FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
Municipio ignaciano activa su Sistema de Alerta Temprana
Emprenden campaña de emplacado de vehículos en Trinidad
El municipio de San Ignacio presenta 103 focos de calor, lo que provocó que se active el Sistema de Alerta Temprana. PÁG. 4
Recomendaron tomar con responsabilidad la etapa de socialización de la campaña para evitarse molestias PÁG. 3 por los controles que se harán.
31°máx 18°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
EXIJA HOY
Trinidad • viernes 13 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11524 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
MARBÁN Y VACA DÍEZ TUVIERON MAYOR CRECIMIENTO
Padrón Electoral del Beni se incrementa 10% este año con relación a 2017 El presidente del TED-Beni, Rodolfo Coímbra, Explicó que con esa información se podrá informó que este año el padrón departamental de determinar la cantidad de notarios que utilizarán 265.586 habilitados para votar, se incrementó 10% con para las elecciones nacionales el 20 de octubre, relación al año 2017 cuando se tuvo 240.509. además de la cantidad de mesas. PAG. 6 FOTO LPB
5
Copa Davis: Dellien debuta ante Domínguez
Dellien abrirá la serie entre Bolivia y Guatemala con Sebastián Domínguez, por el Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis. PAG. 12
Ana Lucia logra Plata en Gimnasia Artística
FOTO CGG
La deportista, que cursa el sexto de primaria, mostró buen nivel durante su presentación en los Juegos Plurinacionales a nivel PAG. 12 nacional.
EXIJA HOY
ENTREGAN RECONOCIMIENTO AL MÉRITO SOCIAL
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trinidad recibió un reconocimiento de manos del alcalde Mario Suárez, por el arriesgado trabajo que realizaron en la Estación Biológica del Beni y la Chiquitania. PAG. 5
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA
Nuestros bomberos
E
l Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trinidad ha mejorado enormemente. Las condiciones en las que actualmente enfrentan a las llamas, cada vez que salen del cuartel, han mejorado sustancialmente. Cuentan con trajes especializados y el carro bombero Bravo 1 está en óptimas condiciones, después del rejuvenecimiento al cual fue sometido años atrás, y al mantenimiento periódico que corre por cuenta del municipio. Los que integran el Cuerpo de Bomberos Voluntarios colaboran movidos por su deseo de ayudar, antes que por una remuneración económica, y si la organización ha crecido es gracias, justamente, a ese deseo de ayudar sin obtener beneficios personales más allá del agradecimiento de la ciudadanía. No ha sido fácil, pero con ejemplo de servicio lograron tocar el
corazón de personas que cada cierto tiempo los colaboran para cubrir diferentes necesidades. El apoyo municipal también ha sido fundamental, pero nada de ello hubiese sido posible, si ellos, los bomberos, no hayan demostrado en el campo su valía, luchando contra el fuego en medio de la pampa o en las calles de la ciudad, rescatando animales atorados, socorriendo a accidentados, transportando enfermos, mostrando interés en capacitarse para prestar un mejor servicio a la sociedad. En resumen, siendo ejemplo de servicio desinteresado. El Cuerpo de Bomberos Voluntario de Trinidad recibió de manos del alcalde trinitario, Mario Suárez, un reconocimiento por su labor para frenar los incendios forestales en Trinidad, el Beni y la Chiquitania, un reconocimiento más que merecido a nuestros bomberos.
BAURES REYES SAN IGNACIO
La inspección técnica vehicular en Bolivia
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por: Alex Alfaro Luján
La Organización Mundial de la Salud ha establecido que Bolivia tiene la mayor cantidad de muertes por accidente per cápita de toda la región, junto a Brasil. En el país mueren al año 23,2 personas por cada 100 mil habitantes, cuando el promedio latinoamericano, dice la OMS, es de 15,9 y el de todo el mundo, de 17,4. Como comparación, en Alemania mueren solo 4,3 personas por cada 100 mil habitantes. En la región, Argentina, Chile y Uruguay ocupan los primeros lugares, con 16 muertes o menos. Un informe de la Defensoría del Pueblo, basado en datos de la Policía, revela que en el primer trimestre de este año 260 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito. En el primer trimestre de 2019 se tienen 1.106 hechos y accidentes de tránsito; 260 personas fallecidas y 1.556 personas heridas y la tendencia va en aumento en relación a la gestión anterior. Por lo expuesto, unos de los factores que inciden en la inseguridad vial nacional de Estado Plurinacional se relaciona con la falta de mantenimiento de los vehículos que circulan en territorio boliviano, por lo que la Policía Boliviana año tras año presta un servicio técnico muy importante como lo es la Inspección Técnica
Vehicular (ITV) a todo ese parque automotor, donde a partir de la presente gestión se implementará unos 116 puntos fijos de revisión y más de 29 puntos móviles, utilizando uniformados policiales y mecánicos experimentados altamente calificados, que certificarán el buen estado de los vehículos y serán los responsables de la verificación, en base al Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) vehicular, haciendo uso de una Página Web que servirá de guía oficial del usuario, estableciendo horarios, días de atención y reservas electrónicas, debiendo asistir obligatoriamente el conductor con su licencia de conducir y la presencia física del vehículo a inspeccionar. ELUSO DE LATECNOLOGIA EN LA ITV La Institución del Orden se moderniza, por lo cual para este trabajo se utilizarán Scanners modernos, que muestran la información del flujo de datos continuos del vehículo, comprobando sus condiciones registradas en el ordenador, leyendo los resultados de pruebas de control de diagnóstico de sistemas específicos de funcionamiento y las fallas registradas en el área electrónica, detectando señales indebidas.
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
¿QUE SE REVISA EN LA ITV? EL acondicionamiento exterior e interior del motorizado (carrocería, chasis, parabrisas, asientos, cinturones de seguridad), alumbrado de luces en general, señalización, volante, sistemas de: dirección, frenos, suspensión, transmisión, motor y accesorios de seguridad (botiquín, extintor, triángulos, juego de herramientas, gata y rueda de repuesto), etc. Pasado el tiempo previsto, se procede a realizar controles permanentes en ciudades capitales, ciudades intermedias, poblaciones alejadas, carreteras internacionales, nacionales y provinciales, para evitar la circulación de coches que no hayan pasado por la Inspección de ley. La ITV definitivamente apoya e impacta en la disminución de los índices de accidentes y hechos de tránsito, reflejados en los cuadros Estadísticos. La prevención de accidentes es importante para evitar el dolor y luto de las familias bolivianas, por lo que es muy importante que los propietarios y conductores sean absolutamente responsables de su mantenimiento. Esto definitivamente evitará accidentes de tránsito que vayan sumando cifras que reflejan imprudencia y descuido.
Emprenden campaña de emplacado de vehículos CONTROL. Recomendó tomar con responsabilidad la etapa de socialización de la campaña para evitarse molestias por los controles que se harán. FOTO LPB
ANUNCIAN CAMPAÑA DE EMPLACADO DE VEHÍCULOS.
REQUISITOS EMPLACADO El director municipal de Tráfico y Vialidad, Genghis Justiniano, dijo que los requisitos para el emplacado de motorizados de dos y cuatro ruedas son contar con la póliza original, factura, fotocopia del carné, dos fotografías, una fotocopia de la minuta de transferencia protocolizada. El flujograma que se debe seguir comienza en la comuna, después Tránsito de la Policía y la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos.
Autoridades municipales de Trinidad y del Comando Departamental de Policía iniciaron, ayer, una campaña para la colocación de placas a los motorizados, en el marco un plan de seguridad ciudadana y educación vial. “Creo que esto lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo atrás, pero esta vez de una mejor manera, inclusive se va socializar, después de esto viene la parte represiva y es a eso que no queremos llegar”, manifestó el alcalde Mario Suárez. Recomendó tomar con responsabilidad la etapa de
socialización de la campaña para evitarse molestias por los controles que se harán. Por su lado, el director municipal de Tráfico y Vialidad, Genghis Justiniano, dijo que los requisitos para el emplacado de motorizados de dos y cuatro ruedas son contar con la póliza original, factura, fotocopia del carné, dos fotografías, una fotocopia de la minuta de transferencia protocolizada. El flujograma que se debe seguir comienza en la comuna, después Tránsito de la Policía y la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos. “Tenemos programado para facilitar el trámite realizar una feria para emplacado, donde vamos a estar todas las instituciones”, dijo. Durante su intervención, el subcomandante departamental de la Policía, Felix Tapia, pidió a la población acogerse a la norma para recibir la mayor cantidad de trámites que sea posible, es decir legalizar la propiedad de los motorizados. “Posteriormente va venir la parte represiva y ojalá que tengamos muy pocos vehículos en este aspecto, lo que queremos es facilitar las cosas para tener vehículos que nos brinden seguridad, tanto en el uso del transporte y otras actividades”, dijo. Observó que en el departamento muchos motorizados no tienen ningún documento, tal vez porque no culminaron los trámites en las empresas que los venden.
ESTUDIO DE LENGUAS Y CULTURAS
Informó que se pretende fortalecer la estrategia de revitalización lingüística a través de los ‘Nidos Bilingües’, mediante la socialización e intercambio de experiencias de los procesos de la transmisión natural del idioma en las 34 naciones originarias. En el encuentro que concluye mañana participan responsables de ‘Nidos Bilingües’ que funcionan en el país, sabios que transmiten el idioma como abuelas, abuelos y madres, además de autoridades del área. “Como institución especializada en la revitalización, normalización y desarrollo de nuestras lenguas, no vamos
Policía: Bebé abandonado en Paitití está saludable El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Cnl. Freddy Roca, informó ayer que cinco personas entregaron a esa entidad un bebé de aproximadamente dos semanas de nacido, el cual fue encontrado abandonado en el barrio ‘Paitití’, zona este de la ciudad de Trinidad. “Estas personas indicaron que encontraron un menor neonatal, fuera de su casa en el barrio ‘Paitití’, escucharon los llantos; es una casa de universitarios, inmediatamente lo trajeron a la FELCV”, dijo. Informó que después de comunicar el hecho a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, el bebé fue llevado al Hospital Materno Infantil donde fue examinado y se encuentra bien de salud, Roca dijo que se presume que el parto fue en una casa ya que no se tiene registros de la madre en ese nosocomio. La autoridad destacó la acción de los universitarios para proteger al bebé, ya que podía caer en manos de personas inescrupulosas. Lamentó que esa unidad policial no cuente con un centro de acogida transitorio, por lo que procura concretar en Trinidad y poblaciones del Beni donde se tienen la misma falencia. “Necesitamos tener la capacidad de recibir a niños abandonados, adultos mayores y mujeres violentadas, quienes necesitan un albergue por 24 ó 48 horas hasta que sean entregados a las instancias que corresponden”, dijo. FOTO LPB
Inicia encuentro de ‘Nidos Bilingües’ para reavivar lenguas originarias El I Encuentro Nacional de ‘Nidos Bilingües’ fue inaugurado en Trinidad con la finalidad de reavivar las lenguas originarias, informó, ayer, el director ejecutivo del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), Pedro Apala. "En este encuentro estamos tomando en cuenta la diversidad lingüística, cultural para reavivar las lenguas originarias ( ) hemos logrado que nuestros abuelos comiencen a transmitir el idioma indígena originario de la manera más natural", dijo en la Escuela Superior de Formación de Maestros "Clara Parada.
Locales
INICIA ENCUENTRO DE ‘NIDOS BILINGÜES’.
a permitir la muerte de ninguna lengua en nuestro Estado”, enfatizó. Apala dijo que se busca brindar un espacio de reconocimiento a los
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
forjadores de la revitalización lingüística, crear los contextos cotidianos donde se transmite el idioma, socializar las experiencias de los ‘Nidos Bilingües’.
3.
Municipales
Municipio ignaciano activa su Sistema de Alerta Temprana INCENDIOS. Kudreneki recalcó la vigencia de la resolución de postergación de quemas y añadió que “en caso de existir fuego se debe dar con los autores, porque no existe ninguna autorización”. FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Hasta el momento el municipio de San Ignacio presenta 103 focos de calor, lo que provocó que se active el Sistema de Alerta Temprana y para ello, el ejecutivo municipal, convocó a reunión a representantes de instituciones y organizaciones para evaluar la situación. El director municipal de Planificación, John Kudreneki, al momento de establecer la reunión, manifestó que todos deben estar preparados para reaccionar a una situación de emergencia. De acuerdo con el informe de la unidad de gestión de riesgo (UGR) toda la provincia Mojos, que equivale igual al REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE DIFERENTES SECTORES área municipal, existe escasez REUNIDOS CON PERSONEROS DEL SISTEMA DE ALERTA. de humedad lo que provoca sequía. El representante del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Olver Vaca, expresó su inquietud “por las altas temperaturas que se vive en la zona, esto preocupa, la hojarasca en el campo se convierte en material altamente inflamable”. Por su parte, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), Everto Mercado, sugirió realizar campaña de sensibilización y concientización para ayudar a prevenir posibles focos de calor. Así mismo pidió contar con una base de datos de personas, AUTORIDADES PROMUEVEN REUNIONES CON EL PROPÓSITO DE de empresas o de voluntarios EVITAR MÁS QUEMAS. para actuar en su momento.
En 2017, 30 jóvenes fueron capacitados como bomberos forestales voluntarios, a quienes se los convocará en los próximos días. Más adelante, Kudreneki recalcó la vigencia de la resolución de postergación de quemas y añadió que “en caso de existir fuego se debe dar con los autores, porque no existe ninguna autorización”. En la reunión participaron representantes del sector ganadero, vecinal, CIPCA, comandantes del Puesto Naval y Policial, así como el alcalde y técnicos municipales. El alcalde Roberto Tibusa dio a conocer que se activa el Comité de Emergencia Municipal (COEM) y se va hacer uso de lo que se tiene. “No se tiene que minimizar la existencia de fuego en cualquier lugar de nuestro municipio, tenemos que
SISTEMA DE MONITOREO El alcalde Roberto Tibusa dio a conocer que se activa el Comité de Emergencia Municipal. “No se tiene que minimizar la existencia de fuego en cualquier lugar de nuestro municipio, tenemos que obedecer a la reacción y actuar inmediatamente, tenemos maquinaria, tenemos personal y lo vamos a usar”, dijo Tibusa. El sistema de monitoreo de la UGR da cuenta de 103 focos de calor, el Distrito del TIM tienen la mayor presencia de focos de calor, existe el 40% de humo en el área municipal, para los próximos 20 días aún no se tiene pronóstico de lluvia en Mojos.
Comunicadores de la Red Amazónica Satelital se reúnen en San Ignacio
Periodistas de Beni y Pando que difunden cobertura diaria mediante la Red Amazónica Satelital (RAS) se dieron cita en un encuentro de dos días en San Ignacio de Moxos informó, a través de su portal digital, el Gobierno Municipal ignaciano. Esta red de noticias que lideriza Radio Santa Cruz, dependiente de la Fundación IRFA (Instituto Radiofónico Fe y Alegría) en Santa Cruz de la Sierra, viene realizando este trabajo comunicacional desde hace 26 años e integra a departamentos como, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, llevando la información a estos departamentos de 8 a 9 de la mañana de lunes a viernes, a través de 75 corresponsales en cada una de las ciudades y poblaciones de cada departamento.
4.
San Ignacio de Moxos fue sede de un encuentro de trabajo de los corresponsales de la RAS para desarrollar temáticas que tienen que ver con el trabajo diario, tratando de “afinar” algunos aspectos que son inherentes con la labor informativa. Juan Carlos Gutiérrez, director general de IRFA, hizo conocer que este encuentro de comunicadores de la Red, servirá para coordinar y realizar acciones respecto a cómo encaminar la comunicación a futuro. El comunicador social y actual presidente del Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos, Arturo Casanovas, dio la bienvenida a los visitantes, resaltando los título que ostenta San Ignacio de Moxos y lo que es la Ichapekene Piesta, así felicitó
obedecer a la reacción y actuar inmediatamente, tenemos maquinaria, tenemos personal y lo vamos a usar”, dijo Tibusa. Más adelante añadió que no se quiere vivir lo que se está viviendo en la Chiquitania, por eso “estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para que no suceda, pero debemos estar listos para cualquier situación de riesgo”. El sistema de monitoreo de la UGR da cuenta de 103 focos de calor, el Distrito del TIM tienen la mayor presencia de focos de calor, existe el 40% de humo en el área municipal, para los próximos 20 días aún no se tiene pronóstico de lluvia en Mojos. Con estos datos monitoreados desde el 29 de agosto a la fecha, para las próximas horas se alista el decreto municipal que enciende la alerta amarilla.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
COMUNICADORES DE LA RED AMAZÓNICA SATELITAL SE REÚNEN EN SAN IGNACIO.
a los comunicadores instándolos a continuar con ese mismo interés y con esa dedicación en el trabajo diario. Posteriormente, Casanovas a nombre del Honorable Concejo
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
Municipal hizo entrega a cada uno de los corresponsales presentes una Resolución Municipal que los declara Huéspedes Ilustres de San Ignacio de Moxos.
Locales
Municipio entrega reconocimiento al Mérito Social a Bomberos Voluntarios
QUEMAS. “Este galardón ha sido entregado como justo homenaje de gratitud a su arriesgada e invaluable labor de lucha y rescate durante los voraces incendios forestales que se han suscitado este año 2019”, dijo Suárez. FOTO LPB
El Cuerpo de Bomberos Vo l u n t a r i o s d e Tr i n i d a d re c i b i ó , e s t e j u e v e s , u n reconocimiento de manos del alcalde trinitario Mario Suárez Hurtado, por el arriesgado trabajo que realizaron en la Estación Biológica del Beni (provincias Yacuma y Ballivián del Beni) y la Chiquitania (departamento de Santa Cruz), lugares donde se registraron incendios forestales. “Este galardón ha sido entregado como justo homenaje de gratitud a su arriesgada e invaluable labor de lucha y rescate durante los voraces EL COMANDANTE MENESES RECIBE RECONOCIMIENTO A incendios forestales que se NOMBRE DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS. han suscitado este año 2019 FOTO LPB en la zona de la Chiquitania de nuestro hermano departamento de Santa Cruz, así como también su labor ante los incendios en la Estación Biológica del Beni, demostrando con su destacada participación que no solo están al servicio de la colectividad trinitaria sino también de todo el país”, puntualizó la autoridad. El reconocimiento lo recibió el comandante de la citada entidad de voluntariado, Camilo Meneses, quien comentó que en el caso de la Chiquitania, CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS CON AUTORIDADES a p o r t a r o n c o n n u e v e MUNICIPALES. bomberos experimentados y
permanecieron en el lugar alrededor de una semana, luego retornaron a la capital beniana, porque el trabajo que se ejecutada en la citada zona es planificado y ordenado. “Decirles que nos han dejado muy orgullosos, esta es una manera de decir que en Trinidad tenemos gente que de verdad arriesga, no solamente por los benianos sino también por otras personas”, añadió Suárez durante acto que tuvo el acompañamiento de autoridades policiales y secretarios municipales. “Agradecer a Dios por encaminarnos en esta lucha que él nos ha puesto en frente. Agradecer a Dios por cuidarnos día a día en el trabajo que hacemos para la ciudadanía.
Sin fijarnos a quien, nosotros extendemos la mano de manera voluntaria. Dejamos a nuestra familia, hijos, esposa, padres, para hacer este trabajo, que en realidad, para nosotros es un orgullo muy grande porque nos alienta a seguir trabajando por la ciudadanía”, manifestó N é s t o r Va c a , b o m b e r o voluntario. Por su lado, Meneses dijo que reconocimientos como el que recibieron este jueves no hace más que motivarlos y comprometernos para continuar con este servicio tras 15 años de continua actividad en bien de la población. Asimismo, sostuvo, no puede dejar de mencionar el cariño y agradecimiento que recibieron de las familias de la Chiquitania.
LO ARRIESGAN TODO “Agradecer a Dios por encaminarnos en esta lucha que él nos ha puesto en frente. Agradecer a Dios por cuidarnos día a día en el trabajo que hacemos para la ciudadanía. Sin fijarnos a quien, nosotros extendemos la mano de manera voluntaria. Dejamos a nuestra familia, hijos, esposa, padres, para hacer este trabajo, que en realidad, para nosotros es un orgullo muy grande porque nos alienta a seguir trabajando por la ciudadanía”, manifestó Néstor Vaca, bombero voluntario.
CNS garantiza hospital de segundo nivel en Trinidad
El gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), Juan Carlos Meneses, aseguró ayer el inicio de la construcción de un hospital de segundo nivel en Trinidad, el próximo año, por un monto de 50 millones de bolivianos. “Para Trinidad se tiene planificada la construcción de un hospital de segundo nivel, es el proyecto más importante incorporado en la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud”, dijo. Informó que la ejecución de la obra demandará cuatro años y los terrenos ya están asegurados. Meneses dijo que la construcción, el equipamiento y la contratación de recursos humanos será con recursos de esa institución. La obra se concretará ante la cantidad
de asegurados en esta parte del país, para optimizar los servicios, también porque se está conformando una propia red, a raíz de la puesta en vigencia del Sistema Único de Salud (SUS). Asimismo, informó que el próximo año comenzará la construcción de un Centro Integral de Medicina Familiar (CIMFA), por un monto de 14 millones de bolivianos, en Magdalena, capital de la provincia Iténez en el Beni. Por otra parte, dijo que se realiza en la capital del Beni la sesión extraordinaria del directorio de la CNS, con la participación de los diferentes sectores, es decir trabajadores activos y pasivos, representantes del sector público y privado. "Son las sesiones que se programan de forma rotativa en las diferentes
FOTO LPB
REUNIÓN DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD EN TRINIDAD.
administraciones, generalmente se hacen una vez al mes; vamos a tomar decisiones sobre los proyectos que se tienen para programar esta gestión, como también para el 2020 en adelante",
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
dijo. Explicó que en estos encuentros se definen aspectos netamente técnicos para mejorar la atención, además de recibir los requerimientos de las regiones.
5.
Nacionales
Ministerios cumplen Ley de inserción laboral de personas con discapacidad
PORCENTAJE. Este taller es una reunión de seguimiento al cumplimiento de la Ley 977, en el que participan organizaciones que aglutinan a personas con discapacidad. FOTO INTERNET
MINISTERIOS CUMPLEN LEY DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
SERVIDORES PÚBLICOS Por su parte, la responsable del Servicio Público de Empleo (SPE), Marcela Alcocer, mencionó que en los 20 ministerios del Estado se tiene un total de 307 servidores públicos amparados bajo la Ley 977, de los cuales 105 son personas con discapacidad y 176 son tutores. A su turno, la representante de las Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad de la Ciudad de La Paz y El Alto, Rosa Queso, reconoció que a partir de la Ley 977 ese sector tiene la oportunidad de mostrar su esfuerzo y trabajar de manera digna.
La Paz (ABI).- El director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Marvin Molina, afirmó el jueves que los ministerios cumplen con la Ley 977 de Inserción Laboral y Ayuda Económica para personas con Discapacidad, aunque la incorporación de ese grupo aún no alcanzan al 4% como establece la norma. “Ha habido mejoras sustanciales, hay que reconocer eso, ya tenemos un dato oficial de que no existe ninguna entidad pública en Bolivia que no tenga
personas con discapacidad, todas las entidades públicas de Bolivia tienen al interior de sus estamentos funcionales personas con discapacidad; sin embargo, no todas están cumpliendo el porcentaje que es el 4%”, dijo en el marco del Taller Técnico de Seguimiento al Cumplimiento a ese estatuto. Molina explicó que este taller es una reunión de seguimiento al cumplimiento de la Ley 977, en el que participan organizaciones que aglutinan a personas con discapacidad. Indicó que existen entidades estatales y privadas que tienen grados de cumplimiento favorables de inserción laboral de personas con discapacidad, mientras que otros “lastimosamente” no son los mejores. El Director de Empleo señaló que en las empresas privadas se realiza un protocolo de intervención y de fiscalización como parte de los operativos de control e inspectoría, los que pueden constituirse en una infracción laboral que puede estar sujeta a sanción. “Más allá del cumplimiento formal que puede buscar el Ministerio de Trabajo, lo que se busca es mejorar las condiciones de vida digna de las personas con discapacidad”, dijo.
Esperanza de vida en Bolivia sube a 73,5 años La Paz (ABI).- La esperanza de vida al nacer en Bolivia subió de 63,8 años, en 2005, a 73,5 años en 2019, informó el Ministerio de Economía, sobre la base de información del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre 2005 y 2019, la variación anual de la esperanza de vida en Bolivia fue 9,7%, el más alto en la región, informó el Ministerio de Economía. Los adultos mayores bolivianos pasarán de representar 8,1% del total de la población en 2012, a 9,5% para 2020 y a 11,5% en 2030, una tendencia que refleja el inicio del proceso de envejecimiento de la población en Bolivia, según el INE. Para el próximo año, el INE prevé que la esperanza de vida suba a 74 años (70,5 para hombres y 77,5 para mujeres). La Encuesta Continua de Empleo (ECE), hecha en 2017, estableció que la población ocupada de 60 a 98 años comprende alrededor de 565.810 personas: 312.180 hombres y 253.630 mujeres. FOTO INTERNET
ESPERANZA DE VIDA EN BOLIVIA SUBE A 73,5 AÑOS. FOTO INTERNET
SEGURIDAD PENITENCIARIA
Procesan a 30 policías que controlan cárceles por corrupción La Paz (ABI).- El director nacional de Seguridad Penitenciaria, José García, informó el jueves que 30 policías que controlan cárceles del país son procesados por la vía penal y administrativa acusados por hechos de corrupción y faltas disciplinarias. “De enero a agosto tenemos un reporte de alrededor de 30 policías por inconductas y faltas disciplinarias en el control de los centros penitenciarios del país”, dijo a los periodistas. García manifestó que en el marco de la lucha contra la corrupción varios de esos servidores policiales cumplen detención preventiva en los penales del
6.
país. Mencionó que servidores policiales fueron aprehendidos en flagrancia cuando introducían sustancias controladas a los recintos penitenciarios. Dijo que hay varios casos por evasión y de hechos dolosos como también la transgresión de la norma disciplinaria. Por otra parte, señaló que se instruyó a los directores departamentales de Seguridad Penitenciaria que se constituyan en querellantes contra los efectivos implicados en la fuga de los privados de libertad, que se redujo de 35 fugas en 2018 a 12 entre enero y agosto de este año. Agregó que en 2018 se recapturaron
PROCESAN A 30 POLICÍAS QUE CONTROLAN CÁRCELES POR CORRUPCIÓN.
27 privados de libertad y este año 17. De la cárcel de Palmasola en Santa Cruz se reportó la fuga de 4 presos,
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
de Mocovi y Riberalta en Beni 4, San Sebastián y Arani en Cochabamba 3 y Santo Domingo en Potosí 1.
Nacionales
Afirman que esfuerzo boliviano es la “columna vertebral” del combate a los incendios
La Magistratura acepta renuncia de directora de Derechos Reales
VICEPRESIDENTE. García Linera señaló que toda ayuda internacional tiene, lamentablemente, tres características: es escasa, lenta y temporal. FOTO ABI
VICEPRESIDENTE AFIRMA QUE EL ESFUERZO BOLIVIANO ES LA “COLUMNA VERTEBRAL” DEL COMBATE A LOS INCENDIOS EN LA CHIQUITANIA.
FUERZA HUMANA El Vicepresidente dijo que el Estado movilizó a más de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 2.000 de la Policía, además de los voluntarios, para la mitigación de los incendios con el apoyo de más de 60 carros cisterna y decenas de motorizados que operan por tierra. Mientras que por aire se combate al fuego con los aviones Supertanker y el Ilyushin, los helicópteros el Helitanker Chinook, Sikorsky y Súper Puma, entre otras aeronaves más pequeñas.
La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el jueves que el esfuerzo boliviano es la “columna vertebral” del combate a los incendios forestales en la Chiquitania y aseguró que el Gobierno también pidió la ayuda de la comunidad internacional para afrontar ese desastre. “Hemos movilizado todos los recursos del Estado para atender los incendios, tenemos aún muchos más recursos para
movilizar los siguientes días, semanas y meses y toda la ayuda internacional posible ya la hemos pedido, nos hemos comunicado con embajadas con organismos internacionales”, dijo. En una entrevista con la red Bolivisión, García Linera señaló que toda ayuda internacional tiene, lamentablemente, tres características: es escasa, lenta y temporal. “Bienvenida la ayuda internacional, pero si no es del esfuerzo que hacemos los bolivianos no salimos adelante. Es sobre la columna vertebral del esfuerzo boliviano que se acopla esta ayuda internacional”, complementó. Varios sectores piden al Gobierno la declaratoria de desastre nacional por los incendios en la Chiquitania con el objetivo de que el país se beneficie de la ayuda internacional. Mientras llega la ayuda internacional, el Vicepresidente dejó en claro que el Estado boliviano, a través de los gobiernos municipal, departamental y nacional, el que “va a ser, es y seguirá siendo la columna vertebral de este combate a los incendios en la Chiquitania”.
Sucre (ABI).- El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, informó el jueves que Sala Plena de esa institución aceptó la renuncia de la directora nacional de Derechos Reales, Patricia Castillo, que dimitió a su cargo después de la difusión de otro audio que vincula a esa ex autoridad con el hermano del consejero Omar Michel, Juan Michel, en supuestos ilícitos en esa repartición. “La doctora Patricia Castillo, ex directora nacional de Derechos Reales, presentó su carta de renuncia el 4 de septiembre, esta fue considerada en Sala Plena y fue aceptada, los motivos que ella alega en su carta son por motivos de salud”, informó a los periodistas. Alcón dijo que el audio que vincula a esa ex autoridad será investigado por la oficina de Control y Fiscalización del Consejo de la Magistratura. Adelantó, también, que en las siguientes horas será designada una nueva autoridad, con el propósito de recuperar el prestigio institucional para mejorar el control y fiscalización.
FOTO ABI
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ACEPTA RENUNCIA DE DIRECTORA DE DERECHOS REALES. FOTO INTERNET
EN LA CHIQUITANIA
Brigadas médicas atendieron a más de 10.000 personas La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó el jueves que las brigadas médicas que se desplazaron a la región de la Chiquitania, afectada por incendios, atendieron a 10.895 personas. “Las brigadas médicas están desplazadas en la Chiquitania por el Ministerio de Salud, en total son 10.895 personas en todo este tiempo (que fueron atendidas)”, dijo en conferencia de prensa. Montaño explicó que esas atenciones fueron brindadas en los
municipios de Roboré, San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez, Concepción, San José de Chiquitos, San Miguel de Velasco, San Rafael de Velasco y San Matías. Precisó que entre las patologías más comunes que fueron atendidas se encuentran la conjuntivitis, infecciones respiratorias agudas y deshidrataciones leves. Manifestó que se desplazaron 74 médicos como también unidades móviles, las que están adecuadas para la atención que precisan las personas
BRIGADAS MÉDICAS ATENDIERON A MÁS DE 10.000 PERSONAS EN LA CHIQUITANIA.
afectadas por el incendio. La ministra agradeció a las brigadas médicas del programa Mi Salud, que
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
trabajan de manera esforzada en la atención de esas personas en la región oriental del país.
7.
Nacionales
Bolivia recibió 660 millones de dólares por remesas familiares al primer semestre
Convocan a médicos a retomar el diálogo
ARGENTINA. La crisis económica de Argentina provocó una disminución en los flujos provenientes de ese país desde abril de 2018. FOTO ABI
BOLIVIA RECIBIÓ 660 MILLONES DE DÓLARES POR REMESAS FAMILIARES AL PRIMER SEMESTRE.
BRASIL Y ESPAÑA Brasil muestra menores tasas en la actividad económica respecto a 2018 y España presenta continuas disminuciones en su tasa de expansión económica desde 2015, además sigue siendo uno de los países con la mayor tasa de desempleo en la Unión Europea. Contrariamente, en Bolivia se tiene estabilidad y crecimiento económico, redistribución de los ingresos, bajas tasas de desempleo e inflación, lo que generó el retorno de los conciudadanos y, por ende, una disminución en las remesas recibidas, remarcó el Ministerio de Economía.
La Paz (ABI).- Bolivia recibió entre enero y junio de este año 660 millones de dólares por concepto de remesas familiares enviadas por los residentes bolivianos en el extranjero, informó el jueves el Ministerio de Economía. Según esa fuente, la mejor situación económica del país hace que bolivianos residentes en otras naciones, cuyas economías se encuentran en un estado delicado, como Argentina, Brasil y España, retornen al país y generen una disminución de 4,7% en las
remesas recibidas al primer semestre del año. “El flujo de remesas depende en gran medida del contexto internacional, puesto que son enviadas en su mayoría por trabajadores residentes en otras naciones. En este sentido, las disminuciones en los envíos desde Argentina, Brasil y España se explicaron por la complicada situación económica en estos países”, señala un boletín de prensa del Ministerio de Economía. La crisis económica de Argentina provocó una disminución en los flujos provenientes de ese país desde abril de 2018, donde se observa altas tasas de inflación, desempleo y contracción en su Producto Interno Bruto (PIB). Por otra parte, el Ministerio de Economía aclaró que la restricción a la compra de dólares establecida el primero de septiembre de este año en Argentina, no afecta el envío de remesas, debido a que se componen de montos inferiores. Entretanto, Brasil muestra menores tasas en la actividad económica respecto a 2018 y España presenta continuas disminuciones en su tasa de expansión económica desde 2015, además sigue siendo uno de los países con la mayor tasa de desempleo en la Unión Europea.
A UNIDADES EDUCATIVAS
FOTO ABI
Campaña de vacunación contra el papiloma humano se extiende
Santa Cruz (ABI).- El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud anunció que la campaña de vacunación de la segunda dosis contra el virus del papiloma humano, que causa cáncer de cuello uterino, se realizará en todos los establecimientos educativos del departamento de Santa Cruz, informó el jueves la responsable de esa unidad, Susana Solano. “Se está realizando la segunda dosis del esquema de la prevención de cáncer cervical uterino, esto se va a realizar en todas las unidades educativas desde el 10 de septiembre hasta el 31 de octubre (...),
8.
las niñas que han nacido entre el 2008 y 2009 tienen que prepararse a recibir la vacuna”, informó a los periodistas. Solano aclaró que las niñas, de igual manera, que no recibieron la primera vacuna a principio de año podrán hacerlo según corresponda, porque disponen de la cantidad de dosis necesarias. Detalló que con la campaña de este año se cubrieron 13.000 unidades educativas en todo el país y son aproximadamente 8.000 brigadas móviles que se despliegan a los establecimientos. La autoridad agregó que la vacuna también está disponible en los centros de salud para las niñas de 10 y 11 años
La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, convocó el jueves a los médicos a retomar el diálogo para continuar el análisis de sus demandas, y planteó dos alternativas: el viernes en La Paz o el lunes en Santa Cruz. “Nosotros hemos enviado una nota para restablecer el escenario de diálogo el viernes a las 10 de la mañana en La Paz, o el lunes en la ciudad de Santa Cruz, pero aún no hemos recibido ninguna respuesta”, dijo en conferencia de prensa. Los afiliados al Colegio Médico de Bolivia demandan la incorporación de ese sector a la Ley General del Trabajo, de mejores condiciones para implementar el Sistema Único de Salud (SUS), la institucionalización de cargos a través de convocatorias públicas y la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS), entre otros puntos. Montaño recordó que el diálogo con los galenos entró en cuarto intermedio el lunes y que en esa reunión se avanzó en el primer punto, la institucionalización, pero se estancó en la exigencia de abrogación de la Ley 1189, de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud. A su juicio, no se puede “dilatar” más los tiempos para llegar a buenos acuerdos con el sector médico por el bien de la población que es la más afectada con el paro que llevan adelante desde el 19 de agosto.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL PAPILOMA HUMANO SE EXTIENDE A UNIDADES ESCOLARES.
y descartó que tenga efectos adversos. Agregó que desde 2017, año en que inició la vacunación, certificada por la
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
Organización Mundial de la Salud, se han aplicado más de 700.000 dosis en todo el país.
Internacionales
Papa propone un pacto educativo para cuidar del medioambiente “CAMBIO DE ÉPOCA”. El papa se dirige a quienes trabajan en el campo educativo y de la investigación y a las personalidades que se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones. FOTO AFP
Redacción Central (EFE).El papa Francisco propuso, este jueves, un nuevo pacto educativo global en el que se ponga el acento en el cuidado del medioambiente y la “solidaridad universal”. El pontífice hizo esta propuesta con ocasión del evento mundial, previsto para el 14 de mayo de 2020 en el Vaticano, para concienciar de la necesidad de “reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión”. El papa se dirige a quienes EL PAPA PIDE REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA EN QUE SE ESTÁ CONSTRUYENDO EL FUTURO DEL PLANETA. trabajan en el campo educativo y de la investigación y a las FOTO AFP personalidades que a nivel mundial ocupan cargos de responsabilidad y se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones y los insta a “promover juntos y a impulsar, a través de un pacto educativo común, aquellas dinámicas que dan sentido a la historia y la transforman de modo positivo”. La invitación del pontífice es a dialogar sobre el modo “en que estamos construyendo el futuro del planeta” conscientes de que “cada cambio requiere un camino educativo que haga madurar una nueva solidaridad universal y una sociedad más PAPA PROPONE UN PACTO EDUCATIVO PARA CUIDAR DEL acogedora”. Una alianza, explica MEDIOAMBIENTE.
Francisco, “entre los habitantes de la Tierra y la casa común, a la que debemos cuidado y respeto”. Francisco constata que el mundo actual está “en continua transformación y se encuentra atravesado por múltiples crisis”. Y que en este “cambio de época”, caracterizada por la “velocidad tecnológica y digital”, se cambian “continuamente los puntos de referencia”. Por ello, agrega, es necesario construir una “aldea de la educación” donde se comparta en la diversidad “el compromiso por generar una red de relaciones humanas y abiertas”. “En una aldea así es más fácil encontrar la convergencia global para una educación que sea portadora de una alianza entre todos los componentes
SISTEMA DE MONITOREO El alcalde Roberto Tibusa dio a conocer que se activa el Comité de Emergencia Municipal. “No se tiene que minimizar la existencia de fuego en cualquier lugar de nuestro municipio, tenemos que obedecer a la reacción y actuar inmediatamente, tenemos maquinaria, tenemos personal y lo vamos a usar”, dijo Tibusa. El sistema de monitoreo de la UGR da cuenta de 103 focos de calor, el Distrito del TIM tienen la mayor presencia de focos de calor, existe el 40% de humo en el área municipal, para los próximos 20 días aún no se tiene pronóstico de lluvia en Mojos.
Al menos 50 muertos al descarrilar un tren en el Congo
Redacción Central (EFE).- Al menos cincuenta personas han fallecido, este jueves, al descarrilar un tren en la localidad de Mayibardi, en el sureste de la República Democrática del Congo (RDC), según informó hoy el Gobierno. El ministro congoleño de Solidaridad Nacional y Acciones Humanitarias, Steve Mbiyaki, dio esa cifra de muertos, aún “provisional”, e indicó que también hay “varios heridos”. Por su parte, el gobernador de la provincia suroriental de Tanganyika, donde se produjo el accidente, Zoe Kabila, redujo el número de muertos a 10, cifró los heridos en 30 y explicó que tres vagones se vieron afectados. El tren descarriló entre las localidades de Mayibaridi y Nyemba, en una zona
rural donde no hay comunicación, según informó el ministro provincial de Interior, Dieudonné Kamona, al portal informativo Actualité. La Gobernación ha enviado un equipo médico y de rescate para socorrer a los afectados. El tren, así como el barco, es muchas veces la única vía de conexión entre las partes del centro y el sureste de la RDC, donde el espeso bosque tropical y la falta de carreteras hacen las comunicaciones muy difíciles. El pasado marzo, 32 personas murieron y 78 resultaron heridas en otro accidente de un tren de carga que viajaba entre las ciudades de Ilebo a Kananga, en la provincia de Kasai Central.
de la persona”. En este camino, Francisco indica tres pasos importantes: en primer lugar “valentía de colocar a la persona en el centro”; “invertir las mejores energías con creatividad y responsabilidad” y finalmente, “formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad”. La Congregación para la Educación católica explicó en una nota que esta iniciativa responde a la solicitud al papa de realizar este tipo de petición “durante las reuniones con algunas personalidades de diversas culturas y afiliaciones religiosas”. “El objetivo es despertar una conciencia y una ola de responsabilidad por el bien común de la humanidad, comenzando desde los jóvenes y llegando a todos los hombres de buena voluntad”, añaden.
FOTO EFE
EL TREN SE DESCARRILÓ EN UNA ZONA RURAL. FOTO LAINFORMACIÓN.
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
9.
Internacionales
El apocalipsis que describe un informe si se concreta el Brexit sin acuerdo
GOBIERNO BRITÁNICO. El documento se dio a conocer por presión del Parlamento, que acusa al primer ministro Boris Johnson de querer ocultar los efectos negativos que tendría una salida abrupta de Europa a partir del 1 de noviembre. Redacción Central ( I n f o b a e . c o m ) . - D u ro s c o n t ro l e s a d u a n e ro s y migratorios, aumento de las tarifas básicas, escasez de medicamentos y comida, protestas generalizadas… El prospecto de un “Brexit duro”, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) sin un acuerdo que regule la nueva relación entre las partes, podría tener efectos muy negativos en el corto plazo para los británicos y su impacto político es difícil de prever. Así se desprende de un documento interno del gobierno del primer ministro Boris Johnson, que Londres publicó el miércoles por pedido del Parlamento y luego de reiteradas filtraciones en la prensa. La denominada Operación Yellowhammer (“Carpintero dorado”, un tipo de ave) es un plan de contingencia elaborado por las autoridades para adelantarse a los principales efectos de un “Brexit duro”, el “peor escenario”, y poder, de esta forma, planear medidas para intentar contenerlos. Su existencia fue reportada por primera vez en septiembre de 2018, y en febrero de este año el periódico The Times accedió a las primeras filtraciones. En agosto el mismo medio publicó más detalles y comenzó a quedar en evidencia que el “Brexit” sin acuerdo buscado por el actual gobierno británico era mucho más duro de lo que se esperaba y de lo que el mismo Johnson había indicado en público. Incluso, el primer ministro está siendo acusado de haber mentido a la reina Isabel II al momento de obtener su apoyo para la suspensión temporal del Parlamento (hasta el 14 de octubre), alegando la necesidad de tiempo para elaborar un programa político previo al “Brexit”, que comenzó el lunes. El lunes, en una de las últimas decisiones tomadas por la Cámara de los Comunes,
10.
FOTO REUTERS
MANIFESTANTES CONTRA EL BREXIT, EN OCTUBRE DE 2018. FOTO REUTERS
BORIS JOHNSON, PRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO.
se aprobó la orden de publicar la Operación Yellowhammer completa, hecho que sucedió finalmente el miércoles. Ese mismo día el Parlamento también aprobó una ley que requiere al gobierno solicitar una prórroga para la salida de la UE si no se alcanza un acuerdo antes, pero Johnson ya señaló que habrá “Brexit” a cualquier costo y que antes de pedir un retraso preferiría “estar muerto en una zanja”. El documento, calificado de información “oficial delicada”, se presenta como una serie de “suposiciones para el
planeamiento” frente al “peor escenario”, y esta fechado al 2 de agosto de 2019. En su preámbulo establece la presunción de que no se ha alcanzado un acuerdo de salida y que el “Brexit” ha tenido lugar el 31 de octubre, como está previsto. “Todos los derechos y acuerdos recíprocos habrán terminado” a partir del 1 de noviembre, dice el documento, y el Reino Unido “revierte su condición a tercer país”. De acuerdo a las estimaciones oficiales, fijadas en 20 puntos, la preparación
tanto del sector público como del privado para este escenario es “baja” y se espera que las personas de menores ingresos se vean afectadas “en forma desproporcionada” por el aumento en los precios de los alimentos y el combustible. Extrañamente, el punto 15 ha sido censurado previo a la publicación del texto, lo que podría indicar que se trata de un supuesto vinculado a cuestiones de Defensa, Seguridad o Inteligencia. A continuación, los puntos principales del texto publicado por Londres:
Trinidad, viernes 13 de septiembre de 2019
Francia y los nuevos controles en el Canal de la Mancha Uno de los primeros puntos estudiados en el documento es la imposición inmediata de controles estrictos por parte de Francia al flujo de bienes y personas desde el Reino Unido. “Han construido infraestructura y sistemas informáticos para procesar las declaraciones de aduanas”, detalla. Al respecto, estima que entre el 50% y el 85% de los transportistas que crucen el Canal de la Mancha no estará listos para estos controles, lo que reducirá el tráfico normal a entre el 40% y el 60% en los puertos franceses en los primeros días. Esto significará que habrá una demora de entre 1.5 y 2.5 días para el cruce de la frontera, y que el grueso de esta disrupción continuará durante tres y seis meses. Pasado ese tiempo, se espera cierta normalización pero sin alcanzar, por un buen tiempo, los niveles anteriores al Brexit. Las demoras también afectarán a los ciudadanos británicos viajando a la UE, y se espera que golpeen especialmente a quienes utilicen el túnel ferroviario que cruza el Canal de la Mancha. Aumento del costo de la electricidad Aunque el documento aclara que no habrá cortes en el suministro eléctrico ni tampoco el de gas natural el día después del “Brexit”, no se descartan problemas en los meses siguientes y sí se espera claramente un aumento del precio de la electricidad para los consumidores domésticos e industriales. Escasez de medicinas y falta de combustible Se espera que las demoras en el flujo de bienes ya mencionadas generen una escasez temporal de medicinas y especialmente de insumos utilizados en las cadenas de suministro para la fabricación de éstas.