La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • martes 14 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11401 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Grynspan elogia el desarrollo de Bolivia

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

Se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores con quien dialogó sobre temas referidos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. PÁG. 8

Buscan la generación de vinculaciones integradoras, interinstitucionales y testimoniales técnico productivo. PÁG. 5

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

26°máx 16°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Congreso CREA genera expectativa en sectores productivos

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL EVENTO SE REALIZARÁ ESTA NOCHE

“Yo sé quién soy” busca impactar en la vida de cientos de mujeres Una alta expectativa generó la realización del evento “Yo “Va a marcar un antes y un después en el corazón de sé quién soy”, organizado por el Ministerio Mujeres del cada mujer que va a asistir. Dios agendó esta cita contigo Reino de la Iglesia El Salvador. para ayudar a vencer tus temores, miedos e inseguridades”, dijo Katana Roca Ribera. PAG. 12

5

Atienden dos casos de tenencia de armas

Alfaro dijo que dos personas fueron aprehendidas con fines investigativos pero después fueron puestas en libertad. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO LPB

Policía desbarata organización criminal

La acción se desarrolló después de recibir ocho denuncias de robo, lo que permitió aprehender a los antisociales, informaron PAG. 3 las autoridades.

ABREN FASE PREVIA DE LOS “PLURIS” DE SECUNDARIA

La antorcha olímpica fue encendida por los deportistas más destacados de los PAG. 11 Plurinacionales de la pasada gestión.

Pacú entregará dos obras en el Beni

En julio se entregará un laboratorio de alevines que se construyó en el centro piscícola ‘Pedro Ignacio PAG. 5 Muiba’.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

A la par de la sanidad

L

os servicios que se prestan en diferentes rubros, especialmente donde se registra un mayor movimiento, deben ir acompañados de buenas condiciones sanitarias. Y es que, precisamente, el buen servicio se complementa cuando el usuario tiene garantizada su salud. El tema sale a colación a raíz de la capacitación en el cumplimiento de normas sanitarias, que realiza la Unidad de Salud Ambiental a través del Programa de Toxicología Humana a los responsables de las 26 empresas de flotas que operan en la Terminal de Buses de Trinidad. No se trata de una actividad intrascendente, sino que tiene la finalidad de proteger la salud de los cientos de pasajeros que diariamente salen al interior y fuera del departamento. Como la experiencia enseña, los pequeños y hasta mínimos detalles son importante, marcan la diferencia y son determinantes cuando se trata de la salud. En el caso que nos ocupa, básicamente, lo que se

busca es que las empresas deben tener en condiciones higiénicas las cortinas, los faldones, los baños, basureros, entre otras exigencias para no propagar enfermedades. El cumplimiento de los trabajos de desinfección y fumigación para evitar la presencia de insectos y roedores, los cuales transmiten una serie de enfermedades, también será controlado por los inspectores sanitarios. Obviamente, por qué no?, los usuarios del servicio también deben poner su contra parte no botando desperdicios, ni ensuciando el interior de las movilidades, patrimonio de los empresarios del transporte. La actividad es coordinada con la Dirección de Tránsito de la Policía, Dirección de la Terminal de Buses, Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, por lo que espera buenos resultados que nos dejen satisfechos a todos. Es parte de la cultura de aseo e higiene el cumplimento de normas básicas, que se aprende en el hogar y luego se replica en la actividad diaria. No es mucho y no cuesta nada.

AGORA REPUBLICANA

La revolución urbana y la nueva agenda que tienen las ciudades Por: Carlos Hugo Molina

El vivir en ciudades es una de las condiciones que la población mundial debe aceptar. Esa condición llega obviamente a Bolivia, aunque todavía no tengamos consciencia de lo que ello significa. La ausencia de respuestas a retos fundamentales como la gestión integral de los residuos sólidos, por ejemplo, situación que ninguno de los gobiernos locales bolivianos tiene resuelta, lo demuestra. Similar situación debemos enfrentar con las aguas residuales. Además de esta situación que debe ser enfrentada con una combinación de conductas individuales y colectivas, y políticas públicas, hay otras que se generan fuera de nuestro territorio y cuyas consecuencias deben tener respuesta en los niveles locales. El sólo enunciado de ellas dejan en evidencia su importancia: los procesos migratorios, el cambio climático, el valor comercial de la tierra, la aprobación de políticas públicas de impacto, el imaginario colectivo Urbano-Rural que define patrones de comportamiento, los precios internacionales de nuestros productos, las dinámicas locales generadas por influencias de mercado o demandas externas, la investigación científica y/o aplicada, la fabricación de tecnología, y la innovación. Cada una de estas categorías, y no son las únicas, definen comportamientos

y conductas locales sin tener la posibilidad de modificar sus causas. Sobre las tendencias migratorias, vengo insistiendo con una reiteración rayana en la testadurés, que existen 5 verificaciones cuyo patrón, tampoco podemos ignorar: 1) los procesos migratorios rural-urbano, urbanourbano, nacional-internacional, continuarán pues son una tendencia mundial. 2) Esta tendencia genera el despoblamiento rural, el abandono de extensiones territoriales productivas y el incremento del costo de los servicios en las áreas rurales. 3) Al producirse la migración hacia las Ciudades y áreas peri-urbanas, sobre ellas se produce una presión que demanda servicios básicos e infraestructura para la cual las ciudades receptoras no están preparadas. 4) No existen antecedentes de retorno poblacional masivo a los territorios de origen, abandonados, y, 5) las políticas públicas aplicadas hasta ahora, no han modificado la tendencia de abandono del campo y las zonas rurales. A estas 5 condiciones, se suma la constatación que las ciudades no producen comida, agua y energía en cantidades autónomas y cuya exigencia si no se incorpora al análisis, generará consecuencias previsibles, como ya lo estamos viendo. Ese escenario de aparentes inflexibilidades, es sobre el que

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9

venimos trabajando en el CEPAD y estamos en condiciones de realizar un aporte boliviano a la situación existente. Son propuestas de consideración urgente, y con esa urgencia las hemos presentado en Sucre en el seminario convocado por ONU-HABITAT y el Viceministerio de Vivienda sobre Ciudades Intermedias realizado la semana pasada. No se trata de un acto de fe, ni una reflexión ideológica, es el resultado de una investigación de largo aliento, compartido en 7 encuentros internacionales y verificados en un estudio de campo en Bolivia, realizado en 10 ciudades intermedias. Hemos encontrado que para enfrentar esta situación, se requiere formar una Red de ciudades intermedias con calidad de nodos de servicios públicos; que en ellas se fortalezca la cohesión social en torno al turismo sostenible; que se ejecuten acciones de desarrollo económico local que alienten seguridad alimentaria; y, que se logre el mantenimiento territorial de la población con existencia de caminos, energía y programas de vivienda digna. Esas condiciones demandan acciones inmediatas, que no se están cumpliendo ni en la sociedad ni en el Estado. Sin embargo, ahí están las propuestas.


Policía desbarata organización criminal que robaba motocicletas DENUNCIA. La acción se desarrolló después de recibir ocho denuncias de robo, lo permitió aprehender a los antisociales. FOTO LPB

AUTORIDADES POLICIALES.

PRECIOS IRRISORIOS De acuerdo a las investigaciones, los motorizados eran vendidos a precios “irrisorios”, entre 500 a 800 bolivianos. “En la entrevista que se tuvo con los menores, aceptan que ellos han sido los autores de los robos y que las vendían a una persona de nombre Wilson”, indicó. Después de la audiencia de medidas cautelares, los adolescentes fueron enviados al Centro de Infractores con Responsabilidad Penal ‘Maná’, el mayor de edad fue enviado con detención preventiva al penal de Mocoví, la mujer quedó en libertad porque tiene un bebé en etapa lactante.

El titular de la dirección de Prevención de Robo de Vehículos, Cnl. Carlos Prada, informó ayer la desarticulación de una banda criminal compuesta por cinco personas que se dedicaba al robo de motocicletas en la ciudad de Trinidad. “Se logró desbaratar una banda delincuencial dedicada al robo de motocicletas que hemos denominado plan familiar de Villa Marín, se logró aprehender cinco personas”, dijo en conferencia de prensa. Hizo notar que los aprehendidos son tres menores de edad y dos mayores que son

una pareja de concubinos. Informó que en el barrio Villa Marín, al oeste de Trinidad se recuperó ocho motocicletas, varios accesorios y esqueletos de estos motorizados. De acuerdo a las investigaciones, los motorizados eran vendidos a precios “irrisorios”, entre 500 a 800 bolivianos. Hacían intercambio de partes, o sea, sacaban parte de una moto y armaban otra, agregó. “En la entrevista que se tuvo con los menores, aceptan que ellos han sido los autores de los robos y que las vendían a una persona de nombre Wilson”, indicó. Después de la audiencia de medidas cautelares, los adolescentes fueron enviados al Centro de Infractores con Responsabilidad Penal ‘Maná’, el mayor de edad fue enviado con detención preventiva al penal de Mocoví, la mujer quedó en libertad porque tiene un bebé en etapa lactante. La acción se desarrolló después de recibir ocho denuncias de robo, lo permitió aprehender a los antisociales. Por su lado, el director departamental de Tránsito y Transporte, Tcnl. Erick Mealla, informó un atropello a peatón con lesiones graves y gravísimas, en el barrio 13 de Abril. También esa unidad atendió una colisión con lesiones graves y gravísimas ocurrido en la avenida Ejército y Agustín Palacios.

EN INVESTIGACIÓN

Posteriormente, esa misma unidad realizó otro operativo en la urbanización El Palmar, secuestró un arma de fuego calibre 9 milímetros, además de 48 proyectiles. Alfaro dijo que las dos personas fueron aprehendidas con fines investigativos pero después fueron puestas en libertad. Por otra parte, informó un homicidio en grado de tentativa con arma blanca, en el barrio Pompeya, en circunstancias que un hombre se retiraba a su domicilio. “Cuatro sujetos vestidos de civil intentan parar la motocicleta que estaba conduciendo, él pensó que era un control policial, al tratar de esquivarlos

Suspenden audiencia de ex jefes de la Policía El asesor legal del Comando Departamental de la Policía en el Beni, Mario Bejarano, informó que la audiencia cautelar del ex comandante de la Policía, Gral. Abel Galo de la Barra y del ex director nacional de Personal, Cnl. Lázaro Raúl Rodríguez, por incumplimiento de deberes, fue suspendida por una excepción de prejudicialidad e incidente de actividad procesal defectuosa presentada por sus abogados. “La audiencia fue suspendida, el juez nos corrió en traslado con las excepciones interpuestas, concediéndonos el plazo de tres días para contestar, posteriormente va disponer lo que en derecho corresponde”, dijo. La audiencia de medidas cautelares estaba prevista se desarrolle ayer ante el Juzgado Primero Anticorrupción de Trinidad. Los exjefes policiales son acusados de haber autorizado, de forma irregular, el cambio de destino de los policías recién egresados de las promociones 2015-2016 de la Escuela Básica Policial del Beni. Fueron cambiados de destino desde el Comando Departamental de la Policía de Beni al interior del país. Se observa que esos uniformados no cumplieron los dos años de antigüedad como dice la norma y tampoco realizaron ningún trámite administrativo para ello; según algunas denuncias, el excomandante, presuntamente, cobró de manera irregular entre 2.500 a 3.000 dólares para el cambio. FOTO LPB

Policía atiende dos casos de tenencia de armas de fuego

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Abel Alfaro, informó ayer que atendieron dos casos de tenencia de armas de fuego, sin tener la autorización para portarlas, en cumplimiento a normativa. El primer caso fue en circunstancias que personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico allanó un domicilio, en el barrio de Villa Corina, con la autorización de autoridad competente. “En una de las habitaciones del sujeto que vivía en ese domicilio se encontró un arma de fuego, tipo revolver calibre 38, sin proyectiles, el mismo que se secuestra”, indicó.

Locales

INFORMAN SOBRE DOS CASOS DE TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO.

uno de ellos saca un cuchillo y le provoca un corte en la mejilla derecha”, dijo. En estas circunstancias la víctima

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9

se cae y la moto atropella a uno de los sujetos ocasionándoles fracturas en una pierna.

3.


Locales

Misioneros Franciscanos de Bolivia visitaron el Beni JÓVENES. Los visitantes se reunieron con jóvenes de la ciudad capital. FOTOS CORTESIA ROMY SUÁREZ

CERCA DE 200 JÓVENES DE DIFERENTES PARROQUIAS Y MOVIMIENTOS JUVENILES CON MISIONEROS FRANCISCANOS.

Hace unos días, arribó a la ciudad de Trinidad una delegación de misioneros entre religiosas y voluntarios, p e r t e n e c i e n t e s a c u a t ro congregaciones, tales como la Orden Franciscana Misionera de María, Franciscanas Angelinas, Franciscanas de Purísima Concepción y la Congregación de Franciscanos Menores y Jóvenes Misioneros Voluntarios, quienes forman parte del equipo Misionero Franciscano en Bolivia que recorren distintos lugares llevando la palabra del Dios. En el departamento del Beni visitaron San Joaquín, Magdalena y Trinidad, donde realizaron encuentros con jóvenes a través de un retiro espiritual con estudiantes de secundaria del Colegio Madre Seton, el mismo que se realizó en

ambientes de EPARU. De igual forma, el sábado compartieron una jornada con cerca de 200 jóvenes de diferentes parroquias y movimientos juveniles, que se desarrolló en el coliseo del Colegio La Salle. Una de las integrantes de esta delegación, Angélica Tamele, de la Congregación Franciscana Misionera de María, manifestó que cada año realizan este arduo recorrido evangelizando a las familias, en particular a los jóvenes. “Es una misión muy amplia que integra a la familia, hemos visto que los jóvenes necesitan ser escuchados, despertar, aprender y querer saber el futuro que les espera”, afirmó la religiosa. Cabe destacar que esta visita pastoral fue previamente coordinada con el superior de los sacerdotes Franciscanos

en el Beni, Reverendo Roque Alberto Vaca Moreno, quien los atendió durante los días que permanecieron en la ciudad de Trinidad, ya que este domingo continuaron su gira hacia otro departamento del país, para seguir evangelizando a las familias. Al referirse al tema, el padre Roque Vaca manifestó que la delegación estuvo conformada por 19 personas que llegaron a Trinidad el pasado sábado 4 de mayo y el lugar central de su misión fue en la Parroquia San Martín, de la zona Villa Vecinal, pero también sostuvieron talleres con los padres de la catequesis familiar, catequistas, jóvenes de confirmación y acólitos. “Le agradezco a Fray Carmelo Galdos, sacerdote Franciscano, por apoyar esta misión”, dijo.

Capacitan en normas sanitarias a responsables de flotas La responsable departamental del Programa de Toxicología Humana, Vania Salvatierra, informó ayer que capacitan en el cumplimiento de normas sanitarias a los responsables de las 26 empresas de flotas que operan en la Terminal de Buses de Trinidad. “Estamos capacitando a todos los responsables de los buses de la terminal para que cumplan las condiciones sanitarias al interior de los buses, así como en los depósitos de carga”, indicó. Explicó que las empresas deben tener en condiciones

4.

higiénicas, las cortinas, los faldones, los baños, basureros, entre otras exigencias. También las empresas deben presentar el certificado de desinfección y fumigación para evitar la presencia de insectos y roedores, los cuales transmiten una serie de enfermedades. Salvatierra dijo que este mes de mayo se espera concluir la capacitación y desde el próximo mes se comenzarán a ejercer controles estrictos, de forma sorpresiva. “Aquí el beneficiario es el usuario, la persona que ocupa el servicio cada día para las salidas a las provincias

o al interior del país; hemos recibido bastantes denuncias por la falta de higiene”, dijo. Considerando que los viajes son diarios, hay personas que comen dentro de las flotas y derraman alimentos, dando lugar a la proliferación de insectos que provocan plagas. Aseguró que las inspecciones se realizarán durante toda esta gestión porque es fundamental que el pasajero tenga condiciones al ocupar los servicios de estas empresas, dentro y fuera del departamento, como se hizo el año pasado. La actividad es coordinada

FOTO SEDES BENI

CAPACITAN EN NORMAS SANITARIAS A RESPONSABLES DE FLOTAS.

con la Dirección de Tránsito de la Policía, Dirección de la Terminal de Buses, Autoridad

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9

de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes.


CREA genera expectativa en sectores productivos PLANTEAMIENTO. La idea, según la titular, es la generación de vinculaciones integradoras, interinstitucionales y testimoniales técnico productivo. FOTO LPB

DIRECTORIO DE CREA BOLIVIA.

METODOLOGÍA CREA Se expondrán temas complementarios sobre la metodología CREA, la perspectiva de escenarios del ámbito económico relacionado al desarrollo del sector pecuario, y finalmente herramientas para establecer sucesiones familiares dentro de las actividades agropecuarias. Lo fundamental que el congreso será escenario propicio para definir estrategias y tomar decisiones, teniendo en cuenta los aportes sobre sustentabilidad productiva y de cómo transformar la información en conocimiento.

El congreso CREA, a realizarse en Trinidad este 17 de mayo, ha cobrado notoriedad en los rubros productivos del Beni, pues en dicho evento se escucharán las perspectivas de especialistas que ayudará a los presentes a mirar hacia delante, entendiendo la necesidad de tener una hoja de ruta para los próximos años. Sylvia Monasterio, presidente del directorio Nacional de CREA, manifestó que para la institución nacional reviste una importancia especial realizar el primer

congreso CREA en el Beni, pues se ha logrado converger una demanda de los grupos CREA y el plan estratégico diseñado por la asociación, respecto a la introducción de la metodología CREA en zonas productivas de toda Bolivia. La idea, según la titular, es la generación de vinculaciones integradoras, interinstitucionales y testimoniales técnico productivo. Sostuvo que uno de los objetivos principales de la Asociación CREA Bolivia, durante esta gestión, es la expansión y consolidación de los grupos tanto a nivel de departamento como a nivel y nacional. “Nuestra expansión departamental determinada para el 2019 se concreta con la realización de la III Jornada Técnica Agrícola (JTA) en Okinawa en Warnes. También la jornada técnica ganadera (JTG) que está planificada en Concepción provincia Ñuflo de Chávez, región oriental conocida como la Gran Chiquitanía”, indicó. Respecto al congreso, manifestó que el temario está dirigido a los productores y técnicos agropecuarios, profesionales y estudiantes afines. Agregó que el contenido propuesto es resultado del análisis preciso de los temas técnico pecuario más representativos del manejo ganadero realizado en el Beni.

Locales

Pacú entregará dos obras en el Beni El director de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-Pacu), Eduardo Durán, informó, según la agencia ABI, que entregará en los siguientes meses dos obras en el departamento de el Beni para potenciar la producción piscícola en el país. “Tenemos esas dos obras para entregar de inmediato”, dijo a la ABI. Anunció que en julio se entregará un laboratorio de alevines que se construyó en el centro piscícola ‘Pedro Ignacio Muiba’, ubicado en el kilómetro 29 de la carretera TrinidadSanta Cruz, en el departamento amazónico del Beni, con una inversión de 1,2 millones de bolivianos. Detalló que ese laboratorio tiene la capacidad de producción de 2 millones de alevines de manera simultánea de las variedades pacú, paiche y tambaquí. “Una vez que pase el período de lluvias se va a proceder a la entrega del centro de alevinaje, definitivamente de manera anual el centro como tal beneficia a 1.000 productores tanto con la dotación de alevines, capacitación y asistencia técnica, cada beneficiario tiene un requerimiento diferente”, precisó. Por otra parte, dijo que, antes de que culmine el primer semestre de este año, se entregará el centro de acopio de pescado que se construyó en el municipio de Riberalta, en el Beni, con una inversión de 750.000 bolivianos.

EN DISTRITOS

FOTO LPB

Organizan Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor

El subdirector de Educación Alternativa y Especial, Herlan Rudy Calleja, informó ayer que se coordina la realización de las Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor en el Beni, en el mes de junio, en fecha todavía por definir. “Es una actividad dirigida a personas adultas mayores, es abierta, no solamente participan quienes están dentro del ámbito de la alfabetización, sino personas del barrio de la comunidad, cualquier persona que quiera compartir sus conocimientos”, dijo. El objetivo, primero a nivel de los 14 distritos educativos de la región, es rescatar los conocimientos ancestrales

en cuanto a medicina, atención en salud, entre otras áreas. Hizo notar que ancestralmente se utilizaba la medicina tradicional, también para atender partos mediantes movimientos en el vientre de mujeres “parteras”, también conocidas como “sobadoras”. “Ahora estamos acostumbrados a ir directo a las farmacias, por un dolor de cabeza, por un dolor de estómago; en cambio con estas olimpiadas rescatamos como ancestralmente sanaban con medicina tradicional”, afirmó. Comentó que también, ahora, la mayoría de las mujeres deciden someterse a una cesárea, mientras

ORGANIZAN OLIMPIADAS DEL SABER DEL ADULTO MAYOR.

que antes y en este tiempo actual las “sobadoras” pueden hacer posible un parto normal, es decir sin intervención

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9

quirúrgica. Consideró importante asimilar y difundir esos conocimientos para evitar cortes a las mamás.

5.


Nacionales

Argentina: Ministro César Cocarico socializa logros del Estado boliviano

Envían a la cárcel a Pedro Montenegro en Santa Cruz

Santa Cruz (ABI).- El Tribunal Cuarto en lo Penal de Santa Cruz ordenó el lunes la detención preventiva Luro-Argentina, cómo Bolivia en la cárcel de Palmasola recuperó la democracia plena d e P e d r o M o n t e n e g r o , en el año 2005, cuando ganó por los delitos de falsedad las históricas elecciones con aunque también se prevé el 54% de los votos, tras 20 la ampliación por el delito años de las denominadas de narcotráfico, informaron “democracias pactadas”, del fuentes judiciales. período neoliberal, también “La comisión de fiscales socializó los alcances de los presento la imputación proyectos y programas del por los delitos de falsedad Ministerio de Desarrollo Rural material e ideológica y uso y Tierras en beneficio de los productores rurales en Bolivia. de instrumento falsificado y “Hemos hecho grandes hemos presentado también la t r a n s f o r m a c i o n e s m u y imputación por el tráfico de importantes para revalorizar, sustancias ilícitas”, informó para construir nuestra patria, el fiscal de distrito, Mirael hemos sido producto del olvido Salguero. Detalló que la audiencia de la explotación que anteriores gobiernos han hecho en nuestro cautelar inició cerca de las país”, manifestó. 10h45 en la ciudad de Santa También afirmó que, gracias Cruz, con fuertes medidas a la implementación de un de seguridad, compuesta por nuevo modelo económico, al menos 10 efectivos de la Bolivia lidera el crecimiento de Fuerza Especial de Lucha la región en Sudamérica. Contra el Narcotráfico que En su visita a Argentina acompañaron al acusado. el ministro Cocarico también Detalló que la Fiscalía se reunió con el embajador a rg u m e n t ó l o s r i e s g o s Santos Tito donde sostuvieron procesales como la fuga, una reunión con el Intendente la ausencia de un trabajo del municipio de Villarino, y domicilio, que fueron Carlos Bevilacqua para cordinar diferentes acciones tomados en cuenta por la en beneficio de la colectividad autoridad jurisdiccional que boliviana y cuadyuvar sus emitió la orden del traslado a un centro penitenciario. necesidades.

AUTORIDAD. También socializó los alcances de los proyectos y programas del Ministerio de Desarrollo Rural en beneficio de los productores rurales. FOTO MDRyT

MINISTRO COCARICO SOCIALIZA LOGROS DEL ESTADO BOLIVIANO. FOTO MDRyT

LA AUTORIDAD DIJO QUE BOLIVIA LIDERA EL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN EN SUDAMÉRICA.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), César Cocarico, socializó los logros sociales, políticos y económicos de Bolivia de la gestión del gobierno del presidente Evo Morales y rememoró el proceso de cambio que vive Bolivia desde el 2005, apuntalado por la lucha del pueblo boliviano en beneficio de la colectividad boliviana en Argentina. Cocarico, explicó a más de dos mil coterráneos bolivianos productores agrícolas de Pedro

REPRESENTANTE DE UNODC:

FOTO ABI

“No existen cárteles del narcotráfico en Bolivia”

La Paz (ABI).- El representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC), Thierry Rostan, afirmó el lunes que no existen cárteles del narcotráfico en el país, a propósito del caso Pedro Montenegro y sus vínculos con exjefes policiales. “Es evidente que esta persona está conectada con algunos carteles, pero eso no significa que estos carteles están presentes aquí en Bolivia. Hay conexión, hay seguramente emisarios, pero no estamos diciendo que hay una presencia de carteles como lo puede haber en México o en Colombia”, dijo a los periodistas. Rostan añadió que la UNODC sigue

6.

con mucho interés los esfuerzos que el Gobierno boliviano desarrolla para combatir al narcotráfico, cuyos tentáculos se han extendiendo -dijo- por todo el mundo y penetrado instituciones. “Yo creo que en efecto en cualquier entidad, en cualquier institución puede haber una oveja negra y eso no es nada nuevo, eso existe en cualquier parte del mundo. La idea es que con los sistemas de investigación internos que se pueda desmantelar toda esta red de policías que han sido involucrados en narcotráfico”, complementó. En anterior sábado, el presunto narcotraficante boliviano Pedro Montenegro Paz fue capturado, era

REPRESENTANTE DE LA OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO EN BOLIVIA, THIERRY ROSTAN.

buscado en Brasil desde 2015 porque conformó una red de tráfico de drogas hacia Europa; en Bolivia reclutó a varios

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9

oficiales de la policía y se presume que tenía contactos con jueces y abogados que lo protegían.


Capacitarán en implementación de la ley de abreviación penal APLICACIÓN. La instrucción de los actores para la aplicación de la nueva norma será obligatoria, en el grado de diplomado, para los servidores del Órgano Judicial. FOTO ABI

GOBIERNO Y DECANOS DE DERECHO ACUERDAN CAPACITACIÓN PARA IMPLEMENTAR LEY DE ABREVIACIÓN PENAL.

IMPORTANTES PRECEPTOS Arce explicó que la ley de abreviación penal tiene importantes preceptos que harán posible proteger la libertad de las personas, la introducción de mecanismos informáticos y tecnológicos para el desarrollo de audiencias y procesos penales, además de cambios en el uso de la detención preventiva, para que deje de ser “la regla y se convierta en excepción”. “Son una serie de mecanismos incluso referidos a la digitalización de audiencias, el evitar que suspendan audiencias judiciales”, agregó.

Cochabamba (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, acordó el lunes con los decanos de las carreras universitarias de derecho del país la capacitación de magistrados, vocales, jueces, fiscales, policías y abogados, con miras a la aplicación de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres. “El objetivo es consolidar un amplio programa de formación,

un amplio programa de capacitación para fiscales, jueces, magistrados, fiscales, policías y abogados en cuanto hace a la implementación de la Ley de Abreviación Procesal Penal (...), vamos a sellar una alianza con la universidad boliviana para la implementación de la ley”, informó en un acto realizado en la ciudad de Cochabamba. Según Arce, la instrucción de los actores para la aplicación de la nueva norma será obligatoria, en el grado de diplomado, para los servidores del Órgano Judicial y se ejecutará en los próximos cuatro meses. Recordó que la aplicación de la nueva norma será importante porque es un instrumento legal que “va a transformar profundamente nuestra la justicia penal”. Explicó que la ley de abreviación penal tiene importantes preceptos que harán posible proteger la libertad de las personas, la introducción de mecanismos informáticos y tecnológicos para el desarrollo de audiencias y procesos penales, además de cambios en el uso de la detención preventiva, para que deje de ser “la regla y se convierta en excepción”. “Son una serie de mecanismos incluso referidos a la digitalización de audiencias, el evitar que suspendan audiencias judiciales”, agregó.

Nacionales

Detienen 26 camiones y queman cinco La Paz (ABI).- El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, informó el lunes que a la fecha se detuvo 26 camiones con mercadería ilegal y se procedió a quemar cinco, tras conflictos con contrabandistas en más de 1.000 operativos en la frontera. “En la frontera con Chile todos los días hay novedades, desde el último informe trimestral hasta la fecha tenemos 5 camiones quemados en estos días, hablamos de 26 vehículos que hemos incautado”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva. Rodríguez explicó que cinco camiones fueron quemados tras presentarse conflictos con contrabandistas e indicó que la fuerza anticontrabando actualmente cubre 213 kilómetros de la línea fronteriza que divide a Bolivia de Chile. Para el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando esas acciones permitieron registrar una baja en las ventas comerciales en el puerto chileno de Iquique. FOTO ABI

FUERZA ANTICONTRABANDO DETUVO 26 CAMIONES Y QUEMÓ CINCO TRAS AGRESIÓN DE CONTRABANDISTAS.

CON DISCAPACIDAD GRAVE

FOTO ABI

“Educación en casa” suma 400 nuevos estudiantes La Paz (ABI).- El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, informó el lunes que en la tercera fase del programa “Educación en casa” se sumó a 400 nuevos estudiantes que sufren de discapacidad grave y muy grave para que avancen en sus prácticas educativas. “ Ya h e m o s e m p e z a d o c o n la tercera fase del programa y lo hemos identificado aproximadamente 400 nuevos estudiantes, que ya han comenzado sus prácticas educativas en su propias casa”, indicó a los periodistas.

Aguirre dijo que, con esos nuevos estudiantes, se prevé que, en este año, el programa cuente con cerca de 900 estudiantes con discapacidad grave y muy grave, que no pueden salir de sus casas para asistir a clases. La autoridad destacó que, con esos datos, en esta gestión casi se duplicó la población estudiantil de este sector, ya que recordó que el año pasado el programa contó con 500 estudiantes, en primaria y secundaria, de los cuales uno se graduó el bachillerato. “Este año es posible que tengamos tres o

VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA, NOEL AGUIRRE.

cuatro bachilleres, pero muchos pasaran a secundaria y eso es importante, y además mencionar que un 40 por ciento

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9

de esta población solamente llega a desarrollar habilidades sociales”, manifestó.

7.


Nacionales

Secretaria General Iberoamericana elogia el desarrollo económico y social de Bolivia SOSTENIBLE. Grynspan se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, con quien dialogó sobre temas referidos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. FOTO ABI

La Paz (ABI).- La secretaria G e n e r a l I b e ro a m e r i c a n a (SEGIB), Rebeca Grynspan, elogió el lunes, en el marco de una visita oficial a Bolivia, los avances económicos y sociales que el país logró en los últimos años. “Yo creo que los datos son muy elocuentes, y todos los estudios e investigaciones que se han hecho sobre el desarrollo económico y social de Bolivia en estos años también así lo atestiguan, Bolivia es el país de la región que más ha reducido la pobreza extrema y la desigualdad en la región iberoamericana”, dijo en rueda de prensa en La Paz. Grynspan se reunió con SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB), REBECA el ministro de Relaciones GRYNSPAN. Exteriores, Diego Pary, con FOTO ABI quien dialogó sobre temas referidos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), un plan de acción elaborado por Naciones Unidas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. “Bolivia tiene tanto que enseñarnos en la reducción de la desigualdad. Bolivia es el país latinoamericano que más ha reducido la desigualdad en el Siglo 21 y, por tanto, tenemos también mucho que aprender en un problema que es tan serio para toda la región”, señaló. La representante del SEGIB basó sus declaraciones en estudios del Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad S E C R E T A R I A G E N E R A L I B E R O A M E R I C A N A E L O G I A E L socioeconómica de una sociedad DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE BOLIVIA. con valores de 0 y 1.

“Bolivia pasó de un coeficiente del 0,6 a un coeficiente de 0,47. No tenemos ningún ejemplo de un país que haya bajado la desigualdad tanto en nuestra región”, destacó. Grynspan, una destacada economista costarricense, elogió también el liderazgo de Bolivia en crecimiento económico en Sudamérica con un 4,2 % anual, pese a un contexto internacional de incertidumbre y la desaceleración de las principales economías del mundo. Según datos del Ministerio de Economía, la pobreza extrema disminuyó en el país de 38,2% en 2005 a 15,2% en 2018 con la redistribución de la riqueza entre la población más vulnerable. “El modelo boliviano de redistribución (de la riqueza) es un modelo que todos los

DESIGUALDAD La representante del SEGIB basó sus declaraciones en estudios del Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad socioeconómica de una sociedad con valores de 0 y 1. “Bolivia pasó de un coeficiente del 0,6 a un coeficiente de 0,47. No tenemos ningún ejemplo de un país que haya bajado la desigualdad tanto en nuestra región”, destacó. Grynspan, una destacada economista costarricense, elogió también el liderazgo de Bolivia en crecimiento económico en Sudamérica con un 4,2 % anual, pese a un contexto internacional de incertidumbre y la desaceleración de las principales economías del mundo.

Endeudamiento de Bolivia con el BID es razonable: Melandri

La Paz (ABI).- El endeudamiento externo de Bolivia con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es razonable y tiene un alto retorno socioeconómico, ya que esos recursos son destinados a la construcción de carreteras y hospitales, programas de empleo, eficiencia energética, saneamiento básico y desarrollo agropecuario, entre otros, ponderó el representante de ese organismo internacional en Bolivia, Alejandro Melandri. “El endeudamiento de Bolivia con el BID nos parece que está dentro de (los) niveles razonables, continuamos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora. Los proyectos que trabajamos en Bolivia tienen alta correlación con alta rentabilidad económica. Consideramos

8.

que es una buena inversión”, señaló a los periodistas. La deuda externa de Bolivia con el BID asciende a 2.500 millones de dólares, de los que un 50% ya fue ejecutado en programas sociales, precisó el representante de ese organismo externo. “Estamos en un área que no puedo imaginarme mayor rentabilidad socioeconómica de los proyectos. Desde nuestro punto de vista, los proyectos donde estamos involucrados son de altísimo retorno socioeconómico”, insistió. También relievó que los proyectos que ejecuta Bolivia con créditos del BID tienen el objetivo de reducir la mortalidad infantil, lo que es valorable desde el punto de vista social. Por otra parte, el representante del

países estamos observando y que muchos de los expertos e investigadores han puesto de ejemplo, precisamente, por la baja que se ha dado en la desigualdad y en la pobreza extrema”, dijo. La Secretaria General Iberoamericana se encuentra en el país desde el pasado viernes y el fin de semana acompañó al presidente Evo Morales a visitar y entregar obras en poblaciones del altiplano y el trópico boliviano. “Eso me permitió hacer un recorrido, cuando íbamos a Llallagua, por el altiplano boliviano, y también por el trópico de Cochabamba cuando fuimos a entregar la unidad educativa, muy impresionante los avances que se han hecho en infraestructura y en conectividad de estas comunidades con el desarrollo de Bolivia”, señaló.

FOTO ABI

ENDEUDAMIENTO DE BOLIVIA CON EL BID ES RAZONABLE Y TIENE ALTO RETORNO SOCIOECONÓMICO: MELANDRI.

BID afirmó que Bolivia mantiene un crecimiento económico “robusto”, tomando en cuenta las proyecciones

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9

de organismos internacionales, que sitúan al país como el líder de expansión regional para este año.


Salud FOTOS BBC.MUNDO

LOS PRIMEROS MESES DE VIDA SON CLAVE PARA INMUNIZAR A LOS MÁS PEQUEÑOS.

Qué vacunas necesitan los niños en las diferentes etapas de su vida

TRAS LA PRIMERA DOSIS DE UNA VACUNA, ES IMPORTANTE NO FALTAR A LAS INYECCIONES DE RECUERDO PARA BRINDAR UNA PROTECCIÓN DURADERA.

SALUD. Lo ideal es que haya vacunas disponibles para toda la población. Sin embargo, dado que el abastecimiento es limitado, los más pequeños suelen tener prioridad en los servicios de salud. Reporte Especial (BBC News Mundo/Cristina J. Orgaz).Existen hasta 16 enfermedades comunes en todo el continente americano que se pueden prevenir con vacunas. Mientras los adultos generan anticuerpos a lo largo de su vida, los bebés y los niños menores de 6 años forman parte del grupo más vulnerable a las infecciones. Lo ideal es que haya vacunas disponibles para toda la población. Sin embargo, dado que el abastecimiento es limitado, los más pequeños suelen tener prioridad en los servicios de salud. “Los niños reciben la mayoría de las vacunas durante los primeros meses de vida porque es muy importante que queden inmunizados lo antes posible”, explica el doctor David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Y es que, este grupo de la población debería recibir hasta 49 dosis de vacunas ante de cumplir los 6 años si tenemos en cuenta no sólo la primera dosis sino las de refuerzo. Hay que tener en cuenta también que la administración de varias vacunas a la vez no tiene efectos negativos para el sistema inmunitario del niño, dice la Organización Panamericana de la Salud. Por tramos de edad, así deberían recibir los niños la primera dosis de esta vacuna: Recién nacidos: hepatitis B. La Organización Mundial de la Salud recomienda en algunos países también la vacuna contra

la tuberculosis al nacer. A los 2 meses: rotavirus, la de difteria, tétanos y tosferina, meningitis y neumococo. A los 6 meses: ha llegado el momento de poner la vacuna contra la gripe que se repite anualmente. Entre los 9 a 12 meses: es recomendable vacunar al bebé contra la fiebre amarilla. De 12 a 18 meses: toca dosis de recuerdo de las anteriores y añadimos la vacuna contra varicela, la hepatitis A y la triple vírica de sarampión, paperas y rubéola. Entre los 4 y los 6 años: es muy importante, advierten los expertos, repetir las vacunas de la difteria, el tétanos y la tosferina, así como administrar la del polio, la varicela y la triple de sarampión, paperas y rubéola. A los 9 años: los organismos internacionales recomiendan vacunar tanto a niños como a niñas contra el virus del papiloma humano. Esta es la lista de enfermedades comunes que previenen las vacunas según el Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias de Estados Unidos y que justifican una vacunación temprana en niños: Difteria, el tétanos y la tosferina Esta triple vacuna ataca a tres enfermedades potencialmente mortales, dos de ellas relacionadas con el aparato respiratorio. La difteria forma una capa espesa en la parte posterior de la nariz o la garganta que puede causar dificultades para respirar

A PARTIR DE LOS 9 AÑOS, LA OMS RECOMIENDA PONER LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, ADEMÁS DE LOS RECORDATORIOS DE TODAS LAS ANTERIORES.

o tragar. Por su parte, el tétanos causa una dolorosa rigidez muscular, mientras que la tosferina es una infección respiratoria muy grave. E n f e r m e d a d e s neumocócicas Son afecciones causadas por bacterias llamadas neumococos. A menudo son leves, pero pueden causar síntomas graves, discapacidad de por vida o la muerte. La neumonía está dentro de este grupo. Meningitis y otras infecciones El nombre médico de la vacuna es haemophilus influenzae tipo b (Hib). El tipo más común de enfermedad por Hib es la meningitis, que es inflamación del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal. Las enfermedades de este grupo son muy graves. Hepatitis A Es una enfermedad del hígado grave causada por un virus. Puede complicarse generando insuficiencia hepática, dolor en las articulaciones y trastornos de los riñones, del páncreas y de la sangre. Hepatitis B La hepatitis B puede ser muy grave. La mayoría de las personas con ella pueden sentirse mal por unas cuantas semanas y hasta varios meses. Las complicaciones

pueden agravar la enfermedad provocando infección crónica del hígado, insuficiencia hepática o cáncer de hígado. Gripe Los virus de la gripe infectan la nariz, las vías respiratorias superiores, la garganta y los pulmones. Se transmite muy fácilmente por el aire o por contacto. La complicación más grave es la neumonía, es decir, la infección en los pulmones. Poliomielitis También conocido como polio. Puede provocar parálisis de por vida y ser mortal. Sarampión, paperas y rubéola Esta triple vacuna, conocida como MMR, es una de las esenciales dentro de la cartilla de vacunación. El sarampión es una enfermedad respiratoria grave (en los pulmones y las vías respiratorias) que causa un sarpullido y fiebre. Es muy contagioso, dice el Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias. La rubéola también se conoce como el “sarampión alemán”. Si una mujer embarazada se infecta, el bebé en gestación puede desarrollar defectos de nacimiento graves o puede morir poco después de nacer. Por último, las paperas pueden provocar a largo plazo encefalitis, sordera o inflamación

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9

de los testículos u ovarios. Rotavirus Causa diarrea y vómitos intensos. Afecta principalmente a bebés y niños pequeños. La diarrea y los vómitos pueden llevar a la deshidratación grave. Varicela Es una enfermedad que causa un sarpullido con ampollas que pican y fiebre. Una persona con varicela puede tener hasta 500 ampollas. La Organización Panamericana de la Salud estima que, gracias a las vacunas, se evitan de dos a tres millones de muertes al año. “Aumentando las tasas mundiales de inmunización se podrían salvar otro millón y medio de personas al año”, dice el organismo. La respuesta inmunitaria a las vacunas es similar a la que se produce ante las infecciones naturales, pero tiene menos riesgos. “Está comprobado que a pesar de la corta edad, la respuesta inmunitaria a las vacunas es muy buena y muy segura”, dice el doctor Moreno. Por ejemplo, las infecciones naturales por influenza, por el virus de la rubéola o polivirus pueden producir déficits cognitivos o defectos de nacimiento en el caso de la rubéola congénita y la parálisis reversible.

9.




Locales

“Yo sé quién soy” busca impactar en la vida de cientos de mujeres FOTO KRR

KATANA ROCA RIBERA.

Una alta expectativa generó la realización del evento “Yo sé quién soy”, organizado por el Ministerio Mujeres del Reino de la Iglesia El Salvador, al menos así lo evidencia la atareada jornada de Katana Roca Ribera, a quien siguen llamando por teléfono en busca de alguna manilla que permita el ingreso a la actividad esta noche. Pero

Kendra María Tellez Arteaga. Es el segundo año de este evento. Lo que más destaco es el realce que se le da a la mujer. O sea, la revalorización de nosotras como mujeres, que muchas veces nos sentimos sin ese valor que Dios nos da, porque muchas veces no estamos conectadas con eso que Dios dice que nosotras somos. Somos perlas preciosas que tenemos un valor inmenso, que somos princesas, somos hijas de Dios, y no siempre nos damos cuenta de ese privilegio.

12.

las gestiones son infructuosas, las manillas fueron distribuidas en su totalidad lo que asegura un lleno total del salón Fórum, donde se realizará el evento desde las siete y media de la noche. “Al igual que muchas mujeres estamos expectantes de lo que va a pasar esta noche en Yo sé quién soy. Estoy convencida que

Dahir Denisse Ruiz de Reynaldo. Más que un evento, yo diría que es un movimiento que invita a despertar a cada mujer, a darle el valor que Dios ya puso en cada una de ellas. Muchas veces, mujeres que por haber fallado alguna vez, todas lo hacemos, el mundo te marca la falla, te marca lo malo; pero ahora es tiempo de enterrar eso malo, porque Dios nos ha dado el perdón y nos ha dado la autoridad como mujeres para despertar en este mundo y darle sentido a la vida.

al igual que este evento marcó la vida de muchas mujeres, va a impactar en la vida de cada persona que asista a este evento. Lo que se viene es grande para nosotras las mujeres”, dijo Roca con la vitalidad que la caracteriza. “Esto va a impactar, su vida nunca más será igual. Va a marcar un antes y un después en el corazón de cada mujer que va

Susana Zegarra Paz Torrico. Nuestro objetivo es más que nada compartir con todas las mujeres que nos están escuchando, nos ven, que nos leen, el compartir el sentimiento que tenemos todas las personas que conocemos al Señor, compartir lo que Dios ha hecho con nosotras y que no solamente se quede en nosotras, sino que ellas sepan que pueden sentir a Dios, que pueden vivir con Dios el día a día.

a asistir. Dios agendó esta cita contigo para ayudar a vencer tus temores, miedos e inseguridades, llenar los vacíos de tu corazón, darte identidad y convertirte en una mujer matagigantes”, añadió. Es el segundo año que la actividad se realiza en la ciudad de Trinidad, gracias al sólido equipo que trabaja con

Roca, integrado por mujeres comprometidas, que pusieron todo su amor, su pasión y su entrega para que el evento sea un éxito. El año pasado prepararon un evento para 300 mujeres, pero asistieron 400. Para esta noche se espera que 500 mujeres sean parte de la experiencia de “Yo sé quién soy”.

Amalia Karina Eggers Añez. Muchas veces en nuestra vida vivimos situaciones profundas y emotivas, que en ese momento no comprendemos el por qué nos suceden las cosas. Yo comprendí el propósito del Señor para con mi vida cuando asistí, el año pasado, a “Yo sé quién soy”. Dios me mostró lo valiosa que soy para él. Este año invito a todas las mujeres que están viviendo situaciones parecidas a la mía, asistamos para que podamos vivir el cambio a través de la presencia del Señor.

Yerika Heredia Pesoa. La mujer que llega a este tipo de eventos puede sentir que realmente tiene un valor grande, de esta manera puede ser libertada completamente. Mujeres sometidas durante mucho tiempo en sus hogares, incluso mujeres profesionales, que aparentan estar bien, pero en este tipo de eventos existe la presencia de Dios que nos enseña a ser totalmente libres, nos enseña a mostrar la esencia verdadera de lo que somos las mujeres: fuertes, valientes, esforzadas, y más aún en los caminos verdaderos que son los de Dios.

Trinidad, martes 14 de mayo de 201 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.