Trinidad • sábado 13 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11372 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Presidente promulga ley que abrevia procesos de adopción de menores
FOTO ABI
FOTO GOBERNACIÓN
Dólar
Inician construcción de la unidad educativa en barrio “13 de Abril”
Esa norma tiene cinco ejes principales, entre ellos, mejorar los procedimientos de PÁG. 9 acogimiento circunstanciales.
El gobernador Alex Ferrier dio inicio a los trabajos de construcción de la nueva infraestructura de la PÁG. 7 unidad educativa 'Germán Busch'.
Diario de circulación nacional PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD
NUBOSO
31°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana FOTO LPB
PÁG. 5-6
Municipio reemplazará torre derrumbada La estructura metálica cayó sobre el techo de la Catedral hace una semana. PÁG. 3
Niños y niñas llegan al poder con propuestas para cambiar el mundo
SESIONARON. Fue una jornada en la que niños y niñas sesionaron en los concejos municipales y en la Asamblea Legislativa Departamental. Mayra Luz Solís Rodríguez, niña con discapacidad auditiva representante de la provincia Cercado, presidió la sesión de la ALD del Beni.
ESFM celebró 48 años Municipio formando agasaja a maestros “La escuela merece un los niños sitial especial”, manifestó el director general de esa entidad, Ricardo Ayaviri. PÁG. 3
Los estudiantes de la unidad Luís Espinal recibieron un trato especial por ganar un concurso de limpieza. PÁG. 4
En ocasión de celebrar el Día del Niño Boliviano, el Concejo Municipal de Trinidad desarrolló la Sesión Infantil. FOTO LPB
Zenaida Ruiz Yuco, de once años de edad, fue posesionada como alcaldesa infantil de Trinidad (gestión 2019-2020).
Inician Juegos de Integración
Arrancaron los Juegos de Integración Mojeña, del nivel primario, con la inauguración en la capital ignaciana. PÁG. 11
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Aquí digo, lo que otros callan…
“La no inclusión de los profesionales benianos en las obras del departamento”
Por: MS.c. Ing. Hugo H. Padilla Monrroy
¡
Esta es una realidad de los profesionales, en las construcciones de las grandes obras en el Beni...! Esta no es una denuncia concreta a ninguna entidad estatal, es un reclamo general, por los bolivianos profesionales, que deberemos tener las consideraciones de quienes manejan el Estado y sus instituciones, no pretendo alinearme políticamente con ningún partido o agrupación política, solo buscar el derecho al trabajo, como todo boliviano, que vive, se formó y debe trabajar en su país. Es una muerte ya anunciada, la resolución del contrato de construcción del Hospital de Tercer Nivel en la ciudad de Trinidad, por la Empresa Constructora Evolucion Corporation, de nacionalidad portuguesa, eso es ya cierto y una pena, para nosotros los trinitarios. Tuve la oportunidad de laborar temporalmente con una empresa subcontratista boliviana y beniana, en la provisión de Hormigón Premezclado y la construcción de la plataforma de base, de lo que serán los asientos de primer piso y basamento, de esa obra. Ahora que han pasado casi dos años del inicio de esa importante obra para Trinidad, y existen problemas con la empresa extranjera, nos damos cuenta, que la discriminación, tanto a las empresas nacionales, como a los profesionales, es evidente, como si no fuéramos capaces de encarar esos desafíos; los ingenieros bolivianos y benianos, nos quedamos a soportar esos problemas y no huiremos y abandonaremos el trabajo, porque de aquí somos. (Más evidencias de que hubo incumplimiento de contrato, por parte de los extranjeros es la española IsoluxCorsan, se fue de Bolivia, con deudas a los trabajadores, subcontratistas y proveedores). Para que se aclare más esta posición personal, diré que las empresas benianas provisionaron los insumos estructurales de esta obra. El 95% de los profesionales ingenieros, fuimos bolivianos, diseñando plataforma de base, se diseñó el Hormigón con los controles observados, aprobados y verificados por ingenieros bolivianos, y las normas bolivianas; es decir fuimos los aportantes de la tecnología, las personas extranjeras contratistas tuvieron más labores organizativas y administrativas.
¿Por lo tanto, por qué?, se nos discrimina en nuestra propia Patria; por qué? tienen que venir extranjeros a quitarnos nuestro derecho al trabajo; por qué?, no somos protagonistas de los trabajos de nuestro desarrollo, si a la larga, y valga el ejemplo, somos nosotros los profesionales bolivianos y benianos, quienes aportamos esos trabajos de responsabilidad, teniendo la capacidad, la formación y el conocimiento técnico en la aplicación de las normas bolivianas. Yo reclamo solo el derecho, a ser los primeros y no ser los segundones de nuestra profesión, en nuestro suelo; ¡nosotros pagamos impuestos, aportamos AFP’s y cumplimos las leyes, somos bolivianos!, por ello es necesario que se cumpla también con nosotros, por quienes hoy nos gobiernan debiendo reconocer nuestras capacidades, nuestros esfuerzos de vivir y amar Bolivia; nuestras autoridades locales y regionales tienen la obligación en aceptar, considerar y defender nuestro derecho de profesionales bolivianos y benianos... Valga mi “ego”!, construí por todo el Beni, muchos kilómetros de caminos rudimentarios y que por años, con dificultades y muchas carencias, fueron muy útiles, hoy son la base de los asfaltados que ejecutan “los advenedizos”; todas esas obras grandes de nuestro suelo Mojeño, no tienen un solo profesional beniano y/o boliviano, en los puestos de responsabilidad, (En la ejecución de las obras). Los contratos con extranjeros deberían tener unas cláusulas de inclusión al trabajo de los bolivianos. Por todo lo expuesto, así como tenemos las obligaciones impositivas, administrativas y de responsabilidad técnica y moral, deberemos tener el derecho de ser los protagonistas de nuestro desarrollo. Nosotros cuidamos la fauna y el tesoro arqueológico de nuestro suelo y no depredamos la fauna y destruimos el legado histórico enclavado en nuestra tierra. No nos discriminen, No nos excluyan y amontonen al ejército de “los discriminados y desocupados”. En el Beni hay Profesionales capaces, que no son tomados en cuenta y así como dice el lema que se pregona, “Hecho en Bolivia, consume lo nuestro” deberíamos decir “Estudié en Bolivia, quédese en Bolivia, por lo tanto, utilice nuestros Profesionales”.
Apostar al ecoturismo (2) La extraordinaria fortaleza de Bolivia al ser el quinto país del mundo con mayor biodiversidad, junto a la riqueza de su patrimonio cultural, contrasta con las débiles y contradictorias políticas de preservación y aprovechamiento de estas ventajas apostando al ecoturismo en lugar de perseverar en una visión centralmente ‘extractivista’ que refuerza la vieja cultura prebendal y rentista. La información estadística sobre el sector de turismo en Bolivia es insuficiente. Se estima que el ingreso de divisas al país por este concepto fluctúa en alrededor de 800 millones de dólares, un monto equivalente a menos del 10% del total de exportaciones de bienes, generando empleo directo e indirecto para solo unas 250.000 personas y aportando con un escaso 4% al PIB. La contribución promedio del sector de turismo al PIB en el mundo supera con creces este porcentaje, lo que indicaría que Bolivia tiene un amplio margen para potenciar la ‘industria sin chimeneas’.
Según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, Bolivia ocupa el puesto 100 entre 141 países, con 3.29 puntos sobre 7, lo que muestra que las condiciones que ofrece el país para el desarrollo del turismo son significativamente menores a las del promedio mundial y regional. En los 14 subíndices que componen el índice de la competitividad en viajes y turismo, Bolivia tiene puntuaciones que están por debajo del promedio de la región en 13 de ellos y solo sobresale en uno, el de competitividad en precios, sobre todo por los bajos precios de la gasolina y el bajo costo de vida. La competitividad en la industria turística no es una tarea exclusiva del Estado, sino que también depende mucho del aporte de los actores privados, por lo que es necesario buscar los mecanismos que permitan el concurso de ambos sectores, pero sobre todo definir la vocación del desarrollo nacional
alrededor del ecoturismo, única manera de encontrar coherencia casi simétrica entre ecología y desarrollo. La comprensión cabal de los determinantes del turismo en nuestra economía permitirá elegir los varios instrumentos de política pública para desarrollar este sector y asignar los escasos recursos estatales allá donde tengan el mejor retorno económico y social frente a otras necesidades de gasto e inversión. Debe ponerse énfasis en la inversión pública para la dotación de una infraestructura que constituya un verdadero soporte al turismo: construcción de accesos por vía de carretera, aérea o fluvial a los destinos turísticos. Por otra parte, si bien Bolivia es un país seguro en términos generales, las variables peor valoradas son el escaso acceso a los servicios básicos sanitarios y al agua potable, determinando condiciones de riesgo para la salud de los turistas. También será importante
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
Por: Guillermo Dávalos definir políticas en materia de impuestos para alentar el desarrollo del sector, como la aplicación de exenciones tributarias o la devolución del IVA en el momento de la salida del turista del país, además de incorporar los avances y las innovaciones tecnológicas y la integración de servicios en toda la cadena de valor, desarrollando plataformas que acerquen al turista con la diversidad de servicios y opciones en los que el sector privado tiene mucho que aportar. Sin embargo, insistir en la promoción del ecoturismo bajo la modalidad del turismo comunitario como el eje de la transformación productiva y como factor para erradicar la pobreza y para contribuir la sustentabilidad ambiental y la preservación y valorización del patrimonio cultural del país, es uno de los temas de reflexión y debate al cual invito a los candidatos que se aprestan a terciar en la coyuntura electoral.
Local
ESFM celebró 48 años formando maestros
PRESUPUESTO. Ayaviri a aseguró que el Gobierno nacional asigna el presupuesto que se requiere para la formación de maestros que respondan a los retos que tiene la sociedad. FOTO LPB
ALGUNAS DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS QUE ASISTIERON AL ACTO POR EL ANIVERSARIO DE LA ESFM. FOTO LPB
EL ACTO DE FESTEJO POR EL ANIVERSARIO SE REALIZÓ EN LA PLAZA PRINCIPAL DE TRINIDAD.
Autoridades de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Clara Parada de Pinto” celebraron, ayer, 48 años de trabajo, desde su creación el año 1971 en la capital del Beni, Trinidad. “Es una ocasión especial, la escuela merece un sitial especial, hay muy pocas en las capitales de departamento y el Beni no puede estar desamparado en este aspecto; la formación de maestros debe ser una tarea primordial del Estado y así lo está haciendo”, manifestó el director general de esa entidad, Alejandro Ricardo Ayaviri. Aseguró que el Gobierno nacional asigna el presupuesto que se requiere para la formación de maestros que respondan a los retos que tiene la sociedad. Exhortó a los estudiantes a formarse en función a la realidad regional y nacional, ya que egresan a nivel licenciatura, de tal manera que tienen el mismo nivel de quienes salen de las universidades. Comentó que quienes se forman en las universidades han tenido que pasar por las unidades educativas, por tanto se mejora cada vez en el proceso educativo. “Estamos yendo a nuestros 50 años, a nuestras bodas de oro; las autoridades pasamos, la institución queda, esperamos que nuestra institución sea luz
de sabiduría y en actitudes lo mejor, que nos vaya bien”, dijo durante el acto en la plaza principal. Las especialidades de la ESFM son artes plásticas y visuales, cosmovisiones, primaria, ingles; valores, espiritualidad y religiones; inicial en familia comunitaria, física y química, sociales. Actualmente en Trinidad se cuenta con 487 estudiantes, mientras que en la unidad académica ‘Lorenza Congo’, que funciona en San Ignacio de Moxos, se tiene 150, cuyas autoridades y estudiantes asistieron al acto en la capital del Beni. “Felicitarlos por el enorme trabajo que están realizando, es bonito ver una gama de jóvenes queriendo formarse para ser los futuros profesionales”,
manifestó, por su lado, el director departamental de Educación, Pedro Tanaka. Sin embargo, observó que no es suficiente una educación científica en las diferentes áreas, ya que debe existir el compromiso de los estudiantes para trabajar en zonas alejadas cuando sean designados. La autoridad reflexionó que los alumnos de unidades educativas no solamente están en las capitales de departamento y de provincias, sino en lugares como el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), entre otras zonas lejanas. Tanaka dijo que se corre el riesgo de perder ítems en el departamento por el hecho que hay maestros que no quieren ser designados para trabajar en poblaciones fuera del área urbana.
ALGUNOS DATOS Las especialidades de la ESFM son artes plásticas y visuales, cosmovisiones, primaria, ingles; valores, espiritualidad y religiones; inicial en familia comunitaria, física y química, sociales. Actualmente en Trinidad se cuenta con 487 estudiantes, mientras que en la unidad académica ‘Lorenza Congo’, que funciona en San Ignacio de Moxos, se tiene 150, cuyas autoridades y estudiantes asistieron al acto en la capital del Beni.
Municipio reemplazará torre derrumbada por vientos El director municipal de Seguridad Ciudadana, Humberto Pareja, informó ayer que la comuna se hará cargo de reemplazar la torre que por fuertes vientos se derrumbó afectando el techo de la Catedral de Trinidad. “Como sabemos, la semana pasada hubieron vientos muy fuertes que afectaron muchos bienes, así como el derribo de árboles y uno de los bienes principales fue la antena que se encontraba en instalaciones del Comando de la Policía”, dijo. Esa torre donde se instaló una antena era utilizada por Radio Patrulla 110 para comunicarse entre sus miembros y atender los pedidos de auxilio de la
población. Al quedar incomunicada esa unidad solicitaron a la comuna, con base en el presupuesto que tiene la Policía de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, la reposición de esa estructura metálica. Sin embargo, después de revisar los restos de la antena se llegó a la conclusión que no sirve para ser reparada, porque simplemente se trata de chatarra, es decir no sirven los cables y el metal para ponerla en servicio. “Se va definir el lugar y el costo de una nueva instalación para la comunicación de Radio Patrulla 110, porque por el momento están utilizando la antena que se encuentra dentro del perímetro del centro
FOTO LPB
LA TORRE METÁLICA CAYÓ SOBRE EL TECHO DE LA CATEDRAL.
de monitoreo”, indicó. Pareja observó que cuando se ejecute el plan BOL 110 no se tiene que tener interferencia en ese lugar, por lo que se tiene que
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
construir una torre en otro lugar. Se espera definir el lugar para emplazar la estructura metálica que requiere la institución del orden.
3.
Local FOTOS LPB
JUEGOS. Personal de la comuna llevó a ese establecimiento juegos recreativos, refrigerio, además sortearon dos bicicletas.
Municipio premia y agasaja a estudiantes en el “Día del Niño” Autoridades municipales premiaron y agasajaron a estudiantes de la unidad educativa Luís Espinal, ganadora del concurso “Desafío de Basura” o “Trash Challenge”, coincidiendo con la celebración del “Día del Niño”. “Hemos aprovechado que hoy es el Día del Niño para premiar a los estudiantes de este establecimiento que ganaron el concurso de limpieza, entre 12 unidades educativas que participaron”, dijo. Personal de la comuna llevó a ese establecimiento al oeste de la capital beniana juegos recreativos, refrigerio, además del sorteo de dos bicicletas, una de ellas donada por el Ejecutivo municipal, como una forma de incentivar el hábito de la limpieza en los estudiantes. Recordó que durante las actividades desde el 27 de marzo hasta el 9 de abril se recolectaron 17.630 kilos de basura en 1.594 bolsas, lo que demuestra el trabajo que realizaron con el acompañamiento de la comuna. El jurado para su calificar el trabajo de las unidades concursante consideró la puntualidad, cantidad de bolsas recolectadas con basura, peso, seguridad (barbijos, guantes, gorras), clasificación inorgánica, volumen. “A los que tenemos que enseñar la limpieza, precisamente, es a los niños porque son ellos los que tienen que ir creciendo con
4.
otra forma de pensar; pero ahora felicitar a los niños que son el futuro de este país”, manifestó. Suárez hizo notar que los niños tienen derecho a ser felices, a vivir su infancia bajo la protección de las autoridades. Tengo un cariño especial hacia ellos, en realidad me considero el amigo de los niños, agregó. Sostuvo que su gestión está enfocada en trabajar también con los jóvenes con el apoyo de Save The Childreh en diferentes áreas, entre ellas el deporte para que tengan cuerpo y mente sana. UE “Juana Azurduy” “Luego de la visita que hiciéramos el pasado 2 de abril a la escuela Juana Azurduy de Padilla, durante el acto de entrega de los materiales de limpieza y escritorio para las 88 unidades educativas del municipio, quedamos gratamente sorprendidos por la limpieza y el cuidado de los mobiliarios y la infraestructura de este centro educativo. Como incentivo al apoyo evidente de los niños en esta labor y por la proximidad del Día del Niño, de manera personal me comprometí a regalar una bicicleta para ser sorteada entre los estudiantes”, dijo el alcalde, mediante su cuenta en Redes Sociales, al hacer referencia a la entrega de una bicicleta para que sea obsequiada a uno de los estudiantes de este establecimiento que enfatiza la limpieza diaria de las aulas y el patio.
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
Local FOTOS LP
ZENAIDA RUIZ TOMA POSESIÓN COMO ALCALDESA INFANTIL DE TRINIDAD.
EL CONCEJO MUNICIPAL INFANTIL SESIONÓ ESTE 12 DE ABRIL.
Zenaida Ruiz toma posesión como alcaldesa infantil de Trinidad
Dijo estar agradecida con las autoridades por abrir estos espacios de inclusión donde pueden expresar su sentir. Zenaida Ruiz Yuco, de 11 años de edad, fue posesionada como alcaldesa infantil de Trinidad (gestión 2019-2020), durante la sesión realizada este viernes en el Concejo Municipal, instancia que estuvo integrada por niños y niñas, en el marco de las celebraciones del Día del Niño Boliviano. “Estoy muy agradecida con Dios, por permitirme ser la representante de los niños y niñas con discapacidad en esta Sesión Infantil del Concejo Municipal de Trinidad Gestión 2019, asimismo quiero agradecer al Concejo Municipal, por haberse acordado de los niños
con capacidades diferentes”, dijo tras ser posesionada en el cargo. Afirmó que su autoridad velará porque se incluya en todas las obras, como ser plazas, plazuelas, parques, mercados y otros, espacios destinados para niños y niñas con discapacidad. “Por ejemplo, actualmente en los sitios de esparcimiento no están adecuados para que los niños con discapacidad se entretengan, por este motivo, a través de la concejal Judith Esero Sosa, voy a proponer un proyecto de ley, para que en estas obras municipales se incluya espacios físicos para
la actividad de recreación para niños y niñas con discapacidad”, enfatizó. Sobre esta nueva experiencia, reconoció que en ningún momento pensó en asumir una alta responsabilidad como es el cargo de alcaldesa, pero que está contenta y motivada, porque se abren espacios donde la niñez tiene la oportunidad de expresar sus sentimientos, preocupaciones o hacer sugerencias para beneficio de este segmento social. Por otro lado, sostuvo que no podía dejar pasar esta oportunidad, para mencionar a sus padres: Franklin Ruiz
LA AUTORIDAD INFANTIL ASUMIÓ EL COMPROMISO DE TRABAJAR POR LOS NIÑOS O NIÑAS CON DISCAPACIDAD.
Yuco (+) y Zenaida Yuco Sabi, asimismo a su abuelita y actual concejal por el Movimiento Nacionalista Revolucionario
Autoridades de Riberalta reafirman apoyo a los niños El alcalde en ejercicio de Riberalta, José Freddy Hassan, ayer en ocasión de la celebración del “Día del Niño”, reafirmó el compromiso de concretar proyectos a favor de este sector en diferentes áreas. “Estamos pensando en cosas sencillas, en canchas, áreas recreativas, tenemos que pensar en los niños para que tengan lugares donde ir a jugar, distraerse, compartir”, dijo antes de la sesión de los concejales infantiles. Ta m b i é n , c o n s i d e r ó importante apoyar con el equipamiento de tecnología, con la instalación de centros de internet para que aumenten sus conocimientos. El burgomaestre dijo que esperan las peticiones de este sector después de la identificación que hagan al sesionar, para complementar la atención en el
marco de la normativa. “Que tengan una bonita experiencia y que los papás los atiendan de la mejor manera posible”, manifestó. Después de las declaraciones del Alcalde, el Concejo Municipal realizó la solemne sesión de Honor en homenaje al Día del Niño Boliviano donde se posesionó a las autoridades del Ejecutivo y del Legislativo en ese municipio, capital de la NIÑOS CONCEJALES HICIERON provincia Vaca Díez. PROPUESTAS EN VARIAS ÁREAS. Los niños concejales hicieron conocer sus propuestas de acuerdo a las competencias de las comisiones de trabajo permanente del ente fiscalizador riberalteño. Los niños se emocionaron porque en su día ocuparon curules de las autoridades legislativas municipales, la actividad es parte AUTORIDADES ASEGURARON QUE LA del programa de la Dirección de NIÑEZ ES PRIORIDAD EN LAS POLÍTICAS Género Asuntos Generacionales. PÚBLICAS.
(MNR), Judith Esero. Ruiz Yuco cursa el primero de Secundaria en el colegio La Salle de convenio. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
AUTORIDADES DE RIBERALTA REAFIRMAN APOYO A LOS NIÑOS.
ESTE 12 DE ABRIL LA NIÑEZ FUE PROTAGONISTA DE VARIAS ACTIVIDADES.
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
5.
Local FOTOS LP
REPRESENTANTES PROVINCIALES REALIZARON PROPUESTAS Y PEDIDOS DE INFORMES.
SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA INFANTIL EN TRINIDAD.
Niña con discapacidad auditiva preside sesión de Asamblea Legislativa del Beni
DÍA DEL NIÑO. “La niñez es el corazón de la familia”, dijo la presidenta Yáscara Moreno, quien exhortó a velar por el bienestar de este sector. Mayra Luz Solís Rodríguez, niña con discapacidad auditiva representante de la provincia Cercado, presidió este viernes la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental Infantil del Beni, esto en el marco de la celebración del Día del Niño Boliviano. Fue acompañada en la directiva por Leidy Yohanna Soto Paz, representante de la provincia Iténez como primer Vicepresidenta; Bryan Joel Salomón Catari, de la provincia Ballivián como segundo Vicepresidente; Shazadi Nacif Mariaca de la provincia Vaca Díez como primer Secretaria y André Mateo Rivero Bustamante de la provincia Cercado, como segundo
Secretario. “Gracias a Dios, por permitirme estar aquí y asumir como Presidenta de la Asamblea Legislativa de los niños, pedirle a los niños que sigan apoyando con ideas para nuestro futuro”, expresó mediante señas interpretado por una traductora. En el desarrollo de la sesión, los representantes provinciales hicieron varias propuestas y peticiones de informes, mismos que estuvieron relacionados con educación, salud, deporte, cultura, vinculación caminera, entre otros. La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Yáscara Moreno, hizo un
seguimiento al desarrollo de la sesión, mismo que fue apoyado por los propios asambleístas y personal técnico. La autoridad expresó que “la niñez es el corazón de la familia”, por lo que exhortó a velar por el bienestar y eliminar todo tipo de maltrato. “Gracias a las políticas de un Gobierno nacional, las personas con discapacidad son tomadas en cuenta dentro de las instituciones demostrando la inclusión de este sector”, afirmó al hacer referencia a la niña con discapacidad auditiva que dirigió la sesión de este viernes. Asimismo reflexionó a la sociedad para poner mayor énfasis
NIÑA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA PRESIDIÓ LA SESIÓN DE LA ASAMBLEA INFANTIL.
en la educación y el cuidado, porque en estas últimas semanas, la sociedad reaccionó con profunda
preocupación, al conocer de casos de violaciones, abusos y maltratos a menores de edad.
Concejales ceden sus curules a niños y niñas de Trinidad FOTOS LPB
NIÑOS Y NIÑAS CONCEJALES DURANTE LA SESIÓN DE ESTE VIERNES.
CONCEJALES CEDEN SUS CURULES A NIÑOS Y NIÑAS DE TRINIDAD.
En ocasión de celebrar este 12 de Abril el Día del Niño Boliviano, el Concejo Municipal de Trinidad (CMT), desarrolló este viernes la Sesión Infantil en el Hemiciclo de la Casa de Comisiones, donde se posesionó a una niña Alcaldesa y 11 niños y niñas concejales por la
6.
gestión 2019-2020. Los nuevos integrantes de esta instancia legislativa y fiscalizadora, luego de ocupar sus curules, procedieron a la elección de la directiva, cuyos miembros se encargaron de dirigir la sesión donde se escucharon diferentes propuestas en beneficio de este
segmento social. La presidente del Concejo Municipal, Gardenia Barboza, felicitó a los concejales infantiles y les instó a continuar con la misma inquietud para que se respeten sus derechos y las autoridades trabajen por el bienestar y mejora de la calidad de vida.
DURANTE LA SESIÓN HUBO PROPUESTAS QUE SERÁN VIAVILIZADAS, SEGÚN COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES.
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
Local
Gobernador inicia construcción de unidad educativa “Germán Busch”
JUNTA 13 DE ABRIL.Los maestros, estudiantes y padres de familia, destacaron el inicio de los trabajos de construcción de la nueva infraestructura educativa. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dio inicio el viernes, a los trabajos de construcción de la nueva infraestructura de la unidad educativa “Germán Busch” en el barrio 13 de Abril, con una inversión de 9 millones de bolivianos financiados por el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, la autoridad aprovechó para agasajar a los pequeños por el Día del Niño Boliviano. “El mejor regalo que podemos dar a los niños de la unidad educativa 13 de Abril, en este día, es el inicio de los trabajos de construcción de la nueva y moderna infraestructura que contará con todas las comunidades para los estudiantes”, dijo Alex Ferrier, gobernador del Beni.
Ferrier dijo que es la quinta unidad educativa en construcción con apoyo del presidente Evo Morales. “El contrato con la empresa constructora da un plazo de ejecución de la obra de 365 días, pero los contratistas, nos informan que pueden acabar la obra para ser entregada el 18 de noviembre, aniversario del departamento”, destacó. El nuevo colegio tendrá las mismas características de los que se levantan en los barrios de Las Palmas, Alborada, Nueva Trinidad y Nueva Magdalena, tendrá capacidad para más de 900 estudiantes, consta de 15 aulas, 2 ambientes para talleres, 2 laboratorios (1er Nivel), 1 sala de computación, área administrativa, baterías de baños (damas y varones), 1 escenario múltiple, tinglado con una cancha de uso múltiple con graderías de tres niveles a ambos lados. Por su lado, la directora de la unidad educativa, 13 de abril, Juana Ojopi, manifestó su agradecimiento al presidente Evo Morales y al gobernador del Beni, Alex Ferrier, por la construcción de la nueva infraestructura de la unidad educativa 13 de Abril. “Este es el sueño anhelado que tenía nosotros desde muchos años atrás, contar con una moderna unidad educativa, hoy gracias al Presidente (Morales) y el Gobernador se hace realidad, en beneficio de los estudiantes, profesores y el embellecimiento del barrio”, sostuvo.
Jóvenes solidarios alegran a niños no videntes La Asociación de No Videntes Santísima Trinidad, en coordinación con el Instituto Beniano de la Ceguera, realizaron un homenaje a los hijos e hijas de sus afiliados en ocasión de celebrar el Día del Niño Boliviano, actividad que contó con el apoyo de la organización Juventud Solidaria en Acción y del concejal Lino Richar Mamani (MAS), del municipio de Trinidad. En la oportunidad los niños participaron de concursos de dibujo y pintado, concurso de baile y juegos tradicionales, recibiendo regalos y juguetes como premio. De igual forma
compartieron refrigerios y se divirtieron con los payasitos y la Hora Loca. En la oportunidad, la presidenta de la Asociación de No Videntes, Irma Noe, el Coordinador Social, Alfredo Ayala y el dirigente del sector Olver Vaca, agradecieron la voluntad de los jóvenes solidarios y el apoyo del concejal Lino Richar Mamani, que hicieron un día muy especial y alegre para los pequeños hijos de sus afiliados. La actividad se desarrolló en la sede de la Asociación de No Videntes Santísima Trinidad ubicada en zona Villa Corina.
FOTOS BANCADA MAS
JÓVENES SOLIDARIOS ALEGRARON A NIÑOS NO VIDENTES.
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
7.
Nacional
Gobierno prevé llegar a cero trabajo infantil en Bolivia hasta 2025
REMUNERACIÓN. Carranza aclaró que una cosa es que un menor realice actividades en un determinado lugar con remuneración, el cual es considerado un “trabajo”, y otra que lo haga junto a su familia. FOTO INTERNET
GOBIERNO PREVÉ LLEGAR A CERO TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA HASTA 2025.
OFICINAS MÓVILES Carranza indicó que el Ministerio de Trabajo desplaza oficinas móviles a regiones del país para celebrar audiencias de restitución de los derechos de los trabajadores y de los niños que realizan esas actividades, además de ofrecer talleres de empoderamiento de sus derechos laborales a la población en general. Señaló que entre los factores que motivan a los niños a trabajar a temprana edad se encuentran: el divorcio de los padres, su fallecimiento o la falta de trabajo de alguno de ellos o de ambos.
La Paz (ABI).- El jefe de la Unidad de Derechos Fundamentales del Ministerio de Trabajo, Gabriel Carranza, dijo el viernes que hasta 2025 se prevé llegar a cero trabajo infantil en el país, en el marco de la Agenda del Bicentenario. “Según la Agenda 2025 vamos a llegar al 2025 con cero trabajo infantil y cero desocupación laboral, esa es la idea, esa es la intención, eso está programado en la Agenda 2025, yo estoy casi seguro que como Gobierno vamos a llegar a eso”, dijo a los periodistas.
Según el artículo 130 del Código Niña, Niño y Adolescente “El Estado en todos sus niveles, garantizará el ejercicio o desempeño laboral de las y los adolescentes mayores de catorce (14) años, con los mismos derechos que gozan las y los trabajadores adultos”. Carranza aclaró que una cosa es que un menor realice actividades en un determinado lugar con remuneración, el cual es considerado un “trabajo”, y otra que lo haga junto a su familia, que es lo que generalmente sucede en el área rural como en la agricultura, lo que es considerado “trabajo laboral”. Explicó que en 2008 Bolivia registró 800.000 niños trabajadores en el país, de los cuales 746.000 cumplían un “trabajo”, mientras que el resto ayudaba en alguna actividad a sus familias. En 2016, ocho años después, se logró reducir ese índice a 393.000 niños trabajadores, y de esos 154.000 cumplían un “trabajo”, los demás efectuaban un “trabajo laboral”. Aseveró que esa reducción se logró después de la implementación de políticas económicas y sociales en el país, como el incremento salarial desde 2006, que permitió que los niños dejen de trabajar.
Morales insta a seguir luchando para dejar a los niños un país libre
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales instó el viernes a seguir luchando para dejar a los niños un país libre y próspero, a propósito del Día del Niño Boliviano que se celebra esta jornada. Morales afirmó que los niños son el futuro de Bolivia y también el presente. “Los niños no son solo el futuro de nuestra #Bolivia, son el presente. Su inocencia y bondad llenan de energía a los padres y madres que trabajan día a día para plasmar sus sueños. Sigamos luchando para cumplir sus derechos y dejarles un país libre y próspero. ¡Feliz Día del Niño!”, escribió en su cuenta en Twitter. El Gobierno boliviano, mediante el decreto supremo del 11 de abril de 1955, instituyó como Día del Niño el 12 de abril. El Estado es responsable de garantizar y velar por la igualdad y cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños de acuerdo con lo estipulado en la Constitución Política del Estado. FOTO ABI
MORALES INSTA A SEGUIR LUCHANDO PARA DEJAR A LOS NIÑOS UN PAÍS LIBRE Y PRÓSPERO.
CASOS DE VIOLENCIA CONTRA NIÑOS
FOTO ABI
350 abogados atienden de manera gratuita La Paz (ABI).- La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Estefanía Morales, dijo el viernes que 350 abogados atienden de manera gratuita casos de violencia contra niños en Bolivia. “Con el RUANNA (Registro Único de Abogados del Niño) hay 350 abogados que voluntariamente y gratuitamente asisten a los procesos jurisdiccionales y no jurisdiccionales por violencia en contra de niños”, dijo en ocasión de celebrarse el Día del Niño. Explicó que el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 3464 que creó el
8.
RUANNA en armonía con la Ley 548 que norma el ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia, en el marco de la implementación de políticas públicas. Dijo que la asistencia gratuita y especializada a niños y adolescentes, víctimas de delitos de violencia, se rige por los principios de compromiso voluntario, gratuidad, responsabilidad profesional, interés superior y confidencialidad, entre otros. Manifestó que el patrocinio de los casos a favor de las víctimas de violencia, garantiza la reserva de la
VICEMINISTRA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, ESTEFANÍA MORALES.
información relacionada sobre los procesos judiciales desde su inicio hasta la finalización del proceso. Los abogados asisten en procesos de interés público en casos de delitos de
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
violencia, relacionados a: Infanticidio, Lesiones, Lesiones graves y gravísimas; Trata y Tráfico de Personas; Violencia Sexual Comercial; Pornografía; Violación de Niña, entre otros, afirmó.
Presidente promulga ley que abrevia procesos de adopción de menores
NORMA. Esa norma tiene cinco ejes principales, entre ellos, mejorar los procedimientos de acogimiento circunstanciales; además de la filiación, para que los menores cuenten prontamente con una identidad. FOTO ABI
PRESIDENTE PROMULGA LEY QUE ABREVIA PROCESOS DE ADOPCIÓN DE MENORES.
TRÁMITES BUROCRÁTICOS “El Presidente nos dijo no puede ser que los niños crezcan esperando una adopción que nunca llega porque hay trámites burocráticos, no puede ser que nuestros niños crezcan esperando tener una familia y el Estado, jueces, alcaldes y la burocracia no se los permita y nos instruyó trabajar en la ley”, sostuvo. Arce detalló que, según datos del Ministerio de Justicia, 8.369 niños, niñas y adolescentes viven en centros de acogida de todo el país, de ellos 4.328 son mujeres y 4.041 varones.
Tarija (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el viernes, en Tarija, la Ley de Abreviación Procesal para garantizar la restitución del derecho humano a una familia a niños, niñas y adolescentes, que se encuentran en hogares de acogida del país. “Hoy día felicitar primero a la niñez, siempre conversamos con la niñez y hemos visto sus necesidades (...), recomendé al equipo jurídico redactar todo el proyecto de ley que hoy promulgamos para la niñez”, dijo en un acto público.
Por su parte, el ministro de Justicia, Héctor Arce, explicó que esa norma tiene cinco ejes principales, entre ellos, mejorar los procedimientos de acogimiento circunstanciales; además de la filiación, para que los menores cuenten prontamente con una identidad. Agregó que esa norma “prohíbe que los padres utilicen los centros de acogida como depósitos” porque a veces dejan a sus hijos en los hogares y luego los quieren recoger; dijo que esa ley permite, asimismo, “la adopción nacional” procedimiento para el que se redujo el tiempo del trámite; y por último “viabiliza los procedimientos de adopción internacional”. Arce recordó que el presidente Evo Morales constató en una visita al hogar de niños “Carlos de Villegas”, en la ciudad de La Paz, las dificultades que tienen los menores para ser adoptados y contar con una familia, por ello ordenó trabajar una norma que reduzca ese proceso legal. “El Presidente nos dijo no puede ser que los niños crezcan esperando una adopción que nunca llega porque hay trámites burocráticos, no puede ser que nuestros niños crezcan esperando tener una familia y el Estado, jueces, alcaldes y la burocracia no se los permita y nos instruyó trabajar en la ley”, sostuvo.
FISCAL ANUNCIA:
Nacional
BCB: Remesas internacionales llegan a $us 219,4 millones La Paz (ABI).- Bolivia recibió 219,4 millones de dólares por concepto de remesas enviadas por los residentes bolivianos en el extranjero, entre enero y febrero de 2019, según un reciente reporte del Banco Central de Bolivia (BCB). El ente emisor afirmó que el monto de remesas acumulado en el primer bimestre de este año fue similar a los 226,6 millones de dólares captados en igual período de 2018. “El flujo de remesas al primer bimestre de 2019 alcanzó a 219,4 millones de dólares, monto similar al registrado en febrero de la gestión anterior”, informó el BCB en un comunicado de prensa. Por país de origen, las remesas provinieron principalmente de España (44,6%), Estados Unidos (16,6%), Chile (11%), Brasil (7,6%) y Argentina (7,5%). Las remesas llegaron principalmente a los departamentos de Santa Cruz (40,9%), Cochabamba (33,5%) y La Paz (12,7%). Las remesas internacionales hacen referencia al giro de dinero que los emigrantes realizan a sus familias que continúan viviendo en su tierra natal. FOTO ABI
Censo carcelario permitirá elaborar políticas penitenciarias Sucre (ABI).- El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, anunció el viernes que los resultados del censo carcelario permitirán elaborar políticas penitenciarias, criminales, salidas alternativas y aplicación de medidas sustitutivas para las personas privadas de libertad del país. “Una vez que tengamos los resultados, estimamos en 60 días, nos permitirá diseñar una política penitenciaria, diseñar una política criminal, también, permitirá desde el Ministerio Público, desde el Órgano Judicial, tomar decisiones en cuanto a salidas alternativas y aplicación de medidas sustitutivas de las personas
privadas de libertad”, dijo en el inicio del censo en la cárcel de San Roque de la ciudad de Sucre. Lanchipa explicó que la papeleta censal carcelaria consta de 83 preguntas, divididas en información sociodemográfica, socioeconómica, infraestructura y situación jurídica. Aclaró que no lleva el nombre de la persona privada de libertad censada. “Con el resultado de este censo carcelario, nosotros, como instituciones, que estamos vinculados al sistema de justicia penal, tendremos la oportunidad de conocer una verdadera realidad del régimen y sistema penitenciario del
FISCAL GENERAL DEL ESTADO, JUAN LANCHIPA.
país”, agregó. Según cronograma establecido, esa actividad se desarrolla desde las 08h00
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
hasta las 16h00 y la entrevista a cada privado de libertad tendrá una duración de 30 minutos.
9.
Internacional
Trump considera enviar los inmigrantes ilegales a “ciudades santuario”
DEPORTACIÓN. Se trata de aquellas localidades que se han negado a entregar a indocumentados a las autoridades federales para su deportación. FOTO REUTERS
DONALD TRUMP. FOTO INFOBAE.COM
LOS AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA FRONTERA DE EE.UU. ENVÍAN A LOS MIGRANTES A LA PARTE MEXICANA DE LA VALLA FRONTERIZA.
Redacción Central (Infobae.com).- El Gobierno del presidente de Estados U n i d o s , D o n a l d Tr u m p , planteó la posibilidad de enviar inmigrantes ilegales a “ciudades santuario”, aquellas que rechazan la deportación de indocumentados, como represalia por su negativa a implantar las medidas migratorias del Ejecutivo, confirmó este viernes en su cuenta de Twitter el mandatario estadounidense. “Debido al hecho de que los demócratas no están dispuestos a cambiar nuestras muy peligrosas leyes de inmigración estamos, como se ha reportado, dando serias consideraciones a ubicar a los inmigrantes ilegales en ciudades santuario solamente”, tuiteó el presidente Trump. “La Izquierda Radical siempre parece tener una política de Fronteras Abiertas, Brazos Abiertos – ¡así que esto debería hacerlos muy felices!”, agregó. El plan de la Casa Blanca era enviar a algunas de estas localidades “de pequeño y mediano tamaño” al grueso de los inmigrantes detenidos en la frontera, con la intención de que las autoridades locales se vieran sumidas en el caos al ponerles en libertad, de acuerdo con el diario The Washington Post. La publicación capitalina,
que cita a fuentes anónimas y asegura haber tenido acceso a algunos de los correos oficiales en los que se esbozaba el plan, sostiene que la principal intención del Gobierno era tomar represalias contra municipios controlados por demócratas que se niegan a implantar las políticas migratorias del Ejecutivo. La Casa Blanca indicó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) -según el diario- que su intención era tanto aliviar el problema de falta de espacio en los centros de detención como mandar un mensaje a los demócratas. Esta opción, no obstante, causó desazón en la agencia migratoria al considerar que podía acarrearle graves problemas legales y de imagen.
GRAVES PROBLEMAS La Casa Blanca indicó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) -según el diario- que su intención era tanto aliviar el problema de falta de espacio en los centros de detención como mandar un mensaje a los demócratas. Esta opción, no obstante, causó desazón en la agencia migratoria al considerar que podía acarrearle graves problemas legales y de imagen. Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Denver, Chicago y Filadelfia son algunas de las consideradas “ciudades santuario” debido a que sus gobiernos prometieron intensificar su lucha contra las leyes migratorias de Donald Trump.
EEUU sancionó a cuatro empresas que transportan petróleo a Cuba Redacción Central (Infobae.com).- El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este viernes una nueva tanda de sanciones para cercar a Venezuela, afectando esta vez a cuatro empresas y nueve barcos de su propiedad, algunos de los cuales transportaban petróleo venezolano a Cuba. “Vamos a seguir apuntando contra las empresas que transporten crudo venezolano a Cuba, ya que se están beneficiando del pillaje del régimen de (Nicolás) Maduro a los recursos naturales”, dijo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin en un comunicado. Las sanciones afectan a tres entidades de Liberia y una con sede en Italia. De los barcos transportadores, cuatro habían entregado crudo a Cuba. Mnuchin señaló que “Maduro confía en
10.
el apoyo que recibe de los militares cubanos y de los servicios de inteligencia para mantenerse en el poder porque no tiene el apoyo de la gente de Venezuela”. La semana pasada, Estados Unidos ya había sancionado a dos empresas acusadas de enviar petróleo venezolano a Cuba. Entonces, señaló como “propiedad bloqueada” a 34 embarcaciones de la petrolera estatal venezolana PDVSA, crucial para la economía del país sudamericano. Estados Unidos ya impuso medidas punitivas contra más de 80 funcionarios y ex funcionarios de Venezuela, incluido Maduro, y casi 40 entidades. Además, aplicó a fines de enero sanciones a PDVSA que funcionarán de hecho como un embargo al crudo venezolano cuando empiecen a regir
El Gobierno habría puesto esta opción sobre la mesa a finales del año pasado, coincidiendo con la llegada de dos caravanas de migrantes procedentes de Centroamérica a la frontera sur del país, y volvió a sacarla a la palestra el pasado mes de febrero. Entre los municipios afectados por esta medida se encontraba el distrito 12 de California, cuya representante en la Cámara baja es la demócrata Nancy Pelosi. La oficina de la congresista ha reaccionado señalando que “el cinismo y la crueldad de esta Administración no pueden ser subestimados”. Por su parte, la Casa Blanca envío un comunicado al diario en el que ha justificado que: “Esta fue solo una sugerencia que se planteó y fue rechazada”.
FOTO INFOBAE.COM
BARCO PETROLERO DE VENEZUELA.
el 28 de abril. Estados Unidos y más de 50 países impulsan la salida de Maduro, cuya reelección consideran fraudulenta, y reconocen como autoridad legítima a Juan Guaidó,
Trinidad, sábado 13 de abril de 2019
quien como jefe parlamentario se declaró presidente encargado el 23 de enero, con miras a encabezar un gobierno de transición y organizar nuevas elecciones.