La Palabra del Beni, 13 de Junio de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 13 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11432 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Morales y Abdo Benítez sellan alianza estratégica para la “prosperidad”

FOTO LPB

Ambos mandatarios cumplieron una nutrida agenda de trabajo, en el marco del Encuentro Presidencial y la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional. PÁG. 9 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Facultad de Ingeniería y Tecnología celebró seis años de servicio Anderson sostuvo que se caracterizan por el aporte sustantivo en materia académica, así como en materia de investigación. PÁG. 5

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

COMPRADORES FORMAN COLAS EN LOS SURTIDORES

Transportan combustible desde La Paz a Trinidad para garantizar provisión

5

Cantoral Mojeño presenta dos videoclips

Se tr ata d e dos vi deos musicales del género folklórico, auspiciados por la comuna y en el marco de la celebración de la Chope Piesta. PAG. 3 FOTO LPB

El director Distrital de la ANH, Gonzalo Hurtado, Informó que cuatro cisternas cargadas de informó que transportan combustible en cisternas combustible y Gas Licuado de Petróleo llegarán desde la planta de Senkata, en La Paz, para garantizar en las próximas horas a Trinidad. Detalló que cada el abastecimiento en el Beni. cisterna tiene una capacidad de 20.000 litros. PAG. 4 FOTO GAMT

Conmemoraron 84 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco Algunas unidades educativas acompañaron el acto organizado por las FF.AA. en la capital del PAG. 3 Beni.

EXIJA HOY

ALCALDE SUÁREZ ENTREGA PATIO CÍVICO EN IBIATO

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó mobiliario y un patio cívico en la PAG. 7 unidad educativa 2 de Agosto, de la comunidad sirionó de Ibiato.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Donación que da vida

M

ás de cien personas donaron sangre en la campaña organizada por el Banco de Sangre en la plaza principal de Trinidad. La institución es de referencia departamental y su principal función es entregar el líquido rojo a personas que lo necesitan. Por lo general, las personas que necesitan una transfusión de sangre son aquellas que son sometidas a una intervención quirúrgica programada o de emergencia, pero también aquellas que han sufrido algún accidente. En el caso de Trinidad, son frecuentes los casos de personas que tras sufrir algún accidente de tránsito terminan en el quirófano y requieren de sangre para salvar la vida. Es decir, las donaciones de sangre salvan vidas, por lo que hay que aplaudir a aquellas personas que acudieron al llamado del Banco de Sangre esta

semana y acuden regularmente a donar su sangre cuando la institución lo solicita. Por supuesto, que siempre hay excepciones. Por ejemplo, en la última campaña más de 150 personas respondieron a la convocatoria, pero sólo 106 pudieron dejar su donación roja al cumplir los requisitos que establecen las normas, para garantizar que la sangre sea de calidad y no se convierta en foco de futuros problemas para quien recibe la donación. En la última campaña, el Banco de Sangre recibió el apoyo de la Fundación Un Boliviano Contra el Cáncer, entidad que trabaja de manera desinteresa para ayudar a un grupo específico de la población, que no solamente necesita apoyo para cubrir el elevado costo del tratamiento contra esa enfermedad, sino que también requiere de donaciones de sangre.

Conociendo y entendiendo el Turismo Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)

Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Por conmemorarse en este mes el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de Junio, se presentarán términos ecológicos. Bolivia uno de los 15 países biodiversos y al mismo tiempo uno de los países con menor desarrollo humano y económico, tiene la imperiosa necesidad de establecer equilibrios de conservación y uso sostenible que garanticen el mantenimiento de su riqueza biológica. Biomas Conjunto ecológico de gran uniformidad localizado en regiones geográficas muy extensas que existen sobre o alrededor de la superficie terrestre como en la parte acuosa. Pueden ser considerados ecosistemas a gran escala. Biomasa Es la riqueza en materia orgánica que en un determinado momento posee un ecosistema, incluyendo los residuos y desechos orgánicos de origen vegetal o animal, susceptible de ser aprovechada energéticamente. Hábitat Es el ambiente donde se encuentra habitualmente la especie o población, se mueve, se relaciona, se alimenta

y se reproduce, pudiendo estar habitado por diferentes tipos de organismo. Nicho ecológico Refiere a las condiciones ambientales, físicas y bióticas requeridas por una especie o una población para vivir y perpetuarse exitosamente, y de modo muy particular, como utiliza su ambiente, como se comporta en el terreno de la obtención de alimentos. Cadena trófica o alimentaria Describe el proceso de transferencia de nutrientes y energía a través de una serie de organismos que componen un ecosistema, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Elaborado: Inst. Investigación CT-FHCE-UABJB Bibliografía consultada Mérida, G (2001) Morales, C (2004) Flores T, (2005)

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un “Me Gusta” en Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni

Trinidad, jueves 13 de junio de 201 9


Locales

Conmemoraron los 84 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco

Realizan actividad en laguna Isireri

HOMENAJE. Algunas unidades educativas acompañaron el acto organizado por las FF.AA. en la capital del Beni. FOTO LPB

CONMEMORAN LOS 84 AÑOS DEL CESE DE HOSTILIDADES DE LA GUERRA DEL CHACO.

HÉROES DEL CHACO “Transcurrieron 84 años desde que cesaron las hostilidades en las candentes arenas del Chaco y se puso fin a una guerra entre dos pueblos hermanos; conflicto que fue alentado por empresas transnacionales del petróleo”, dijo el comandante de la guarnición de Trinidad, contralmirante Luís Fernando del Pozo. Su declaración en la plaza Héroes del Chaco fue en representación del comandante en jefe de las FF.AA., Williams Kaliman. Afirmó que la contienda dejó grandes enseñanzas, porque el patriotismo y el civismo tomaron carta de ciudadanía y fueron el motor que impulsó a nuestros hombres y mujeres a acudir al frente de batalla.

Las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y autoridades del Beni celebraron ayer los 84 años del cese al fuego en la Guerra del Chaco, que libraron Bolivia y Paraguay entre 1932-1935. “Transcurrieron 84 años desde que cesaron las hostilidades en las candentes arenas del Chaco y se puso fin a una guerra entre dos pueblos hermanos; conflicto que fue alentado por empresas transnacionales del petróleo”, dijo el comandante de la guarnición de Trinidad, contralmirante Luís Fernando

del Pozo. Su declaración en la plaza Héroes del Chaco fue en representación del comandante en jefe de las FF.AA., Williams Kaliman. Afirmó que la contienda dejó grandes enseñanzas, porque el patriotismo y el civismo tomaron carta de ciudadanía y fueron el motor que impulsó a nuestros hombres y mujeres a acudir al frente de batalla. A nombre de las FF.AA. rindió homenaje a esos soldados, que se convirtieron en los héroes del Chaco, porque su valentía y entrega a una causa pudieron más que cualquier obstáculo, gran legado digno de emular. Sin embargo, hizo notar que las circunstancias cambian, los países cambian y surgen procesos que transforman profundamente las sociedades y los pueblos. “Honor y gloria a los caídos en aras de la patria, para orgullo y ejemplo de todos los bolivianos y el más grande respeto y admiración a los hombres que nos mostraron los valores de abnegación y amor a la patria hasta el sacrificio de la vida misma”, manifestó. Según datos históricos, la guerra se saldó con 60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos muertos y una gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos al terminar los tres años de conflicto.

La tarde del martes 11 de junio, los alumnos del ciclo de secundaria de la Unidad Educativa “Arajuruana - Fe y Alegría”, de San Ignacio de Moxos, por iniciativa de la dirección y plantel docente, se dirigieron hasta la laguna Isireri para realizar varias actividades, entre ellas limpieza y recojo de basura del camino y de los alrededores de la laguna, el pintado de las chozas y del monumento a Isireri, el colocado de asientos de madera, basureros y carteles con mensajes ambientalistas. Esta actividad fue apoyada por el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, a través del personal de la Intendencia, de la Dirección de Educación y de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR), quienes además les proporcionar bolsas y movilidad para el recojo de la basura y planchones, así como también ofrecieron refrigerios, actividad a la que se acoplaron algunos padres de familia. En la oportunidad, el alcalde Roberto Tibusa se hizo presente en la laguna para saludar, felicitar y alentar a los estudiantes y profesores por tan importante actividad en favor del pueblo, reconociendo el trabajo y dedicación. FOTO GAMSIM

ALUMNOS Y MAESTROS DE LA U.E. FE Y ALEGRÍA LIMPIAN CAMINO A LA LAGUNA ISIRERI. FOTO CASA DE LA CULTURA DEL BENI

EN HOMENAJE A LA CHOPE

Cantoral Mojeño presenta dos videos musicales El conocido grupo Cantoral Mojeño presentó ayer dos videos en homenaje a la Chope Piesta, cuyo acto central será el 16 de este mes, durante un acto que se realizó en la Casa de la Cultura del Beni. “Estamos trabajando de la mano con la Casa de la Cultura del Beni, con ABAIEM, justamente porque queremos rescatar la identidad cultural que poseemos”, manifestó la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera. Por su lado, el director del citado grupo, Celin Álvarez, dijo que el aporte

forma parte de la producción que han hecho durante los 26 años de trayectoria que tienen, por lo que los conocen como “embajadores del folklor beniano”. Se trata de dos videos del género folklórico, auspiciados por la comuna y en el marco de la celebración de los 333 años de fundación de Trinidad. “A mi Trinidad”, es uno de los temas inéditos, escrito por el conocido compositor Cheivi Chávez, interpretado en ritmo de carnaval-taquirari, en el que se muestra facetas de la cultura de esta parte de tierras bajas. El otro tema se titula “Jooropo

GRUPO CANTORAL MOJEÑO.

‘wono”, que una música ancestral grabada antes por dicho grupo, pero se decidió reeditarla para, a través del video, mostrar las danzas y otras manifestaciones del folklor beniano.

Trinidad, jueves 13 de junio de 201 9

La producción tiene el propósito de incentivar el apego a la cultura beniana en ocasión de la fiesta de Trinidad, la cual ya está en desarrollo con la realización de diversas actividades.

3.


Locales

Transportan combustible desde La Paz para garantizar abastecimiento CUPO. Cuatro cisternas cargadas de combustible y Gas Licuado de Petróleo llegarán las próximas horas a Trinidad. FOTO LPB

COMPRADORES EN UNO DE LOS SURTIDORES DE LA CIUDAD.

FILAS EN LOS SURTIDORES En determinados horarios se observa filas de motorizados y de personas con galones en los surtidores. Comentó que algunas personas pretenden almacenar combustible ante la eventualidad que el bloqueo continúe, pero deben estar tranquilas porque la provisión comenzó a llegar desde la ciudad de La Paz. Hurtado sostuvo que el abastecimiento y venta en las estaciones de servicio es regular, por lo que las personas no deben hacer filas innecesarias fruto de la desinformación que propagan algunas personas.

El director Distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gonzalo Hurtado, informó ayer que transportan combustible en cisternas desde la planta de Senkata, en La Paz, para garantizar el abastecimiento en el Beni, ante el bloqueo de productores de soya hace una semana en Santa Cruz. “Ya nos están enviando combustible desde la planta de Senkata, en La Paz, llega por Yucumo, San Borja, San Ignacio, Trinidad”, dijo. Informó que cuatro cisternas cargadas de combustible y Gas

Licuado de Petróleo llegarán las próximas horas a Trinidad. Detalló que cada cisterna tiene una capacidad de 20.000 litros. La medida es para evitar la escasez de estos productos si persiste el bloqueo en Santa Cruz. Hurtado dijo que la demanda diaria promedio de esta distrital son 121.233 litros de gasolina y 185.726 de diesel, la mayoría de los cuales se consume en Trinidad. “Tenemos una autonomía de abastecimiento de 10 días, contando desde ahora, por si persiste el bloqueo en la carretera que es el principal problema que atravesamos”, aseguró. Sostuvo que el abastecimiento y venta en las estaciones de servicio es regular, por lo que las personas no deben hacer filas innecesarias fruto de la desinformación que propagan algunas personas. Las estaciones que funcionan en Trinidad son Oasis, Pompeya, Iriarte y Ercalug. No atiende por ahora Paitití que se encuentra a la salida de la carretera a Santa Cruz. Comentó que algunas personas pretenden almacenar combustible ante la eventualidad que el bloqueo continúe, pero deben estar tranquilas porque la provisión comenzó a llegar desde la ciudad de La Paz. En determinados horarios se observa filas de motorizados y de personas con galones en los surtidores.

Organizan Taller Empoderamiento Político de las Mujeres del Beni La presidente de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas del Beni (ACOBENI), concejala Carmencita Justiniano calificó de exitoso el reciente taller denominado “Empoderamiento Político de las Mujeres del Departamento del Beni”, que se dictó en el Salón Las Lomas del Museo Etnoarqueológico Kenneth Lee, donde participaron alcaldesas y concejales, tanto varones como mujeres, de todas las provincias del departamento, evento organizado por ACOBENI con el apoyo de OXFAM - CM. Señaló y agradeció, a la vez, a los profesionales que coadyuvaron en las disertaciones, entre ellas a la abogada y ex asambleísta beniana, Hilda Rea, quien se refirió a la Ley 1096 de la Organización Política y a la Paridad Democrática, de igual forma la abogada Perla Kreidstein se refirió a la Participación Política, Derechos y Liderazgo Político de las Mujeres, mientras que el periodista Juan Jonás Cayú, disertó acerca de la Vocería y Manejo de Medios. FOTO IBP

LOS ORGANIZADORES D E S T A C A R O N L A PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES EDILES. FOTO ALCALDÍA DE REYES

EN EL MUNICIPIO DE REYES

Comunidad Las Peñitas se equipa con computadoras Contribuyendo siempre con la educación de la niñez y juventud que es un pilar fundamental para el desarrollo del municipio de los Santos Reyes, el alcalde José Roca Haensel, hizo entrega del proyecto solicitado en el Plan Operativo Anual (POA 2019), para la comunidad las Peñitas del Río Negro. El equipamiento para la unidad educativa de esta población, consiste en cuatro computadoras HP portátiles, una impresora Epson multifuncional, un equipo de música Cafini de 18000 W, cinco sillas plásticas, un inversor de corriente de 1500 VA, 1 corta pico

4.

Forza y 4 muebles de madera para computadoras. Asimismo, el alcalde Roca entregó 30 pupitres bipersonales para poder dar comodidad a los estudiantes a la hora de recibir enseñanza en las aulas, todo esto con una inversión de 36.714 bolivianos. “El mobiliarios y equipamiento que beneficiará a todos los estudiantes que viven en esa comunidad, que a partir de hoy podrán acceder también a la tecnología y de esta manera poder ir mejorando su calidad de vida”, puntualizó el burgomaestre reyesano.

ALCALDE DE REYES ENTREGA COMPUTADORAS A LA ESCUELA DE LAS PEÑITAS.

Trinidad, jueves 13 de junio de 201 9


Locales

Facultad de Ingeniería y Tecnología celebró seis años de funcionamiento REFERENTE. Anderson sostuvo que se caracterizan por el aporte sustantivo en materia académica, así como en materia de investigación, por lo tanto, se consolidan como un referente FOTO LPB

Autoridades de la Universidad Autónoma del Beni celebraron los seis años de existencia de la Facultad de Ingeniería y Tecnología (FIT), creada un 1 de junio, la cual se constituye en la unidad académica benjamín en el departamento. “Es la facultad más joven dentro de la UAB, pero que en este periodo corto de vida, alcanzó también su madurez institucional”, manifestó el decano Thomas Anderson. Sostuvo que la universidad es en definitiva una institución dinámica por naturaleza, se renueva, se reinventa, se ajusta a las realidades sociales, FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CELEBRÓ SEIS AÑOS económicas y políticas de la DE FUNCIONAMIENTO. región y del país. FOTO LPB En ese sentido, afirmó que la FIT es producto de ese dinamismo y ajuste, fue parte de una demanda social. Consideró que el nuevo aniversario debe plantearse como una oportunidad para reasumir compromisos que permitan mejorar el quehacer cotidiano. Anderson sostuvo que se caracterizan por el aporte sustantivo en materia académica, así como en materia de investigación, por lo tanto, se consolidan como un referente a nivel local y departamental. “Somos reconocidos no solo porque tenemos un nombre, una LA FACULTAD ALCANZÓ MADUREZ INSTITUCIONAL. historia, fortalezas y una visión importante, sino porque además

la conformamos un grupo de destacados profesionales de reconocida trayectoria en nuestros campos específicos”, afirmó. Resaltó que son una unidad dinámica que promueve constantemente la modernización de sus instalaciones y planes de estudio, además de la acreditación de sus programas académicos con la mira puesta en el reconocimiento internacional. Durante su intervención, el rector Luís Carlos Zambrano, manifestó que durante su gestión se creó la FIT y desde su creación ha crecido y ha obtenido logros importantes, con el reconocimiento social correspondiente. “Nadie puede negar la rápida y dinámica diseminación de los profesionales de esta facultad en

PROFESIONALES DESTACADOS Anderson sostuvo que se caracterizan por el aporte sustantivo en materia académica, así como en materia de investigación, por lo tanto, se consolidan como un referente a nivel local y departamental. “Somos reconocidos no solo porque tenemos un nombre, una historia, fortalezas y una visión importante, sino porque además la conformamos un grupo de destacados profesionales de reconocida trayectoria en nuestros campos específicos”, afirmó.

Banco de Sangre se fortalece con la donación de 106 voluntarios

La directora del Banco de Sangre de referencia departamental del Beni, Carla Jimena Luizaga, afirmó ayer que se encuentran fortalecidos con la donación de 106 voluntarios, durante la campaña que se realizó el martes en la plaza de Trinidad. “De las 158 personas que se registraron para donar, 106 lograron hacerlo, eso nos fortalece para seguir apoyando a quienes nos necesitan”, dijo. Detalló que se recolectaron 106 unidades y cada una de ellas contiene 200 mililitros del líquido rojo. La actividad fue por el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, pero que en esta oportunidad se adelantó por la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario).

Al respecto, Brenda Méndez, de la Fundación un Boliviano contra el Cáncer, dijo que se plegaron a esa actividad porque con el aporte que hicieron se cubren diversas necesidades de los pacientes, como anemias, quimioterapia e intervenciones quirúrgicas. “La sangre es necesaria cuando hay algún accidente o una operación, pero lo es más en todo paciente con cáncer, ya que estos pacientes necesitan de sangre constantemente”, manifestó. Afirmó que se puede ayudar a los pacientes con cáncer, siendo parte de las campañas que realizan, dando un aporte, haciéndose voluntarios para ayudar a recolectar fondos, visitar pacientes, donar medicamentos como analgésicos, vitaminas, entre otros. “Una persona puede donar sangre

todo el departamento”, sostuvo, a tiempo de asegurar que dicha facultad se ha convertido en el puntal del desarrollo regional. En la ocasión, el director de la Carrera de Ingeniería Civil, Carlos Terán, presentó un proyecto para la construcción de un bloque de 12 aulas para esa facultad, el cual fue elaborado por docentes y estudiantes. El costo es de 3,5 millones de bolivianos. De acuerdo al proyecto, la infraestructura constará de tres niveles con una capacidad de albergar casi 1.000 estudiantes. En dicha facultad funcionan las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Automotriz. Docentes y estudiantes destacados recibieron reconocimientos durante el acto que se desarrolló el salón Bicentenario.

FOTO FUNDACIÓN UN BOLIVIANO CONTRA EL CÁNCER

BANCO RECIBIÓ SANGRE DE 106 DONANTES.

cada tres meses, es decir 4 veces al año, y cada día hay muchas personas que la necesitan para seguir viviendo, porque

Trinidad, jueves 13 de junio de 201 9

la sangre no se puede fabricar como un medicamento, se necesita de gente solidaria”, dijo.

5.


Locales

Noche de Promoción Artística como preámbulo de la Chope Piesta NORMA. Actividad amparada en la Ley Municipal No. 216/2017. En la plaza principal, se llevó a cabo, recientemente, por segundo año, la Noche de Promoción Artística de la Cultura Mojeño – Trinitaria, actividad amparada bajo la Ley Municipal No. 216/2017 de “Promoción e Incentivo de Actividades Folklóricas y Culturales Mojeño – Trinitaria a desarrollarse en la Chope Piesta Santísima Trinidad”, cuyo proyectista es el concejal Lino Richar Mamani. En esta actividad alumnos de diferentes establecimientos escolares participaron en las categorías de bombilla, cuentos y leyendas, música y canto, poesías, poemas y recitaciones. Al respecto, el concejal Mamani manifestó que esta actividad ha permitido demostrar la responsabilidad que han asumido los estudiantes en participar representando a su respectivo establecimiento educativo compartiendo su talento con la ciudadanía trinitaria, valorizando la ejecución de los instrumentos que confirman una bombilla, así como también demostrando sus aptitudes para el canto y la declamación. El concejal felicitó tanto a los alumnos, como a los maestros y padres de familia por el esfuerzo que han realizado pues las presentaciones de

FOTO IBP

AUTORIDADES CON PARTICIPANTES EN LA NOCHE DE PROMOCIÓN ARTÍSTICA.

los alumnos participantes ha estado muy excelente, de igual forma, felicitó al alcalde Mario Suárez y a su equipo que estuvo trabajando en esta actividad para que los participantes tengan una buena presentación, en esta ocasión han proporcionado equipos adecuados para la calidad de sonido y han montado un hermoso escenario. “Agradecer también a la ciudadana trinitaria que se dio cita a presenciar esta actividad dando su apoyo a los niños y jóvenes estudiantes que han demostrado su talento”, dijo. La autoridad edil mencionó los ganadores de la categoría

de bombilla reciben un incentivo de Bs. 1.500 para el primer lugar, Bs. 1.000 para el segundo lugar y Bs. 700 para el tercer lugar; en la categoría de canto, así como también en la categoría de poesía, poema y declamación, el primer lugar recibirá como premio Bs. 700, el segundo lugar Bs. 500 y el tercer lugar Bs. 350; en la categoría de cuento o leyenda el primer lugar recibe un incentivo de Bs. 1.500, el segundo lugar Bs. 1.000 y el tercer lugar Bs. 700. Añadió que dentro de la Ley Municipal No. 216/2017 de “Promoción e Incentivo de Actividades Folklóricas y

Culturales Mojeño – Trinitaria a desarrollarse en la Chope Piesta Santísima Trinidad”, también está el incentivo económico para las mejores danzas que se presenten en la Entrada Folklórica Estudiantil a realizarse este viernes 14 de junio. “Será la comisión calificadora del jurado quien evaluará las danzas, las coreografías, la vestimenta y el acompañamiento musical que presenten los estudiantes, es así que el municipio otorgará, para el primer lugar, la suma de 4 mil bolivianos, para el segundo lugar la suma de 3 mil bolivianos y para

INCENTIVOS La autoridad edil mencionó los ganadores de la categoría de bombilla reciben un incentivo de Bs. 1.500 para el primer lugar, Bs. 1.000 para el segundo lugar y Bs. 700 para el tercer lugar; en la categoría de canto, así como también en la categoría de poesía, poema y declamación, el primer lugar recibirá como premio Bs. 700, el segundo lugar Bs. 500 y el tercer lugar Bs. 350; en la categoría de cuento o leyenda el primer lugar recibe un incentivo de Bs. 1.500, el segundo lugar Bs. 1.000 y el tercer lugar Bs. 700. Añadió que dentro de la Ley Municipal No. 216/2017 de “Promoción e Incentivo de Actividades Folklóricas y Culturales Mojeño – Trinitaria a desarrollarse en la Chope Piesta Santísima Trinidad”. el tercer lugar la suma de 2 mil bolivianos. “Pero aparte de estos premios, de igual forma el Alcalde Mario Suarez adicionó 10 premios más, los que serán entregados en acto especial que realizará el municipio”, acotó Mamani.

Ferrier culminó socialización del nuevo PLUS en la provincia Mamoré El gobernador del Beni, Alex Ferrier, culminó el martes, en presencia de productores ganaderos, campesinos, indígenas y organizaciones sociales, la socialización del trabajo de actualización del Plan de Uso de Suelo (PLUS), en las poblaciones de San Ramón y San Joaquín de la provincia Mamoré, del departamento del Beni. “Estamos en la tercera etapa de la actualización del PLUS, cumpliendo un mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), que es la socialización del trabajo con los sectores

6.

productivos, organizaciones sociales y población en general, sobre el contenido del documento técnico normativo de ordenamiento territorial que deberá ser remitido a la Asamblea Legislativa Departamental para su aprobación”, dijo. La actualización del nuevo PLUS permitirá a los ganaderos, sectores sociales indígenas campesinos sembrar en mayor escala y la creación de empresas mixtas. “Santa Cruz tiene 2.5 millones de hectáreas en producción, nosotros, los benianos con la actualización del nuevo Plan de Uso de Suelo, identificamos dentro de la categorización agropecuaria

y ganadería extensiva, estamos entre 10 millones de hectáreas, lo que representa la mitad de nuestro territorio, apto para la producción”, sostuvo. Ferrier dijo que a finales del mes de junio se hará un evento departamental para presentar el documento final a todos los sectores productivos del departamento. “Posterior a ello, en el mes de julio, se enviará ese documento a la Asamblea Legislativa Departamental para la aprobación del documento final y la sanción de la Ley de actualización del Plan de Uso de Suelo, para su posterior promulgación”, indicó. Dijo que, con la

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

GOBERNADOR FERRIER CULMINÓ LA SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO PLAN DE USO DE SUELO EN LA PROVINCIA MAMORÉ.

actualización del Plan de Uso de Suelo permitirá transformar el departamento en “agropecuario”, respetando

Trinidad, jueves 13 de junio de 201 9

la biodiversidad, será la llave que abrirá nuevos horizontes en cuanto al desarrollo del Beni.


Nacionales FOTOS GAMT

Alcalde Suárez entrega mobiliario y patio cívico de la unidad educativa de Ibiato 2 DE AGOSTO. La autoridad trinitaria aseguró que se construirá un tinglado para el patio cívico. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó mesas y sillas, además de un patio cívico para que sean utilizados por estudiantes y maestros de la unidad educativa 2 de Agosto, de la comunidad sirionó de Ibiato. Las necesidades de un municipio que ha crecido mucho como Trinidad son bastante grandes, pero no por eso tenemos que olvidarnos de las comunidades y estamos presentes siempre en todas las comunidades, aseguró la autoridad municipal. Aclaró que una pelea interna de los comunarios impidió la construcción de un tinglado sobre el patio cívico. Aseguró que el proyecto será inscrito en el Programa Operativo Anual del próximo año para atender el pedido de la comunidad educativa. En su discurso, el b u rgomaes tr e d esta có la calidad de la miel que produce la comunidad, lo que arrancó aplausos de los presentes, y también la oferta inmediata del producto natural. El secretario Municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, destacó la utilidad de la obra entregada. El patio va a permitir realizar actividades cívicas,

religiosas, físicas en bienestar de los estudiantes, dijo. Destacó que en la gestión actual, la educación es un pilar fundamental, y es por ello que una importante cantidad de recursos económicos es destinada a la atención de las necesidades tanto de estudiantes, maestros como del plantel administrativo. A su turno, el director de la unidad educativa 2 de Agosto, Rubén Justiniano, dio la bienvenida a la comitiva, que se trasladó desde la ciudad hasta la comunidad indígena. Cuando una autoridad, un personaje, una autoridad llega a una casa a un pueblo, uno se siente alegre, contento, mucho más cuando llega con algo y nos da. Nuestra escuelita, honorable, necesita mucho, y esto que usted nos está trayendo es algo para palear nuestras necesidades, dijo el director. La autoridad educativa recordó que ante la falta de muebles, los estudiantes debían sentarse de a tres en un mismo asiento, lo que dificultaba el proceso enseñanza-aprendizaje. La dotación permitirá solucionar ese problema. El representante de la Junta Escolar de Padres de Familia del Distrito de Trinidad, Jesús Justiniano, destacó que las

inversiones municipales se realizan no solamente en las unidades educativas del área urbana sino también en el área rural, como ocurrió en esta oportunidad.

Trinidad, jueves 13 de junio de 201 9

7.


Nacionales

Campaña de lucha contra el cáncer recibe insumos médicos

FOTOS GAMT

El Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano y la Dirección Municipal de Salud, procedió a la entrega de materiales, insumos médicos y comunicación a los responsables de la Red de Salud 07 Riberalta, en coordinación con la Fundación de Lucha Contra el Cáncer, según una nota de prensa edil. Ambas instituciones anualmente realizan una campaña como estrategia para el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y seguimiento adecuado de este tipo de casos, además para garantizar vidas productivas y saludables a mujeres del municipio riberalteño. Los materiales entregados, según detalles de acta, consisten en: Espéculos descartables, láminas porta objetos esmerilados, cepillos endocervicales, hipo clorito de sodio, entre otros utensilios.

Municipio de Riberalta entrega vitrinas a unidades educativas El Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, a través de la Unidad de Educación Cultura y Patrimonio, entregó 22 vitrinas con puertas de vidrios a unidades educativas, con un precio unitario de 2.270 bolivianos, la inversión total es de 49.940 bolivianos, según detalla una nota de prensa institucional. Entre las unidades educativas beneficiarias destacan: San José Obrero II, Polo Palacios, Nuestra Señora del Carmen, Nicolás Suarez, núcleos Warnes y Guillermo Duri.

8.

FOTOS GAMR

Observan aparición de basurales en San Ignacio Algunos habitantes de la población ignaciana, de un tiempo a esta parte, han adquirido la mala práctica de botar basura en áreas no permitidas y cercanas al pueblo, pese a que hay normas establecidas que sancionan esta deplorable costumbre, según el sitio Moxos Noticias. San Ignacio de Moxos es la Capital Folcklórica del Beni, es también la Capital Espiritual de las Misiones Jesuitas del Cono Sur y su Ichapekene Piesta fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, títulos por los que no merece que ni propios y mucho menos extraños, la vean descuidada. Y es que, además, la basura botada al descuido y en cualquier lugar atenta contra la salud de los habitantes. Según el sitio, los ciudadanos piden a las autoridades locales y también a las organizaciones que vayan por el camino a la “pista grande” como le llaman en el pueblo y por el anillo de protección para que verifiquen, tanto la basura que hay desparramada en esos y otros lugares, como los malos olores que despiden los cueros, cabezas y otros restos de ganado y otros animales. Además solicitan que se sancione a quienes no hacen caso a la normativa vigente. FOTO MOXOS NOTICIAS

BASURA A UN LADO DEL CAMINO.

Trinidad, jueves 13 de junio de 201 9


Nacionales

Morales y Abdo Benítez sellan alianza estratégica para la “prosperidad”

BOLIVIA Y PARAGUAY. Ambos mandatarios cumplieron una nutrida agenda de trabajo, en el marco del Encuentro Presidencial y la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional. La Paz (ABI).- Los presidentes Evo Morales y Mario Abdo Benítez sellaron el miércoles en La Paz una alianza estratégica para la integración física, complementariedad económica y la ejecución de un plan de acción de “buena vecindad” y para la “prosperidad” de Bolivia y Paraguay. Ambos mandatarios junto con sus principales colaboradores cumplieron una nutrida agenda de trabajo en la Casa Grande del Pueblo, en el marco del Encuentro Presidencial y la Primera Reunión de Gabinete Ministerial Binacional. “La celebración de este encuentro con usted, así como de la primera reunión del gabinete binacional, constituye un punto de inflexión en el fortalecimiento del diálogo al más alto nivel. Demostramos con ello, la voluntad de nuestros gobiernos de profundizar los vínculos de amistad, integración mediante la cooperación y la alianza en los sectores estratégicos de nuestros países”, dijo Abdo Benítez. Las reuniones preliminares entre delegados de ambos países se desarrollaron entre el lunes y martes en cinco ejes temáticos: medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos, seguridad

FOTO ABI

MORALES Y ABDO BENÍTEZ SELLAN ALIANZA ESTRATÉGICA.

y defensa, integración económico-comercial, políticas sociales y fortalecimiento interinstitucional, integración física y energética, conectividad y navegación. Este miércoles las autoridades suscribieron 16 convenios bilaterales, además de seis acuerdos privados producto del Primer Encuentro Empresarial Boliviano Paraguayo efectuado de manera paralela a la cita oficial. “El trabajo mancomunado de empresarios paraguayos y bolivianos redundará, sin lugar a dudas, en la generación de empleo, factor fundamental para alcanzar el bienestar de

nuestros pueblos, el desarrollo, la cooperación mutua y la prosperidad de ambos países”, enfatizó Abdo Benítez en su discurso. El mandatario paraguayo resaltó, además el “ejemplo” que representan su país y Bolivia en términos de crecimiento económico sostenible en la región latinoamericana, una cualidad que llamó a mantener con el trabajo mancomunado de dos naciones hermanas. “Por ello, es de suma relevancia la creación de una comisión binacional de comercio, de inversiones y relaciones económicas que servirá como una

plataforma para aprovechar la complementariedad productiva entre empresas paraguayas y bolivianas incrementado el intercambio de productos con valor agregado”, señaló. A su turno, el mandatario boliviano respaldó la decisión del gobierno de Abdo Benítez de concretar proyectos estratégicos para la integración comercial y conectividad de ambos países, como la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, entre otros. “Se ha suscrito 16 acuerdos de Estado a Estado, seis acuerdos de privado a privado,

DESARROLLO En la última década, las economías de Bolivia y Paraguay han registrado un crecimiento sostenido que ayudó a reducir la pobreza y a promover la prosperidad en ambos países, según destacan varios organismos internacionales. “Antes Paraguay y Bolivia eran vistos como países pequeños, países sin integración, hasta países pobres. Y las nuevas generaciones tienen que saber que esos países (...) ahora encabezamos el desarrollo económico” en Sudamérica, destacó Morales. El mandatario boliviano señaló que el reto común es mantener la pujanza productiva de sus países a través de la complementariedad de sus economías y proyectos conjuntos, además de la integración regional mediante mecanismos como el Mercosur. es algo histórico, inédito y de verdad quisiéramos ser como modelo Paraguay y Bolivia para otros países de la región, debatir abiertamente nuestros programas, compartir nuestras experiencias de gestión”, relievó Morales.

Morales y Abdo Benítez conmemoran cese de hostilidades La Paz (ABI).- Los presidentes de Bolivia y Paraguay; Evo Morales y Mario Abdo Benítez, respectivamente, conmemoraron en la plaza Murillo de La Paz, 84 años de la firma del protocolo de paz entre ambos países, que puso fin a la denominada Guerra del Chaco (1932-1935) y destacaron el fortalecimiento de la relación bilateral para garantizar el bienestar sus pueblos. “Estamos en una fecha histórica conmemorando aquí en esta plaza que lleva el nombre de un héroe de la independencia de Bolivia, Pedro Domingo Murillo, es una fecha histórica e imponente en la histórica de nuestros

pueblos, conmemorando 84 años de la firma del Protocolo de Paz entre nuestros países”, remarcó el presidente paraguayo, que se encuentra en el país para participar en el primer gabinete binacional entre ambas naciones. El Protocolo de Paz se firmó luego de tres años de cruenta lucha y de exhaustivas gestiones diplomáticas pacifistas, el 12 de junio de 1935. Abdo Benítez dijo que, con el presidente boliviano, escogieron esta fecha para el Gabinete Binacional con el propósito de renovar el compromiso de los “antepasados”, que sembraron lazos de hermandad, para impulsar una relación “justa y generosa” entre Bolivia y Paraguay. “Hoy en esta plaza veo que

niños, alumnos bolivianos, llevan en sus manos izando la bandera de nuestros países, simbolizando así el compromiso de una nueva generación, a quienes debemos rendir cuentas”, puntualizó el mandatario paraguayo, nieto de un excombatiente de la Guerra del Chaco. Por su parte, el presidente boliviano Evo Morales, lamentó la pérdida de vidas humanas en esa confrontación, a las que calificó de “víctimas de la codicia y ambición de intereses extranjeros”, que perjudicaron el desarrollo de ambas naciones. Sin embargo, dijo que hoy se escribe una nueva historia de Bolivia y Paraguay, que se enmarca en la integración y la complementariedad.

FOTO ABI

MORALES Y ABDO BENÍTEZ CONMEMORAN 84 AÑOS DEL CESE DE HOSTILIDADES DE LA ‘GUERRA DEL CHACO’.

“Esa historia de la guerra ha sido vencida por nuestra cultura de paz, por la cultura de nuestros pueblos indígenas. Hoy estamos escribiendo una nueva historia,

Trinidad, jueves 13 de junio de 201 9

la historia de la integración, nuestra hermandad se consagra hoy con proyectos energéticos, hidrocaburíferos, productivos y agropecuarios”, refrendó.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.