La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2018

Page 1

Trinidad • jueves 13 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11254 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Segundo aguinaldo debe pagarse hasta marzo, el 15% en productos

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El Gobierno determinó ampliar el plazo para que el segundo aguinaldo se pague, en el sector privado, PÁG. 7 hasta el 31 de marzo de 2019.

Montaño afirmó que los opositores tratan de “lavarse las manos” acusando a supuestos infiltrados por la PÁG. 8 violenta protesta en Santa Cruz.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

MAS: opositores tratan de “lavarse las manos” acusando a infiltrados

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PERTENECEN A LA ONG DOA DEL PAÍS VASCO

Médicos españoles, sembrando esperanza, cosechando sonrisas La misión de traumatología y ortopedia trajo los Los especialistas llegaron a inicios del mes y se irán materiales que se utilizaron tanto en quirófano como en las próximas horas, después de haber realizado durante las curaciones, para aliviar el dolor de decenas más de 40 cirugías gratuitas, después de haber sembrado de personas en Trinidad. esperanza en sus pacientes y sus familias.

5

Vecinos respondieron a campaña de limpieza La población del sector norte respondió favorablemente durante la primera jornada, el turno es del sector sur. PAG. 4

FOTO GOBERNACIÓN-FAO

FOTO LPB

Miden capacidad de reacción en dos municipios En esta movilización están involucradas autoridades municipales, departamentales, Fuerzas Armadas y los sectores afectados. PAG. 3

EXIJA HOY

Los especialistas y enfermeras europeas tuvieron la oportunidad de trabajar con personal local en el hospital Materno Infantil, mejorando la calidad de vida de niños y niñas. PAG. 5


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA

DOA

E

s difícil encontrar la combinación precisa de palabras que expresen lo que alguien puede sentir al ver a un niño sin una mano y sin sus dos piernas saltar desde una silla como un simple juego. Es también difícil describir la alegría de la niña que perdió una pierna a los tres años de edad y pudo caminar por caminar por primera vez a los seis años de vida, con ayuda de un bastón y una prótesis muy complicada de elaborar porque la menor perdió la pierna desde la pelvis. Son casos dramáticos, dolorosos. Pero los niños y sus familiares no tienen tiempo de llorar por lo que les ha pasado y, al contrario, en vez de dejarse morir hacen todo lo que está a su alcance para salir adelante, para dar un paso más, aquel que la vida les quiere prohibir, les quiere robar. Para su fortuna encontraron las manos amigas de una organización no gubernamental con sede en el País Vasco, DOA, que lleva más de una década sembrando esperanza en Trinidad y cosechando sonrisas. La organización coordina con autoridades del

nivel nacional, departamental y local para poder realizar las campañas de salud que incluyen la presencia de médicos especialistas en diferentes áreas y los insumos para someter a los pacientes a cirugías si el caso amerita. Por cada sonrisa que los médicos logran, hay un trabajo enorme de coordinación no solamente de los especialistas y el equipo médico que llega a la ciudad para operar de manera gratuita, sino también de la organización a la que representan y de los coordinadores locales que hacen posible que las campañas de salud se realicen. Gracias a esa coordinación y predisposición, la organización ha logrado realizar miles de cirugías en los últimos diez años, cumpliendo los protocolos de salud, y pese a las condiciones desfavorables que tienen los médicos en la capital beniana en comparación a las condiciones de trabajo que tienen en sus lugares de origen. Es cierto que ellos dejan muchas sonrisas a su paso, pero también es cierto que se llevan experiencias inolvidables que los hacen desear volver para sentirse más humanos.

Dignidad de las personas Por: Cnl. DESP. Tito Lucero Méndez

SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

El Preámbulo de la Constitución de la UNESCO establece “los principios democráticos de la dignidad, la igualdad y el respeto mutuo de los hombres”, dando los parámetros del accionar de las personas siendo el principal: la dignidad, que está establecida en la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos del 11 de noviembre de 1997, en el artículo 2 inc. (a) Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus características genéticas. De acuerdo a lo mencionado, tenemos conocimiento que la dignidad es la base de todos los derechos humanos que tenemos las personas, incluso antes de nacer la cual es tutelada y respetada por el Estado, puesto que son concedidos al hombre en todo su alcance, porque sin ella no habría una convivencia pacífica entre los miembros de una comunidad o instituciones públicas o privadas, donde desempeñan sus funciones. Evidentemente, la vida es una lucha constante de contrarios, la lucha entre lo viejo y lo nuevo, entre lo que muere y lo que nace, entre lo caduco y lo que se desarrolla, constituye la ley del proceso de evolución (Diccionario filosófico marxista), donde existen personas con diverso

pensamiento que hacen prevalecer en todo momento su opinión, que muchas veces no pueden ser del agrado de otros, olvidándose de que debemos respetar a los prójimos de un conglomerado social, los que tienen virtudes, atributos y cualidades propias del ser humano, porque los derechos de una persona terminan donde empiezan del otro. En las relaciones diarias que tienen las personas, sean familiares, laborales o de otra índole, pueden existir roces voluntarias o involuntarias, lo que nos lleva a tener un antagonismo eventual, que terminan en el menosprecio de la dignidad del contrario, llegando a lastimar psíquica como emocionalmente, porque el accionar hacia estos valores son más incisivos que una herida corporal. En la conducta policial ética, uno de sus principios esenciales es: a) Los derechos humanos emanan de la dignidad inherente a la persona humana. Los cuales deben ser observados en todo momento para el accionar policial, ya que mucho depende del contacto con el que llegamos a tener con las partes en conflicto. Analizando el acercamiento que debemos tener con ellos para que no haya observaciones posteriores. En las funciones policiales, cuando se interviene un caso, las personas involucradas

en el suceso creen que son vulneradas en sus derechos con la consecuencia de que no se respeta la dignidad que poseen, pero solo ven el lado favorable para ellos y no así para la otra parte, que quizá pide la colaboración policial para solucionar un conflicto, y como terceros imparciales tratamos a ambas parte en igualdad de condiciones, tal como establece el Artículo 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de que “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”. Pero los efectivos policiales muchas veces son agredidos, llegando a sufrir menoscabo en su personalidad como su integridad física; sabiendo que cuando alguien tiene problemas presenta una actitud defensiva y/o agresiva, y procede muchas veces traicionado por sus nervios o inconscientemente, por lo que merece especial atención en la solución del problema, y los miembros de la Institución Policial estamos preparados para atender todo lo que se presente, siempre en el marco del respeto a los Derechos humanos y sus garantías

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

constitucionales que es lo que le hace una Policía profesional y capacitado para ejercer funciones encomendadas por normativa vigente. En la solución de casos, muchas veces realizan transacciones económicas dejando de lado la dignidad, que de acuerdo a la situación económica de la parte afectada se llega a atacar esa situación de vulnerabilidad; tal como significa la dignidad para Kant “Aquello que constituye la condición para que algo sea un fin en sí mismo, eso no tiene meramente valor relativo o precio, sino un valor intrínseco, esto es, dignidad”.expresado en la “Metafísica de las costumbres”- que la persona humana no tiene precio, sino dignidad. Hay mucho que hablar sobre la dignidad, pero lo primero de debemos hacer es respetarnos mutuamente y tratar de solucionar nuestras diferencias de la manera más amigable posible, no debemos ver a las personas como nuestros potenciales oponentes, donde queremos tener la razón, una etapa que quedo atrás, por la nueva doctrina implantada en las últimas décadas, y por la que nos regimos. * Es Director Departamental de INTERPOL


Locales FOTOS GOBERNACIN DEL BENI

Simulacro de emergencia mide capacidad de reacción en dos municipios DEFENSA CIVIL. En esta movilización están involucradas autoridades municipales, departamentales, Fuerzas Armadas y los sectores afectados. El viceministro de Defensa Civil, Carlos Brú, informó ayer que activaron un simulacro de emergencia por inundaciones en los municipios de San Javier y Rurrenabaque, en el Beni, para medir la reacción que tienen para encarar ese fenómeno adverso. “Se puso en conocimiento de siete mesas técnicas que se declararon en emergencia por municipios de Rurrenabaque y de San Javier; se tiene que proceder conforme a protocolo”, explicó. El personal de esas mesas tiene que establecer contacto con los alcaldes de esos municipios para saber la magnitud de la inundación, cantidad de personas afectadas y los daños provocados. La autoridad nacional, informó que los resultados se verificarán hasta mañana, viernes, lo que implica rescate de ganado, de personas, movilización de ambulancias, entre otras tareas. En esta movilización están involucradas autoridades municipales, departamentales, Fuerzas Armadas y los sectores afectados. “Vamos a medir si nuestros ciudadanos están convirtiéndose en resilientes, o sea si están adoptando su forma en su entorno de vida; si son capaces de superar por si mismos o

siguen necesitando ayuda para sobrepasar algún momento difícil en cuestión de riesgo”, dijo. Indicó que el simulacro tiene un factor sorpresa, el cual se dosifica conforme pasan las horas, mientras que se ajusten ciertos detalles con los actores involucrados. Consideró que el departamento del Beni tiene mucho que enseñar al resto del país, en cuanto a inundaciones, por los problemas que origina este fenómeno. Mencionó que la experiencia del Beni puede replicarse en regiones como Santa Cruz, zona del Chapare, en Cochabamba, que también se inundan lentamente cada año. En otras partes ocurren inundaciones violentas por el desborde de ríos. El consorcio Resiliencia está conformado por las ONGs FAO, UNICEF, Visión Mundial y Soluciones Prácticas. Las instituciones involucradas fueron el Comando Estratégico Operacional (CEO) “Mamoré”, SEDES, el Programa Mi Salud del Ministerio del área, la Dirección Departamental de Educación (DDE), los Bomberos “Tocopilla” de la Policía, SENASAG, EMAPA, FEGABENI, SEDAG, INRA y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT).

OPINIONES “Esta es la organización de las siete mesas técnicas en base al plan de contingencia, que hoy van a ser evaluadas, no de una mala manera, no es que queremos aplazar a alguien, simplemente queremos avanzar, queremos ver nuestras capacidades, fortaleces y debilidades para poder tomar las medidas preventivas necesarias. Sabemos que somos un departamento muy vulnerable y tenemos que estar preparados”, dijo el director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Tcnl. Cristhian Cámara. “Esta actividad es desarrollada por el COED a la cabeza del Tcnl. Cristhian Cámara y es apoyada muy eficiente por el Viceministerio de Defensa Civil y por el Consorcio Resiliencia para verificar las limitaciones y capacidades que se han logrado en cada una de las mesas técnicas a fin de enfrentar una inundación, hacer ajustes necesarios”, sostuvo por su parte, el representante del Consorcio, Oscar Mendoza. En la parte operativa de la atención a esta emergencia simulada, se realizó una evacuación de ganado bovino, se instaló un campamento de damnificados y un salvataje de un navío y su tripulación que se hundió, todo esto para testear y tomar en cuanto los costos, tiempo y otros factores influyentes en este tipo de acciones.

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

3.


Locales

Vecinos respondieron a campaña de limpieza para destruir criaderos MOSQUITOS. Durante las jornadas de limpieza se movilizará alrededor de 250 personas, entre funcionarios de la comuna y de las Fuerzas Armadas. FOTO GAMT

INICIAN CAMPAÑA DE LIMPIEZA.

ZONA SUR El Ejecutivo municipal informó que hoy se ingresará a la zona sur para completar la limpieza en las diferentes zonas. Consideró que es importante este tipo de actividades para prevenir una epidemia de dengue, zika y chikungunya, enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegyti. El insecto deposita sus huevos en los recipientes que acumulan agua limpia, como llantas y botellas plásticas.

La población del sector norte respondió favorablemente durante la primera jornada de la macro campaña de limpieza, como prevención a la aparición de enfermedades transmitidas por vectores en esta época lluviosa. La responsable de educación ambiental de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), Amira Katsuda, informó que hasta el finalizar la tarde se recogieron más de 86 toneladas de desechos, pero la cantidad aumentará porque en el horario

nocturno continuó esa labor. “Se ha recogido diferentes tipos de residuos, en especial llantas, restos de poda, chatarra, colchones, que es lo que más han sacado las personas; hemos sumado más de 86 toneladas”, indicó. Recordó que el año pasado se recogieron durante toda la jornada 124 toneladas, ahora se espera superar esa cantidad con los residuos que se transporten en la noche. Informó que personal de esa empresa, de Parques y Jardines, de Obras Públicas de la comuna participó activamente en la campaña, además de limpiar puentes y canales de drenaje. Destacó la colaboración de 85 efectivos de la V Brigada Aérea quienes acompañaron la actividad para dejar limpia la capital beniana. “Los barrios que están fuera de la circunvalación son los que más han aportado en esta campaña; esperamos que el sector sur también haga lo mismo”, manifestó. Al inicio de esa actividad, el alcalde Mario Suárez exhortó a la población a poner su contra parte sacando sus desechos para que las movilidades los recojan. “Hemos dividido la ciudad en dos partes, comenzamos en la parte norte con la colaboración de las Fuerzas Armadas, con 25 movilidades de la Alcaldía”, explicó.

ANTE ANUNCIO DE LLUVIAS

Concejo analizará propuesta para abrir puertas a inversionistas La presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza, informó que en la Sesión Ordinaria No. 46/20182019 del martes, el pleno recibió al Ejecutivo Municipal, Mario Suárez, en audiencia pública que solicitó la autoridad edil para abordar el tema de la falta de apertura de empresas en Trinidad y buscar soluciones para generar fuentes de empleos, es así, que el Alcalde les informó de una reunión que su persona sostuvo con empresarios de la ciudad de Santa Cruz, quienes estarían dispuestos a invertir en Trinidad. Barboza explicó que la propuesta del alcalde Suárez, consiste en buscar la manera de liberarlos de impuestos a los empresarios cruceños, por lo menos unos dos años, para que tome soporte el emprendimiento que instalarán en la ciudad de Trinidad, ya que comprometen inversiones de hasta 7 millones de dólares en empresas tales como NIBOL, y otras 7 empresas más que entrarían a Trinidad para dar fuentes de trabajo a los vivientes de esta ciudad. Indicó que para liberar de pagos de impuestos se requiere de elaborar algunas normativas en el pleno del Concejo Municipal en coordinación con el Municipio, por lo que se consensuará para buscar la solución más correcta para que estas empresas puedan ingresar a Trinidad con el compromiso de generar fuentes de empleo para los trinitarios, siendo esta una situación que será analizada por el Pleno del Concejo Municipal. “Es una buena noticia que empresarios quieran invertir en nuestro municipio para que así se generen más empleos”, afirmó Barboza. FOTO BANCADA DEL MAS

Concejales verifican funcionamiento de bombas La presidente del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza, acompañó en inspecciones a los concejales Magdalena Franco y Lino Richar Mamani en representación de la Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS). Una de las inspecciones que realizaron fue cumpliendo una solicitud de los vecinos de barrio El Rosario, para que puedan verificar cuántas bombas de desagüe están instaladas en dicha zona y en qué estado de funcionamiento se encuentran puesto que se tiene el pronóstico de que se avecinan fuertes

4.

lluvias y es necesario que esta bomba, al igual que los equipos de los demás barrios alejados del centro de la ciudad, estén en óptimas condiciones para que las casas y calles no se llenen de agua, tomando en cuenta las anteriores lluvias que ha dejado anegadas a las familias de muchos barrios que han tenido que ser evacuadas a campamentos y albergues transitorios. Posteriormente, las autoridades realizaron inspecciones a los canales de barrios aledaños a la junta vecinal El Rosario, donde verificaron que hace falta limpieza, por lo que se contactaron

LOS CONCEJALES MAGDALENA FRANCO Y LINO RICHAR MAMANI.

con la unidad municipal responsable de esta tarea. Luego de ello, se hicieron presentes en la nueva Terminal de Buses “Gral. Edmundo Vaca Medrano”, para verificar el estado actual de los baños

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

y si cuentan con agua y la higiene correspondiente. Verificaron que los baños al momento de la inspección se encontraban completamente aseados pero que en uno de ellos faltaba la puerta.


Locales FOTO LPB

EL DOCTOR HUGO YAÑEZ ACOMPAÑANDO EL TRABAJO DE LOS VOLUNTARIOS DEL PAÍS VASCO.

FOTO LPB

IMANOL VEGA ENCINA INTENTA LEVANTAR EL ÁNIMO DE UNA PACIENTE.

Especialistas realizaron más de 40 cirugías gratuitas en Trinidad

FOTO LPB

DOA. La misión del País Vasco trajo los materiales que se utilizaron tanto en quirófano como durante las curaciones. A Francisco Granados Vaquero se le corta la voz cuando habla sobre los casos que ha atendido en Trinidad desde hace nueve años. Hace una pausa larga para recuperar el aliento y contener las lágrimas que amenazan con traicionarlo apenas comenzada la entrevista. La dueña de esas lágrimas es una pequeña niña, Lilian, que a los tres años de edad fue arrollada por un camión cargado con caña de azúcar. Las llantas le deshicieron la pierna derecha desde la pelvis y pusieron en riesgo su vida, a tal punto, que parece un milagro que haya sobrevivido. Granados es experto en Ortoprotésica, lo que le ha permitido conocer casos dramáticos no sólo en su país, España, sino también en el oriente boliviano, pero ninguno como el de la pequeña boliviana que parecía destinada a nunca caminar, debido a que otros especialistas no habían podido con su caso. La niña estuvo hasta los seis años sin prótesis, hasta que conoció a Granados y a otros médicos que pudieron devolverle, en parte, lo que

la menor había perdido en ese trágico accidente. En seis días, la niña caminó con ayuda de un bastón y su nueva prótesis. Es por eso que Granados se emociona al igual que sus compañeros de viaje. Juntos están por concluir su visita a Trinidad, son parte de la misión de Traumatología y Ortopedia Infantil de la organización no gubernamental DOA (Denok Osasunaren Alde/ Todos por la Salud) que tiene sede en el País Vasco, y que lleva más de una década coordinando la atención de diferentes especialidades en Bolivia. El trabajo de DOA es coordinado con autoridades nacionales, pero también con las departamentales en el Beni, municipales en Trinidad y, por supuesto, las autoridades de los hospitales donde realizan su trabajo de voluntariado, casi siempre en el hospital Materno Infantil y Presidente Germán Busch de la capital beniana. La última misión está conformada por el técnico ortopédico Francisco Granados, además de los traumatólogos Imanol Vega Encina, Pedro Domenech Fernandez y Susana Leonor

IMANOL VEGA ENCINA Y FRANCISCO GRANADOS LE ARRANCAN CARCAJADAS A UNA NIÑA QUE SE RECUPERA DE UNA OPERACIÓN. FOTO LPB

EL EQUIPO MÉDICO DEL PAÍS VASCO CON LAS COORDINADORAS DE DOA EN TRINIDAD.

Dominguez Do Norte, y por las enfermeras con diploma universitario Izaskun Aizpurua Aguirrezabal, Adelaida Fonseca Martin, Carla Martinez Fernandez y Silvia Moreno Clemente. Llegaron a inicios del mes y se irán en las próximas horas, después de haber realizado más de 40 cirugías gratuitas, después de haber sembrado esperanza en sus pacientes y sus familias.

MISIÓN La misión de traumatología y ortopedia está conformada por el técnico ortopédico Francisco Granados; los traumatólogos Imanol Vega Encina, Pedro Domenech Fernandez y Susana Leonor Dominguez Do Norte, y por las enfermeras con diploma universitario Izaskun Aizpurua Aguirrezabal, Adelaida Fonseca Martin, Carla Martinez Fernandez y Silvia Moreno Clemente.

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

5.


Municipios

Guayaramerín tendrá nueva terminal aeroportuaria SOCIALIZACIÓN. Ferrier destacó que, “gracias a las políticas nacionales del presidente Evo Morales, en el próximo año, en el mes de febrero será entregado el aeropuerto de Riberalta. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, socializó este miércoles ante la presencia de autoridades locales, juntas vecinales y organizaciones sociales, la construcción de la nueva terminal aeroportuaria de Guayaramerín. La construcción de la nueva infraestructura aeroportuaria para Guayaramerín, tendrá una inversión de 23.939.752,23 bolivianos, con apoyo del Gobierno nacional y la contraparte de la Gobernación beniana, prevé albergar a 4 aerolíneas. La primera autoridad del departamento inició sus EL GOBERNADOR ALEX FERRIER SOCIALIZÓ EL PROYECTO DE actividades la mañana de AEROPUERTO. este miércoles en la ciudad FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI fronteriza de Guayaramerín, dando a conocer la construcción de la nueva infraestructura en el aeropuerto “Capitán Av. Emilio Beltrán”, mismo que iniciará su construcción el próximo año, con un plazo estimado de 15 meses. Ferrier destacó que, “gracias a las políticas nacionales del presidente Evo Morales, en el próximo año, en el mes de febrero será entregado el aeropuerto de Riberalta que actualmente tiene un avance del 90%”, dijo. “La moderna terminal aérea para Guayaramerín, tiene la FERRIER CRITICÓ A LAS EXAUTORIDADES POR NO CONSTRUIR aprobación del presidente Evo UNA OBRA DE CALIDAD. Morales, para que nos financie

esta moderna obra, con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple”, dijo. La nueva terminal aérea de Guayaramerín coadyuvará al desarrollo de esa región, tendrá todas las dependencias y comodidades para brindar buen servicio a los pasajeros. Además del equipamiento con modernos equipos para la aeronavegación. “Estamos coordinando con la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), sobre la utilización de nuevos equipos que mejorarán la aeronavegación en ese aeropuerto”, sostuvo. Ferrier lamentó que anteriores autoridades hubieran construido una “obra mal hecha” que no soportó los

APROBADO “La moderna terminal aérea para Guayaramerín, tiene la aprobación del presidente Evo Morales, para que nos financie esta moderna obra, con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple”, dijo. La nueva terminal aérea de Guayaramerín coadyuvará al desarrollo de esa región, tendrá todas las dependencias y comodidades para brindar buen servicio a los pasajeros. Además del equipamiento con modernos equipos para la aeronavegación. “Estamos coordinando con AASANA, sobre la utilización de nuevos equipos que mejorarán la aeronavegación en ese aeropuerto”, sostuvo la autoridad.

Campesinos e indígenas interesados en agricultura familiar de Brasil

Los primeros días del mes de diciembre, impulsados por el ingeniero agrónomo beniano Rolf Kholer, las cinco organizaciones sociales indígenas y campesinas que componen el Pacto de Unidad en Bolivia, visitaron el Estado de Rondônia, en Brasil, para conocer el exitoso modelo de Agricultura Familiar diseñado por Graciano da Silva, gracias a lo cual, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en los últimos 15 años, sacó de la pobreza a 23 millones de campesinos brasileños. En la oportunidad, el director nacional de la ABT, Rolf Kholer, de profesión ingeniero agrónomo y que ha trabajado en este aspecto desde hace bastante tiempo, señaló que hoy el sector comunitario de Bolivia, entre indígenas y campesinos, ya poseen la mayoría de las tierras, tomando en cuenta que el sector privado solo

6.

posee menos del 12%, por lo tanto, lo que está faltando al sector comunitario es que se les transfiera capital y tecnología para sacarlos de la pobreza, “la clave es la Asociatividad y las Redes de Tecnología”, dijo. Destacó que en esa ocasión, las 5 organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad en Bolivia, realizó una visita a un pequeño productor lechero en la ciudad de Rolim de Moura, estado de Rondônia, quien en 2 hectáreas, mantiene 18 vacas obteniendo una producción diaria de 350 litros de leche al día, gracias al arduo trabajo del propietario de la lechería y su esposa que son los únicos que trabajan ya que no contratan ayudantes, “la clave es el pastoreo racional con pastura de Panicum en suelo corregido con Calcáreo, fertilizado e irrigado”, explicó.

fuertes vientos, ocasionando serios destrozos en las paredes y el techo en el año 2016. “La terminal aérea que construyeron las anteriores autoridades, fue de cartón, se cayó, no resistió a los vientos, fue una obra mal hecha, de eso se encarga la justicia, ahora nosotros vamos a construir una nueva infraestructura con todas las garantías para los pasajeros y sin corrupción”, expresó. Durante la gestión del exgobernador Ernesto Suárez y del entonces subgobernador de la provincia Vaca Díez, Carmelo Lens, se encargó la construcción de la terminal, esa obra tuvo un costo aproximado de 5 millones de bolivianos y fue terminada cuando Lens ya era gobernador. Sin embargo, la construcción no fue estrenada por una serie de observaciones.

FOTO IB

DELEGACIÓN DEL PACTO DE UNIDAD DE BOLIVIA A ORILLAS DEL RÍO ITÉNEZ O GUAPORÉ.

Kholer, informó que en la ciudad de Rolim de Moura, el nuevo Vice Gobernador de Rondônia, recientemente electo, José Atílio Salazar Martins,

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

recibió al Pacto de Unidad, encabezado por Juanito Roca, vicepresidente de la CIDOB (Pueblos Indígenas de Tierras Bajas de Bolivia).


Segundo aguinaldo debe pagarse hasta marzo, el 15% en productos TOPE DE BS 15.000. Según el Ministro de Economía, en el caso del sector público, el segundo aguinaldo será cancelado este mes (diciembre). FOTO ABI

MINISTRO DE ECONOMÍA, MARIO GUILLÉN.

RESPUESTA A LA COB Guillén señaló que la Central Obrera Boliviana (COB) debe entender que las modificaciones a la forma de pago del segundo aguinaldo, no restringe “en ningún momento” su cancelación, ya que solo otorga ciertas facilidades al sector privado para cumplir con el beneficio laboral. También dijo que se estableció que el pago del segundo aguinaldo solo será obligatorio, tanto en el sector público como privado, para las personas que ganen menos de 15.000 bolivianos, por lo que el Presidente, Vicepresidente, ministros, viceministros y asambleístas, además de otras autoridades gubernamentales, no recibirán el beneficio.

La Paz (ABI).- El Gobierno nacional determinó el miércoles ampliar el plazo para que el segundo aguinaldo se pague, en el sector privado, hasta el 31 de marzo de 2019; un 15% debe destinarse a la compra de productos nacionales; y la cancelación del beneficio laboral solo será obligatorio para salarios menores a los 15.000 bolivianos, informó el ministro de Economía, Mario Guillén.

Según el Ministro de Economía, en el caso del sector público, el segundo aguinaldo será cancelado este mes (diciembre). “Esta mañana en el Gabinete hemos tratado el tema del doble aguinaldo, hemos tratado los tres temas que estaban pendientes, se ha determinado, primero, que el plazo para el doble aguinaldo será hasta fines de marzo, en el caso del sector público, como se había anunciado lo vamos a pagar este mes”, informó a los periodistas. Por otro lado, dijo que el 15% del segundo aguinaldo, tanto en el sector público y privado, debe ser destinado a la compra de productos nacionales, para lo que se creará una aplicación informática que asignará a los trabajadores una cuenta virtual, donde se les abonará ese porcentaje del beneficio laboral. Aclaró que ese mecanismo de pago, que beneficiará a las empresas nacionales inscritas en Pro Bolivia, solo se aplicará a los trabajadores que ganen más del mínimo nacional, es decir que las personas que ganen menos de 2.060 bolivianos deben recibir en efectivo el total del segundo aguinaldo.

SI LLEGA A LA PRESIDENCIA

Nacionales

COB decidirá si aprueba forma de pago de segundo aguinaldo

La Paz (ABI).- La Central Obrera Boliviana (COB) decidirá en un ampliado este jueves si aprueba o no la forma de pago del segundo aguinaldo que estableció el Gobierno. “Nuestra postura es que no estamos de acuerdo con esta propuesta, por lo que hemos convocado a un ampliado para mañana jueves (hoy), porque finalmente las bases son las que definirán la postura que asumiremos”, dijo el miércoles en una conferencia de prensa el principal ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. El Gobierno determinó esta jornada ampliar el plazo para que el segundo aguinaldo se pague en el sector privado hasta el 31 de marzo de 2019, que un 15% debe destinarse a la compra de productos nacionales y que la cancelación del beneficio laboral sea obligatorio para salarios menores a los 15.000 bolivianos. Huarachi dijo que hasta el cierre de este despacho no llegó ninguna documentación del Gobierno explicándoles esa propuesta asumida en horas de la mañana. El ampliado de emergencia se realizará el jueves en instalaciones del excine Miraflores de la ciudad de La Paz desde las 14h00. Según el Gobierno, la COB debe entender que las modificaciones a la forma de pago del segundo aguinaldo no restringen su cancelación, ya que solo otorga ciertas facilidades al sector privado para cumplir con el beneficio laboral. FOTO INTERNET

Mesa anuncia la supresión de los bonos estatales Santa Cruz y La Paz (ABI).- El candidato opositor Carlos Mesa, anunció el miércoles la supresión del pago de los bonos estatales, tales como para la vejez, la escolaridad y la maternidad con que el Estado boliviano asiste a los sectores más vulnerables de su sociedad desde 2006, en caso de ganar las presidenciales bolivianas el 27 de octubre de 2019. “Y en el ámbito económico, lo digo ya: el sentido fundamental de nuestra propuesta es: no podemos seguir con un rentismo que está haciéndole un profundo daño al país”, afirmó el candidato liberal en declaraciones a la multimedia de El Deber, uno de los

diarios más influyentes de Bolivia. Tras la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos en mayo de 2006, el gobierno del presidente izquierdista Evo Morales instituyó como la principal de sus políticas sociales el engrosamiento y sostenibilidad del pago del bono Dignidad, a más de un millón bolivianos mayores de 65 años. Cada año desde 2007, poco más de 4 millones de educandos bolivianos cobran, hacia fines del año lectivo, un bono de 250 bolivianos (poco menos de 30 dólares) que ha hecho retroceder la deserción escolar hasta límites insospechados en un país, cuya

EL CANDIDATO OPOSITOR CARLOS MESA.

economía ha crecido en los últimos 13 años casi 6 veces pero que aún se mantiene en el ámbito de las naciones en desarrollo. La ley financial Bolivia de 2018 reservó un montante de 440 millones

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

de bolivianos para financiar el bono Juancito Pinto; 3.919 millones para la Renta Dignidad; 156 millones para el bono Juana Azurduy; y 342 millones de bolivianos para garantizar el Subsidio Universal por la Vida.

7.


Nacionales

MAS: opositores tratan de “lavarse las manos” acusando a infiltrados PROTESTAS EN SANTA CRUZ. El miércoles un grupo de manifestantes incendió el TED, además destruyó y asaltó oficinas públicas. FOTO ABI

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, GABRIELA MONTAÑO.

ACCIONAR «Lo que no entiende esa oposición es que cada vez que actúa mediante la violencia, destruyendo bienes del Estado, la gran mayoría del pueblo boliviano y de Santa Cruz los repudia y no se siente representado por este tipo de acciones», señaló la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño. Montaño pidió a la población “no dejarse provocar por este tipo de delincuentes y vándalos”, porque en Bolivia se cree en el sentido democrático y la posibilidad de resolver las dificultades a través de la racionalidad y la institucionalidad democrática.

La Paz (ABI).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó el miércoles que los opositores tratan de “lavarse las manos” acusando a supuestos infiltrados por la violenta protesta y actos vandálicos registrados en Santa Cruz El miércoles un grupo de manifestantes incendió el Tribunal Electoral

Departamental, además destruyó y asaltó oficinas públicas. “Es absolutamente falso que se trate de gente infiltrada. Quienes irrumpieron en el órgano electoral de Santa Cruz fueron integrantes de esa marcha que alentaron los comités cívicos, las plataformas y los partidos de oposición que ahora tratan de lavarse las manos”, dijo en una entrevista con radio Patria Nueva. Comités cívicos y dirigentes políticos de la oposición convocaron a la población a movilizarse en contra del órgano Electoral para intentar anular al binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera para las elecciones primarias y generales de 2019. “Es una barbaridad que intenten mentirle de una manera tan burda y tan descarada al país”, deploró la diputada del MAS ante denuncias de que el oficialismo se infiltró en las protestas. Montaño recordó que en 2008 los detractores de Morales ejecutaron una campaña de separatismo y golpe cívico prefectural que movilizó a grupos de choque contra el Gobierno, las instituciones públicas y la policía.

Defensor del Pueblo deplora vandalismo de jóvenes La Paz (ABI).- El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, deploró el miércoles el vandalismo con el que actuaron jóvenes y universitarios que ocasionaron destrozos y daños a bienes y patrimonio público del Tribunal Electoral Departamental (TED) y SERECI de Santa Cruz. “El emplazamiento de algunos grupos de jóvenes y universitarios ocurridos en el departamento de Santa Cruz son presiones que no están enmarcados en los procedimientos o recursos legales y van en contra de la paz y el patrimonio de todos los bolivianos”, dijo. El martes un grupo de estudiantes con los rostros cubiertos atacó de manera directa las instalaciones del TED, además de la Empresa d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s , Impuestos Nacionales y el Palacio de Justicia, en protesta por la habilitación del binomio oficialista Evo MoralesÁlvaro García Linera para las elecciones primarias y generales de 2019. Tezanos Pinto consideró que el Tribunal Supremo Electoral no puede asumir resoluciones ante presiones, amenazas, violencia, atentados y emplazamientos de una de las partes que se encuentra en desacuerdo. Además, comparó lo sucedido con los hechos registrados hace 10 años, cuando un grupo opositor al Gobierno de Morales llamaba a la rebelión, desobediencia y resistencia civil, en una persecución en contra de los sectores que apoyaban al mandatario indígena.

PRESIDENTE MORALES:

FOTO ABI

Atentar contra Entel es atentar contra el Bono Juancito Pinto Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el miércoles que atentar contra la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) es atentar contra el Bono Juancito Pinto y los niños en edad escolar, ya que las utilidades de esa firma estatal sirven para pagar el incentivo de permanencia escolar cada año. Morales hizo esa declaración respecto a los hechos registrados ayer en la ciudad de Santa Cruz, donde un grupo de manifestantes incendió el Tribunal Electoral Departamental a nombre de la democracia y también

8.

atentó contra instalaciones de Entel y oficinas de Impuestos Nacionales. “Lamento mucho, repudiamos y condenamos lo que paso ayer en Santa Cruz. Atentar contra Entel es como quitar el Bono Juancito Pinto de los niños, porque saben que buena parte de las utilidades de Entel es para ese bono”, dijo al entregar obras en Oruro. Entel destinó este año 100 millones de bolivianos al Bono Juancito Pinto y es la segunda empresa estatal en contribuir mayor cantidad de recursos después de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

OFICINAS DE ENTEL EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ.

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018


Reporte

¿Funcionan contra el resfriado los remedios caseros como la sopa de pollo o el jugo de naranja?

QUE DICE LA CIENCIA. Está bien establecido que tanto los hábitos de vida como la dieta afectan la fortaleza de nuestro sistema inmune. Redacción Central (BBC Future/Jessica Brown).- Hay pocas experiencias tan universales como sufrir un resfriado. Y aunque existen unos 200 virus distintos que lo causan, pareciera que hay una casi tantos remedios caseros para combatirlo. ¿Pero acaso alguno de estos funciona? Detrás de todo remedio casero subsiste la idea de que ayudan a reforzar el sistema inmune. Cuando un virus entra en nuestro cuerpo, se enfrenta a dos sistemas de defensa: el sistema inmunitario innato que intenta deshacerse de las células invasoras y el sistema adaptativo, que apunta a patógenos específicos con los que el cuerpo ya ha tenido contacto previamente y contra los cuales crea inmunidad al producir células capaces de combatirlos si regresan. Esa es la razón por la cual tendemos a sufrir de varicela solamente una vez en la vida, mientras que el resfriado común -que cambia de apariencia al pasar de una persona a otra, confundiendo a nuestras células de memoria- es algo que podemos experimentar decenas de veces. Está bien establecido que tanto los hábitos de vida como la dieta afectan la fortaleza de nuestro sistema inmune. Pero debido a que nuestro sistema inmune solamente resulta limitado cuando tenemos un déficit de vitaminas o de minerales, complementar nuestra alimentación con alimentos que se consideran efectivos contra la gripe hará poca diferencia si ya tenemos una dieta relativamente buena, según apunta Charles Bangham, jefe de la división de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres. “Solamente si tienes deficiencia de un nutriente vital, como las vitaminas, el zinc o el hierro, te será de mucha ayuda recibir un suplemento de ese elemento en particular. Pero si tienes una dieta balanceada, añadir más de estas cosas no hará que tu sistema inmunológico sea más eficiente”, apunta. La solución de los suplementos Pese a ello, algunos estudios que indagan sobre remedios para el resfriado común han hallado que estos pueden hacer una diferencia. La gran mayoría de estas investigaciones se concentran en suplementos, más que en alimentos: de hecho, no se ha hecho un estudio confiable sobre si un remedio popular como la sopa de pollo realmente hace una diferencia. Sin embargo, un suplemento que puede ayudar es un popular remedio casero: el ajo. En un estudio pequeño, 146 adultos saludables recibieron o un placebo o un suplemento diario de ajo durante 12 semanas durante el invierno. El grupo con el placebo contrajo

FOTO BBC.MUNDO

SI EN NUESTRA FAMILIA NOS ENSEÑARON QUE LA SOPA DE POLLO PUEDE AYUDAR A SUPERAR EL RESFRIADO, ENTONCES PUEDE QUE NOS AYUDE GRACIAS AL EFECTO PLACEBO.

65 resfriados que resultaron en 366 días de baja por enfermedad, mientras que quienes tomaron el suplemento de ajo solo sufrieron 24 resfriados, que sumaron un total de 111 días de reposo por enfermedad. Otro suplemento al que mucha gente recurre cuando sienten los síntomas del resfriado es la vitamina C. Algunas investigaciones sugieren que también puede ser útil, aunque no tanto como podría creerse. Un análisis de 29 estudios sobre los suplementos de vitamina C no encontró que estos sirvieran para reducir en una medida apreciable el riesgo de sufrir un resfriado o para aliviar sus síntomas. No obstante, sí halló que se registraba una reducción de la duración de los resfriados de 14% en el caso de los niños y de 8% en los adultos. Los investigadores concluyeron que, dado que se trata de suplementos de bajo riesgo, merecía la pena probarlos para ver si podían ayudar. El jugo de naranja puede ser menos útil: no existe una fuerte evidencia de que ayude a prevenir el resfriado, alivie sus síntomas o reduzca su duración. Esto se debe a que no contiene dosis suficientemente altas de vitamina C como para tener el mismo impacto que los suplementos diarios, según indica Harri Hemilä, investigador en temas de salud pública en la Universidad de Helsinki y autor del análisis sobre los estudios hechos sobre la vitamina C. Una botella pequeña de jugo de naranja hecha con jugo fresco tiene en torno a unos 72 mg de vitamina C, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Eso es más que la dosis diaria mínima recomendada pero mucho menos que lo que contienen muchos suplementos. Luego está el zinc. Un análisis sobre la efectividad de tomar

píldoras de zinc a diario para enfrentar el resfriado común halló que estas reducían en un tercio el tiempo que pasaban los enfermos con la nariz bloqueada o chorreante, además de reducir en un 22% los estornudos y la tos a la mitad. El estudio concluyó que si se empezaba a tomar dentro de las 24 horas siguientes a la aparición de los primeros síntomas, una dosis diaria de 80miligramos de zinc podía ayudar a tratar el resfriado común. Sin embargo, Hemilä considera que es más preciso estudiar la recuperación plena de un resfriado, más que medir la duración de los síntomas. Su estudio sobre 199 pacientes con resfriado común halló que aquellos que recibieron dosis diarias de zinc se recuperaron tres veces más rápido. Con frecuencia, los científicos dicen que es mejor obtener las vitaminas y los minerales a través de los alimentos, más que por medio de suplementos, aunque suelen señalar que en el caso de la vitamina C con frecuencia es más fácil obtener dosis más altas con suplementos. En el caso del zinc, sin embargo, funciona mejor al revés. Para que sea eficaz en contra del resfriado, el zinc debe ser consumido en píldoras y no en tabletas comunes o en alimentos ricos en este mineral, apunta Hemilä. “Las píldoras de zinc se disuelven lentamente en la región de la garganta y el efecto del zinc es local. No sabemos cuál es el mecanismo bioquímico de este efecto, pero los estudios señalan que cuando las píldoras de zinc han sido efectivas se trata de pastillas grandes que se han disuelto hasta durante 30 minutos en la boca”, apunta. Triste consuelo Con frecuencia, una complicación es que los

investigadores no han indagado si previamente las personas tenían deficiencias en algo como la vitamina C o el zinc antes de iniciar el tratamiento. Por ello, cualquier beneficio contra el resfriado podría deberse al hecho de que al tomar el suplemento algunos participantes estarían corrigiendo una deficiencia en lugar de estar el suplemento haciendo una diferencia en gente que estaba sana. Otra dificultad es el poder de los placebos. Claro, muchos estudios, como aquel de los suplementos de ajo, tienen un grupo de control que recibe un placebo por lo que se sabe que el efecto logrado no se debe únicamente al efecto placebo. Pero si juramos que algo sobre lo cual no existe evidencia científica o esta es limitada, como la sopa de pollo o el jugo de naranja, realmente nos cura, puede deberse al efecto placebo. Los estudios han demostrado que los placebos son una forma efectiva de aliviar muchos síntomas, desde el dolor hasta el síndrome del intestino irritable, aunque las razones de ello aún no son comprendidas plenamente. Y al tratarse de la vitamina C o de la sopa de pollo, podría ser que el efecto placebo nos ayude a superar el resfriado. Un estudio halló que la gente que creía en las supuestas propiedades para combatir el resfriado de la hierba medicinal equinácea experimentaron la enfermedad con menos gravedad y durante periodos más cortos mientras tomaban dosis diarias de esa planta que quienes no creían en ella. Sin embargo, estudios anteriores en los cuales los participantes no sabían que estaban recibiendo dosis de esa planta no experimentaron mejoras en los síntomas del resfriado. También funciona en la dirección contraria. Durante mucho

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

tiempo se ha creído que la leche empeora la producción de moco cuando tenemos un resfriado, pero se ha demostrado que eso es falso. Sin embargo, un estudio encontró que la gente que creía que la leche es causa del moco reportó más problemas respiratorios después de tomarla. Mientras los placebos usualmente son administrados por los médicos durante ensayos clínicos, el efecto placebo de los remedios caseros procede de nuestra vida cotidiana, señala Felicity Bishop, profesora asociada de Psicología de la Salud en la Universidad de Southampton. “Los estudios demuestran que el poder del placebo procede de la relación de confianza entre los pacientes y los profesionales de la salud, alguien que presta una atención dedicada y puede ofrecer tratamientos con confianza”, señala. “Y eso es parecido a lo que hacen los padres cuando somos jóvenes. Es el tipo de relación lo que es importante, más que quién es esa persona”. Así como ocurre con los amigos de confianza y la familia, el efecto placebo podría ser reforzado por la forma como los alimentos son mercadeados, de acuerdo con Bishop. La buena noticia es que saber que algunos remedios son placebos no necesariamente va a evitar que alivien nuestros síntomas. “Incluso cuando un médico le dice a un paciente que algo es un placebo pero que su consumo ha ayudado a alguna gente, eso puede hacer sentir mejor a la persona”, indica. Otro efecto podría ser el consuelo inducido por tales alimentos. La dietista Sarah Schenker afirma que el consuelo de tener sopa de pollo, por ejemplo, podría ayudar a alguien con resfriado a sentirse ligeramente mejor. Más que en cuánta vitamina C consumimos, las posibilidades de librarse del resfriado en invierno depende en gran medida de cada persona, incluyendo cuánto creemos en placebos, pero también dependiendo de nuestros genes. “La genética hace a algunas personas particularmente susceptibles a ciertas enfermedades. Es mucho más importante darse cuenta de que somos diferentes unos de otros: cuando algunas personas tienen un resfriado ni siquiera se dan cuenta, mientras que otros sufren síntomas graves. Esto está determinado parcialmente por los genes, que tienen un impacto mucho mayor”. Para la mayor parte de las personas con un sistema inmunitario sano, podemos hacer poco más que depender del poder de los placebos para superar los virus de invierno…Sin embargo, tomar algunos suplementos de zinc o de ajo también podría ayudar.

9.


Carlos Lampe: “Venir aquí Jordán: “Platiní fue la mejor decisión” Sánchez será el FOTO AGENCIAS

El meta boliviano agradeció a la hinchada de Boca Juniors por el apoyo. En los tres meses que estuvo en el primer plantel, Lampe recibió muchas muestras de cariño por parte de los fanáticos del club argentino. Redacción Central (DIEZ).Carlos Emilio Lampe felicitó y agradeció a los seguidores de Boca Juniors por el apoyo brindado en el último tiempo. El arquero boliviano también destacó el fanatismo de los hinchas por los colores azul y oro. Lampe, pese a no jugar un minuto, recibió muchas muestras de cariño desde que llegó a

FOTO DIEZ

CARLOS EMILIO LAMPE, CERRÓ EL AÑO COMO SUBCAMPEÓN DE LA LIBERTADORES CON BOCA JUNIORS.

Buenos Aires procedente del chileno Huachipato. “Quiero felicitar a toda la hinchada de Boca y agradecer todas las muestras de cariño y aliento. Los vi llenar las calles antes de ir al Monumental y a Madrid, los vi llenar la Bombonera en un entrenamiento, venir aquí fue la mejor decisión”, publicó en su cuenta de Twitter. El arquero nacional también valoró el esfuerzo de sus compañeros, que cayeron ante River Plate (3-1) en el Santiago Bernabéu por la segunda final

de la Copa Libertadores. “Mis compañeros dejaron el alma en la cancha, no se nos dio el objetivo, pero a la vuelta de la esquina está la revancha”, señaló en otro post. El futuro del boliviano aún es incierto. Los derechos federativos están en manos de Huachipato, pero existen otros clubes que requieren de sus servicios si Boca no hace la opción de compra hasta el 31 de diciembre. Lampe también está en la mira de Vélez Sarsfield, Lanús y Cerro Porteño, de Paraguay.

Soria: “Ya hablamos de lo que necesita Oriente” FOTO DIEZ

SORIA HABLÓ INCLUSO DE LOS JUGADORES ALBIVERDES.

Cochabamba (DIEZ).- Lo de Mauricio Soria a Oriente ‘revolucionó’ el campamento albiverde. Su llegada es inminente y hasta él mismo, desde Cochabamba, se refirió al ‘dibujo’ o la estructura que está armando antes de asumir. “Ya hablamos del plantel y de lo que necesita Oriente”, le dijo a DIEZ a tiempo de ratificar que “en lo económico está todo acordado”. Entre tanto, el presidente albiverde, Yimy Montaño, salió al paso afirmando que no se ha

10.

‘Ferguson’ de Blooming”

cerrado con nadie. Soria añadió en más de una ocasión que la dirigencia también ha hablado con otros técnicos, aunque siguió deslizando datos de relevancia: “Veo un proyecto muy interesante en Oriente, además que ya he dirigido a jugadores como Olguín, Haquin, Ronaldo Sánchez y otros”. El cochabambino se entusiasma y habla de un desafío enorme. “Ya tengo el diagnóstico del plantel y lo hice con la dirigencia”.

“Lo económico ya está cerrado”. Mauricio se refirió a la estructura que pretende para encarar el 2019 con el equipo refinero como su desafío. Se conoció que se acordó con Soria que el plantel será licenciado desde el 19. Para Montaño, en cambio, fue una fecha pesada. “A la fecha no se cuenta con técnico contratado más que Ronald Arana”. Su frase busca respaldar a un técnico al que le había prometido una evaluación tras el final del torneo, pero además, evitar que el foco de la Sudamericana se desvíe en una fase decisiva del torneo.

SU CONTINUIDAD ERWIN SÁNCHEZ ES UN HECHO PARA LA TEMPORADA 2019.

Santa Cruz (DIEZ).- El 19 de diciembre se cerrará la temporada 2018 de la División Profesional, y de los 14 clubes que participaron del torneo Apertura y Clausura, solo ocho tendrán premios: cuatro con cupos para la Copa Libertadores y cuatro para la Copa Sudamericana. Blooming es uno de los equipos que sigue en la brega de meterse entre los que aspiran a una clasificación internacional. Está muy cerca de lograrlo, pero aún le quedan por disputar dos partidos, que serán vitales para hacer realidad su objetivo. Los capitanes de conducir este barco a buen destino en la academia cruceña son el presidente del club, Juan Jordán, y lógicamente el entrenador del equipo, Erwin ‘Platiní’ Sánchez. Ante la consulta que DIEZ le hizo ayer a Jordán sobre la continuidad del DT en el equipo, el titular celeste fue contundente en su respuesta: “Erwin Sánchez es para nosotros lo que fue Alex Ferguson en Manchester United”. Más claro, agua, aunque acá cabe aclarar que Jordán mencionó a Ferguson, el entrenador que estuvo durante 27 años al mando del Manchester United, club al que le dio más de 10 títulos. El mandamás del club académico y sus colaboradores del directorio están contentos con el trabajo del ex-Boavista de Portugal, tomando en cuenta que ha sabido conducir un proceso,

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

El presidente del club celeste confirmó la continuidad del DT y del proceso que se inició esta temporada en la que se promocionó a jugadores formados en la entidad. que inició el 24 de marzo de este año, cuando sustituyó al costarricense Jeaustin Campos. “A Platiní lo sedujo el tema de que Blooming tiene un plan institucional que apuesta a cambiar el fútbol boliviano desde la formación de divisiones formativas”, dijo en ocasión de presentarlo. Y esto ha pasado en ocho meses. Sánchez conduce un plantel con pocas figuras y, en este tiempo, ha nutrido al grupo con varios jóvenes valores. Es el caso de los laterales Robert Cueto y Robert Fernández. Dio continuidad al arquero Rubén Cordano, hizo debutar al zaguero Leonardo Urapuca; consolidó en el medio campo a Paúl Arano y José Vargas, y se la jugó por su hijo, Junior, que incluso le quitó el puesto al experimentado Joselito Vaca a puro talento.


en Acción

Confirman nacional del hombre y la mujer más fuerte en el Beni FOTO LPB

Son tres campeonatos similares que se llevarán a cabo, el primero en el Beni, Sucre y Potosí, de los cuales clasificarán 15 al Sudamericano en Brasil a realizarse a finales del 2019. La capital del departamento del Beni será sede del campeonato nacional del hombre y la mujer más fuerte de Bolivia, el cual se realizará del 29 al 31 de marzo del 2019, así lo confirmó la dirigencia nacional de este deporte. Edwin Yujra, presidente de la Federación Boliviana de Fisicoculturismo Levantamiento de

DIRIGENTE NACIONAL DE ESTE DEPORTE, DIRECTOR DEL SEDEDE, DIRIGENTE DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL.

Potencia y el Hombre más Fuerte de Bolivia, se encuentra en la ciudad de Trinidad para reunirse con las autoridades deportivas con el fin de coordinar el nacional. “Nos hemos reunido con Alberto López, director del

Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) para justamente adelantar un poco la organización y hemos tenido buena respuesta. También hemos tenido reunión con el presidente de este deporte a nivel departamental y a

nivel municipal”, detalló. Afirmó que el campeonato que se desarrollará en Trinidad, está programado dentro del calendario nacional, el cual contará con aproximadamente 60 atletas de toda Bolivia y

15 de otros países vecinos. “Las modalidades han cambiado, ahora se hacen tres pruebas en uno y es mucho más exigente a nivel de fuerza. Previo a estos nacionales en estas tres ciudades habrán campeonatos municipales para tener a los clasificados departamentales”, explicó. Afirmó que son tres campeonatos nacionales que se realizarán para clasificar al Sudamericano en Brasil, el primero será en Beni con 60 atletas, segundo en Sucre con 30 y tercero en Potosí con 15 clasificados. Atletas de otros países El dirigente nacional adelantó que tendrán la participación de atletas de otros países como; Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia. Añadió que tienen el convenio establecido con la Asociación Sudamericana de Atletas de Fuerza para que lleguen estos atletas a Bolivia.

Gutiérrez: “Aprovechen en practicar atletismo en la escuela municipal” Concluida la actividades educativas en Trinidad y el Beni, la Escuela Municipal de Atletismo invita a los estudiantes de las unidades educativas para que aprovechen estas vacaciones finales en practicar este deporte en la etapa formativa. Eddy Gutiérrez, entrenador de la Escuela Municipal, invitó a los niños, adolescentes y jóvenes a que se integren a los entrenamientos, con el fin de que vayan formándose para ser excelentes atletas que representan

FOTO LPB

La atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas. a su departamento en campeonatos nacionales. “Los entrenamientos en la mañana son de 7 a 8:30 de la mañana y por la tarde de 16:00 a 18:00 horas, desde los 6 hasta los 15 y 16 años, en la edad formativa. Los entrenamientos son en el estadio Gran Mamoré”,

apuntó. Las pruebas que se trabajan son: carreras de velocidad, vallas, carrera con obstáculos, carrera con relevos, salto de altura, salto con pértiga, salto de longitud, triple salto, lanzamiento de peso, lanzamiento de martillo, lanzamiento de

ATLETAS, DURANTE EL ENTRENAMIENTO EN EL ESTADIO GRAN MAMORÉ.

jabalina, maratón y marcha. “Estas pruebas se pueden desarrollar en pistas al aire libre o cubiertas, que cumplen con una serie

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018

de requisitos técnicos. El objetivo general de esta disciplina es la lucha contra el tiempo y la distancia”, detalló.

.11


Internacionales

El actor acusado de violar a protagonista de ‘Patito Feo’ rompe el silencio ARGENTINA. Thelma Fardín denunció el martes que Juan Darthés de haberla violado en 2009, cuando la actriz tenía 16 años Redacción Central (EFE).El actor argentino Juan Darthés, a quien la actriz Thelma Fardín ha denunciado por violación, aseguró este miércoles que dicha acusación “es una locura” y “no es verdad” y pidió esperar “los tiempos” de la Justicia. “No es verdad lo que se dijo, por Dios! Es una locura, nunca sucedió eso. Por favor esperemos los tiempos de la justicia. Gracias @FernandBurlando por escucharme”, escribió el intérprete, de 54 años, en su cuenta de la red social Twitter, en la que hace referencia a su abogado, Fernando Burlando. Este martes, Fardín, rodeada de multitud de actrices argentinas, reveló en una conferencia

FTS EFE

EL ACTOR ARGENTINO JUAN DARTHÉS.

LA ACTRIZ THELMA FARDÍN.

de prensa que presentó una denuncia en Nicaragua contra Darthés, al que acusa de haberla violado en 2009, cuando ella tenía 16 años y estaban en una gira en ese país con la novela “Patito feo”.

años y él 45 y él era el único adulto del grupo de intérpretes. El hecho ha conmocionado a Argentina entera, y los medios de comunicación locales están ahondando en un asunto que según las actrices no ha hecho sino empezar y puede convertirse en el ‘metoo’ argentino, en alusión al escándalo iniciado en Hollywood en 2017, cuando el productor Harvey Weinstein fue acusado de haber abusado de multitud de

El papa aparta a dos cardenales por casos de pederastia Redacción Central (EFE).El papa Francisco apartó de su círculo de consejeros más próximos al cardenal George Pell, perseguido en Australia por agresiones sexuales a menores, y al chileno Francisco Javier Errázuriz, sospechoso de haber ocultado los actos de un cura pederasta en Chile, anunció este miércoles el Vaticano. Los dos altos responsables eclesiásticos forman parte de un consejo de nueve cardenales de todos los continentes, llamado C9, que asesora al papa Francisco en la reforma de la administración de la Santa Sede. En octubre el papa escribió a los cardenales que abandonarán la instancia para darles las gracias por “el trabajo conseguido durante cinco años”, indicó este miércoles el director de la sala de prensa de Vaticano, Greg Burke. De momento no está previsto nombrar a nuevos miembros, añadió. El papa había apartado temporalmente a Pell durante un periodo de 18 meses para que pueda defenderse ante la justicia australiana. Hasta ahora no ha vuelta Roma. Pell, de 77 años, sigue oficialmente a la cabeza del secretariado de Economía

12.

creado por el papa Francisco para poner orden a las finanzas de la Santa Sede. El mandato de cinco años termina en principio a finales de febrero. Para respetar la presunción de inocencia, el papa no quiso hasta ahora, como le pedían algunos consejeros, nombrar a un nuevo responsable de finanzas, aunque según dijo esta semana un alto responsable de la curia (el gobierno del Vaticano) los gastos de la Santa Sede están aumentado de manera “inaceptable”. El cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz también perdió su lugar en el seno del C9. En Chile está acusado por víctimas de abusos sexuales de haber cubierto los actos de un cura pederasta, un caso que escandaliza al país. Algunos observadores apuntan que Errázuriz aconsejó mal a Francisco, incitándole a defender a un cardenal chileno, implicado en el escándalo de los abusos sexuales de la Iglesia en Chile, una defensa que complicó mucho el viaje del papa a Chile en enero de 2018. Tras una reunión con el Vaticano con el Francisco, el cardenal Errázuriz anunció él mismo en noviembre que se retiraba del C9.

“Una noche comenzó a besarme el cuello, y yo le dije que no. Me agarró la mano, hizo que lo tocara y me dijo ‘mirá como me ponés’, haciéndome sentir su erección. Yo seguía diciendo que no”, afirmó Fardín en un video divulgado de forma previa al encuentro de prensa con el colectivo Actrices Argentinas, que aglutina a más de 400 profesionales del espectáculo. Según Fardín, cuando sucedió el abuso, ella tenía 16

mujeres de la industria del cine. “Mirá cómo nos ponemos”, gritaron las actrices argentinas durante la rueda de prensa, un lema que ya se ha hecho popular en las redes sociales. Darthés ya había sido acusado de abuso sexual el año pasado por la argentina Calu Rivero y a ella se sumaron las también actrices Anita Coacci y Natalia Juncos. Sin embargo, hasta ahora la Justicia no ha avanzado contra el artista.

LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD ES UN PROCESO GRATUITO

MINISTERIO

de SALUD

UNIDAD DE DISCAPACIDAD REHABILITACIÓN Y HABILITACIÓN BIO PSICO SOCIAL

Según la Ley Nº 223, en todo el Estado Plurinacional de Bolivia debemos referirnos a las Personas con Discapacidad como “PERSONA CON DISCAPACIDAD” REQUISITOS PARA LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD 1. Presencia física de la persona a evaluar. 2. Carnet de identidad vigente (original y fotocopia) de la persona a evaluar. En caso de menores de 18 años o personas que no pueden tomar decisiones propias (deficiencia intelectual y/o mental Psíquica) adjuntar fotocopia de carnet de identidad de uno de los padres. 3. Informe médico actualizado, según tipo de Discapacidad emitido por Servicios de Salud Públicos o de la Seguridad Social. 4. Croquis del domicilio actualizado.

EL EQUIPO DE CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: Médico/a Calificador/a

Psicólogo/a Calificador/a

Trabajador/a Social Calificador/a

ión valuac La ree de ser e pu da dos realiza ntes de a s e s me o el carnet fenecidcapacidad de Dis

LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE SALUD CUENTAN CON ÁREA DE DISCAPACIDAD EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES

TUITA LÍNEA GRA

800105999

ÓN

ÓN Y ORIENTACI

PARA INFORMACI

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.