar para estos Plurinacionales. Ha sido una reunión provechosa porque hemos coordinado aspectos muy puntuales en temas
de seguridad, de salud y de infraestructura educativa , detalló. El Viceministro dijo que también abordaron el tema se seguridad alimenticia durante al realización de los Plurinacionales, con el fin preservar la salud de los deportistas. VISITA A UNIDADES EDUCATIVAS “Este viernes vamos a visitar las unidades educativas que están asignadas para los Plurinacionales, junto a los personeros de salud vamos a verificar las condiciones en las que se encentran, vamos ver los aspectos técnicos, durante está y la semana venidera”, explicó el Viceministro de Educación.
INSPECCIÓN DE MINISTROS Este lunes 15 del presente estará en Trinidad el Ministro de Deportes y este martes 16 se tendría la visita del Ministro de Educación para la inspección de los campos deportivos, el lugar de hospedaje de los deportistas y otros aspectos como ser el tema de salud y seguridad. Con la llegada de los dos Ministros se estaría instalando una reunión en cuanto a los planes operativos y trabajo logístico. Los efectivos de las Fuerzas Armadas apoyarán con la seguridad en las unidades educativas. También forma parte de la coordinación el Ministerio de Salud.
Domingo, Trinidad vivirá segunda fecha del ciclismo municipal Ciclistas de las categorías infantil, juvenil, élite y master vivirán la segunda fecha de Ciclismo Municipal Apertura a desarrollar este domingo en la avenida 27 de Mayo, desde el monumento a la Madre Trinitaria hasta la avenida 6 de agosto. El presidente de la Asociación Municipal de Ciclismo, Gerzot Pinheiro, mencionó que habrán competidores desde los 3 años en adelante. La carrera comenzará desde las 8 de la mañana.
12.
FOTO ARCHIVO
CICLISTAS, DURANTE LA COMPETENCIA EN LA AVENIDA 27 DE MAYO.
“La primera fecha estuvo bien porque
se ha visto el interés de mucha gente en
participar y esperemos que este domingo no sea la excepción para a tener aún más pedalistas de todas las edades”, relató. El dirigente señaló que los competidores deben tener su casco de seguridad y su indumentaria de ciclista a la hora de competir. Las inscripciones se realizarán una hora antes de la competencia. “Este campeonato tiene el apoyo de Nudelpa Ltda. empresa que siempre apoya al deporte en cuanto a la parte logística además
Trinidad, viernes 12 de octubre de 2018
Pedalistas de todas las edades vuelven a la competencia. La dirigencia espera a una multitud de pedalistas, a quienes incentiva al deporte y motivará con premios al final del campeonato. de los productos para la premiación”, finalizó.