Trinidad • domingo 13 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11283 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Defensa Civil entrega ayuda al municipio de La Guardia
FOTO ABI
FOTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dólar
Alimentos y herramientas fueron entregados para 70 familias damnificadas por las inundaciones registradas en la comunidad Las Peñas. PÁG. 6
El Ministerio de Educación anunció que el incremento a las pensiones escolares para este PÁG. 6 2019 será del 4%.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Incremento de pensiones escolares 2019 es del 4%
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ESPERAN INFORME DE LA ADUANA CHINA
Gobierno apunta a China para enfrentar pérdida de mercados de la almendra El ministro César Cocarico informó que el “El Gobierno nacional ya asumió las medidas Gobierno busca abrir el mercado de la República correspondientes para agilizar la exportación de China para enfrentar la crisis a raíz de la pérdida de almendra a China, y de esa forma compensar las pérdidas mercados para la almendra. que tenemos en el mercado europeo”, informó. PAG. 5
5
Demandan pago completo y en efectivo del 2do aguinaldo “Estamos pidiendo que el segundo aguinaldo se pague el 100 por ciento en efectivo, no así en especie”, afirmó Quenevo. PAG. 5
FOTO LPB
FOTO LPB
Recuperan y embellecen plazas y áreas verdes
Ya se completó el trabajo en la plaza de Los Héroes y se hace la misma actividad en la plaza Fátima. PAG. 3
EXIJA HOY
PREOCUPA LA EXPORTACIÓN DE CASTAÑA
La Cámara de Exportadores del Norte (CADEXNOR) pasa por momentos críticos debido al bajo precio de la almendra. PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
No alterar la escena del crimen Por: Pavel César Vázquez Pastor
E
n el ámbito de la criminalística, se entiende como lugar de los hechos “El sitio donde se ha cometido un hecho delictivo”, por lo tanto es el punto de partida de una investigación. El delincuente a su paso por el lugar de los hechos deja indicios de su presencia y de la comisión de su conducta y también se lleva algunos vestigios del lugar o de la víctima, existiendo un intercambio entre ellos, es decir: El autor, la víctima y el lugar de los hechos. El Dr. Hans Gross decía “Si la inspección ha de ser útil, es imprescindible que todos los objetos importantes o no que figuren en el lugar del crimen, permanezcan intactos sin que por ninguna causa se les cambie de posición”. Por experiencia se sabe que no existe delincuente que no deje alguna huella que pueda ser aprovechada en la investigación. Cuando no se encuentra evidencias útiles, debemos afirmar que no se ha sabido buscar las mismas. Por lo expresado anteriormente, resulta muy importante la preservación del lugar del hecho, con la participación ciudadana. No cabe duda acerca de que esta acción se dificulta por la influencia emocional y particularidades que cada caso presenta. Sin embargo, por todos los medios posibles se debe evitar la alteración del escenario de los hechos, fundamentalmente cuando se trata de hechos violentos con muerte de personas,
casos que requieren de una investigación minuciosa. Es necesario considerar estos elementos, pues, por ejemplo, el Código de Procedimiento Penal, cuando se refiere a la Presunción de Inocencia, señala entre otras cosas que todo imputado será considerado inocente y tratado como tal en todo momento mientras no se declare su culpabilidad en sentencia ejecutoriada. Y para lograr esta sentencia el Juez requiere de pruebas científicas que demuestren fehacientemente que el delito se ha cometido. Evidentemente, este trabajo, que debe ser llevado adelante por un equipo multidisciplinario adecuadamente preparado en colección de evidencias, garantizará sus resultados cuando observe de manera profesional los pasos establecidos para la cadena de custodia de evidencias. Y esto es lógico, pues existiría un contrasentido si las evidencias encontradas en determinado lugar de los hechos no fueran colectadas de manera adecuada, y la cadena de custodia haya sido violentada por falta de profesionalismo, descuido o simplemente negligencia. De esta manera, se otorga los elementos necesarios a los abogados de la defensa para cuestionar la validez de esas evidencias, que obviamente pondrán en tela de juicio el profesionalismo de quienes llevaron adelante este trabajo. Y lo más grave aún será el hecho de que los autores de la comisión de un hecho delictivo queden en la impunidad, por falta de pruebas.
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Digitalizarse o morir El 94% de los asesores de pymes desaparecerá en 10 años. A principios de 2014, el periódico británico “The Economist” publicó un estudio sobre la destrucción de empleo a causa del desarrollo tecnológico aplicado al mundo laboral. Los datos extraídos del informe “The future of employment: How susceptible are jobs to computerization?” ponían de manifiesto que el 47% de los oficios actuales son altamente susceptibles de ser realizados de forma mecánica. Entre ellos, en la segunda posición de la lista negra se encontraban los contables y auditores, con un porcentaje del 94% de probabilidades de desaparecer en los próximos 10 o 20 años. Esto que hace tan solo tres años nos parecía ciencia ficción, poco a poco va tomando forma y ya hoy nos parece una
realidad cercana. La tecnología está generando importantes cambios en la profesión: las facturas son digitales; el almacenamiento es en la nube; los cobros y pagos se generan por banca electrónica; las comunicaciones con las Administraciones Publicas se realizan de forma telemática, etc. La tecnología ha evolucionado muy rápidamente en los últimos años, y todo hace suponer que va a seguir evolucionando a mayor velocidad todavía, a través de Lean Startup y tecnologías como cloud computing o el uso de redes colaborativas, el bigdata, la neurociencia, y otras muchas herramientas, algunas de ellas aún por descubrir. “Si crees que el ritmo de la innovación ha sido rápido en estos últimos años, prepárate para lo que viene porque aún no hemos visto nada”. Peter
Por: Ángel Luis Vázquez Torres
Diamandis. Vivimos, por lo tanto, en la era de la transformación. Una era en la que lo digital juega un papel crucial, pero no nos engañemos, no es solo un cambio tecnológico, es un cambio de paradigma. El asesor tiene que encontrar las herramientas necesarias para construir un modelo de negocio orientado al cliente y que le aporte valor añadido. Hace algún tiempo, el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago Ollero, afirmó: “Tenemos que dejar de ser asesores y empezar a ser consultores”, pero incluso el concepto de consultor se queda pequeño ante la envergadura del cambio. Del colectivo de “asesores” en sus diferentes modalidades solo sobrevirán en los próximos años aquellos que se adapten y
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
reformulen su modelo de negocio para convertirse en “partners operativos de sus clientes”, es decir, profesionales que aporten su conocimiento y experiencia en los distintos procesos de negocio. Ya nadie va a pagar a un profesional por picar datos o rellenar formularios, esas funciones las realizaran dentro de pocos sistemas expertos que se encargaran de todas estas funciones administrativas en las empresas. Si quieres seguir en el negocio de la “asesoría” dentro de cinco años, construye un modelo de negocio escalable, crea interfaces que optimicen la relación con los clientes, y utiliza la tecnología, la especialización y el conocimiento como elementos diferenciadores de tus competidores.
Recuperan y embellecen plazas y áreas verdes
Local
FLORES. Ya se completó el trabajo en la plaza de Los Héroes y se hace la misma actividad en la plaza Fátima, donde se llevará tierra abonada y se colocarán plantas nuevas. FOTOS LPB
La comuna inició la recuperación y embellecimiento de las plazas y áreas verdes de la ciudad para que luzcan remozadas, informó el responsable del área, Jorge Wichtendall. “Empezamos en diciembre con nuestra plaza principal, se hizo una recuperación de todo lo que es el terreno, llevamos cuatro volquetas con tierra abonada, es por eso que se encuentra con jardinera nueva”, indicó. El trabajo se complementó con plantas ornamentales, es decir una diversidad de flores que crean condiciones para el esparcimiento de la gente. Aseguró que las 45 plazas existentes en Trinidad serán intervenidas en función a
un cronograma que se tiene, aprovechando la temporada lluviosa, porque el terreno permanece húmedo para que no se marchiten las plantas y al contrario crezcan. Ya se completó el trabajo en la plaza de Los Héroes y se hace la misma actividad en la plaza Fátima, donde se llevará tierra abonada y se colocarán plantas nuevas. Wichtendall dijo que el municipio tiene un vivero donde se produce toda especie de plantas, por tanto de ese lugar se lleva a las plazas para reponer las que se secaron por la falta de agua. “Este año decidimos lanzarnos a las plazas para utilizar las plantas que ya están grandes y en un tamaño
óptimo para ser sembradas”, dijo. Con relación a las áreas verdes, informó que son 33 entre jardineras y rotondas, al margen de las 45 plazas, las cuales serán intervenidas comenzando por la avenida Bolívar en sus diferentes bandejas. Comentó que las plantas se destruyen debido a las altas temperaturas de la región, principalmente en tiempo seco, lo cual no sucederá ahora por lo menos durante tres meses porque se está en temporada lluviosa. Además, informó que se tiene una cisterna para regar las jardineras y así las plantas ornamentales vivan más tiempo.
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
3.
Local
Bajo precio de la castaña tiene preocupados a exportadores
CADEXNOR. Garantizan la compra del producto a los recolectores y como empresarios tendrán que jugar con los mercados existentes. FOTO LPB
FOTO LPB
DEPÓSITO DE ALMACENAMIENTO DE CASTAÑA EN CASCARA. FOTO LPB
AGUSTÍN VARGAS, PRESIDENTE DE CADEXNOR.
La Cámara de Exportadores del Norte (CADEXNOR) pasa por momentos críticos debido al bajo precio de la almendra, situación generada por la crisis del 2016 y la sobre producción del año 2017 y 2018. Resulta que los mercados internacionales tienen una metodología de compra, mismos que lo hacen con anticipación de por lo menos tres años adelantados. Agustín Vargas Ribera, titular de CADEXNOR, precisó que en año 2016 y 2017, se tuvo la peor crisis en el tema de producción de castaña, aunque no en precio pero sí en volumen, porque normalmente Bolivia exporta entre 1400 a 1500 contenedores, pero que en el periodo de crisis sólo se exportó entre el 35 al 38 por ciento. Muchas expresas no pudieron cumplir con los contenedores programados para exportación, lo que derivó en una crisis de entrega de productos, incluso se presentaron precios elevados para poder conseguir la poca almendra que se tenía. Los mercados internacionales tienen que estar cubiertos de acuerdo al
4.
cupo o de lo contrario tendrán que retirar el producto del mercado para abastecer con otro tipo de nueces, esto generó diminución en el requerimiento. Explicó que con la disminución del volumen de producción de la castaña, el mercado internacional se ha vuelto cauto en las compras. Normalmente la venta de castaña se la hacía por adelantado en un 25 al 30 por ciento, lo que daba el precio inicial de una zafra. Dijo que se trata de un producto totalmente silvestre que lo regaló Dios, por ello no se puede estimar y decir exactamente el volumen de producción por año, todo depende del cambio climático, fenómeno que en los últimos años se ha presentado con mayor intensidad lo que ha generado una variación en materia de producción. Reiteró la preocupación del rubro castañero porque hay una especie de paralización en el requerimiento del producto, debido a que también se ha cambiado la forma de hacer las compras. Los que compraban por adelantado ahora los hacen de forma esporádica. Aseguró, sin embargo, que existe toda la predisposición
CASTAÑA PROCESADA.
del sector castañero para entrar en un acuerdo con los compradores, dado que estos últimos requieren de estabilidad para tener el mercado abastecido. En resumen, aseguró que la Cámara de Exportadores busca mantener una política de trabajo poniendo en contexto la realidad que se vive. El tema está en el bajo volumen de la producción pero también en la sobreproducción, donde hay que actuar de acuerdo a la coyuntura. “Lo que hay que tener seguro es la compra del producto más que preocuparse del precio, puesto que si hay precio estable garantiza
también estabilidad laboral y estabilidad empresarial lo que permite programarse. Sin embargo tenemos la esperanza que la situación mejore para consolidar toda la cadena productiva y sobre todo consolidar el norte amazónico, puesto que la actividad de la castaña mueve el 75 por ciento de la economía del norte del país”, apuntó. Garantizó la compra del producto a los recolectores y ellos como empresarios tendrán que jugar con los mercados existentes. “Si el mercado internacional sube el precio del producto, también tendrá efecto positivo en la compra de la materia prima, lo que
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
beneficia al sector campesino e indígena que recolecta el producto primario”, acotó. El árbol de castaña es una especie no maderable de alto valor ecológico, cuya altura asciende a más de 20 metros y produce semillas comestibles. En Bolivia anualmente la producción está centrada en el norte del país, comprende todo el departamento de Pando, la provincia Vaca Díez del Beni e Iturralde de La Paz, con una superficie equivalente al 10 por ciento de la superficie nacional. Se produce 25 toneladas de castaña o almendra amazónica al año, de las cuales el 99 por ciento son destinadas a mercados internacionales.
Local
Gobierno apunta a China para enfrentar pérdida de mercados de la almendra
TRÁMITES. Cocarico informó que se espera el informe de la Aduana de China para la exportación de ese producto natural. FOTO LPB
EL MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, CÉSAR COCARICO.
LAS AUTORIDADES ADVIRTIERON SOBRE LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE TENDRÍAN LAS LLUVIAS.
El ministro de Desarrollo R u r a l y Ti e r r a s , C é s a r Cocarico, informó ayer que el Gobierno busca abrir el mercado de la República China para enfrentar la crisis a raíz de la pérdida de mercados para la almendra en Europa y Estados Unidos, cuya producción se da en el norte del Beni. “El Gobierno nacional ya asumió las medidas correspondientes para agilizar la exportación de almendra a China, y de esa forma compensar las pérdidas que tenemos en el mercado europeo”, informó. Explicó que la pérdida de mercados fue por la baja producción de la nuez silvestre desde 2016, considerando que el año 2014 se produjo 26.000 toneladas, al año siguiente 25.600 toneladas. Sin embargo, en 2017 a causa de la aguda sequía en la región se produjo solamente 14.000 toneladas, lo que motivó que los compradores opten por otros mercados. “Ese año nuestros compradores nos exigieron, pero no tuvimos la capacidad de satisfacer la demanda de las empresas de Europa, fundamentalmente”, dijo. Cocarico resaltó la recuperación de la producción, ya que el año
pasado se produjeron 24.000 toneladas, es por eso que se busca colocar la almendra en el mercado chino. Informó que se espera el informe de la Aduana de China para la exportación de ese producto natural. Otro de los problemas que se tiene es que el precio de la libra de almendra disminuyó de 6,93 a 2,98 dólares, agregó. Por otra parte, aseguró que no habrá desabastecimiento de productos agrícolas durante la temporada lluviosa que vive el país. “El abastecimiento de los mercados de productos para la canasta familiar está absolutamente garantizado (…) lo que hay que trabajar es en la recuperación, en la agricultura no es fácil
ALGUNOS DATOS Cocarico explicó que la pérdida de mercados fue por la baja producción de la nuez silvestre desde 2016, considerando que el año 2014 se produjo 26.000 toneladas, al año siguiente 25.600 toneladas. Sin embargo, en 2017 a causa de la aguda sequía en la región se produjo solamente 14.000 toneladas, lo que motivó que los compradores opten por otros mercados. “Ese año nuestros compradores nos exigieron, pero no tuvimos la capacidad de satisfacer la demanda de las empresas de Europa, fundamentalmente”, dijo. Cocarico resaltó la recuperación de la producción, ya que el año pasado se produjeron 24.000 toneladas.
Demandan pago completo en efectivo del segundo aguinaldo El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Mario Quenevo, afirmó que demandan la cancelación en su totalidad y en efectivo del segundo aguinaldo, porque no están de acuerdo en recibir el 15% de ese beneficio en productos nacionales, como lo determinó el Gobierno nacional. “Estamos pidiendo que el segundo aguinaldo se pague el 100 por ciento en efectivo, no así en especie; eso no quiere decir que estamos en contra del consumo de la producción nacional”, afirmó. Hizo notar que en el caso del Beni, los maestros rurales, salubristas y otros tendrán que recorrer largas distancias
para recoger los productos, lo cual va en contra de su economía. Además, en las comunidades y poblaciones menores no se dispone de supermercados como en las ciudades del eje central. “Va ser más el gasto de ir a cobrar porque se tiene que salir a las ciudades y luego volver”, dijo. El dirigente afirmó que esta demanda también la comparte la Central Obrera Boliviana, ya que antes el pago de ese beneficio fue en efectivo, pero ahora el Gobierno cedió a la presión de los empresarios. El segundo aguinaldo sólo beneficiará a aquellos trabajadores
recuperar”, aseguró. Recordó que con anticipación se informó del fenómeno climático ‘El Niño’ lo significa que se tendrá abundante agua en la región oriental. Hizo notar que se tiene zonas con mucha recarga hídrica, como Cochabamba, donde se perdieron varias hectáreas de plátano. “Que la gente no se preocupe si va haber alimentos en el mercado, los alimentos no van a faltar; tenemos otros sectores como el norte de La Paz; en tema de tubérculos, legumbres, hortalizas, no va haber problemas”, afirmó. Asimismo, dijo que los valles en el departamento de Santa Cruz están íntegros en su producción, pese a las riadas que se han producido.
FOTO ARCHIVO
UNA ANTERIOR MOVILIZACIÓN DE LA COD-BENI.
del sector público y privado que ganen hasta 15.000 bolivianos. Por otra parte, informó que las
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
empresas privadas pequeñas, medianas y grandes deben realizar el pago hasta el 31 de marzo próximo.
5.
Nacional
Incremento de pensiones escolares 2019 es del 4%
DATO. El Ministerio explicó que se tomó la decisión tras haber realizado una evaluación a la propuesta que envió la Andecop. FOTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EL VICEMINISTRO VALENTÍN ROCA.
INFLACIÓN ANUAL El Viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, informó que tras haber recibido la propuesta de la Asociación Nacional de Colegios Particulares y haber evaluado los índices de inflación anual de la gestión 2018 que llegó al 1.51%, se determinó el 4% de incremento en las mensualidades de los colegios particulares para esta gestión. “La determinación fue evaluada y se envió a Andecop y sus representantes para que tomen conocimiento del incremento de 4% para esta gestión que regirá a partir del día lunes 14 de enero que inician las inscripciones escolares”, dijo la autoridad.
La Paz (Erbol).- El Ministerio de Educación anunció que el incremento a las pensiones escolares para este 2019 será del 4%. Mediante nota de prensa, la entidad gubernamental explicó que se tomó la decisión tras haber realizado una evaluación a la propuesta que envió la Asociación de Colegios Particulares (Andecop) y contemplando el crecimiento de inflación anual. La Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop),
en una primera reunión con autoridades educativas, pidió evaluar una propuesta de incremento de pensiones escolares a la par del incremento salarial. Al respecto, el Viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, informó que tras haber recibido la propuesta de la Asociación Nacional de Colegios Particulares y haber evaluado los índices de inflación anual de la gestión 2018 que llegó al 1.51%, se determinó el 4% de incremento en las mensualidades de los colegios particulares para esta gestión. “La determinación fue evaluada y se envió a Andecop y sus representantes para que tomen conocimiento del incremento de 4% para esta gestión que regirá a partir del día lunes 14 de enero que inician las inscripciones escolares”, dijo la autoridad. En la gestión 2018, el porcentaje fue definido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas donde se fijó un incremento del 4% para todas las unidades privadas del país. El Ministerio de Educación oficializará también esta determinación a los directores departamentales de educación de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí.
AFECTADO POR INUNDACIONES
Rechazan incremento de 4% a pensiones escolares
La Paz (ANF).- La Junta de Padres de Familia de Colegios Privados y la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) expresaron su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Educación de aumentar en 4% las pensiones escolares de la gestión 2019. Los padres no querían que se aumenten las pensiones sin una auditoría en las unidades educativas, en cambio los colegios privados consideran que es insuficiente el incremento para cumplir con todas sus obligaciones. “Lamentablemente un año más nos están sorprendiendo con este tipo de anormalidades que ocurre, con este tipo de negociaciones que hacen el Ministerio de Educación y Andecop. Nosotros nos hemos opuesto rotundamente a cualquier tipo de alza, más bien hemos pedido una auditoría a todos los colegios particulares porque hacen unos cobros adicionales a las 10 pensiones de la gestión”, dijo a ANF José Antonio Pereira, presidente de la Junta de Padres. FOTO ARCHIVO EL DEBER
ESTUDIANTES DE UNA UNIDAD EDUCATIVA. FOTO ABI
Defensa Civil entrega ayuda al municipio de La Guardia Santa Cruz (ABI).- El viceministro de Defensa Civil, Carlos Brú, entregó el sábado alimentos, herramientas y víveres para 70 familias damnificadas por las inundaciones registradas en la comunidad Las Peñas del municipio La Guardia, ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. “Estamos acudiendo a la gente que más necesita, no resuelve todos los problemas con seguridad, pero demuestra la voluntad del Gobierno nacional y del presidente Evo (Morales). Son 70 familias de los damnificados que han recibido un apoyo directo y estamos coordinando con el alcalde y ser un nexo para ser parte de
6.
la solución a la afectación”, dijo a los periodistas. Los beneficiarios recibieron 70 kits de raciones secas, un número similar de kits de higiene, 135 litros de aceite, palas con manga, carretillas, mosquiteros y, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, 10 cocinillas más sus garrafas. Según Brú, el siguiente paso es evaluar los daños en siete comunidades del municipio y determinar la cantidad de los afectados que serán los siguientes en recibir la ayuda. La autoridad explicó que también se envió ayuda a los municipios de Lagunillas
DEFENSA CIVIL ENTREGA AYUDA AL MUNICIPIO DE LA GUARDIA AFECTADO POR INUNDACIONES.
y Cuevo, consistente en maquinaria pesada para la restitución de caminos vecinales, mallas de gaviones y 25 carpas para familias que perdieron sus casas.
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
Añadió que se evalúan los daños en Yapacaní, afectado por el río Ichilo, que ha registrado una crecida extraordinaria y está 62 centímetros sobre el barranco.
Nacional
Aprehenden y remiten a la justicia a cuatro implicados en caso Anapol
Defensor acepta participar en evaluación de postulantes
DELITOS. Los aprehendidos fueron imputados por los presuntos delitos de corrupción pública, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y otros.
La Paz (ANF).- El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, informó este sábado que participará del nuevo proceso de evaluación de los postulantes a la Academia Nacional de Policías (Anapol) y la Escuela Básica Policial (Esbapol). “Luego de conocerse la decisión presidencial de anular los exámenes de ingreso tanto de la Anapol y Esbapol, tras la denuncia sobre corrupción que involucra a uniformados, la Defensoría pondera el espíritu de la decisión del Ejecutivo y formaliza su disposición, a partir del anuncio presidencial y la remisión de una comunicación al Ministerio de Gobierno, para participar y priorizar en el proceso de selección y evaluación de los postulantes”, dijo. El Defensor agregó que el objetivo de su decisión es precautelar el derecho de los jóvenes que aspiran “digna y honestamente” a ser parte de las instituciones policiales.
FOTO ABI
APREHENDEN Y REMITEN A LA JUSTICIA A CUATRO IMPLICADOS EN CASO ANAPOL.
LAS PESQUISAS SIGUEN El fiscal asignado al caso aseguró que las pesquisas siguen para llegar a la verdad histórica del caso y la desarticulación de la organización criminal denunciado por la Policía y el Ministerio de Gobierno. Por ese mismo caso, el viernes por la noche, la juez Anticorrupción, Claudia Castro, dispuso la detención preventiva de la médico Fanny M. en el penal de mujeres de Obrajes y el oficial Freddy T. al centro penitenciario de San Pedro. En el domicilio de la mujer se encontró 211.000 bolivianos y 2.500 dólares que presuntamente cobraron a ocho víctimas.
La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz aprehendió a cuatro i m p l i c a d o s e n c o b ro s irregulares en las pruebas de ingreso a la Academia Nacional de Policías (Anapol) y la Fiscalía los remitió a la justicia ordinaria, informó el sábado el fiscal Miguel Aramayo. “En el marco de la investigación, en la requisa de viviendas de dos de cuatro aprehendidos por la FELCC
y el Ministerio Público, se encontró exámenes corregidos y aprobados de los postulantes a la Anapol”, dijo. Esas personas, agregó, son trabajadores de las empresas contratadas para la elaboración de exámenes de admisión al primer instituto de formación profesional de la Policía. Los aprehendidos fueron imputados por los presuntos delitos de corrupción pública, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y otros. El fiscal asignado al caso aseguró que las pesquisas siguen para llegar a la verdad histórica del caso y la desarticulación de la organización criminal denunciado por la Policía y el Ministerio de Gobierno. Por ese mismo caso, el viernes por la noche, la juez Anticorrupción, Claudia Castro, dispuso la detención preventiva de la médico Fanny M. en el penal de mujeres de Obrajes y el oficial Freddy T. al centro penitenciario de San Pedro. En el domicilio de la mujer se encontró 211.000 bolivianos y 2.500 dólares que presuntamente cobraron a ocho víctimas. En la vivienda del oficial, en la zona 16 de julio de El Alto, los investigadores encontraron no solamente documentos sino a 17 postulantes a la Anapol.
A PARTIR DE ESTE AÑO
FOTO ANF
EL DEFENSOR DEL PUEBLO, DAVID TEZANOS PINTO.
FOTO ABI
Garantizan aporte de 70% para ejecutar programa ‘Mi luz’ La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales garantizó el sábado que el Gobierno aportará el 70% de los recursos para ejecutar proyectos de electrificación rural a través del programa ‘Mi luz’ que se implementará a partir de este año. “Este año vamos a crear otro programa llamado Mi luz para llegar con energía. El alcalde o el gobernador del 100 por ciento del costo solo va aportar el 30 por ciento (...), el Gobierno nacional va a garantizar el 70 por ciento para abarcar en tema de electrificación, así como hicimos con agua, con riego”, dijo. El jefe de Estado realizó ese anunció al entregar obras en el municipio de
Independencia del departamento de Cochabamba, además comprometió nuevos programas sociales “para atender las demandas que tiene nuestro pueblo”. Ese proyecto de expansión de la cobertura eléctrica beneficiará principalmente a familias que viven en zonas rurales aisladas y se sumará a los programas ‘Mi Agua’ y ‘Mi Riego’, entre otras políticas implementadas por el Gobierno de Morales. Según fuentes oficiales, Bolivia generará unos 3.100 megavatios (MW) de energía eléctrica desde este año con la puesta en marcha de proyectos termoeléctricos y ciclos combinados. La oferta actual de electricidad asciende
GOBIERNO GARANTIZA APORTE DE 70% PARA EJECUTAR PROGRAMA ‘MI LUZ’.
a unos 2.100 MW y se agregarán 1.000, lo que elevará el nivel de las reservas, tomando
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
en cuenta que la demanda interna llega hasta unos 1.500 MW.
7.
Nacional
Morales pide que opositores presenten un plan de gobierno en vez de quejarse ante la OEA
MIEDO. “El MAS es el movimiento político más grande desde la fundación de la república (...), la derecha nos tiene miedo”, enfatizó el líder indígena. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.
“MUCHA ESPERANZA” “Por qué no se juntan todos de una vez. Nos enfrentaremos pobres - ricos, ricos - pobres, patriotas - antipatriotas”, agregó Morales, asegurando que el MAS y las organizaciones sociales han demostrado en los últimos 13 años que Bolivia tiene “mucha esperanza” para desarrollarse económica y socialmente. El jefe de Estado realizó sus declaraciones ante una multitud de habitantes de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur del departamento central de Cochabamba que proclamaron al binomio del MAS como sus candidatos.
Epizana (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el sábado a los candidatos de la oposición que presenten el plan de gobierno que tienen a la población, en vez de quejarse ante la Organización de Estados Americanos (OEA) con el objetivo de vetar su participación en las próximas elecciones generales. Los opositores “no están pensando en Bolivia, no conocen Bolivia, no saben sufrir; los que sabemos sufrir sí planteamos programas sociales (...). Y hoy, en
vez de estar quejándose a la OEA cobardemente, de miedo (...), que hagan un programa del pueblo y no del imperio”, dijo. Esas declaraciones surgen un día después que el exmandatario y candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, pidió a la OEA aplicar la Carta Democrática Interamericana en Bolivia, en un intento por anular la repostulación de Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). “El MAS es el movimiento político más grande desde la fundación de la república (...), la derecha nos tiene miedo”, enfatizó el líder indígena, que llegó el 2006 a la presidencia del Estado con el 54% de los votos a su favor y fue reelecto en el 2009 y el 2014 con más del 60%. El binomio oficialista buscará en octubre de este año ampliar su mandato hasta el 2025 en unos comicios en los que enfrentará a ocho frentes de la oposición. “Por qué no se juntan todos de una vez. Nos enfrentaremos pobres - ricos, ricos - pobres, patriotas - antipatriotas”, agregó Morales, asegurando que el MAS y las organizaciones sociales han demostrado en los últimos 13 años que Bolivia tiene “mucha esperanza” para desarrollarse económica y socialmente.
RECONSTRUIDA DESPUÉS DE 40 AÑOS
Prohíben venta de billetes de Alasita igual a los originales
La Paz (ABI).- El secretario municipal de Seguridad Ciudadana de El Alto, Dorian Ulloa, advirtió el sábado que está prohibida la venta de billetes iguales a los originales en la feria de la Alasita. “Está prohibida la venta de billetes de Alasita que tengan las medidas y características similares a los originales”, dijo. Ulloa recordó que el Banco Central de Bolivia (BCB) estableció que las medidas permitidas para la venta de los billetes de Alasita deben ser 50% más pequeñas o más grandes que los originales. En ese marco, advirtió que la Intendencia de El Alto realizará operativos de control para verificar que se cumpla con la disposición emitida por el BCB. La fiesta de la Alasita se celebra cada 24 de enero en homenaje al dios de la abundancia ‘Ekeko’ y la población adquiere en miniaturas objetos que desean en el futuro. En 2017, la Feria de la Alasita fue declarada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ferias similares, aunque de menor tamaño, se instalan en otras partes del país. FOTO ABI
La Paz y El Alto estrenan moderna autopista La Paz (ABI).- Autoridades, organizaciones sociales y población en general participaron en la inauguración de la Autopista La Paz-El Alto, una moderna vía que fue reconstruida después de más 40 años de servicio. “Con enorme alegría asistiremos al acto de inauguración de la autopista ‘Héroes de la Guerra Chaco’ que une a #LaPaz y #ElAlto. Esta importante vía fue reconstruida para beneficio de los habitantes de ambas ciudades y para quienes nos visitan desde el interior y exterior del país”, destacó el presidente Evo Morales a través de su cuenta en
8.
Twitter. La nueva autopista de seis carriles, tres de bajada y tres de subida, demandó la inversión de 42,8 millones de dólares para su reconstrucción, entre junio de 2016 y diciembre del año pasado. La moderna vía, de 10,4 kilómetros, agilizará el tráfico de más de 50.000 vehículos que circulan entre La Paz y El Alto cada día, principalmente motorizados del servicio público de pasajeros. La moderna autopista tiene 13 pasarelas, 495 luminarias y cuenta con 26 kilómetros de barreras metálicas defensivas, mallas antideslumbrantes, que
AUTOPISTA LA PAZ-EL ALTO.
evitan el encandilamiento de los vehículos, y señalización vertical y horizontal. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció que este sábado,
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
desde las 15h00 hasta las 22h00, se cerrará la Autopista La Paz-El Alto por la masiva concentración de organizaciones sociales para la inauguración de esa vía.
Nacional
Gobierno revalida el compromiso de promocionar la riqueza cultural
TURISMO. Bolivia es un país con mucho potencial turístico al contar con variados atractivos turísticos, debido a su diversa cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía, entre otros. FOTO ABI
GOBIERNO REVALIDA EL COMPROMISO DE PROMOCIONAR LA RIQUEZA CULTURAL Y NATURAL DEL PAÍS EN EL DÍA NACIONAL DEL TURISMO.
MEJOR DESTINO CULTURAL En 2017, Bolivia obtuvo el galardón como Mejor Destino Cultural de América del Sur otorgado por la World Travel Awards y el año pasado también la seleccionó como Mejor destino verde de América del Sur. Según datos estadísticos, en 2006 se registró la llegada de 521.283 visitantes extranjeros al país y en 2016 se contabilizaron más de 1.177.455, evidenciándose un incremento del 125 por ciento en una década. Para celebrar el Día Nacional del Turismo, el Ministerio de Culturas convocó a vestir este sábado un traje típico como una forma de motivar el orgullo de la vestimenta cultural y originaria de las danzas folklóricas bolivianas.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales revalidó el sábado el compromiso del Gobierno de trabajar en la promoción y difusión de la riqueza cultural y natural del país, a propósito del Día Nacional del Turismo. E n e l #DíaNacionalDelTurismo, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en la promoción y difusión de nuestra riqueza cultural y natural. La suma de nuestra cultura ancestral y la modernidad de nuestras ciudades, hace de #Bolivia un
destino ideal. #CorazónDelSur”, escribió en su cuenta de Twitter. Bolivia es un país con mucho potencial turístico al contar con variados atractivos turísticos, debido a su diversa cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía, entre otros. En 2017, Bolivia obtuvo el galardón como Mejor Destino Cultural de América del Sur otorgado por la World Travel Awards y el año pasado también la seleccionó como Mejor destino verde de América del Sur. Según datos estadísticos, en 2006 se registró la llegada de 521.283 visitantes extranjeros al país y en 2016 se contabilizaron más de 1.177.455, evidenciándose un incremento del 125 por ciento en una década. Para celebrar el Día Nacional del Turismo, el Ministerio de Culturas convocó a vestir este sábado un traje típico como una forma de motivar el orgullo de la vestimenta cultural y originaria de las danzas folklóricas bolivianas. En La Paz la celebración se realizó en la plaza San Francisco) y de manera simultánea en las ciudades capitales del país, con la participación de grupos de música y de danzas folklóricas, además de gastronomía, artesanía y otras actividades coordinadas con las gobernaciones y alcaldías.
EN ONCE DÍAS
CNC inaugura centro de negocios La Paz (ABI).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) inauguró un Centro de Negocios y CoWork en la zona sur de La Paz, con el fin de contar con una alternativa para los emprendedores, empresarios, profesionales independientes y las PyMEs. El presidente de la CNC, Marco Antonio Salinas, dijo que el CoWork es un espacio físico donde los asociados y no asociados podrán trabajar en sus propios proyectos, donde cada uno podrá también crear su propia comunidad para intercambiar ideas, proyectos, conocimientos y, lo más importante, cultivar e incentivar la colaboración mutua. “Es posible trabajar con un ordenador desde cualquier parte del mundo y no necesariamente desde una oficina física como era hasta ahora”, afirmó, citado en una nota de prensa institucional. El espacio consta de una sala de reuniones con capacidad para 30 personas, otra que podrá albergar a 10, una oficina privada y un espacio de trabajo colaborativo. Los ambientes pueden ser utilizados por los usuarios en forma temporal como dirección comercial, para la recepción de correspondencia, sala de reuniones, atención de llamadas, servicio de café de Juan Valdez, impresora, teléfono, internet, fotocopiadora, pantalla multimedia, proyector de diapositivas y otros servicios adicionales. La CoWork de la CNC está ubicado en la Av. Montenegro de la zona de San Miguel (Calacoto) y a su inauguración asistieron cerca de un centenar de personas. FOTO ABI
Unas 350.000 personas se inscribieron al SUS Oruro (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, informó el sábado que unas 350.000 personas se inscribieron al Sistema Único de Salud (SUS) en solo 11 días del proceso de registro de beneficiarios del seguro médico gratuito que comenzará a funcionar desde marzo próximo. Han sido “11 días exitosos, porque hemos inscrito a unas 350.000 personas a nivel nacional”, dijo a los periodistas. La inscripción al SUS comenzó el 2 de enero y terminará el 28 de febrero, el Ministerio de Salud prevé llegar a 5,8 millones de beneficiarios. Este sábado, el Ministerio de Salud
junto al Servicio Departamental de Salud realizaron una feria del SUS en la ciudad de Oruro, para informar e inscribir a personas que no cuentan con un seguro médico. La población debe acudir a los establecimientos de salud más cercanos a su domicilio portando su carné de identidad y una factura de luz o agua para inscribirse al SUS. “La implementación será de forma progresiva, creo que las condiciones están dadas para que la población, a partir del 1 de marzo, pueda acceder a tener atención gratuita en los establecimientos de salud de primer,
UNAS 350.000 PERSONAS SE INSCRIBIERON AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD EN 11 DÍAS.
segundo y tercer nivel”, agregó Rocabado. Anunció que en las próximas semanas se
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
publicarán las prestaciones que brindará el SUS en su etapa de implementación.
9.
Internacional
Después de criar a 3 hijos se enteró de que toda su vida había sido infértil
MULTIMILLONARIO. Richard Mason quiere recuperar la relación con sus hijos. Así lo confesó durante una entrevista en la televisión inglesa. FOTO INFOBAE.COM
RICHAR MASON CON SU ACTUAL ESPOSA.
MASON CON SU EX ESPOSA E HIJOS.
Redacción Central (Infobae.com).- El hombre que fue engañado por su ex esposa de ser el padre de tres niños —ahora jóvenes adultos— hizo un conmovedor pedido en la televisión británica para reconciliarse con quienes considera sus hijos, luego de que dos ellos cortaran su vínculo con él. A Richard Mason, de 55 años, le diagnosticaron fibrosis quística, una enfermedad hereditaria que en su caso le ocasionó la infertilidad. Los médicos le dijeron que era imposible para él tener hijos. Mason, un multimillonario británico, demandó a su ex esposa por 318.000 dólares. Su intención, según medios ingleses, era recuperar parte de los casi 5 millones de dólares con los que se quedó su ex tras el divorcio. Solo uno de sus hijos, Ed, de 19 años, sigue en contacto con él. En cambio joel, también 19 años, hermano gemelo de Ed, y Willem, de 23, cortaron todo tipo de relación con Mason por haber demandado su madre. En conversación con Daily Mail, Joel dijo que a pesar de la difícil relación que mantiene con el “señor Mason”, aún lo considera su verdadero padre y no tiene ningún interés en saber quién es su padre biológico. Mason se conmovió, casi
hasta las lagrimas, durante una entrevista en la televisión inglesa. “Chicos, yo no he hecho nada malo. Los amo y las puertas siempre estarán abiertas”. “Tengo la tetera lista, las cervezas, solo vengan, yo les daré el abrazo más grande que jamás hayan recibido. Lloremos juntos, abracémonos, regresemos a como éramos antes. Y hablen con su madre, díganle que deje ser tan loca”, agregó. Durante la entrevista, Mason contó que el momento cuando se enteró que no era el padre de sus hijo fue como si lo hubiesen golpeado con un martillo. “Era como si el mundo se cayera a mi alrededor”, dijo. Una prueba de ADN confirmó que no era el padre
MANIPULADOR Joel dijo que no aprueba el comportamiento manipulador de su padre. “Yo no he hablado con él desde hace unos años por su comportamiento. Él es un hombre muy manipulador, no es clase de persona con la que quieres estar. Yo lo empecé a notar cuando tenía 15 años”, dijo. Joel confesó que no lo afectó enterarse que Mason no era su padre. “No sentí nada. Nunca me importó porque ya éramos grandes y él y mi madre estaban divorciados”, finalizó.
Exigen que los presos de ETA sean trasladados a cárceles en el País Vasco Redacción Central (Infobae. com).- Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en el País Vasco para reclamar el acercamiento a la región de los presos de la extinta organización separatista armada vasca ETA, dispersos por España y Francia. Según los organizadores, 76.000 personas participaron en Bilbao, en el norte de España, y unas 9.000 en Bayona, en el País Vasco francés. En la primera, una columna de manifestantes abarrotó una céntrica avenida, por la que avanzaban coreando los lemas “Euskal presoak etxera” (“los presos vascos a casa”) y “presoak kalera amnistia osoa” (“los presos a la calle, amnistía total”). Hasta el momento, la política vigente
10.
del gobierno español ha consistido en alejar del País Vasco a aquellos encarcelados por su vinculación con ETA. Sin embargo, después de que en mayo del año pasado la organización responsable de al menos 853 muertos anunciase su disolución, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, se mostró desde el mes de junio favorable a un cambio de política penitenciaria. Las asociaciones defensoras de la causa de los presos critican que muy pocos de ellos, menos de una decena, están en el País Vasco, y que la gran mayoría siguen dispersos a cientos de kilómetros de sus familias, en regiones como Andalucía, Murcia, Valencia o Extremadura.
biológico de sus hijos. Mason se había separado de su ex esposa Kate en 2007. En 2016, cuando se enteró de que era infértil y la confrontó, ella le confesó que le fue infiel. Pero Mason, después de enterarse, los siguió considerado sus hijos. “Ellos son mis hijos. Uno de repente se siente traicionado, siente esta sensación de rabia que no se puede explicar. Pero sigo siendo el padre”, dijo. Cuando le preguntaron si se arrepiente de la demanda a su ex dijo: “Los gemelos tiene 19 años y el mayor 23. Yo comencé el proceso legal cuando ellos ya eran adultos”. “Ellos son chicos inteligente. Ellos fueron bien criados. Ellos saben bien lo que está bien y lo que está mal”, agregó.
FOTO INFOBAE.COM
MANIFESTACIÓN EN BILBAO.
“Ese cambio [de política] no se ha producido, y si se está produciendo es con cuentagotas. Hay una cierta decepción”,
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019
comentó este sábado a la radio Cadena SER Joseba Azkarraga, portavoz de Sare, la plataforma convocante de las marchas.
Internacional
Tres muertos y cerca de 50 personas heridas tras una explosión en una panadería
PARÍS. La detonación se produjo hacia las 09:00 de la mañana, hora local, en el céntrico distrito IX de la capital francesa, cerca del turístico museo Grévin y en una zona donde hay numerosos hoteles. La Policía apunta a una fuga de gas como origen de la detonación. Redacción Central (Infobae. com).- Una turista española y dos bomberos murieron en una fuerte explosión este sábado en un edificio del centro de París provocada por una fuga de gas, que dejó además cerca de 50 heridos, varios de gravedad. Una ciudadana española “ha fallecido (…) en el hospital”, tras verse alcanzada por la explosión, dijo a la AFP una fuente del ministerio español de Asuntos Exteriores. La mujer, cuya identidad no fue comunicada, se encontraba haciendo turismo en la capital francesa con su marido, que no resultó herido y estaba siendo atendido por personal consular, precisó esta fuente. Un hombre de nacionalidad española, que se vio afectado por la ola expansiva, figura también entre los heridos, añadió. Alrededor de 200 bomberos
12.
estaban movilizados para apagar el incendio y prestar primeros auxilios a los residentes de los edificios aledaños, dijo el ministro del Interior Christophe Castaner, quien acudió al lugar del siniestro. La explosión se produjo hacia las 09:00 de la mañana, hora local, en el céntrico distrito IX de la capital francesa, cerca del turístico museo Grévin y en una zona donde hay numerosos hoteles. “Estábamos durmiendo cuando escuchamos un ruido, pensamos que era un terremoto”, contó un adolescente que vive en una calle cercana. “Bajamos y vimos un edificio en llamas”, añadió su hermano. Un incendio fue el desencadenante de la explosión, que hizo estallar las ventanas de los edificios aledaños. “Todas las ventanas de nuestro apartamento estallaron, todas las bisagras de las puertas que estaban
abiertas saltaron, para salir de mi habitación tuve que caminar sobre la puerta, los niños estaban muy asustados, no podían salir de su habitación”, relató Claire Sallavuard, que vive en el edificio en el que está la panadería. La calle en la que se produjo la explosión estaba cubierta de escombros y las llamas salían de la planta baja del edificio. En las calles aledañas, varios turistas, con maletas en las manos, evacuaban los hoteles de esta zona céntrica de la capital francesa. El ministro del Interior, Christophe Castaner, y el fiscal de París, Rémy Heitz, se dirigieron rápidamente al lugar del accidente. Un helicóptero sobrevolaba la zona. La policía pidió a los ciudadanos que no se acerquen al lugar para dejar trabajar en las mejores condiciones a los servicios de emergencia.
FOTO AFP
BOMBEROS INTENTAN CONTROLAR EL FUEGO EN UNA PANADERÍA EN PARÍS. FOTO AFP
TRES PERSONAS MURIERON TRAS LA EXPLOSIÓN.
Trinidad, domingo 13 de enero de 2019