Trinidad • jueves 14 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11315 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Arce dice que temas de Bolivia no serán tratados por la CIDH en Jamaica
FOTO ABI
Arce lamentó que legisladores de la oposición boliviana “falten descaradamente a la verdad”. PÁG. 8 Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
ABC afirma que 80% de las carreteras presentan problemas Aseguran que todos los días la ABC atiende contingencias por las inclemencias del tiempo para PÁG. 7 brindar transitabilidad y seguridad.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
POR UN MONTO DE 40.000 BOLIVIANOS
Gobernador recibe media tonelada de medicamentos para damnificados El Ministerio de Salud entregó a la Gobernación Los medicamentos consisten en analgésicos, media tonelada de medicamentos, para familias anti inflamatorios, antibióticos, entre otros, para damnificadas por la inundación, informó el Responsable atender las patologías emergentes del fenómeno del Programa de Gestión de Riesgos de Desastres. natural que castiga al Beni. PAG. 3
5
Posesionan al Comandante de la Policía en el Beni
El subcomandante general de la Policía, Gral. Wiler Javier Andrade, posesionó al Cnl. Luís Jerez como comandante de la Policía en el Beni. PAG. 4 FOTO RS
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
Carnaval: Alondra I reina en Moxos La reina del Carnaval Trinitario 2019, Alondra I, fue presentada este miércoles como imagen oficial de la empresa Moxos Import PAG. 6 Export.
REYES RECIBE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS
El Gobernador del Beni entregó ayuda a familias damnificadas de 14 comunidades indígenas y campesinas. Esta primera dotación se la realiza en coordinación con el municipio de Reyes. PAG. 5
Damnificados recibirán 10.000 litros de leche "Estos 1.000 litros es una primera entrega, conforme al requerimiento de su autoridad vamos a hacer las siguientes entregas", dijo Suárez. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Bloqueo
U
n viaje desde Trinidad hasta Santa Cruz en un vehículo de transporte público dura unas doce horas. Muchas de las flotas que hacen ese recorrido no siempre salen a la hora indicada, y se retrasan hasta media hora, ante la impaciencia de los pasajeros que confían en viajar sin inconvenientes. El motivo por el que el viaje dura tanto tiempo es el mal estado de la carretera que une a ambas ciudades capitales de departamento. Ese trayecto de más de 500 kilómetros hasta hace algunos años era cubierto en unas ocho horas por las mismas empresas de transporte interdepartamental. El secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni, Isidro Gonzales, informó que el sector se encuentra en emergencia y en menos de una semana bloquearán la ruta, exigiendo que se cumplan compromisos asumidos con el sector sobre la reparación del camino asfaltado, el único pavimentado que une a la capital beniana con el resto del país. Doce horas de viaje es mucho tiempo, para
un tramo que se puede hacer en ocho horas sin correr mayores riesgos. Pero más allá del tiempo que pierden los pasajeros está el desgaste que sufren las movilidades de los transportistas que prestan el servicio. Ahora bien, un bloqueo de caminos no es aconsejable porque con él pagan justos por pecadores. Sin olvidar que se coarta el derecho al libre tránsito de los ciudadanos. La movilización, sin embargo, está en marcha. Los transportistas anunciaron reuniones con los dirigentes de las comunidades que se encuentran a un costado del trayecto entre Trinidad y Puente San Pablo, población que marca el límite entre el territorio beniano y cruceño. Los choferes esperan el apoyo de estas comunidades porque consideran que ellas también se perjudican con el mal estado de la vía. Mientras la medida de presión se organiza, las autoridades tienen tiempo para atender la demanda del sector transporte, que en realidad, es una demanda que bien puede ser respaldada por la población en general.
La modernización del copy Por: Fernando Suárez S.
El copy (copiar) siempre ha existido. Desde nuestros ancestros que miraban de reojo cómo el vecino construía una lanza mejor y a los pocos minutos imitaban su modelo, o el alumno que con el cuello bien levantado miraba el examen del de adelante siempre que el profesor estuviera distraído, o el joven que colocaba en un papelito letras en miniatura y luego lo doblaba tan diminutamente que entraba en la tapa del bolígrafo. Antes había anotaciones en la palma de la mano, en el antebrazo, en las piernas; y ni las uñas se salvaban de las diminutas expresiones de las fórmulas químicas o de los nombres de filósofos. Hace unos años la vergüenza se apoderó de una base de la Fuerza Aérea de EEUU cuando encontraron que 34 funcionarios, encargados del lanzamiento de misiles nucleares,
habían hecho trampa en un examen de aptitud sobre cómo operar misiles; así, existen muchas historias sobre el engaño a la hora de aprobar un examen. Copiar en un examen es engañar, ahora los métodos han cambiado, ahora la tecnología también ha sido utilizada para el beneficio del engaño. Recientemente se ha encontrado a superespías con cámaras diminutas en el botón de la camisa, micrófonos espías y una red que ayudaba a que los exámenes se realizaran a la perfección, sin contar con el guardia que soplaba si venían los profesores; eso realmente es engaño en grandes proporciones. Imaginémonos que ese experto en copy sea el señor vestido de blanco que agarra el bisturí y empieza a realizar el corte para la operación de apéndice, o ese policía que está junto a usted revisando sus documentos migratorios,
o ese juez que está a punto de dictar ese fallo que lo llevaría a la cárcel, o ese ingeniero civil que está calculando la base estructural de resistencia que debe tener el edificio donde vivirá con toda su familia, o el entrenador de divisiones menores que estará a diario con su hijo, o ese político que dictará normas que afecten el bienestar social, o ese enfermero especialista en primeros auxilios, o ese experto que detectará células cancerígenas en su cuerpo. Queda claro, está mal copiar, así como está mal encubrir actos de corrupción, así como está mal dar coimas para apurar los trámites, etc. Entonces, está en cada persona hacer las cosas correctamente y, sobre todo, cuidar una imagen y una reputación que valen mucho más que 100 puntos en un examen.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
Gobierno dota media tonelada de medicamentos para damnificados
LOTE. Los medicamentos consisten en analgésicos, anti inflamatorios, antibióticos, entre otros, para atender las patologías emergentes del fenómeno natural que castiga al Beni. FOTO MIN. SALUD
ENTREGA DE MEDICAMENTOS PARA DAMNIFICADOS POR LA INUNDACIÓN.
BRIGADAS MÉDICAS El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que la donación se complementa con el trabajo de al menos 20 brigadas médicas desplazadas en las comunidades afectadas por el fenómeno climático ‘El Niño’. Asimismo, instalaron salas situacionales para controlar que las enfermedades prevalentes no causen problemas de salud. F e r r i e r, a s e g u r ó q u e s e h a c e e l acompañamiento a la situación de las familias y sectores afectados por la inundación para brindar la asistencia correspondiente.
El Ministerio de Salud entregó a la Gobernación del Beni media tonelada de medicamentos, por un monto de 40.000 bolivianos, para las familias damnificadas por la inundación, informó ayer el responsable del Programa de Gestión de Riesgos de Desastres, Henry Tarqui. “Estamos entregando una gran cantidad de medicamentos, cerca de media tonelada, es un lote inicial”, dijo durante un acto público en la Gobernación. Los medicamentos consisten en analgésicos, anti
inflamatorios, antibióticos, entre otros, para atender las patologías emergentes del fenómeno natural que castiga al Beni. Afirmó que de esta manera se fortalece las acciones que desarrolla el Servicio Departamental en los municipios afectados, principalmente en la provincia Ballivián. Tarqui informó que personal de ese programa prestará atención en los municipios de San Borja, Reyes, Santa Rosa y Rurrenabaque. Durante su intervención, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que la donación se complementa con el trabajo de al menos 20 brigadas médicas desplazadas en las comunidades afectadas por el fenómeno climático ‘El Niño’. Asimismo, instalaron salas situacionales para controlar que las enfermedades prevalentes no causen problemas de salud. “Lo más grave, lo más complicado pasó, que son esos golpes de agua, esas riadas terribles que arrollan, que tumban, que ahogan (…) lo peor se llevó San Borja con el desborde del río Maniqui”, dijo. Sin embargo, la respuesta inmediata y coordinada evitó que haya pérdidas de vidas humanas, ahora se enfrenta la fase de post inundación que también es complicada.
EN BALLIVIÁN
Locales
Gobernador Ferrier defiende implementación del SUS El gobernador del Beni, Alex Ferrier, defendió ayer la puesta en marcha del Sistema Único de Salud (SUS), a la vez que criticó a quienes se oponen a esta medida que busca beneficiar a los sectores que no tienen acceso a los servicios en este campo. “Definitivamente, la obligación de todos es empujar que esta gran iniciativa del Gobierno nacional se concrete, por supuesto tiene muchas cosas que mejorar, pero el bien mayor es la población”, afirmó. En el caso del departamento, mencionó que dicho seguro beneficiará a los campesinos, mototaxistas, indígenas, vivanderas, que no tienen ninguna cobertura en salud. Lamentó que no hay propuestas para mejorar el SUS, solamente hay oposición, pese a la predisposición de las autoridades del área para dialogar y consensuar alternativas para brindar un mejor servicio. Consideró que los entes colegiados deben tener buenas propuestas, pero se observa intenciones de obstaculizar para que fracase este seguro que ha causado expectativa en todo el país. “Lamentable, de verdad, los médicos están llamados para ayudar a salvar vidas, las autoridades para apoyar ese trabajo y eso es lo que quiere hacer nuestro Gobierno”, dijo. Al respecto, el Servicio Departamental de Salud informó que hasta ayer la cantidad de inscritos al SUS superaba los 92.000 afiliados, duplicando la meta del ministerio del área de registrar 40.000 personas. FOTO LPB
Damnificados recibirán 10.000 litros de leche El Gobierno decidió apoyar con 10.000 litros de leche a damnificados por la inundación en la provincia Ballivián, al oeste del Beni, informó ayer la subgerente de Distribución de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados, Jazmín Suárez. “Estos 1.000 litros es una primera entrega, conforme al requerimiento de su autoridad vamos a hacer las siguientes entregas, son alrededor de 10.000 litros que están disponibles”, dijo durante un acto público en la Gobernación del Beni. El producto será distribuido en los municipios de San Borja, Reyes,
Santa Rosa y Rurrenabaque, los más afectados por el desborde de los ríos Beni y Maniqui. Afirmó que como característica del proceso de cambio, que lidera el presidente Evo Morales, se realiza un trabajo conjunto para apoyar a las familias afectadas por las inundaciones. “El trabajo unido, el trabajo en conjunto, es el mejor”, aseguró. Por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, agradeció la donación del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para apoyar a las familias de la provincia Ballivián. “Así vamos sumando esfuerzos,
ENTREGA DE LECHE PARA DAMNIFICADOS.
vamos sumando apoyo también del Gobierno nacional, este apoyo lo hemos tenido desde el primer momento”,
Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
destacó a tiempo de asegurar que la leche llegará a las comunidades alejadas de esos municipios.
3.
Locales
Posesionan a Luís Jerez como comandante de la Policía en Beni
COMPROMISO. Se comprometió a realizar un trabajo con dedicación, con responsabilidad y celeridad, porque es lo que clama la población. FOTO LPB
POSESIÓN DEL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA EN EL BENI.
POLICÍAS DEL CAMBIO El subcomandante general de la Policía, Gral. Wiler Javier Andrade, afirmó que la nueva política policial, está dirigida al desarrollo institucional, un mejor servicio a la seguridad interna del país. Pedimos una verdadera interacción con la comunidad, con los organismos y unidades operativas, agregó. “Somos policías del cambio, institución que se pone al servicio de la ley, de la sociedad a la que nos debemos”, enfatizó.
El subcomandante general de la Policía, Gral. Wiler Javier Andrade, posesionó ayer al Cnl. Luís Jerez como comandante de la Policía en el Beni, en lugar de Mario Cata. “La concurrencia a un acto de esta naturaleza es importante para la institución policial, pero es mucho más importante para nuestra sociedad porque es la directa beneficiaria de las acciones de la Policía”, afirmó en un acto público la nueva autoridad de la Policía en el Beni. Se comprometió a realizar un trabajo con dedicación, con
responsabilidad y celeridad, porque es lo que clama la población. Exhortó a la guarnición policial a realizar los esfuerzos que sean necesarios para garantizar la seguridad de la ciudadanía, a través de servicios oportunos. El acto se desarrolló en la Policía Rural y Fronteriza del Beni. La autoridad se desempeñaba como segundo comandante de la Policía en Tarija, de donde es oriundo. Comentó que el año 2017 tuvo la oportunidad de trabajar en el Beni, en el ámbito disciplinario, por un lapso de cinco meses. “En este reconocimiento quiero pedir al nuevo comandante departamental de la Policía del Beni, trabajar con equidad, con justicia, precautelando la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de este departamento”, manifestó, por su lado, Andrade. Sostuvo que están empeñados en la lucha contra la corrupción, la cual será incesante, con base en las premisas de honestidad, transparencia, con un servicio eficiente y eficaz. Afirmó que la nueva política policial, está dirigida al desarrollo institucional, un mejor servicio a la seguridad interna del país. Pedimos una verdadera interacción con la comunidad, con los organismos y unidades operativas, agregó.
CARRETERA TRINIDAD-SANTA CRUZ
Más de 64.000 usuarios migraron de telefonía El director sectorial de telecomunicaciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Ibzzan Barrios, informó, según la agencia ABI, que desde octubre del año pasado hasta la fecha más de 64.000 usuarios migraron de telefonía con la portabilidad numérica. “Más o menos en un promedio en estos cuatro meses 416 usuarios han ido migrando cada día, eso hace que hasta el domingo pasado sean 63.300 los que han migrado, hasta hoy día con el valor que tenemos de 416 personas por día migradas estaríamos pasando los 64.000 usuarios”, dijo en una entrevista con Bolivia TV. Indicó que las más de 64.000 migraciones representan 1,5% de los 11,5 millones de líneas de telefonía móvil que existen en el país. “Es un buen valor, más o menos es el 1,5 por ciento del parque de teléfonos celulares que tiene la gente, es algo como esperábamos, las personas han visto y han podido migrar por la necesidad y la comodidad que han tenido de escoger a su propio operador”, apuntó. Mencionó que en esos cuatro meses las tres empresas operadoras Entel, Tigo y Viva incrementaron 280% sus promociones de servicios para mantener o atraer a nuevos usuarios. Recordó que para cambiar de empresa el cliente se debe apersonar a la telefónica a la que quiere migrar, y debe ser el titular de la línea. FOTO LPB
ABC pide cambio de actitud a empresa para rehabilitar ruta El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras, Luís Fernando Zelada, afirmó ayer que se pidió a la Asociación Accidental China Harbour cambiar de actitud para no demorar la rehabilitación de la carretera Santa Cruz-Trinidad. Esa empresa tiene 139 kilómetros a cargo, desde Nueva Cotoca hasta Trinidad, asimismo el ramal TrinidadPuerto Varador, Trinidad-San Javier, por un monto de 310 millones de bolivianos. “Ya se dio orden de proceder, de acuerdo a contrato ellos tenían plazo para movilizarse, instalar sus campamentos y lo están haciendo de manera muy lenta, no están trabajando de manera
4.
efectiva en el mantenimiento de la vía”, reconoció. Aseveró que la parte de fiscalización y de monitoreo instruyeron se trabaje de manera inmediata en la rehabilitación, con actividades de conservación vial, porque la carpeta está deteriorada, la plataforma tiene baches profundos. Zelada dijo que son conscientes de los reclamos de los usuarios de esa ruta, por eso presionan a dicha empresa para que acelere los trabajos. “Esperamos que haya un cambio de actitud, estamos bastante preocupados, no quisiéramos llegar a una resolución de contrato, pero de no cambiar de actitud esa es la medida que corresponde
EL GERENTE REGIONAL DE LA ABC EN EL BENI, LUÍS FERNANDO ZELADA.
aplicar”, sostuvo. Explicó que todo el proyecto de 563 kilómetros consta de cinco mallas o tramos que demanda una
Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
inversión de 225 millones de dólares, financiados mediante crédito del Banco Mundial.
Municipal
Gobernador Ferrier entrega alimentos y medicamentos a damnificados de Reyes COORDINACIÓN. La autoridad destacó el trabajo conjunto entre el municipio de Reyes y el COED, para apoyar a los damnificados de esa comuna. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, entregó el miércoles, alimentos y medicamentos a familias damnificadas por la inundación para 14 comunidades indígenas – campesinas, esta primera dotación se la realizó en coordinación con el Gobierno
Municipal de Reyes. “Estamos en la población de Reyes, en compañía del alcalde José Roca, para entregar alimentos, medicamentos, para las familias que fueron afectadas por las inclemencias de la naturaleza, seguiremos apoyándolos en lo que
dure la emergencia”, sostuvo la autoridad departamental. Dijo, que en la segunda etapa “postinundación” trabajarán en la reconstrucción en el tema productivo. “Vamos a apoyar a nuestros hermanos productores que
han perdido su producción a consecuencia de la subida de las aguas, estamos con brigadas médicas en distintas regiones donde se desbordaron los ríos y seguiremos manteniendo nuestros médicos para prevenir futuras epidemias que se presentan después de la inundación”, sostuvo. La autoridad, destacó el trabajo conjunto entre el municipio de Reyes y el COED Beni, para apoyar a los damnificados de esta comuna situada en la provincia Ballivián. La entrega de alimentos consistió en arroz, azúcar, harina, aceite, leche entre otros alimentos. Por su parte, el alcalde del municipio de los Santos Reyes, José Roca, destacó el trabajo coordinado entre su municipio reyesano y la Gobernación del Beni, con el fin de atender a las familias damnificadas. “Nuestras comunidades indígenas – campesinas están
siendo beneficiadas con estos alimentos y medicamentos que serán de gran beneficio para las familias damnificadas”, dijo. Roca aseveró que se tiene planificado llegar con ayuda hasta las comunidades más lejanas de difícil acceso. “Hay comunidades lejanas que vamos a atender juntamente con la Gobernación, ingresando por el municipio de Riberalta, ahora, para el municipio es imposible llegar con la ayuda, se lo tiene que hacer por medio de helicópteros o navegando por el río Beni, es importante atender a esos hermanos que sufren la inundación”, indicó. Las comunidades beneficiadas con la entrega de alimentos y medicamentos son Ratije, San Juan, El Cozal, San José, San Marcos, Río Viejo, Guaguauno, Puerto Salinas, San Felipe, Gualaguagua, Las Peñitas y Zoraida.
Posesionan directiva de la Asociación de Periodistas del Beni
FOTOS RS
LA POSESIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DEL BENI.
En el salón auditorio de la Casa de la Cultura del Beni, fue posesionado, este miércoles, el nuevo directorio de la Asociación de Periodistas del Beni por la gestión 2019 – 2020. El acto contó con la presencia
del Rector interino de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Alfredo Ibáñez, el Director de la Carrera de Comunicación Social de la UAB, Percy Hurtado, el presidente del Comité Cívico del Beni, Guillermo Tineo y la ex presidente de la
POSESIÓN DEL TRIBUNAL DE HONOR.
Asociación de Periodistas del Beni Gestión 2017 – 2018, María René Ibáñez. El nuevo directorio de los periodistas benianos está conformado por Carlos Romero Castillo como Presidente, Maderleine Temo
Balcázar como Secretaria General, Carlos Salvatierra Saucedo como Secretario de Hacienda, Nathaly Francis Luna Pozo como Secretaria de Actas y Claudia Chávez Rivero como Vocal. Cabe destacar que de igual
Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
forma se posesionó al Tribunal de Honor de la Asociación de Periodistas del Beni, conformado por los periodistas Juan Carlos Zambrana Vaca, María René Ibáñez Ribera y Marisol Abán Candia.
5.
Locales
Carnaval: Alondra I reina en Moxos Import Export COMPROMISO. La empresa liderada por Carlos Arteaga Serna le hizo entrega de una motocicleta 0 Km. FOTOS MOXOS IMPORT-EXPORT
La reina del Carnaval Trinitario 2019, Alondra I, fue presentada este miércoles como imagen oficial de la empresa Moxos Import Export, gerentado por Carlos Arteaga Serna, quien hizo la entrega, a la soberana, de una moto FOX 0 Km para que se desplace y anime la fiesta del Rey Momo. “Nos enorgullecemos en hacer esta iniciativa como empresa del Beni, como empresa de Trinidad, para apoyar al carnaval trinitario y a nuestra reina del carnaval”, dijo el Gerente propietario de la empresa a tiempo de anunciar la colocación de vallas con la
Trinidad y WWF acuerdan fortalecer Gestión Ambiental
El Servicio Nacional de Hidrografía Naval alertó, según la agencia ABI, sobre la crecida de los ríos de la cuenca amazónica de Pando y Beni, informó el miércoles el jefe del Departamento III Operaciones de la Armada, Gonzalo Torrico. “Hidrografía Naval, en coordinación con Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, declaran alerta roja y naranja en algunas poblaciones por la subida de los niveles de agua de los ríos”, dijo. Entre las zonas con alerta roja, mencionó al río Yacuma, cuyas aguas están sobre el nivel del barranco y existe riesgo de desbordes. También dijo que el río Abuná sobrepasó el nivel del barranco. Con referencia a la alerta naranja, Torrico advirtió sobre el riesgo de desbordes de los ríos Ibare, Horton, Madre de Dios, Iténez, Mamoré y Branco.
imagen de la bella Alondra. Por su lado el presidente de la comparsa coronadora Los Haraganes, Jimmy Seoane, dijo que desde 2017, debido a una norma, el municipio dejó de invertir en el carnaval trinitario, sin embargo, esta presente el apoyo empresarial para incentivar y darle vida a la fiesta carnavalera. “Nosotros felices de acompañar siempre a Alondra, creo que es importante y bien merecido este reconocimiento que hace la empresa Moxos”, sostuvo. Añadió que la Reina del Carnaval inició su agenda en diciembre del año pasado y se extenderá hasta mediados de marzo, siendo parte de actividades sociales, culturales, FOTO ARCHIVO medio ambiente, entre otras. “Muy agradecida con el licenciado Carlos Arteaga Serna por el auspicio que le esta brindando a la comparsa coronadora Haraganes al igual que a mi persona como Reina del Carnaval Trinitario 2019. Muy Feliz de poder trabajar con ustedes, le deseo mucho éxito a esta empresa tan prestigiosa”, expresó la bella REGISTRAN A DIARIO EL NIVEL Alondra. DE AGUA EN LOS RÍOS.
FOTO EGS
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez y el representante de la entidad WWF, Samuel Sangueza Pardo, firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación para el “Fortalecimiento de la Gestión Ambiental”, mismo que se traducirá en una serie de actividades. Del acto realizado en el salón de la Alcaldía también participó el representante de la Embajada de Suecia, Erick Petterson. WWF comenzó como un pequeño grupo de entusiastas comprometidos con el medio ambiente hace 50 años. Hoy se ha convertido en una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más importantes del mundo.
6.
Armada alerta crecida de ríos en Beni y Pando
Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
FOTOS ALCALDÍA DE TRINIDAD
ABC afirma que 80% de las rutas presentan problemas LLUVIAS. Aseguró que todos los días la ABC atiende contingencias por las inclemencias del tiempo para brindar transitabilidad y seguridad a los usuarios. FOTO ABI
ABC AFIRMA QUE 80% DE LAS CARRETERAS PRESENTAN PROBLEMAS POR LLUVIAS Y DERRUMBES.
TRAMOS AFECTADOS En La Paz se cerró el tráfico vehicular en los tramos Chulumani-Sacambaya por la crecida de los ríos Irpuma y Vilacota, y la vía Charazani-Apolo, sector Marumpampa por saturación de la plataforma por las lluvias. Por otra parte, se restringió el tránsito vehicular por horas en el tramo UnduaviChulumani-Sacambaya, en el sector UnduaviPuente Villa, y se habilita en los horarios de 6h00 a 8h00, de 12h00 a 14h00 y de 17h00 a 19h00.
La Paz (ABI).- El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez-Gómez, informó el miércoles que el 80% de las carreteras del país presentan problemas por las intensas lluvias y derrumbes. “En este momento, yo creo, que el 80 por ciento de carreteras las tenemos con problemas de lluvias, pero la gran parte está transitable para transporte liviano”, dijo a los periodistas. Aseguró que todos los días
Nacionales
Defensa reporta 48 municipios afectados por las lluvias
La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el miércoles que la ABC atiende contingencias las intensas y persistentes por las inclemencias del tiempo lluvias afectan a la fecha a 48 para brindar transitabilidad y municipios de Bolivia y a 5.243 seguridad a los usuarios. familias. Agregó que esa institución “La cantidad de municipios gastó hasta la fecha 80 declarados en emergencia y millones de bolivianos de los 150 millones que se tiene desastres suman 48 a nivel presupuestado para atender nacional por los desastres emergencias por lluvias. naturales”, dijo a los periodistas. Zavaleta explicó que son “Tenemos en el norte de La Paz, parte del Beni, Tarija está 20 las personas que fallecieron con inundaciones, Chuquisaca, a raíz de deslizamientos e hasta la semana pasada estaban inundaciones y 12 están Oruro y Potosí teníamos desaparecidas. Consideró que el mayor problemas en los tramos, en Santa Cruz, en Pando, en todo impacto de los desastres se el país tenemos problemas y evidenció en los departamentos va cambiando cada día, cada de Tarija, Cochabamba y La día aparece un nueva lluvia Paz. y entonces estamos todo el El ministro aseguró que tiempo atendiendo”, sustentó. luego que calmen las lluvias Por otra parte, manifestó se ingresará con maquinaria q u e o c u r r i ó u n n u e v o pesada para las tareas de deslizamiento, aunque no de limpieza y así normalizar el magnitud, en el sector puente tránsito de vehículos en las Armas, en la carretera Santa rutas dañadas. Bárbara-Caranavi, y dijo que FOTO ABI maquinaria pesada realiza tareas de limpieza en la vía. Según el reporte de transitabilidad de la ABC, en el departamento de Beni, el tramo San Borja-San Ignacio de Moxos no está apto para el tránsito de vehículos pesados por la saturación en la plataforma a raíz de las intensas MINISTRO DE DEFENSA, precipitaciones. JAVIER ZAVALETA.
ANTE DESASTRES NATURALES
FOTO ABI
Anuncian política de “vivienda destruida, vivienda repuesta” La Paz (ABI).- Ante los desastres naturales ocasionados por las intensas lluvias y crecida de ríos en el país, el viceministro de Vivienda, Javier Delgadillo, anunció el miércoles la política gubernamental instruida por el presidente Evo Morales de: “vivienda destruida, vivienda repuesta”. “Nosotros vamos a responder la instrucción que lanzó el Presidente (Evo Morales) hace varios años, en cuanto a las viviendas que se caen, que se destrozan. La premisa es vivienda destruida vivienda repuesta, nosotros vamos a responder a esa
definición”, dijo a los periodistas. Según Delgadillo, hasta la fecha se tiene el reporte de 59 viviendas afectadas por los desastres naturales, pero se aguarda la cifra oficial del Viceministerio de Defensa Civil. Precisó que se tiene 70 millones de bolivianos presupuestados para atender la reconstrucción de viviendas afectadas por efectos climáticos y aseguró que se pedirá más recursos si es necesario. En 2018 -recordó- se invirtieron 63 millones de bolivianos para reponer las viviendas destruidas por las lluvias y las inundaciones.
GOBIERNO ANUNCIA POLÍTICA DE “VIVIENDA DESTRUIDA, VIVIENDA REPUESTA”.
Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
7.
Nacionales
Arce dice que temas de Bolivia no serán tratados por la CIDH en Jamaica
DESMENTIDO. Arce lamentó que ambos legisladores de la oposición boliviana “falten descaradamente a la verdad”. La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, desmintió el miércoles a los diputados de la opositora Unidad Nacional (UN), Wilson Santamaría y Rafael Quispe, y aseguró que temas democráticos y electorales de Bolivia no serán tratados en el próximo periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que prevé realizarse en mayo de este año en Jamaica. Santamaría y Quispe informaron, el martes, que sostuvieron en Sucre una reunión con la presidente de la CIDH, Esmeralda Arosemena, y el comisionado Francisco José Eguiguren e indicaron que la repostulación del presidente Evo Morales se analizará en Jamaica. Arce lamentó que ambos legisladores de la oposición boliviana “falten descaradamente a la verdad” y aclaró que en ningún momento sostuvieron una reunión con ambos comisionados, sino solo fueron recibidos por el secretario de la CIDH, Paulo Abrau. “No han tenido ninguna reunión con los comisionados, han sido recibidos, al igual que el candidato a la presidencia Óscar Ortiz, solamente por el secretario de la comisión,
FOTO ABI
MINISTRO DE JUSTICIA, HÉCTOR ARCE.
el señor Paulo Abrau”, dijo el Ministro de Justicia en entrevista con radio Panamericana. Arce manifestó que, incluso, Abrau confirmó, en su cuenta en Twitter, que el martes se reunió con las plataformas del 21F. “Recibimos hoy la Plataforma 21F #Bolivia. Explicamos que la @CIDH sigue evaluando la propuesta de Opinión Consultiva. Ante consulta sobre la pertinencia de que otros países la soliciten, se les informó que no cabe a la CIDH hacer recomendación al respecto”, escribió el representante de la CIDH en esa red social.
Asimismo, el Ministro de Justicia desmintió que la CIDH haya informado a los diputados opositores sobre la posibilidad de que la repostulación de Morales sea tratada en el próximo periodo de sesiones. “Estos parlamentarios faltando a la verdad de manera descarada han mencionado que el caso de Bolivia sería tratado en el siguiente periodo de sesiones en Jamaica, eso es falso”, reiteró. El Ministro de Justicia aclaró que Bolivia no tiene temas pendientes en la CIDH y recordó que la única y última sesión que trató temas del país fue en el 170 periodo de
sesiones de esa instancia, que se desarrolló en su sede, en Washington. “En esa sesión (170), que fue la única y última, quedó absolutamente claro en la que a tanta insistencia se ha recibido información, como quedó claro en esa reunión, no hay ningún recurso pendiente contra Bolivia sobre el tema democrático y electoral. Ellos han intentado varias veces medidas cautelares y han sido categóricamente rechazadas por la comisión, han intentado peticiones que no han sido tratadas y que van a ser tratadas de aquí a muchos años”, dijo. La autoridad cuestionó
AGENDA El Ministro de Justicia aclaró que Bolivia no tiene temas pendientes en la CIDH y recordó que la única y última sesión que trató temas del país fue en el 170 periodo de sesiones de esa instancia, que se desarrolló en su sede, en Washington. “En esa sesión (170), que fue la única y última, quedó absolutamente claro en la que a tanta insistencia se ha recibido información, como quedó claro en esa reunión, no hay ningún recurso pendiente contra Bolivia sobre el tema democrático y electoral. Ellos han intentado varias veces medidas cautelares y han sido categóricamente rechazadas por la comisión, han intentado peticiones que no han sido tratadas y que van a ser tratadas de aquí a muchos años”, dijo. la actitud de los legisladores de oposición y reiteró que “ellos nunca han sido recibidos por algún comisionado, solamente han sido recibidos por el secretario y obviamente nada de lo que ellos afirmaron corresponde a la verdad”.
Callejas: Sería “intromisión” que otros países hablen sobre repostulación La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Elmar Callejas, dijo el miércoles que sería “intromisión” si otros países hablan sobre la repostulación presidencial en Bolivia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tal como pretende la oposición. “Que otro país represente ante la CIDH algún tipo de proceso o demanda contra Bolivia, y nosotros vemos que si bien tiene los mecanismos probablemente de procedimientos legales, eso va significar intromisión directa de otro Estado a nuestro país”, indicó a los periodistas.
8.
El martes, el representante de la plataforma ciudadana ¡Sos Bolivia!, Eduardo Gutiérrez, dijo que se buscará que Brasil y Colombia pidan un pronunciamiento de la CIDH sobre la repostulación del presidente Evo Morales, debido a que esos países fueron garantes del acuerdo para viabilizar la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado. Callejas consideró que esa medida no “prosperará” porque Bolivia tiene todo el marco legal para defender en cualquier instancia la repostulación de Morales. “Bolivia es el único país que tiene el articulo 256
en la Constitución Política del Estado (CPE) que da la aplicación preferente de un derecho humano para una repostulación”, aseguró. El legislador dijo que en todo caso confía en que la CIDH se pronunciará “a favor” de la repostulación porque significaría un retraso en los propios derechos humanos no reconocer el artículo 256 de la CPE. Por su parte, la diputada también oficialista, Romina Pérez, indicó que lo único que busca la derecha con este tipo de acciones es “confundir” a la población con procedimientos que no conoce la gente. De igual manera, recordó
FOTO ABI
DIPUTADO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS), ELMAR CALLEJAS.
que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, que habilitó a Morales a una nueva repostulación, no se
Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
puede cuestionar, más aún cuando se realizaron las elecciones primarias que lo ratificaron.
Reporte
Sarampión: 8 mitos sobre las vacunas que pueden explicar los nuevos brotes
ENFERMEDAD EVITABLE. Ninguna vacuna es 100% efectiva y la OMS dice que la mayoría de las inmunizaciones infantiles rutinarias funcionan en el 85% y el 95% de las personas que son vacunadas. Redacción Central (BBC News Mundo).- Filipinas es el último país en declarar un brote de sarampión. La semana pasada, las autoridades sanitarias anunciaron que el número de casos había aumentado en un 74% en comparación con 2018. La enfermedad vírica, altamente infecciosa, acabó con la vida de 111.000 personas en todo el mundo en 2017, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todo a pesar de ser una enfermedad fácilmente evitable mediante la vacunación. En su informe más reciente, publicado en noviembre, la OMS dijo que la complacencia, el aumento de las noticias falsas sobre las vacunas y el colapso o poca eficiencia de algunos sistemas de salud habían sido factores determinantes para explicar el aumento de un 30% más de casos a nivel global entre los años 2016 y 2017. Estados Unidos, Canadá, América, Latina, Europa y la región del Mediterráneo oriental registraron el mayor aumento de casos. Estados Unidos, es uno de los países donde el movimiento antivacuna es más fuerte. Y es que los mitos sobre las vacunas persisten, a pesar de las evidencias científicas sobre sus beneficios. Estos son algunos de los más destacados. 1. “Las vacunas pueden causar autismo” La caída en las tasas de inmunización contra el sarampión en los países occidentales en las últimas décadas se remonta, en gran parte, al cirujano británico Andrew Wakefield. En un artículo de 1997 publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, Wakefield afirmó que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (conocida como MMR) estaba relacionada con el aumento de casos de autismo entre los niños británicos. Desde entonces, multitud de estudios han refutado cualquier relación causal entre la MMR y el autismo: The Lancet incluso se retractó y Wakefield fue expulsado del Registro Médico del Reino Unido. Sin embargo, sus afirmaciones, aunque desacreditadas, hicieron que las tasas de vacunación con MMR pasaran del 92% al 84% en Reino Unido entre 1996 y 2002. Ahora, el índice de vacunación por sarampión ha aumentado al 91%, pero sigue estando cuatro puntos por debajo de la recomendación que hace la OMS. 2. “El sistema inmunológico de los niños no puede con tantas vacunas” Existen al menos 11 vacunas
FOTO BBC.MUNDO
UN DESCENSO EN LAS PERSONAS VACUNADAS ES UNA DE LAS CAUSAS PARA LA APARICIÓN DE NUEVOS BROTES DEL SARAMPIÓN, ADVIRTIÓ LA OMS.
que los niños deben ponerse entre que nacen y cumplen dos años. Pero a algunos padres les preocupa que poner tantas vacunas en tan poco tiempo acabe por dañar el sistema inmunológico de sus hijos. Un motivo de preocupación suele ser que, en realidad, las vacunas funcionan introduciendo en nuestro propio cuerpo virus o bacterias que provocan una determinada enfermedad. Pero a la hora de diseñarlas, los científicos usan en realidad versiones alteradas de los cuerpos nocivos para, precisamente, evitar el desarrollo de la enfermedad. Las vacunas sirven, en definitiva, para que el cuerpo reaccione adecuadamente cuando entren en contacto con el verdadero virus. “Los recién nacidos desarrollan la capacidad de responder a antígenos extraños (sustancias que son capaces de estimular una respuesta inmunitaria) incluso antes de que nazcan”, escribió el médico pediátrico estadounidense Paul A. Offit en una de las revisiones más famosas relacionadas con vacunas múltiples y sistemas inmunes infantiles. “A las pocas horas de nacer, son capaces de desarrollar una respuesta inmune a las vacunas”. 3. “Las enfermedades desaparecen solas” El argumento aquí es que una mejora de las condiciones socioeconómicas (mejor nutrición y saneamiento, por ejemplo) han sido, a lo largo del tiempo, tan efectivas como las vacunas. Y es cierto que mejores niveles de salubridad y saneamiento estaban reduciendo significativamente las tasas de mortalidad, pero la velocidad a
la que lo hicieron tiene que ver directamente con la introducción de las vacunas. En Estados Unidos, por ejemplo, las muertes anuales por sarampión disminuyeron de 5.300 en 1960 a 450 en 2012, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. La primera vacuna contra el sarampión llegó en 1963. Pero la vacunación no solo mejoró las tasas de supervivencia: también disminuyó drásticamente el número de casos dentro de los cinco años de inicio de vacunación contra esta enfermedad (1963-68). Ta m b i é n h a y p r u e b a s convincentes que sugieren que una caída en las tasas de vacunación puede llevar a un resurgimiento de la enfermedad. En la década de 1970, Japón y Suecia vieron como los casos y muertes por tosferina, una enfermedad prevenible, aumentaron después de que se decidiera vacunar a menos niños. 4. “Las vacunas te enferman más” Los defensores del movimiento antivacunas utilizan esto como uno de sus principales argumentos sobre la inmunización. Ninguna vacuna es 100% efectiva y la OMS dice que la mayoría de las inmunizaciones infantiles rutinarias funcionan en el 85% y el 95% de las personas que son vacunadas. Cada individuo reacciona de una manera distinta y eso puede hacer que toda persona que se vacune sea resistente al virus de determinada enfermedad. Pero la única razón por la que más personas vacunadas se enferman en comparación con las que no han tomado una dosis es simplemente porque
hay muchas más personas que se vacunan que las que no. Si observamos la cifra en términos porcentuales, podremos ver que la tasa de enfermos es en realidad mucho mayor entre las personas que deciden no vacunarse. 5. “Las vacunas las p ro m u e v e n l a s g r a n d e s farmacéuticas” El economista de la industria sanitaria de la OMS, Miloud Kadar, estima que el mercado mundial de vacunas fue de unos US$24 mil millones en 2013. Fue apenas un 3% del total del mercado farmacéutico global. En los últimos años, el mercado ha cobrado un nuevo impulso gracias a la expansión de los programas de inmunización en países recientemente industrializados como China, y la decisión de muchas personas ricas de financiar la investigación y el desarrollo de vacunas, como Bill Gates, el fundador de Microsoft. Pero es la humanidad en su conjunto la que tiene un verdadero interés comercial en vacunarse, porque enfermarse sale caro. Un estudio realizado en 2016 por la Universidad estadounidense John Hopkins estimó que por cada dólar invertido en vacunación en los 94 países con ingresos más bajos del mundo, se ahorran US$16 en atención médica, salarios y descenso de la productividad que causa que alguien padezca o muera por una enfermedad. 6. “Esta enfermedad ya no existe en mi país, así que no necesito vacunarme” Si bien las vacunas han reducido la incidencia de algunas enfermedades prevenibles en muchos países, no significa que estén bajo control a nivel
Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
mundial. Algunas de ellas continúan siendo prevalentes, o incluso endémicas, en otras partes del mundo. Y gracias a la globalización, estas enfermedades pueden extenderse fácilmente y hacer que se produzcan brotes en otros países donde la vacunación no sea tan eficaz. Los casos de sarampión en Europa, por ejemplo, se triplicaron entre 2017 y 2018 y se alcanzaron casi las 83.000 personas afectadas por esta enfermedad prevenible, el número más alto en esta década. 7. “Contienen vacunas inseguras” A muchos padres también les preocupa que las vacunas contengan sustancias como formaldehído, mercurio o aluminio. Estos componentes son nocivos si se consumen a niveles muy altos, pero no en la proporción que aparecen en las vacunas. Según la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, una vacuna típica utiliza una concentración de mercurio de 25 microgramos para una dosis de 0,5 mililitros. Es la misma cantidad de mercurio que contiene una lata de atún de 85 gramos. 8. “Son una conspiración de Occidente” La creencia de que las vacunas son parte de un complot del mundo occidental para acabar con ciertas poblaciones aún persiste. En el norte de Nigeria, la lucha contra la poliomielitis es muy difícil porque la comunidad local cree que la vacunación puede causar la infertilidad a las niñas o propagar el virus de VIH. Es común que haya ataques contra el personal sanitario que trabaja en la zona. En Afganistán y Pakistán, que junto con Nigeria son los únicos países donde el virus de la polio sigue siendo endémico, existen los mismos mitos. Y desde luego no ayuda que la justificación para algunos programas de vacunación no sean del todo válidas. En marzo de 2011, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) organizó una campaña falsa de vacunación contra la hepatitis Ben Pakistán en un intento de recopilar ADN para poder localizar al entonces líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, y hallar su paradero. Finalmente se descubrió el engaño y la desconfianza hacia las vacunas, en un país donde la cobertura ya es considerablemente deficiente, aumentó todavía más.
9.
Internacionales
Donald Trump recibió a Iván Duque en la Casa Blanca
ADVERTENCIA. El norteamericano, que analizó con el presidente colombiano la crisis en Venezuela, volvió a declarar que "no ha descartado aún" el envío de tropas a región. FOTO REUTERS
EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE COLOMBIA.
MENSAJE A MADURO En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre si tiene un plan B en caso de que Maduro se quedé en el poder, a lo que el mandatario respondió: “Siempre tengo un plan B, C y D. Yo probablemente tendré más flexibilidad que cualquier hombre en este puesto”. En la misma línea, Duque también arremetió contra el régimen de Maduro: “Creo que tenemos que darle un mensaje muy fuerte a la dictadura. Obstruir el acceso de ayuda humanitaria es un crimen contra la humanidad”.
Redacción Central (Infobae.com).- El presidente D o n a l d Tr u m p d i j o e l miércoles que el dictador chavista, Nicolás Maduro, está “cometiendo un terrible error” al bloquear la ayuda humanitaria estadounidense. El mandatario afirmó estar “triste” de que el país latinoamericano rico en petróleo se encuentre en “confusión” y dijo que Washington todavía no ha descartado enviar tropas a la región. “Miramos todas las opciones”, dijo. El norteamericano aseguró este miércoles que su estrategia
en Venezuela tiene “un apoyo tremendo” en todo el mundo, y elogió al líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó presidente venezolano en enero pasado, al asegurar que es “muy valiente”. “ Te n e m o s u n a p o y o tremendo en toda Suramérica y en todo el mundo”, destacó Trump al recibir en el Despacho Oval a su homólogo de Colombia, Iván Duque. En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre si tiene un plan B en caso de que Maduro se quedé en el poder, a lo que el mandatario respondió: “Siempre tengo un plan B, C y D. Yo probablemente tendré más flexibilidad que cualquier hombre en este puesto”. En la misma línea, Duque también arremetió contra el régimen de Maduro: “Creo que tenemos que darle un mensaje muy fuerte a la dictadura. Obstruir el acceso de ayuda humanitaria es un crimen contra la humanidad”. Estados Unidos y Colombia impulsan la salida de Maduro, cuyo mandato consideran “ilegítimo” y al que responsabilizan de la debacle económica que vive la otrora potencia petrolera, con escasez de medicinas y alimentos impagables para la mayoría por la hiperinflación. En este contexto, unos 2,3 millones de venezolanos huyeron del país desde 2015, según la ONU.
SEGÚN LA FISCALÍA
El presidente brasileño Jair Bolsonaro fue dado de alta Redacción Central (Infobae.com).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió el alta médica y abandonó el hospital Albert Einstein este miércoles por la mañana tras 17 días de internación. Acompañado por una escolta policial, el mandatario se dirigió hasta el aeropuerto de Congonhas, en San Pablo, desde donde partirá rumbo a Brasilia. En esa ciudad, se quedará unos días en la residencia oficial, el Palacio de la Alvorada. De acuerdo con el vocero de la Presidencia, Otávio do Rego Barros, no hay citas programadas y Bolsonaro estaba “emocionado y dispuesto”. En el hospital, el mandatario estuvo acompañado por la primera dama, Michelle Bolsonaro; y su hijo Carlos Bolsonaro. De acuerdo a lo que publicó Veja, por la mañana se alimentó con pan francés, dos galletas de agua y fruta cocida. El presidente está en buenas condiciones de salud y se siente “muy bien”. Bolsonaro se recupera de una cirugía para la retirada de la bolsa de la colostomía que le fue implantada tras la cuchillada que recibió en la zona abdominal durante un acto de campaña en septiembre pasado. FOTO AFP
La minera Vale conocía el riesgo de rotura de la represa colapsada Redacción Central (Infobae. com).- La Fiscalía sostiene que e l g i g a n t e m i n e r o Va l e t e n í a conocimiento desde octubre de 2018 del riesgo de colapso de la represa que se derrumbó en enero pasado cerca de la ciudad de Brumadinho, una tragedia que deja hasta el momento 165 muertos y 155 desaparecidos. Según un auto judicial de una de las acciones que tramitan contra Vale, el Ministerio Público presentó “documentos que demuestran que en octubre de 2018” la empresa sabía que diez represas, de un total de 57 analizadas, estaban en riesgo, entre ellas la de Brumadinho.
10.
“Los documentos recopilados por la Fiscalía” evidencian que “en octubre de 2018 ya había sido constatado” a Vale “el grado de riesgo de rotura” de esa decena de diques de contención, recoge en su escrito el magistrado de lo Civil Sergio Henrique Cordeiro, que estaba bajo el secreto de sumario hasta el viernes pasado. No obstante, las mismas fueron indicadas “como seguras” por la empresa, prosigue el juez, según unos “laudos técnicos” que atestaban su “estabilidad y seguridad”. “Todas esas represas están próximas a núcleos urbanos, donde
ZONA AFECTADA.
hay residentes transitando”, por lo que no daría “tiempo suficiente” a una eventual intervención de las
Trinidad, jueves 14 de febrero de 2019
autoridades, en caso de su rotura, como ocurrió en Brumadinho, ciudad del estado de Minas Gerais.