La Palabra del Beni, 13 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • martes 13 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11224 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Anuncian para 2019 la construcción de 23.000 viviendas

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

“4.000 van a ser ejecutadas en el departamento de Santa Cruz”, PÁG. 9 informó Rodríguez.

El desfile de las delegaciones realizado anoche en el estadio Gran Mamoré marcó el inicio de las olimpiadas universitarias. PÁG. 11

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Universidades del país compiten en Trinidad

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA PLANTA ESTÁ EN EL MUNICIPIO DE BAURES

El Presidente inaugura unidad educativa, plaza y planta híbrida solar El presidente Evo Morales entregó, ayer, la unidad El Primer Mandatario se trasladó a San Javier, educativa ‘La Palmera’ en el barrio Las Palmas al población ubicada a 25 kilómetros al norte de norte de Trinidad, obra que demandó una inversión de Trinidad, para entregar la plaza ‘3 de Diciembre’, obra 8,6 millones de bolivianos. que demandó 1,9 millones de bolivianos.

5

Preparan remate origen beniano

Se realizó un día de campo en la propiedad “Ola Che”, donde observaron a los animales salidos de una prueba de comportamiento a pasto. PAG. 5 FOTO LPB

FOTO LPB

Trinidad vive la fiesta de la ganadería

Las ferias en Bolivia están controladas por ASOCEBÚ a través de un ranking nacional que comienza con la FEXPOBENI. PAG. 6

Ministerio de Justicia reporta 84 infanticidios Morales entregó, ayer, el edificio del Banco Unión en Trinidad, obra que demandó PAG. 3-4 una inversión de 1,4 millones de dólares.

Según datos de la Fiscalía General del Estado, fueron “84 infanticidios y 1.324 casos de violación a infantes, niños y adolescentes en 2017”. PAG. 8


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Olimpiadas

N

uevamente la ciudad de Trinidad recibirá delegaciones de todo el país para competir en diferentes disciplinas deportivas. Esta vez no se trata de estudiantes del nivel secundario, como ocurrió hace apenas unos días atrás, sino de estudiantes del nivel superior. En concreto, fueron inauguradas las olimpiadas universitarias en las que participan delegaciones de ocho universidades del sistema público y tres de casas de estudios superiores privadas. Las delegaciones aprovecharán el buen estado en que quedaron los escenarios deportivos de la ciudad después de los Juegos Plurinacionales para competir entre ellas y hacerse de las preseas de bronce, plata y oro. Será una experiencia extraordinaria para los

universitarios de todo el país que desde ya están sintiendo el calor propio de esta región oriental del país, así como el calor humano emanado de la hospitalidad de los habitantes de la ciudad capital. Competencias como esta sirven para confraternizar entre universitarios, pero también para inyectar recursos económicos en el mercado local, con lo que se benefician hoteles, transporte y restaurantes de una manera directa. Son beneficios que van más allá de los deportivos. Con tantos visitantes, es de esperarse que los trinitarios y trinitarias demuestren buenos modales, amabilidad al atender a los universitarios, para que estas olimpiadas se vuelvan inolvidables.

AGORA REPUBLICANA

Misiones de Chiquitos, construyendo el imaginario colectivo (3) Por: Carlos Hugo Molina

Dice Amparo Cadavid, periodista colombiana en su crónica sobre Chiquitos: “He encontrado en mi vida muchos lugares y momentos que me hacen gritar: ¡Esto es lo más lindo del mundo! ¿Qué es lo que tiene algo para suscitar esta emoción profunda? Creo que una combinación de elementos cada uno de los cuales es ya de por si especial, pero que en sus reglas de combinación no suman, si no que genera un resultado exponencial. Este es el territorio del departamento de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, el cual está cubierto en sus dos terceras partes con esos bosques. Si bien han sido intervenidos por el hombre desde el s XVI, uno diría que su deterioro es inferior al de otras latitudes del Amazonas. Entre otras razones, porque sus primitivos habitantes, el Pueblo Chiquitano, que lo ha habitado siempre, han mantenido prácticas de conservación, manejando con cuidado la cacería y

resembrando las especies forestales que explotan. El segundo elemento son esos pueblitos construidos en los siglos XVII y XVIII por los jesuitas y llamados misiones, cuya historia se hizo universalmente famosa a través de la película, precisamente llamada La Misión, la cual, aunque hace referencia específicamente a los indios Guaraníes en Paraguay, sigue le misma historia de fundación de los pueblos indígenas en esa inmensa región. Allí, eran protegidos por los jesuitas de la explotación de los conquistadores portugueses. Fueron educados como músicos, arquitectos, ebanistas, talladores de maderas y constructores de instrumentos musicales.” ¡Por eso hemos apostado para sumar ese territorio a la cultura boliviana! En este esfuerzo no hay espacio para las lamentaciones y el trabajo fortalece una historia culturalpopular que se construye en Santa Cruz los últimos 60

años, con la Unión de Grupos Culturales, la Cooperativa Cruceña de Cultura, el Movimiento Cultural Jenecherú, los Centros Culturales de Barrio gracias a Marcelo Arauz y la Casa de la Cultura, APAC, el Cine Club Santa Cruz, la Plazuela Calleja, sumados al Teatro Experimental Universitario del Profesor Humberto Parada Caro y el Coro Santa Cecilia del Cura Rojas; todos ellos sirvieron de base para apoyar una propuesta cultural sólida que tiene en las Misiones de Chiquitos, la suma de capacidad e iniciativa social y de institucionalidad pública. Esa es una riqueza que está más allá de las coyunturas políticas y que adquiere relevancia con municipios comprometidos. Este es un espacio de Cohesión Social, que junto con el Turismo Sostenible, nos encuentra trabajando juntos más allá de las diferencias. Se construyó primero despacito, silencioso,

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

bordando como las abuelas. Hoy podemos celebrar por el fortalecimiento y la integración de nuestros pueblos en los niveles humanos. Es posible conocernos en nuestros territorios respaldando a la gente que vive en ellos. Es posible sembrar cultura de Paz para que los caminos sean de encuentro y cercanía. Nuestras Misiones de Chiquitos se extienden hasta donde existen espíritus abiertos a la poesía, la música y la buena voluntad. En el último tramo, sumamos a hermanos paraguayos; la Ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, el Presidente del Consejo de Gobernadores del Paraguay y Gobernador del Departamento de Itapuá, Luis Roberto Gneiting. Olga Beatriz Fischer, presidenta de la Cámara Paraguaya de Turismo Misiones Jesuíticas. Hugo Raúl Barreto, representante de la ciudad de Encarnación y Bea Arévalo, gerente de la Ruta Jesuítica. El camino sigue.


Locales

Presidente inaugura unidad educativa en Las Palmas INVERSIÓN. El establecimiento, de tres plantas, consta de 15 aulas, salas de laboratorio, tinglado, graderías, entre otros ambientes, con capacidad de 900 estudiantes en los diferentes turnos. FOTO ABI

El presidente Evo Morales entregó, ayer, la unidad educativa ‘La Palmera’ en el barrio Las Palmas al norte de Trinidad, obra que demandó una inversión de 8,6 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Esta unidad educativa tiene talleres, tiene laboratorio, salas de computación, eso nunca había antes”, dijo a tiempo de comprometer equipar los laboratorios. El establecimiento, de tres plantas, consta de 15 aulas, salas de laboratorio, EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, Y EL GOBERNADOR tinglado, graderías, entre otros DEL BENI, ALEX FERRIER FOTO LPB ambientes, con capacidad de 900 estudiantes en los diferentes turnos. La primera autoridad nacional dijo que ahora se atienden las demandas de la población porque se cambió la matriz económica a raíz de la nacionalización de los recursos naturales. “Eso ha permitido tener una soberanía económica, un Estado soberano, un pueblo digno, gracias a la nueva política económica, por eso van llegando obras en toda UNIDAD EDUCATIVA LA PALMERA FUE CONSTRUIDA EN LA ZONA Bolivia”, enfatizó. LAS PALMAS, AL NORTE DE TRINIDAD.

A su vez, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, recordó que el año pasado por este tiempo el Presidente se comprometió a construir unidades educativas en barrios alejados para que los estudiantes no se trasladen largas distancias. Ahora las familias de Las Palmas podrán llevar a sus hijos a un establecimiento cerca de sus domicilios, remarcó el Ejecutivo departamental. Informó que éste es el primer establecimiento de un total de cuatro que están por concluir en Trinidad en diferentes barrios. “También las familias que viven alejadas de la plaza tienen derecho a tener esta infraestructura y eso nos lo da

Evo Morales, con un gobierno de cambio, de inclusión”, destacó. La contra parte de la administración departamental para construir la obra fue de 400.000 bolivianos, principalmente para rellenar el terreno, tal como se ha hecho en los otros establecimientos. Por su lado, el presidente del Comité Cívico de Trinidad, Juan Jesús Hurtado, dijo que con la entrega de obras no se pueden ocultar los cambios que experimenta el Beni. “Los grandes cambios que está dando el Presidente y este gobierno son loables, ojalá (la población) apoye sí, porque parece que nosotros no vemos”, manifestó.

BARRIOS ALEJADOS El gobernador del Beni, Alex Ferrier, recordó que el año pasado por este tiempo el Presidente se comprometió a construir unidades educativas en barrios alejados para que los estudiantes no se trasladen largas distancias. Informó que éste es el primer establecimiento de un total de cuatro que están por concluir en Trinidad en diferentes barrios. “También las familias que viven alejadas de la plaza tienen derecho a tener esta infraestructura y eso nos lo da Evo Morales, con un gobierno de cambio, de inclusión”, destacó.

Banco Unión estrena edificio en Trinidad El presidente Evo Morales entregó, ayer, el edificio del Banco Unión en Trinidad, obra que demandó una inversión de 1,4 millones de dólares, en el marco de las actividades por el aniversario del Beni que se celebra el 18 de este mes. “Saludo el trabajo del Banco Unión y vamos a seguir construyendo más edificaciones, más infraestructuras para un mejor servicio”, afirmó durante el acto de entrega. Recordó que cuando asumió el Gobierno nacional en 2006 se encontró con un “Estado inquilino”, razón por la que sólo en La Paz se pagaba 20 millones de dólares en alquileres. Resaltó que el país crece y por tanto se necesita nuevos ambientes para su administración. Según informe oficial, el inmueble consta de cuatro plantas, la primera y segunda destinadas a la atención del cliente,

las demás para uso interno de la entidad. El Banco Unión cuenta con tres agencias en Trinidad, 110 funcionarios y en todo el Beni dispone de 25 cajeros automáticos. Durante su intervención, el gerente general de esa entidad, Rolando Marín, afirmó que son el primer banco en cobertura nacional con 197 agencias y seis agencias móviles. “El crecimiento del Banco Unión es el reflejo del crecimiento de nuestra economía, es el símbolo del éxito del modelo de economía plural”, destacó. A su turno, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, afirmó que es costumbre cuando el Presidente llega a esta parte del país, aunque no sea el aniversario del departamento, entrega obras en función a las demandas de la población. Sostuvo que el citado edificio es motivo de orgullo porque coloca a Trinidad al nivel

FOTO ABI

EL NUEVO EDIFICIO DEL BANCO UNIÓN EN TRINIDAD.

de otras ciudades del país. “Me permito pedirle a la gente que trabaja en el banco, que se atienda con ese mismo cariño a quien viene con 10 bolivianos, con 1.000 dólares, todos somos iguales, todos en el Beni ahora caminamos por el mismo camino; ese es el proceso

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

de cambio, es lo que nos enseña Evo”, manifestó. Autoridades locales y departamentales acompañaron la entrega del edificio emplazado en un área de 515 metros cuadrados, en el área central de la capital del Beni.

3.


Municipios

Gobierno entrega planta híbrida solar en Baures

ENDE DEL BENI. El proyecto incluyó la provisión de paneles fotovoltaicos, el diseño, la construcción y los servicios para la sostenibilidad de la nueva planta que tiene una potencia instalada de 166,7 kWp gracias a 524 módulos fotovoltaicos y la instalación de 144 baterías OPzS con una capacidad de energía de 548 kWh. FOTOS ABI

El presidente Evo Morales entregó ayer una planta híbrida solar en la comunidad Remanso, municipio de Baures, al este del departamento del Beni, por un monto de 9,4 millones de bolivianos. “Esta planta híbrida solar va generar 167,7 kw casi las 24 horas del día”, manifestó en esa comunidad fronteriza con el Brasil, en la provincia Iténez. Los beneficiarios son 175 familias quienes tienen medidores inteligentes para recibir energía limpia y barata. Según información oficial en un área de una hectárea se

instalaron 524 paneles solares y 144 baterías para generar la energía que necesita esa comunidad. El Primer Mandatario, dijo que cada departamento tiene que abastecerse con su propia energía, ya que el próximo año se tendrá excedentes para exportar al Brasil y a la Argentina. Por su lado el alcalde de Baures, Juan Ágreda, consideró histórico la puesta en funcionamiento de esa planta con apoyo del Gobierno nacional. “Un día más se hace historia

con su presencia (refiriéndose al Presidente) acá en la frontera, no cabe la emoción y la alegría de ver una obra de tanta envergadura”, dijo. La entrega de esa planta es parte de la agenda del Primer Mandatario por los 176 años de creación del Beni, que se conmemora cada 18 de noviembre. Recordó que hace 19 años llegó a esa zona y se encontró con una triste realidad, porque en cada casa había enfermos de malaria y no había energía eléctrica, agua potable y telecomunicaciones.

Comentó que esas tierras olvidadas eran consideradas lo peor, es por eso que el actual Presidente como castigo fue enviado confinado a la base naval Rubén Darío Gutiérrez. “Hoy estas tierras no son lo último, ni lo peor, con nuestro gobierno estas tierras son las primeras y son las mejores porque están atendidas por el gobierno; como no vamos a estar emocionados cuando tenemos proyectos de importancia”, enfatizó. Pobladores de las comunidades cercanas se trasladaron para realzar la

puesta en funcionamiento del proyecto que hace posible la dotación de energía en esa parte del Beni. "Este es un proyecto piloto que se está realizando en esta comunidad de Remanso, es la planta híbrida solar, que consiste en trabajar con energía solar y con energía a diésel, a partir de ahora la comunidad de Remanso tiene 24 horas energía. También se están colocando medidores inteligentes pre pago, que también es un proyecto piloto en todo el país", manifestó Humberto Villegas, Gerente General de ENDE DEL BENI.

Población de San Javier estrena plaza

FOTOS ABI

El presidente Evo Morales entregó ayer la plaza ‘3 de Diciembre’ de San Javier, en la provincia Cercado del Beni, obra que demandó 1,9 millones de bolivianos. del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Estos días estamos acompañando al departamento del Beni entregando obras (…), felicidades queda inaugurada esta plaza”, dijo durante un acto público. Ese espacio de recreación consta de 80 asientos de madera tipo colonial, 120 luminarias, un kiosco, área de recreación para los niños, siete piletas. Morales, recordó que antes de 2006

4.

la transferencia del Tesoro General de la Nación a San Javier era de un millón de bolivianos, cada año, posteriormente subió y en 2014 recibió 12 millones de bolivianos. Hizo tardar que el incremento de recursos económicos a las regiones, como San Javier, fue resultado de la nacionalización de los recursos naturales y de la recuperación de las empresas estratégicas. Por su lado el gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que la población de este departamento ahora ve convertirse en realidad sus sueños con la concreción

de una serie de proyectos. “Gracias a la decisión del Presidente de trabajar con los alcaldes hoy se entrega esta lindísima obra”, dijo. En esa población a 25 kilómetros al norte de Trinidad habitan 120 familias que están satisfechas por tener una plaza, como la tienen otras poblaciones de esta región. El alcalde Jampri Shestron, agradeció por la obra, pero también por los proyectos ejecutados en diferentes áreas con recursos del Gobierno nacional. Recordó que para preparar el terreno

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

se echaron 120 volquetadas de tierra para elevar el nivel y evitar inundaciones, ya que con los cambios del clima no se tiene que tomar previsiones. Es así que la plaza, incluso, podría ser utilizada como refugio en caso de desastres naturales como las inundaciones que cada año castigan a esta parte de tierras bajas. “Estamos agradecidos por esta plaza que nos entregan, era un sueño anhelado, era una de las necesidades que teníamos como pueblo javeriano con más de 327 años de existencia”, dijo por su lado el dirigente indígena, Ángel Jou.


Locales FOTOS LPB

EJEMPLARES NELORE Y BRAHMAN.

Remate origen beniano; día de campo para observar a los animales PRODUCCIÓN. Ewald Bruckner, en su condición de propietario del establecimiento, dijo que el objetivo de la actividad fue mostrar el tipo de animales que se está produciendo en el Beni.

Este fin de semana se realizó un día de campo en la propiedad “Ola Che”, de la familia Bruckner, para observar a los animales salidos de una prueba de comportamiento a pasto, mismos que serán ofrecidos el subasta pública para el 18 de noviembre. Fueron parte de la visita el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado, cabañeros, docentes, estudiantes y representantes de empresas proveedoras de insumos agropecuarios. Ewald Bruckner, en su condición de propietario del establecimiento, dijo que el objetivo de la actividad fue mostrar el tipo de animales que se está produciendo en el Beni y cuáles serán ofrecidos para el 18 de noviembre. Es muy importante preparar a los animales para el remate que se viene, teniendo en cuenta que se trata del esfuerzo colectivo de cabañeros visionarios, quienes han decidido ponerle el hombro a la pecuaria regional y nacional.

Dijo que gracias a esa coordinación, se ha llegado a concretar un proyecto tan importante, como es la participación en la prueba de comportamiento y realizar el segundo remate origen beniano, explicó Herri Suarez, gerente técnico de ASOCEBU. Se trata de animales que tienen evaluación: ganancia media diaria ajustada a su peso, peso final ajustado a su edad, caracterización racial y andrológico positivo. De 58 animales que fueron parte de la prueba, se llegó a seleccionar 34 para ofrecerlo en remate. Fue un desprendimiento de los cabañeros, acotó. Precisó que estos ejemplares fueron producidos en el Beni, por lo tanto, están adaptados a las adversas condiciones ambientales. Estarán a disposición de los potenciales compradores. La base de alimentación de los animales es con pasto tangola, decumbens y humodicola, con potrero a campo y que además se les proporciona una

suplementación. La ganancia diaria de peso promedio en la prueba fue 550 gramos día, ahora con suplementación tienen ganancia de un kilo 200 gramos diarios. Apropósito de los ganadores de la 19 prueba de comportamiento a pasto en la raza nelore, el primero lugar lo obtuvo cabaña Copacabana de Jorge Tobías, el segundo lugar también de cabaña Copacabana y el tercer lugar fue para cabaña Capilla. En la raza brahman el primer lugar fue para Estancias Espíritu, segundo lugar para cabaña San Fernando y tercer lugar también para Estancias Espíritu. Raul Dubrasic, quien estará a cargo de la logística del remate, informó que son animales que tienen una serie de datos importantes para el ganadero y consiste en la venta dividida en 12 cuotas, las dos primeras se cancelan y el saldo se realiza de manera mensual. El ganadero que compre al contado tendrá un descuento del 10 por ciento.

ANIMALES SE CARACTERIZAN POR SU MANCEDUMBRE.

ORGANIZADORES DEL REMATE BRINDANDO CONFERENCIA DE PRENSA.

REVISANDO REGISTRO DE LOS ANIMALES.

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

5.


Locales FOTOS LPB

HEMBRA DE GYR.

HEMBRA DE NELORE.

Trinidad vive la fiesta de la ganadería bovina con la llegada de los grandes campeones RANKING. Las ferias en Bolivia están controladas por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú a través de un ranking nacional que comienza con la FEXPOBENI. La FEXPOBENI se constituye en un escenario propicio para hacer nuevos negocios en materia de ganadería, pues el sector pecuario es el más atractivo por la alta genética en los ejemplares que se exhiben. Cabaña Sausalito y San Vicente fueron las primeras en llegar con sus animales, la primera con la raza nelore y la segunda con la raza gyr. Las ferias en Bolivia están controladas por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú a través de un ranking nacional que comienza con la FEXPOBENI, luego se realiza E X P O C H I Q U I TA N I A e n d i c i e m b r e , AGROPECURUZ en abril del 2019, EXPONORTE en mayo, EXPOSIV en julio y concluye en la EXPOCRUZ en septiembre del 2019.

6.

Raúl Dubrasic, técnico de ASOCEBU, precisó que para ingresar a un ranking, el propietario debe tener animales registrados por ASOCEBU, luego se cumple con los requisitos sanitarios, deben tener la vacuna antiaftosa del último ciclo, las hembras a partir de los 20 meses deben estar negativos a brucelosis, los machos a toda edad, ambos sexos negativos a tuberculosis y un certificado zoosanitario que indica las vacunas aplicadas, como carbunclo sintomático, rabia y otros tipos de biológicos. Se revisa que el animal, no presente virus de papiloma (quirichí) por tratarse de una enfermedad infecto contagiosa, se hace una cuarentena y se saca la guía de movilización del ganado para su traslado a

TORO REPRODUCTOR GYR.

la feria. En Trinidad, hay un proceso de admisión que está constituido por el SENASAG, ASOCEBU, el colegio de Veterinarios y por un veterinario acreditado por la feria. Ya en la feria se realiza la medición de perímetro toráxico y circunferencia escrotal en los machos y en hembras que a partir de los 20 meses tengan diagnóstico de preñez confirmado. Al cumplir con estos requisitos, los animales son trasladados a los galpones, donde se le designa una argolla que lleva el nombre del animal y una serie de datos. Los ejemplares pasan por un periodo de aclimatación (dos o tres días), luego se los lleva al pesaje para sacar su ganancia diaria, todo de acuerdo a los días de vida del animal. Entran al juzgamiento divididos

por raza, por sexo y por edades. Precisó que en cada raza se divide por categoría de ternero baby, torete menor, torete mayor, toro menor, toro mayor y de cada categoría sale un campeón y un segundo lugar que es reservado campeón. Los campeones de cada categoría compiten y van al gran campeonato. Esa es la dinámica que se vive en los días de juzgamiento. Erick Tereba, veterinario acreditado por el SENASAG, informó que desde el 11 de noviembre se comenzó con la recepción de los animales de Santa Cruz, todo siguiendo un reglamento para este tipo de actividades. “Llegan los animales y comprobamos que tengan en orden sus vacunas, su certificado zoosanitario y su guía de movimiento correspondiente”, explicó.

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

En los galpones se les proporciona agua suficiente y cada cabañero trae su propio alimento, la cama con chala de arroz está a cargo de la feria. Según ASOCEBU, serán más de 250 animales que estarán en Trinidad tanto en exhibición, juzgamiento y remates, una cantidad que supera el número de anteriores versiones. La gerencia de la FEXPOBENI ha realizado mejoras, en los galpones, caballerizas, pista de juzgamiento, graderías e ingreso, de manera que el público asistente se sienta cómodo y pueda participar de las diferentes actividades. Por el número de animales que participarán de la feria se cree que esta versión será mejor que las anteriores, además de que vuelven al juzgamiento las razas gyr y brahman.


Morales garantiza $us 10 millones para enlosetado en Trinidad SESIÓN. La sesión de honor por los 176 años de creación del Departamento se realizará el 17 de este mes en el Centro de Convenciones Trinidad. FOTO ARCHIVO

UNA VISTA DE LA CAPITAL BENIANA QUE SE BENEFICIARÁ CON CALLES ENLOSETADAS.

AGENDA Los proyectos para Trinidad se enmarcan dentro de los 13 pilares de la Agenda Patriótica. En este sentido, también el próximo año el Gobierno nacional implementará el programa ‘Mi Luz’, el cual permitirá llegar a comunidades alejadas del departamento. Por otra parte, informó que la sesión de honor por los 176 años de creación del departamento se realizará el 17 de este mes en horas de la tarde en el Centro de Convenciones Trinidad.

L a p re s i d e n t a d e l a Asamblea Legislativa del Beni, Yáscara Moreno, informó ayer que el presidente Evo Morales comprometió 10 millones de dólares para ejecutar un proyecto de enlosetado en Trinidad, el próximo año. “El Presidente garantizó 10 millones de dólares para enlosetar calles en la ciudad de Trinidad, cerca de unidades educativas y centros de salud”, dijo a los periodistas. Su declaración fue después de una reunión con el Primer Mandatario en la

que participaron asambleístas departamentales y concejales del Movimiento Al Socialismo. Destacó la decisión de Morales para apoyar a Trinidad, ya sus vías están en mal estado. “A parte de mejorar las calles va generar empleos directos e indirectos para todos los habitantes de Trinidad”, dijo. De esta manera, a pedido del Presidente, se proyectará una mejor ciudad considerando que se trata de la capital del departamento, la cual debe avanzar a la par de las ciudades del interior del país. Los proyectos para Trinidad se enmarcan dentro de los 13 pilares de la Agenda Patriótica. En este sentido, también el próximo año el Gobierno nacional implementará el programa ‘Mi Luz’, el cual permitirá llegar a comunidades alejadas del departamento. Por otra parte, informó que la sesión de honor por los 176 años de creación del departamento se realizará el 17 de este mes en horas de la tarde en el Centro de Convenciones Trinidad. Moreno, dijo que la presencia del Presidente está garantizada, al igual que otras autoridades nacionales. Informó que Morales será condecorado por las macro obras de impacto social que se entregaron y que están en ejecución.

SAN IGNACIO

Locales

Fondo Indígena invirtió más de Bs70,6 millones en el Beni El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó, según la agencia ABI, que el Gobierno a través del nuevo Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) invirtió más de 70,6 millones de bolivianos en la ejecución de proyectos productivos en 14 municipios del departamento de Beni. “El @FDI_oficial canaliza recursos para proyectos productivos en el departamento del #Beni. El gobierno nacional a través del nuevo @FDI_ oficial, aseguró recursos económicos por un monto de 70.667.641 bolivianos a 14 municipios de esta región”, escribió en su cuenta en Twitter. El objetivo del nuevo Fondo de Desarrollo Indígena, que arrancó en 2017, es contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de las familias productoras con la ejecución de proyectos de agua y riego, entre otros, según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. FOTO INTERNET

MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, CÉSAR COCARICO. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Avenida Ganadera ingresa a su etapa de mejoramiento Con gusto se dio inicio al mejoramiento de la avenida Ganadera, el que consiste en relleno y levantado de plataforma y ripiado de la vía; la misma tiene el objetivo de convertirse en una ruta principal para el transporte pesado que llega a la población de San Ignacio de Moxos. La vía comprende aproximadamente un kilómetro que vincula las zonas de San Luís-Santa Rosa, San José, 18 de Noviembre y 1° de Febrero. El trabajo de la maquinaria municipal comenzó la anterior semana con el acarreo de tierra de relleno y en la actualidad se realiza el nivelado de la misma.

El alcalde municipal, Roberto Tibusa, dio a conocer a los medios locales que el proyecto se encamina ser una avenida doble vía con iluminación al centro. “Este año queremos comenzar con el ripiado para, posteriormente, terminar con el pavimentado y será una avenida con doble carril y también tiene el objetivo de descongestionar el comercio de materiales de construcción en San Ignacio”, explicó. Añadió que el otro objetivo es brindar una alternativa al transporte pesado, especialmente a los carros frigoríficos para evitar su ingreso al centro de la capital mojeña. “Esta avenida le va dar

TRABAJOS EN LA AVENIDA GANADERA DE LA CAPITAL IGNACIANA.

otra fisonomía a nuestro pueblo, porque estamos vamos a cumplir al cien por ciento con la preservación del centro histórico de nuestro pueblo y de nuestro patrimonio religioso, como es el templo

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

misional”, sostuvo la autoridad. El inicio del trabajo es bien visto por el sector ganadero y comercial local, quienes ven materializar sus aspiraciones.

7.


Locales

Alcalde reyesano entrega 27 vaquillas a comunidad San Juan PRODUCTIVO. Las familias señalaron que a partir de esta entrega trabajarán para que este proyecto productivo este bien encaminado y genere beneficio para las familias. FOTOS ALCALDÍA DE REYES

Con la finalidad de fomentar la producción, garantizar y mejorar la producción ganadera en las diferentes comunidades del municipio de Reyes, el alcalde José Roca Haensel, se hizo presente en la comunidad San Juan para hacer la entrega del proyecto solicitado, en el Plan Operativo Anual (POA) 2018, consistente en 27 vaquillas de 1 año de edad que fueron seleccionadas por los propios comunarios con una inversión de 40.000 bolivianos. Los dirigentes junto a las familias de esa comunidad quedaron satisfechos con el compromiso cumplido del alcalde Roca toda vez que a partir de esta acción se podrá emprender un proyecto productivo que beneficie a la comunidad.

“Demostrando de esta manera que nuestro Gobierno Municipal trabaja constantemente para mejorar la producción ganadera y en definitiva para mejorar sustancialmente la calidad de vida de las familias de las comunidades de en nuestro municipio”, sostuvo la autoridad municipal.

MINISTRO DE JUSTICIA, HÉCTOR ARCE. FOTO INTERNET

Gobierno nacional y Colegio de Arquitectos acuerdan cooperación

8.

La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, reportó el lunes, según datos de la Fiscalía General del Estado, “84 infanticidios y 1.324 casos de violación a infantes, niños y adolescentes en 2017”, por lo que demandó acciones preventivas. Arce manifestó que “el día de hoy 12 de noviembre” están ocurriendo en nuestro país entre 3 y 4 casos de violación, indicador “extremadamente luctuoso”, además de “condenable” e “inaceptable”. Según dijo la violencia que se ejerce contra un niño es la peor de todas, la más condenable, porque a diferencia de un adulto no tiene condiciones para defenderse, denunciar y pedir ayuda. El Ministro de Justicia señaló que ante esa situación debe trabajarse en acciones de sensibilización y en políticas públicas para enfrentar la violencia contra la niñez. “El 40.38% de la población boliviana de acuerdo al último censo, es una población que necesita protección, la acción y la presencia del Estado”, afirmó. FOTO ABI

DESARROLLO INTEGRAL DE CIUDADES

La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, y el presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Rodolfo Antelo, firmaron el lunes un convenio de cooperación interinstitucional, principalmente en la elaboración y seguimiento de la política nacional de desarrollo integral de ciudades. “Para nosotros es una situación muy importante el que podamos construir de manera conjunta esta política nacional de desarrollo integral de ciudades. Definitivamente, de un tiempo a esta parte, hemos sentido la necesidad de generar estas políticas en concordancia con todo el plan

Ministerio de Justicia reporta 84 infanticidios

que se ha ido desarrollando como Gobierno”, informó Claros en la firma del convenio. Por su parte, Antelo dijo que el Colegio de Arquitectos de Bolivia trabaja hace meses, en coordinación con el Viceministerio de Vivienda y ONU-Habitat, para planificar el desarrollo de las ciudades y potenciar el crecimiento urbano nacional. “Creemos que está muy bien el acuerdo en el sentido de que las ciudades necesitan, hoy más que nunca, hacer una intervención más responsable y más adecuada. Las ciudades necesitan ser más inclusivas, tenemos mucha informalidad”, dijo.

UNA DE LAS CIUDADES DEL PAÍS.

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018


Gobierno anuncia para 2019 la construcción de 23.000 viviendas PROGRAMAS. Rodríguez convocó a la población que tiene terrenos inscribirse para los distintos proyectos en los que el Gobierno va a subvencionar los materiales y asistencia técnica. FOTO ABI

DIRECTOR DE LA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA, GONZALO RODRÍGUEZ.

SANTA CRUZ Destacó que Santa Cruz se ejecuta proyectos de comunidades urbanas en el condominio Santa Ana, entre el 5to y 6to anillo de esa ciudad, con viviendas disponibles de hasta 48.000 dólares y del proyecto Papa Francisco, donde quedan algunas viviendas de 28.000 dólares, que está ubicado en la zona Clara Chuchio, detrás del aeropuerto Viru Viru. Precisó que la Agencia Estatal de Viviendas ha concluido 128.000 soluciones habitacionales, que beneficiaron a más de medio millón de personas en todo el país.

Santa Cruz (ABI).- El d i re c t o r d e l a A g e n c i a Estatal de Vivienda, Gonzalo Rodríguez, anunció el lunes, en Santa Cruz que en 2019 se tiene prevista la construcción de 23.000 viviendas en todo el país, en el marco de los programas sociales que impulsa el Gobierno nacional. “Lo que se viene para el departamento y el año próximo son 23.000 soluciones habitacionales de las cuales 4.000 van a ser ejecutadas en el departamento de Santa Cruz

y lo que es la ciudad de Santa Cruz van a ser más de 2.400 viviendas nuevas”, informó en conferencia de prensa. Rodríguez convocó a la población que tiene terrenos inscribirse para los distintos proyectos en los que el Gobierno va a subvencionar los materiales y asistencia técnica y a los beneficiarios les corresponderá la construcción de su vivienda. Aclaró que para los que no tienen vivienda, ni lote de terreno, se va a implementar la búsqueda de terrenos para la construcción de viviendas en la modalidad mixta, que consiste en crédito y subsidio de hasta el 50%. Destacó que Santa Cruz se ejecuta proyectos de comunidades urbanas en el condominio Santa Ana, entre el 5to y 6to anillo de esa ciudad, con viviendas disponibles de hasta 48.000 dólares y del proyecto Papa Francisco, donde quedan algunas viviendas de 28.000 dólares, que está ubicado en la zona Clara Chuchio, detrás del aeropuerto Viru Viru. Precisó que la Agencia E s t a t a l d e Vi v i e n d a s h a concluido 128.000 soluciones habitacionales, que beneficiaron a más de medio millón de personas en todo el país.

BOLIVIA

Nacionales

Gobierno y arquitectos acuerdan cooperación La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, y el presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Rodolfo Antelo, firmaron el lunes un convenio de cooperación interinstitucional, principalmente en la elaboración y seguimiento de la política nacional de desarrollo integral de ciudades. “Para nosotros es una situación muy importante el que podamos construir de manera conjunta esta política nacional de desarrollo integral de ciudades. Definitivamente, de un tiempo a esta parte, hemos sentido la necesidad de generar estas políticas en concordancia con todo el plan que se ha ido desarrollando como Gobierno”, informó Claros en la firma del convenio. Por su parte, Antelo dijo que el Colegio de Arquitectos de Bolivia trabaja hace meses, en coordinación con el Viceministerio de Vivienda y ONU-Habitat, para planificar el desarrollo de las ciudades y potenciar el crecimiento urbano nacional. “Creemos que está muy bien el acuerdo en el sentido de que las ciudades necesitan, hoy más que nunca, hacer una intervención más responsable y más adecuada. Las ciudades necesitan ser más inclusivas, tenemos mucha informalidad”, dijo. FOTO ABI

Esperan construir gasoducto para exportar gas a Paraguay San Javier (ABI).- El presidente Evo Morales dijo el lunes en la población de San Javier, en el departamento amazónico del Beni, que aguarda concretar un acuerdo con el Gobierno de Paraguay para construir un gasoducto y exportar gas a ese país, proyecto que -aseguró- “está muy avanzado”. “Esperamos acordar y construir un gasoducto a Paraguay y Exportar gas hacia Paraguay. Hablamos con el presidente saliente y entrante de Paraguay, es un proyecto muy

avanzado”, afirmó en un acto público. Morales recordó que actualmente Bolivia exporta Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Paraguay y abastece una gran parte de su demanda. El GLP boliviano también se exporta, aunque en menor grado, a los mercados de Argentina, Uruguay y Perú. El pasado miércoles, los ministros de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y de Obras Públicas de Paraguay, Arnoldo Wiens, firmaron un memorándum de entendimiento

BOLIVIA ESPERA CONSTRUIR GASODUCTO PARA EXPORTAR GAS A PARAGUAY.

que perfila la construcción de ese gasoducto. Además, ambos países buscan concretar una futura sociedad entre las empresas estatales Yacimientos

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos Paraguayos (Petropar), para la comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

9.


Internacionales FOTO INFOBAE.COM

LAS NACIONES DEL MUNDO CONTEMPLABAN LOS HECHOS CON HORROR.

FOTO INFOBAE.COM

HOGARES Y NEGOCIOS JUDÍOS FUERON ATACADOS.

La Noche de los Cristales Rotos: lección y advertencia

FOTO INFOBAE.COM

EXTERMINIO. Hogares y negocios judíos fueron atacados. Alrededor de 270 sinagogas fueron destruidas y cerca de cien personas resultaron asesinadas; aproximadamente treinta mil hombres judíos fueron deportados a campos de concentración.

Redacción Central (Infobae.com).- Entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, el régimen nazi perpetró el pogrom más grande de la era moderna (aun si se lo compara con los progroms de la Rusia zarista), en contra de la población judía de Alemania (que incluía entonces las regiones anexadas de Austria y el Sudetenland checho). Hogares y negocios judíos fueron atacados. Alrededor de 270 sinagogas fueron destruidas y cerca de cien personas resultaron asesinadas; aproximadamente treinta mil hombres judíos fueron deportados a campos de concentración. Mientras esto ocurría, en el seno de la Europa civilizada, las naciones del mundo contemplaban los hechos con horror, pero continuaban manteniendo relaciones amistosas con el régimen nazi. Quedaba claro que desde ese momento en adelante el régimen nazi utilizaría todo método de terror necesario para desplazar por la fuerza no solo a los judíos que habitaban Alemania, sino que a todos aquellos que vivían en los países que los nazis intentaban

10.

conquistar. Poco tiempo después de la Noche de los Cristales Rotos, en enero de 1939, Hitler mencionó públicamente la “exterminación” como herramienta para “limpiar” a Europa de judíos. Fiel a su palabra, la exterminación masiva de judíos comenzó en junio de 1941 y continuó sin disminución hasta la derrota de Alemania, cuatro años después. En el siglo XVIII, el filosofo político británico Edmund Burke escribió: “Lo único necesario para que el mal triunfe es que los hombres de bien no hagan nada”. Lamentablemente, la advertencia de Burke se convirtió en realidad ante la falta de respuesta de las naciones del mundo frente a este embate sin precedentes contra las normas de larga vigencia de la conducta humana civilizada. Por cierto, la Conferencia de Refugiados de Evian, que tuvo lugar con anterioridad, en julio de 1938, con la participación de 32 naciones, dio a entender a los nazis que los países del mundo no estaban preparados para abrir sus puertas a los judíos que estaban siendo

ALREDEDOR DE 270 SINAGOGAS FUERON DESTRUIDAS.

expulsados de Alemania. Meses después de la Noche de los Cristales Rotos, en mayo de 1939, el barco Saint Louis, con más de novecientos judíos a bordo, que fueron confirmados para emigrar a los Estados Unidos, fue forzado a retornar a las costas europeas. Muchos de sus pasajeros encontraron su muerte después, durante el Holocausto. Ese mismo año, el Congreso de los Estados Unidos archivó un proyecto de ley del senador Robert F. Wagner (Nueva York) y de la congresista Edith Rogers (Massachusetts) que contemplaba la admisión de 20 mil niños judíos de Alemania a los Estados Unidos,

siguiendo el ejemplo del Kindertransport, de Inglaterra, a pesar de las garantías de que el costo del hospedaje y el cuidado de esos niños sería financiado exclusivamente por organizaciones judías. Lo aquí expuesto, así como otros eventos desalentadores (como la política británica, anunciada en mayo de 1939, de cerrar las puertas a Palestina, permitiendo el ingreso solo a un número minúsculo de judíos) eran señales para el liderazgo nazi en el sentido que, a pesar de las protestas, las naciones del mundo, por cualquiera sea la razón, no estaban interesadas en el bienestar de los judíos. Es que, para las mentes

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

demenciales de los nazis, eso significó recibir la luz verde para escalar sus actos de terror contra los judíos, muy por encima de lo que se vio en el inmenso pogrom de la Noche de los Cristales Rotos, y de esa manera deshacerse de los judíos de Europa, lo que desembocó en Auschwitz. La Noche de los Cristales Rotos debe convertirse en una lección para que se preste atención a la advertencia de Burke y cortar en sus comienzos a regímenes nefastos que se burlan de las elementales normas de conducta civilizada, antes de que victimicen a millones de personas inocentes.


en Acción

Beni: Inauguran V Juegos Deportivos Universitarios Nacionales FOTO LPB

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO. FOTO LPB

UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO DE TARIJA, PRESENTE EN LA INAUGURACIÓN.

Se abrió el telón de la V versión de los Juegos Deportivos Nacionales, con la participación de 8 universidades públicas y 3 privadas, más de 2.200 deportistas competirán en 16 disciplinas, en todos los escenarios, hasta este viernes del presente mes. A la cabeza de Luis Carlos Zambrano, rector de la Universidad Autónoma

del Beni (UAB), marcaron su presencia autoridades universitarias nacionales. Antes de la inauguración hubo la presentación de danzas típicas de Bolivia, a cargo de los universitarios e invitados especiales. Víctor René Pozo, ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), de la Universidad Autónoma del Beni, dio

FOTO LPB

Un evento de esta magnitud es la primera vez que se desarrolla en la capital del Beni. Los deportistas utilizarán los mismos campos deportivos que los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”. la bienvenida a todos los universitarios de Bolivia, que llegaron a competir. “Desearles a todos nuestros visitantes una linda estadía en este tiempo que van a durar los juegos y que evidentemente se puedan llevar, no solo un lindo recuerdo sino que también la imagen de una buena organización”, explicó. Manifestó que la expectativa es muy grande, porque los juegos se realizan en la Universidad Autónoma del Beni. Añadió que se verán a verdaderas selecciones que competirán por el primer lugar, al margen de la confraternización. El ejecutivo manifestó que el Beni está conformado por los mejores deportista en todas

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y MARIO SUÁREZ ALCALDE DE TRINIDAD, PASAN POR EL PALCO OFICIAL. FOTO LPB

DEPORTISTAS DESTACADOS DE LA UAB LLEVAN LA LLAMA OLÍMPICA.

las disciplinas deportivas. Los cuales pelearán las medallas y de Oro en los juegos de conjunto y las individuales. “Agradecemos al Ministerio de Deportes, porque nos está colaborando a través de la Gobernación con todo el tema de escenarios deportivos. Gracias

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018

también al alcalde por brindar las canchas que pertenecen a la alcaldía, así mismo se utilizarán los escenarios deportivos de la UAB”, dijo. Sergio Onofre, vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana, inauguró oficialmente las V olimpiadas universitarias.

.11


Locales

12.

Trinidad, martes 13 de noviembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.