La Palabra del Beni, 12 de Octubre de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 12 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11553 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Gobierno garantiza estabilidad en precio de combustibles

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

Dólar

“Vamos a hacer biodiesel para sustituir importaciones y no elevar los precios de los carburantes en Bolivia los siguientes cinco años”, dijo el Vicepresidente. PÁG. 9

“En el Día de la Mujer Boliviana estas cifras de violencia de género duelen”, dijo Miguel Ángel Mercado. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

36°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

FELCV: 31.119 casos de violencia contra mujeres, niños y adolescentes

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SECRETARIOS MUNICIPALES TRANSMITIERON INFORMACIÓN

Presidente y Alcalde de Trinidad deciden impulsar proyectos

El presidente Evo Morales apoyará con inversión El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, calificó de en proyectos priorizados por las autoridades positiva la reunión con el Primer mandatario a municipales. Hubo reunión técnica con el burgomaestre quien expusieron las principales necesidades que trinitario. tiene este municipio. PAG. 3

5

Dellien pasa a seminales en República Dominicana

Derrotó en cuartos de final al italiano Alessandro Giannessi por dos sets a cero, con parciales de (6-3 y 6-1). PAG. 11 FOTO LPB

FOTO R.ZACONETA/ABI

“Nagao San Dojo” reconoce a personalidades en su 44 aniversario

Estos últimos años tuvo participación en Chile, Perú y Colombia, logrando medalla de Plata y Bronce para Bolivia. PAG. 12

EL MAS CIERRA CAMPAÑA EN EL BENI

El presidente Evo Morales cerró, anoche en Trinidad, la campaña del Movimiento Al Socialismo PAG. 5 (MAS), esto de cara a los comicios nacionales el domingo 20 de octubre.

Gobierno fortalecerá lucha contra el abigeato El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó sobre la firma de un convenio con la Policía y FEGABENI. PAG. 4


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

Invertir en la infancia y la adolescencia

Por: Guillermo Dávalos

E

n los tres primeros años de vida se desarrolla el sistema neurológico del cerebro humano y, de no alcanzar niveles adecuados de desarrollo, no podrán lograrlo en el futuro y la adolescencia y juventud; es decir, la población económicamente activa se ha duplicado en los últimos diez años, produciéndose el llamado bono demográfico, período en que las tasas de dependencia descienden proporcionando una oportunidad para el incremento de las tasas de ahorro y el crecimiento de la economía, como ha sucedido en países que acompañaron el desarrollo infantil y estos cambios demográficos con fuertes inversiones en capital humano, en especial en la primera infancia, los adolescentes y jóvenes. Sin embargo, a contrapelo de esta ventana de oportunidad, la primera constatación es que las cifras de matriculación escolar y sobre todo de permanencia y egreso, caen de manera dramática en la adolescencia, solo algo más de cuatro de cada diez adolescentes del nivel más pobre están escolarizados en el nivel de secundaria y cerca de siete de cada diez están incorporados prematuramente al mercado laboral, a lo que se suman alrededor de dos de cada diez que no estudian ni trabajan, verificándose que a mayores niveles de pobreza, mayor inserción temprana al mercado laboral y por tanto, mayor exclusión del derecho a la educación, reproduciendo el círculo vicioso de pobreza e inequidad. Por otra parte, las coberturas actuales en educación preescolar en Bolivia llegan a cubrir apenas alrededor del 40% de la población de cuatro a seis años y las coberturas de desarrollo infantil de menores de cuatro años, es decir de la infancia proveniente de familias pobres que acude a los centros de desarrollo infantil implementados por las gobernaciones y alcaldías solo llega al 4%. Junto a ello aún son persistentes los altos niveles de anemia y desnutrición crónica en menores de 5 años. Esta escasa inversión en desarrollo infantil es altamente

preocupante puesto que las razones para invertir en Desarrollo Infantil son numerosas y están interrelacionadas. La habilidad del niño para pensar, para establecer relaciones y desarrollarse al máximo de su potencial, está directamente vinculada con el efecto de una buena salud, una buena nutrición y una interacción social apropiada, puesto que reiteramos que en los tres primeros años de vida se desarrollan las conexiones neurológicas del cerebro humano. Numerosas investigaciones han comprobado que los niños que participan en programas de desarrollo infantil bien diseñados, tienden a obtener más éxito en la escuela, a ser más competentes social y emocionalmente y a demostrar un desarrollo verbal e intelectual más elevado que los que no participan en programas de desarrollo infantil de calidad. Por lo tanto, garantizar el desarrollo infantil saludable es una inversión en la futura población activa del país y en su capacidad de progresar económica y socialmente. Así, los beneficios del desarrollo infantil apoyan a una mayor equidad social, aumentan la eficacia de otras inversiones y responden a las necesidades de las madres mientras ayudan a sus hijos. Los programas de desarrollo infantil pueden modificar los efectos de las inequidades socioeconómicas y de género, que son algunas de las causas más arraigadas de la pobreza. Pero además solo será posible romper el ciclo intergeneracional de la pobreza y dar un salto en el desarrollo del país a condición de invertir en la formación de capital humano aprovechando la fase de transición demográfica, acelerando la implementación del bachillerato técnico, apostando a la innovación y creatividad con énfasis en oficios y carreras técnicas, lo cual podría redundar en mayor equidad y menores condiciones de riesgo e inseguridad, permitiendo que adolescentes y jóvenes, especialmente de sectores marginados, puedan acceder a servicios y espacios de participación y al ejercicio pleno de sus derechos.

¿Por qué estudiamos hoy historia?

Por: Erika J. Rivera

Al pensar en Bolivia y la historia las primeras preguntas lógicas que nos hacemos son las siguientes: ¿Qué es la historia? ¿Por qué y para qué nos preocupamos por la historia? ¿Cómo se ha desarrollado el estudio de la historia (la historiografía) en Bolivia? El término griego historia nos remite al conocimiento adquirido mediante investigación, la cual se expresa mediante la narración o descripción de los datos obtenidos en orden cronológico. Entendemos a la historia como la totalidad de los sucesos humanos que ocurrieron en el pasado. De los distintos campos de investigación, la historia es muy difícil de definir con precisión, porque intenta comprender los hechos y proponer un relato comprensible de éstos, basado en fuentes documentales, lo que implica el uso y la influencia de otras disciplinas. Los hechos históricos pueden ser conocidos porque el historiador es testigo de los propios acontecimientos. Asimismo se puede conocer por fuentes intermedias, como ser el testimonio de los testigos contemporáneos de los sucesos; los relatos escritos como memorias, cartas, literatura; los archivos de tribunales, asambleas legislativas, instituciones religiosas o mercantiles; y la información no

escrita que se obtiene de restos materiales de civilizaciones desaparecidas, como por ejemplo los elementos arquitectónicos, artes menores o decorativas, ajuares funerarios, etc. Los historiadores se han acercado cada vez más a las ciencias sociales como la sociología, la psicología, la antropología y la economía, así como a nuevos métodos y sistemas explicativos. En la actualidad algunos historiadores han retornado con gran interés a los fundamentos del conocimiento teórico y están reconsiderando las relaciones entre la literatura narrativa y la historia, lo que reabre la posibilidad de que la historia, después de todo, sea una literatura que trabaja sobre materiales eruditos. Por supuesto esto es un debate abierto porque todo está en constante reformulación. Algunos aluden a la “historia” con h minúscula para referirse a la realidad histórica y otros a “Historia” con H mayúscula para referirse a la ciencia histórica o historiografía, aunque esta convención no resulta suficiente porque encontramos ambigüedad y relación entre ambas. La historiografía se ocupa de entender qué es un hecho histórico y qué es una explicación histórica, es decir, en primer lugar estudia cómo los historiadores entienden estas expresiones.

Asimismo entendemos la historiografía como el registro escrito de lo que se conoce sobre la humanidad y sus sociedades humanas del pasado y la forma en que los historiadores han intentado estudiarlas. Estos primeros historiadores recogieron los sucesos de su época en prosa narrativa, dependiendo de testigos presenciales u otros testimonios fidedignos. Siguiendo la tradición aristotélica asumieron que la mayor expresión humana era la vida política y del Estado. Aquí considero muy importante mencionar la obra e influencia de Leopold von Ranke (Siglo XIX), porque la historia alcanzó con él su identidad como disciplina académica independiente, dotada con su propio método crítico y de análisis. Ranke insistió en la objetividad del historiador y la consulta de fuentes contemporáneas para la reconstrucción histórica, también en la crítica de las fuentes y las circunstancias del escritor para evaluar los documentos. Muchos historiadores actuales encuentran las raíces de su disciplina en este desarrollo historiográfico del Siglo XIX que tuvo lugar en las universidades alemanas y que influyó en las investigaciones históricas de Europa y Estados Unidos. Hoy estudiamos historia

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

para tener conciencia de que todos los días somos nosotros quienes hacemos la historia, pero ¿cómo podríamos construirla si no la conocemos adecuadamente? Posiblemente pueda ser útil para el presente indagar sobre temáticas como educación y feminismo en la obra de un historiador tan controvertido como Alcides Arguedas. Paradójicamente esto contribuiría a encontrar aportes inesperados que coadyuven en las transformaciones cualitativas del presente. Pienso que es estimulante descubrir si Arguedas fue realmente un pensador anacrónico. Y si no fuera un pensador anacrónico, Arguedas podría ser considerado estimulante para nuestro siglo. Creo fructífero explicarme a mí misma si Arguedas era un progresista o un destructor de la patria y odiador de lo boliviano, como muchos lo han considerado. Es posible que ninguna de las dos perspectivas sea correcta en el fondo. Me emociona creer que pueda comprender aunque sea un pequeño aspecto de la filosofía de Arguedas sobre educación y feminismo en la vida y obra de este autor. Así, a través de senderos inesperados, estudiamos hoy historia y llegamos a conclusiones que no vislumbramos al iniciar nuestros esfuerzos.


Local

Presidente y Alcalde de Trinidad deciden impulsar proyectos

ALCALDE SUÁREZ. El Ejecutivo municipal, calificó de positiva la reunión con el Primer mandatario a quien expusieron las principales necesidades que tiene este municipio. FOTOS LPB

FOTOS LPB

EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL ALCALDE TRINITARIO MARIO SUÁREZ SE REUNIERON ESTE VIERNES.

SECRETARIOS MUNICIPALES HABLARON DE LOS PROYECTOS QUE TIENE EL GOBIERNO MUNICIPAL DE TRINIDAD.

El presidente Evo Morales apoyar á con inver s ión en proyectos priorizados por las autoridades municipales de Trinidad, esto tras una reunión técnica que sostuvo con el alcalde Mario Suárez Hurtado. “Cuando hay una necesidad urgente, siempre tratamos de acompañar compartiendo la inversión correspondiente”, manifestó el salón de actos de la comuna capitalina.

Informó que para la ejecución del BOL-110 la comuna necesita un crédito de 8 millones de bolivianos, tema que será abordado el 28 de octubre con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, así como con el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Respecto al problema generado por la basura, dijo que la Alcaldía tiene un proyecto que demanda 174 millones de bolivianos para su concreción.

El Jefe de Estado, informó que el proyecto de drenaje pluvial requiere 108 millones de bolivianos. “Vamos a convocar a las autoridades del Ministerio de Medioambiente y Agua para no solamente ver la parte técnica, sino la parte financiera especialmente, tenga por seguro hermano Alcalde”, dijo. Con relación al agua potable, informó que el proyecto por

un monto de 167,7 millones de bolivianos ya fue adjudicado, sólo falta firmar el contrato para iniciar obras. Afirmó que el proyecto garantizará 500 litros por segundo y no 200 que es la demanda actual. Por otra parte, planteó el uso de bicicletas para cuidar el medioambiente en la capital del Beni. A su vez el burgomaestre trinitario, Mario Suárez, calificó de

Gobierno entrega 25 sillas de ruedas a discapacitados La representante del Ministerio de la Presidencia, Lucía Pardo, entregó ayer 25 sillas de ruedas a personas con discapacidad en Trinidad, las cuales fueron donadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. “La donación de estos instrumentos técnicos (sillas) es una labor significativa para llegar a los beneficiarios, ahora tienen el instrumento para realizar sus actividades mínimas y cotidianas”, dijo en el Centro de Formación Multidisciplinario Trinidad. Aseguró que esa cartera de Estado impartió instrucciones para atender la demanda de este sector, que son demasiadas para hacerlo de forma integral, pero se realizan acciones como la dotación de sillas de ruedas. Por su lado en representación de la citada iglesia en Trinidad, Willy Durán, expresó su satisfacción por

coadyuvar en la gestión social de la Gobernación del Beni, aportando con un “granito de arena”. Mencionó que la donación fue en respuesta a gestiones hechas por el Ministerio de la Presidencia. “La iglesia está dispuesta a ayudar siempre que hagan llegar las solicitudes necesarias; este es un pequeño lote de lo que la iglesia hace mundialmente, hacemos donaciones de diversas formas”, dijo. A su vez la directora del Servicio de Gestión Social, Silvia Arancibia, aseveró que se hizo realidad el sueño de apoyar a este sector mediante gestiones ante la citada cartera de Estado. Comentó que ahora los beneficiarios tienen mejores condiciones para desplazarse por si solos. La gente nos preguntaba por las sillas de ruedas y la bendición del Señor apareció, agregó.

positiva la reunión con el Primer mandatario a quien expusieron las principales necesidades que tiene este municipio. “Él es consciente que Trinidad para poder desarrollarse de una forma integral necesita la ayuda del Gobierno nacional”, dijo tras realizar puntualizaciones sobre los temas que fueron abordados en reunión, entre el presidente Morales y los secretarios municipales. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI

LA ACTIVIDAD SE DESARROLLÓ EN EL CENTRO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

NIÑOS Y MAYORES RECIBIERON LOS INTRUMENTOS QUE NECESITAN PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES.

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

3.


Local

Gobierno fortalecerá lucha contra el abigeato en el Beni HATO. Según informe oficial, el Beni tiene alrededor de 3 millones de cabeza de ganado que abastecen los centros de consumo en el país. FOTO LPB

EL ACTO SE REALIZÓ EN AMBIENTES DE LA FEDERACIÓN DE GANADEROS DEL BENI.

PRINCIPAL PROBLEMA “El principal problema que se tiene en la ganadería beniana, es el abigeato, hemos venido trabajando con el Gobierno y conseguimos el año pasado una ley que aumenta la condena contra los abigeatistas”, manifestó por su lado el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Abdón Nacif. Según informe oficial, el Beni tiene alrededor de 3 millones de cabeza de ganado que abastecen los centros de consumo en el país.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que la firma de un convenio con la Policía y la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), permitirá fortalecer la lucha contra el abigeato (robo de ganado) en este departamento. “Vamos a intercambiar información, fortalecer las trancas, fortalecer la Policía Montada y vamos a adoptar otras medidas en el marco de una agenda en la lucha contra el abigeato; sabemos que el Beni es la vanguardia

en materia de ganadería en el país”, afirmó en ambientes de esa organización. La autoridad, dijo que el hato de ganado que tiene el Beni, debe ser considerado como “un patrimonio nacional”. Romero, aseguró que se implementarán estrategias de prevención, lucha y control contra el abigeato y otros delitos; además de coordinar la implementación de sistemas informáticos para optimizar el control. El convenio establece que FEGABENI otorgará al Ministerio de Gobierno y a la Policía la información de la base de datos sobre registros de marcas, señales y carimbos para que se implementen nuevas estrategias de lucha y control. También, se establecerán puestos de control en los lugares o puntos más estratégicos ubicándolos en caminos vecinales, carreteras, puertos fluviales, centros de comercialización y otros, con la tarea primordial de acreditar el derecho propietario del ganado transportado. Según informe oficial, el Beni tiene alrededor de 3 millones de cabeza de ganado que abastecen los centros de consumo en el país.

GANADEROS:

4.

Nacif, comentó que de las ocho provincias del departamento, Cercado y Marbán, fueron las más golpeadas por el fenómeno climático. Asimismo, dijo que según las entidades que monitorean el clima, este mes y el próximo continuará la sequía, pero por ahora no se tiene complicaciones extremas. Las 30 asociaciones de Fegabeni concentran en sus campos cerca de 3 millones de reses que alimentan al país. Con relación al DS 3973 y el pedido de abrogación por parte de sectores del país, dijo que FEGABENI impulso su aprobación mediante un trabajo consensuado con el Gobierno nacional.

En el compromiso que asume el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos de erradicar y prevenir toda forma de violencia, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), trabaja en los distritos y comunidades del área rural con talleres de capacitación para la conformación de promotoras comunitarias. Este año y con apoyo de la Organización Internacional Samaritans Purse, se han llevado a cabo diferentes encuentros con mujeres dirigentes, logrando que las mujeres conozcan sus derechos y de esta manera se fomente el sentimiento de grupo y se organicen para poder incidir en las problemáticas que afectan a sus comunidades. Fueron tres años de intenso trabajo, ahora el SLIM ya cuenta con promotoras en varios puntos del área rural que funcionan como brazos operativos de esta institución, brindando no solamente protección, apoyo y seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres, sino también ayudando a conformar espacios tolerantes que permitan afirmar que la violencia contra las mujeres no es un tema sólo de las mujeres, sino del conjunto de la comunidad y la sociedad. Es valorable la participación de las mujeres en querer aprender y participar en todo tipo de evento en beneficio de la población.

FOTO ARCHIVO

Con primeras lluvias comienza recuperación del sector El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Abdón Nacif, aseguró ayer que tras las primeras precipitaciones pluviales en la región comienza la recuperación del hato en las estancias. “Llovió bastante en algunas zonas, no fue suficiente para juntar agua, pero fue una bendición de Dios para el tema del pasto; de aquí en adelante el ganado comienza a recuperar porque hay rebrote de pasto”, dijo. Informó que se tuvo problemas por la escasez de agua en algunas provincias, pero términos generales no se tuvo problemas agudos como años anteriores.

Promotoras comunitarias, agentes de cambio en el área rural

CON LA LLEGADA DE PRIMERAS LLUVIAS SE RECUPERA LA PRODUCCIÓN GANADERA.

“Con la apertura de la frontera agrícola se beneficia todo el departamento del Beni, vamos a

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

generar más empleo, los subproductos que necesita la ganadería, vamos a ser más competitivos”, sostuvo.


Local

Elecciones: el MAS cierra su campaña en el Beni

A POCOS DÍAS. Autoridades y candidatos intensifican su actividad con el propósito de difundir sus propuestas en el marco del proceso democrático del domingo venidero. FOTOS RS-ABI

EL MAS CERRÓ SU CAMPAÑA EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI.

EL CANDIDATO POR LA C-58, JIMMY SEOANE.

El presidente Evo Morales cerró, anoche en Trinidad, la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS), esto de cara a los comicios nacionales el domingo 20 de octubre. La actividad se desarrolló en la avenida Roger Becerra (Cambódromo), lugar hasta donde llegaron los seguidores del partido oficialistas, esto con el fin de escuchar las propuestas de los candidatos en el departamento del Beni. Morales recordó que durante la república no fueron tomados en cuenta los movimientos sociales, por eso se gestó el MAS para refundar Bolivia, nacionalizar los recursos naturales, recuperar las empresas estratégicas, pero sobre todo para redistribuir la riqueza. Aseveró que estas políticas de Estado unieron a la población para lograr grandes transformaciones. Morales, dijo que cuando asumió el mando de la nación en 2006 la renta petrolera era 3.000 millones de dólares, monto que el año pasado se incrementó a 38.000 millones de la misma moneda. En el mismo periodo, el Producto Interno Bruto creció de 9.000 a 40.800 millones de dólares. El candidato del MAS, mencionó los proyectos

Candidatos alistan cierres de campaña en nueve departamentos La Paz (ABI).- Los candidatos de los partidos y alianzas políticas que participarán en las elecciones generales del 20 de octubre alistan sus cierres de campaña en los nueve departamentos del país. El candidato a la presidencia de Bolivia Dice No (BDN), Oscar Ortiz, informó que entre el lunes y miércoles de la siguiente semana realizará cierres de campaña en los nueve departamentos y dijo que el último será en la ciudad de Santa Cruz. Por su parte, el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Teodoro Mamani, indicó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) inició el cierre de campaña en Oruro, en Beni, y hoy sábado, dijo que será en Potosí. Asu turno, el candidato a la Vicepresidencia

del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Fernando Untoja, informó que ese partido a partir del martes cerrará su campaña electoral. Dijo que él estará en Oruro, mientras que el candidato presidencial, Virginio Lema, estará en Sucre, además mencionó que ambos estarán presentes en Santa Cruz, Tarija y Potosí. Mientras que el candidato presidencial de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, informó que este sábado, iniciará el cierre de campaña con una caminata en La Paz. El gobernador de La Paz y candidato presidencial del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, informó que hoy sábado, ese partido político realizará una caminata desde la avenida

ejecutados en vinculación vial, infraestructura, energía eléctrica y otras áreas en la región. A la concentración de apoyo al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera asistieron dirigentes de organizaciones sociales y vecinos de diferentes barrios de la capital del Beni. “Hemos aprendido en estos años que vale más una carretera que un discurso vacío, que vale más una casita que un insulto (…)”, manifestó por su lado la candidata a senadora, Susana Rivero. Aseguró que defenderán el desarrollo del Beni negado por anteriores autoridades. Estamos listos para gobernar, hemos avanzado muchísimo, el Beni recién se incorpora a la locomotora del crecimiento nacional, agregó. El candidato por la C-58, Jimmy Seoane, también se comprometió a trabajar por mejores días para quienes viven en esta parte del departamento. “No vamos a defraudar a nuestra gente, porque amamos Trinidad, porque aquí hemos nacido y nos hemos criado, viendo las necesidades, las limitaciones, que ahora podremos encararlas y vencerlas”, enfatizó el joven candidato del MAS. FOTO INTERNET

EL TSE INFORMÓ QUE DESDE LAS CERO HORAS DEL JUEVES ESTÁN PROHIBIDAS LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS.

6 de Marzo de la ciudad de El Alto hasta la plaza del Estudiante de La Paz. Según Comunidad Ciudadana (CC), cuyo candidato presidencial es Carlos Mesa, realizó ayer su cierre de campaña

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

en Tarija; hoy sábado, será en Potosí, el domingo en Chuquisaca, el lunes en Cochabamba, el martes en La Paz y el miércoles en Santa Cruz, reportó La Razón.

5.


Municipios

Defensoría del Pueblo promueve el programa “Libros por Rejas”

PENALES. Para incidir en la disminución del hacinamiento en Trinidad y Riberalta. E l p e n a l d e v a ro n e s “Mocoví” y el Centro de Rehabilitación de Mujeres “Pompeya”, de la ciudad de Trinidad, así como también la Carceleta Pública de Riberalta, son parte del programa “Libros por Rejas”, que promueve la Defensoría del Pueblo, buscando a través de la lectura, fortalecer los procesos de reinserción y readaptación de los privados de libertad en la sociedad y a la vez beneficiarse con la condonación de sus penas, y de esa manera incidir en la disminución de los niveles de hacinamiento carcelario. La Defensora de Pueblo, Nadia Cruz, en un acto realizado en el penal de varones “Mocoví”, presentó el programa y entregó al representante de los internos un lote de libros donado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), de la Vicepresidencia del Estado, en horas de la tarde, se trasladó a la ciudad de Riberalta para cumplir el mismo cometido en la Carceleta Pública, mientras que la Delegada Defensorial del Beni, Yolanda Melgar, realizó la entrega del material bibliográfico a las internas del Centro de Rehabilitación de Mujeres de Trinidad. Al respecto, la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, manifestó que este programa

FOTO MARCO CASTELLÓN

PRESENTAN EL PROGRAMA “LIBROS POR REJAS”.

piloto se lo irá implementando en el resto de los centros penitenciarios del país con el objetivo de que pueda convertirse en una medida alternativa para la redención de penas, a partir de cambios que puedan hacerse en la Ley de Ejecución Penal. Señaló que el penal de San Pedro y el Centro de Orientación Femenina Miraflores de la ciudad de La Paz, fueron los primeros recintos, desde el 18 de septiembre pasado, en implementar este programa que se lo trabajó desde hace cuatro meses, a partir de una experiencia exitosa que se desarrolló en Brasil, que fue compartida por la Defensa

Pública de ese país, entidad con la que se tiene un convenio interinstitucional. “Datos del informe defensorial ‘Volcar las Miradas a las Cárceles’, presentado en febrero de este año, evidencia que, según información oficial de la Dirección General de Régimen Penitenciario, hasta mayo de 2018, el porcentaje de hacinamiento a nivel nacional alcanzó a un 225%”, informó Cruz. El penal de varones “Mocoví” de la ciudad de Trinidad presenta un alto nivel de hacinamiento, ya que tiene una capacidad para 150 internos pero sin embargo en él se encuentran 610 personas privadas

de libertad, de las cuales el 65% está con detención preventiva y sólo un 35% tiene una sentencia, similar situación enfrenta el recinto de Riberalta que tiene una capacidad para 80 personas y alberga 260 privados de libertad, de los cuales 16 son mujeres y sólo el 50% tienen sentencia y en el caso de los varones un promedio del 30% tiene sentencia y un 70% son detenidos preventivos. Los delitos más recurrentes en el penal de varones “Mocoví” son los vinculados al hurto y robo agravado, seguidos por los de la Ley 1008 y violación sexual, en tanto que en el Centro de Rehabilitación de Mujeres,

DATOS El penal de varones “Mocoví” de la ciudad de Trinidad presenta un alto nivel de hacinamiento, ya que tiene una capacidad para 150 internos pero sin embargo en él se encuentran 610 personas privadas de libertad, de las cuales el 65% está con detención preventiva y sólo un 35% tiene una sentencia, similar situación enfrenta el recinto de Riberalta que tiene una capacidad para 80 personas y alberga 260 privados de libertad, de los cuales 16 son mujeres y sólo el 50% tienen sentencia y en el caso de los varones un promedio del 30% tiene sentencia y un 70% son detenidos preventivos. Los delitos más recurrentes en el penal de varones “Mocoví” son los vinculados al hurto y robo agravado. la mayoría de las internas afrontan delitos relacionados al tráfico de sustancias controladas.

San Borja: Colación de grado en la UAB Desde el inicio de mi gestión hemos tratado de hacer alianzas estratégicas con las autoridades de los pueblos, dado que la presencia de la universidad no sólo genera oportunidad sino que automáticamente genera desarrollo, dijo el rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luis Carlos Zambrano, durante la colación de grado en San Borja, provincia Ballivián. Manifestó que los pueblos requieren de profesionales para su capacidad de gestión, para garantizar producción, salud básica, pero sobre todo para mejorar el estándar de

6.

vida. Resaltó el apoyo que diera en su momento Roberto Arauz ya desaparecido ex alcalde de la población, primero cedió un colegio para el funcionamiento de la universidad en San Borja y coadyuvó en la compra del campus universitario, aporte que hoy se ve coronado con el egreso de nuevos profesionales. Manifestó que la visión que tiene la universidad es darle la verdadera importancia al proceso académico, considerando que San Borja, después de Trinidad y Riberalta, es la zona de mayor proyección por su carácter geopolítico, económico y estratégico del departamento,

además por su conexión con la sede de Gobierno. “Si nosotros entendemos la importancia de San Borja, lo único que puede hacer la universidad es tratar de cumplir con el encargo social, entendiendo que los profesionales en enfermería inciden notoriamente en el desarrollo de la salud de los habitantes”, sostuvo. Recordó que hace 20 años, en los pueblos del Beni no existían los profesionales en enfermería, en cambio ahora cientos de profesionales formados en la UAB ya prestan servicios el diferentes hospitales y centros de salud.

FOTO ABI

COLACIÓN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI, EN SAN BORJA.

Sostuvo que el efecto de la formación de recursos humanos también genera desarrollo de los pueblos, de ahí que en todos

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

los escenarios y ámbitos de su gestión han concretado alianzas estratégicas con instituciones y autoridades.


FELCV reporta 31.119 casos de violencia contra mujeres, niños y adolescentes D.S. El “Día de la Mujer Boliviana” fue instaurado en honor a la poetisa y educadora Adela Zamudio, mediante decreto supremo en 1980. FOTO INTERNET

FELCV REPORTA 31.119 CASOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

CASOS ATENDIDOS En violación se reportaron 1.138 casos: de esos en Beni, 9; en Chuquisaca, 62; Cochabamba, 49; La Paz, 296; Oruro, 56; Pando, 16; Potosí, 106; Santa Cruz, 415; Tarija, 129. En violación de infante niño, niña o adolescente hay 811 casos: en Beni, 49; Chuquisaca, 19; Cochabamba, 58; La Paz, 86; Oruro, 9; Pando, 26; Potosí, 37; Santa Cruz, 470; Tarija, 57. En el delito de estupro 753 casos: Beni, 11; Chuquisaca, 20; Cochabamba, 31; La Paz, 144; Oruro, 7; Pando, 10; Potosí, 39; Santa Cruz, 457; y Tarija, 34.

La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) ‘Genoveva Ríos’ reportó el viernes la atención de 31.119 hechos de violencia contra mujeres, niños y adolescentes entre enero y la fecha en todo el territorio nacional. “En el Día de la Mujer Boliviana estas cifras de violencia de género duelen, pero la FELCV, la unidad especializada, trabaja para reivindicar y de evitar que estos hechos queden impunes”, dijo Miguel Ángel Mercado a

la ABI. Aprovechó para felicitar a las mujeres en el “Día de la Mujer Boliviana” que fue instaurado en honor a la poetisa y educadora Adela Zamudio, mediante decreto supremo en 1980. Comentó que en los últimos años el Gobierno promovió la aprobación de leyes para penalizar a los agresores de mujeres y creó la FELCV, entre otras instituciones e iniciativas para la defensa y protección de ese sector vulnerable de la sociedad; sin embargo, los feminicidios no paran, apuntó. El Ministerio Público registró desde enero hasta la fecha 93 feminicidios, de los cuales, la FELCV atendió 83 en el país, en la mayoría de los casos dejaron en la orfandad a niños y adolescentes hijos, mencionó. En ese periodo se registraron 108 tentativas de feminicidio: en Beni, 11; Chuquisaca, 2; Cochabamba, 20; La Paz, 21; Oruro, 11; Potosí, 6; Santa Cruz, 17; y Tarija, 20. Detalló que en el delito de abuso sexual se registraron 1.457, de los cuales, en Beni se portaron 31 casos; en Chuquisaca, 52; Cochabamba, 111; La Paz, 293; Oruro, 40; Pando, 30; Potosí, 57; Santa Cruz, 727; y Tarija 116.

PARA ELIMINAR LOS FEMINICIDIOS

Nacional

Asfi: el financiamiento a mujeres creció 304%

La Paz (ABI).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) informó el viernes que en los últimos nueve años, el financiamiento a mujeres se incrementó 304%, al pasar de 1.605 millones de dólares en 2010, a 6.482 millones de dólares hasta agosto de 2019. “Hoy las mujeres representan casi el 40% de los prestatarios del sistema, cerrando de esta manera cada vez más la brecha en el acceso a los servicios financieros entre hombres y mujeres”, señala un boletín de la Asfi. Según la Asfi, ese crecimiento es resultado de la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y las políticas implementadas en ese marco, como la reestructuración normativa del sistema financiero, desde la promulgación de la Ley 393 de Servicios Financieros. Destacó que esas medidas fueron orientadas a mejorar las condiciones de acceso a servicios financieros y la protección de los consumidores. El 41% de los créditos o t o rg a d o s a m u j e r e s f u e destinado al microcrédito, seguido del sector vivienda (39%) y consumo (15%), indicó la Asfi. “Estos datos evidencian que las entidades financieras, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Servicios Financieros, han otorgado créditos con características especiales para financiar actividades económicas de mujeres emprendedoras o que acceden a una vivienda propia”, señaló la Asfi. FOTO ABI

García Linera: necesitamos transformar el sistema familiar Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el viernes que para erradicar los feminicidios y la violencia contra la mujer es necesario transformar el sistema familiar, que arrastra una cultura violenta que traspasa las generaciones por encima de las leyes. “La ley ayuda pero no es suficiente, es un tema de transformación del sistema familiar que se arrastra en algunas familias, una herencia de violencia y hay que combatirla, castigarla y cambiar la forma en cómo educamos a nuestros hijos y nuestras hijas, la forma en cómo los varones hablamos de las mujeres”, dijo en una entrevista con la Red Uno.

García Linera dijo que el Gobierno hace todo su esfuerzo para combatir esa problemática, con la promulgación de la Ley 348, contra la violencia hacia las mujeres, que castiga el feminicidio y todo tipo de agresiones contra la mujer, además de la creación de entidades especiales para la atención de esos hechos, que dependen de la Policía. Reiteró, sin embargo, que el cambio tiene que partir de la familia, con hábitos de vida para liquidar ese delito que “es una terrible herencia nefasta de violencia contra la mujer”. El mandatario dijo que aún se debe trabajar en esa problemática y llamó a la

VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.

reflexión con motivo de la celebración del ‘Día de la Mujer Boliviana’, que se conmemora cada 11 de octubre.

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

Según información oficial, este año se registraron 90 feminicidios en todo el país.

7.


Nacional

Bolivia vive una revolución femenina en espacios políticos, económicos y sociales

AVANCES. “Hemos logrado que las mujeres en estos 13 años hayamos llegado a ser el 50 por ciento de los espacios de decisión”, dijo Brito. La Paz (ABI/Angela Mariela Sempertegui).- Bolivia vive una revolución femenina, con el importante protagonismo de la mujer boliviana en espacios políticos, económicos y sociales, en el marco del proceso de transformación que registra el país en los últimos 13 años. En conmemoración del Día de la Mujer Boliviana, que se recuerda el 11 de octubre en honor al nacimiento de la escritora, poetiza y activista social femenina, Adela Zamudio, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Brito, afirmó que en la actualidad se inmortalizan las conquistas de las mujeres en diferentes espacios de toma de decisión, financieros y sociales. “En Bolivia hemos logrado en los últimos 13 años grandes e importantes conquistas, hemos logrado que las mujeres en estos 13 años hayamos llegado a ser el 50 por ciento de los espacios de decisión (...). Entonces esto es una revolución prácticamente, muchos países todavía están luchando por la ley de cuotas, de que las mujeres tengan alguna oportunidad de ocupar esos espacios, mientras que en Bolivia hemos logrado la paridad y alternancia”, dijo a la ABI. Según las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el 51% de la representación política de las mujeres bolivianas está centrada en la Cámara de Diputados, el 44% en la Cámara de Senadores y el 51% de participación en los Concejos Municipales del país. Asimismo, las mujeres bolivianas en los últimos 13 años lograron acceder al 46% de propiedad de tierras tituladas como resultado de la igualdad y equidad de género, frente al 9,8% registrado el 2006, según el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Brito también destacó la reducción de la pobreza femenina con la redistribución de la riqueza en favor de mujeres adultas, jóvenes y niñas a través de los bonos sociales, entre ellos, Juana Azurduy y el Subsidio Universal para evitar la mortandad materno-infantil,

8.

FOTO INTERNET

ESTADÍSTICAS

BOLIVIA VIVE UNA REVOLUCIÓN FEMENINA EN ESPACIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES.

BONO BENEFICIÓ A MÁS DE DOS MILLONES DE MADRES La Paz (ABI/Sandra Zabala).- En el Día de la Mujer Boliviana, el director nacional de Planificación del Ministerio de Salud, Luis Fernando Vía, informó que entre 2009 y 2018 el Bono Juana Azurduy benefició a 2.064.224 madres y menores de dos años de todo el país. “Un importante logro que tenemos es el Bono Juana Azurduy que comienza el 2009. Según nuestros datos hasta el 2018 tenemos una población beneficiada de 2.064.224 madres y menores de dos años”, dijo a la ABI. El Bono Juana Azurduy creado en abril de 2009, es un incentivo económico que reciben las madres bolivianas, el objetivo es contribuir a la disminución de la mortalidad materna infantil y de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de dos años de todo el país. Vía explicó que este incentivo además del Juancito Pinto para disminuir la deserción escolar. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda afirmó que la mujer boliviana pasó de ser históricamente invisible en una cultura “machista” a ser protagonista de la transformación de Bolivia con un discurso político “envidiable”. “La participación de la mujer es importante, fundamental, trascendental. Si ustedes revisan los cuadros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, antes de 2000 no había ni una sola mujer en el parlamento, creo que se incorporó una mujer de pollera (la diputada Remedios

que perciben las mujeres embarazadas le demandó al Gobierno nacional una inversión de más de 1.137 millones de bolivianos. Este beneficio consiste en la entrega a las mujeres gestantes de 50 bolivianos por cada control prenatal, al momento del parto reciben 120 bolivianos y otros 125 por la revisión médica del recién nacido, cada dos meses, hasta los dos años de vida del menor, lo que suma un total de 1.820 bolivianos. Precisó que la implementación Bono Juana Azurduy permitió cambiar la lógica del tema de atenciones a madres con embarazos, en términos de que las madres deben hacer “sí o sí” sus controles prenatales para que puedan ser beneficiadas. “Entonces tenemos un incremento bastante importante en los controles prenatales”, acotó.

Loza) y Lidia Gueiler (diputada y presidenta de la Cámara Baja), hemos conocido a mujeres realmente agresivas con discurso político envidiable”, remarcó. A su turno, la ejecutiva del Concejo Nacional de Afrodescendientes (Conafro), Wendy Pérez, resaltó los avances en materia de normas en beneficio de las mujeres, principalmente, para reducir la violencia hacia las féminas, tomando en cuenta que actualmente se registran al menos 1.000 casos de feminicidios sin sentencia ejecutoriada. Remarcó que la Constitución del Estado Plurinacional, promulgada en 2009, garantiza

los derechos de la mujer y dijo que en los últimos años el Gobierno puso en vigencia normas como la Ley de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, entre otras. “Son muy importantes (las normas) para trabajar en el machismo y el patriarcado que son armas fundamentales que nos han destruido a todas las mujeres”, subrayó. Por su parte, la senadora de

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

Según las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el 51% de la representación política de las mujeres bolivianas está centrada en la Cámara de Diputados, el 44% en la Cámara de Senadores y el 51% de participación en los Concejos Municipales del país. Asimismo, las mujeres bolivianas en los últimos 13 años lograron acceder al 46% de propiedad de tierras tituladas como resultado de la igualdad y equidad de género, frente al 9,8% registrado el 2006, según el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Brito también destacó la reducción de la pobreza femenina con la redistribución de la riqueza en favor de mujeres adultas, jóvenes y niñas a través de los bonos sociales, entre ellos, Juana Azurduy y el Subsidio Universal para evitar la mortandad materno-infantil, además del Juancito Pinto para disminuir la deserción escolar. la opositora Unidad Demócrata (UD), Jeanine Añez, afirmó que gracias a la lucha y las reivindicaciones de las mujeres se logró la representación femenina en el parlamento y diferentes espacios de poder. “Tenemos participación en todo, solamente que esta sociedad es machista (...), tenemos que demostrar que sí aportamos (en el parlamento), que sí trabajamos y creo que eso debe terminar, las exigencias deben ser para ambos (hombre y mujer), porque ambos tenemos derechos y obligaciones en el trabajo, en el hogar, con la sociedad, por lo menos merecemos respeto y repito hemos avanzado”, remarcó.


Gobierno garantiza estabilidad en precio de combustibles IMPORTACIÓN. “No es subiendo el precio del combustible arruinando al transportista, al ama de casa, al campesino agricultor, si no es sustituir importaciones”, señaló. FOTO INTERNET

GOBIERNO GARANTIZA ESTABILIDAD EN PRECIO DE COMBUSTIBLES Y PROYECTA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA DEL PAÍS.

FORMA DE CRECIMIENTO “Protejamos el medio ambiente, protejamos los bosques, por supuesto, pero no detengamos el desarrollo de Santa Cruz, que no se ataque la forma de crecimiento de Santa Cruz. Apenas producimos el 4 por ciento de tierras, hay que seguir produciendo”, enfatizó. Ante la pregunta de que si existe el riesgo de eliminar la subvención a los carburantes en Bolivia, García Linera dijo que eso podría ocurrir si es que entra otro presidente.

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el viernes que el actual Gobierno garantiza la estabilidad en el precio de los combustibles, pero además la ejecución de los proyectos para la autosuficiencia energética del país y la reducción de las importaciones de diésel, principalmente. “Vamos a hacer biodiesel para sustituir importaciones y no elevar los precios de los carburantes en Bolivia los siguientes cinco años”, dijo a propósito de los conflictos en Ecuador por la eliminación

de los subsidios a la gasolina para aliviar su abultado déficit fiscal. Nuestra ruta para enfrentar la balanza deficitaria por la subvención a los carburantes “no es subiendo el precio del combustible arruinando al transportista, al ama de casa, al campesino agricultor, si no es sustituir importaciones”, señaló. En una entrevista con radio El Deber, García Linera explicó que Bolivia apenas usa el 4% de su tierra para la agricultura, por lo que el Gobierno decidió impulsar en los últimos años la producción de biocombustibles en alianza con sectores productivos del departamento de Santa Cruz. “Consumimos 2.000 millones de litros al año, producimos alrededor de 800 millones de litros, hay que importar como 1.200 millones de litros. Esos 1.200 millones de litros lo podemos ir sustituyendo gradualmente mediante estas formas de biodiesel”, acotó. Luego de los graves incendios en la Chiquitania, el Vicepresidente dejó en claro que la demanda medioambiental es legítima y señaló que hay que darle el “aditamento medioambiental” al modelo de desarrollo de Santa Cruz, el motor agroindustrial del país.

TRIBUNAL ELECTORAL:

Nacional

Vicepresidente: es imposible hacer fraude en elecciones

Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el viernes en Santa Cruz que el sistema de votación que es administrado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es “seguro y garantizado”, lo que hace imposible la manipulación de resultados y, por ende, la realización de un fraude en los comicios generales previstos para el 20 de octubre. “Es imposible manipular los votos o intentar hacer fraude porque es un sistema auditado internacionalmente por la OEA que hace que la emisión del voto, el conteo de voto sea lo más transparente, lo más seguro y sin ninguna distorsión”, dijo a la ABI. García Linera sostuvo que el sistema de control de votos está bien auditado porque hay organismos internacionales que validan y verifican el funcionamiento desde la instalación de las mesas de sufragio, el escrutinio, el conteo de votos y los resultados finales. El vicepresidente considera que hablar de fraude con el objetivo de desconocer resultados “es un paraguas” que buscan abrir los frentes políticos de oposición porque se sienten derrotados en las elecciones. La autoridad recalcó que “el voto de cada ciudadano está garantizado plenamente” porque el sistema democrático en el país es uno de los más avanzados y seguros de la región. FOTO INTERNET

Bolivia vive un momento “clave” para fortalecer la democracia La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó el jueves que Bolivia vive un momento “clave” para fortalecer la democracia ante la proximidad de las elecciones generales, al recordarse los 37 años de su recuperación. “Ahora estamos en un momento clave para fortalecer la democracia, que tanto esfuerzo ha costado recuperar al pueblo boliviano. Es así que el OEP ratifica la observancia a los principios y deberes constitucionales para ejercer la democracia intercultural”, señala un comunicado público. Según el TSE en estos últimos cinco meses su trabajo ha estado centrado en

garantizar que las elecciones generales del 20 de octubre cumplan todos los principios y postulados establecidos en la norma. “Estamos seguros de que esta labor culminará con la expresión de las y los bolivianos en las urnas, quienes manifestarán su vocación democrática acudiendo masiva y pacíficamente a ejercer su derecho a decidir”, añade el documento. Asimismo, en el comunicado los vocales expresaron su compromiso con los valores y principios democráticos, al recordar los 37 años de recuperación de la democracia en Bolivia este 10 de octubre.

TRIBUNAL ELECTORAL AFIRMA QUE BOLIVIA VIVE UN MOMENTO “CLAVE” PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA.

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

9.


Libertad presentó Camacho es una de cinco su plantel para la alternativas que tiene West Ham Libobasquet Ulises FOTO AGENCIAS

En la presentación estuvieron los directivos de este plantel junto a cada uno las jugadoras que fue presentada una por una. Tarija (ElPeriódico. com.bo).En las instalaciones del Salón del Autotransporte se realizó la presentación del Club Libertad que está jugando la Libobasquet en la categoría damas. Este sábado desde las 20:00 horas enfrentarán al equipo de Peñarol de Quillacollo por la segunda fecha de la Libobasquet donde debutará de local en lo que busca comenzar a ganar este equipo que está comandado por el profesor Giovanni Vargas. Es un conjunto con jugadoras de experiencia y algunas que están haciendo sus primeras armas en esta principal categoría, además de que cuenta con 3 refuerzos quienes de a poco se van conociendo con cada una de sus compañeras y de lo que pretende el entrenador. En la presentación estuvieron los directivos de este plantel junto a cada uno las jugadoras que fue presentada una por una, para terminar de presentar al cuerpo técnico. En este torneo participan 7 planteles, los cuales se dividieron en dos grupos, uno conformado por cuatro equipos: Carl A-Z (Oruro), Peñarol (Quillacollo), Spurs (Santa Cruz) y Libertad (Tarija);

la serie B integrada por 3 equipos: Tenis Club (La Paz), Alemán (Oruro) y Villa Imperial (Potosí). El estratega Giovanni Vargas mencionó que el equipo está trabajando de la mejor manera con el único objetivo de hacer una buena presentación frente al cuadro de Quillacollo, donde se busca poder ganar el encuentro y así seguir mejorando en su primera participación, donde ellas buscan darle una alegría al departamento. El club Libertad que nació un 19 de enero del 2015 ahora tiene otro de los grandes retos en su historia, que es llegar lo más lejos en este torneo donde destacaron que es importante que luego de 4 años se esté participando una Libobasquet. Nómina Marcyn Flores Carvallo, Leticia Vargas , Consuelo Torres, Danitza Guerrero, Luciana Castellanos, Yoani Bejarano, Carola Rodríguez, Selena Subelza, Yovana Mamani, Patricia Cuenca, Esther Pacheco, Vanessa Arroyo, Mary Isabel Chumacero, Kimberly Antezana, Estefanía Colina, Magali Maiques, Romina Moreira, Entrenador Giovanni Vargas. FOTO ELPERIÓDICO.COM.BO

CLUB LIBERTAD QUE ESTÁ JUGANDO LA LIBOBASQUET.

10.

DANIEL CAMACHO EN UNA CONVOCATORIA A LA SELECCIÓN SUB-23.

La Paz (Páginasiete.com. bo).- Daniel Camacho, jugador de The Strongest que juega cedido a préstamo en Aurora de Cochabamba, es una de las cinco opciones que tiene el West Ham de Inglaterra para reforzar a su escuadra Sub-23. El conjunto inglés se toma su tiempo para decidir y un anuncio oficial llegaría en diciembre. Ulises Guallánez, representante del futbolista, confirmó que los hummers

manejan otras cuatro alternativas más, pero destacó que el futbolista paceño se mantenga entre las opciones de los ingleses. “Entendemos que tienen cuatro chicos más en carpeta, pero ya es importante que Daniel esté entre los cinco. Los números que tiene en el torneo son los que ayudaron en esto”, señaló. Acotó que el elegido tiene que cumplir un requisito importante y éste es contar

Guallánez, representante del futbolista, confirmó que los hummers manejan otras cuatro alternativas más.

con un pasaporte europeo, una vez que en la división Sub23 de Inglaterra no se cuenta con cupos para futbolistas extranjeros. Sobre el tema, confirmó que Camacho puede conseguir el documento porque tiene ascendencia española, lo que podría facilitar su llegada al West Ham. Sobre las otras opciones que tiene el club, indicó que se trataría de un jugador argentino, dos brasileños y un colombiano.

Jusino puede retornar a EEUU el próximo año FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

El zaguero cuenta con pasaporte norteamericano, hecho que facilita su llegada a ese fútbol, ya que no ocupa plaza de extranjero. La Paz (Lostiempos.com. bo).- Adrián Jusino tiene posibilidades de retornar en 2020 al fútbol norteamericano, país en el que ya milito en un par de clubes. Jusino concluye su contrato con Bolívar a fin de este año y aún no tiene conversaciones para su renovación. El zaguero cuenta con pasaporte norteamericano, hecho que facilita su llegada a ese fútbol, ya que no ocupa plaza de extranjero.

EL DEFENSA DEL BOLÍVAR ADRIÁN JUSINO.

Jusino militó en 2006 en Ventura County Fusión y Tulsa Roughnecks, ambas de la USL League Two, la cuarta liga de fútbol más importante de ese país. El defensor no tuvo mucha continuidad en el primer semestre del año, pero luego de su convocatoria a la selección nacional, para la Copa América de Brasil, jugó

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

15 fechas consecutivas en Bolívar y lo propio ha pasado en el seleccionado, en el que fue pieza clave en el ciclo que comando primero Eduardo Villegas y ahora César Farías. Su empresario, Rodrigo Osorio, afirmó que “todavía no hay conversaciones para la renovación del contrato de Jusino, el mismo vence en diciembre”.


Copa Simón Bolívar: Dellien pasa a seminales en el Challenger de República Dominicana penúltima fecha con posibles desenlaces El tenista número uno del país se anticipados FOTO PRENSA DELLIEN

encuentra en el puesto 83 de la ATP. Su rival por el pase a la final será el argentino Federico Coria, mejor 148 del mundo.

FOTO MARKA REGISTRADA

de Dellien fue debilitando de a poco al europeo, sobre todo cuando el representante nacional mostró solidez desde HUGO DELLIEN JUGARÁ SEMIFINALES. el fondo y fue rápido para ENCUENTRO ENTRE REAL TOMAYAPO Y STORMERS SAN Hugo Dellien clasificó a terminó 6-4. Fue el más responder cuando le tocó LORENZO, POR LA FASE DE GRUPOS. semifinales del Challenger de costoso, pero se caracterizó acercarse a la red. Añadió que Santo Domingo, República por la claridad del juego del este fue el tercer triunfo de Por el grupo B y solo por cumplir Dominicana. Este viernes por boliviano, que tardó 37 minutos Dellien en el torneo. la noche derrotó en cuartos para cerrar el primer capítulo. “Para Hugo este sábado será jugarán este domingo en Riberalta de final al italiano Alessandro “El segundo set fue más decisivo ante un contrincante Giannessi por dos sets a cero, devastador para el italiano, que conoce muy bien, el los elencos de San Joaquín Gota con parciales de (6-3 y 6-1) en porque sintió el trajín y sobre argentino Federico Coria de Oro y Universitario de Beni 1 hora y 6 minutos de juego. todo la eficacia de un rival, que (148 en el ranking ATP) y si Carlos Jordán Paz, encargado apenas lo dejó sumar un punto lo supera jugará la final de un (15:30). de prensa de Hugo Dellien, en el set definitivo”, detalló. certamen que otorga 55 puntos informó que el primer set Afirmó que la jerarquía al campeón”, concluyó. Cochabamba (Lostiempos. o también denominado com.bo).- La penúltima fecha “Grupo de la Muerte” llega de los grupos B y C de la Copa a su fecha 13 con cuatro Simón Bolívar se jugarán con partidos a jugarse de manera “los dientes apretados”, ya que simultánea este domingo nueve clubes disputan en total (15:30) -como debería ser en los últimos dos cupos para la estas instancias- Stormers San fase de cuartos de final del Lorenzo (25 puntos) puede FOTO INTERNET certamen de ascenso, instancia ser el primer y meritorio en que los clubes Municipal clasificado de esta serie. Si Los partidos se de Vinto y Deportivo Fatic vence en su visita a Stormers (grupo A) ya se encuentran (14) en Sucre clasificará disputarán en clasificados con antelación. directamente siempre y cuando diferentes Grupo B Independiente Petrolero (23) y El grupo B tendrá este Real Tomayapo (23). horarios y se sábado y domingo una fecha Independiente Petrolero tiene previsto su doble y entre rivales directos tendrá una dura visita por la clasificación: Mariscal a Nacional Senac (19), conclusión el 17 Sucre Vs. Real Santa Cruz y elenco que aún se aferra a del presente mes. Vaca Diez Vs. Torre Fuerte. las matemáticas para ser el El Chuturubí pandino segundo de la serie. Si gana comanda el grupo B con 22 en el IV Centenario de Tarija, De acuerdo al calendario de la unidades. Si Mariscal Sucre entonces tendrá posibilidades Asociación Beniana de Fútbol gana este sábado (15:30) en el ciertas de avanzar. de Salón, este año San Ignacio estadio Roberto Jordán Cuéllar Mientras, Real Tomayapo de Moxos, será anfitrion del de Cobija será inalcanzable visitará al eliminado Fortaleza interprovincial de clubes INTERPROVINCIAL DE CLUBES CAMPEONES SE LLEVARÁ A CABO para los elencos cruceños, en Yacuiba (6), en medio de un EN SAN IGNACIO. campeones, que se realizará aún cuando Torre Fuerte clima tenso de acusaciones de “Los lugares para alojar a las Chichuriro de Riberalta y el a partir de este lunes 14 de supere un día después a Vaca intentos de amaños de partidos. delegaciones y el tema de la anfitrión Cedimoxos de San octubre. Diez en este mismo escenario Finalmente, Universitario El presidente de la Asociación alimentación está garantizada. Ignacio de Moxos. (15:30). Un empate pondrá en (21) tendrá una “accesible” El dirigente hizo conocer que Municipal de Fútbol de Salón de Se está ultimando los detalles aprietos al campeón pandino visita a 10 de NoviembreSan Ignacio de Moxos, Avelino para recibir con los brazos recibió el apoyo por parte del y una derrota pondrá a Real Wilstermann Cooperativas Languidey, hizo conocer que abiertos a los visitantes”, aclaró. Gobierno Autónomo de San Santa Cruz en el umbral de la (4) en la Villa Imperial. A la Detalló que los equipos Ignacio de Moxos, para que se tiene dispuesto el escenario clasificación. “U” solo le sirve ganar para deportivo como es el coliseo que formaran parte de este este campeonato se realice de Grupo C no quedarse al margen de la Gran Moxos, para este eventto campeonato son: Camiri de San la mejor manera y todo sea un El conflictivo grupo C lucha. Borja, Palmero`s de Trinidad, éxito hasta la conclusión. que reunirá a varios equipos.

San Ignacio sede interprovincial del torneo de fútbol de salón

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

11.


en Acción

Academia de “Nagao San Dojo” reconoce a personalidades en su 44 aniversario FOTO LPB

FOTO LPB

SENSEI JUAN CARLOS NAGAO ENTREGA RECONOCIMIENTO A MARIO SUÁREZ, ALCALDE DE TRINIDAD.

Es una Academia que en estos últimos años tuvo participación en Chile, Perú y Colombia, logrando medalla de Plata y Bronce para Bolivia. La Academia de Karate “Nagao San Dojo” JKA Bolivia, en su aniversario número 44 entregó reconocimientos a autoridades y personalidades que permanentemente apoyan y coadyuvan en la difusión y

crecimiento de este deporte, además de hacerse cargo de la Escuela Municipal de Karate. El sensei Juan Carlos Nagao Arteaga, instructor de la Academia, agradeció al Alcalde Trinidad Mario Suárez, padres de familia,

ALCALDE MARIO SUÁREZ JUNTO A LOS KARATECAS DE LA ACADEMIA.

periodistas deportivos y personas particulares que siempre están apoyando a este deporte. Mario Suárez, alcalde Trinidad, mencionó que la Academia es un referente en el karate, porque dio tantas cosas a Trinidad, en el sentido de sacar campeones que no solamente

triunfaron en Trinidad, el Beni y en Bolivia, sino que también compitieron a nivel internacional. “Felicitar a Juan Carlos Nagao por su incansable labor en el deporte del karate, es una persona a quien hay que seguir su ejemplo. Mucha gente que pasó por está Academia

y ha sido campeona en su momento”, apuntó. Manifestó que desde su gestión decidió trabajar con Juan Carlos Nagao para que se haga cargo de la Escuela Municipal de Karate. Dijo que practicar el karate da muchas ventajas, entre ellas hace énfasis en los valores.

Las finales de la Liga Infanto Juvenil serán este domingo Todo listo para las finales del campeonato Infanto Juvenil denominado “Yanine Bravo Pereira”, correspondiente a la gestión 2019, en las categorías Sub 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 15 y 17 años. Los encuentros se jugarán este domingo desde las 8 de la mañana en el estadio Yoyo Zambrano. Oscar Sumani, presidente de la Liga Infanto Juvenil que controla la Asociación Beniana de Fútbol (ABF), agradeció a nombre de

12.

FOTO LPB

La premiación a los que ocupen los primeros lugares, está programada para las 18:00 horas.

LA MADRINA DEL CAMPEONATO Y DIRIGENTES DE LA ABF.

todos los equipos a la madrina del campeonato. Yanine Bravo Pereira, corregidora de la provincia Cercado y

madrina del campeonato, durante la entrega de los trofeos, dijo que la misión y el objetivo es de poder fomentar y apoyar

este tipo de actividades deportivas en el Beni. “El Beni y sobre todo la capital Trinidad ha tenido un protagonismo con los Plurinacionales aquí en Trinidad, donde se notó la potencialidad de nuestros jóvenes. Agradezco a la ABF por haberme dado la confianza para poder

Trinidad, sábado 12 de octubre de 2019

ayudar y apoyar a los jóvenes talentosos del departamento”, declaró. Ángel Suárez, presidente de la ABF de manifestó que el agradecimiento a la padrina del torneo y dijo que este domingo será una verdadera fiesta deportiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.