Trinidad • miércoles 13 de noviembre de 2019 • Año 31 • N° 11583 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO RS
Policía declara al extinto Jefe de la UTOP héroe de la democracia
FOTO INTERNET
Dólar
La Policía declaró ascenso póstumo al grado de coronel al extinto jefe de la UTOP, Heybert Yamil Antelo. PÁG. 7
Detención preventiva para Choque, Costas y Gonzales del TSE En audiencia de medidas cautelares realizada este martes, la autoridad jurisdiccional determinó la detención preventiva. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
33°máx POCO NUBOSO Fuente: www.senamhi.gob.bo 23°min
Dólar
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional
FOTO RS
Decano de la prensa beniana
TCP. Un comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avala la sucesión constitucional en la Presidencia del Estado boliviano, en el marco del artículo 169.1 de la Constitución Política del Estado. PÁG. 5
Fiscalía desprecinta oficinas del SEGIP La acción fue en el marco de una investigación de delitos electorales, lo cual permite reanudar la atención al público. PÁG. 3
Beniana Jeanine Añez asume Presidencia de Bolivia
CONSTITUCIONAL. Se activó la “sucesión constitucional inmediata”, ante la “ausencia definitiva” de Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes abandonaron el país. Su mandato transitorio tiene como finalidad garantizar la institucionalidad del Estado y proceder, de manera inmediata, a la reorganización del OEP.
Policía coordina con las FFAA Mary Cruz Rimba del seguridad en Beni irá a los Juegos tres ciudades Este trabajo conjunto se Sudamericanos Escolares realizará de forma continua para dar la sensación de seguridad que demanda la población. PÁG. 4
La beniana (c) competirá a nivel internacional con la finalidad de cosechar medallas de Oro. PÁG. 12
Añez aseguró que garantizará las medidas necesarias para que se pueda pacificar el país, tras más de tres semanas de conflicto. FOTO LPB
Tiene 52 años, nació en la ciudad de Trinidad, y se doctoró en 1991. Añez es integrante de la alianza opositora Unidad Demócrata.
Ordenan detención domiciliaria a cinco vocales del TED Beni
C o í m bra , Ara nci bi a , T i ne o , Moreno y Parari, también, tienen prohibido acercarse a las oficinas del TED. PÁG. 6
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Proceso justo
C
inco vocales del Tribunal Electoral Departamental del Beni fueron aprehendidos para esclarecer supuestos hechos fraudulentos que se cometieron en las elecciones generales del 20 de octubre. Si bien están bajo la custodia policial, algunos de ellos se presentaron voluntariamente ante el Ministerio Público, anoticiados, de que se había iniciado de oficio una investigación luego de que se conoció el informe de la auditoría que hizo personal técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde expresa su preocupación por hechos irregulares que se detectaron. Este informe fue clave para que se sucedan los hechos que terminaron con la presentación de la renuncia de Evo Morales al cargo de presidente del país; pero además
permitió la aprehensión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y de otras autoridades de los tribunales departamentales del país. Es cierto que hay un informe que da pie al Ministerio Público y a la Policía a iniciar las investigaciones, pero de ahí a asumir que los vocales son cómplices del supuesto fraude o que hayan incumplido con su trabajo, hay mucha distancia. Las normas bolivianas presumen la inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Que las autoridades y los investigadores hagan su mejor esfuerzo para que el caso sea esclarecido, que no queden dudas sobre este caso, como las hay sobre otros donde se denunció fraude electoral. Tampoco nos dejemos llevar por apasionamientos políticos y la sed de venganza.
La era startup
Por: Patricia Hurtado
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Soplan vientos de cambio en el ecosistema de emprendimiento e innovación de nuestro país. Los protagonistas son los emprendedores que están desafiando el statu quo; son cada vez más arriesgados y valientes, no tienen miedo de innovar. Las grandes empresas están mirando con admiración a las startups en diversos rubros, desde servicios de software empresarial, market place, servicios financieros, legales, salud, turismo. Sin embargo, la consolidación y madurez del ecosistema boliviano depende de superar grandes retos que involucran una apuesta decidida del sector privado, público y académico. Uno de los más importantes es la conexión de estos actores y la focalización de estrategias que apunten
en el mismo sentido. Hoy más que nunca la sinergia juega un rol fundamental, definida como la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales. Definitivamente todos tienen que asimilar que estamos en la era en que lo que cuenta es más colaborar que competir por protagonismos; el bien mayor es el desarrollo del ecosistema, pasar de un tejido empresarial conservador a otro más dinámico, de la segunda revolución industrial a la revolución 4.0. El segundo reto de la era startup, tiene que ver con el incremento de la oferta de habilidades tecnológicas y empresariales, y el desarrollo de habilidades blandas (pensamiento crítico, técnicas de
resolución de conflictos, inteligencia emocional, c o m u n i c a c i ó n interpersonal, mente abierta, creatividad e innovación). La educación para el emprendimiento y la innovación son cada vez más indispensables para las startups y determinarán su permanencia en el mercado porque el talento es el principal activo de las startup. Nuevamente el cambio de época viene marcado por el paso de las materias primas a la materia gris. Finalmente, el despegue del ecosistema de emprendimiento e innovación vendrá de la mano de la posibilidad de brindar a los emprendedores y a las startup financiamiento en las etapas iniciales de sus emprendimientos, así como también por la simplificación y digitalización de los
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
trámites administrativos para su constitución y funcionamiento. El financiamiento para las startup deberá ser disruptivo y novedoso, desde la incorporación de nuevas figuras legales como las plataformas tecnológicas de financiación participativa (crowfunding, crowlending) hasta los inversionistas ángeles que aportarán su experiencia, consejos e ideas. La llegada de la era startup es irreversible. Implica despedir viejos esquemas y darles la bienvenida a estas empresas. Tenemos mucho que aprender de su velocidad, flexibilidad, cultura colaborativa y desburocratización. El surgimiento y expansión de las stratup serán la clave de este nuevo ciclo y el reto es de todos.
Local
Fiscalía desprecinta oficinas del SEGIP en Trinidad
INVESTIGACIÓN. Esas oficinas fueron precintadas el fin de semana, a raíz de la investigación que inició el Ministerio Público por delitos electorales. FOTO LPB
FISCALÍA DESPRECINTA OFICINAS DEL SEGIP EN TRINIDAD.
NINGUNA PARTICIPACIÓN El asesor legal de esa institución, Jaime Malala, recordó que el precintado fue a raíz de la investigación ordenada por el fiscal general ante el supuesto fraude electoral. Resaltó que la comisión de fiscales, después de los descargos presentados, determinó que el SEGIP no tiene ninguna participación en ningún acto electoral, porque solamente se dedican a la emisión de cédulas de identidad y licencias de conducir.
El director departamental del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) del Beni, Luís René Cárdenas, informó que la Fiscalía procedió al desprecintado de esas oficinas, en el marco de una investigación de delitos electorales, lo cual permite reanudar la atención al público. “Estamos con un funcionario de la Fiscalía que va proceder al desprecintado de nuestras oficinas, cerradas de manera irregular por la Policía; somos una institución de bien social apegados a la ley”, afirmó.
Esas oficinas fueron precintadas el fin de semana, a raíz de la investigación que inició el Ministerio Público por delitos electorales durante el proceso de los comicios generales el 20 de octubre. Cárdenas dijo que se demostró que el SEGIP es independiente del Servicio de Registro Cívico (SERECI), es decir maneja otro tipo de base de datos, por tanto no pueden saber la cantidad de empadronados que existen en el Beni. “Hice una declaración voluntaria (ante la Fiscalía), como testigo, de lo que sé y se demostró que el SEGIP es independiente del SERECI”, dijo a tiempo de mencionar que muchas personas esperaban el reinicio de actividades. Por su lado, el asesor legal de esa institución, Jaime Malala, recordó que el precintado fue a raíz de la investigación ordenada por el fiscal general ante el supuesto fraude electoral. Resaltó que la comisión de fiscales, después de los descargos presentados, determinó que el SEGIP no tiene ninguna participación en ningún acto electoral, porque solamente se dedican a la emisión de cédulas de identidad y licencias de conducir. “No tenemos por qué sacar, ocultar o destruir ninguna documentación porque no somos actores directos en un acto eleccionario”, afirmó.
POR LOS BLOQUEOS
Reconstrucción del edificio municipal de San Ignacio
Los ambientes de lo que será el edificio municipal están empezando a construirse y para ello ya se hizo el acomodo de la tierra y el diseño y actualmente se procede al levantamiento de lo que será esta nueva obra, informó el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. La empresa constructora RAGGIO, con la supervisión del Ejecutivo municipal, es la encargada de los trabajos que se realizan y de acuerdo a cronograma se lo estará entregando en un mediano plazo. Si bien se aproxima la época de lluvias, las autoridades y empresa responsable de la obra, confían en lograr un buen avance. Contar con nuevos ambientes permitirá mejorar la gestión administrativa con espacios más cómodos para los funcionarios y ciudadanos que acuden a esta entidad a realizar diferentes trámites. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
TRABAJOS PARA EL NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE MOXOS.
FOTO LPB
Hace 21 días no salen buses desde Trinidad a Santa Cruz El director de la Terminal de Buses en Trinidad, Lucio Aponte, informó que hace 21 días no salen buses hacia Santa Cruz, como consecuencia de los bloqueos que se mantienen en ese departamento. “No hemos cerrado la terminal, sin embargo por los bloqueos hace 21 días las 26 líneas de flotas que operan no están operando, así como las salidas interprovinciales que tenemos”, aseguró. Informó que tres empresas
que operan en la ruta hacia Guayaramerín y Riberalta no están trabajando desde la terminal, ya que en esas ciudades también se produjeron bloqueos y movilizaciones, incluso con enfrentamientos. Expresó su confianza en que la actividad en esa terminal se normalice las siguientes horas, ya que muchas personas esperan trasladarse al interior del país. Aponte dijo que cada día se pierde 2.000 bolivianos
por cobro de peaje y otros servicios. Asimismo, las personas que tienen sus puestos de venta de comida y otros productos han sido afectadas por la medida de presión del movimiento cívico nacional, en rechazo a los resultados de las elecciones generales el 20 de octubre. Comentó que si bien en la parte del Beni se suspendieron los bloqueos, no sucede lo mismo en el departamento de Santa Cruz, pero se
EL DIRECTOR DE LA TERMINAL DE BUSES EN TRINIDAD, LUCIO APONTE.
conoce que los conflictos sociales están a punto de
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
resolverse para que retorne la normalidad.
3.
Locales
Policía coordina con las FFAA la seguridad en tres poblaciones del Beni
PATRULLAJE. La autoridad, dijo que no se harán acciones dispersas sino que los patrullajes se realizan con un promedio de 50 efectivos de la Policía. FOTO LPB
FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA TRABAJARON DE MANERA CONJUNTA.
El comandante departamental de la Policía, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que con las Fuerzas Armadas se coordina tareas de seguridad en tres poblaciones del Beni para garantizar la tranquilidad de la población. “Se realizan tareas coordinadas con las Fuerzas Armadas a efecto de restaurar el orden público en nuestra capital (…), el mismo trabajo se está haciendo en Riberalta y en Guayaramerín”, aseguró. Aseguró que este trabajo conjunto se realizará de forma HUBO RUMORES DE AMENAZAS DE SAQUEOS, ELLO MOTIVÓ LA SALIDA DE LAS continua para dar la sensación FOTO LPB
FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA.
Santa Catalina se beneficia con agua potable
de seguridad que demanda la población. La autoridad, dijo que no se harán acciones dispersas sino que los patrullajes se realizan con un promedio de 50 efectivos de la Policía. También se instruyó tener a disposición ambulancias y el carro bombero para intervenir si es necesario. “Con la presencia policial, con la presencia corporativa de las FFAA hemos dado un mensaje de seguridad porque hemos recorrido las diferentes arterias de nuestra capital”, manifestó. Unidades motorizadas de la entidad del orden y de las FFAA se observa en diferentes vías, las cuales se movilizan de acuerdo al plan elaborado por las autoridades del área. Jerez, dijo que las acciones se activaron el lunes cerca de las 11 de la noche porque recibían mensajes de grupos que se movilizaban a centros comerciales, entre ellos mototaxistas. “Quieren pretendían hacer algunos hechos vandálicos han desaparecido, ahora sigue la presencia corporativa institucional”, indicó a tiempo de mencionar que se tiene resguardo en las diferentes instituciones públicas. Cuando trascendió la noticia que se pretendía generar violencia, algunos vecinos se organizaron con palos y barricadas para oponer resistencia, principalmente en los centros de abasto de la capital.
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
Ante la necesidad de la comunidad Santa Catalina y con el fin de asegurar la dotación de líquido elemento que es una gran necesidad por ser un servicio básico indispensable, el alcalde de Reyes José Roca Haensel, hizo entrega de manera personal de 1 pozo de agua potable de 4 pulgadas que tiene una profundidad de 60 metros, esto en cumplimiento al proyecto solicitado en el Plan Operativo Anual (POA 2019). Así también se entregó un motor y bomba eléctrica, para el beneficio de las familias de Santa Catalina, quienes quedaron muy agradecidas con el alcalde municipal por este proyecto anhelado ya en esa zona el agua es muy difícil de conseguir.
4.
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
Policía reportó más de 169 aprehendidos en varias regiones El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Williams Cordero, informó, según la agencia ABI, que la Policía Boliviana aprehendió a 169 personas por hechos de vandalismo registrados en el país. “Se ha podido aprehender a 169 personas, que estaban en la actitud de hacer actos vandálicos y ocasionando también los mismos”, informó a la Red ATB. Explicó que las aprehensiones se registraron en el marco de operativos policiales reforzados con miembros militares, que se ejecutaron durante la noche del lunes y la madrugada del martes. Detalló que la mayoría de las aprehensiones se efectuó en la ciudad de El Alto, donde se capturó a 56 personas por su vinculación con la quema de edificios policiales. La autoridad policial añadió que se consiguió también la aprehensión de 79 personas en Cochabamba, 11 en Oruro y 6 en Guarayamerín, entre otras cantidades menores en distintas capitales y provincias. FOTO INTERNET
POLICÍA REPORTA MÁS DE 169 APREHENDIDOS POR HECHOS DE VANDALISMO EN VARIAS REGIONES.
Nacional
Añez asume la Presidencia de Bolivia ante vacancia y aplicando la sucesión constitucional
SESIÓN. La legisladora de Beni aseguró que garantizará las medidas necesarias para que se pueda pacificar el país, tras más de tres semanas de conflicto. Redacción Central (eldeber. com).- Jeanine Añez se declaró a las 18.48 de este martes 12 de noviembre presidenta de Bolivia, aplicando la sucesión constitucional y ante la vacancia que existe en ese puesto por las renuncias y el asilo en México al que se acogieron Evo Morales y Álvaro García Linera, y las dimisiones de Adriana Salvatierra y Víctor Borda. “Me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país”, garantizó la representante opositora, en medio del respaldo de su bancada y otros legisladores de la oposición, tras dos intentos fallidos de sesiones en las Cámaras Alta y Baja, suspendidas por falta de quórum. La medida surge en medio de una jornada de incertidumbre a más de tres semanas de protestas por el fraude a favor del MAS en las elecciones generales del 20 de octubre, que derivó en un estado de convulsión social. Antes de asumir la jefatura del Estado, Añez también se había autoproclamado presidente del Senado, por las renuncias de la anterior titular y el primer vicepresidente de esta cámara; en cuestión de minutos, bajó al pleno del Legislativo, intentó instalar la sesión, pero ante la ausencia de la mayoría oficialista, comunicó que de “inmediato”, se aplica la sucesión constitucional cumpliendo
con la normativa vigente. Su mandato transitorio tiene como finalidad garantizar la institucionalidad del Estado y proceder, de manera inmediata, a la reorganización del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), para que se convoque a nuevas elecciones generales y se cumpla con el traspaso de mando el 22 de enero de 2020. DATOS Añez, miembro de la alianza opositora Unidad Demócrata, es una abogada que desde 2010 desempeñaba el cargo de vicepresidenta y senadora en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, en representación del Departamento del Beni. Obtuvo el escaño como candidata del Plan Progreso para BoliviaConvergencia Nacional (PPBCN), integrante de la mencionada alianza. Ha sido una dura crítica al gobierno de Morales, acusándolo de querer “perpetuarse en el poder”. Entre los años 2006 y 2008 se desempeñó como asambleísta constituyente para la redacción de la nueva carta constitucional. Fue miembro en la Asamblea Constituyente de la comisión de organización y estructura del nuevo estado, trabajando también en la parte del Poder Judicial. Tiene 52 años, nació en la ciudad de Trinidad, y se doctoró en 1991.
FOTOS RS
TCP AVALA SUCESIÓN CONSTITUCIONAL Un comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avala la sucesión constitucional en la Presidencia del Estado boliviano, en el marco del artículo 169.1 de la Constitución Política del Estado, cumpliendo su rol de guardián de la Carta Magna y para contribuir a la pacificación y estabilidad institucional en el país. “Consecuentemente, para la sucesión presidencial deberá aplicarse el contenido del artículo
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
169.1 de la CPE tomando en cuenta la parte pertinente del precedente jurisprudencial de la Declaración Constitucional 0003/01 de 31 de julio de 2001”, señala parte del comunicado publicado minutos después de la asunción de la nueva presidenta Jeanine Añez La senadora Añez, amparada en el artículo 169 de la CPE, asumió la Presidencia del Estado de forma transitoria y llamará a elecciones en un plazo de 90 días.
5.
Local
Dictan detención domiciliaria y arraigo para vocales del TED PRESENTACIÓN. Deberán, cada 15 días, registrar su huella dactilar en el Ministerio Público. El juez Daniel Núñez Vela determinó, la noche de este martes, detención domiciliaria y arraigo para los cinco vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED), imputados por el Ministerio Público por la comisión de delitos electorales. Los vocales Rodolfo Coímbra, Carmen Nelly Tineo, Paulita Arancibia, María Fernanda Moreno y Humberto Parari deberán, cada 15 días, registrar su huella dactilar en el Ministerio Público, además de encontrarse arraigados en Migración. “También, deberán cumplir la prohibición de acercarse al TED, tienen prohibido acercarse a los funcionarios, en tanto se desarrolle la presente investigación como es el secuestro de la documentación y elementos probatorios”, dijo. El juzgador dispuso que Arancibia y Coímbra tienen derecho al trabajo en función a la documentación que presentaron. Núñez Vela ordenó que el 1 y 15 de cada mes los imputados registren su huella dactilar en la Fiscalía departamental.
FOTO LPB
VOCALES DEL TED BENI EN A AUDIENCIA CAUTELAR.
“Estamos tranquilos, nos vamos a casa, aunque seguimos la idea de que nuestro trabajo fue completamente transparente; en el transcurso de la investigación seguiremos sometiéndonos al proceso, pero lo importante es que nos vamos a casa”, manifestó, por su lado, Coímbra. Entre tanto, el abogado
defensor de Coímbra, Mauricio Shriqui, calificó de acertada y salomónica la decisión del juez en procura de establecer la paz social y dar certeza a los imputados, en sentido que la investigación no violente sus derechos. A su vez, el fiscal de materia Marcelo Villarroel, dijo que
tienen el plazo de tres días para interponer la apelación correspondiente, considerando que se pidió la detención preventiva de los imputados. Efectivos de la Policía reforzaron la seguridad dentro y fuera del edificio del Tribunal Departamental de Justicia. En la audiencia se conoció
Convocan a sesión de la ALD para elegir al Gobernador
ABOGADOS Y SEGURIDAD El abogado defensor de Coímbra, Mauricio Shriqui, calificó de acertada y salomónica la decisión del juez en procura de establecer la paz social y dar certeza a los imputados, en sentido que la investigación no violente sus derechos. A su vez, el fiscal de materia Marcelo Villarroel, dijo que tienen el plazo de tres días para interponer la apelación correspondiente, considerando que se pidió la detención preventiva de los imputados. Efectivos de la Policía reforzaron la seguridad dentro y fuera del edificio del Tribunal Departamental de Justicia. que los cinco vocales presentaron su renuncia respectiva al cargo, pero por la situación que vive el país, la misma todavía no ha sido aceptada por las autoridades competentes. FOTO ARCHIVO
FOTO ARCHIVO
EL REPRESENTANTE DE LA PROVINCIA ITÉNEZ, PAÚL BRUCKNER. DE BOLIVIA.
UNA SESIÓN ANTERIOR DE LA ALD.
El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) sesionará, este miércoles, a las 16 horas, con el tema central de elegir al gobernador del Beni, tras la renuncia al cargo de Alex Ferrier, informó el
6.
representante de la provincia Iténez, Paúl Bruckner. El tema fue abordado durante una reunión del comité de coordinación política del ente legislativo, ocasión en la que las fuerzas políticas decidieron la fecha y
hora para sesionar “Se decidió llamar mañana (hoy) a las 4 de la tarde para leer la carta del gobernador Alex Ferrier, que hasta al final de la tarde no había llegado, esperemos que llegue temprano para proceder al debate”, dijo.
Bruckner insistió en que la sesión se realice la noche del martes, considerando el vacío en el Ejecutivo departamental, pero estaba pendiente el tema de la seguridad de los legisladores. Afirmó que cualquiera de los 28 asambleístas puede ser electo Gobernador interino, pero existe observación con los que fueron elegidos según sus usos y costumbres, es
Trinidad, miércoles 13 de nociembre de 2019
decir los representantes del sector campesino e indígena, porque no fueron elegidos por la población. Comentó que ahora que ha cambiado el país con la participación protagónica de los cívicos y otros sectores, principalmente los jóvenes, se debe considerar el sentimiento que no se elija a una persona del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Nacional
Policía declara al extinto Jefe de la UTOP héroe de la democracia
HERIDO. Murió tras permanecer dos días en terapia intensiva a causa de un accidente de tránsito que sufrió en la Autopista La Paz-El Alto cuando cumplía sus labores y trataba de controlar una movilización. FOTO RS
POLICÍA DECLARA AL EXTINTO JEFE DE LA UTOP HÉROE DE LA DEMOCRACIA Y DICTA SU ASCENSO PÓSTUMO.
La Paz (ABI).- La Policía declaró el martes al extinto jefe de la UTOP, Heybert Yamil Antelo, “héroe de la democracia” y dictó su ascenso póstumo al grado de coronel. El Jefe de la UTOP murió tras permanecer dos días en terapia intensiva a causa de un accidente de tránsito que sufrió en la Autopista La Paz-El Alto cuando cumplía sus labores y trataba de controlar una movilización. “Quiero indicar que el fallecimiento del coronel Antelo, como producto de la confrontación, de la conmoción social que se lleva adelante, ha hecho que el Comando General tome la determinación de elaborar la resolución administrativa respectiva para declarar héroe de la Policía, y por tanto héroe de la democracia del pueblo boliviano”, dijo el
comandante de la Policía, Yuri Calderón. En conferencia de prensa, indicó que la institución verde olivo dispuso también la condecoración al valor y ascenso póstumo por los actos de valentía, arrojo y heroísmo demostrados en el cumplimiento del deber. Atendiendo el pedido del personal de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de La Paz, Calderón dijo que a partir de la fecha esa unidad llevará el nombre de “Cnl. Heybert Yamil Antelo Alarcón” en su homenaje. Aseguró que se firmaron los documentos para el desembolso de recursos destinados a los gastos de sepelio, además, se hacen todas las gestiones para el seguro de vida que la Policía proporciona a los funcionarios policiales y la devolución de aportes de la Mutual de Seguros de la Policía (Muserpol) a sus familiares y
derecho avientes. Además, una renta vitalicia a la viuda de Antelo, que significa un pago mensual, y los hijos se beneficiaran con una renta de orfandad hasta los 19 años y si estudian en la universidad, el beneficio se prolongara hasta los 25 años, aseguró. Mencionó que se activaron los trámites para la devolución de aportes del seguro de la Caja Nacional de Salud (CNS) y el fondo de retiro. Calderón indicó que en el país se hicieron todos los esfuerzos para salvar la vida del jefe policial, incluso existía la posibilidad de llevarlo a la Argentina, pero los médicos recomendaron no moverlo del Hospital Obrero donde se encontraba. En ese tiempo, dijo que no mejoró la situación del coronel, por el contrario se agravó y a las 11h00 del martes falleció.
ASCENSO PÓSTUMO En conferencia de prensa, Calderón indicó que la institución verde olivo dispuso también la condecoración al valor y ascenso póstumo por los actos de valentía, arrojo y heroísmo demostrados en el cumplimiento del deber. Atendiendo el pedido del personal de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de La Paz, Calderón dijo que a partir de la fecha esa unidad llevará el nombre de “Cnl. Heybert Yamil Antelo Alarcón” en su homenaje.
HOMENAJE PÓSTUMO.
Policía reporta más de 169 aprehendidos La Paz (ABI).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Williams Cordero, informó el martes que la Policía Boliviana aprehendió a 169 personas por hechos de vandalismo registrados en la víspera en el país. “Se ha podido aprehender a 169 personas, que estaban en la actitud de hacer actos vandálicos y ocasionando también los mismos”, informó a la Red ATB. Explicó que las aprehensiones se registraron en el marco de operativos policiales reforzados
con miembros militares, que se ejecutaron durante la noche del lunes y la madrugada del martes. Detalló que la mayoría de las aprehensiones se efectuó en la ciudad de El Alto, donde se capturó a 56 personas por su vinculación con la quema de edificios policiales. La autoridad policial añadió que se consiguió también la aprehensión de 79 personas en Cochabamba, 11 en Oruro y 6 en Guarayamerín, entre otras cantidades menores en distintas capitales y provincias.
FOTO INTERNET
POLICÍA REPORTA MÁS DE 169 APREHENDIDOS POR HECHOS DE VANDALISMO EN VARIAS REGIONES.
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
7.
Nacional
Reunión de la OEA: 15 países pidieron nuevas elecciones “lo más pronto posible” en Bolivia SESIÓN. El organismo es un actor clave en la crisis política que estalló a raíz de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre. Redacción Central (Infobae. com).- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió este martes para abordar la situación de Bolivia después de que el presidente, Evo Morales, haya dimitido y luego de que abandonara el país para trasladarse a México. Quince países miembros pidieron la realización de nuevas elecciones “lo más pronto posible” en Bolivia, sacudida por la renuncia del presidente Evo Morales luego de tres semanas de violentas protestas por cuestionados comicios. Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, E c u a d o r, E s t a d o s U n i d o s , Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela (representada por un delegado de Juan Guaidó), hicieron este llamado durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en Washington. En una declaración, estas naciones instaron a que la definición de la Presidencia provisional en Bolivia se efectúe “urgentemente” según lo prevé la Constitución y las leyes bolivianas. Y urgieron a que “se dé inicio al proceso de convocatoria a elecciones lo más pronto posible, con garantías expresas de que el proceso electoral sea desarrollado con justicia, libertad, transparencia y respeto a la voluntad soberana del pueblo boliviano”.
FOTO BY OLIVIER DOULIERY/AFP
LUIS ALMAGRO, SECRETARIO GENERAL DE LA OEA
Poco antes del inicio de la sesión, se conoció la renuncia del embajador de Bolivia ante el organismo, José Alberto Gonzáles. La reunión se celebra en la sede de la OEA en Washington a petición de Perú, Brasil, Colombia, Guatemala, República Dominicana y el autoproclamado Gobierno de Juan Guaidó en Venezuela, así como de Estados Unidos y Canadá La OEA es un actor clave en la crisis política que estalló en Bolivia a raíz de las elecciones presidenciales celebradas el
pasado 20 de octubre, en las que Morales se proclamó vencedor a pesar de que el candidato opositor, Carlos Mesa, denunció un “fraude gigantesco” del Gobierno para garantizar al líder indígena un cuarto mandato. En este contexto, Morales accedió a que la OEA realizara una auditoría electoral cuyos resultados preliminares han confirmado irregularidades. Pese a ello, la OEA recomendó que el presidente se mantuviera en el cargo, al menos, hasta conocer el
informe definitivo, que llegará este miércoles. Sin embargo, la oposición, la Policía y las Fuerzas Armadas pidieron al presidente que dimitiera, algo que Morales hizo pero denunciando ser víctima de un “golpe de Estado político, cívico y policial”. Este lunes, Morales abandonó Bolivia en un avión con destino a México. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, emitió el lunes un comunicado en el que “rechaza cualquier salida inconstitucional”
INVESTIGACIÓN La dimisión de Morales ha generado un vacío de poder porque también han renunciado su vicepresidente y los presidentes de Senado y Cámara de Diputados, a los que la Constitución encarga, por este orden, asumir el cargo de forma interina. Asimismo, Almagro subrayó la importancia de que “la Justicia continúe investigando las responsabilidades existentes respecto a la comisión de delitos vinculados al proceso electoral celebrado el 20 de octubre, hasta las últimas consecuencias”. La OEA es un actor clave en la crisis política que estalló en Bolivia a raíz de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre. a la crisis en Bolivia y “llama a la pacificación y al respeto al Estado de Derecho”. Además, Almagro pidió a la Asamblea Legislativa que se reúna “de forma urgente” para “asegurar el funcionamiento institucional y nombrar nuevas autoridades que garanticen un nuevo proceso electoral”.
Dictan detención preventiva para Choque, Costas y Gonzales La Paz (ABI).- En audiencia de medidas cautelares realizada este martes, la autoridad jurisdiccional determinó la detención preventiva para María Eugenia Choque, Antonio Costas y Édgar Gonzales, vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por once delitos, entre ellos, electorales, de corrupción pública y ordinarios, presuntamente cometidos en el marco de las elecciones generales del 20 de octubre pasado. “Se dictó detención preventiva para Antonio Costas, María Eugenia Choque y Édgar Gonzales, en razón a la fundamentación que ha realizado el Ministerio Público que demostró los suficientes elementos de convicción con relación a la existencia del hecho y la participación de los imputados”, señaló el fiscal del caso, Marco Antonio Rodríguez. Detalló que la expresidenta del TSE fue remitida el Centro de Orientación Femenina de Obrajes; Costas, que fue vicepresidente
8.
del órgano electoral fue enviado al penal de San Pedro de La Paz; mientras que Gonzales será trasladado a la cárcel de San Antonio de Cochabamba. Por su parte, Jhonny Castelú, abogado defensor de Choque, precisó que los delitos imputados son: falsificación de documentos, manipulación informática, alteración y ocultación de resultados, beneficio en función del cargo, resoluciones contrarias a la Constitución, incumplimiento de deberes, falsedad material, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, alteración de acceso y uso indebido de datos informáticos. El Ministerio Público instruyó la aprehensión de vocales tras conocerse el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la auditoría a los comicios en Bolivia, que estableció irregularidades en ese proceso, por lo que inició una investigación para dar con los responsables de esas anomalías detectadas.
FOTO INTERNET
JUEZ ENVÍA A LA CÁRCEL A CHOQUE, COSTAS Y GONZALES.
Trinidad, miércoles 13 de nociembre de 2019
Reporte
Cómo los fórceps cambiaron para siempre la forma en que nacen los humanos (para bien y para mal) Reporte Especial (Bbc.mundo/ Neel Shah/The Conversation).Los fórceps obstétricos parecen armas ninjas. Vienen de a pares: son 40 centímetros de acero sólido para cada mano, cuyas “cuchillas” curvas terminan en agarres moldeados. Diseñados para emergencias que requieren de un parto rápido, tienen una robustez acorde al peso que se precisa para manipularlos. La primera vez que vi fórceps fue también la vez que aprendí a usarlos. Una obstetra experimentada y yo realizamos un parto de emergencia en conjunto. Ella me mostró cómo orientarme hacia las partes óseas de la pelvis de la madre y guiar cada pinza hacia el canal de parto con mis dedos, mientras me aseguraba de que la parte curva acunaba con seguridad la cabeza del bebé. Fue ella quien unió ambas partes de los fórceps para que quedara correctamente cerrado. Y cuando la madre asustada pujó, la doctora y yo tiramos juntos para que yo pudiera aprender el ángulo apropiado y la fuerza necesaria. Tiramos tan fuerte que me dio un escalofrío. Vi que la pareja de la madre también tuvo uno. Podía escuchar los desacelerados latidos del corazón de la bebé en el monitor. Podía escuchar mi propio pulso latiendo en mis oídos. Pero funcionó. La bebé nació y tomó su primer bocanada de oxígeno. Más allá de los moretones que los fórceps dejaron en los cachetes de la bebé, tanto ella como la madre salieron sanas de la sala de parto. Yo estaba asombrado de ese poder, de la capacidad de evitar una posible tragedia y preservar un momento de alegría. Usar fórceps, una habilidad que supo ser ubicua, es ahora una rareza. A medida que los partos por cesárea y con ventosa se hicieron más comunes, la inclinación de los obstetras a usar fórceps disminuyó. Aún así, su llegada a las salas de parto cambió para siempre la forma en que nacen los humanos. El papel de la experiencia vivida Durante la mayor parte de la existencia humana, la procreación implicaba riesgos graves y aterradores. Todos conocían a alguien que había muerto de un embarazo complicado. Todos conocían a alguien cuyo bebé había nacido
FOTOS BBC.MUNDO
LOS FÓRCEPS PUEDEN PROVOCAR LESIONES EN EL RECIÉN NACIDO, PERO SU IMPLEMENTACIÓN EN LAS SALAS DE PARTO IGUAL PERMITIÓ SALVAR VIDAS DE BEBÉS Y MADRES.
LA INVENCIÓN DE LOS FÓRCEPS OBSTÉTRICOS EN EL SIGLO XVII FUE UN AVANCE DE IMPORTANCIA CRÍTICA EN LA SEGURIDAD DE LOS PARTOS.
muerto. Las mujeres no solo enfrentaban simultáneamente la posibilidad de la vida y la muerte, sino que ante la ausencia de anticoncepción, lo hacían una y otra vez. Hasta principios del siglo XX, la probabilidad de morir durante el parto era similar a la probabilidad que tienen las mujeres hoy en día de morir de cáncer de seno o de un ataque al corazón. Una forma que encontraron las mujeres de manejar el comprensible miedo era buscar el apoyo de la comunidad. Los partos eran en las casas bajo el cuidado de otras mujeres que podían ser familiares, amigas o vecinas que también eran madres. A veces llamaban a una matrona, cuya única capacidad profesional en aquel entonces consistía en haber asistido muchos partos. Durante la mayor parte de la existencia humana, la pericia más importante era la experiencia
vivida. Sin embargo, la capacidad de intervenir en el parto hizo que el balance fuera cambiando de personas con experiencia a personas que podían manejar instrumentos quirúrgicos. Al principio, las opciones disponibles eran limitadas y horripilantes, y las intervenciones solo ocurrían bajo condiciones extremas. Si el bebé parecía atorado en el canal de parto, un médico podría hacer más espacio al fracturar el hueso púbico de la madre o realizar una vivisección, es decir, una cesárea sin anestesia, buena iluminación o la capacidad de detener el sangrado. También podía optar por eliminar el feto obstruido por cualquier medio necesario, potencialmente salvando la vida de la madre, pero casi garantizando la mutilación y la muerte del bebé. Los fórceps fueron un cambio radical que permitió salvar ambas
vidas. Claro que parecen armas, pero dadas las circunstancias, simbolizaban la promesa de dar a luz a un bebé vivo e intacto, por lo que fueron bienvenidos. La necesidad de un balance Sin embargo, ese avance también tuvo un costo. En el siglo XIX, a medida que más y más mujeres fueron aceptando la intervención médica en el parto, la composición de la sala de partos comenzó a cambiar. En un principio, los profesionales que usaban los fórceps eran hombres, por lo que carecían de la experiencia de haber dado a luz ellos mismos. A su vez, los roles de género y los estándares de modestia impedían oportunidades prácticas para aprender: se desaconsejaba que los hombres realizaran exámenes visuales directos de la pelvis femenina. Y lo que es más importante, es que todas (desde las madres
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
en trabajo de parto hasta las cuidadoras y las propias parteras) reconocieron que el aporte de los asistentes masculinos en el parto era la intervención con fórceps. Esto llevó a una perspectiva sesgada sobre cuándo esta intervención era realmente necesaria. En lugar de realizarse solo en caso de emergencias, el miedo latente a la muerte hizo que fuera obligatorio y común usar fórceps de forma preventiva. A medida que estos asistentes masculinos crecieron en popularidad en la segunda mitad del siglo XIX, el papel de la familia y la comunidad en la prestación de apoyo fue cada vez más marginalizado. Para mediados del siglo XX, la intervención en el parto era rutinaria y casi todas las mujeres tenían a sus bebés en hospitales bajo el cuidado de obstetras varones. Muchas de las normas modernas derivaron de la forma en que estos cambios se propagaron hasta el presente. Hoy en día los partos con fórceps son raros, pero la intervención en el parto no lo es. Actualmente una de cada tres madres estadounidenses se somete a una cirugía mayor para dar a luz, a pesar de la evidencia que muestra que esta tasa de intervención es excesiva y no solo inútil, sino perjudicial. A su vez, el antiguo apoyo de la comunidad a la madre durante el trabajo de parto se ha reducido en gran medida, a pesar de la evidencia de que mejora tanto las experiencias de nacimiento como los resultados. La ironía es que al enfocarnos tanto en el uso de la tecnología para prevenir daños, parece que hemos perdido de vista la experiencia vivida como una pericia complementaria. Valorar la experiencia vivida, lo que siente una madre y lo que han sentido otras madres con experiencias similares podría no solo hacer que el parto sea más seguro, sino también más digno. Podría proporcionar una mejor comprensión de cuándo la intervención en el parto es realmente útil (y cuándo no lo es). Podría ayudarnos a darnos un mayor apoyo mutuo cuando estamos tratando de comenzar o hacer crecer nuestras familias. Y podría ayudarnos a ajustar nuestras metas colectivas para esperar más del parto que simplemente salir ileso del proceso.
9.
La AFA confirmó El fútbol regresaría con el amistoso entre la fecha 18 Argentina y Wilstermann, por su parte, Uruguay en Israel debería recibir FOTO OPINIÓN.COM.BO
Ante algunos rumores vinculados a cuestiones de seguridad, desde la Asociación del Fútbol Argentino aseguraron que la Selección viajará a Tel Aviv y se presentará al encuentro del próximo lunes. Redacción Central (Infobae.com.bo).- En vísperas del amistoso entre la selección argentina y la uruguaya en Tel Aviv del próximo lunes, surgieron versiones de que el encuentro podía correr riesgo de suspensión por cuestiones de seguridad, dado que se profundizó la tensión entre Israel y Palestina en la Franja de Gaza. Sin embargo, desde la Asociación del Fútbol Argentino le confirmaron a Infobae que el clásico sudamericano se llevará a cabo tal como estaba estipulado. Las amenazas por posibles represalias y los lanzamientos de cohetes hacia el territorio donde la pelota debería rodar generaron preocupación e incertidumbre. No obstante las autoridades locales les dieron garantías a los dirigentes de la AFA y entonces el equipo dirigido por Lionel Scaloni. Con los regresos de Messi y Agüero, Scaloni dio la lista de convocados a la Selección para los amistosos de noviembre Cabe recordar que el año pasado, justo antes de la participación de la Albiceleste
en el Mundial de Rusia, se suspendió un amistoso entre Argentina e Israel en Jerusalén luego de que ciudadanos propalestinos protestaran en los alrededores de la Ciudad Deportiva del Barcelona, donde se desarrolló el entrenamiento de Argentina, con banderas y camisetas se la Selección ensangrentadas, muchas de ellas, con el dorsal 10 y el nombre de Lionel Messi impreso. Incluso en aquel momento el presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub, había amenazado con mandar a quemar camisetas y afiches con la cara del capitán argentino. De esta manera Scaloni dispondrá entonces de dos compromisos para evaluar a sus convocados en la que será la última fecha FIFA del año y ya pensando en las Eliminatorias camino a Qatar 2022 y la Copa América 2020. El viernes chocará con Brasil a partir de las 14 (hora argentina) en el estadio King Saud University de Arabia Saudita y el lunes se medirá con la Celeste. FOTO EFE
LIONEL SCALONI TENDRÁ LA POSIBILIDAD DE EVALUAR A SUS DIRIGIDOS EN LOS DOS AMISTOSOS.
10.
WILSTER, EN SU ÚLTIMO COMPROMISO ANTES DEL PARATE.
Cochabamba (Opinión. com.bo).- Luego de casi un mes sin fútbol en el país, todo indica que la pelota volverá a rodar el fin de semana con el retorno del torneo Clausura correspondiente a la División Profesional. Si bien aún falta que se lleve a cabo el Consejo Superior pactado para este miércoles, una probabilidad grande es que el campeonato se
reactive el sábado con la fecha 18 doméstica, de acuerdo con el director de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Rolando Aramayo. El único compromiso para la fecha sabatina sería Real PotosíGuabirá. Wilstermann, por su parte, debería recibir este domingo a Destroyers, en el estadio Félix Capriles (17:15), y Aurora visitaría
este domingo a Destroyers, en el estadio Félix Capriles (17:15), y Aurora visitaría a Sport Boys (15:00), en Warnes, la misma fecha.
a Sport Boys (15:00), en Warnes, la misma fecha. Bolívar rivalizaría con Always Ready, en el Hernando Siles, y Nacional Potosí desempolvaría el estadio de la Villa Imperial frente a The Strongest, también este domingo.
Nacional Potosí trabaja con normalidad a la espera del reinicio del Clausura FOTO POTOSÍ.COM.BO
De acuerdo con la programación aprobada, a inicios de esta temporada el conjunto de los altos de San Juan debe enfrentar el domingo 24 en la Villa Imperial a Wilstermann. Potosí (Potosí.com.bo).Pese a la incertidumbre que existe sobre cuándo se reiniciará la competencia dentro del certamen Clausura, el plantel de Nacional Potosí continúa trabajando de manera regular con miras a su siguiente cotejo. “Nosotros seguimos trabajando como lo hemos
EL EQUIPO DE LOS ALTOS DE SAN JUAN EN UNO DE LOS ENTRENAMIENTOS.
hecho hasta ahora. Si en estos días se solucionan los problemas de nuestro país y se viabiliza para que vuelva el fútbol, Nacional Potosí estará listo para encarar el siguiente partido que nos toque jugar”, sostuvo el secretario general del cuadro de la banda roja, Oscar Careaga. De acuerdo con la programación aprobada, a
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
inicios de esta temporada el conjunto de los altos de San Juan debe enfrentar el domingo 24 en la Villa Imperial a Wilstermann, de Cochabamba, en el marco de la vigésima tercera fecha del campeonato Clausura. En las diez fechas que restan por jugar el equipo que dirige Alberto Illanes tiene seis partidos de visitante y cuatro de local.
Javier Calle, otro extranjero Blanco “La Conmebol no puede determinar que se va de Destroyers si el campeonato debe El mediocampista colombiano seguir o concluir ya” FOTO DIEZ
EL VOLANTE COLOMBIANO JAVIER CALLE, QUIEN SE NIEGA A JUGAR LO QUE RESTA DEL CLAUSURA.
Santa Cruz (DIEZ).Destroyers se ha quedado sin dos de los seis jugadores extranjeros que contrató para esta temporada de la División Profesional. Hace aproximadamente un mes, el club aurinegro rescindió contrato con el delantero brasileño Willian Lira por bajo rendimiento y se da por hecho que lo propio ocurrirá en las próximas horas con el volante colombiano Javier
Calle, quien se niega a jugar lo que resta del Clausura porque considera que por el retraso que ha sufrido este torneo, dado los conflictos sociales en el país, le obligará a jugar fuera de contrato. Al respecto, Carlos Blanco, presidente del club, lamentó este último caso, pero entiende la decisión del futbolista cafetero tomando en cuenta que por ahora es incierto cuándo se reiniciará el
prefiere irse que jugar un torneo que se seguirá disputando cuando ya no tenga contrato vigente.
campeonato y lo más probable es que se lo juegue hasta pasado el 15 de diciembre, fecha en la que varios de la plantilla que dirige el argentino Carlos Leeb, tendrán terminado su vínculo contractual. Destroyers fichó a Lira y Calle antes del inicio del Clausura. Llegaron para reforzar una plantilla, que fue renovado por el Carlos Blanco que rescindió con 17 jugadores que jugaron el torneo Clausura.
La Verdecita anticipará su viaje a sede del Sudamericano FOTO DIEZ
En la capital paraguaya, sede del torneo sub-15, preparará el debut ante Perú, fijado para el 23 de noviembre. Cochabamba (DIEZ).- Es un hecho que la selección sub-15 de fútbol adelantará su viaje a Asunción para ultimar detalles de su preparación en esta ciudad de cara a su participación en el Sudamericano de esta categoría, que justamente se disputará en la capital paraguaya del 23 de noviembre al 8 de diciembre próximo. La FBF tomó esta decisión debido a que en el país este plantel juvenil por no podrá entrenar con regularidad debido a que se mantienen los
SE PREVÉ QUE EL GRUPO REANUDE ESTE MIÉRCOLES SU TRABAJO.
conflictos sociales. Se prevé que el grupo reanude este miércoles su trabajo, habida cuenta que hasta los primeros días del presente mes, los dirigidos por Christian Ocampo estuvieron en Buenos Aires, Argentina, donde jugaron cinco partidos amistosos contra la selección de ese país y frente a equipos locales. Según la última programación del torneo hecha por la Conmebol, Bolivía
debutará el 23 de noviembre, en el Sudamericano de Paraguay, enfrentando a la selección de Perú. El equipo nacional forma parte de la serie del grupo A en la que también están incluidas las selecciones de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y la invitada Bélgica. Por el grupo B fueron contempladas Argentina, como cabeza de la serie, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador y la invitada Polonia.
FOTO DIEZ
ROBERT BLANCO, PROFESIONAL.
RESPONSABLE
DE
LA
DIVISIÓN
El representante de la División Profesional considera que los clubes son los que van a determinar el futuro del torneo Clausura. Santa Cruz (DIEZ).Robert Blanco, responsable de la División Profesional, considera que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no tiene potestad para determinar si el campeonato local debe seguir o concluirse siendo que en el país persisten los conflictos sociales. Criticó al titular de la FBF, César Salinas, quien la semana pasada informó que el máximo ente del balompié sudamericano pidió que se termine con el calendario de la temporada para distribuir los premios por méritos deportivos. “Salinas está hablando burrera. Es mentira, la Conmebol no obliga, lo que puede hacer es sugerir a sus afiliados, pero no puede imponer ni exigir que se juegue, tomando en cuenta que no sabemos cuándo se pacificará el país. Qué pasará si esto sigue hasta fines de diciembre. Será que nos esperarán hasta esa fecha para que conozcan a los representantes bolivianos que jugarán la Libertadores y Sudamericana. Ellos se meten en los campeonatos que
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
organizan como ocurrió con el Sudamericano sub-15 que se lo llevó a Paraguay tras los problemas en el país no así en los problemas internos de sus afiliados”, dijo. Sobre la cita de este miércoles en Cochabamba, donde se definirá el futuro del torneo Clausura, paralizado luego de haberse jugador la fecha 16 (18 y 19 de octubre pasado), Blanco adelantó los clubes determinarán qué hacer. “Considero que el torneo se va terminar, pero no sé cómo”, dijo. Al respecto, el titular de la División Profesional contó que hay clubes como Sport Boys, que acudió a su entrenador (Víctor Hugo ‘Tucho’ Antelo) para tener una posición. “Ellos (Sport Boys) creen que no es correcto terminar un campeonato jugando cada dos o tres días. Esto porque el torneo boliviano no se juega como se lo hace en Paraguay, Brasil o Argentina, donde se juega sobre el nivel del mar. En el país, los equipos tienen que subir y bajar constantemente y esto puede provocar que haya muchos lesionados, que afectará a sus respectivos equipos”, sostuvo.
11.
en Acción
Mary Cruz Rimba del Beni irá a los Juegos Sudamericanos Escolares
FOTO ABB
FOTO ABB
LA BENIANA RIMBA (CENTRO), DURANTE LA PREMIACIÓN EN EL CAMPEONATO MUNICIPAL.
MARY CRUZ RIMBA GONZÁLES MUESTRA SUS MEDALLAS Y TROFEOS GANADOS.
Se trata de la tenimesista que con tan solo 13 años demostró gran talento para este deporte. La beniana competirá a nivel internacional con la finalidad de cosechar medallas de Oro. Mary Cruz Rimba Gonzáles representará al Beni en los XXV Juegos Sudamericanos Escolares, que se realizará en Asunción, Paraguay, del 01 al 06 de diciembre. La deportista integra el Equipo Bolivia en la disciplina de tenis de mesa. El Equipo Bolivia de tenis de mesa está conformado por cuatro deportistas: Fernando
12.
Fernández de Santa Cruz, Erlan Tapia de Chuquisaca, Yoselin Aguanta de Tarija y Mary Cruz Rimba del Beni. Alfredo Barrios Barthelemy, entrenador de la Escuela Municipal de tenis de mesa de Riberalta, informó que Mary Cruz es de Riberalta y estudia en la unidad educativa INCOS. “Es una atleta con bastante
potencial y así lo venía demostrando en los campeonatos nacionales mucha solidez y ocupando los primeros lugares. Así mismo cosechó medallas de Oro y Plata en los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales. Estamos entrenando con más intensidad para llegar en óptimas condiciones a los Juegos Sudamericanos Escolares”, detalló. Mencionó que el ranking nacional, la deportista ocupa el primer lugar en la Sub 13, segundo lugar en la Sub 15 y segundo lugar en la Sub 18 por equipo. Entre tanto que en el ranking departamental está en ALFREDO BARRIOS (IZQUIERDO) el primer lugar de la Sub 13, RIBERALTA. segundo lugar en la Sub 13 y 18 enseñanzas a lo largo de todo este tiempo y es quien desde años. Mary Cruz Rimba Gonzáles, que empecé a jugar tenis de nacida en Riberalta, manifestó mesa siempre confió en mi que está orgullosa de representar persona. Creo que con esfuerzo al Beni y a Bolivia. Indicó que y dedicación llegaremos lejos”, en la competencia internacional apuntó. Recordó que le llamo la pondrá todo de su parte para conseguir medallas para Bolivia. atención este deporte, por esa “Quiero agradecer a mi razón comenzó a entrenar a entrenador Alfredo Barrios los 7 años, y desde ese tiempo Barthelemy por todas esas inició su propia historia en
Trinidad, miércoles 13 de noviembre de 2019
FOTO ABB
JUNTO A LA DEPORTISTA DE
este deporte, participando en campeonatos locales, nacionales y ahora por primera vez irá a una competencia internacional. Finalizó indicando que fue designado para estar al frente del Equipo Bolivia de tenis de mesa, como entrenador para dirigir la selección de esta disciplina para XXV los Juegos Escolares Sudamericanos de Paraguay.