La Palabra del Beni, 13 de Marzo de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 13 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11341 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Establecen que convenios para el SUS no vulneran leyes

FOTO ABI

Según Montaño, esto da vía libre para que los restantes gobiernos departamentales PÁG. 8 suscriban esos documentos. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Morales crea seguro para constructores Permitirá cubrir gastos médicos de hasta “7.000 bolivianos” por persona en caso de accidentes y por muerte hasta “70.000 bolivianos”.PÁG. 7

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PARA INVERSIÓN SE MANEJARON BS67,9 MILLONES

Trinidad es el segundo municipio con mayor ejecución en inversión pública a nivel nacional Hirose informó que durante la gestión 2018 Durante la audiencia pública final de la gestión la comuna de Trinidad ejecutó el 91% de su 2018, informó que la mayor cantidad de recursos presupuesto de 265,4 millones de bolivianos, además más de 50 millones de bolivianos de ese presupuesto de ubicarse en segundo lugar a nivel nacional. se destinó para infraestructura vial.

5

Concejo de Trinidad sancionó 29 leyes

Barboza informó que se ejecutó el 94,80% del presupuesto de 9,1 millones de bolivianos, además de sancionar las 29 leyes. PAG. 4 FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

FOTO ALCALDIA TRINIDAD

Construirán colegio en Puente San Pablo El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dio inicio a los trabajos de construcción de una moderna unidad PAG. 6 educativa.

Arroceros perjudicados por inundación en San Javier Representantes del control social asistieron al informe de las autoridades municipales en ambientes de la Universidad Autónoma del Beni. Los secretarios PAG. 3 dieron detalles de la gestión 2018.

“Hay chacos que están completamente llenos de agua y no se puede recoger el arroz porque no se puede ingresar maquinaria”, PAG. 3 aseguró Ayala.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA

Enfermos renales

L

a enfermedad renal es uno de los principales problemas que enfrentan, actualmente, las autoridades sanitarias, como consecuencia de la modernidad y el descuido en el que incurre el ser humano. El problema es encarado con la seriedad que corresponde, por el incremento casos y por lo complicado que resulta para la salud, ya que en una etapa crónica se utilizan máquinas para purificar la sangre en los riñones. Según datos del Servicio Departamental de Salud 698 enfermos renales fueron reportados el año pasado en todo el Beni. De ese total, el municipio de Trinidad concentra la mayor cantidad con 198 pacientes diagnosticados. Esa información oficial, también revela que durante la gestión 2017 se registraron 590 enfermos con ese mal, es decir va en aumento pese a las acciones para prevenir más casos. Los municipios donde también se tiene una considerable cantidad de casos son Riberalta y Guayaramerín, porque el problema no tiene límites para propagarse sino se toman las medidas pertinentes.

El tema reflota porque el jueves se celebra el ‘Día Mundial del Riñón’, para ello el Ministerio de Salud instruyó la realización de actividades preventivas durante todo este mes, para acicatear sobre la importancia de prevenir esa enfermedad. Entre las recomendaciones se tiene que llevar una vida saludable, hábito sano, comer bien, hacer actividad física y evitar, por supuesto, lo que es el alcohol y el tabaco. Los controles periódicos, toma de pruebas son fundamentales en el proceso para aminorar el avance de la enfermedad en el departamento. Las autoridades hacen énfasis en lo costoso que resulta el tratamiento de estos pacientes críticos, tanto para las familias, como para la seguridad pública, pues demanda la utilización de materiales y equipo que tienen elevado costo. Las movilizaciones en el interior del país, donde se desnuda la gravedad del problema, es una señal que el tema debe ser encarado con la seriedad que corresponde para evitar más dolores de cabeza y gasto de recursos económicos.

La trampa de la golosina

LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES

Por: Javier Medrano

Cuando Adán, según la Biblia, aceptó morder la manzana, condenó a la humanidad a vivir en pecado constante. En culpabilidad, en deshonra y vergüenza. A esta debilidad de la voluntad que padecen ciertas personas, los antiguos filósofos griegos la llamaban akrasia (ausencia de régimen con uno mismo). Durante milenios se consideró a la fuerza de voluntad como un rasgo inmutable de las personas. Y a la gente con poca o casi nula fuerza de voluntad, se la reconocía como víctimas de sus historiales biológicos y sociales. Estaban predestinados al fracaso. Pero, ¿puede alguien afirmar que un hombre será un fracasado o que tendrá menos chances de alcanzar el éxito solo por su falta de autocontrol? Para los filósofos griegos y para Walter Mischel, de la Universidad de Stanford, la respuesta es sí. Mischel, en su libro El

test de la golosina cuenta con detalles y respaldo científico que un simple experimento determina si una persona tendrá mejores chances de alcanzar el éxito o estará condenada al fracaso. Imagine una pequeña sala, con una silla, una mesita, sobre ella una golosina y un niño de unos siete años, en frente de dicha pequeña tentación. El desafío que se le plantea al infante es que puede comer la golosina una vez que el adulto deje el recinto, pero si espera a que el adulto retorne sin haberse comido el dulce, el niño recibirá como premio, una segunda golosina. El experimento es muy sencillo, pero muy eficiente para medir si ese menor tiene o no capacidad para demorar la satisfacción y resistir a una tentación. Este experimento simple se volvió un ícono en el mundo científico de neurosicología al explorar la capacidad de autocontrol de los niños y sus efectos en su vida.

El ejercicio remarca la importancia del autocontrol -como una capacidad- que permite realizar elecciones más correctas en la vida y postergar impulsos que solo satisfacen tendencias momentáneas de gratificación. Los resultados del experimento y su seguimiento a lo largo de los años fueron asombrosos. Aquellos niños que presentaron un autocontrol y esperar a una recompensa (dos golosinas, en lugar de una), en su vida profesional terminaron siendo más eficientes por su conducta de alcanzar metas de largo plazo, en lugar de caer en las tentaciones cortoplacistas. La lección es que nuestra vida, en lo personal y en el mundo de los negocios, está hecha de elecciones a cada momento. Si carecemos de autocontrol, es muy probable que diseñemos una vida un tanto caótica y la toma de decisiones en nuestros negocios, sea también, muy cortoplacista.

Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019


Locales

Trinidad es el segundo municipio con mayor ejecución en inversión pública AUDIENCIA. Durante la audiencia pública final de la gestión 2018, informó que la mayor cantidad de recursos de ese presupuesto se destinó para infraestructura vial. FOTO LPB

EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ. FOTO LPB

REALIZARON LA AUDIENCIA PÚBLICA FINAL DE LA GESTIÓN 2018.

El secretario municipal de Finanzas, Juan Hirose, informó ayer que durante la gestión 2018 la comuna de Trinidad ejecutó el 91% de su presupuesto de 265,4 millones de bolivianos, además de ubicarse en segundo lugar a nivel nacional en cuanto a ejecución en inversión pública. “Nuestro presupuesto institucional alcanzó alrededor de los 265,4 millones de bolivianos, de los cuales al 31 de diciembre de la gestión 2018 se ejecutaron 242,8 millones, alcanzado una ejecución del 91,49 durante este periodo fiscal”, explicó. Durante la audiencia pública final de la gestión 2018, informó que la mayor cantidad de recursos más de 50 millones de bolivianos de ese presupuesto se destinó para infraestructura vial. Hirose dijo que se respetó el presupuesto ineludible que está claramente definido por normas. Al mismo tiempo, se destinó los recursos suficientes para las áreas de salud, educación, seguridad ciudadana. También, informó que para inversión pública se manejó un presupuesto de 67,9 millones de bolivianos, de los cuales se ejecutó el 82%. “Con este porcentaje de ejecución nosotros estamos situados dentro de todos los municipios capitales, a nivel

nacional, en el segundo lugar en cuando a inversión pública, después del municipio de Oruro”, dijo a tiempo de explicar que este tipo de inversión se refiere a los distintos proyectos que ejecuta la comuna. Por su lado, el alcalde trinitario, Mario Suárez, destacó los logros en inversión pública lo que coloca a Trinidad en segundo lugar en el país, por la ejecución de diferentes obras. Recordó que en 2017, Trinidad fue el primero a nivel nacional en cuanto a este tipo de inversión, lo cual antes conseguían los municipios de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba. “Esto demuestra la madurez del municipio, porque para llegar a los niveles altos de inversión se tiene que estar sincronizados en las obras, licitaciones, ejecuciones; si

TRABAJO SINCRONIZADO El alcalde Mario Suárez destacó los logros en inversión pública lo que coloca a Trinidad en segundo lugar en el país, por la ejecución de diferentes obras. Recordó que en 2017, Trinidad fue el primero a nivel nacional en cuanto a este tipo de inversión, lo cual antes conseguían los municipios de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba. “Esto demuestra la madurez del municipio, porque para llegar a los niveles altos de inversión se tiene que estar sincronizados en las obras, licitaciones, ejecuciones; si falla una licitación, vamos a fallar en la inversión”, dijo.

Productores de arroz perjudicados por inundación en San Javier

El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala, informó ayer que los productores de arroz del municipio de San Javier, provincia Cercado, están perjudicados por la inundación de sus predios. “Hay chacos que están completamente llenos de agua y no se puede recoger el arroz porque no se puede ingresar maquinaria, está hondo; vemos con preocupación la situación de nuestros hermanos”, aseguró. Informó que se pedirá a las autoridades municipales conformar una comisión evaluadora para cuantificar las pérdidas, porque el arroz tiene un tiempo para ser cosechado.

En esa zona, el agua bordea la carretera, que se encuentra transitable, pero el problema es que no se puede ingresar a los campos de producción. Ayala dijo que se observó problemas de drenaje en algunas zonas, razón por la que el agua de las recientes lluvias se encuentra estancada. “Hay bastante agua en esta época, nosotros habíamos pensado que había pasado la época fuerte, pero el agua nos ocasiona un retraso de por lo menos tres meses para recién poder sembrar”, dijo. Consideró que en ese municipio y en San Borja es donde el sector campesino sufre la mayor afectación de su producción agrícola, al margen de

falla una licitación, vamos a fallar en la inversión”, dijo. Suárez enfatizó que desde el 2017 los proyectos prioritarios son la construcción y mejoramiento de calles, es por eso que ese año se pavimentaron 110 cuadras. En esa dinámica, el año pasado se licitaron 220 cuadras de las cuales algunas ya tienen asfalto. Remarcó que el mayor presupuesto se destina para asfaltar calles, sin descuidar obras como la estación de bombeo en la zona de Pompeya, 200 cuadras ripiadas por un monto superior a los 4 millones de bolivianos. Representantes del control social asistieron al informe de las autoridades municipales en ambientes de la Universidad Autónoma del Beni.

FOTO LPB

EL DIRIGENTE CAMPESINO MOISÉS AYALA.

los daños provocados a otros sectores. El dirigente manifestó que los últimos años la naturaleza los ha estado golpeando con fuerza como consecuencia del cambio climático, lo que amerita hacer un análisis profundo

Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019

para tratar de mitigar esta situación. Comentó que en el resto del departamento, las familias que viven sobre la ribera de los ríos tomaron sus recaudos ante la alerta hidrológica que emitieron las autoridades del área.

3.


Locales

Concejo ejecutó 94,80% de su presupuesto y sancionó 29 leyes EN 2018. Barboza dijo que se contrató un inmueble para las sesiones del ente legislativo y para la sesiones de las diferentes comisiones. FOTO LPB

AUTORIDADES MUNICIPALES DE TRINIDAD. FOTO LPB

AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS FINAL 2018.

La presidente del Concejo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , Gardenia Barboza, informó ayer durante la audiencia pública de rendición de cuentas final 2018, que se ejecutó el 94,80% del presupuesto de 9,1 millones de bolivianos, además de sancionar 29 leyes. “El presupuesto para funcionamiento de este órgano fue 9,1 millones de bolivianos, de los cuales se ejecutó el 94,80%; destacando que fueron sancionadas 29 leyes”, dijo. Asimismo, entre los instrumentos de fiscalización se enviaron al Ejecutivo 314 minutas de comunicación, petición de informe escrito 226, petición de informe oral 42, interpelaciones 13, censura 3, voto de confianza 4, una llamada de atención. Barboza dijo que se contrató un inmueble para las sesiones del ente legislativo y para las sesiones de las diferentes comisiones. La presidencia del órgano fiscalizador de Trinidad está a cargo del Movimiento Al Socialismo. La munícipe dijo que el Concejo, como instancia de representación plural de la población trinitaria, desarrolla diversas actividades en el marco de sus competencias y atribuciones como órgano deliberativo, fiscalizador

legislativo. “Es por ello que venimos impulsando una gestión de puertas abiertas a la ciudadanía, porque estamos conscientes y seguros que el contacto directo con los vecinos nos permitirá implementar políticas públicas municipales que respondan a la realidad de nuestro municipio, en procura de mejorar la calidad de vida de todos quienes tenemos la dicha de vivir en esta tierra hermosa”, dijo, En este sentido, fue que se cumplió el mandato constitucional, respecto a la obligación de los servidores públicos de rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas, bajo los principios de transparencia, participación y control social

que rige a las Entidades Territoriales Autónomas. Asimismo, a nombre del pleno del Concejo, expresó el firme compromiso con la ciudadanía trinitaria, de seguir trabajando día a día para lograr el ansiado desarrollo de la capital beniana. Entre los logros alcanzados en el periodo 2018, mencionó la ejecución presupuestaria del 94.80 por ciento, pago puntual de los salarios a concejales, personal administrativo y consultores, buena coordinación y predisposición entre la directiva del Concejo y las ocho comisiones en el trabajo legislativo. Asimismo, la adquisición de los materiales y reposición de los equipos en desuso para el trabajo legislativo y del personal administrativo.

PUERTAS ABIERTAS Barboza dijo que el Concejo, como instancia de representación plural de la población trinitaria, desarrolla diversas actividades en el marco de sus competencias y atribuciones como órgano deliberativo, fiscalizador legislativo. “Es por ello que venimos impulsando una gestión de puertas abiertas a la ciudadanía, porque estamos conscientes y seguros que el contacto directo con los vecinos nos permitirá implementar políticas públicas municipales que respondan a la realidad de nuestro municipio, en procura de mejorar la calidad de vida de todos quienes tenemos la dicha de vivir en esta tierra hermosa”, dijo.

Avanza encauzamiento de los ríos Maniqui-Rapulo El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que mediante un trabajo conjunto avanza el encauzamiento de los ríos Maniqui-Rapulo, en la provincia Ballivián, al oeste del Beni. “Se está trabajando en el encausamiento del río Maniqui, con imprevistos, hemos tenido fuertes precipitaciones pluviales por allá, hay bastante cantidad de palizada, pero lo importante es que se está trabajando”, dijo. Recordó que en este trabajo participa el COE, Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica, municipio y

4.

corregimiento de San Borja, ganaderos y otras organizaciones. Se trata de un proyecto de emergencia para paliar los efectos que produce el desvío de las aguas del Maniqui, como consecuencia de la palizada que impide el flujo del caudal, afectando a comunidades indígenas y campesinas. “Este trabajo para que sepa la población, no es de la noche a la mañana, es un trabajo de largo aliento, estos primeros 90 días van a servir para definir el trazo que se va hacer; ya se ha trabajado en unos 200 metros”, aseguró. Detalló que son 17 kilómetros de encauzamiento, entre 40 a 50 metros

FOTO ARCHIVO

EL DIRECTOR DEL COE, CNL CRISTHIAN CÁMARA.

de ancho, con una profundidad que será definida por los técnicos de acuerdo a la topografía del terreno. Cámara sostuvo que los trabajos continuarán sin pausa y con más fuerza durante la época seca, porque

Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019

es cuando se tiene mejores condiciones para avanzar. “Es complicado, hay un sector donde se ha formado incluso una laguna, entonces es un trabajo largo y fuerte, pero la voluntad existe”, aseguró.


Alcalde Núñez Vela participó en reunión con el presidente Morales SEGURO DE SALUD. También estuvieron los ministros de Salud y de Economía. El encuentro tuvo lugar recientemente en la Casa Grande del Pueblo. FOTO ARCHIVO

EL ALCALDE DE RIBERALTA JUNTO AL PRESIDENTE EVO MORALES, EN UN ACTO ANTERIOR.

HOSPITAL El alcalde Núñez Vela explicó que un hospital de segundo nivel tiene cuatro especialidades, pero en el caso del hospital de Riberalta tienen más de 20 especialidades, por lo que considera que este establecimientos de salud debería pasar a tuición del Ministerio de Salud, sin embargo por las recomendaciones del Presidente y Vicepresidente del Estado, continuarán trabajando para que la población goce del beneficio del Seguro Único de Salud (SUS). “Nosotros estamos contentos, satisfechos del trabajo que estamos realizando porque también es un trabajo efectivo en función a la salud que nosotros tenemos que darle a toda la población, en eso no estamos escatimando esfuerzos”, finalizó.

El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, informó que se reunió, recientemente, con el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y dos ministros, con el propósito de coordinar la implementación del Seguro Único de Salud (SUS), beneficio que entró en vigencia desde el 1 de marzo. Del encuentro también fueron parte alcaldes de otros municipios, quienes expusieron, al igual que Riberalta, su realidad respecto a las inversiones que realizan y la situación de los centros de salud y hospitales, que

es donde acuden las personas que necesitan superar sus enfermedades. “De mi parte le hicimos conocer al hermano presidente que Riberalta es el municipio que en términos porcentuales es el que mas contribuye a la salud”, dijo al puntualizar que en vez de 10 millones de bolivianos están gastando más de 47 millones en el área de salud. Señaló que el Hospital Materno Infantil no había sido equipado en los últimos seis años, sin embargo ahora este establecimiento cuenta con instrumentos que permiten garantizar la vida de la madre y el recién nacido, además que los profesionales del área tiene las herramientas para cumplir con su trabajo de manera óptima. Expresó que su administración asigna presupuestos fuertes para salud porque se trata de un área sensible, pero esto no siempre es bien entendido, porque lo que califica el Ministerio de Economía es en función a la inversión pública y no en cuanto a los gastos que se hacen en salud y otros ítems. “De acuerdo a lo que nos decía el hermano Vicepresidente (García Linera), que sigamos metiéndole, que nos felicitaba, porque trabajar en salud es trabajar por la vida y eso es lo que nosotros estamos haciendo toda vez que salvar a un niño, a un niño neonato comprando una incubadora, no tiene precio”, subrayó la autoridad.

Reyes cumple con las personas con discapacidad

Municipios

Ministerio de Justicia se suma a investigación en caso de violación en Rurrenabaque

La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, informó el martes que su despacho se sumará a la investigación del caso de la violación a una mujer brasileña en la carceleta de Rurrenabaque, Beni, en el que están involucrados policías. “ E l Vi c e m i n i s t e r i o de Justicia y Derechos Fundamentales se sumará a las tareas de investigación sobre este hecho, porque es nuestra responsabilidad esclarecer la verdad”, dijo en rueda de prensa. Arce manifestó que conversó con su colega de Gobierno, Carlos Romero, para “profundizar” la investigación en esa carceleta y otras que hay en el área rural del departamento de Beni. Consideró que deben tomarse acciones correctivas y evitar la vulneración de los derechos humanos de las mujeres. Por su parte, el comandante de la Policía, Rómulo Delgado, dijo que los policías acusados están suspendidos de sus cargos entre tanto dure la investigación. Mencionó que la investigación establecerá si en este caso hay más implicados, porque se habla de agentes que pertenecen a otras unidades que estarían involucrados. “Hay toda la predisposición del Comando General de la Policía de esclarecer y el caso no quede en la impunidad”, aseguró. FOTOS ALCALDÍA DE REYES

El Gobierno Municipal de los Santos Reyes en cumplimiento a la Ley No. 977 de Inserción Laboral y Ayuda Económica para las personas con Discapacidad, ha insertado en el Plan Operativo Anual (POA) el presupuesto que garantiza el pago de Bs250 para las personas con discapacidad grave y muy grave. Este martes se procedió con el pago correspondiente al mes de febrero del presente año, por lo que la administración del alcalde José ‘Pepe’ Roca cumple con este segmento social para mejorar sus condiciones.

Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019

5.


Municipios

Gobernador coloca piedra fundamental para unidad educativa en Puente San Pablo CONSTRUCCIÓN. Se firmó acuerdo interinstitucional entre la Gobernación y el municipio de San Andrés para el equipamiento de la escuela una vez este concluida. El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dio inicio el martes a los trabajos de construcción de una moderna unidad educativa en la comunidad Puente San Pablo “Cristo Rey”, financiada por el Gobierno nacional con el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, con una inversión superior a los 8,9 millones de bolivianos. "Es una unidad educativa moderna de tres pisos, similar a las que construimos en Trinidad, estas son las obras que el presidente Evo Morales construye en el Beni para beneficio de nuestros estudiantes", destacó. Ferrier resaltó que las obras son resultado del proceso de cambio que lleva adelante el presidente Evo Morales, con mejores oportunidades para todos. “Recordemos, cuantos presidentes han pasado en la historia de Bolivia, que nunca se acordaban del Beni, hasta que llegó el presidente Evo Morales a darnos la verdadera dignidad como benianos, ahora se ve el desarrollo", sostuvo.

La autoridad departamental indicó que se firmó acuerdo interinstitucional entre la Gobernación y el municipio de San Andrés para el equipamiento, una vez concluida la obra de la nueva unidad educativa Puente San Pablo. A su vez el alcalde del municipio de San Andrés, ponderó el inicio de los trabajos de construcción de la nueva unidad, agradeció al presidente Evo Morales por la puesta en marcha la construcción de ese moderno colegio. “Agradecer a nuestro presidente Evo Morales por hacer realidad este anhelo de los maestros y estudiantes, que necesitaban nueva infraestructura para pasar las labores educativas, agradecer también a nuestro gobernador, Alex Ferrier, por hacer las gestiones para que se destine este proyecto para puente San Pablo”, dijo. Lacoa indicó que, es un compromiso asumido por el municipio el equipamiento de la nueva unidad educativa puente San Pablo "Cristo Rey".

FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI

AUTORIDADES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES ESTUVIERON EN PUENTE SAN PABLO.

LOS ESTUDIANTES TENDRÁN MEJORES CONDICIONES PARA PASAR CLASES, DIJERON LAS AUTORIDADES.

EL PROYECTO ES COORDINADO CON EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN ANDRÉS A CARGO DEL ALCALDE WILSON LACOA.

Concejala Córdova inspecciona puente Pompeya que tiene 85% de avance La concejala del municipio de Trinidad, Nancy Mónica Córdova (MNR), realizó este martes una inspección a la construcción del nuevo puente de Pompeya, a solicitud de los vecinos para conocer algunas inquietudes sobre la fecha de entrega y el plazo que tiene la empresa constructora para cumplir con este cometido, verificando el avance de construcción que de acuerdo al Supervisor de Obra se ha llegado a un 85% de avance y se prevé la entrega para el próximo mes de abril. Al respecto, la concejala Nancy Mónica Córdova, agradeció al Supervisor de Obra de la empresa, quien le brindó detalles de la construcción, dando a conocer que al momento están trabajando en el encofrado de uno de los aleros para poder realizar el vaciado, además realizaron intercambio de criterios y le manifestaron que los días de lluvia les ha afectado por ello es que han ampliado un poco más la fecha de entrega hasta el mes de abril aproximadamente, porque además hay otras actividades que se anexarán al proyecto inicial. Indicó que una de las

6.

actividades que van a realizar es la construcción de las ramplas de acceso al puente para ver en qué situación quedará la avenida Costanera del arroyo San Juan que están alrededor del puente, recibiendo el informe del Supervisor de la empresa, que esas ramplas no estaban previstas en el proyecto original, por lo que se está elaborando un contrato modificatorio donde se tomará en cuenta la construcción de las ramplas de acceso al puente, tanto de ingreso como de salida, que más o menos tendrá unos 15 metros de largo porque aún hay un desnivel pronunciado, por ello es necesario colocar una

rampla para que las movilidades de 2 y 4 ruedas puedan tener un acceso óptimo al puente. “Pero, esa rampla va a dificultar también el acceso a las avenidas costaneras que se encuentran perpendiculares al puente y por eso se tienen que construir otras ramplas más pequeñas de acceso a las costaneras para tener una libre circulación, tanto en la parte longitudinal, como en la parte transversal del puente, pero pedimos a los vecinos un poco de paciencia pues la empresa prevé hacer la entrega en el mes de abril, una buena obra para beneficio de la ciudadanía”, acotó Córdova./Irinka Balcázar

FOTOS IRINKA BALCÁZAR

LA INSPECCIÓN REALIZADA POR LA CONCEJALA MÓNICA CÓRDOVA.

AL MOMENTO LA EJECUCIÓN DE OBRAS TIENE UN 85% DE LA EMPRESA PREVÉ LA ENTREGA DEL PUENTE EN EL VENIDERO AVANCE. MES DE ABRIL.

Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019


Morales crea seguro para constructores COBERTURA. Permitirá cubrir gastos médicos de hasta “7.000 bolivianos” por persona en caso de accidentes y por muerte hasta “70.000 bolivianos”. FOTO ABI

MORALES CREA SEGURO PARA CONSTRUCTORES Y SUMA A MUNICIPALES A LA LEY GENERAL DEL TRABAJO.

REIVINDICACIÓN SOCIAL El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, destacó la disposición del Gobierno para atender las reivindicaciones sociales y más aún en beneficio de los trabajadores, hecho que -a su juiciomarca otro hito histórico para el país. El dirigente adelantó que se prevé la aprobación de otras normas en beneficio de ese sector gracias a la “voluntad y la decisión política de Morales”. “Un día más que estamos haciendo historia en la Casa Grande del Pueblo, promulgando leyes y decretos en favor de los trabajadores y del pueblo boliviano. Estos días, como hoy, jamás vamos a olvidar los trabajadores, porque se están promulgando leyes de reivindicación social”, manifestó.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el martes la Ley 1155, que crea un seguro obligatorio contra accidentes de los trabajadores del sector de la construcción, y aprobó la modificación de la Ley 321, para incorporar a la Ley General del Trabajo a los empleados ediles de los municipios que cuentan con 11 concejales. “Es una ley de seguro obligatorio en la construcción, pero también para incorporar a trabajadores permanentes en municipios que tienen 11

concejales, son normas para bien de los trabajadores”, dijo Morales en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo. El Jefe de Estado saludó el trabajo realizado con los constructores y la Central Obrera Boliviana (COB) para elaborar esas normas que nacieron por “la razón y la reivindicación de los trabajadores” del país en el marco de la unidad. El presidente dijo también que esas normas son fruto de la lucha del pueblo, que ahora es reconocida por el Estado, contrariamente a lo que pasaba en la época neoliberal y las dictaduras. Según el viceministro de Pensiones, Omar Yujra, la ley de seguro obligatorio contra accidentes de los trabajadores del sector de la construcción permitirá cubrir gastos médicos de hasta “7.000 bolivianos” por persona en caso de accidentes y por muerte hasta “70.000 bolivianos”. En tanto, la modificación a la “Ley 321 de diciembre de 2012” “incorpora en el ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo a los trabajadores asalariados permanentes que desempeñan funciones en servicios manuales, técnico, operativo y administrativo de los gobiernos autónomos”, según información oficial.

DESIGNACIÓN

Nacionales

Desmienten que proyecto de Ley busque controlar diezmos

La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, desmintió el martes que el proyecto de Ley de Libertad Religiosa busque controlar los diezmos y recursos de las organizaciones religiosas que hay en el país. “Lamentablemente se ha distorsionado la realidad fáctica de la ley. En ninguna parte de la Ley está la obligatoriedad del Estado de controlar recursos, aportes, diezmos de la iglesia, no hay esa normatividad, nosotros queremos desmentir”, dijo a los periodistas. Borda explicó que el proyecto de Ley de Libertad Religiosa tiene el objetivo de otorgará personería jurídica a las organizaciones cristianas, evangélicas y otras creencias espirituales. “Lo que establece la ley son derechos y obligaciones de agrupaciones religiosas, fundamentalmente; y el procedimiento para la tramitación de una personería jurídica”, agregó. Borda adelantó que ese proyecto de ley comenzará a debatirse en el transcurso de la siguiente semana y aseguró que la Cámara de Diputados está abierta a recibir las consultas que tengan las organizaciones religiosas, pese a que el documento fue socializado durante su redacción. FOTO ABI

Sánchez jura como Directora del Servicio Plurinacional de la Mujer La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, posesionó el martes a Tania Sánchez, como Directora General del Servicio Plurinacional de la Mujer y Despatriarcalización “Ana María Romero” con la tarea de dirigir el trabajo de erradicación de toda forma de violencia y discriminación contra las féminas. “El presidente (Evo Morales) decidió generar un espacio donde las mujeres unidas con el concurso de los varones en igualdad consigan los objetivos a favor de los derechos y contra toda forma de violencia”, dijo Arce. Sánchez fue designada mediante la

una resolución suprema en cumplimiento del Decreto 3774 que crea esa institución que es pública y descentralizada. Arce dijo que la violencia contra las mujeres es un tema en el que debe trabajarse en el marco de una cruzada que impulsa el Ministerio de Justicia, además se debe monitorear, realizar seguimiento y evaluar el cumplimiento de las políticas públicas que buscar erradicar la violencia. Por su parte, Sánchez quien es activista de los derechos humanos y de las mujeres se comprometió a hacer cumplir las leyes a favor de las féminas. Indicó que la alianza de las mujeres

TANIA SÁNCHEZ JURA COMO DIRECTORA DEL SERVICIO PLURINACIONAL DE LA MUJER.

del país por la revolución democrática y cultural construyó una agenda por la despatriarcalización, cuyo fruto es el

Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019

nacimiento del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización “Ana María Romero”.

7.


Nacionales

Servicio de Autonomías estableció que convenios para el SUS no vulneran leyes MONTAÑO. Enviará una invitación a Patzi para “compartir” el informe del SEA y firmar el acuerdo intergubernativo. FOTO ABI

MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO. FOTO INTERNET

UNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó el martes que el informe del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) establece que los convenios intergubernativos que se firmaron con seis gobernaciones para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) no vulneran la Ley de Autonomías, por tanto da vía libre para que los restantes gobiernos departamentales suscriban esos documentos. “El punto cuatro dice que las disposiciones contenidas en el proyecto del convenio intergubernativo no tienen ninguna observación ya que las mismas se enmarcan en la normativa vigente que regula la implementación del régimen autonómico en general, así como el ejercicio de las competencias en particular”, dijo en conferencia de prensa. Montaño explicó que ese informe fue recibido a las 10h05 de esta jornada y de manera simultánea fue entregado a la Gobernación de La Paz, lo que da “vía libre” para que la autoridad departamental, Félix Patzi, firme el acuerdo que permitirá al Gobierno nacional hacerse cargo de los hospitales de tercer nivel.

“Desde nuestro punto de vista como Ministerio de Salud (el informe del SEA) deja totalmente claro que no se está vulnerando ninguna norma y es absolutamente posible que de manera inmediata podamos firmar el convenio intergubernativo entre el Ministerio de Salud y la Gobernación de La Paz”, acotó. La autoridad señaló que enviará una invitación a Patzi para convocarlo a una reunión en las siguientes horas, para “compartir” el informe del SEA y firmar el acuerdo intergubernativo. La Ministra de Salud indicó que en otra de las conclusiones de ese informe se hace referencia a que el marco normativo vigente permite “coordinar” las obligaciones

COORDINAR OBLIGACIONES Además, establece que esos convenios intergubernativos propuestos por el Ministerio de Salud no implican que las gobernaciones pierdan la titularidad de las responsabilidades en materia de salud, sino que se autoriza y habilita para que el nivel central del Estado apoye el ejercicio concurrente de las responsabilidades para la aplicación del SUS. Las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija se niegan a firmar los convenios intergubernativos con el Gobierno porque consideran que esa norma vulnera la Ley de Autonomías y argumentan falta de recursos para su implementación.

Gobierno garantiza compra de medicamentos de calidad

La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó el lunes que el Gobierno garantizará la compra de medicamentos de calidad para el Sistema Único de Salud (SUS), mediante el decreto que será aprobado este miércoles, en gabinete de ministros. “Nos han pedido al presidente Evo Morales y a mi persona que podamos llevar adelante este decreto para la compra de medicamentos de calidad, y así lo estamos haciendo, el decreto ya está siendo discutido y lo vamos a presentar en gabinete este miércoles”, dijo a los periodistas. Montaño explicó que ese decreto permitirá que los gobiernos municipales compren de manera

8.

directa medicamentos de calidad con el 15,5% de presupuesto que tienen de la coparticipación tributaria destinada a salud. La autoridad indicó que esa compra de medicamentos de manera directa facilitará y agilizará los procesos de compra, pero de ninguna manera “romperá” los principios de transparencia en su adquisición. “Se van a respetar todos los principios de transparencia y serán sometidos a cualquier auditoría que requieran”, acotó. La Ministra de Salud agregó que el Gobierno trabaja en ese decreto debido a que los alcaldes del país, que se reunieron con el presidente Evo Morales

de los niveles de Gobierno en la implementación del SUS. Además, establece que esos convenios intergubernativos propuestos por el Ministerio de Salud no implican que las gobernaciones pierdan la titularidad de las responsabilidades en materia de salud, sino que se autoriza y habilita para que el nivel central del Estado apoye el ejercicio concurrente de las responsabilidades para la aplicación del SUS. Las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija se niegan a firmar los convenios intergubernativos con el Gobierno porque consideran que esa norma vulnera la Ley de Autonomías y argumentan falta de recursos para su implementación.

FOTO ABI

GOBIERNO GARANTIZA COMPRA DE MEDICAMENTOS DE CALIDAD PARA EL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.

el fin de semana, manifestaron que en son largos o no encuentran proveedores muchos casos los procesos de licitación para la venta de los fármacos.

Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019


Reporte

Estos son los 10 principales retos para la salud este año... Y tú, ¿qué quieres saber? DENGUE. Se estima que el 40% del mundo está en riesgo de contraer dengue y hay alrededor de 390 millones de infecciones al año. La estrategia de la OMS tiene como objetivo reducir las muertes en un 50% para 2020. Redacción Central (BBC News Mundo).- El domingo 7 de abril es el Día Mundial de la Salud. La fecha conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud, que se formó bajo el principio de que todas las personas deben tener derecho al máximo nivel de salud que se pueda lograr. El de la salud es un derecho h u m a n o , y s i n e m b a rg o millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a una atención sanitaria plena ni las condiciones sociales para una vida saludable. Este año nos gustaría saber cuáles son para ti las preguntas y los temas más importantes que quisieras que BBC Mundo investigara y cubriera en relación con la salud. Para poner un poco de contexto a este tema tan amplio, estos son los 10 desafíos prioritarios que la Organización Mundial de la Salud ha establecido para este 2019. 1. Contaminación del aire y cambio climático La contaminación del aire se ha convertido en un problema tan extendido en el mundo que nueve de cada 10 personas respiran aire contaminado todos los días. Por eso, la OMS cree que este es el mayor riesgo ambiental para la salud en la actualidad. Los contaminantes microscópicos en el aire pueden penetrar en los sistemas respiratorios y circulatorios, dañando los pulmones, el corazón y el cerebro. Como resultado, siete millones de personas mueren de forma prematura cada año. La causa principal de la contaminación del aire (la quema de combustibles fósiles) también contribuye de manera importante al cambio climático, lo que repercute en la salud de las personas de distintas formas. 2. Enfermedades no transmisibles Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y las enfermedades del corazón, son responsables de más del 70% de todas las muertes anuales en todo el mundo, lo cual equivale a 41 millones de personas.

FOTOS BBC.MUNDO

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE ES UNO DE LOS DESAFÍOS PRIORITARIOS PARA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ESTE AÑO.

El aumento de estas enfermedades se debe, según la OMS, a cinco factores de riesgo: el tabaquismo, la falta de actividad física, el consumo de alcohol, las dietas poco saludables y la contaminación del aire. 3. Una pandemia global de influenza Según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades, en Estados Unidos, una pandemia de influenza sería un brote global de un nuevo virus de la influenza A que es muy diferente de los virus de la influenza estacional A que han circulado entre las personas recientemente, o que están en circulación en el momento. Al ser un virus nuevo, pocas personas son inmunes a él. En la primavera del 2009, surgió un nuevo virus de la influenza A (H1N1) que fue detectado primero en Estados Unidos y se propagó luego por todo el país y el resto del mundo. Según la OMS, el mundo enfrentará otra pandemia de influenza, aunque no se sabe cuándo llegará y qué tan grave será. 4. Entornos frágiles y vulnerables Con esto, la OMS se refiere a lugares donde crisis prolongadas debidas a factores como la sequía, el hambre, los conflictos y los desplazamientos de población, así como los

débiles sistemas de salud, dejan a las personas sin acceso a una atención sanitaria básica. 5. Resistencia antimicrobiana El desarrollo de antibióticos, antivirales y antimaláricos son algunos de los mayores éxitos de la medicina. Pero el tiempo de estos medicamentos se está acabando. La capacidad de las bacterias, parásitos, virus y hongos para resistir estos medicamentos amenaza con devolvernos a épocas en que no podíamos tratar fácilmente infecciones como la neumonía, la tuberculosis, la gonorrea y la salmonelosis. La resistencia a los medicamentos está impulsada por el uso excesivo de antibióticos en las personas, pero también en los animales, especialmente en aquellos que se utilizan para la producción de alimentos. Esta incapacidad para prevenir infecciones podría poner en serio peligro la cirugía y los procedimientos como la quimioterapia, según la OMS. 6. El ébola y otros patógenos En 2018, la República Democrática del Congo sufrió dos brotes de ébola con duras consecuencias y que centraron la atención mundial. El último de ellos, declarado en agosto, ha causado hasta ahora al menos 488 muertes. El ébola y su capacidad

de causar una emergencia de salud pública es una de las enfermedades de seguimiento prioritario para la OMS este año. Otras enfermedades y patógenos prioritarios y para los que no existe tratamiento o vacuna efectivos son el zika o el síndrome respiratorio agudo severo (SARS). Entre ellos está también lo que la OMS llama “la enfermedad X”, un patógeno desconocido que “podría causar una grave epidemia”. 7. Una débil atención primaria de salud La atención primaria de salud puede satisfacer la mayoría de las necesidades de salud de una persona en el transcurso de su vida. Por eso, la OMS asegura que los sistemas de salud con una fuerte atención primaria son necesarios para lograr la cobertura universal. Sin embargo, muchos países no cuentan con instalaciones adecuadas para brindar este primer nivel de atención. 8. Las dudas y el rechazo a las vacunas Las dudas y el rechazo a la vacunación pueden tener graves consecuencias y, de hecho, amenazan con revertir los avances que se han producido en las últimas décadas en la lucha contra enfermedades prevenibles. La vacunación evita actualmente entre dos y tres millones de muertes anuales,

Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019

según la OMS, y estas cifras podrían incluso ser mayores si aumentara su cobertura. Pero, al contrario, en algunos lugares está disminuyendo. Y esto tiene consecuencias, como el hecho de que en algunos países que estaban cerca de eliminar el sarampión, la enfermedad (debido a una conjunción de factores, no solo el rechazo a las vacunas), está resurgiendo. 9. Dengue El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que causa síntomas similares a la gripe y puede ser letal, representa desde hace décadas una amenaza creciente. Se estima que el 40% del mundo está en riesgo de contraer dengue y hay alrededor de 390 millones de infecciones al año. La estrategia de la OMS tiene como objetivo reducir las muertes en un 50% para 2020. El dengue es endémico en toda América Latina, excepto en Chile y Uruguay. 10. El virus del VIH A pesar de los grandes progresos realizados con respecto al virus del VIH, la epidemia continúa. Y casi un millón de personas por año mueren de VIH/SIDA. En la actualidad, alrededor de 37 millones viven con VIH en el mundo. Un grupo cada vez más afectado por el VIH son las niñas y mujeres jóvenes (de 15 a 24 años de edad), según la OMS, que son responsables de una de cada cuatro infecciones por VIH en el África subsahariana, a pesar de representar solo el 10% de la población. Según estimaciones de ONUSIDA, en 2017 en América Latina había 1,8 millones de adultos y niños viviendo con VIH. Cómo funciona Ustedes nos envían sus propuestas. Nosotros las analizaremos y haremos una selección de aquellas que nos parezcan más interesantes. Luego las pondremos nuevamente a su consideración. Ustedes deciden en cuál de ellas debemos trabajar y serán aquellas que reciban más interés por parte de nuestra audiencia.

9.


Internacionales

Autoridad europea de aviación prohibió vuelos con aviones Boeing 737 MAX

DECISIÓN. La EASA se sumó a la decisión que tomaron previamente China, Indonesia y Singapur, entre otros. Redacción Central (Infobae.com).- La autoridad de aviación civil de la Unión Europea decidió este martes dar orden de cerrar el espacios aéreo del continente para todos los vuelos comerciales con aparatos Boeing 737 Max, tanto arribos y partidas como aquellos vuelos que atraviesen el espacio aéreo. La decisión de la EASA, por sus siglas en inglés, involucra a algunos d e l o s a e ro p u e r t o s m á s transitados del continente, London Heathrow (Gran Bretaña), París-Charles de Gaulle (Francia) y Schiphol de Ámsterdam (Países Bajos). La decisión se produce dos días después de que un Boeing de ese modelo cayera a tierra causando 157 muertos en Etiopía, el segundo accidente catastrófico de ese nuevo modelo en menos de seis meses. El 737 MAX 8 de la compañía Ethiopian Airlines con destino en Nairobi (Kenia) se estrelló el domingo en el sureste de Adis Abeba poco después de despegar, matando a 157 pasajeros y miembros de la tripulación. Según un testigo, Tegegn Dechasa, la parte trasera del avión “ya estaba en llamas cuando cayó”. La prohibición es “una medida de precaución” debido a las tragedias que sufrieron los pasajeros de este tipo de aeronaves en Indonesia y

FOTO INFOBAE.COM

EL BOEING 737 MAX.

Etiopía, con menos de seis meses de lapso entre ellas y con unidades de menos de dos años de antigüedad. También China, Indonesia, Corea del Sur, Mongolia y Australia tomaron medidas similares, mientras que Estados Unidos -país donde nació la compañía- aún no fue tan restrictivo, aunque sí anunció que ordenará modificaciones. Entre las aerolíneas que tomaron la decisión de cancelar por el momento los vuelos con los modelos MAX están Ethiopian Airlines, dueña del aparto que se estrelló el pasado domingo, Cayman Airways, Royal Air Maroc,

Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas y la brasileña Gol. Entre los accidentes que se registraron en Indonesia, en un vuelo de Lion Air, y en el de Etiopía murieron 346 personas. Poco se sabe aún de la más reciente tragedia, pero un reporte preliminar del accidente de Lion Air en octubre de 2018 señala que una medición errónea de la velocidad y la altitud por parte de sensores defectuosos provocó que el flamante sistema automatizado MCAS, que busca impedir que el avión entre en pérdida, corrigiera la inclinación de la nariz del avión, provocando un picado. Tampoco se descartaba

una falta de entrenamiento de los pilotos para lidiar con esta situación. Existen aproximadamente 350 aviones Boeing 737 MAX 8 en servicio en todo el mundo, y si bien algunos países han optado por mantenerlos en tierra otros han decidido autorizar la continuidad de los vuelos en espera de nueva información relevante. En respuesta la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y la misma Boeing emitieron en noviembre de 2018 una directiva de emergencia a todos los usuarios de los 737-MAX sobre el peligro

MODELO El Boeing 737 MAX es el último modelo del mítico avión de corto y mediano alcance que voló por primera vez en 1967 y fue diseñado por la empresa estadounidense fundada en Seattle. Esta versión lanzada en 2017, ofrecida en las variantes 7, 8 y 9 y presenta una mayor automatización, cabina silenciosa y menor consumo de combustible, entre otras funciones. Existen aproximadamente 350 aviones Boeing 737 MAX 8 en servicio en todo el mundo, y si bien algunos países han optado por mantenerlos en tierra otr os han dec i di do autorizar la continuidad de los vuelos en espera de nueva información relevante. de lecturas erróneas en los sensores y los efectos en el MCAS, solicitando una revisión de los certificados y los procedimientos.

Parlamento británico rechazó por segunda vez el acuerdo por el Brexit Redacción Central (Infobae.com).- El Parlamento británico rechazó este martes por segunda vez el acuerdo sobre los términos de salida de la Unión Europea (UE) que la primera ministra del Reino Unido, la conservadora Theresa May, ha pactado con Bruselas. Por 391 votos frente a 242, la Cámara de los Comunes rehusó ratificar el texto, que incorporaba garantías adicionales respecto a la versión que se votó en enero de que el mecanismo para evitar una frontera en Irlanda del Norte no será una solución permanente. Es un nuevo revés histórico al tratado que debía poner fin a

10.

46 años de integración británica en el bloque europeo, aunque inferior a la humillante derrota que May sufrió en enero cuando 432 diputados votaron en su contra y 202 a favor. En la apertura de cinco horas de debate parlamentario, la primera ministra conservadora, visiblemente cansada y terriblemente afónica, había advertido de que en caso de rechazo el país se “arriesga a un Brexit sin acuerdo o a ningún Brexit”. El rechazo al acuerdo se produjo hoy debido a que diputados euroescépticos del Partido Conservador, así como el norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP, socio parlamentario

de May), consideraron que las aclaraciones sobre la salvaguarda otorgadas por la UE son insuficientes. May intentó salvar el texto, un mamotreto de 585 páginas fruto de año y medio de arduas negociaciones, literalmente hasta última hora. Al borde de la medianoche, ella y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, habían anunciado la víspera en Estrasburgo, en el noreste de Francia, acuerdos de último minuto sobre su punto más conflictivo, la “salvaguarda irlandesa”. Pero estos no bastaron para calmar los temores de la mayoría de diputados. Ahora, como se había comprometido la premier,

FOTO REUTERS

PARLAMENTO BRITÁNICO.

se someterá a votación de la Cámara de los Comunes la aceptación de un brexit sin acuerdo. Si los legisladores optan por rechazarlo, tendrán

Trinidad, miércoles 13 de marzo de 2019

la oportunidad, ya sea el miércoles o el jueves, de votar para extender las negociaciones del brexit más allá del 29 de marzo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.