Trinidad • viernes 14 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11433 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Paz Zamora renuncia a su candidatura a la presidencia de Bolivia
FOTO LPB
Paz Zamora explicó que intentó impulsar un recambio generacional de candidatos; sin embargo, PÁG. 7 dijo que “se encontró con un muro”. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Piden levantar bloqueo en Santa Cruz por daños que ocasiona al Beni El pleno del Concejo Municipal de Trinidad decidió pedir a las autoridades de Santa Cruz y del Gobierno nacional que solucionen el problema. PÁG. 6
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LA LEY HUGO PERMITIRÁ PREMIAR A OTROS DEPORTISTAS
Gobernador Ferrier entrega incentivo de 70 mil bolivianos al tenista Hugo Dellien La Gobernación del Beni, en el marco de la Al mismo tiempo, mediante la resolución de la promulgación de la Ley Departamental Nro. 89, Gobernación Nro. 67/2019, resuelve otorgar entregó un incentivo de Bs70 mil al mejor tenista de la condecoración al Mérito Deportivo “Mcal. José Bolivia, Hugo Dellien Velasco. Ballivián”, a Hugo Dellien Velasco. PAG. 11
5
Más de 5.000 estudiantes mostrarán el folklore
Las danzas son interpretadas por estudiantes trinitarios como inicio de la festividad patronal de la Santísima Trinidad. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO BOA
Hoy, remate de ganado “Santísima Trinidad”
La cita será en el centro de remates Guillermo Tineo Leigue, reducto donde se ofrecerán animales de la raza nelore PAG. 6 brahaman y gyr.
MÁS DE UNA TONELADA DE TAPAS CONTRA EL CÁNCER
BoA entregó más de una tonelada de tapas plásticas a la Fundación Un Boliviano PAG. 5 Contra el Cáncer, para colaborar a pacientes que enfrentan este mal.
Entregarán 24 reconocimientos en sesión de honor del Concejo Serán entregados a personas e instituciones, mañana sábado, durante la sesión de honor por los 333 años de fundación de Trinidad. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
A bailar
E
ste viernes, las bombillas volverán a dominar las calles trinitarias. Marcarán el paso de los miles de danzarines que practicaron en sus unidades educativas las coreografías interpretadas de generación en generación. Según las autoridades educativas más de 80 unidades educativas participarán en la Entrada Folklórica Estudiantil de este año, en el que se conmemora los 333 años de fundación de la Santísima Trinidad. La Entrada nació en el tricentenario de la misión jesuítica, hoy, capital del departamento del Beni. En ese entonces, los cuerpos de baile tenían serias dificultades para conseguir los músicos que acompañen su presentación. La situación ha mejorado, y esa es una herencia de la Entrada, pues hoy muchos de los establecimientos
educativos cuentan con una bombilla propia, es decir, conformada por los mismos estudiantes. Quienes pensaron en la realización de la Entrada y quienes la apoyaron desde sus inicios pueden sentirse orgullosos, porque se ha consolidado el respeto y el poner en valor a las tradiciones regionales. Si bien la fiesta es de los trinitarios, las danzas que se interpretan en la Entrada son parte de la riqueza cultural del Gran Moxos. La fiesta es más grande de lo que alguna vez pudieron imaginar sus impulsores. Ojalá que siga creciendo. La camijeta, el pantalón blanco, los tipoyes y las cintas de muchos colores se apropiarán de los espacios públicos para darle el color que la ciudad necesita para sentirse viva, orgullosa de su pasado y optimista de su futuro.
Los Mojeños Trinitarios y la Chope Piesta Santísima Trinidad Por: Daniel Bogado Egüez
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Los actuales mojeños trinitarios, son herederos directos de la cultura Arawak, quienes desde el Caribe ingresaron a Mojos en la época prehispánica y construyeron grandes obras hidráulicas, consistente en lomas artificiales, terraplenes, lagunas, canales y practicaban la agricultura en camellones lo suficiente como para alimentar a bastante población dispersa. En la época colonial y después de un siglo, intentando fundar pueblos, los Jesuitas ingresan a Mojos en 1675, concentran y fundan la primera Reducción con el nombre de Loreto. La segunda misión o Reducción jesuita es la Santísima Trinidad fundada en 1686 a orillas del Río Mamoré por los padres Pedro Marbán y Cipriano Barace. A partir del surgimiento de la misión de la Santísima Trinidad, los mojeños sentarán las bases de su espacio territorial como también irán configurando su nueva identidad etno lingüística el Mojeño “trinitario” con variaciones dialectales de sus vecinos javerianos, loretanos e ignacianos donde también se concentraron las parcialidades étnicas de habla moja. Los Jesuitas fundaron más de 20 centros urbanos en todo Mojos, introdujeron la ganadería, implantaron la agricultura a mayor escala, incentivaron la artesanía, la música el arte y las danzas. Sin embargo, hubo una Orden Real donde se ordenaba la expulsión de los jesuitas que en 1767, tuvieron que abandonar las misiones de todo el continente latinoamericano y los indígenas quedaron “huérfanos de padres” y fueron presa fácil de comerciantes y curas inescrupulosos que en el caso de Trinidad, los desalojaron de sus casas del centro de Trinidad y sus solares o tierras de cultivo y lecherías. El proceso de avasallamiento sistemático se dio en plena época Republicana, con el boom de la goma, donde se vieron obligados a retornar a sus
antiguos lugares a través del movimiento de búsqueda de la Loma Santa. De esta manera surgen las actuales comunidades indígenas ubicadas en el TIPNIS, TIM y comunidades ribereñas del Mamoré, Río Apere y otros. Las nuevas comunidades tendrán el mismo diseño arquitectónico de los jesuitas: una plaza (cancha de futbol), el Cabildo, la Escuela y la capilla o Iglesia y alrededor sus viviendas con patios amplios, donde producen y reproducen sus actividades culturales, sociales y económicas. Sin embargo, los indígenas mojeños trinitarios, no olvidan que Trinidad es su pueblo y vienen seguido, se alojan en el Cabildo o en casa de algún familiar. Los factores que obligan a venirse a Trinidad son múltiples, como la continuidad de estudio para sus hijos, los desastres naturales (inundaciones y sequías), avasallamiento de sus tierras y la falta de políticas públicas que incentiven a la producción agrícola y pecuaria que sumerge a las familias en la pobreza. Muchas veces estos familiares o amigos les ayudan a encontrar trabajo que les permitirá paliar su precaria situación en el centro urbano que ahora ya no les pertenece. Celebran diferentes fiestas durante todo el año y una de las principales es la Chope Piesta, la fiesta grande, la Fiesta de la Santísima Trinidad. En las comunidades rurales se prepara con un mes de anticipación, se hace el velorio en el Cabildo, rezan, bailan, comen y toman bastante chicha. En Trinidad, la participación de los indígenas en la Chope Piesta, es una manera de interpelar al mundo carayana sobre la legitimidad de vivir en su pueblo. En este sentido, tanto los indígenas del Cabildo Indigenal como los que vienen del campo conciben a Trinidad como parte de su espacio geográfico y cultural desde el cual emerge y se desarrolla su identidad.
Trinidad, viernes 14 de junio de 201 9
Durante la “Chope Piesta” los mojeños hacen una toma simbólica de la ciudad de Trinidad en el que afirman su ser trinitario, por ello es que se esmeran en preparar con lujo de detalles cada momento de su participación, todo debe estar perfecto para el gran día en que los indígenas ingresarán al centro de Trinidad ya no como cargadores, ni empleadas, ni venteros ambulantes, sino como dueños de un espacio que les fue arrebatado. Ahora con altivez, con prestancia y gallardía, como queriendo detener el tiempo en ese instante y sentirse nuevamente dueños del centro de Trinidad, bailan el machetero, los toritos, las abadesas. Simbólicamente la Chope Piesta se convierte en el espacio cultural que permite a los indígenas fortalecer su identidad mojeña trinitaria, y para toda la población trinitaria no indígena es un espacio de búsqueda y afirmación sociocultural. Hay que reconocer al grupo de personalidades visionarias como el Profesor Roger Becerra Casanovas, Arnaldo Lijerón Casanovas, Rosario Villarroel de Yabeta, Dr. Chingolo Hurtado y Señora, Don Oscar Velarde, Yulita Natusch y muchos otros gestores culturales que en los años 80s ponen las bases de la Chope Piesta. En sus inicios los no indígenas se mostraban reacios a vestir una camijeta o un tipoy, decían “ son cosas de taitas y de mamas”. Ahora el Cabildo Indigenal se ha convertido en un referente de identidad cultural , y los no indígenas se afanan por aprender a bailar alguna danza regional, buscan afanosamente las vestimenta, y abarcas para participar activamente en las actividades culturales donde representan a su colegio, universidad o junta vecinal. Es gratificante observar como se está dando este re encuentro intercultural entre indígenas y no indígenas que fortalece la identidad del Mojeño Trinitario.
Locales
Más de 5.000 estudiantes mostrarán el folklore del departamento del Beni CHOPE PIESTA. Las danzas son interpretadas por estudiantes trinitarios como inicio de la festividad patronal de la Santísima Trinidad. FOTO LPB
JÓVENES INTERPRETAN UNA DANZA REGIONAL. FOTO ARCHIVO
UN TORITO DANZA EN LA ENTRADA ESTUDIANTIL DEL 2018.
El director distrital de Educación de Trinidad, Wilber Mendoza, informó que hoy, viernes, más de 5.000 alumnos mostrarán diferentes danzas durante la Entrada Folklórica Estudiantil por los 333 años de fundación de esta ciudad, cuyo acto central se realizará el 16 de este mes. “Son 82 unidades educativas que han confirmado su participación, estamos hablando de más de 5.000 estudiantes que mostrarán el folklor del Beni”, dijo a tiempo de comentar que cada establecimiento
intervendrá con 60 a 80 estudiantes, de acuerdo a la danza que interpreten. Se prevé que a horas 07:30 comience el recorrido desde el monumento al fundador de Trinidad, el jesuita Cipriano Barace, hasta la plaza principal. Recordó que una ley municipal instruye premiar a las tres mejores danzas para fomentar el apego a las manifestaciones culturales. Mendoza dijo que los maestros de educación musical y de física se han preparado con sus alumnos para presentar danzas originales y también estilizadas. Durante su paso por el palco oficial, los grupos tienen ocho minutos para mostrar su danza y trajes típicos.
ORGANIZACIÓN “Son 82 unidades educativas que han confirmado su participación, estamos hablando de más de 5.000 estudiantes que mostrarán el folklor del Beni”, dijo a tiempo de comentar que cada establecimiento intervendrá con 60 a 80 estudiantes, de acuerdo a la danza que interpreten. Se prevé que a horas 07:30 comience el recorrido desde el monumento al fundador de Trinidad, el jesuita Cipriano Barace, hasta la plaza principal. Recordó que una ley municipal instruye premiar a las tres mejores danzas para fomentar el apego a las manifestaciones culturales.
Entregarán 24 reconocimientos en sesión de honor del Concejo Un total de 24 reconocimientos serán entregados a personas e instituciones, mañana sábado, durante la sesión de honor por los 333 años de fundación de Trinidad, informó ayer el presidente del Concejo Municipal, Alejandro Paz. “Tenemos 24 condecorados, estas personas han sido seleccionadas luego de ser postuladas por concejales, por el Alcalde y personas de la sociedad civil”, dijo. La selección se ajustó al reglamento de condecoraciones y distinciones, trabajo que estuvo a cargo de una comisión mixta. Este año se entregará la condecoración de Hijo Predilecto de la ciudad de la Santísima Trinidad al ingeniero José Orlando Monasterio Chávez, conocido
por su lucha cívica y emprendimiento empresarial. La sesión se realizará, en horas de la mañana, en ambientes de Forum con la sobriedad que el caso amerita, comentó. Terminado el acto, el ente legislativo ofrecerá un almuerzo de confraternización en la comunidad de Puerto Ballivián, como una forma de promocionar los atractivos turísticos de la capital beniana. Paz dijo que autoridades municipales del Beni y de otras regiones han confirmado su asistencia para compartir la celebración de la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario). Sostuvo que se planificó con la debida anticipación los detalles para ese acto solemne en el que se tendrá la presencia
Los danzarines ingresarán por la avenida Cipriano Barace, seguirán por la vía que pasa por el Club Social y harán reverencia a la imagen de la Santísima Trinidad, en el atrio de la Catedral. El recorrido lo iniciará el Cabildo Indigenal, después la Casa de la Cultura del Beni, autoridades municipales y departamental, para luego dar paso a los estudiantes. Informó que según las investigaciones, la idea de realizar esta manifestación cultural fue del desaparecido intelectual Arnaldo Lijerón, junto a algunos maestros, el año 1986, en ocasión del tricentenario de Trinidad, para que los estudiantes realcen la Chope Piesta.
FOTO CONCEJO MUNICIPAL
UNA SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD ANTES DE LA CHOPE PIESTA.
de autoridades nacionales. Todavía no se ha confirmado la asistencia del presidente Evo Morales.
Trinidad, viernes 14 de junio de 201 9
En años anteriores dicha sesión se realizó en ambientes de la Casa de la Cultura del Beni.
3.
Municipales
Gobernador Ferrier entrega ampliación de unidad educativa en Villa San Pedro
APOYO. Ferrier complementó el apoyo a la educación de esa región beniana con la entrega de computadoras con biblioteca virtual que contiene más de 24 mil libros. El gobernador del Beni, Alex Ferrier, entregó el martes, un polideportivo con tingado y la ampliación de la unidad educativa “Canaan”, en la comunidad Villa San Pedro del municipio de San Andrés, con una inversión aproximada a 1.6 millones de bolivianos. “A nombre de nuestro presidente Evo Morales entregamos esta linda unidad educativa y el polideportivo que construimos con recursos de la Gobernación, con el propósito de complementar la nueva infraestructura del colegio Canaan, por decisión de nuestro presidente, con el programa Bolivia Cambia, Evo cumple”, dijo. Ferrier complementó el apoyo a la educación de esa región beniana con la entrega de computadoras con biblioteca virtual que contiene más de 24 mil libros. “Las bibliotecas virtuales coadyuvarán en la formación enseñanza - aprendizaje de los estudiantes, más de 24 libros en todas las materias para el aprovechamiento de los estudiantes”, indicó. Ferrier destacó que la anterior infraestructura de la unidad educativa Canaan era construida con materiales de la zona. “Hoy nuestros niños y jóvenes cuentan con aulas cómodas para pasar clases”, sostuvo. La ampliación de cuatro
4.
FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI
aulas de la unidad educativa Canaan de la comunidad Villa San Pedro, fue construida por el gobierno nacional a través del programa Bolivia cambia, Evo cumple con una inversión de Bs. 617.670.03. Mientras que la construcción del polideportivo con graderías y tinglado para la unidad educativa Canaan, de la comunidad Villa San Pedro, fue construido con recursos de la Gobernación beniana con un costo de Bs. 981.907.95. “Este polideportivo será de gran beneficio para los estudiantes y comunarios, donde realizarán sus reuniones y actividades culturales bajo techo
con energía eléctrica”, destacó. Padres de familia, profesores y alumnos agradecen a las autoridades por la ejecución de esas dos infraestructuras que permitirán pasar clases en mejores condiciones, además de realizar las actividades culturales. Padres de familia manifestaron su agradecimiento al presidente y gobernador por las obras que en la oportunidad entregó el Gobernador del Beni, Alex Ferrier, en favor de los estudiantes y vivientes de la comunidad Villa San Pedro en el municipio de San Andrés, provincia Marbán/Gobernación del Beni.
Trinidad, viernes 14 de junio de 201 9
Locales
BoA entregó más de una tonelada de tapas plásticas a la Fundación Un Boliviano Contra el Cáncer
COORDINACIÓN. El presidente de la Fundación un Boliviano Contra el Cáncer, Eduardo Alí, ponderó la alianza de instituciones para ayudar a quienes requieren atención médica especializada. El gerente General de BoA, Ing. Ronald Casso, el día de ayer realizó una entrega simbólica de más de una tonelada de tapitas plásticas a la Fundación Un Boliviano contra el Cáncer, que han sido recolectadas por diferentes i n s t i t u c i o n e s , e m p re s a s , Unidades Educativas, medios de comunicación, familiares y amigos, que se han dado a la tarea de reunir una a una las tapitas y llevarlas a las oficinas de todas las regionales donde opera la línea bandera. Casso informó que en los nueve departamentos y las rutas intermedias se recolectó este material para contribuir en el tratamiento de niños que padecen cáncer. “BoA simplemente es el transportador de las tapitas plásticas, los verdaderos actores son los que nos ayudan, recolectan, nos entregan”, enfatizó el Gerente General de BoA, durante un acto efectuado en la Casa de la Cultura del Beni. Asimismo, reflexionó acerca de que este tipo de campañas contribuyen a cuidar el medio ambiente, y preservar las ciudades limpias, al mismo tiempo de contribuir con una causa loable, de responsabilidad social. A su vez, la gerente Regional de la línea bandera, Lic. Dirse Egüez, destacó el aporte del pueblo trinitario. “Cada una de esas tapitas de diferentes colores, que nos han entregado se traducen en el cariño y la preferencia con la cual contamos. Por ello hemos sido la regional que mayor cantidad de tapitas ha recolectado, más del 50% del total. La Unión hace la fuerza, fuerza que nos empuja a que cada día mejoremos nuestros servicios y seamos parte de proyectos que vayan en beneficio de la población”, dijo. Por su lado, el presidente de la Fundación un Boliviano Contra el Cáncer, Eduardo Alí, ponderó la alianza de instituciones para ayudar a
FOTOS BoA
quienes requieren atención médica especializada. “En esta oportunidad, recibimos de BoA 877 kilogramos de Trinidad que se sumarán a los 577 kilogramos de las otras estaciones donde opera BoA. El total será entregada a solicitud nuestra en la ciudad de Santa Cruz”, expresó.
“La recolección será todo el año, donde esperamos seguir contando con el apoyo de todos ustedes, que día a día contribuyen con un granito de arena y hacen posible que como Fundación podamos ayudar a niños y personas adultas
que padecen cáncer. Vamos aprovechar la predisposición de BoA para seguir trasladando sin costo alguno este material”, sostuvo.
Trinidad, viernes 14 de junio de 201 9
También, mencionó que la línea bandera colabora con el transporte de pacientes que no pueden viajar vía terrestre por complicaciones en su salud.
5.
Locales
Piden levantar bloqueo en Santa Cruz por daños que ocasiona al Beni ANIVERSARIO. Paz expresó su preocupación porque el domingo Trinidad celebrará 333 años de fundación, ocasión en la que se espera el arribo de visitantes del interior del país. FOTO LPB
El presidente del Concejo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , Alejandro Paz, informó ayer que el pleno de ese órgano decidió pedir a las autoridades de Santa Cruz y del Gobierno nacional, solucionar el bloqueo de productores de soya en esa región, por los daños que ocasiona al Beni hace más de una semana. “Pedimos que las autoridades de Santa Cruz se manifiesten, además de otras instancias del Gobierno nacional, para solucionar el problema con los soyeros”, dijo. Expresó su preocupación porque el domingo Trinidad celebrará 333 años de fundación, ocasión en la que se espera el arribo de visitantes EL PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL, ALEJANDRO PAZ, del interior del país. JUNTO AL CONCEJAL LINO RICHARD MAMANI. Asimismo, por el cierre de la vía se tiene escasez de FOTO NÉSTOR LOVERA alimentos y se observa filas en las estaciones de servicio para abastecerse de combustible. Por su lado, el concejal del citado partido, Lino Richard Mamani, afirmó que el bloqueo daña la economía local, porque durante la fiesta de Trinidad se mueve el sector hotelero, la gastronomía, entre otros. “No vamos a tener la misma afluencia de gente que viene a ver nuestra fiesta”, lamentó a tiempo de mencionar que esta jornada se desarrollará la tradicional Entrada Folklórica Estudiantil, después la sesión de honor. Observó la pasividad que demuestran cívicos locales y departamentales, que EL BLOQUEO LLEVA MÁS DE UNA SEMANA. están adormecidos ante esta situación que provoca daños al
departamento, principalmente a la capital. Consideró que, mínimamente, deberían convocar a sus organizaciones afiliadas y declararse en emergencia porque la falta de vinculación con Santa Cruz se torna insoportable. No le estamos dando la oportunidad a nuestra economía local para que se desarrolle, agregó. Refirió que los ganaderos ya dieron a conocer que pierden fuertes sumas económicas, porque no pueden trasladar sus animales a ese departamento, pero “los comités cívicos han perdido la esencia de pelear por su pueblo”. Por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, lamentó que el bloqueo movido por intereses privados de los productores de soya en Santa Cruz, hace más de una semana, perjudique a la región. “ L a m e n t a m o s profundamente esta situación, es un tema eminentemente
de privados; es como si los ganaderos benianos que muchas veces soportan que les paguen el precio que quieren en Santa Cruz, bloqueen la carretera porque no les pagan el precio justo”, enfatizó. Precisó que lo que sucede en Santa Cruz, “es una pelea” entre productores de soya y los industriales, por tanto el Estado, la Gobernación de ese departamento, no tienen nada que ver en el tema. A raíz de ese conflicto, trajo a colación la importancia de construir la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, que conectará al Beni con Cochabamba. Afirmó que se tomaron las medidas del caso debido al bloqueo, como la provisión de combustible desde la planta de Senkata, en La Paz. También, de ser necesario, con apoyo del Gobierno nacional se adoptarán otras medidas para el abastecimiento de alimentos.
ENTRE PRIVADOS El gobernador del Beni, Alex Ferrier, lamentó que el bloqueo movido por intereses privados de los productores de soya en Santa Cruz, hace más de una semana, perjudique a la región. “Lamentamos profundamente esta situación, es un tema eminentemente de privados; es como si los ganaderos benianos que muchas veces soportan que les paguen el precio que quieren en Santa Cruz, bloqueen la carretera porque no les pagan el precio justo”, enfatizó. Precisó que lo que sucede en Santa Cruz, “es una pelea” entre productores de soya y los industriales, por tanto el Estado, la Gobernación de ese departamento, no tienen nada que ver en el tema.
Realizarán, hoy, noveno remate de ganado “Santísima Trinidad” Este viernes 14 de junio, realizarán el noveno remate Santísima Trinidad, en homenaje a los 333 años de fundación de esta tierra, donde moran hombres y mujeres que le ponen el hombro al desarrollo, especialmente en el rubro productivo pecuario. La cita será en el centro de remates Guillermo Tineo Leigue de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), reducto donde se ofertarán animales de la raza nelore brahaman y gyr. Las cabañas Buen Retiro, San Antonio y Estancias Espíritu, serán las anfitrionas del centro de remates donde se vivirá una fiesta ganadera. Se ofertarán animales que son referencia del avance genético que se experimenta en la región. Eduardo Iriarte Tineo, presidente de ASOCEBU Beni, precisó que los
6.
animales a rematarse son nacidos y criados a pasto y adaptados a las condiciones medio ambientales de la región. Además son ejemplares registrados por ASOCEBU y sometidos a pruebas zootécnicas requeridas. Ewald Bruckner Mem de la cabaña Buen Retiro, indicó que las tres cabañas han asumido el reto de desarrollar esta actividad en la Chope Piesta, para democratizar su genética pero también, para demostrar el trabajo que se encara en los establecimientos pecuarios del Departamento. En el caso de cabaña Buen Retiro, son 30 años de selección de los mejores animales a través de la inseminación artificial. Según Bruckner, entre la producción de estas tres cabañas más los invitados especiales, se obtiene entre mil 200 y
FOTO LPB
ANUNCIAN REMATE GANADERO SANTÍSIMA TRINIDAD.
mil 400 animales por año, quiere decir que hay una importante carga genética en los animales a ofertarse. “Será una linda oportunidad para
Trinidad, viernes 14 de junio de 201 9
adquirir ejemplares de calidad, el poder confraternizar entre ganaderos, pero sobre todo hacer buenos negocios”, agregó.
Jaime Paz Zamora renuncia a su candidatura a la presidencia de Bolivia ELECCIONES. Paz Zamora explicó que intentó impulsar un recambio generacional de candidatos para las elecciones generales del 20 de octubre. FOTO ABI
EL EX PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES.
DIFICULTADES INTERNAS
Jaime Paz Zamora informó que envió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que hace conocer su decisión de renunciar a su candidatura a la presidencia del país. Puntualizó que tomó esa decisión por las dificultades internas en el partido para organizar las listas para candidatos a senadores y diputados de los diferentes departamentos y distritos del país.
Santa Cruz (ABI).- El expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) anunció el jueves su renuncia a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) porque -a su juicio- “se encontró con un muro”, cuando intentó formar una lista de postulantes para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “He decido renunciar a la participación de mi candidatura”, dijo el exmandatario en
conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz, al este de Bolivia, según el portal Urgentebo. Paz Zamora explicó que intentó impulsar un recambio generacional de candidatos para las elecciones generales del 20 de octubre; sin embargo, dijo que “se encontró con un muro” que pretendía aplicar una política conservadora, como en el siglo XX, según el portal digital de El Deber. Informó que envió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que hace conocer su decisión. Puntualizó que tomó esa decisión por las dificultades internas en el partido para organizar las listas para candidatos a senadores y diputados de los diferentes departamentos y distritos del país. Paz Zamora, que fue presidente de Bolivia entre 1989 y 1993, en alianza con el dictador Hugo Banzer Suárez, que le posibilitó asumir el cargo a pesar de haber ocupado el tercer lugar en las elecciones generales, dijo que no pudo impulsar un “recambio generacional” que sea diferente a las prácticas del pasado.
Nacionales
Morales garantiza Bs 380 millones para proyectos en La Paz La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales garantizó el jueves 380 millones de bolivianos para 249 proyectos en La Paz, en el marco del Fondo de Desarrollo Indígena, cuya ejecución, además, contará con una contraparte de 27 millones de bolivianos de las alcaldías, aunque ese aporte no es un requisito del programa. “Mi gran deseo, de (César) Cocarico y de los técnicos del Fondo es que aceleren la revisión de los proyectos, qué lindo para bien de ustedes con motivo del aniversario de La Paz, el 16 de julio, ya desembolsar los recursos y que estén todos listos”, indicó en un acto que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo. Morales explicó que alcaldes de 85 municipios del departamento de La Paz, con excepción de Chacarilla y Achacachi, presentaron sus proyectos de los cuales 49 son de riego; 111, puentes pequeños; 69, productivos y 20 de maquinaria. El mandatario insistió en la necesidad de trabajar hasta 20 horas al día, para revisar los proyectos y lograr su aprobación en un trabajo conjunto con los técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Recordó que, en la primera fase de proyectos del Fondo de Desarrollo Indígena, La Paz presentó 169 proyectos, entre los que se cuenta 52 de riego y 82 productivos, entre otros, de los cuales 39 ya fueron ejecutados. “Si sumamos del primer paquete tenemos 800 millones de bolivianos, más de 100 millones de dólares para La Paz son inyecciones de inversiones”, mencionó.
EN TARIJA
FOTO ABI
Morales entrega equipos e insumos a productores lecheros San Lorenzo (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el jueves equipos e insumos a los productores lecheros de tres municipios del departamento de Tarija, cuya adquisición demandó una inversión de más de 2 millones de bolivianos. “Estamos entregando este equipamiento con una inversión de más de 2 millones de bolivianos, para tres municipios del departamento de Tarija, que son San Lorenzo, Padcaya y El Puente con la seguridad de que estos programas están orientados a garantizar la soberanía alimentaria
para el pueblo boliviano”, indicó el mandatario. Detalló que a la asociación de lecheros del municipio de Padcaya se entregó 73 selladores de pezones, 72 colares, 73 baldes, 144 tachos lecheros y 34 ordeñadores de leche. A los productores de El Puente se les dio un tanque de frío de 1.500 litros, una máquina enfundadora, una balanza electrónica, 42 tachos de 20 litros y 21 ollas. Mientras que a los lecheros de San Lorenzo se les entregó siete tinas queseras, siete prensas de queso, 14
MORALES ENTREGA EQUIPOS E INSUMOS A PRODUCTORES LECHEROS.
liras para queso, 29 baldes de acero, 118 tachos y 23 ordeñadoras. “Bolivia tiene mucha esperanza, mucho futuro, nuestra obligación es como apoyar, esta dotación no es
Trinidad, viernes 14 de junio de 201 9
crédito, sino dotación del Estado”, agregó. El acto se desarrolló en la planta de Lacteosbol ubicada en la comunidad de Rancho Norte, del municipio de San Lorenzo.
7.
Municipios
La Palabra del Beni, publica este aviso en estricto cumplimiento al Reglamento de la Ley No. 264 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, DS Nº 1436.
12.
Trinidad, viernes 14 de junio de 201 9