Trinidad • miércoles 12 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11253 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Marcha deriva en la quema del Tribunal Electoral de Santa Cruz
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
La movilización de estudiantes de la Universidad Gabriel René Moreno que demandó la inhabilitación PÁG. 5 del binomio del MAS.
El presidente Evo Morales inauguró el martes la I Reunión Técnico Operativa Regional de Lucha PÁG. 7 Contra el Narcotráfico.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Presidente inaugura reunión Multinacional Contra el Narcotráfico
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
RECURSOS DEL FONDO COMPLEMENTARIO DE SALUD
Alcaldía de Trinidad paga Bs 6,7 millones de deuda a hospitales
El director Municipal de Salud, Jorge Gómez, El monto de dinero corresponde a la deuda de informó que se entregó 6,7 millones de bolivianos 2017 por las atenciones del Seguro Integral de a los hospitales ‘Presidente Germán Busch’ y Materno Salud (SIS). Falta que el Banco de Sangre de referencia Infantil. departamental presente su factura. PAG. 3
5
ETHA gradúa 17 técnicos medio en agropecuaria La ETHA forma a nivel técnico en agropecuaria a los jóvenes de comunidades, y en las ramas humanísticas. PAG. 4 FOTO COE
FOTO LPB
Encuentran el cuerpo de un hombre ahogado
El rescate fue posible gracias a un trabajo coordinado con los Bomberos ‘Tocopilla” de la Policía, la Armada y los comunarios del lugar. PAG. 5
RECONOCEN A PARTICIPANTES DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó pergaminos y diplomas de reconocimiento a los PAG. 11 deportistas de la ciudad que participaron en los últimos Juegos Suramericanos.
Baja el agua y ganaderos respiran aliviados
Wichtendall informó que el agua de lluvia fue absorbida por los ríos de la zona, lo que les da márgenes de seguridad. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Vinculando comunidades
L
a vinculación de los pueblos, en las áreas urbanas y rurales es vital, dentro de la dinámica que se genera por el transporte de carga y pasajeros, especialmente cuando se trata de regiones o zonas alejadas, como sucede en el Beni. El extenso territorio beniano precisa de vías expeditas, accesos a comunidades para no dejar aisladas a familias enteras. Las autoridades de los diferentes niveles de gobierno lo han entendido así, es por eso que trabajan en el ámbito de sus competencias, es decir en la red nacional, departamental, provincial y municipal. En la región, después que bajan las aguas comienza la rehabilitación en los caminos de tierras porque, como se sabe, quedan destruidos por el tránsito de motorizados. Dentro de todo este escenario, llama la atención el trabajo mancomunado de comunitarios, municipio y Gobernación para construir dos puentes en el municipio de San Andrés, en la provincia Marbán. Se trata de puentes con planchas metálicas y madera incorruptible para vincular a las
comunidades de ese municipio, el cual durante la pasada inundación fue severamente afectado en su infraestructura vial, ya que sus caminos quedaron bajo el agua. El primer puente de 34 metros de largo por seis de ancho, sobre el río San Pablo, en la comunidad Nueva Magdalena, demanda una inversión aproximada de 500.000 bolivianos. La otra obra sobre el arroyo Cuchi Cuchi tendrá siete metros de largo por 12 de ancho, para lo cual se tiene un presupuesto de 360.000 bolivianos. De esta manera en ese municipio se preparan para la temporada lluviosa, considerando que el año pasado tuvieron problemas para sacar su producción, con el consiguiente perjuicio para los productores. Si bien esas estructuras resistirán solamente el paso de movilidades livianas, son un avance sustancial para integrar a las comunidades, mientras se proyecta obras de mayor envergadura. En ese municipio se produce la mayor cantidad de arroz del Beni, alimento que se distribuye a ciudades del interior del país, por tanto se requiere una adecuada vinculación vial para que el grano dorado no se pierda.
AGORA REPUBLICANA
Misiones de Moxos y Chiquitos, construyendo el imaginario colectivo (6) Por: Carlos Hugo Molina
“Las antiguas Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos”, escrito por José Javier Martini por encargo de la UNESCO para el gobierno boliviano en mayo de 1977, desarrolla las posibilidades de su aprovechamiento turístico y muestra la precariedad de la situación. “Santa Cruz de la Sierra fue el centro desde el cual partieron los jesuitas para la fundación de las reducciones de Moxos y Chiquitos, aunque algunas de las expediciones misionales a Chiquitos se originaron en Tarija, donde la orden estableció un colegio en 1691, patrocinado por el marqués del valle de Tojo. Santa Cruz fue también el centro de las operaciones comerciales y las comunicaciones con las misiones durante todos sus años de existencia. Las Misiones de Moxos fueron las primeras en ser establecidas. Los jesuitas habían participado en varias expediciones de exploración de la zona, y en 1671 el provincial de Lima encargó al colegio de Santa Cruz la instalación de misiones estables. Luego de varias campañas, en 1682 fue fundado el primer pueblo, Loreto, y sucesivamente en unos veinte años, todos los demás. Las misiones de Chiquitos son algo posteriores. La primera, San Francisco Xavier, fue
fundada en 1691 y las últimas poco antes de la expulsión de los jesuitas.” Martini señala que las iglesias de Chiquitos que estaban en pie y cuya restauración había comenzado, eran extraordinarios ejemplos de la arquitectura de las misiones, y exponentes valiosos de un modelo de arquitectura que merecía su lugar en la historia de ese arte, ya que “salieron de los marcos habituales y crearon su propia expresión.” En materia de turismo, “en el caso de las ruinas jesuíticas de Moxos y Chiquitos estamos en una situación de demanda inexistente” por la ausencia de un producto para presentar al mercado potencial, pues las cualidades del mismo no se apreciarían “mientras no se lleven a cabo los trabajos de restauración y puesta en valor, y por el acceso casi imposible por la falta de la infraestructura de transporte.” “Las labores de restauración de arquitectura antigua no son fáciles, y son prácticamente inexistentes los especialistas en la materia. Por ello, la misión UNESCO recomienda enfáticamente que se trate de asignar la responsabilidad de todo el programa de restauración de los edificios al arquitecto Roth, que por otro lado reside en la zona desde hace varios años y podría muy bien, con los
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
medios del caso, dirigir varias obras simultáneamente.” El valor de este territorio se comprende por la calificación de “Pueblos Vivos” de la UNESCO, y sirve para comprender su importancia actual. Sin ellos, sin la gente en sus componentes indígenas y la sociedad nacional que se asimila al territorio, hubiera sido imposible posicionar internacionalmente este espacio en su dimensión humana y cultural. La construcción de la Cultura Viva tiene su origen en “los indios chiquitos (que) constituían un conjunto relativamente numeroso y muy variado de parcialidades, agrupadas en pequeños poblados con escasa ligazón política.” “No se conoce entre ellos policía ni gobierno; no obstante, en sus juntas siguen el dictamen de los ancianos y de los caciques. El poder de estos no se hereda por sus hijos; deben adquirirlo por su valor y mérito, sin más razón que la gana de adquirir algunas herramientas o hacerse señores de otros; por su natural fiereza y altivez, se hacen la guerra unos a otros pero tratan muy bien a los prisioneros y muchas veces los casan con sus hijas”, relatan en 1978, Ernesto J.A. Maeder y Alfredo S.C. Bolsi en “La población de las Misiones de Indios Chiquitos entre 1735-1766”
Locales
Alcaldía paga Bs 6,7 millones de deuda a hospitales RECURSOS. Son recursos provienen del Fondo Compensatorio Nacional de Salud (COMSALUD). FOTO LPB
El director Municipal de Salud de Trinidad, Jorge Gómez, informó ayer que se entregó 6,7 millones de bolivianos a los hospitales ‘Presidente Germán Busch’ y Materno Infantil, para cubrir la deuda de 2017 por las atenciones del Seguro Integral de Salud (SIS). “Estamos entregando el cien por ciento de los 6,7 millones de bolivianos que nos han depositado, hemos transferido 3,5 millones al Germán Busch y 2,2 millones al Materno Infantil”, informó en un acto público. Los recursos provienen del Fondo Compensatorio Nacional de Salud (COMSALUD). Falta que el Banco de Sangre ALCALDE SUÁREZ ENTREGA EL PAGO A LA DIRECTORA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. de referencia departamental Beni FOTO LPB presente la factura para el pago de 82.000 bolivianos. Gómez pidió a las autoridades de dichos nosocomios regularizar la situación a los pacientes en cuanto a consultas y la entrega de medicamentos. Durante su intervención el alcalde Mario Suárez, aseguró que cada año el 15,5% de la coparticipación destinada para salud se transfiere a los hospitales, pero la cantidad de pacientes hace que el monto no sea suficiente. “Ese porcentaje se lo deposita integro, no gastamos un solo centavo; es más muchas veces EL ALCALDE SUÁREZ ENTREGA EL PAGO AL DIRECTOR DEL le sacamos un poco a los centros HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH. para poder cubrir la deuda”,
explicó. Refirió que los enfermos de las provincias que llegan a los nosocomios de Trinidad, son atendidos con los recursos de este municipio, lo que aumenta el costo por los servicios que se prestan. La salud del Beni casi la ha estado cubriendo este municipio, es por eso es que hemos venido acumulando deudas, agregó. En lo que respecta a esta gestión, ya se depositaron 12,5 millones de bolivianos a dichos nosocomios, afirmó. “Hoy vamos a estar de fiesta en el Materno porque esto nos va permitir pagar la deuda que tenemos con los acreedores, esto corresponde a la gestión 2017 (…) va dejar más tranquilos a los acreedores este fin de año”, manifestó, por su lado, la directora de ese nosocomio, María Antonia Costales.
ACREEDORES TRANQUILOS “Hoy vamos a estar de fiesta en el Materno porque esto nos va permitir pagar la deuda que tenemos con los acreedores, esto corresponde a la gestión 2017 (…) va dejar más tranquilos a los acreedores este fin de año”, manifestó, por su lado, la directora de ese nosocomio, María Antonia Costales. Consideró que se tendrá un trabajo duro para que se cancele la deuda de este año, pero para ello se tiene la predisposición de las autoridades municipales.
Baja el agua en Cercado y ganaderos respiran aliviados El presidente de la Asociación de Ganaderos de Cercado, Jorge Wichtendall, informó ayer que el caudal de agua producto de las lluvias durante dos semanas fue absorbida por los ríos de la zona, lo que les da márgenes de seguridad. “Tuvimos bastante precipitaciones eso ocasionó que las pampas, los bajíos y algunos ríos sobrepasen sus niveles; el ganadero siempre precavido estaba con un poco de temor, pero ahora vemos que con este verano que hemos tenido las aguas se han retirado, han entrado a los ríos”, comentó. Es así que los campos de pastoreo tienen menos cantidad de agua, lo que
no significa que el problema acabó porque se conoce que el fenómeno climático ‘El Niño’ está activado, por tanto hay que estar preparados ante situaciones de emergencia. Las 250.000 cabezas de ganado de esta parte del departamento son afectadas, cada año, por el rebalse de los ríos Mamoré e Ibare. El dirigente, con base a informe a las instituciones que monitorean el clima y el nivel de los ríos, dijo que el Ibare tiene tendencia a bajar, lo que los deja más tranquilos. “Por ahora la calma ha vuelto a algunos ganaderos que estaban preocupados; pero sin embargo estamos iniciando el tiempo de agua
Consideró que se tendrá un trabajo duro para que se cancele la deuda de este año, pero para ello se tiene la predisposición de las autoridades municipales. A su vez, el director del Germán Busch, César Lijerón, destacó que se haya logrado resultados favorables ante el COMSALUD para cancelar las deudas retrasadas de ese nosocomio de referencia departamental. Comentó que de esta manera podrán atender mejor a los pacientes renales que acuden cada día, además de otras patologías que padecen los asegurados del SIS, quienes desde temprano acuden a ese hospital. Personal de apoyo de ambos hospitales asistió al acto en ambientes de la comuna capitalina.
FOTO LPB
GANADO DEL BENI.
y siempre hay que tener precaución, sacar a los lugares más altos, sacar a otros potreros, porque en tiempo de agua no se puede predecir si va ser normal o vamos a tener inundaciones”, manifestó.
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
Aseveró que en esta provincia se registra movimiento de ganado, pero es porque los productores en esta época sacan su producción a Santa Cruz para que engorden sus animales, también para comercializarlos.
3.
Locales FOTOS LPB
NICOLAS CHAPI, DIRECTOR DE LA ETHA.
AUTORIDADES DE LA UAB EN EL ACTO DE GRADUACIÓN.
ETHA gradúa 17 técnicos medios en agropecuaria ESFUERZO. Son dos década de actividad académica de la ETHA, periodo donde se han formado varias generaciones de jóvenes. “Llega el momento de despedir a una nueva generación de hombres y mujeres que le han confiado a la carrera su formación para salir bachilleres en humanidades y técnicos medio en agropecuaria, culminación que nos honra y enorgullece profundamente”, comenzó diciendo el director de la Escuela Técnica Humanística Agropecuaria, Nicolas Chapi, en el acto de egreso de la promoción 2018. Son dos década de actividad académica de la ETHA, periodo donde se han formado varias generaciones de jóvenes que por hoy son agentes de cambios en sus comunidades y otros que han continuado sus estudios hasta haber obtenido la licenciatura. Resaltó el apoyo de las autoridades universitarias por haber viabilizado la ampliación de la infraestructura en la construcción de dormitorios, refacción de diferentes ambientes y dotación de equipos tecnológicos, que ha
4.
permitido mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Agradeció también a los dirigentes y comunidades indígenas desde Urubicha hasta San Borja, pasando por San Ignacio, Riberalta, poblaciones y comunidades que envían a jóvenes a la escuela en busca de una formación que les abra las puertas hacia el futuro. Destacó el interés del Gran Consejo Chiman, pueblo étnico que en su mayoría fue formado en la ETHA. La escuela forma líderes del mañana para el desarrollo de las comunidades, lo que quiere decir que se está cumpliendo con el encargo social, agregó. Se ha dirigido la oferta académica a sectores discriminados por aspecto económicos, sociopolíticos, de genero, generacionales y necesidades educativas especiales para potenciar la formación individual y participación social. “No olvidamos que en 20 años muchos fueron los padres y madres de familias que hicieron diferentes
FLAMANTES EGRESADOS ENTONANDO EL HIMNO A LA ETHA.
esfuerzos para que sus hijos culminen la secundaria, muchos con escasos recursos económicos pero que al final todos sueñan con hijos triunfadores”, indicó. Remozó el ambiente de regocijo, el decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, José Miguel Hurtado, al manifestar que la ETHA se ha constituido en un hito del conocimiento técnico agropecuario en el Departamento, porque de las aulas salen verdaderos líderes de las comunidades y son determinantes en conducción comunal, que es vital para el desarrollo. “Nos sentimos orgullosos de la calidad de estas promociones pues los egresados están sirviendo hoy al Departamento y el país en diferentes áreas ocupacionales como recursos humanos de bien al servicio de la sociedad”, sostuvo.
Reconoció que la formación que se imparte en la ETHA es muy sui generi y especial, porque a la par que se forman a nivel técnico en agropecuaria a los jóvenes, se los forma en las ramas humanísticas dejando a voluntad de cada uno, la continuación de una carrera universitaria. “Dios ha de guiar sus pasos siempre, sólo a él y la voluntad de ustedes se deberá su triunfo, pues estoy seguro que al venir a estas aulas pensamos siempre en ser gente honrada de trabajo y de bien. Los felicito a todos ustedes y les deseo éxito en el futuro”, expresó. La semilla del conocimiento. Esto resaltó el vicerrector del Pregrado de la UAB, Jesús Egüez Rivero, al manifestar que la universidad transfiere conocimiento de acuerdo a la necesidad y al potencial del Departamento.
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
La escuela está dando sus frutos porque así se refleja en las comunidades y pueblos indígenas en el momento de firmar convenios u otro tipo de acuerdos. Manifestó que como autoridades de la UAB tienen el compromiso de trabajar en beneficio de este estrato social que necesita mucho. La universidad brinda la oportunidad de formar profesionales con calidad y con pertinencia, congruente con la tendencia que está experimentando la región de ser un Beni agropecuario. Fueron 17 los egresados de la gestión 2018, mismos que acompañados de sus padres vivieron un momento de emoción cuando recibieron su diploma de bachiller y el título de técnico medio en agropecuaria. Es la promoción número 17 en la vida institucional de la ETHA.
Marcha deriva en quema del Tribunal Electoral de Santa Cruz DISTUBIO. La plaza del Estudiante donde estaba el grueso de la marcha que se dirigía a la 24 de Septiembre se convirtió en el escenario del enfrentamiento con la Policía. FOTO ABI
MARCHA DE UNIVERSITARIOS DERIVA EN QUEMA DEL TED DE SANTA CRUZ.
RESGUARDO POLICIAL Desde el piquete de huelga de hambre instalado junto a la puerta del TED, el activista Miguel Méndez, dijo que la Policía de forma “inexplicable” retiró el resguardo la noche del lunes y no la repuso hasta esta jornada. Sin embargo, el comandante de la Policía, Alfonso Siles, en un breve contacto con los periodistas negó que el resguardo policial se haya retirado del lugar y lamentó el accionar de los manifestantes.
Santa Cruz (ABI).- La movilización de estudiantes de la Universidad Gabriel René Moreno (UGRM) que demandó la inhabilitación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) a los comicios de 2019 derivó el martes en hechos vandálicos y en la quema de las instalaciones del Tribunal Departamental Electoral (TDE) y la destrucción del frontis del Palacio de Justicia en la ciudad de Santa Cruz. “Este grupo de personas ap areci ó co n l o s ro s t ro s
cubiertos y atacó de forma directa las instalaciones del Tribunal Electoral sin ni siquiera respetar el piquete de huelga instalado y prendió fuego a las instalaciones”, relató María López, una funcionaria del TDE. Tr a s e s a a c c i ó n , u n contingente policial dispersó con gases lacrimógenos a los manifestantes quienes corrieron hacia los predios del Palacio de Justicia gritando consignas en defensa del 21-F, lugar en el que rompieron vidrios y amenazaron dirigirse a otras entidades públicas. La plaza del Estudiante donde estaba el grueso de la marcha que se dirigía a la 24 de Septiembre se convirtió en el escenario del enfrentamiento con la Policía que volvió a utilizar agentes químicos para dispersar a un grupo de 300 personas que quería atacar a las entidades públicas. “Esta gente es infiltrada por eso está con los rostros encubiertos, al parecer es gente contratada de las barras bravas, no son universitarios, quieren acusarnos de violencia y atacar a las entidades públicas”, dijo la estudiante de la carrera de Derecho, Noelia Fernández. La Policía detuvo al menos a 20 jóvenes que fueron trasladados a predios del Comando Departamental ubicado sobre el segundo anillo.
EN EL RÍO IBARE
Locales
Centros de acogida inician feria navideña Los centros de acogida que dependen de la Gobernación del Beni iniciaron una feria navideña, que concluirá en la plaza principal, informó ayer la directora del Servicio de Gestión Social, Silvia Arancibia. “Esta feria es auspiciada por los centros de acogida, ellos mostrarán sus productos de material reciclado, de telas donadas, de madera y otros materiales que les entregamos para que plasmen su creatividad”, indicó. A parte de los menores, también están adolescentes del centro ‘Maná’, quienes recibieron orientación para presentar sus productos. Nos sorprenden porque hacen cojines, papá Noel, bolsas navideñas, canastas, agregó. La feria estará a cargo del Centro de Infractores con Responsabilidad Penal ‘Maná’, Chetequije, Esperanza, Trinidad y la guardería Gota de Leche. Convocó a la población a participar y adquirir los trabajos que se ofertan para que los coloquen en sus hogares en ocasión de las fiesta de fin de año. El personal de los centros de acogida durante la gestión que está por finalizar enseñó técnicas sencillas a los menores, para que realicen estos trabajos, como parte de la terapia ocupacional a la que son sometidos. FOTO COE
Encuentran el cuerpo de hombre ahogado El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que fue encontrado el cuerpo de Orlando Viri, que desapareció el fin de semana en el río Ibare, comunidad Loma Suárez, a 10 kilómetros al oeste de Trinidad. “Hemos estado trabajado intensamente en la búsqueda de una persona que desapareció en el río Ibare, su cuerpo fue encontrado a cinco kilómetros del lugar donde desapareció”, indicó. Informó que fue un trabajo coordinado con los Bomberos ‘Tocopilla” de la
Policía, la Armada y los comunitarios del lugar. Cámara dijo que los expertos determinaron el curso interno de la corriente para indagar la trayectoria del cuerpo, posteriormente, realizaron un batido de ola para hacer que el cuerpo se mueva y salga del agua y extraerlo con el rastrillaje. Recomendó a la población tomar sus medidas de prevención al cruzar un río. “Esta situación se viene repitiendo año, tras año, por la crecida de los ríos se incrementa el número de personas ahogadas; es por eso que recomendamos extremar precauciones”, dijo.
RESCATAN EL CUERPO DE UN HOMBRE.
Desde el inicio de la temporada lluviosa en la región, ésta es la segunda persona ahogada, la primera sucedió en la comunidad 27 de Mayo, en el municipio de San Javier, provincia Cercado.
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
Hizo notar que por año se registra entre 15 a 20 personas ahogadas, en diferentes circunstancias, lo cual es preocupante porque refleja la falta de conciencia de sumergirse.
5.
Nacionales
IBCE afirman que llegó la hora de “pensar en grande” y planificar la producción dirigida a China EXPORTACIÓN. Bolivia prevé concretar en los siguientes días los trámites sanitarios para exportar soya al gigante asiático. FOTO ABI
TRACTORES PARA MECANIZAR EL AGRO.
BIOTECNOLOGÍA Para fomentar la producción planificada, Rodríguez señaló que se necesitan políticas para incentivar más las inversiones e incorporar la biotecnología. “Si el Gobierno aprueba eventos biotecnológicos de la soya, con toda seguridad de aquí a tres años nuestra oferta que hoy que es 2 millones de toneladas, tranquilamente, por lo menos llegaríamos a 10 millones de toneladas”, subrayó.
La Paz (ABI).- El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, afirmó el martes que llegó la hora de “pensar en grande” y planificar la producción dirigida al mercado de China, segunda potencia económica mundial y de importaciones. Bolivia prevé concretar en los siguientes días los trámites sanitarios para exportar soya al gigante asiático, a donde la anterior semana despachó 40 toneladas de quinua orgánica. “Ha llegado el momento en
pensar en grande, ha llegado el momento de tomar decisiones inteligentes, decisiones valientes acorde de nuestras necesidades de desarrollo, pero también a las potencialidades de desarrollo. Tenemos tierras, tenemos gente, pero necesitamos tecnología de punta para producir más y mejores alimentos, incluso en la perspectiva de triplicar la producción hasta el 2025”, dijo a la ABI. Rodríguez estableció que es la hora de planificar la producción boliviana para la exportación, “no es lo mismo exportar un excedente que exportar una producción planificada en función del mercado externo”. En el caso de la soya, Rodríguez indicó que actualmente Bolivia vende 2 millones de toneladas de ese producto al mercado internacional. “Principalmente torta de soya, que es proteína vegetal para la alimentación de las aves, ganado bobino, porcino, incluso peces, y exportamos aceite crudo, aceite refinado de soya, harina de soya, cascarilla. Por lo tanto, hay un abanico de posibilidades para vender a este gran país dependiendo del precio en el mercado internacional”, apuntó. Para fomentar la producción planificada, Rodríguez señaló que se necesitan políticas para incentivar más las inversiones e incorporar la biotecnología.
FFAA repelarán oleada de contrabando La Paz (ABI).- Las Fuerzas Armadas repelarán en las zonas fronterizas con Chile y Perú cualquier oleada de bandas criminales del contrabando por fiestas de fin de año, advirtió el martes el ministro de Defensa, Javier Zavaleta. “El viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y su brazo operativos de las FFAA incrementaron operativos con personal militar, vehículos y de equipos logísticos para repeler cualquier oleada del contrabando que se quiera dar en nuestras fronteras”, dijo en conferencia de prensa. Agregó que sabiendo que por las fiestas de fin de año se incrementa el contrabando, también se ha previsto esta situación y por eso, existe un gran contingente militar que está desplazado por la extensa frontera con Chile y Perú. Del 15 al 19 de noviembre en Rosapata, en cercanías de Coro Coro se desarrolló la maniobra militar denominada “Paucarpata III”, en el marco del 208 aniversario del Ejército para demostrar la eficiencia combativa contra el contrabando. De los 8.000 efectivos que participaron en esas maniobras una buena parte integran ‘grupos especiales’ y se encuentra vigilando la frontera con Chile y anular los pasos no autorizados por donde circulan los contrabandistas, apuntó. Mencionó que en los próximos días se inaugurarán los primeros Puestos Militares Adelantados (PMA), que están equipadas de camionetas, vagonetas, equipos de comunicación y explosivos para la destrucción de caminos ilegales que sean descubiertas en los patrullajes.
ES “PLENAMENTE INJERENCISTA”
FOTO ABI
Declaración de expresidentes tiene sin cuidado a Bolivia La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary afirmó el martes que la declaración de al menos 20 expresidentes de derecha de Europa y Latinoamérica, que rechazan la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019, tiene sin cuidado a Bolivia y que es “plenamente injerencista”. “Bolivia no se debe a ningún otro pronunciamiento y a Bolivia le tiene sin cuidado cualquier pronunciamiento que hagan los presidentes de la derecha latinoamericana y que tienen un pasado que los pueblos de Latinoamérica y el Caribe no lo olvidan”, dijo en una
6.
entrevista con la radio Patria Nueva. Además, el canciller boliviano dijo que esa declaración revela que los líderes de la derecha buscan obstaculizar el desarrollo y transformación de Bolivia. “Hoy Bolivia es el país que más crece y que tiene mayor solidez política y social, y lo que están haciendo es una acción política para debilitar a nuestro Gobierno y nuestro candidato; sin embargo, el pueblo boliviano sabe reconocer y tiene la fortaleza para defender su democracia y desarrollo”, aseguró Pary.
DECLARACIÓN DE EXPRESIDENTES TIENE SIN CUIDADO A BOLIVIA.
El lunes, un grupo de 20 exmandatarios de España y Latinoamérica envió un documento a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Unión Europea (UE) en
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
el que solicitó a los organismos estar “vigilantes” ante lo que ocurra en Bolivia después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitara a Morales para los comicios de 2019.
Nacionales
Inauguran Reunión Multinacional Contra el Narcotráfico
PRESIDENTE. “La lucha contra el narcotráfico bajo una represión y bajo una militarización, cualquiera sea el nombre, nunca va a tener éxito”, destacó Morales. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES. FOTO ABI
MORALES INAUGURA REUNIÓN MULTINACIONAL CONTRA EL NARCOTRÁFICO.
Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el martes la I Reunión Técnico Operativa Regional de Lucha Contra el Narcotráfico, donde destacó los avances de un trabajo coordinado con otros países de la región, la Organización de Naciones Unidas y La Unión Europea que tiene como base la política de cooperación mutua. “La lucha contra el narcotráfico bajo una represión y bajo una militarización, cualquiera sea el nombre, nunca va a tener éxito (...), cualquier proyecto condicionado a políticas económicas y programas sociales no es una solución. Saludamos el esfuerzo con Brasil, Paraguay, Argentina y otros países con la participación incondicional de la Unión Europea y las Naciones Unidas”, destacó en su discurso central. Esa reunión se lleva a cabo en la sede del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) y cuenta con la participación de representantes de la Unión Europea (UE), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, México, Paraguay y Bolivia. Morales dijo que es una obligación y responsabilidad de todos los países del mundo combatir el delito, que hace mucho daño a la vida y por ende a
la humanidad, en base a acuerdos nacionales y sin que medien fines geopolíticos, como sucede con Estados Unidos. “Antes los programas de erradicación implicaba cero coca y cero tierra, era contra los campesinos; todas esas políticas fracasaron (...), la DEA y la CIA competían por el mercado y con su bases militares parecían que eran dueños de Bolivia”, rememoró. El Mandatario dijo que en la actualidad se está trabajando con un programa de desarrollo integral que desde Bolivia se ha transmitido a otros países de la región y cuyos resultados han tenido éxito gracias al apoyo técnico y operativo de la UNODC y la UE. Destacó que ese programa reemplazó con éxito al desarrollo alternativo, porque muchos
APOYO TÉCNICO “Antes los programas de erradicación implicaba cero coca y cero tierra, era contra los campesinos; todas esas políticas fracasaron (...), la DEA y la CIA competían por el mercado y con su bases militares parecían que eran dueños de Bolivia”, rememoró Morales. El Mandatario dijo que en la actualidad se está trabajando con un programa de desarrollo integral que desde Bolivia se ha transmitido a otros países de la región y cuyos resultados han tenido éxito gracias al apoyo técnico y operativo de la UNODC y la UE.
Morales: erradicación alcanzaría las 11.000 hectáreas este año Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales dijo el martes que la erradicación de plantaciones ilegales de hoja de coca alcanzarían las 11.000 hectáreas este año gracias al esfuerzo de las Fuerzas Armadas (FFAA), en el marco de la lucha boliviana contra el narcotráfico. “Este año, gracias al esfuerzo de las FFAA, esperamos llegar a 11.000 hectáreas de coca (...), sin participación de EEUU”, dijo en un acto en el que inauguró la ‘Reunión técnico-operativa de lucha contra el narcotráfico y delitos conexos’ en la ciudad de Santa Cruz. Morales agradeció la cooperación incondicional y sin imposiciones de la Unión Europea en esa lucha y dijo que
Bolivia está “mejor que antes” sin la presencia de bases militares de Estados Unidos y la DEA (oficina norteamericana antidroga) en su territorio. El jefe de Estado además cuestionó que países industrializados y con tecnología, como EEUU, no puedan frenar el narcotráfico o implementar políticas más efectivas, como la liberación del secreto bancario para combatir ese delito. En su intervención, Morales también compartió la historia y experiencia de Bolivia en la lucha antidroga y los resultados obtenidos a la fecha. En noviembre último, Bolivia ratificó su compromiso de luchar contra el tráfico ilícito de drogas, en el marco
campesinos ahora cultivan productos como banana, piña o producen pescado para encontrar mejores condiciones de ingreso, que les permita subsistir en lugar de cultivar coca. Recalcó que en Bolivia sin políticas impuestas, sin bases militares y con un trabajo coordinado con otros países, la lucha contra el flagelo ha mejorado sustancialmente gracias a la responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados en esa problemática. Reiteró que, si bien Bolivia ha reconocido su responsabilidad con relación a los cultivos de coca, que espera que para este año se reduzca a 11.000 hectáreas de cultivos ilegales, la hoja milenaria no es sinónimo de droga porque a través del ‘acullico’ su consumo es tradicional y legal.
FOTO ABI
MORALES DICE QUE ERRADICACIÓN DE COCA ILEGAL ALCANZARÍA LAS 11 MIL HECTÁREAS ESTE AÑO.
de las responsabilidades comunes y compartidas, y el trabajo conjunto
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
con países socios que contribuyen de manera constructiva en esa política.
7.
Internacionales
Historia detrás de la fotografía que se tomó un adolescente con jaguares JUEGO. ¿Real o fake news? Se desveló lo que esconde la imagen de Tiago Silveira, el joven de doce años que juega con jaguares en Brasil. FOTO FAMILIA SILVEIRA
TIAGO SILVEIRA. FOTO FAMILIA SILVEIRA
FAMILIA SILVEIRA.
Redacción Central (Infobae.com).- En las últimas horas, una imagen ha tenido enfrentados a los usuarios en redes sociales, viralizándose y dando la vuelta al mundo. En la insólita fotografía, un chico de doce años aparece bañándose en un río con dos jaguares que lo abrazan. Aunque muchos tacharon la publicación de falsa, asegurando que se trataba de un fake news, lo cierto es que se ha revelado la autenticidad de la imagen. Además de ser real, es un suceso muy habitual en la vida de su protagonista, el joven brasileño Tiago Silveira. En entrevista para BBC Brasil, los padres del chico, Leandro Silveira y Anah Jacomo explicaron que trabajan como biólogos, coordinando el Instituto Jaguar del país. Por su actividad profesional, Tiago pasó su infancia conviviendo con estos animales, por lo que interactúa con ellos de forma innata y se desenvuelve con naturalidad en su entorno. Cuando era solo un bebé, sus padres se encontraban a cargo del cuidado de tres cachorros de jaguar, el felino más grande que habita América Latina, en peligro de extinción. Con estos tres ejemplares creció y aprendió a analizar su comportamiento. “Mi hijo nació en un ambiente con jaguares y aprendió a lidiar con ellos desde que era un bebé. Obviamente
ponemos límites, pero él ya sabe cómo comportarse. Es muy natural para él” explicó Leandro Silveira. A pesar de haber vivido su infancia entre jaguares, los padres de Tiago siempre le han recordado que estos animales son peligrosos. Desde que era muy pequeño le inculcaron a respetarlos y a entender su lenguaje corporal. “Estos animales nos tienen a los humanos como presa. Reaccionan ante nuestras acciones, por lo que es importante respetarlos. Su lenguaje corporal te dirá si no quieren que te acerques” añadió el biólogo. Conscientes de que se trata de un animal salvaje, los padres de Tiago nunca le han dejado solo cuando comparte momentos con los jaguares. En la actualidad, el
LOS JAGUARES ME EXTRAÑAN En la actualidad, el adolescente tiene menos contacto con los felinos, pues tuvo que mudarse a otra ciudad para continuar sus estudios. La fotografía de la discordia fue tomada recientemente, durante una visita que hizo Tiago a la familia. “Cada vez que visito a mis padres siento que los jaguares también me extrañan, juegan conmigo de una manera diferente” contó el joven. Aunque reconoce que muchos amigos le acusaron de que su imagen era falsa, explicó que otros le creyeron e incluso mostraron interés por conocer a los jaguares.
Un hombre abrió fuego en la Catedral de Campinas Redacción Central (Infobae.com).Un sujeto mató a cuatro personas, hirió a otras tres y se suicidó en la Catedral de Campinas, en las afueras de San Pablo, según informaron las fuerzas de seguridad de Brasil. Según el Cuerpo de Bomberos, el autor del ataque entró al templo con un revólver y una pistola y se disparó cerca del altar. La policía, que aún no difundió la identidad del homicida, todavía investigaba las motivaciones para cometer los crímenes. Las autoridades, además, negaron las versiones que aseguraron que el
8.
sujeto estaba huyendo de un robo. Imágenes de la televisión mostraron a los paramédicos asistiendo a varias personas a las puertas de la catedral y varios coches de la policía en la calle. Una fotografía mostraba el cuerpo del tirador, vestido con jeans y una camiseta azul, yaciendo en el interior de la catedral con una pistola en su mano derecha. La archidiócesis de Campinas indicó que “la catedral está cerrada para brindar atención a las víctimas” y facilitar la investigación. “Contamos con las oraciones de todos en este momento de profundo dolor”, agregó.
adolescente tiene menos contacto con los felinos, pues tuvo que mudarse a otra ciudad para continuar sus estudios. La fotografía de la discordia fue tomada recientemente, durante una visita que hizo Tiago a la familia. “Cada vez que visito a mis padres siento que los jaguares también me extrañan, juegan conmigo de una manera diferente” contó el joven. Aunque reconoce que muchos amigos le acusaron de que su imagen era falsa, explicó que otros le creyeron e incluso mostraron interés por conocer a los jaguares. “Es bueno mostrar algo de mi experiencia a quienes no han tenido tanta suerte como yo” declaró Tiago, que confesó que estudiará biología de mayor para seguir los pasos de sus padres.
FOTO INFOBAE.COM
PERSONAS SON ATENDIDAS TRAS EL TIROTEO.
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
Néstor Gorosito, Alcides Peña afirma que quizás cerca de fichar no siga en The Strongest como DT de El contrato del jugador finaliza a Wilster para 2019 fin de mes y hasta FOTO INTERNET
Cochabamba (Opinión. com.bo).- El entrenador argentino Néstor Raúl Gorosito está en conversaciones con la dirigencia de Wilstermann para tomar el timón del plantel profesional en 2019, según informaron fuentes cercanas a la entidad aviadora. Se constituye en una de las principales alternativas para reemplazar al estratega nacional Álvaro Guillermo Peña, quien culminará su contrato con la entidad el 19 de diciembre. El Pipo dirigió a los clubes argentinos Nueva Chicago (2002-2003), San Lorenzo (2003-2004), Lanús (2005), Rosario Central (20062007) y River Plate (2009). Además, se fue a España para entrenar al Xerez (2010), luego volvió a su país natal para fichar en el Argentinos Juniors (20112012), Tigre (2012-2013) y Argentinos Juniors (20142015). En 2016, retornó a España para trabajar en el Almería y su último club fue San Martín de San Juan de Argentina (2017). Según las mismas fuentes, los próximos días el estratega estaría dando una respuesta a la contraoferta que hizo el Rojo para definir o no su llegada a la Llajta. También se informó que entre los candidatos para asumir la dirección técnica de Wilster estaba Martín Palermo, quien fue descartado por sus “elevadas pretensiones
El estratega argentino hará conocer en los próximos días si acepta la propuesta del cuadro aviador o la rechaza. Además, se cayó la posibilidad de contratar a Martín Palermo. económicas”. El Loco culminó su vínculo con Unión Española de Chile, que terminó el torneo local en la séptima casilla. Jugadores Los futbolistas Fernando Saucedo, Ronny Montero y Juan Pablo Aponte siguen negociando su continuidad en el club para la próxima temporada deportiva. Los deportistas culminarán su contrato con Wilstermann al finalizar el certamen Clausura. Sin embargo, se conoce que recibieron ofertas de otros clubes del país y del exterior, situación que dificultaría su permanencia en la entidad. La dirigencia comienza a ver los posibles refuerzos para potenciar el plantel en las diferentes zonas del terreno de juego. FOTO AGENCIAS
EL ENTRENADOR ARGENTINO NÉSTOR RAÚL GOROSITO, AL BORDE DE LA CANCHA EN UN PARTIDO DEL TORNEO DE SU PAÍS.
ALCIDES CON LA INDUMENTARIA DEL TIGRE.
La Paz (DIEZ).Los días del delantero cruceño, Alcides Peña, en The Strongest están contados, su contrato finaliza a fin de mes, y según explicó el jugador, ningún dirigente se comunicó con él para renovar su contrato. “Me voy con esa espinita de que podía dar cosas importantes a esta institución, lastimosamente el profesor (César Farías) decide quien juega y quien no y nos vamos con ese
sabor amargo. Yo no cobré un solo peso hasta que estuve al 100 por ciento. Es importante que la gente lo sepa que no fui un pirata que vine a robarle plata al club”, manifestó Peña. Sobre su futuro, el delantero explicó que la prioridad la tiene el Tigre, pero si algún equipo decide contar con sus servicios analizará las propuestas. “Vamos viendo opciones y veremos donde juego. Oriente Petrolero es el club
el momento ningún dirigente se comunicó con el delantero para renovar su vínculo.
que me abrió las puertas, es mi casa y soy hincha de este equipo, pero no hay nada. Recién supe que el profesor Soria (Mauricio), tomará el equipo, pero mi representante analiza ofertas”, finalizó el delantero. La dirigencia atigrada, entre tanto, señaló que por el momento no se habló del tema de salida de jugadores, pero se informó que la prioridad es mantener la base del primer plantel.
Real Potosí mantiene a Apaza como su técnico FOTO REAL POTOSÍ
El estratega seguirá en la conducción del equipo en los últimos partidos ante Bolívar y Aurora. Los lilas necesitan sumar la mayor cantidad de puntos para no descender de categoría. Potosí (DIEZ).Tras la derrota de local ante Royal Pari, el técnico Sergio Apaza se mantiene al frente de Real Potosí y este martes retomó los entrenamientos en la zona de Cantumarca con miras a arrancar un empate en el partido ante Bolívar, el fin de semana en el estadio Hernando Siles de La Paz. El entrenador fue criticado por la hinchada y el periodismo
APAZA EN UN ENTRENAMIENTO ANTERIOR JUNTO A MARCO VÁSQUEZ.
potosino por la derrota ante el inmobiliario (1-2), el pasado domingo en el estadio Víctor Agustín Ugarte. Al final, primó la ‘cabeza fría’ para seguir confiando en el técnico que buscará sacar de la zona de descenso a Real Potosí. El plantel volvió a las prácticas pendientes de las lesiones de Cristian Vargas y el arquero argentino Rafael Santillán. Apaza es consciente de lo duro del partido ante los académicos y también
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
sus ansias de revancha por la goleada de 4-2 que le propinó los lilas en Potosí. Entre jueves y viernes, los potosinos definirán el mejor elemento que busque sacarle un empate a Bolívar y dar un paso más para salvar la categoría. Tras el lance contra la academia, Real Potosí recibirá a Aurora, en la Villa Imperial, en partido crucial para defender su permanencia en la Primera División del Fútbol Profesional Boliviano.
9.
Unifican horarios en fecha Campeón del clave del fútbol boliviano torneo Clausura FOTO DIEZ
Por tratarse de una fecha importante en la que puede haber campeón la Comisión Técnica de la División Profesional de la FBF determinó unificar los horarios. Se jugarán este 16 de diciembre a partir de las 16:00. Cochabamba (DIEZ).Para evitar susceptibilidades y jugar con los resultados de otros escenarios la Comisión Técnica de la División Profesional de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) resolvió unificar la hora de los siete partidos programados para la fecha 25 y penúltima del torneo Clausura. Todos se
FOTO APG
LOS 14 CLUBES SE JUEGAN PARTE DE SU FUTURO ESTE DOMINGO A LAS 16:00.
jugarán este 16 de diciembre a partir de las 16:00. La Comisión también resolvió los escenarios de los partidos: en Santa Cruz, Blooming se enfrentará al líder San José en el estadio Tahuichi Aguilera. El segundo de la tabla, Royal Pari, será local ante Oriente Petrolero en el estadio Gilberto Parada, de Montero. Los santos e inmobiliarios, están con más chances de alzar el trofeo de campeón, mientras que celestes y
refineros luchan por una Sudamericana. En los partidos por el descenso. Universitario buscará salir del descenso indirecto ante Guabirá en Sucre, mientras que en La Paz, Bolívar recibirá a Real Potosí, comprometido con el indirecto. En Cochabamba, Aurora recibirá a Destroyers. El equipo cruceño tampoco tiene margen de error porque se puede ver comprometido con el descenso indirecto de categoría.
Chávez tiene en vilo al cuerpo técnico de Guabirá por una lesión FOTO DIEZ
EL VOLANTE PARAGUAYO ES PIEZA CLAVE EN LA ZONA MEDULAR DEL EQUIPO ROJO.
Montero, Santa Cruz (DIEZ).Guabirá se arriesga a no contar con el volante de contención Pedro Chávez para su visita a Universitario, en el estadio Patria de Sucre, este fin de semana por la fecha 25 del torneo Clausura de la División Profesional, por un desgarro microfibrilar en la parte posterior del muslo derecho. El tipo y grado de la lesión se confirmó luego de que el mediocampista paraguayo fuera sometido a una ecografía de
10.
a la vista
partes blandas. Según el médico del plantel, Mario Ribera, por el tiempo de recuperación que demanda un desgarro, Chávez es duda para el partido contra la ‘U’. Chávez sufrió la lesión pasada la primera media hora en la victoria por 3-0 sobre Aurora, el pasado domingo, por lo que tuvo que abandonar el campo de juego a los 43 minutos. Ribera añadió que Pedro fue el único lesionado tras el partido contra el
El volante paraguayo sufre una lesión muscular que lo puede dejar fuera del partido frente a la ‘U’. Chávez sufrió la lesión pasada la primera media hora en la victoria por 3-0 sobre Aurora. equipo cochabambino. En cuanto al primer plantel, por decisión del entrenador Víctor Hugo Antelo, este lunes gozó de un día de descanso, tras asegurar la Copa Sudamericana que estaba en riesgo. El plantel regresó a los entrenamientos este martes con miras al duelo frente a los doctos, en condición de visitante, donde buscará una nueva victoria.
LA EFECTIVIDAD DE JAIR REINOSO HA SIDO UNA DE LAS CLAVES DEL LÍDER DEL CLAUSURA.
Oruro (DIEZ).- San José ya se frota las manos por el título que está a un paso de ganar y por los ingresos que puede recibir, que, según datos extraoficiales, pueden llegar a los $us 3.200.000, monto que supuestamente entregará la Conmebol a los equipos que logren la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2019. El santo se quedará con la corona este domingo, a una fecha del final del torneo Clausura, siempre y cuando derrote de visitante a Blooming, y el segundo ubicado, Royal Pari, no pase del empate contra Oriente. Si se cumplen estos resultados, los dirigidos por Eduardo Villegas sumarán 52 unidades, mientras el equipo inmobiliario llegará a los 47 puntos. De esa manera, el santo asegurará el campeonato al volverse inalcanzable para sus rivales, con solo tres puntos en juego en la última fecha. Si lo logra, será la tercera vez que celebrará la obtención de una corona desde que se fundó la División Profesional. La primera la obtuvo en 1995, con Wálter ‘Cata’ Roque al mando; y en 2007, con Marcos Ferrufino como DT. Con dos partidos por jugarse en el Clausura, los que aún tienen posibilidades de campeonar son San José (49), Royal Pari (46), The Strongest (44) y Bolívar (44). Si el santo no es campeón este domingo, en la última fecha, la 26, tendrá nuevamente la chance para
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
San José puede quedarse con la corona del campeonato este domingo, siempre y cuando derrote de visitante a Blooming y que Royal Pari no pase del empate contra Oriente Petrolero, en Santa Cruz. lograr la corona cuando reciba a un directo rival por el campeonato, Royal Pari. El líder del Clausura llega a esta fase decisiva con cuatro triunfos consecutivos, tres de local contra Oriente Petrolero (5-0), Real Potosí (2-1) y Destroyers (3-1). De visitante derrotó por 2-5 a un complicado Nacional Potosí. Un colombiano letal Una de las claves del equipo del DT Eduardo Villegas es la efectividad que ha tenido el colombiano Jair Reinoso, que es el goleador del Clausura con 19 tantos marcados de los 67 goles que ha logrado el santo hasta el momento en el Clausura. Con esa cifra, el equipo orureño es el que mayor efectividad ha tenido. El segundo goleador de San José es Javier Sanguinetti, con 10, y tercero se ubica Carlos Saucedo, con 8.
en Acción Alcalde “Suárez” reconoce a deportistas que participaron en los Juegos Suramericanos
Félix Samuel Estrada, nadador referente a nivel nacional, fue el único que consiguió una medalla de Bronce para el equipo Bolivia, en la prueba de relevo combinado, marcando un nuevo record en su cuenta personal. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó un pergamino de reconocimiento al Mérito Deportivo a Félix Samuel Estrada, y como entrenador a Daniel Frías. Omar Justiniano Sikujara y Valentina Velasco Nacif recibieron diploma de reconocimiento por su destacada participación en los XXIV Juegos Suramericanos realizados en Arequipa (Perú).
Los tres deportistas de Trinidad se destacaron en los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales que se realizaron en la capital de Beni, por tanto fueron tomados en cuenta para integrar la delegación de Bolivia. Yadira Suárez Sánchez, de la unidad educativa Perfecta Viuda de Bejarano, también participó en atletismo, representando al municipio de Loreto de la provincia Marbán. Wendy Aguilera, secretaria municipal de Desarrollo Humano, en el acto manifestó sentirse orgullosa porque realmente un deportista de Trinidad ha logrado la medalla de Bronce, haciendo alusión a Estrada. “Es un sacrificio de ustedes, de los padres de familia y entrenadores, por esa razón como municipio los estamos reconociendo porque ustedes se merecen esto y mucho más, por toda la entrega y el empeño que dan por del deporte”, explicó. Félix Samuel Estrada, a nombre de sus compañeros, agradeció por el reconociendo que les otorga el Gobierno Municipal de Trinidad,
FOTO LPB
ALCALDE MARIO SUÁREZ, SECRETARIOS MUNICIPALES Y DEPORTISTAS.
comprometiéndose a seguir entrenando duro para conseguir más logros para Trinidad y el Beni. Mario Suárez, alcalde de Trinidad, dijo que a los deportistas que son futuros grandes deportistas. Agregó que son nadadores a nivel nacional que tiene mucho prestigio, haciendo referencia
a Samuel Estrada y Omar Justiniano Sikujara. “Para que exista este éxito tiene que haber tres cosas fundamentales en primer lugar entrenadores, padres de familia y deportistas. Yo creo que este año ha sido muy importante porque hemos tenido muchos campeones”, detalló.
FOTO LPB
FÉLIX SAMUEL ESTRADA, JUNTO AL ALCALDE DE TRINIDAD.
Daniel Frías, entrenador de la Asociación Beniana de Natación, indicó que la natación boliviana ha crecido bastante en este nivel formativo. Acotó que los nadadores del Beni se han codeado con bañistas bien preparados de Brasil, Argentina y Perú, llegando a clasificar en nueve finales. FOTO LPB
DANIEL FRÍAS POR SU DESTACADA TRAYECTORIA EN LA NATACIÓN, RECIBE RECONOCIMIENTO.
Trinidad, miércoles 12 de diciembre de 2018
.11
12.
Trinidad, miĂŠrcoles 12 de diciembre de 2018