La Palabra del Beni, 13 de Julio de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 13 de julio de 2019 • Año 32 • N° 11462 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Plantean buscar estrategias para reducir índice de feminicidios

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

Dólar

Sánchez consideró que la solución para reducir los feminicidios no solo pasa por “radicalizar penas” e implementar más servicios. PÁG. 7

Edwin Rodríguez presentó, el viernes, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su renuncia irrevocable. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

32°máx 16°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Candidato a la vicepresidencia de “Bolivia Dijo No” presenta al TSE su renuncia

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL PLAZO PARA CONCLUIR LA OBRA ES DE 11 MESES

El Gobierno da luz verde para rehabilitar pista del aeropuerto de Trinidad

El ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, presentó La pista tiene 2.400 metros de longitud y 30 metros a la empresa Sánches Tripolini que se adjudicó la de ancho. “No se va cerrar el aeropuerto, cada día rehabilitación de la pista del aeropuerto por un monto de van a trabajar después de las 18:00 horas, durante el día 15,9 millones de dólares. van a seguir operando”, aseguró Coca. PAG. 4

5

SERECI exhorta a jóvenes a empadronarse

Pardo recordó que el domingo v en ce el p l az o p ar a el empadronamiento masivo para las elecciones generales de octubre. PAG. 8 FOTO LPB

FOTO LPB

Realizarán remate de ganado en San Ignacio

El remate tiene como principal anfitrión a Manfredo Suárez Ruiz de estancia Chevejecure. PAG. 5

PILOTOS CIVILES RECIBEN HANGARES

El director general de Transportes, Juan Pablo Gonzales, entregó tres hangares a pilotos civiles del Beni como parte del proyecto para mejorar el aeropuerto de Trinidad. PAG. 3

Preparan actos para la Ichepekene Piesta

La fiesta grande del pueblo o Ichepekene Piesta Inasianuana se celebra cada 30 y 31 de julio con actividades propias de la fiesta patronal. PAG. 4


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

La riqueza de las ciudades

Por: Pablo Mendieta

E

l mundo ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos 250 años como nunca en la historia. El ingreso por habitante en los países desarrollados se multiplicó por 20 entre 1820 y fines del siglo XX, que contrasta con la magra triplicación entre el año 1000 y 1820, según cálculos del historiador económico Angus Maddison. En los países en desarrollo el cambio también es importante, aunque menos pronunciado, porque se multiplicó por 6, frente al exiguo 30% en el periodo previo. El inicio de este cambio ocurrió cuando un invento como la máquina de vapor se incorporó al proceso productivo, desencadenando lo que se conoce como la Revolución Industrial, la primera de las cuatro en la historia mundial. Uno de los efectos de esta transformación es la urbanización o “el triunfo de las ciudades”, tal cual titula el libro del respetado profesor de Harvard Edward Glaeser. De hecho, en 1820 apenas el 12% de la población europea era urbana, cuando hoy esa proporción está en torno al 80%. La urbanización ha traído beneficios importantes como también desafíos que deben subsanarse. Los primeros corresponden a la cercanía que existe entre los diversos actores económicos. Los trabajadores pueden encontrar empleo a una distancia corta y los empresarios pueden vender de manera más ágil sus bienes y servicios. En cuanto a los segundos, los principales problemas se asocian a la congestión, la inseguridad ciudadana, la inadecuada capacidad de generar conocimiento e ideas, entre otros.

La congestión es un mal que nos roba lo más preciado que tenemos: nuestro tiempo. Por viaje destinamos 40 minutos en transporte público en la región metropolitana cruceña, mientras que, si es privado, se reduce casi a la mitad, según el estudio de la cooperación japonesa JICA. Por tanto, si se hacen dos millones de viajes por día con fines de negocios, no es implausible pensar en 40 millones de minutos al día que se desperdiciarían en el transporte. Esto equivale a más de 80.000 jornadas laborales que se perderían por día. Respecto a la inseguridad ciudadana, el costo anual para nuestra región metropolitana se encontraría en torno a 300 millones de dólares, extrapolando las estimaciones de organismos internacionales como el BID y el PNUD. Ese costo implica las vidas que se pierden, los costos hospitalarios y el gasto en seguridad. Y en cuanto a educación, el tema es más sutil, pero no menos cotoso que los anteriores. Por ejemplo, el porcentaje de técnicos y profesionales entre 25 y 34 años es de 35%, por debajo del 40% en otros departamentos. Sin considerar el ámbito cualitativo, esto implica que tenemos un potencial menor de más de 20.000 personas calificadas por año que podrían aportar con mayor producción. En 1776 el filósofo Adam Smith publicó “La riqueza de las naciones”, donde destacó el valor de la especialización y del intercambio como bases para sociedades más prósperas. Hoy sabemos que además es importante la diversificación y la cercanía, pues la riqueza más preciada de las ciudades es su gente.

Trucos oscuros de la venta online

Por: Jennifer Valentino

Cuando clientes potenciales visitan ThredUp, una tienda de reventas online, mensajes en la pantalla les dicen cuánto están ahorrando otros usuarios. “Alexandra, de Anaheim, acaba de ahorrar 222 dólares en su pedido”, dice un mensaje junto a una imagen de un vestido. Es una técnica común en los sitios de compras en internet, creada con el propósito de sacar provecho al deseo de la gente de encajar. Pero “Alexandra, de Anaheim”, no existe. En su lugar, el código del sitio en internet tomó combinaciones de una lista preprogramada de nombres, lugares y artículos. Los mensajes son un ejemplo de “patrones oscuros”, técnicas online que manipulan a los usuarios. Son la versión digital de viejas tácticas usadas para influenciar a los consumidores, como las compras de impulso colocadas cerca de las cajas registradoras. En ocasiones, los métodos son evidentemente engañosos, pero a menudo caen entre la manipulación y la persuasión. Piense por ejemplo en el botón de color brillante que lo alienta a aceptar un servicio, mientras que el link para no participar está oculto en un

menú desplegable. El interés en las herramientas de influencia online se ha intensificado en el último año, en medio de revelaciones sobre la forma en que compañías de Silicon Valley manejan información privada. Un elemento de ese debate es la noción de consentimiento: lo que los usuarios aceptan hacer y compartir online y qué tan lejos pueden ir los negocios en guiarlos para tomar decisiones. En un estudio dado a conocer en junio, investigadores de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, comenzaron a cuantificar la prevalencia de patrones oscuros en la Red, al enfocarse en compañías de ventas minoristas. Los investigadores desarrollaron un software que escaneó más de 10.000 sitios y descubrieron que más de 1.200 usaban patrones oscuros. Los legisladores estadounidenses están contemplando regulaciones para las compañías de tecnología, incluyendo límites para el uso de patrones oscuros. La legislación enfrenta desafíos, de acuerdo con Woodrow Hartzog, profesor en la Universidad

del Noreste, en Boston. “La pregunta importante como cuestión de política es qué separa a un patrón oscuro de la publicidad convencional”, afirma. “Marcar qué es una persuasión permisible en comparación con manipulación ilegal es una distinción tremendamente difícil”. El número de sitios que los investigadores descubrieron que emplean patrones oscuros su­bestima la prevalencia general de las técnicas online, según Arunesh Mathur, uno de los autores del estudio. El software de los investigadores se enfocó en los textos y escaneó solo las páginas de tiendas minoristas. El estudio también se confinó a patrones usados para influir en conductas de compra, no en compartir datos ni otras actividades. Más de 160 sitios de ventas minoristas usaban una táctica llamada confirmshaming, o avergonzar al confirmar, que exige que los usuarios hagan clic en un botón que dice algo así como “¡No gracias! Prefiero ser del club de los que pagan precio completo”, si quieren evitar inscribirse o comprar algo. Más de dos docenas de sitios usaban

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019

mensajes confusos cuando exhortaban a los usuarios a inscribirse para recibir correos electrónicos y otros servicios. Cerca de 30 sitios hacían que fuera fácil inscribirse a servicios, pero particularmente difícil cancelarlos. La mayoría de los sitios utilizan mensajes que indican que los productos eran populares, que había pocos artículos en existencia, o que los productos solo estarán disponibles por tiempo limitado. Hay desacuerdo sobre si los mensajes acerca de cosas como una alta demanda constituyen un patrón oscuro o si son auténticos. Pero incluso, aquellos basados en actividad real en el sitio se valen de las debilidades de los consumidores, de acuerdo con Arvind Narayanan, otro de los autores de la investigación. “No estamos afirmando que todo lo que categorizamos en el estudio debería ser de interés para los reguladores gubernamentales”, dijo. “Pero al menos debería haber más transparencia sobre ello”, afirma. * Investigadora y periodista del The New York Times, especialista en tecnología. © The New York Times, 2019.


Local

Pilotos civiles reciben hangares en Trinidad

SEGURIDAD. Destacó que de esta manera se cumple la normativa aeroportuaria y se mejora la seguridad de los usuarios de las líneas aéreas. FOTO LPB

ACTO DE ENTREGA DE UNO DE LOS HANGARES. FOTO LPB

PILOTOS CIVILES RECIBEN HANGARES EN TRINIDAD.

El director general de Tr a n s p o r t e s , J u a n P a b l o Gonzales, entregó ayer tres hangares a pilotos civiles del Beni como parte del proyecto para mejorar el aeropuerto de Trinidad, cada uno por un monto aproximado de 1,5 millones de bolivianos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Estos tres hangares representan un reasentamiento de los beneficiarios que están presentes, los cuales tenían hangares dentro del aeropuerto, estas obras van a mejorar la seguridad operacional”, aseguró. Destacó que de esta manera se cumple la normativa aeroportuaria y se mejora la seguridad de los usuarios de las líneas aéreas. El costo total del proyecto incluyendo la construcción de las viviendas, hangares y la rehabilitación de la pista supera los 20 millones de dólares. En la ocasión, Fernando Romero, uno de los beneficiarios, rememoró que en 1958 el misionero Walter Herron inició la aviación civil en el Beni pues atendía el leprosario de Lago Victoria, en Baures, provincia Iténez. Posteriormente, en 1961 transfirió su Piper PA11 de tela a Gerardo Torrico, lo que dio paso a los servicios de los llamados aéreo taxis en el departamento,

vinculando a las poblaciones de las llanuras orientales. Mencionó que después tuvieron un rol protagónico en esta actividad el My. Suárez, Alfredo Gonzales, Antonio Trigo, Francisco Arias, entre otros. “Los pilotos venimos prestando un servicio vital porque todos los gobiernos de turno no han podido llegar a esas personas que lo necesitan, estamos hablando de comunidades, de grupos indígenas, de dueños de pequeñas propiedades que abarcan alrededor de 3.000 pistas en el Beni”, dijo. Afirmó que es imposible pensar en el desarrollo de esta región sin la participación de los pilotos civiles, por eso es importante la rehabilitación de la pista del aeropuerto de la capital.

LOS INICIOS Fernando Romero, uno de los beneficiarios, rememoró que en 1958 el misionero Walter Herron inició la aviación civil en el Beni pues atendía el leprosario de Lago Victoria, en Baures, provincia Iténez. Posteriormente, en 1961 transfirió su Piper PA11 de tela a Gerardo Torrico, lo que dio paso a los servicios de los llamados aéreo taxis en el departamento, vinculando a las poblaciones de las llanuras orientales. Mencionó que después tuvieron un rol protagónico en esta actividad el My. Suárez, Alfredo Gonzales, Antonio Trigo, Francisco Arias, entre otros.

Entregan viviendas como parte del mejoramiento de aeropuerto El ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, entregó ayer nueve viviendas por un monto 581.000 dólares en el marco del proyecto para mejorar el aeropuerto de Trinidad, capital del Beni. “Estamos entregando viviendas a nueve familias que estaban habitando en el interior del aeropuerto (…) a partir de hoy pueden venirse a estas viviendas”, dijo en un acto público. Las viviendas constan de tres habitaciones, comedor, cocina, baño, lavandería galería, además de muros perimetrales. El terreno de 312.50 metros cuadrados tiene espacio suficiente para ampliaciones, en función a las necesidades de los

beneficiarios asentados en la zona Nueva Magdalena, al norte de Trinidad. La autoridad dijo que las familias fueron reubicadas, tal como sucedió con los hangares de los pilotos civiles que representaban un riesgo para las operaciones aéreas. “Son unas viviendas muy hermosas, están en condiciones de habitabilidad, en condiciones óptimas, o sea no son precarias, ventanas amplias, mucha iluminación”, dijo. Ta m b i é n , e l t e c h o t i e n e u n recubrimiento que mitiga las elevadas temperaturas que caracterizan a esta parte de tierras bajas. Coca aclaró que la entrega es gratuita

Romero dijo que esa pista tiene más de 30 años y fue construida para que tenga una vida útil de 20, por tanto es tiempo de su rehabilitación. “Nosotros lo que procuramos es que las normativas internacionales se implementen en temas de seguridad operacional, tener estos hangares es para asegurar la seguridad”, dijo, por su lado, el representante del BID, Alejandro Melandri. Informó que en los 26 países en los que trabajan motivan en componentes que no siempre son infraestructura, sino relacionados con temas de seguridad. En este sentido, los actores involucrados en la aeronáutica civil deben comprometerse a trabajar en esta temática. Ahora se ha materializado obras muy buenas para los pilotos, agregó.

FOTO LPB

ENTREGAN VIVIENDAS COMO PARTE DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL AEROPUERTO DE TRINIDAD.

en compensación del lugar que ocupaban en los hangares donde corrían cierto riesgo, es por eso que el proyecto contempló esta parte social. El ministro inspeccionó los

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019

ambientes constatando la calidad de los trabajos, posteriormente los beneficiarios ponderaron la decisión de reubicarlos en un lugar seguro y cómodo.

3.


Local

Gobierno da luz verde para rehabilitar pista del aeropuerto de Trinidad TRABAJO. El plazo para concluir las obras es de 11 meses, tiempo en el que las operaciones aéreas no serán interrumpidas. FOTO LPB

EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, ÓSCAR COCA. FOTO LPB

PRESENTAN A LA EMPRESA SÁNCHES TRIPOLINI.

E l m i n i s t ro d e O b r a s Públicas, Óscar Coca, presentó ayer a la empresa Sánches Tripolini que se adjudicó la rehabilitación de la pista del aeropuerto de Trinidad por un monto de 15,9 millones de dólares, recursos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “En pavimento se realizará un fresado del espesor total de la carpeta asfáltica existente, posteriormente se conformará una base asfáltica y finalmente se colocará una carpeta asfáltica de 10 centímetros”, dijo en un acto público. Con relación a drenajes, hará la rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento de los canales existentes. Asimismo, se realizará la señalización horizontal en toda el área de movimiento del aeropuerto ‘Jorge Henrich’ y se proveerá de un nuevo sistema de balizamiento. Coca informó que la pista tiene 2.400 metros de longitud y 30 metros de ancho. El plazo para concluir las obras es de 11 meses, tiempo en el que las operaciones aéreas no serán interrumpidas. “No se va cerrar el aeropuerto, cada día van a trabajar después de las 18:00 horas, durante el día van a seguir operando”, aseguró. Hizo notar que no se puede entender el departamento del

Beni sin la aviación, porque las haciendas solamente se comunican vía aérea, en consecuencia las avionetas juegan un rol fundamental. Recordó que la primera vez que llegó a Trinidad fue en un DC 3, después volvió en un B 17, éste último es un avión de la Segunda Guerra Mundial, porque las pistas eran de tierra. Después de la rehabilitación, las aeronaves podrán operar sin restricciones ya que en algún momento Boliviana de Aviación tuvo problemas para aterrizar. “Es un momento especial no sólo para Trinidad, para el Beni, también para el país, que se beneficiará al tener un aeropuerto en óptimas condiciones”, manifestó. Por su lado, el representante del BID, Alejandro Melandri,

IMPORTANCIA DE AVIONETAS Coca hizo notar que no se puede entender el departamento del Beni sin la aviación, porque las haciendas solamente se comunican vía aérea, en consecuencia las avionetas juegan un rol fundamental. Después de la rehabilitación, las aeronaves podrán operar sin restricciones. “Es un momento especial no sólo para Trinidad, para el Beni, también para el país, que se beneficiará al tener un aeropuerto en óptimas condiciones”, manifestó.

Preparan actos protocolares para la Ichepekene Piesta La fiesta grande del pueblo o Ichepekene Piesta Inasianuana que se celebra cada 30 y 31 del mes de julio con actividades propias de la fiesta patronal, tiene como acto central la Sesión de Honor que prepara el Concejo Municipal la mañana del día 31 de julio, dentro del protocolo del programa de festejos. Para esta Sesión de Honor, se culminan los preparativos que tienen que ver con la invitación a otras autoridades, locales, departamentales e inclusive nacionales como es el caso del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, así lo hizo conocer Arturo Casanovas Arias, presidente del Concejo Municipal Ignaciano. La Sesión de Honor se realizará a partir

4.

de las 11 de la mañana en ambientes de la Biblioteca Pública Vikara u vimutu donde se procederá a la nominación de personalidades, la distinción a instituciones y el acto protocolar de acuerdo a programa dispuesto. Posteriormente, el Presidente del Concejo Municipal invita a un almuerzo a los asistentes e invitados, en el centro de Eventos y Remates de la Asociación de Ganaderos. Esta fiesta grande es una ocasión muy especial para todos nosotros, ya que representa a la cultura viva, la religiosidad de nuestro pueblo, por lo tanto, todos debemos participar mostrando al visitante nuestra hospitalidad y cariño brindándoles una agradable estadía, resaltaba Casanovas.

aseveró que ese organismo en este campo tiene una actividad muy profusa los últimos años en diferentes países. Consideró que es importante seguir creciendo en la industria de la aeronavegación, para ello se requiere buenas pistas, capital humano capacitado, normas, regulaciones para crear condiciones seguras. “En cada área hay que alcanzar excelencia y calidad para que la industria no tenga riesgos, tenga eficiencia y prospere; además de financiar queremos tratar de contribuir a la diseminación de experiencia y conocimiento”, dijo. Personal de la regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea, además de pilotos civiles participaron en dicho acto.

FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

CONCEJO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO PREPARA LOS ACTOS PROTOCOLARES PARA LA ICHEPEKENE PIESTA.

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019


Municipios

Remate de ganado elite para realzar la Ichapequene Piesta ignaciana ANFITRIÓN. El remate tiene como principal anfitrión a Manfredo Suárez Ruiz de estancia Chevejecure. En el marco del programa de festejo para celebrar los 330 años de fundación de San Ignacio de Moxos, se anuncia la realización del remate de ganado elite para el primero de agosto en el centro de convenciones y eventos “Dorila Diez Alvarez”, una oportunidad para que los ganaderos adquieran ejemplares de alto valor genético resultado de largos años de selección. El remate tiene como principal anfitrión a Manfredo Suárez Ruiz de estancia Chevejecure (carretera San Ignacio - San Borja, quien ofrecerá 150 animales de alta calidad especialmente matrices, semovientes criados a pasto natural, con alta precocidad y resistentes a las condiciones adversas de los ecosistemas naturales. “Mi persona y en especial mi familia, se encuentran con mucha expectativa de la jornada de remate prevista para el uno de agosto. Son matrices elite resultado de un largo proceso de mejoramiento genético mismo que se inició el 2010. Se ofertarán vaquillas y vacas de la raza nelore mocho y nelore astado, mismas que tienen buena performance”, manifestó el propietario. El ganadero está convencido que con la exportación de la carne a otros países, el productor debe asumir la responsabilidad de mejorar su producción con animales de alta calidad enmarcándose a los protocolos tanto sanitarios como administrativos. “Invitamos a los productores a que se hagan presentes el uno de agosto en el centro de remates de San Ignacio de Moxos, para que tengan la oportunidad de adquirir matrices de calidad, nacidas y criadas en estancia Chevejecure a pasto natural”, apuntó. Este modelo de negocios presenta una serie de ventajas tanto para los ganaderos, compradores y en general en lo que respecta a la recepción y comercialización de los

FOTO LPB

FAMILIA SUÁREZ ABULARACH Y SU PASIÓN POR EL CABALLO. FOTO LPB

GANADO ÉLITE LISTO PARA EL REMATE.

animales. Se genera además una confianza entre el comprador y vendedor de que está pagando un precio justo por un producto de calidad. La idea de Manfredo Suárez es implementar un sistema de subasta donde se optimice el

proceso de compra y venta de ganado con un procedimiento que garantice la transparencia y legalidad en las transacciones comerciales. Se apunta a aumentar la productividad con el uso de procesos más tecnificados.

Suarez pertenece a la nueva generación de ganaderos que apunta alto en la producción de ganado, tiene una fortaleza que es su familia, esfera íntima que le apoya en todos sus emprendimientos. Sus campos están divididos en

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019

potreros convencionales sin cerca eléctrica, tiene pastos introducidos (tangola y brachiaria humidicola) todo de acuerdo a la topografía del terreno. Reconoce que hacer ganadería en el Beni, es sacrificado sobre todo cuando hay que encarar un programa de mejoramiento genético, se necesita tener personal capacitado, aunque en realidad no es cosa del otro mundo, es parte del día a día del ganadero que quiere progresar, agregó. En la propiedad, a aparte del mejoramiento genético, se hace cría, recría engorde y se maneja la cadena productiva en carne. El propietario traslada el producto cárnico en camiones frigoríficos hasta la ciudad de la paz, donde tiene mercado seguro. Caballos El ganadero siempre está a la vanguardia de nuevas actividades económicas y la carrera de caballos es una de ellas. Trabaja con equinos de raza pura, criollos y mestizos. La actividad aparte de constituirse en una alternativa de distracción, genera fuente de empleos, tanto directos como indirectos. Justamente, el 7 de agosto está programada una actividad importante en San Ignacio de Moxos, se recuerda el día del caballo criollo mojeño, habrá premios para el mejor porte de caballo, la mejor montura y otros concursos especiales. En la tarde del 6 de agosto se desarrollarán las carreras con participación de aficionados de San Borja, Santa Ana, Reyes y el anfitrión San Ignacio de Moxos. El también vicepresidente de la asociación de ganaderos de San Ignacio de Moxos, trata de exponer la conveniencia, beneficios y vialidad de un emprendimiento en coordinación con sus pares ganaderos y vivientes de la población. Se busca un espacio donde se abarque toda la etapa productiva, desde el servicio a la yegua hasta la etapa deportiva del animal.

5.


Municipios

“Toyo” Ávila recibe reconocimiento de Senadores

ACTO. La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni resaltó la decisión de los legisladores para reconocer el aporte del patricio beniano. FOTO AITP

“TOYO” ÁVILA RECIBE RECONOCIMIENTO DE CÁMARA DE SENADORES. FOTO AITP

El médico beniano Eloy “Toyo” Ávila recibió ayer un reconocimiento de la Cámara de Senadores, por su fructífera labor de muchos años en el campo de la salud y apoyo a diferentes sectores del Beni. “Cuando me vine a vivir a Trinidad, siempre escuchaba ‘qué buen médico es el doctor Toyo, qué servicial es el doctor Toyo’, manifestaciones de cariño que me llenaban de gusto sin conocerlo”, manifestó la senadora Jeanine Añez. LA CÁMARA DE SENADORES ENTREGÓ UN RECONOCIMIENTO AL E x p r e s ó s u o rg u l l o p o r MÉDICO ÁVILA.

gestionar el reconocimiento que se entregó en la Casa de la Cultura del Beni. Consideró que el homenajeado es una persona bendecida, no sólo por haber sido un profesional exitoso, también por construir una familia digna. Ávila, natural de Trinidad, es un médico con larga trayectoria de servicio público a la comunidad beniana, ex prefecto de nuestro departamento, presidente del Comité Cívico del Beni, embajador en el Paraguay y en el Perú. Dicho reconocimiento fue en mérito a sus dotes y valores morales, éticos y humanos, a su trayectoria profesional como cirujano al servicio de la comunidad trinitaria, beniana y boliviana. El galeno se ganó el cariño de su pueblo porque en su consulta médica brindó palabra de vida, afecto y aliento, lo que lo convirtió en un ciudadano referencial. Entre sus distinciones, está que en agosto de 2007 la Sociedad Boliviana de Cirugía lo distinguió como ‘Maestro de la Cirugía Boliviana’, Hijo Predilecto de Trinidad, entre otras. “Agradezco este gesto a un hombre bueno de nuestro pueblo, sé que estoy recogiendo el sentimiento de la gente porque he recibido ese mensaje”, manifestó durante su intervención la presidente del ente cultural, Selva Libertad Velarde.

OPERATIVO

Entidades de salud atendieron pese a paro

El dirigente del Sindicato Médico y Ramas Afines (SIMRA), Fernando Núñez, informó, según la agencia ABI, que los establecimientos de salud en todo el departamento del Beni atendieron a sus pacientes, pese a la instructiva del Colegio Médico de Bolivia de paralizar actividades la jornada de este viernes. “Nuestros profesionales, nuestros establecimientos de salud están funcionando, los hospitales nunca han cerrado, pero hay algunas actividades programadas que se suspenden, por ejemplo la consulta externa”, informó a los periodistas. Pidió disculpas a la población por los perjuicios que puede provocar esa medida en la región. Sin embargo, dijo que los galenos necesitan hacerse escuchar para trabajar en mejores condiciones, como lo establece la Constitución Política del Estado. Destacó que el Ministerio de Salud haya abierto el diálogo para debatir la problemática del sector, que demanda mejores condiciones laborales. FOTO ARCHIVO

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ATIENDIERON PESE A PARO.

FOTO ILUSTRATIVA

Fuerza antidrogas secuestra más de 161 kg de droga en Puerto Siles El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó, según la agencia ABI, que producto de un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la región de Puerto Siles del Beni, se secuestró más de 161 kilos de droga en paquetes que tenían marcas que pueden llevar a identificar a qué grupo delictivo pertenece. “En la población de Puerto Siles se ha descubierto una importante cantidad de droga en medio del monte, lo importante de este caso es que la droga esta marcada lo que nos va a permitir

6.

establecer la línea de narcotráfico a la que corresponde”, dijo en conferencia de prensa. Romero enfatizó que la FELCN ha intensificado sus operativos en el Beni donde se han desarticulado varias líneas de narcotráfico, y subrayó que ese es uno de los más importantes porque va a permitir identificar y desarticular varios grupos delictivos que operan en la zona. Por su parte el comandante de la Policía, Vladimir Calderón, explicó que el operativo se realizó el 9 de julio en cercanías de Puerto Siles donde

FUERZA ANTIDROGAS SECUESTRA MÁS DE 161 KG DE DROGA EN PUERTO SILES.

una patrulla encontró cinco bolsas grandes de yute con 150 paquetes tipo ladrillo y que al pesaje dio como resultado más de 161 kilos de clorhidrato de cocaína. Según la autoridad policial, la

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019

afectación al narcotráfico con el hallazgo es de medio millón de dólares, aunque en el operativo no se aprehendió a nadie debido a que los que portaban la carga se dieron a la fuga.


Plantean buscar estrategias para reducir índice de feminicidios

GABINETE DE LA MUJER. Sánchez consideró que la solución para reducir los feminicidios no solo pasa por “radicalizar penas” e implementar más servicios, sino también por aplicar estrategias articuladas con la sociedad en su conjunto. FOTO INTERNET

BUSCAN ESTRATEGIAS Y FORTALECER EL COMPROMISO SOCIAL PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE FEMINICIDIOS.

TRABAJO FUERTE “El tema de la violencia contra la mujer requiere un fuerte trabajo del Gobierno y de los gobiernos municipales, que tienen competencia en esta área, pero también de la sociedad civil. Queremos que esta estrategia no sea solamente una estrategia al uso o poniendo dos spots”, dijo el ministro de Comunicación, Manuel Canelas. El Gabinete de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y la Niñez fue creado el 8 de marzo y está encabezado por el presidente Evo Morales, además de representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Presidencia, de Gobierno, de Justicia y Transparencia Institucional, de Comunicación, de Salud y de Educación.

La Paz (ABI).- El Gabinete de Lucha Contra la Violencia, reunido el viernes en la ciudad de La Paz, decidió plantear la búsqueda de estrategias y f o r t a l e c e r e l c o m p ro m i s o social, para reducir el índice de feminicidios en Bolivia, que según la Fiscalía este año suman 73. “Queremos desarrollar estrategias conjuntas, paralelas que den respuestas efectivas a los casos de violencia contra los niños, niñas, adolescentes y mujeres, pero fortalecer mucho más el compromiso social”,

dijo la directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización “Ana María Romero”, Tania Sánchez, en conferencia de prensa. Sánchez consideró que la solución para reducir los feminicidios no solo pasa por “radicalizar penas” e implementar más servicios, sino también por aplicar estrategias articuladas con la sociedad en su conjunto. Ese gabinete se reunirá nuevamente el próximo lunes a las 5:00. Por su parte, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, valoró la alianza alcanzada a la fecha con los medios de comunicación, con los que se prevé reunir para abordar esa estrategia. “El tema de la violencia contra la mujer requiere un fuerte trabajo del Gobierno y de los gobiernos municipales, que tienen competencia en esta área, pero también de la sociedad civil. Queremos que esta estrategia no sea solamente una estrategia al uso o poniendo dos spots”, dijo. El Gabinete de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y la Niñez fue creado el 8 de marzo y está encabezado por el presidente Evo Morales, además de representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Presidencia, de Gobierno, de Justicia y Transparencia Institucional, de Comunicación, de Salud y de Educación.

DIRIGENTE ASESINADO

Nacional

Reportan 73 feminicidios de enero a la fecha La Paz (ABI).- El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó el viernes que de enero a la fecha se registraron 73 casos de feminicidios en el país y remarcó que La Paz, Cochabamba y Santa Cruz ocupan los primeros lugares. “Lamentamos que la mayor incidencia de casos de violencia se registra en sectores más vulnerables como son las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, puntualizó en un boletín institucional. Anticipó que el Ministerio Público actuará con todo el rigor de la Ley. Hizo un llamado a trabajar desde la familia, inculcando valores de respeto a la vida de las personas. “La familia y la escuela son fundamentales en la educación de toda persona que debe crecer en un ambiente sin violencia y con valores fuertes por el respeto a la vida”, refrendó. El boletín de prensa establece que los datos oficiales del Ministerio Público revelan que en Bolivia se registraron 73 casos de feminicidio, con mayor incidencia en el departamento de La Paz, 25 casos; seguido de Cochabamba, con 15; Santa Cruz 10, Oruro 7, Beni 4, Tarija 4, Potosí 4, Pando 2 y Chuquisaca 2. FOTO ABI

Policía revela que Mauriel tenía doble identidad Santa Cruz (ABI).- El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Jhonny Aguilera, reveló el viernes que el ex vicepresidente de Blooming, Nelson Mauriel, que fue asesinado a tiros la semana pasada, tenía doble identidad presuntamente para encubrir acciones ilícitas que estarían vinculadas con el narcotráfico. “Se ha determinado que tenía otra identidad como Nelson Maisser Espinola (...), con ese nombre tenía pasaporte con el que se estableció un flujo migratorio a países donde existen actividades de tráfico de drogas”,

informó en una conferencia de prensa. Aguilera dijo que se investiga el entorno familiar y de allegados de Mauriel para establecer quienes posibilitaron que el dirigente haya falsificado sus documentos, lo que deriva en el delito de falsedad material e ideológica y el encubrimiento de actividades ilícitas. La Policía también estableció que horas antes del crimen Mauriel pasó varias veces en su vehículo por el frente de su negocio ubicado sobre la avenida Brasil, como si se cerciorara si había algo extraño, lo que hace presumir que sabía

POLICÍA REVELA QUE DIRIGENTE DE FÚTBOL ASESINADO TENÍA DOBLE IDENTIDAD.

del riesgo que estaba corriendo. Según las investigaciones, la Policía presume que el asesinato del dirigente está vinculado a la incineración de un vehículo en

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019

el que se transportaba droga días antes y que alguien afectado por ese hecho habría contratado al sicario que asesinó a quien fungía como vicepresidente de Blooming.

7.


Nacional

Candidato a la vicepresidencia de “Bolivia Dijo No” presenta al TSE su renuncia

DIVISIÓN. A su juicio, la estrategia electoral unilateral de Demócratas tiende a dividir a la oposición. FOTO INTERNET

CANDIDATO A LA VICEPRESIDENCIA DE “BOLIVIA DIJO NO” PRESENTA AL TSE SU RENUNCIA.

PEDIDO DE COMCIPO “He decidido aceptar la solicitud de COMCIPO, valorar el respaldo unánime de mi partido el MOP y presentar formalmente mi renuncia irrevocables a la candidatura a la vicepresidencia por la alianza política electoral denominada Bolivia Dice No”, justificó. “Entendiendo que la verdadera unidad se construye con hechos y no palabras, porque pretende una Bolivia democrática y porque AMO A MI PUEBLO Y MI PATRIA Y QUIERO VIVIR EN DEMOCRACIA, estoy convencido que esta acción patriótica servirá para contribuir a la unidad de la oposición”, remarca el tercer párrafo de la misiva.

La Paz (ABI).- El candidato a la vicepresidencia de la alianza “Bolivia Dijo No”, Edwin Rodríguez, presentó el viernes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su renuncia irrevocable, en una carta, en la que dice que su decisión “servirá para contribuir a la unidad de la oposición” y a petición del Comité Cívico Potosinista (Comcipo). “El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), ha solicitado a mi persona la renuncia a la candidatura

vicepresidencial y a mi partido el MOP, entendiendo que la verdadera unidad se construye con hechos y no palabras, porque pretende una Bolivia democrática y porque AMO A MI PUEBLO Y MI PATRIA Y QUIERO VIVIR EN DEMOCRACIA, estoy convencido que esta acción patriótica servirá para contribuir a la unidad de la oposición”, remarca el tercer párrafo de la misiva, publicada por varios medios de comunicación. En la carta, Rodríguez acusa al Movimiento Democrático Social (MDS), del Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, de implementar una estrategia política que cuestiona, critica y ataca al candidato de Comunidad Ciudadana (CC), el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), “en lugar de interpelar, cuestionar y atacar al ilegal e inconstitucional binomio oficialista”. A su juicio, la “estrategia electoral unilateral de Demócratas, partido de Oscar Ortiz, tiende a dividir a la oposición, restar votación a Comunidad Ciudadana y facilitar al binomio oficialista, que pretende obtener una distancia electoral mayor al 10% del segundo más votado y así ganar en la primera vuelta”.

COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA

SERECI exhorta a jóvenes a empadronarse

La Paz (ABI).- El director nacional del Servicio de Registro Cívico (SERECI), José Antonio Pardo, recordó que el domingo vence el plazo para el empadronamiento masivo para las elecciones generales de octubre, por lo que pidió a los jóvenes de 18 años de edad a no esperar el último día para registrarse. “Recordarles a los jóvenes que no esperen el último día, háganlo hoy o mañana, pero tienen que hacerlo urgentemente”, remarcó a la Red Patria Nueva. Pardo informó que, hasta la fecha, se realizaron más de 833.000 registros, dentro y fuera del país, de los cuales, 347.000 corresponden a nuevas inscripciones y 485.000 por cambios de domicilio. Dijo que, a nivel nacional, en el departamento de Santa Cruz se verificó la mayor cantidad de registros, seguido de Cochabamba y La Paz, regiones donde se concentra la mayor parte de la población boliviana. Recordó que hasta el domingo los horarios de los centros de empadronamiento son de 07h00 a 22h00 locales de forma continua, mediante dos turnos de personal. FOTO INTERNET

SERECI EXHORTA A JÓVENES A NO ESPERAR EL ÚLTIMO DÍA PARA EMPADRONARSE. FOTO ABI

ONU en Bolivia reconoce al TSE La Paz (ABI).- El Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Bolivia felicitó y reconoció al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por su compromiso para garantizar la democracia paritaria y la alternancia política entre hombres y mujeres, informaron el viernes fuentes institucionales. En un comunicado de prensa, SNU Bolivia remarcó que el país “ha logrado grandes avances en los últimos diez años en materia de derechos políticos de las mujeres, llegando a situar a Bolivia como el tercer país con los índices más altos de paridad en el

8.

ámbito legislativo a nivel mundial”. Además, recuerda que “a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado, en 2009, se han formulado e implementado políticas y leyes de vanguardia: Ley Del Órgano Electoral, Ley De Régimen Electoral, la Ley de Acoso y Violencia Política contra las Mujeres y la Ley de Organizaciones Políticas, entre otras”. S i n e m b a rg o , m a n i f e s t ó s u preocupación por la escasa representación de mujeres, especialmente del sector indígena, en los puestos de toma de decisiones de

ONU EN BOLIVIA RECONOCE AL TSE POR SU COMPROMISO PARA GARANTIZAR LA DEMOCRACIA PARITARIA Y LA ALTERNANCIA POLÍTICA.

alto nivel en el Gobierno, en particular en los niveles departamental y municipal, así como los altos índices de violencia y acoso político que limitan el ejercicio de sus derechos. “Nuestra Organización considera

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019

que la actual coyuntura electoral representa una oportunidad histórica para garantizar la democracia paritaria y continuar avanzando en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”, puntualiza ese documento.


Reporte

Por qué América Latina es la región más violenta del mundo

LECCIONES. El continente americano reúne 37% de los homicidios de todo el planeta, señaló el estudio. Casi todos ellos ocurren en América Latina, que concentra apenas 8% de la población mundial. Reporte Especial (Gerardo Lissardy BBC News Mundo).Comencemos con un repaso de la crónica roja de América Latina en la última semana, al azar. Cuatro personas murieron en Puebla, México, en un tiroteo afuera de la fiesta de graduación de un kínder. Decapitaron a un líder social en el departamento colombiano de Córdoba. Una balacera entre bandas criminales rivales dejó tres muertos y cinco heridos en Manaos, Brasil. Cada día, semana, mes, Latinoamérica suma nuevas víctimas a su peor estadística: la que la vuelve la región más violenta del mundo, con las mayores tasas de homicidio conocidas, según un informe publicado esta semana por las Naciones Unidas. El continente americano reúne 37% de los homicidios de todo el planeta, señaló el estudio. Casi todos ellos ocurren en América Latina, que concentra apenas 8% de la población mundial. Desde el 2000 fueron asesinados violentamente más de 2,5 millones de latinoamericanos, según el instituto Igarapé, un centro de análisis con sede en Brasil. La cifra es comparable a la población de ciudades como Medellín, Guayaquil o Belo Horizonte. El homicidio en América Latina “puede describirse como una epidemia”, dice Angela Me, jefa de investigación de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc por sus siglas en inglés) que realizó el estudio global, a BBC Mundo. El fenómeno suele atribuirse a problemas económicos, pero el crimen aumentó durante el boom de materias primas que la región tuvo en la década pasada, cuando bajaron los índices de pobreza. A menudo se habla de escasez de gasto público en seguridad, pero este rubro como proporción del gasto público total en Latinoamérica es casi el doble de la media del mundo desarrollado, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Otro argumento que suele esgrimirse es que falta “mano dura” contra el crimen, pero la población carcelaria en las Américas (sin incluir a Estados Unidos) creció 121% desde el 2000 según el informe mundial sobre prisiones (World Prison Brief, del ICPR) y el baño de sangre crece. Entonces, ¿por qué es tan violenta América Latina? Crimen organizado, armas e impunidad No hay uno solo, sino varios

FOTO BBC.MUNDO

FORENSES TRABAJANDO EN LA VÍA PÚBLICA: UNA ESCENA COTIDIANA EN ALGUNAS ZONAS DE LATINOAMÉRICA. FOTO BBC.MUNDO

LAS FUERZAS POLICIALES EN ALGUNOS PAÍSES DE LA REGIÓN SON VISTAS A MENUDO MÁS COMO PARTE DEL PROBLEMA QUE LA SOLUCIÓN A LA VIOLENCIA .

factores detrás de la ola de violencia que sufre la región, advierten los expertos. Uno de ellos es el crimen organizado, que desde el 2000 causa la misma cantidad de muertes en todo el mundo que los conflictos armados, según el estudio de la Unodc. Y esto afecta especialmente a los latinoamericanos. “En América Latina ahora es donde el crimen organizado y las pandillas son más violentos”, señala Me. Y agrega que esto puede influir entre 25% y 70% de todos los homicidios a lo largo del continente. Claro que en otras partes del mundo también hay crimen organizado y pandillas. Pero su mayor letalidad en Latinoamérica es asociada a la disputa entre o dentro de esos grupos por un negocio lucrativo: el

narcotráfico en la única región del mundo donde se produce cocaína. En la lucha por una tajada de ese mercado entran desde los carteles de Colombia y México hasta las maras de Centroamérica. Asimismo, varios gobiernos latinoamericanos han impulsado una “guerra a las drogas” con políticas represivas que incrementaron la violencia y la corrupción en sus propias fuerzas de seguridad. A esto se suma un acceso fácil a de armas de fuego, que según la Unodc fueron utilizadas en tres de cada cuatro homicidios cometidos en las Américas en 2017, muy por encima del promedio global. “La amplia disponibilidad de armas de fuego en las Américas, junto con la proliferación de pandillas y grupos del crimen organizado, ayuda a explicar por qué muchos países de la región

experimentan un nivel más alto de homicidios de lo que cabría esperar de su nivel de desarrollo”, indicó. Para colmo existe en Latinoamérica una amplia impunidad que reduce el costo de cometer un asesinato y estimula la justicia por mano propia. “La brecha entre las altas tasas de homicidios y las bajas tasas de condenas en 2016 fue más amplia en las Américas, donde solo había 24 condenas por cada 100 víctimas”, sostuvo el informe. En algunas partes de América Latina, como Venezuela o Brasil, esa tasa de resolución de asesinatos es menor aún. Desigualdad y urbanización Latinoamérica también es la región más desigual del mundo y esto puede influir en su problema de violencia, de acuerdo a los especialistas. “Los países con mayor desigualdad en los ingresos

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019

tienen más probabilidades de tener mayores tasas de homicidios que los países con menos desigualdad”, sostuvo la Undoc. Robert Muggah, cofundador del instituto Igarapé, señala que los altos niveles de violencia se asocian además a los elevados índices de desempleo de hombres jóvenes latinoamericanos, cuyas tasas de homicidio son muy superiores a las de sus pares en el resto del mundo. La rápida urbanización de América Latina ha complicado más las cosas. “En Latinoamérica hubo una de las transiciones más notables de una sociedad rural a una urbana en los últimos 50 años”, dice Muggah a BBC Mundo. “Muchas de las ciudades más grandes esencialmente han crecido de manera descontrolada”. La falta de prestación de servicios del Estado, como educación o salud, en muchas de esas zonas de crecimiento de las ciudades generó áreas marginadas y densamente pobladas, como las “favelas” en Brasil o las “villas” en Argentina. Las pandillas y el narcotráfico ganaron fuerza en muchos de esos territorios, que en ocasiones controlan por completo, y así se concentraron los riesgos para la violencia. En las ciudades grandes y medias de América Latina, cerca de cuatro de cada cinco asesinatos suceden en apenas 2% de las calles, según los datos de Muggah. “Contrariamente a la creencia popular”, señala el experto, “los homicidios tienden a estar altamente concentrados en áreas de concentrada desventaja y marginación socio-económica”. El ejemplo europeo Todo esto plantea enormes retos para América Latina y afecta su democracia, dice Muggah, ya que aumenta el cansancio de los ciudadanos con los gobernantes y se reflotan recetas de “mano dura” que poco o nada solucionan. Parte del desafío pasa por obtener datos y tecnología que permita reconocer las “zonas rojas” de la violencia latinoamericana y responder con políticas adecuadas. Mientras a nivel global la tasa de homicidios es de 6,1 por 100.000 habitantes, en Centroamérica llega a 25,9 y en Sudamérica a 24,2, indicó la Unodc. Y recordó que la Europa medieval y moderna experimentaron niveles de homicidios comparables a los de las Américas hoy, pero el viejo continente tiene ahora una de las menores tasas del mundo: 1 homicidio por 100.000 habitantes promedio.

9.


Internacional

Turquía confirmó que Rusia realizó la primera entrega de sistema de defensa

CONTROVERSIA. La OTAN considera que no debería ser usado por un país miembro y Estados Unidos ha amenazado con sanciones. FOTO INFOBAE.COM

RUSIA ENTREGA SISTEMA ANTIMISILES.

AGUJEROS DE SEGURIDAD A EEUU le preocupa que Turquía use los F-35 cerca del sistema antimisiles S-400, puesto que podría dar lugar a una transferencia de información y crear agujeros de seguridad en el sistema de la OTAN. La Alianza Atlántica, de la que Turquía es miembro, también ha advertido de que los misiles antiaéreos rusos son incompatibles con el sistema de defensa de la Alianza. Turquía insiste en que está en su derecho de adquirir el material necesario para garantizar su seguridad, y que la compra del sistema ruso se decidió al fracasar el intento de adquirir los Patriot de EEUU.

Redacción Central (Infobae.com).- “El primer lote del sistema de defensa de misiles S-400, que se ha adquirido para cubrir las necesidades de defensa aérea y de misiles en Turquía, comenzó a llegar a la Base Aérea de Mürted en Ankara a partir del 12 de julio de 2019”, señaló el Ministerio Defensa en un comunicado. Ankara confirmó así la concreción de la primera entrega del sistema ruso que tanta controversias ha

generado. La OTAN considera que no debería ser usado por un miembro de la Alianza y EEUU ha advertido que puede ser incluso motivo de sanciones. El canal público TRT mostró imágenes de tres aeronaves aterrizando en la Base Aérea de Ankara, iniciando el despliegue del sistema de defensa ruso en Turquía. Las autoridades rusas han confirmado también el envío de esos componentes. “El Servicio Federal de Cooperación Técnico Militar confirma el inicio de los suministros del sistema S-400 a Turquía. Los suministros se llevarán a cabo en los plazos acordados”, declaró a la agencia rusa Interfax la portavoz del Servicio Federal de Cooperación Técnico Militar, María Vorobiova. Turquía firmó un contrato de suministro con Rusia en abril de 2017, aunque aún no ha anunciado cuándo terminará la instalación ni cuando estarán operativos. La compra de los S-400 por parte de Ankara ha sido denunciada por Washington, que ha reaccionado amenazando con suspender la participación de Turquía en el programa de desarrollo de los cazas F-35 e incluso con la imposición de sanciones al país.

ANNABEL GOLDSMITH

Murió el ex preso político cubano Ricardo Bofill

Redacción Central (Infobae.com).- El ex preso político cubano Ricardo Bofill, fundador del respetado Comité Cubano Pro Derechos Humanos (CCPDH), que comenzó sus actividades en 1976, falleció este viernes en Miami a los 76 años, informaron sus familiares. La viuda de Boffil, Yolanda Miyares, informó de su muerte ocurrida a la 3 de la madrugada en su casa, donde según dijo estaba bajo un plan médico pues tenía dolencias cardiovasculares. “Fue un gran hombre. Para lo bueno y para lo malo, siempre estuvimos juntos”, manifestó Miyares a Radio Televisión Martí, la “voz” del Gobierno estadounidense para Cuba. “Luchó para defender los derechos humanos en Cuba y en el mundo. Luchaba por todo el que estaba oprimido en Cuba. La casa de nosotros se llenaba de opositores”, recordó la viuda. FOTO INFOBAE.COM

RICARDO BOFILL, EX PRESO POLÍTICO DEL RÉGIMEN CUBANO.

FOTO INFOBAE.COM

Murió heredera de dos dinastías financieras Redacción Central (Infobae.com).Iris Annabel Goldsmith, heredera de las dos familias financieras más poderosas de Europa, los Goldsmith y los Rothschild, falleció a los 15 años tras sufrir un accidente de quad en la granja familiar del condado de Somerset, en Reino Unido. La adolescente conducía el quad por el terreno de la propiedad cuando el vehículo volcó. Según indicó la prensa británica, Iris Annabel Goldsmith quedó atrapada debajo. Aunque un helicóptero, una ambulancia y equipos de emergencia se trasladaron al lugar,

10.

los médicos no pudieron hacer nada para reanimarla. En un comunicado, la policía de Avon y Somerset aclaró que “la muerte de la niña no está siendo tratada como sospechosa”, y que ahora centrarán sus esfuerzos en averiguar las causas del siniestro. “Es un accidente terrible. Iris era una delicia absoluta, todos en la familia la adoraban. Era bella, encantadora, inteligente, la persona más maravillosa que se pueda conocer”, declaró un amigo de la familia al diario británico Daily Mail.

LA FORTUNA FAMILIAR DE LAS DOS DINASTÍAS SE ESTIMA EN MÁS DE 390 MILLONES DE DÓLARES.

Iris Annabel Goldsmith era la hija mayor del magnate de las finanzas Ben Goldsmith y de Kate Rothschild, heredera de una

Trinidad, sábado 13 de julio de 2019

importante familia de banqueros. A ambos se les calcula una fortuna conjunta de casi 350.000.000 de euros (USD 394.000.000).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.