Trinidad • domingo 14 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11373 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Rige la Ley de Religiosa que Libertad la igualdad de reconoce derechos
Morales entrega tractores y títulos agrarios en Tarija
Dólar EXIJA El presidente Evo Morales entregó 22 tractores HOY para 11 municipios y 3.327 títulos ejecutoriales en el Diario de circulación nacional departamento de Tarija. PÁG. 7
Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
La Ley 1161 establec e un marco el ejercicio de la libertad religiosa jurídico de derechos y deberes y creencias espiritua para les en Bolivia.
La Paz - Bolivia
- Año 1 - Nº 48
- ABRIL DE 2019
4
Bolivia estre cha lazos co n Turquía y promueve inversiones en Dubái Los presidentes de Bolivia y de Turquía acordaron fortalecer la relació bilateral e increm n entar el intercambio hasta los $us comercial 500 MM.
FMI: Bolivia liderará en 2019 el crecimiento económico de Suramérica
El organismo ratificó que el país tendrá una tasa de 4%, casi el triple del promedio regional.
4
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
El Presidente de Turquía visitará Bolivia a fines de este año
La Hidrovía, el aeropuerto de Hub del Viru Viru, la industrializaci ón d y el Tren Bioceá el litio ofertaron a los nico se inversores en Emiratos Arabes. 2-3
En el marco de fortalecer la relación bilateral, la línea aérea Turkish Airlines llegará al país el primer trimestre de 2020.
Editorial Tiempos del Beni S.R.L. 2
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ESPERAN POTENCIAR LA AGRICULTURA
Preparan las condiciones para la puesta en marcha de un nuevo PLUS en el Beni
Roque informó que la ‘Jornada de diagnóstico de Roque dijo que el nuevo PLUS, al permitir la situación productiva en el Beni-Implementación expandir la frontera agrícola, hará posible duplicar del PLUS’, sirvió para preparar las condiciones en la el rebaño bovino, trabajar las tierras en las áreas libres región una vez se apruebe ese documento. de inundaciones. PAG. 4
5 FOTO GAMR
Realizan una Feria Multisectorial en Riberalta Los organizadores destacaron el acercamiento entre entidades estatales y la población. PAG. 4
FOTO LPB
LA PALABRA, CERCA DE LOS 32 AÑOS DE SERVICIO
Pocos días antes de conmemorar los 32 años de servicio al departamento, personal del periódico La Palabra del Beni compartió una cena en la que se ratificó el compromiso de mantener informados a los lectores. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
China y Bolivia componen capítulos nuevos
Por: Liang Yu
E
n marzo, China celebró las dos sesiones anuales de la Asamblea Popular Nacional y de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Cerca de 3.000 diputados de la Asamblea Popular Nacional y más de 2.000 miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino se reunieron en Beijing para sostener discusiones sobre asuntos nacionales, mostrando al mundo la confianza y la fortaleza del desarrollo de China. En 2018, el PIB de China alcanzó los $us 13,6 billones, ocupando el segundo lugar en el mundo. Asimismo, la economía creció a una tasa del 6,6%, siendo la de mayor crecimiento entre las cinco principales economías del mundo. Tan solo este incremento equivale al tamaño de la economía de Australia. De igual forma, el volumen total de importaciones y exportaciones de China fue de $us 4,62 billones, con un incremento del 12,6%, lo cual contribuyó a aproximadamente una tercera parte del crecimiento económico mundial, casi 10 puntos porcentuales más que la contribución de EEUU. Frente a la sublevación del proteccionismo comercial y la presión y el declive económico mundial, China ha proyectado un crecimiento de su PIB en un rango razonable del 6% al 6,5% para 2019, apuntando a un desarrollo de alta calidad; acelerando la transición de energías motrices; persistiendo en la innovación; promoviendo la transformación y actualización de la industria manufacturera; expandiendo la economía digital; profundizando las investigaciones y aplicaciones de la inteligencia plus, el big data, la inteligencia artificial, etc., para impulsar el desarrollo estable de la economía en beneficio del desarrollo de China y del resto del mundo. Durante las dos sesiones mencionadas, el primer ministro, Li Keqiang, emitió al mundo el mensaje fuerte de una tendencia positiva de la economía china: “No importa qué nueva situación ocurra, nos basaremos en la situación actual, tomaremos en cuenta el futuro, para garantizar la estabilidad económica y la tendencia positiva a largo plazo de la economía china. La economía china siempre será un ancla importante para mantener la estabilidad de la economía mundial”. Ante el unilateralismo y el proteccionismo, China continuará promoviendo la apertura integral y la cooperación de beneficio mutuo con todos los países del mundo. La Ley de Inversión Extranjera de la República Popular China aprobada durante las “dos sesiones” promueve y protege las inversiones extranjeras; indicando que China está avanzando hacia una apertura institucionalizada marcada por la legalización, la internacionalización y la facilitación del entorno empresarial; con medidas concretas para reforzar la confianza de los inversionistas de todos los países, incluida Bolivia, e inyectando nuevas energías motrices a la economía mundial. El Segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, que se celebrará a fines de abril, es un anuncio importante de que el Gobierno chino está abriendo “el país para construir”, y
que se adhiere al principio de cooperación de beneficio mutuo, y de ganancias compartidas de desarrollo. En ese sentido, invitamos sinceramente a los amigos de todos los sectores de Bolivia a asistir a dicho foro en China, para aprovechar al máximo el producto público global de la iniciativa de la Franja y la Ruta, elaborando un dibujo meticuloso de la construcción conjunta de dicha iniciativa. Mientras hoy en día enfrentamos los desafíos y riesgos para la humanidad, el presidente Xi Jinping propuso la solución china para construir una comunidad de destino de la humanidad. En ese contexto, la sabiduría antigua de China nos enseña que al compartir el mundo entre todos, prevalece la prosperidad; y estamos dispuestos a perseguir conjuntamente con los otros países del mundo, incluida Bolivia, el objetivo de cooperación y ganancias compartidas basado en los principios de respeto recíprocos, igualdad y beneficios mutuos. Desde el establecimiento de la asociación estratégica entre China y Bolivia en 2018, las relaciones bilaterales han entrado en una vía rápida de desarrollo. Por consiguiente, las empresas chinas se han convertido en una fuerza importante en el impulso al desarrollo socio-económico de Bolivia, y participan en proyectos destacados como infraestructura, seguridad ciudadana, metalurgia, industria del litio y energía hidroeléctrica. De igual forma, productos agrícolas típicos de Bolivia como café, quinua y soya ya tienen acceso al mercado chino. Por este motivo, ambas partes están preparando la firma del acuerdo para exportar carne boliviana a China. En la segunda mitad de este año, China celebrará la Segunda Exposición Internacional de Importaciones, por lo que esperamos el ingreso de más productos y servicios de calidad bolivianos en el mercado chino. Igualmente, perseguiremos el fortalecimiento de la articulación estratégica del desarrollo de ambos países. Mediante cooperaciones sustanciales basadas en el beneficio mutuo y ganancias compartidas, gozaremos juntos las oportunidades brindadas por el desarrollo de China. Las dos sesiones de este año, que han fortalecido la confianza china en perseguir un desarrollo de alta calidad, también han demostrado al mundo nuestra firmeza de mantener la apertura y ha reafirmado el compromiso de China de utilizar su desarrollo para impulsar el desarrollo mundial. Este año se cumple el 70º aniversario de la fundación de la Nueva China, y su desarrollo también comenzará una nueva era en la que continuaremos con la causa de nuestros predecesores y exploraremos nuevos horizontes. Con miras hacia el futuro, China sostendrá el concepto de cooperación y ganancia compartida, e inyectará nuevas energías motrices en la economía mundial. Finalmente, China está dispuesta a trabajar con Bolivia para aprovechar la oportunidad de desarrollo y componer conjuntamente un brillante capítulo en las relaciones sino-bolivianas. * Embajador de China en Bolivia.
La moda de la comunicación política
Por: Verónica Rocha Fuentes
Si bien este 2019 se configura como un año electoral(izado), es desde el anterior año que se pudo percibir la “emergencia” de la comunicación política como renovada área de interés para profesionales en el país. Y esto no se trata de una casualidad, sino de una tendencia, al menos, latinoamericana. Algunos profesionales de la comunicación política han encontrado que la mejor manera de “vender” sus servicios es recorriendo el continente guiados por su calendario electoral, pero ofreciendo en realidad marketing político. Es lógico, el mundo y el continente se han vuelto más pequeños y los campos de ejercicio de las profesiones son cada vez más amplios. A ello se suma el hecho de que nuestras “políticas” locales suelen estar permeadas por corrientes continentales (cuando no globales). Con todos esos ingredientes, esta “nueva ola” de
comunicación política, manoseada en su denominación y esencia y asociada a áreas comunicacionales que cultivan otros fines (como el marketing político), en realidad a lo que se dedica es a “perseguir” procesos electorales. Así, a título de seminarios, encuentros, maratones y cumbres, este grupo de eventos, salvando sus excepciones, recorre el mapa latinoamericano con la finalidad de aproximar su catálogo de profesionales y empresas consultoras en marketing político a las sociedades (y sus actores políticos) próximas a afrontar elecciones. Y, a tono con ello, en el escenario local, empiezan a proliferar los cursos, capacitaciones y charlas de “nuevos expertos” (aquellos de los que no se tenía noticia sobre su interés en el área en años no electorales) que comparten con su público la urgencia de estar actualizados para lo que será este año electoral pleno de campañas.
Ninguno de los escenarios descritos acá es malo; a lo mucho alguno es bochornosamente improvisado, pero de ahí no pasa. El problema, en realidad, surge cuando se vende (o peor aún, cuando se ejerce) comunicación política ahí donde no la hay. Huelga, pues, sentar ahora la diferencia: la comunicación política se entiende en y para la democracia más que una visión instrumental, y es precisamente ahí donde se diferencia del marketing político. La comunicación política es, en esencia, una comunicación para la democracia, puesta a su servicio. El marketing político es propaganda, está puesto al servicio de un sector, un interés, un partido o una candidatura. Vistas de esa manera las cosas, suena realmente importante esta diferenciación en este contexto, pues si bien la frontera entre la comunicación política y el marketing político puede llegar a ser difusa en estas situaciones, lo
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
que en realidad queda muy claro es que quienes provienen de una de las dos vertientes buscarán enfrentar una campaña electoral de diferente manera. Así, en tiempos en los que en política todo emerge a la superficie (liberado del filtro periodístico), en los que en la política valen más los rockstars que los políticos, en los que los contenidos versan más sobre el pasado que sobre el futuro, y en los que, entre otros, la política ha devenido en un asunto cotidiano de cultivo continuo en la subjetividad de la ciudadanía (cultivando malestar o diálogo…), resulta importante que la ciudadanía identifique con claridad desde dónde se encaran las venideras campañas electorales, pues lo único seguro al respecto es que su paso por nosotros dejará secuelas en nuestra cultura y convivencia democrática. * Verónica Rocha Fuentes es comunicadora. Twitter: @ verokamchatka
Local FOTO LPB
PERSONAL DE LA PALABRA DEL BENI COMPARTIÓ UNA CENA COMO PARTE DE LOS FESTEJOS POR SU ANIVERSARIO.
La Palabra del Beni en la antesala de su aniversario 32
CRECIMIENTO. El matutino comenzó en 1987 como un semanario, pero después se dieron pasos importantes, principalmente en los últimos 10 años. Las actividades para celebrar los 32 años de La Palabra del Beni, el 16 de este mes, están en desarrollo, una de ellas fue el agasajo al personal de las diferentes áreas que trabaja en el decano de la prensa regional. “Es gente comprometida con el periódico, algunos trabajan todos los días; es gente que ama este periódico, desde muchos años trabajan todo el tiempo están poniéndole el hombro”, manifestó la gerente general, Cynthia Vargas. Al resaltar la labor de periodistas, administrativos, de limpieza, diagramación, entre otras áreas, consideró
que compartieron “una cena familiar”, con la presencia de socios de la empresa. Al hacer una mirada retrospectiva, comentó que el matutino comenzó en 1987 como un semanario, pero después se dieron pasos importantes, principalmente en los últimos 10 años. Es así que ahora llega al público con la tapa y contra tapa a color, con suplementos que enriquecen el material informativo para llegar a las provincias y ciudades del país, también por medio de las redes sociales. “Es un periódico que crece, con todas las dificultades que ello implica, porque no
vamos a decir que es fácil, es difícil llevar adelante una empresa en Trinidad, tiene sus limitaciones”, dijo. Por su lado, Marta Méndez, en representación de la Casa de la Cultura del Beni entidad socia de la empresa, auguró que el éxito continúe acompañando al decano de la prensa regional con base en el esfuerzo y compromiso. “No se cansen, porque la verdad es que todo cuesta, pero tenemos que salir adelante, siempre adelante; muchas felicidades a los trabajadores que le ponen el hombro día a día”, manifestó. Los trabajadores también
FOTO LPB
LA GERENTE CYNTHIA VARGAS CON INVITADAS ESPECIALES.
se comprometieron a renovar esfuerzos para mantener y mejorar la producción, ahora
Policía del Beni emprende acciones para evitar la corrupción El comandante departamental de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que en cumplimiento a instrucciones superiores se emprendieron acciones destinadas a combatir y evitar actos de corrupción al interior de esta institución. “Se instruyó a los comandos departamentales se difunda mensajes de lucha frontal contra la corrupción, porque la corrupción se encuentra en cualquier parte (…) la
intención del comando general es que haya transparencia en las acciones de los funcionarios policiales”, dijo. En esa línea, pidió a la población que ante el conocimiento de cualquier hecho irregular que hayan cometido funcionarios públicos policiales, presentar su denuncia ante el Ministerio Público o a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. También se habilitó la línea gratuita 800101819 del Ministerio de Gobierno
para recibir las denuncias desde cualquier parte del departamento y del país. “Es importante dar a conocer porque el que calla otorga, entonces lo que acá debe ocurrir es que, inmediatamente, quien haya sido víctima de un hecho de corrupción, haga inmediatamente su denuncia”, enfatizó. Una vez oficializada la denuncia se sigue el procedimiento que corresponde, agregó.
de la mano de la tecnología para llegar por internet al mundo. FOTO ARCHIVO
EL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA EN EL BENI, CORONEL LUÍS JEREZ.
Recordó que días atrás, en Trinidad, el inspector general de la entidad y sus técnicos, socializaron la
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
normativa interna referida a la conducta que deben tener los uniformados durante el desempeño de sus funciones.
3.
Local
Preparan condiciones para puesta en marcha del PLUS
DIAGNÓSTICO. Roque dijo que el nuevo PLUS, al permitir expandir la frontera agrícola, hará posible duplicar el rebaño bovino. FOTO BP
ALGUNOS DE LOS ASISTENTES A LA JORNADA DE DIAGNÓSTICO.
SIN DEFORESTACIÓN “No va haber desforestación, porque hay pampas, no se afectará en el tema de desmonte”, dijo el presidente de la Brigada Parlamentaria del Beni, Walter Roque, a tiempo de mencionar que los camellones y obras arqueológicas serán respetadas. De cara a la producción que se incrementará en la agricultura, dijo que se precisa por lo menos un silo más, ya que no es suficiente el que construye el Gobierno nacional en Santa Rosa, carretera a Santa Cruz. El crecimiento productivo se va a multiplicar, agregó.
El presidente de la Brigada Parlamentaria del Beni, Walter Roque, informó ayer que la ‘Jornada de diagnóstico de la situación productiva en el BeniImplementación del PLUS’, sirvió para preparar las condiciones en la región una vez se apruebe ese documento. Explicó que el Plan de Uso de Suelo (PLUS) es un instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial, que delimita espacios geográficos y asigna usos al suelo, con el objetivo de alcanzar el uso sostenible de los recursos naturales renovables.
La explicación a cargo de conocedores del tema fue dirigida a ganaderos, indígenas, agrónomos, representantes de instituciones relacionadas con esta temática. Roque dijo que el nuevo PLUS, al permitir expandir la frontera agrícola, hará posible duplicar el rebaño bovino, trabajar las tierras en las áreas libres de inundaciones para sembrar pastura. Asimismo, se desarrollará de manera competitiva la avicultura, porcinocultura, piscicultura, pecuaria moderna. “No va haber desforestación, porque hay pampas, no se afectará en el tema de desmonte”, dijo a tiempo de mencionar que los camellones y obras arqueológicas serán respetadas. De cara a la producción que se incrementará en la agricultura, dijo que se precisa por lo menos un silo más, ya que no es suficiente el que construye el Gobierno nacional en Santa Rosa, carretera a Santa Cruz. El crecimiento productivo se va a multiplicar, agregó. “El PLUS, definitivamente, va ser el despegue económico del Beni, se va poder tener inversionistas y tecnología, ya que tenemos suficiente materia prima, pero necesitamos industrializar”, dijo. Aseguró que como parlamentarios enviarán las conclusiones de esta jornada a las autoridades del área para hacer el seguimiento respectivo.
Santa Rita será beneficiada con proyecto productivo La Dirección de Desarrollo Indígena de la Gobernación del Beni ejecuta un proyecto de producción de hortalizas en la comunidad de Santa Rita en el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), con la producción de tres hectáreas de cultivo de sandía, frijol, entre otros de acuerdo, a las necesidades priorizadas por los comunitarios. Según el responsable del proyecto, Eladio Durán, más de 50 familias de la mencionada comunidad serán beneficiadas con este proyecto que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los originarios en esa parte del municipio de San Ignacio de Moxos. “Nosotros como Gobernación apoyaremos con maquinarias para el desmonte, una bomba de agua para riego, herramientas menores, insecticida y apoyo técnico, además de alambre y grampas para el encerrado del huerto, mientras que los beneficiarios apoyarán con mano de obra y con el material del lugar”, dijo. Señaló que este apoyo a la producción que se viene realizando en comunidades indígenas del Beni, es en cumplimiento a las políticas productivas del gobernador Alex Ferrier. FOTO GOBERNACIÓN
SANTA RITA SERÁ BENEFICIADA CON PROYECTO PRODUCTIVO.
ATENDIERON A VECINOS
FOTO GAMR
Una feria multisectorial se desarrolló en la plaza principal 3 de Febrero de Riberalta, en la que participaron varias reparticiones del Gobierno nacional. En la oportunidad, la senadora Argene Simoni de Vargas destacó la presencia de los vecinos que asistieron a la actividad y agradeció a las autoridades por colaborar con la realización de la misma. Muchas gracias nuevamente por esta asistencia. Pedir que sigan asistiendo y que puedan venir a sacarle el jugo, como se dice, a esta
feria y que podamos llegar a todas las personas, dijo. Por su parte, el alcalde en ejercicio de la ciudad norteña, José Freddy Hassan Suárez, felicitó a la senadora por tener la iniciativa de promover la realización de la feria multisectorial en Riberalta. A nombre del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, en este espacio REALIZAN UNA FERIA MULTISECTORIAL EN RIBERALTA. y dentro de nuestra jurisdicción, queremos agradecer este tipo de el burgomaestre. en diferentes áreas, añadió, a tiempo iniciativa, porque lo que se pretende Estas ferias multisectoriales de destacar que con estas ferias el es socializar los diversos programas son las que informan y, al mismo Estado hace presencia en la ciudad que tiene el Gobierno nacional, dijo tiempo, hacen atención preventiva de Riberalta.
Realizan feria multisectorial en la plaza principal de Riberalta
4.
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
Local
Católicos recuerdan la aclamación de Jesús como Hijo de Dios
DOMINGO DE RAMOS. Esta celebración recuerda cuando Jesús entró a Jerusalén montado sobre un asno y fue aclamado como rey por sus seguidores. El Domingo de Ramos es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios, es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el inicio oficial de la Semana Santa, tiempo en que se celebra la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Cristo. Esta celebración recuerda cuando Jesús entró a Jerusalén montado sobre un asno y fue aclamado como rey por sus seguidores, quienes extendieron mantos, ramas de olivo y de palma a su paso gritando: “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”; “¡Hosanna en las alturas!” Por esta razón, la eucaristía del Domingo de Ramos tiene dos momentos importantes, el primero es la procesión de las palmas y la bendición de las mismas por parte del sacerdote, el segundo es la lectura de la palabra que evoca la Pasión del Señor, en el evangelio de San Mateo, de allí que el color litúrgico de Domingo de Ramos sea el rojo, ya que se conmemora la Pasión del Señor. El Domingo de Ramos debe de ser visto por los cristianos como el momento para proclamar a Jesús como el pilar fundamental de sus vidas, tal como lo hizo el pueblo de Jerusalén cuando lo recibió y aclamó como profeta, Hijo de Dios y rey. Ramos Se da a este día el nombre de Domingo de Ramos precisamente porque Jesús fue obsequiado con innúmeros ramos por sus seguidores, gentes sobre todo humildes, los ramos de olivo y de palma son el signo por excelencia de la renovación de la fe en Dios, se les atribuye ser un símbolo de la vida y resurrección de Jesucristo, asimismo, recuerdan también la fe de la Iglesia en Cristo y su proclamación como Rey del Cielo y de la Tierra.
FOTO ARCHIVO IB
LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS.
DOMINGO DE RAMOS EN LA CATEDRAL.
Durante esta época, es costumbre que las personas tengan en sus casas los ramos benditos, muchos hacen cruces con las palmas y las ponen o detrás de la puerta, o sobre el crucifijo, o en las imágenes sagradas o los cuadros de motivo religioso. Programa De acuerdo al programa elaborado por la Iglesia Católica este Domingo de Ramos es la Entrada Triunfal de Jesús en la ciudad de Trinidad, por lo que se oficiarán Eucaristías en
diferentes horarios, a las 6 y 30 y a las 8 de la mañana en la Catedral, A las 9 y 30 de la mañana se desarrollará la Bendición de Ramos, procesión desde la plaza principal hasta la Catedral y posterior Eucaristía, a cargo del Cabildo Indigenal de Trinidad. La concentración para la Entrada Triunfal de Jesús en la ciudad de Trinidad en Domingo de Ramos, previa bendición de palmas y posterior procesión, será a las 4 y 30 de la tarde en el frontis
del Comité Cívico del Beni, sobre la avenida 6 de Agosto esquina 27 de Mayo para recorrer la avenida principal de esta ciudad en procesión hasta llegar al atrio de la Catedral para ser partícipes de la Eucaristía. Este domingo 14 de abril también se celebra la Jornada Mundial de la Juventud en su XXXIV Versión, por lo que desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde se desarrollará el encuentro de jóvenes en el Coliseo del Colegio La Salle/IB.
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
INICIO DE SEMANA SANTA El Domingo de Ramos es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios, es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el inicio oficial de la Semana Santa, tiempo en que se celebra la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Cristo.
5.
Nacional
Sentencian a ocho años de cárcel a tres personas por narcotráfico
JUSTICIA. Esa determinación fue asumida en una audiencia que se realizó en el Juzgado Primero de Instrucción Penal de Violencia contra la Mujer y Anticorrupción de la ciudad de Santa Cruz. FOTO ABI
SENTENCIAN A OCHO AÑOS DE CÁRCEL A TRES PERSONAS POR NARCOTRÁFICO.
PRUEBAS DEL DELITO En la audiencia, la Fiscalía demostró con pruebas que los sentenciados son autores del delito, por lo que fueron condenados a prisión en el penal de Palmasola. Salguero indicó que María Flores Tejerina, fue encontrada en flagrancia en posesión de sustancias controladas, que estaban envueltas en pequeñas bolsas nylon, listas para la venta al raleo en la ciudad oriental. En el caso de Cuellar y Dosanto, se estableció que ambos se encargaban de distribuir cocaína desde sus celdas en el penal de Palmasola, donde se encontró sobres listos para su comercialización.
Santa Cruz (ABI).El fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, informó el sábado que tres ciudadanos, uno de nacionalidad brasileña y dos bolivianos, fueron sentenciados a ocho años de cárcel acusados de suministro de sustancias controladas. “Se trata de los ciudadanos Andersson Cuellar Mercado y María Flores Tejerina (bolivianos) y Nilsen Dosanto Montero (brasileña), quienes fueron sorprendidos
comercializando las sustancias controladas”, explicó el fiscal departamental de Santa Cruz. Informó que esa determinación fue asumida en una audiencia que se realizó en el Juzgado Primero de Instrucción Penal de Violencia contra la Mujer y Anticorrupción de la ciudad de Santa Cruz. En la audiencia, la Fiscalía demostró con pruebas que los sentenciados son autores del delito, por lo que fueron condenados a prisión en el penal de Palmasola. Salguero indicó que María Flores Tejerina. Fue encontrada en flagrancia en posesión de sustancias controladas, que estaban envueltas en pequeñas bolsas nylon, listas para la venta al raleo en la ciudad oriental. En el caso de Cuellar y Dosanto, se estableció que ambos se encargaban de distribuir cocaína desde sus celdas en el penal de Palmasola. Donde se encontró sobres listos para su comercialización. Explicó que los tres sujetos ya tienen antecedentes penales por delitos relacionados con la ley antidroga.
DE BERMEJO
Reportan dos muertos y un herido en accidente La Paz (ABI).- El Comandante de la Patrulla Caminera, Ángel Rojas, informó el sábado la muerte de dos personas y un herido tras la colisión por alcance entre una vagoneta y un camión en la carretera La Paz-Oruro, a la altura de la población de Konani y Panduro. “El hecho fue protagonizado por el camión blanco Volvo con placa 1047-KZA conducido por Mario Huayta Quispe, de 57 años de edad”, informó a los periodistas. El jefe policial precisó que, en el accidente, falleció el conductor y el acompañante de la vagoneta, mientras el herido fue identificado como Elías Loayza Vilelo, de 44 años. Dijo que la División Accidentes de Tránsito de La Paz inició una investigación para establecer las causas y el grado de responsabilidad. FOTO ABI
REPORTAN DOS MUERTOS Y UN HERIDO EN ACCIDENTE.
FOTO ABI
Presidente entrega centro de salud en “Colonia Linares” Tarija (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el sábado un centro de salud en “Colonia Linares”, en el municipio de Bermejo del departamento de Tarija, en el marco de los festejos por los 202 años de la batalla de La Tablada que se celebrará el 15 de abril. “Desde ayer acompañando al departamento de Tarija para rendir un justo homenaje al aniversario de nuestro departamento. Hermanas y hermanos vamos a seguir trabajando, hoy estamos entregado este centro de salud, unas 100 viviendas y mercado, desearles mucha suerte queda inaugurada estas obras
6.
aquí en el municipio de Bermejo”, puntualizó en un acto público. Según la ficha técnica, la obra fue construida con una inversión de poco más de 2,9 millones de bolivianos y fue ejecutada por el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”. En el mismo acto, el jefe del Estado garantizó más de 22,4 millones de bolivianos para obras en el municipio de Bermejo. “Aproveché para aprobar nuevos proyectos para el municipio de Bermejo, hoy día ya tienen desembolsado para la Unidad Educativa Simón Bolívar
ENTREGAN CENTRO DE SALUD EN BERMEJO.
más de 5 millones de bolivianos y para el mercado municipal de Abasto en Bermejo que cuesta 17 millones de bolivianos, hoy día en esta visita estamos aprobando 22,4 millones
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
de bolivianos para este municipio”, refrendó. Por su parte, el alcalde de Bermejo, Delfor Burgos, agradeció al Primer Mandatario la obra que beneficiará a su municipio.
Morales saluda que el Senado de EEUU y opositores sean sus mejores jefes de campaña
BASES MILITARES. A su criterio, Estados Unidos y la derecha local se oponen a su candidatura y no quieren que gane las elecciones para que vuelvan las bases militares a Bolivia. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.
DERECHA BOLIVIANA “La derecha boliviana tiene miedo y ahora pide la intervención del presidente de Estados Unidos. Una vergüenza, imagínense, saben que vamos a ganar, pero como no pueden acuden a Trump, eso no se puede entender, pero es un derecho”, matizó. El mandatario boliviano dijo que, ante esas amenazas, es necesario fortalecer la unidad de todos los sectores, de las organizaciones sociales, bajo “nuestros ideales y principios”, respetando el legado de lucha de nuestros antepasados, como la lucha del movimiento indígena contra la invasión europea, la lucha de colonialismo interno y externo.
Tarija (ABI).- El presidente Evo Morales saludó el sábado que el Senado de Estados Unidos y los opositores “sin dignidad” sean sus mejores jefes de campaña para las elecciones generales de octubre próximo. En un acto público en Tarija, en el que entregó tractores y equipos para la mecanización del agro, el jefe de Estado dijo que, con esas acciones, el Senado norteamericano no quiere que sea presidente al igual que la derecha parlamentaria que
“está pidiendo a su patrón que intervenga”, en alusión a una carta que enviaron al presidente Donald Trump para pedir que intervenga ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre su repostulación para las elecciones de este año. “Yo no sé si es vergonzoso, ellos sabrán, pero no podemos molestar y más bien debemos alegrarnos ahora el Senado norteamericano con la derecha son nuestros jefes de campaña”, remarcó en su discurso. El Primer Mandatario afirmó que esas intenciones no prosperarán porque el pueblo es digno y lucha para construir un Estado con soberanía, con independencia. “Los pueblos luchan para tener identidad y dignidad y trabajamos para que haya igualdad. Esta es nuestra lucha”, puntualizó. A su juicio, Estados Unidos y la derecha local se oponen a su candidatura y no quieren que gane las elecciones para que vuelvan las bases militares a Bolivia, para que nuevamente las transnacionales petroleras “sean dueños de nuestros recursos naturales, como antes, para que agua, luz, energía sea privatizado, eso quieren, tienen miedo”, complementó.
Nacional
Planta solar de Oruro tiene más del 50% de avance Oruro (ABI).- La planta solar de Oruro tiene hasta la fecha un avance de más del 50% y se prevé que la obra culminará hasta septiembre de este año, informó el sábado, el responsable del proyecto fotovoltaico de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) Guaracachi, Gonzalo Siñani. “El avance es mayor al 50 por ciento, estamos en la etapa del montaje de las estructuras”, explicó en un seminario sobre periodismo energético patrocinado por el Sindicato de la Prensa de Oruro. Recordó que el proyecto es ejecutado por la empresa española TSK, con un contrato por 39, 5 millones dólares y la obra es supervisada por Ende Guaracachi. Las obras se iniciaron el 13 de abril de 2018 y, según la planificación, concluirá en septiembre de este año. La planta solar, que tendrá una capacidad de generación de 50 megavatios, está ubicada en la comunidad de Ancotanga, sobre la carretera a La Joya, a 43 kilómetros de la ciudad de Oruro. “La planta será automatizada”, tendrá una vida útil de 30 años, explicó Siñani.
EN TARIJA
FOTO ABI
Morales entrega tractores y títulos agrarios Tarija (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el sábado 22 tractores para 11 municipios y 3.327 títulos ejecutoriales en el departamento de Tarija, en el marco de los festejos por los 202 años de la batalla de La Tablada, que se recuerda el 15 de abril de cada año. “Hoy vamos a entregar más de 3.000 títulos para la ciudad de Tarija rindiendo homenaje por su mes aniversario. También estamos entregando 22 tractores y 22 implementos como rastras y cisternas. El compañero César Cocarico nos informa que en
algunos lugares no hay agua y ahora con los tractores podemos llevar agua. Hasta ahora al departamento de Tarija entregamos 71 tractores”, afirmó en su discurso. De acuerdo a la ficha técnica, la inversión para la adquisición de los tractores y sus implementos fue de 6,6 millones de bolivianos para beneficiar a más de 2.000 familias productoras y mecanizar cerca de 5.400 hectáreas de cultivos. “Estamos acompañando el segundo día al departamento de Tarija para rendir un justo homenaje a su aniversario, cada acto es fiesta, alegría,
MORALES ENTREGA TRACTORES Y TÍTULOS AGRARIOS EN TARIJA.
una emoción, porque por primer a vez se llega con obras. Tenemos para abril cerca de 150 proyectos terminados solo del gobierno nacional”, puntualizó el jefe de Estado. El Primer Mandatario
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
remarcó que gracias a la lucha del pueblo boliviano se cambió el modelo económico y se incrementaron los recursos para llegar con obras a todos los municipios del país.
7.
Escuela Crack’s celebra Bolívar frenó a Nacional y pone el segundo aniversario FOTO LPB
Cuenta con las categorías sub 8, 10 y 12 años que se entrenan los lunes, miércoles y viernes de 4 a 6 de la tarde, con el único sueño de ser grandes deportistas.
LOS INTEGRANTES DE LA ESCUELA CRACK’S APAGARON SU SEGUNDA VELITA.
La escuela de fútbol Crack’s, formadora de pequeños talentos, celebró su segundo aniversario, esperando ser uno de los referentes a nivel departamental, formando a jugadores, para competiciones departamentales y nacionales. Carlos Montero, responsable de la Escuela de Fútbol Crack’s, indicó que este proyecto
comenzó gracias a la inquietud de tres profesores de fútbol de salón, que vieron la necesidad de abrir una escuela, para dar espacios a más niños. “Gracias a Dios estamos celebrando este bonito proyecto que comenzamos con el profesor Ariel Menacho y Erol Mendoza. Estamos contentos porque seguimos creciendo
como escuela en beneficio de nuestros deportistas , detalló. APOYO “Agradecemos a los padres de familia, que son los principales impulsores para que sus hijos practiquen el fútbol de salón. Les pido que sigan apoyando a sus hijos, porque tienen talento para jugar , detalló. En el aniversario número dos, el entrenador Carlos Montero entregó medallas a los jugadores que comenzaron con este proyecto. Al final, algunos jugadores ganaron premios.
Sport Boys empata a Real Potosí sobre la hora FOTO DIEZ
Abrió el marcador Juan Vogliotti (19’) para la visita, mientras que Alcides Peña, de penal (90’) puso el tanto del empate. EL ENCUENTRO SE DISPUTÓ EN EL ESTADIO SAMUEL VACA, DE WARNES.
Santa Cruz (DIEZ).Cuando parecía que Real Potosí se llevaba las tres unidades del Samuel Vaca llegó el empate de Sport Boys (1-1). El resultado conseguido sobre la hora perjudica las aspiraciones de ambos elencos que pelean de mitad de tabla para abajo. El Toro es décimo, con 15 puntos, mientras que el lila está un puesto más abajo junto con Royal Pari. Estos
8.
últimos tienen 14 unidades. En la primera parte se jugó un partido parejo entre dos equipos necesitados de puntos, sin embargo, ninguno hizo los méritos futbolísticos para abrir el marcador. En este periodo un disparo de Luciano Nieto (16’) y dos remates de Rojas (24’ y 38’) fue lo mejor que mostró el equipo de Christian Lourincenvich, mientras
que el conjunto de Leandro Cabrera intentó aumentar, pero fallaron en su intento. En el complemento, el local salió decidido a cambiar la historia del partido. Ingresó Gilberto Fortunato por Martín Prots, Gery García por Wálter Antelo y Luciano Urcino por Murilo. Sport Boys superior, pero casi siempre atacaba por el medio del campo de juego, lugar en el que se agrupó bien el equipo visitante. A los 84’ Gómez por poco liquidó el pleito.
Apertura al rojo vivo FOTO DIEZ
ERWIN SAAVEDRA MARCÓ EL PRIMERO PARA BOLÍVAR TRAS PASE DE JUAN CARLOS ARCE.
El único gol del partido lo marcó Erwin Saavedra, a los 58 minutos del partido. Este encuentro, por la fecha 17, se jugó ante unas 20.000 personas, aproximadamente. La Paz (DIEZ).- Bolívar frenó a Nacional Potosí tras ganarle por 0-1 la noche de este viernes en el estadio Víctor Agustín Ugarte, de la capital potosina. Con el triunfo, la academia sumó 35 puntos y quedó a dos unidades del rancho guitarra (37), que pese a la derrota se mantiene líder en la clasificación general. En la primera parte, Bolívar salió a buscar el partido, pero no pudo concretar la primera chance que generó. Erick Cano (7’). El sub-20 en una escapada remató a la humanidad del arquero Leonardo Romero. Sin embargó de ahí en adelante el local equilibró las acciones y fue Nacional el que estuvo más cerca de abrir el marcador con cuatro oportunidades claras que no pudieron concretar sus jugadores. La primera del local fue a los 29 minutos con un remate de Vladimir Castellón que tras controlar un pase de Ronald Gallegos remató a un costado del arco defendido por Saidt Mustafá. Dos minutos después (31’) Martín Galaín, de cabeza, estrelló el balón en el horizontal.
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
Los potosinos estaban encendidos ante un cuadro visitante que no podía salir de su campo. A los 33’ Bruno Pascua ganó por arriba tras tiro de esquina de Gallegos. El frentazo del español apenas fue despejado por Mustafá. Después de esa jugada reaccionó la academia y en una contra Marcos Riquelme definió a un costado del arco. Fue la más clara de Bolívar en el primer tiempo. En el cierre de los 45 minutos iniciales Mustafá, una de las figuras del partido, salvó la caída de su portería tras un cabezazo de Gallegos. El meta cruceño apenas tocó el balón, que después chocó en el vertical. En el complemento, las cosas no cambiaron mucho; sin embargo, Saavedra, que había aparecido poco en el primer capítulo del partido, se asoció con Juan Carlos Arce para desequilibrar las acciones. El orureño, a los 58 minutos, sacó un derechazo desde el borde del área grande tras pase de Juan Carlos Arce para batir a Romero. Antes, el argentino Riquelme había estrellado el balón en el vertical izquierdo del arco potosino.
9.
Árbitros buscan Arano por Rafinha en el medio un aumento del campo de Blooming El volante tiene 30 por ciento en condiciones para ser el nexo con el ataque. El brasileño honorarios FOTO DIEZ
El representante de los árbitros aseguró también que pedirán las mangas de protección para la salida de los camarines de los árbitros y de los jugadores visitantes. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).La Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF) reiteró que los jueces nacionales son los que menos ganan en Sudamérica, por lo mismo, luego de reunirse con la Comisión de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), esperan que exista un incremento de al menos 30 por ciento en los emolumentos que reciben por cada partido. El secretario general de la ABAF, Alejandro Mancilla, señaló que luego de la reunión que tuvieron con el titular de la comisión arbitral, Pedro Saucedo, esperan que su solicitud de aumento sea tomado en cuenta “Queremos mínimamente acomodarnos, la intención es que el árbitro internacional gane 500 dólares , es decir, más o menos 3.500 bolivianos y que un árbitro de Primera gane 3.000 bolivianos”, sostuvo. La solicitud está siendo trabajada por la Comisión de Árbitros y se espera que hoy exista una propuesta concreta. Por otra parte, se hicieron otras solicitudes que ya
se dieron en anteriores oportunidades. La dotación de equipamiento, banderines electrónicos, intercomunicadores también figura entre las solicitudes que se tienen. Mancilla también señaló que pidieron que los cursos de capacitación sean “homogéneos”, sobre todo en aspectos relativos al tiempo y la clase de contenidos. “Nosotros somos conscientes de que debemos mejorar, pero queremos capacitación para llegar a las asociaciones”, dijo. El representante de los árbitros aseguró también que pedirán las mangas de protección para la salida de los camarines de los árbitros y de los jugadores visitantes. Asimismo, señaló que pedirán un mayor control del acceso de personas ajenas a los planteles y los jueces. “En los camarines no puede existir nadie que sean los árbitros”, señaló. Mancilla también destacó que, en el caso de la dotación de uniformes para los partidos, si es que la FBF no dotará del equipamiento, los árbitros pedirán que se les permita incluir auspiciadores. FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
EL JUEZ IVO MÉNDEZ (CENTRO) COBRA UNA FALTA.
10.
PAÚL ARANO NO HIZO UN BUEN PARTIDO ANTE NACIONAL EN LA FECHA PASADA.
Santa Cruz (DIEZ).- No es fácil encontrarle un remplazante a Rafinha, por el desequilibrio que demuestra en el medio campo, pero Erwin Sánchez está obligado a buscarlo tomando en cuenta que el brasileño sumó su quinta tarjeta amarilla en el partido ante Nacional Potosí (0-1) en la pasada fecha, lo cual implica sus suspensión automática por reglamento. Los celestes enfrentarán este domingo, a Guabirá por la decimoséptima fecha del
campeonato Apertura, y todo apunta a que Paúl Arano será el elegido para jugar más cerca de los delanteros y ser el conductor del sector donde se gestan los ataques. No será la primera vez que lo haga, ya que sabe moverse en este oficio porque ha sido el compañero que apoya tanto a la hora de marcar como de encarar para llegar sobre el pórtico rival. ‘Platiní’ Sánchez probó con Joselito Vaca, Kevin Farell y Fernando Saldías en el referido
se perderá el duelo ante Guabirá por acumulación de amarillas. Arriba van Barros y Vaca. El encuentro se jugará este domingo (19:30) en el Tahuichi.
rol, pero todo apunta a que se inclinará por el que lleva la camiseta número 6 y el que ha sido protagonista de goles importantes para la academia cruceña en este campeonato. La movida del entrenador Con la presencia de Arano como enganche, se confirma el ingreso de José Vargas, que también ha mostrado un buen nivel.
San José aguarda a Always con la baja de Torrico
FOTO APG
Los santos esperaran a los millonarios sin su capitán, expulsado en el último partido ante Bolívar. Los orureños tendrán una práctica para buscar su segundo triunfo al hilo en el Apertura. Oruro (DIEZ).- San José se quita el chip copero y pone la mira en el cotejo ante Always Ready, sin su capitán Didi Torrico, principal baja por la expulsión para este domingo en el estadio Jesús Bermúdez (15:00). El equopo vuelvió a Oruro después de la goleada a manos de Flamengo de Brasil (6-1), por Copa Libertadores en
TORRICO SERÁ BAJA EN SAN JOSÉ.
Rio de Jainero. Los dirigidos por el técnico chileno Miguel Ponce, tuvieron este sábado, para recuperar fuerza y parar el equipo que logre el segundo triunfo consecutivo, con el objetivo de seguir trepando en la tabla. Torrico vio la roja en el triunfo cerrado ante Bolívar (2-3), en La Paz. Será la primera vez que el jugador se ausente de un partido
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
por suspensión. Edivaldo Rojas y el español Iker Hernández, son las principales cartas que pueden apelar los orureños para cubrir su ausencia. El trabajo regenerativo, fue principal preocupación para el cuerpo técnico que apunta a llevar su mejor elemento para someter a los millonarios y terminar el torneo Apertura, en la posición más alta posible.
9.
Copa América 2020: cómo será el insólito torneo que organizarán Colombia y Argentina FOTO BC
Más partidos, apenas dos grupos y en dos países que ni siquiera son fronterizos. Son algunas de las llamativas características de la Copa América que se jugará en Argentina y Colombia en 2020. Redacción Central (BBC).- “La competencia de selecciones más antigua del mundo será disputada en dos grupos de seis equipos con sedes en dos países, donde las selecciones serán agrupadas en zonas Sur y Norte”, indicó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a través de un comunicado. Además, se realizará tan solo un año después de la competencia continental que tendrá lugar en Brasil dentro de un par de meses. Dos zonas Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y un país invitado formarán parte de la llamada Zona Norte. La Zona sur estará compuesta por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y otro seleccionado por confirmar. Los cuatro mejores equipos de cada grupo pasarán a los cuartos de final. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, manifestó que “el objetivo central de este cambio es brindar más facilidades a los aficionados y acercar geográficamente los partidos de las selecciones al público sudamericano”. La Copa América tuvo varios formatos a lo largo de su historia, pero desde 1993 que se juega con grupos de cuatro equipos como se hace en el Mundial y la Eurocopa. Dos países Será la primera vez que la Copa América se juegue en dos países distintos. Hasta ahora se había
10.
10 PAÍSES SUDAMERICANOS Y DOS INVITADOS JUGARÁN LA COPA AMÉRICA 2020.
celebrado siempre en una sola sede, excepto en las tres ediciones (1975, 1979 y 1983) en las que cada selección hizo de local en su respectivo país. Argentina y Colombia no son países limítrofes, como sí sucedió en las oportunidades que la Eurocopa tuvo dos organizadores. Tanto las dirigencias como los gobiernos de Argentina y Colombia apoyaron la iniciativa de la Conmebol que fue confirmada este martes. Hasta ahora solo se sabe cómo se jugará la primera ronda del torneo. Lo que no se confirmó aún es cómo se distribuirán los dos países los partidos de los cuartos de final, semifinales, tercer puesto y la final. Tampoco queda claro cuántos viajes entre Argentina y Colombia tendrán que hacer las selecciones a medida que avancen el torneo. Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín son las sedes propuestas por la Federación Colombiana de Fútbol. Argentina todavía no confirmó los estadios en los que albergará los partidos. Más partidos Como cada selección jugará cinco partidos en lugar de los tradicionales tres, el torneo tendrá doce juegos más que los que se disputan bajo el formato clásico. En total, la Copa América 2020 tendrá 38 los encuentros y eso supone mayores ingresos
FOTO BC
LA COPA AMÉRICA ES UN TORNEO QUE SE JUEGA DESDE 1916. FOTO BC
DESDE 1993 QUE EL TORNEO SE IBA JUGANDO CON GRUPOS DE CUATRO EQUIPOS, AL IGUAL QUE EN EL MUNDIAL Y LA EUROCOPA.
por derechos de televisión, publicidad y recaudaciones de boletos. “El aficionado podrá disfrutar de al menos cinco partidos de su selección, lo
que refuerza el espectáculo y la fiesta deportiva”, destacó el presidente de Conmebol. Dos años consecutivos ¿Por qué hacer una nueva Copa América un año
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
después del torneo que se juega en Brasil en junio? El motivo es que la Conmebol quiere sincronizar su torneo continental con la Eurocopa y así tener más facilidades para que los jugadores sudamericanos que juegan en el fútbol europeo sean cedidos por sus clubes. Fue por ello que en 2018, la entidad reguladora del fútbol sudamericano le solicitó a la FIFA la autorización para ajustar su calendario a partir de la Copa América 2020. El torneo en Argentina y Colombia se jugará al mismo tiempo que la Eurocopa 2020, a disputarse en 12 países distintos como conmemoración especial por los 60 años de esta competencia. Vale recordar que dos ediciones consecutivas de la Copa América se jugaron en 2015 y 2016. La primera dentro del calendario regular y la segunda como una edición extraordinaria por el centenario del campeonato. Chile resultó campeón en las dos oportunidades. La edición de 2024 de la Copa América será en Ecuador. La última vez que se jugó en Argentina fue en 2011, en un torneo que terminó en rotundo fracaso para la Albiceleste al quedar eliminada en cuartos de final frente a Uruguay, equipo que resultaría campeón. En 2001, Colombia fue el país anfitrión de la copa por primera y única vez hasta ahora.
9.
en Acción
Municipio de Moxos entrega material deportivo a Escuela Especial FOTO GAMSIM
El Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos entregó material deportivo a la Escuela Especial ‘Temunakanu Ema Viya’, que beneficiará a los niños y jóvenes, para la práctica deportiva y recreación. Roberto Tibusa, alcalde de San Ignacio de Moxos, entregó los materiales, felicitando a todos los niños y maestras por su dedicación y gran sentido de responsabilidad. Confirmó su compromiso de seguir trabajando por los niños. “Gracias por este día tan bonito. Me siento muy emocionado, porque la verdad, da gusto estar aquí para compartir (…) como autoridad estamos obligados a cumplir, pero lo hacemos con cariño, porque ustedes son importantes”, manifestó emocionado Tibusa. Nicanor Velasco, a nombre de los padres de familia, al momento de agradecer por el material deportivo, resaltó el trabajo de las maestras que trabajan en este centro educativo. Mientras que la directora de la unidad educativa, Florinda Inchu, calificó como un regalo importante para los niños, que está en su mes aniversario. “Es un regalo que nos llega en un día muy especial”, dijo la maestra y pidió al alcalde “que siempre se acuerden para compartir con los estudiantes”. La Escuela Especial cuenta con 52 estudiantes y cuatro maestras, que se hacen cargo de la educación, dando enseñanza y amor. El estudiante Jarri David Humasa expresó con sencillez que el uniforme y los materiales deportivos
12.
EL ALCALDE DE SAN IGNACIO DE MOXOS DURANTE LA ENTREGA DEL MATERIAL. FOTO GAMSIM
FOTO GAMSIM
En la entrega participaron padres de familia, maestros, vecinos de la escuela, así como el Secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo. van a servir de mucho. “A todos nos va servir. Gracias por este regalo y estamos muy contentos, porque vamos a jugar con nuestras pelotas”, manifestó Humasa. Al inicio de las labores educativas, el ejecutivo municipal ripió la principal calle de acceso; en 2018 se construyó un pequeño tinglado, también se les dotó de uniforme escolar y todos reciben la alimentación complementaria. Además, el material deportivo y el uniforme servirá para la participación en los juegos a realizarse en Riberalta, próximamente.
EL MATRIAL DEPORTIVO QUE BENECIARÁ A LOS UNO DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA ESPECIAL, NIÑOS. CON UN BALÓN EN LA MANO. FOTO GAMSIM
UNA DE MADRES DE FAMILIA AGRADECE AL ALCALDE POR EL MATERIAL DEPORTIVO.
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019
.11
12.
Trinidad, domingo 14 de abril de 2019