Trinidad • miércoles 14 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11225 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Morales emplaza a Mesa a presentar pruebas en su contra en caso Lava Jato
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
Morales advirtió a Mesa a no involucrar al movimiento indígena y las organizaciones sociales, aglutinadas en el MAS, en ese caso. PÁG. 9
Accesos-Asap invirtió más de 6 millones de bolivianos en emprendimientos económicos productivos en el PÁG. 8 departamento de Beni.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
33°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Programa Accesos invirtió más de Bs6 millones en Beni
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN EL MES ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO
Presidente Morales se sumerge en el Beni para entregar obras El presidente del país, Evo Morales, visitó En la comunidad Perú Río Apere, situada en la comunidades indígenas benianas en las que provincia Yacuma al oeste de Trinidad, entregó un entregó obras de diferente naturaleza. En el municipio sistema de agua potable por un monto de 1,5 millones de Trinidad visitó Ibiato. de bolivianos del programa ‘Mi Agua IV’.
5
Jóvenes empresarios optan por la lechería Jóvenes emprendedores decidieron realizar un remate de ganado lechero para compartir la genética con los asistentes. PAG. 3
FOTO LPB
FOTO ABI
Admisión y medición de animales en la FEXPOBENI
La logística se cumple a cabalidad, con la llegada en su totalidad de los animales, tanto bovinos como equinos.PAG. 4
Tezalia Jáuregui presenta hoy “Cachuela Esperanza” Morales entregó una unidad educativa en la comunidad San Pablo del Chontal del municipio PAG. 5-6-7 San Ignacio de Moxos. En Trinidad, el Presidente entregó el edificio del FPS.
Será en la Casa de la Cultura del Beni. Inspiración en letra y música de la poetisa y escritora Jáuregui Pinto. PAG. 7
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES
Leche
L
as oportunidades hay que aprovecharlas porque rara vez vuelven. Sin duda, una gran inversión realizada por el Gobierno nacional fue la que permitió construir la planta procesadora de leche Lacteosbol, que sin embargo, tras varios meses de haber sido inaugurada todavía no se siente su presencia en el mercado local mucho menos departamental o nacional. Hay que darle tiempo para que esta empresa estatal comience a producir y generar recursos para el Estado. Quienes no pueden quedarse esperando son los lecheros, que deben cubrir la enorme demanda de leche que requerirá la planta una vez se realicen todos los ajustes pertinentes. Para cubrir esa demanda el sector necesita hacer nuevas inversiones, es necesario inyectar recursos frescos para incrementar la producción.
Por ahora, es posible que los lecheros accedan a créditos que les permitan, por ejemplo, invertir en la instalación de sistemas de riego, que permitan hacer sostenible la producción de leche. Recordemos que en tiempo seco, el pasto se muere, disminuye la fuente de alimentación del ganado y por lo tanto, la cantidad de leche que producen las vacas es menor. Otra ventana que tiene el sector lechero para incrementar su producción es la adquisición de reses de alto valor genético, que garanticen altos volúmenes del líquido blanco. Los lecheros recibirán una importante oferta de este tipo de animales en la FEXPOBENI, donde incluso se tiene programado un remate. Habrá que acercarse a los establos de la feria para convencerse de que los negocios hay que hacerlos ahora, como una oportunidad de crecimiento.
La Guerra del Acre y el dominio amazónico Por: Homero Carvalho Oliva
Los conflictos bélicos y sus implicaciones económicas y geopolíticas siempre han sido objeto de estudio, en Bolivia se ha escrito mucho sobre la Guerra de la Independencia, la del Pacífico, la del Chaco y la guerrilla del Che Guevara; no ha sido así con la Guerra del Acre, que parece no interesarles a los historiadores de la sede de Gobierno, por eso mismo cabe destacar el trabajo de la historiadora boliviana María del Pilar Gamarra Téllez, que ha dedicado y dedica su vida y su obra al estudio de un periodo muy importante de la historia de Bolivia, que es el de la goma y la castaña. Su nuevo libro titulado Barraca gomera
y dominio amazónico. El conflicto del Acre (18991903), geopolítica en la Cuenca Amazónica, BoliviaBrasil-Perú, publicado por el Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica (CEPAAA), es un aporte esencial tanto para entender cómo fue que la economía de la goma sostuvo al país en esa época, como para comprender los alcances y desarrollo de un conflicto que hizo que nuestro país perdiera la más grande porción de territorio como consecuencia tanto del fracaso militar como del diplomático. Como dice la propia autora respecto a la consecuencia de la guerra y lo que pensamos los amazónicos: “En la región uno de los temas que con
mayor frecuencia se trata en conversaciones o debates es la compensación pecuniaria de los dos millones de libras esterlinas que Brasil entregó a Bolivia por el territorio del Acre. Las discusiones usualmente se inician con el reclamo del empleo de estos fondos en beneficio de otras regiones del país y no de la Amazonia. Después de exponer puntos de vistas controversiales, disímiles o similares, la introspección sobre la cuestión del Acre concluye con la aseveración siguiente: “Fueron los barraqueros y siringueros amazónicos convertidos en soldados que expulsaron a los brasileños del área y, por ende, el beneficio de esta
compensación pecuniaria corresponde a la Amazonia. La idea categórica que circula entre los amazónicos es que el Estado es deudor de la región. Este trabajo pretende aportar a estas inquietudes compartidas con mis conciudadanos amazónicos, a quienes este libro les corresponde por derecho”. El historiador Juan H. Jáuregui, en el prólogo, señala que con este libro “entramos a ver esa historia desconocida de la ‘Guerra del Acre’ que Pilar Gamarra nos la irá mostrando crudamente, aspecto que va a obligar a reescribir las historias nacionales, precisamente en este episodio al que le dieron poca importancia”.
Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
Locales
Jóvenes empresarios optan por la lechería como sector emergente REMATE. La cita será el 16 de noviembre en el centro de remates Guillermo Tineo Leigue de la Universidad Autónoma del Beni. FOTO LPB
VACAS GIROLANDO. FOTO LPB
OSCAR CIRO PEREIRA Y MIGUEL FERNANDO MELGAR.
La actividad lechera en Bolivia está teniendo un repunte importante, gracias a las inversiones que hacen los propietarios de estancias pero también porque tienen un mercado seguro para su producto. Oscar Ciro Pereira (Santa Cruz) y Miguel Fernando Melgar (Beni) saben que es difícil encontrar y captar mano de obra para diferentes labores en el campo y, específicamente en lechería pues hay que tener ciertas características en cuanto a destrezas y técnica, sin embargo la sangre nueva está decidida a enfrentar los desafíos que se presentan en la actividad. Para socializar esta dinámica de trabajo, es que estos jóvenes emprendedores, decidieron realizar un remate de ganado lechero para compartir la genética con los asistentes. La cita será el 16 de noviembre en el centro de remates Guillermo Tineo Leigue de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), en ocasión de la efemérides departamental. “Se trata del primer remate elite lechero aquí en Trinidad, hemos traído animales de altísima genética lo mejor del girolando del país para ponerlos a disposición de ganaderos del departamento y el país. La propiedad está ubicada en cercanías de la población de
San Javier a 200 kilómetros de Santa Cruz, donde la raza girolando crece y mejora cada día. Se hace un manejo rústico a pasto con suplementación después de cada ordeña”, explicó Oscar Ciro Pereira de la hacienda Santa Ana. Detalló que en la propiedad hacen dos ordeñas al día gracias a que las vacas producen entre 15 a 30 litros día, dependiendo del animal, el número de parto y otras condiciones. Sostuvo que la raza girolando se caracteriza por su calidad de leche a nivel mundial y está creciendo a nivel exponencial, en otras palabras girolando es la reina de los trópicos, es la raza del momento y del futuro para la pecuaria lechera. Por su lado, Miguel Fernando Melgar ganadero
LECHERAS DE SAN JAVIER “Se trata del primer remate elite lechero aquí en Trinidad, hemos traído animales de altísima genética lo mejor del girolando del país para ponerlos a disposición de ganaderos del departamento y el país. La propiedad está ubicada en cercanías de la población de San Javier a 200 kilómetros de Santa Cruz, donde la raza girolando crece y mejora cada día. Se hace un manejo rústico a pasto con suplementación después de cada ordeña”, explicó Oscar Ciro Pereira de la hacienda Santa Ana.
Programa Accesos invirtió más de Bs 6 millones El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó, según la agencia ABI, que el programa Inclusión Económica Para Familias y Comunidades Rurales (AccesosAsap) invirtió más de 6 millones de bolivianos en emprendimientos económicos productivos en el departamento de Beni. “#Accesos, promoviendo la agricultura familiar y el cuidado de la #madretierra (...), en este marco, por intermedio de la Unidad Operativa Local en Riberalta, se destinó un total de 6.154.146 bolivianos para Emprendimientos Económicos Productivos (EEPs) y Concursos Intercomunales (CIC), con enfoque
de resiliencia al cambio climático, coadyuvando al fortalecimiento de los productores del departamento”, escribió en su cuenta de Facebook. Detalló, en esa red social, que se beneficiaron 769 familias de los municipios de Guayaramerín y Riberalta, con la ejecución de 79 emprendimientos económicos productivos, de los que, 27% son pecuarios, 20% de transformación, 19% agrícolas, 14% piscícolas, 10% producción artesanal, 6% de servicios, 3% apícola y 1% agroforestal. Además, se beneficiaron 2.476 familias con 47 concursos intercomunales, en el que, 167,5 hectáreas fueron reforestadas
beniano manifestó que como haciendas unidas invitaron a la hacienda Santa Ana, cuyos propietarios encaran un programa de mejoramiento genético, trabajan con embriones de Brasil, por ello que en los torneos lecheros los animales se llevan los primeros lugares. Reveló que haciendas unidas ya hizo la visita a hacienda Santa Ana para estar presentes en la elección de las vacas que vendrían al remate de Trinidad. Hay vaquillas para servir, vaquillas preñadas y vacas paridas. Desde su anuncio por televisión, el remate elite lechero ha generado expectativa en los productores pues será la primera vez que tendrán a disposición animales de calidad.
FOTO INTERNET
PROGRAMA ACCESOS INVIRTIÓ MÁS DE BS 6 MILLONES EN EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN BENI.
y protegidas bajo sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles en terrenos degradados. Cocarico dijo que las acciones ejecutadas en el departamento de Beni por el programa Accesos contribuye
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
a mejorar las condiciones de vida y la reducción de la pobreza rural en diferentes comunidades y municipios en ese departamento, “enmarcadas en las políticas nacionales del Vivir Bien”.
3.
Locales
Admisión y medición de animales que participarán en la feria FEXPOBENI. La logística se cumple a cabalidad, con la llegada en su totalidad de los animales tanto bovinos como equinos. FOTO LPB
LLEGA EL GANADO DEL INTERIOR DEL PAÍS A LA FEXPOBENI. FOTO LPB
LA LOGÍSTICA SE CUMPLE A CABALIDAD.
Con el arribo de otro grupo de animales provenientes del interior del país, se completa el plantel de ejemplares bovinos de excelente calidad, que estarán en exhibición, juzgamiento y remate. En los machos se hace la medición de perímetro torácico, circunferencia escrotal además que se verifica si el torete está completamente sano. En las hembras, a partir de los 27 meses deben tener preñez confirmada a través de diagnóstico, lo mismo si está vacía, una verificación física general y que estén distribuidas en sus respectivos bóxer o puesto en los galpones. En los machos a partir de los 18 meses deben estar listos para entrar en servicio por ello deben tener andrológico positivo. Henri Suárez, gerente técnico de ASOCEBU, precisó que con esta medida, los animales van a la pista de juzgamiento. Las medidas juegan un factor importante a la hora de decidir o emitir un veredicto para que el cabañero gane un campeonato. Las medidas además son utilizadas para elaborar el catálogo donde está toda información del animal peso, circunferencia escrotal y otros detalles. Con la medidas además se dimensiona la conformación de la estructura física de un animal, por medio de datos métricos
entre puntos anatómicos fijos. Son parámetros que le permiten a un ganadero llevar una medida estadística y marcar una tendencia en materia de producción, reproducción y desempeño. El presidente de ASOCEBU filial Beni, José Eduardo Iriarte, en torno a la fiesta ganadera que vivirá el Beni en ocasión de su efemérides departamental, dijo que toda la logística se cumple a cabalidad, con la llegada en su totalidad de los animales tanto bovinos como equinos, por ello es que se anticipa una feria de trascendencia. To d o u n e q u i p o d e profesionales, técnicos, tratadores y peones se encuentran en los predios de la feria para hacer un trabajo en conjunto, desde la admisión de los animales, toma de medida corporal, pesaje, alimentación
EL CLUB DEL CEBÚ De acuerdo al programa para este miércoles, está previsto el Club del Cebú, actividad que enseña a los niños la procedencia de la razas cebuinas del mundo, sus características principales y sus bondades para producir leche y carne. El Club del Cebú está a cargo de los técnicos de ASOCEBU en coordinación con la unidades educativas de Trinidad.
Remodelan la sede de ASOCERCADO Gracias al aporte de los socios y afiliados, la Asociación de Ganaderos del Cercado (ASOCERCADO) contará, en breve, con una moderna infraestructura que beneficiará a la familia ganadera en general y contribuirá al desarrollo urbanístico de la ciudad. La inversión se aproxima a los 100 mil dólares. Jorge Wichtendal, presidente de la Asociación, indicó que el actual directorio asumió el reto de rediseñar la edificación, gracias a que hace 15 años se creó una cuenta bancaria para depositar el aporte de los socios, monto que se fue acumulando gracias al espíritu visionario de todos. De acuerdo a las características técnicas, la sede de la Asociación
4.
de Ganaderos contará con un salón auditórium con capacidad para 120 personas, apto para desarrollar eventos de capacitación ligados a la pecuaria, más una terraza para desarrollar acontecimientos sociales. La edificación será de dos plantas, arriba funcionará la presidencia y secretaría y la parte de abajo será arrendada a profesionales o al comercio para que la asociación tenga ingresos propios de manera que sea autosustentable en el tiempo. La obra que comenzó en septiembre, espera ser concluida en febrero del 2019, faltará sin embargo las butacas para el salón auditórium y otros detalles como aire acondicionado, mismo que
y bañado de los mismos para que tengan buena presentación en los días de juzgamiento. La feria prácticamente es una vitrina para los cabañeros sobre todo para los productores que recién están incursionando en el rubro, por ello es que el directorio de ASOCEBU ha puesto todo de su parte para brindarle las mejores comodidades tanto a los animales como a los cabañeros. De acuerdo al programa para este miércoles, está previsto el Club del Cebú, actividad que enseña a los niños la procedencia de la razas cebuinas del mundo, sus características principales y sus bondades para producir leche y carne. El Club del cebú está a cargo de los técnicos de ASOCEBU en coordinación con la unidades educativas de Trinidad.
FOTO LPB
VISTA LATERAL DE LA MAQUETA DEL EDIFICIO.
de acurdo al titular de ASOCERCADO, se irá implementando de forma gradual. En este directorio de la asociación se suman voluntades, se hacen sinergias
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
y se aplican políticas en el marco de las decisiones de los socios, un ente productivo que aporta al desarrollo no solo del rubro sino del Departamento.
Locales
FPS inaugura su edificio en Trinidad
INFRAESTRUCTURA. La planta del nuevo edificio cuenta con ambientes de seguridad, hall de recepción, cocineta, secretaría, archivos, depósito. FOTO ABI
FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, INAUGURA EL EDIFICIO DEL FPS EN TRINIDAD.
El presidente Evo Morales entregó ayer el edificio del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), en el Beni, obra de tres plantas que demandó una inversión de casi 3 millones de bolivianos de recursos propios. “No puede haber un Estado inquilino, antes como los gobiernos no duraban, no pensaban cómo dotarnos de infraestructura, incluso ministros alquilaban su casa como para el FPS, todo un negocio”, dijo durante un acto público. Por este motivo es que en todo el país se construye infraestructura para una mejor atención de las entidades públicas.
Según informe oficial, la planta del nuevo edificio cuenta con ambientes de seguridad, hall de recepción, cocineta, secretaría, archivos, depósito. En los demás pisos hay ambientes de administración y contabilidad, baños para varones y damas, salón auditorio, hall de distribución, oficinas de sistemas, salas de reuniones para técnicos, depósitos, entre otros. El proyecto cuenta con actividades de mitigación ambiental, instalaciones eléctricas en las cuales entre las principales actividades se encuentran el cerco eléctrico de seguridad, cámaras de
seguridad, extintores y los diferentes puntos de iluminación tanto fluorescentes como incandescentes. Asimismo, se tiene revestimiento de porcelanato para exteriores, pavimento rígido para el sector de garaje, piso porcelanato por los diferentes niveles de las oficinas, muros blindex, ventanales blindex, ventanas de aluminio, cielo falso de placas de vinil, estructuras metálica para cubierta en el área de terraza y garaje, letras de bronce con focos LED para la fachada de ingreso del edificio. Durante su intervención, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, ponderó la decisión del
EL EDIFICIO COSTÓ CERCA DE TRES MILLONES DE BOLIVIANOS
Presidente para ayudar a salir del atraso a este departamento a través de diferentes proyectos. “Los benianos somos gente agradecida con un Presidente que nos está tomando en cuenta y que ahora nos está ayudando”,
manifestó. La entrega del citado edificio es parte de la agenda que cumple el Primer Mandatario por los 176 años de creación del Beni, que se celebra cada 18 de noviembre.
Morales entrega 30 viviendas en Ibiato
El presidente Evo Morales entregó ayer 30 viviendas mejoradas y 267 títulos ejecutoriales en Ibiato, comunidad indígena del municipio de Trinidad, en el marco de su agenda por la efeméride del Beni que se celebrará el 18 de este mes. “Estamos visitando comunidades históricamente olvidadas, políticamente marginadas, socialmente discriminadas; gracias a la unidad del pueblo boliviano ahora estamos llegando con obras”, manifestó durante un acto público. Mencionó que entrega obras algunas veces a las 05:00 horas, incluso en horas de la noche, porque son miles de obras por entregar en las diferentes regiones. En Ibiato, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Estatal de Vivienda, financió el mejoramiento de las soluciones habitacionales con un desembolso de 2,3
millones bolivianos. Las viviendas constan de dormitorio, cocina, comedor, piso de cerámica, baño, puertas de madera, con los servicios de energía eléctrica, agua mediante pozo comunal y sistema de drenaje séptico. Asimismo, el Primer Mandatario entregó 267 títulos ejecutoriales a favor de 1.199 habitantes de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Sirionó, favoreciendo a los municipios San Javier y Trinidad con una superficie saneada de 10.697 hectáreas. También, comprometió la construcción de una unidad educativa equipada con talleres y laboratorio. “Para nuestro pueblo la presencia del presidente en el Ibiato significa una muestra de compromiso con la vida y el destino de cada uno de nosotros, hombres y mujeres sirionó”, expresó, a su turno,
FOTO ABI
EL PRESIDENTE EVO MORALES CAMINA EN LA COMUNIDAD IBIATO.
el dirigente originario de esa comunidad, Benjamín Andersón. La comunidad de Ibiato se encuentra a 65 kilómetros de la ciudad de Trinidad, sobre la carretera a Santa Cruz. El territorio sirionó está bordeando el río Cocharcas, afluente del San Pablo,
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
que a su vez es tributario del Mamoré. Una vasta red de arroyos y cañadas cruzan el territorio, siendo los más importantes el Kiriasé y el Iriachití. Los suelos son inundables y pantanosos, con espacios no inundables que se aprovechan para la agricultura.
5.
Municipales
Gobierno inaugura sistema de agua en el Perú Río Apere INVERSIÓN. El proyecto consistió en el mejoramiento de un tanque de 50.000 litros, la implementación de una planta de tratamiento que capta el líquido vital del río Apere. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, INAUGURÓ UN SISTEMA DE AGUA EN EL PERÚ RÍO APERE. FOTO ABI
EL PRESIDENTE MORALES ES RECIBIDO POR DOS MUJERES INDÍGENAS DEL BENI.
El presidente del país, Evo Morales, entregó el martes un sistema de agua potable por un monto de 1,5 millones de bolivianos del programa ‘Mi Agua IV’, en la comunidad El Perú Río Apere, situada en la provincia Yacuma al oeste de Trinidad. “Estamos en esta comunidad inaugurando el agua potable, ya hay telecomunicación, ya hay energía las 24 horas”, dijo en un acto público. El proyecto consistió en el mejoramiento de un tanque de 50.000 litros, la implementación de una planta de tratamiento que capta el líquido vital del río Apere. Del costo total del proyecto, el 70% fue financiado por dicho programa, mientras que el resto lo asumió la Alcaldía de Santa Ana. Se tiene 200 conexiones domiciliarias en dicha comunidad. El Primer Mandatario garantizó un centro de salud y un tinglado para la unidad educativa. Recordó que después de la nacionalización de los recursos naturales, por la lucha del pueblo boliviano, mejoró la economía nacional, lo que permite ejecutar obras grandes y pequeñas.
“Antes acarreábamos agua del río, nos traía enfermedades, epidemias, ahora consumimos agua de calidad”, manifestó, por su lado, la beneficiaria María Cuellar. En el mismo acto se firmó el contrato para la construcción de un puente vehicular por un monto de más de 6 millones de bolivianos, con recursos del Fondo Indígena. Se estima que el puente sea inaugurado el próximo año para vincular a las provincias Moxos y Yacuma. Durante su intervención, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que los proyectos se concretaron por la unidad de esa comunidad pese a que sus autoridades no son de la línea oficialista. “Estos son los resultados cuando la gente trabaja en unidad, eso es lo que nos enseña nuestro Presidente de venir a trabajar con todos porque el beneficio es para los más necesitados”, manifestó. Ferrier dijo que la construcción del puente es una necesidad para esa comunidad que registra un importante crecimiento, es por eso que se atenderá la demanda con recursos del citado fondo en un 80%, con una contra parte de la Gobernación del 20%.
Comunidad indígena recibe unidad educativa en Moxos El presidente Evo Morales entregó ayer una unidad educativa en la comunidad San Pablo del Chontal del municipio San Ignacio de Moxos, por un monto de 2,3 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Queda inaugurada la unidad educativa, cómo eran antes las aulas y ahora cómo están, a simple vista es sencillo identificar las obras del proceso de cambio”, manifestó en el acto de entrega. Según información oficial, el establecimiento tiene capacidad para 240 estudiantes en sus ocho aulas, sala de maestros, dirección, secretaría, baterías de baño para hombres y mujeres. También cuenta con una cancha multifuncional abierta, con graderías y tinglado. La unidad educativa servirá para
6.
impartir enseñanza y aprendizaje en aulas cómodas, que serán determinantes para la formación integral de los alumnos de primaria de esa comunidad en el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano. Morales dijo que en otros departamentos esta clase de obras se hace con los alcaldes, pero cuando no son de confianza se trabaja con los gobernadores, como en este caso. Por su lado, el director distrital de Educación de San Ignacio de Moxos, Fernando Yabeta, destacó que el presidente visite las comunidades alejadas entregando obras, producto de la nacionalización de los recursos naturales. “Estamos contentos de poder contar en nuestro distrito con esta clase de infraestructura moderna, de obras que nos van a ayudar a mejorar la calidad de vida, de enseñanza y aprendizaje”, afirmó.
FOTO ABI
UNIDAD EDUCATIVA ENTREGADA POR EL PRESIDENTE MORALES.
Resaltó que Morales cumple con la revolución educativa, y construye infraestructuras educativas en todo el país, para efectivizar la transformación profunda del sistema educativo del Estado. El municipio de San Ignacio de Moxos se favoreció con 47 obras, ejecutados por la Unidad de Proyectos Especiales
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
(UPRE) con una inversión de 85,6 millones de bolivianos, destinados al deporte, educación, salud, infraestructura social, vial, fomento al desarrollo productivo y saneamiento básico. Originarios de la zona de otras comunidades asistieron al acto en esa parte de la provincia Moxos.
Inauguran centro de salud en Monte Grande OBRA. El centro de salud brindará los espacios de atención primaria, además de mejorar la cobertura sanitaria en esa parte del TIMI. FOTO ABI
INAUGURAN CENTRO DE SALUD EN MONTE GRANDE.
BENEFICIO DIRECTO “Con este centro de salud ya no vamos a tener tanta necesidad de salir a San Ignacio, que son 100 kilómetros, aquí se van a beneficiar familias de otras comunidades”, afirmó el corregidor de la comunidad, David Pérez. A su vez el Ejecutivo departamental, Alex Ferrier, destacó que como resultado de una reunión histórica, el año pasado, el Presidente recogió las prioridades de los corregidores en el Cabildo de San Ignacio, las cuales fueron atendidas con la ejecución de proyectos, como el citado establecimiento.
El presidente Evo Morales entregó ayer un centro de salud en la comunidad Monte Grande del Apere, municipio de San Ignacio Moxos, obra construida con recursos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, por un monto de 1,5 millones de bolivianos. “Hermanos queda inaugurado este centro de salud con su equipamiento, acá vamos a mandar una ambulancia porque aquí no va haber cirugías, si se necesita inmediatamente trasladar (al paciente) donde corresponda”,
dijo en un acto público. El centro de salud brindará los espacios de atención primaria, además de mejorar la cobertura sanitaria en esa parte del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano. La obra consta de tres consultorios, sala de internación, enfermería, farmacia, galería principal, ambientes administrativos, almacén de medicamentos, residencia médica, depósitos, baterías de baño para hombres y mujeres; además de dormitorio y cuarto de servicio. Recordó que la obra es parte de un paquete de 12 proyectos consensuado el año pasado con base a las necesidades del movimiento originario de la provincia Moxos. Ratificó su compromiso con la salud pública y de prioridad a la construcción de hospitales y centros de salud en el país, con la finalidad de mejorar la atención y calidad en la población boliviana. Al mismo tiempo, garantizó la construcción de una unidad educativa con su tinglado, graderías, talleres y laboratorios, el próximo año. Por su lado el corregidor de esa comunidad, David Pérez, destacó la valentía del Presidente para llegar a todo el país entregando diferentes obras, no dando solamente discursos como sucedía en los gobiernos neoliberales.
Alcalde ‘Pepe’ Roca inspecciona polideportivo
Municipios
Tezalia Jáuregui presenta hoy “Cachuela Esperanza” Este miércoles a las 8 de la noche en el salón auditorio de la Casa de la Cultura del Beni, en un acto especial será presentada la canción “Cachuela Esperanza”, inspiración en letra y música de la poetisa y escritora Tezalia Jáuregui Pinto, quien se inspiró para su composición en el histórico pueblo de Cachuela Esperanza que está situado a 43 kilómetros del municipio de Guayaramerín, en la provincia Vaca Díez. Los arreglos musicales y la interpretación le corresponden al reconocido cantautor Herland Heredia, oriundo de Guayaramerín quien se destaca a nivel nacional por sus composiciones, quien será el encargado de interpretar esta canción que ya es catalogada como tema emblemático de esta población que fue uno de los centros industriales más codiciados durante el “boom” de la goma. La autora del tema “Cachuela Esperanza”, Tezalia Jáuregui, quien además es concejala del municipio de Guayaramerín, manifiesta que dicha canción la escribió una noche, luego de volver de una Sesión Comunal realizada en Cachuela Esperanza.
FOTO IB
TEZALIA JAUREGUI PINTO, POETISA Y ESCRITORA. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
La unidad educativa “Monseñor Alfonso Tscherrig” en breve tiempo se beneficiará con un polideportivo con protección y tinglado con iluminación, esto con recursos propios del Municipio de Reyes, informó el alcalde José ‘Pepe’ Roca Haensel. La inspección de los trabajos lo realizó la citada autoridad junto al vicepresidente del Concejo Municipal Alberto Zubieta, el concejal Walter Suárez y el Presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) de la zona norte. La inversión es de 649.998 bolivianos, beneficiará a más de 478 estudiantes y 27 maestros.
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
7.
Municipales
Riberalta: 120 pacientes se dializarán con seguridad CAPACIDAD. Se realizó la entrega de nueve máquinas de Hemodiálisis, una Planta de Tratamiento de Agua, nueve sillones de Hemodiálisis. FOTO MIN. DE SALUD
SALA DE HEMODIÁLISIS EN LA CIUDAD DE RIBERALTA. FOTO MIN. DE SALUD
120 PACIENTES PODRÁN SER ATENDIDOS EN ESTA SALA.
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, entregó recientemente la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Segundo Nivel de Riberalta, el mismo tiene la capacidad para la implementación de 15 máquinas y se dializarán a 120 pacientes, ampliando su capacidad actual en un 300%. “Años atrás el hospital de Riberalta solo tenía una máquina de hemodiálisis pero ahora se cuenta con 15 unidades para responder a este problema, lo que no tienen en otros departamentos. Tenemos que sentirnos orgullosos, sabemos que hay muchas necesidades y mucho por hacer pero tenemos que trabajar juntos”, afirmó la autoridad. Se realizó la entrega de nueve máquinas de Hemodiálisis, una Planta de Tratamiento de Agua, nueve sillones de Hemodiálisis y además se dotó de Medicamentos a título gratuito para el inicio de funciones de esta unidad. La Unidad de Hemodiálisis también ofrecerá tratamiento de diálisis a pacientes críticos en el área de terapia intensiva con equipo independiente dando mejor calidad de atención. “El hospital también
es un Centro formador de especialistas porque en la medida que construimos un hospital que tiene condiciones, ahí es donde formamos nuestros futuros especialistas que van a responder a la demanda y necesidades que tiene la región” remarcó. El universo de pacientes que realizan la terapia de hemodiálisis a nivel nacional aproximadamente de más de 3.825 pacientes, cifra que va fluctuando por múltiples factores como ingreso de nuevos pacientes, abandonos y fallecimientos. El hospital de Riberalta corresponde al plan de hospitales que beneficiará a la población que más lo necesita. “Bajo el mandato del
PLAN DE HOSPITALES El hospital de Riberalta corresponde al plan de hospitales que beneficiará a la población que más lo necesita. “Bajo el mandato del hermano presidente se está generando las condiciones para implementar el Sistema Único de Salud”, afirmó Rocabado. Por su parte, el alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela Rodríguez, agradeció la entrega de este equipamiento que redundará en beneficio a estos pacientes que tanto lo necesitan.
Guayaramerín se refuerza para evitar casos de sarampión Ante el posible ingreso de personas con sarampión desde países vecinos, el Ministerio de Salud realizó recientemente un simulacro para medir las capacidades de respuesta rápida en el Puerto Fluvial Walter Justiniano de Guayaramerín. “Este ejercicio nos permitió identificar brechas, fortalezas y debilidades sobre las cuales vamos a trabajar para mejorar las capacidades de manejo de eventos con riesgos biológicos en frontera”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología, Vicente González-Aramayo. A lo largo del año, esta Cartera de Estado ha realizado varios simulacros
8.
para obtener reacciones efectivas en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), a través de la evaluación de la respuesta rápida y específica ante la presencia de casos sospechosos de Sarampión en puntos fronterizos del país. En esta ocasión, se simuló el arribó de diez pasajeros de la frontera brasilera de los cuales algunos presentaban cuadro febril con presencia de exantemas en el rostro, síntoma de un posible caso de Sarampión. Esto activó los protocolos establecidos para el correcto manejo de la situación, tanto en el puerto fluvial, como en centros de salud.
hermano presidente se está generando las condiciones para implementar el Sistema Único de Salud”, afirmó la primera autoridad de Salud. Por su parte, el alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela Rodríguez, agradeció la entrega de este equipamiento que redundará en beneficio a estos pacientes que tanto lo necesitan. “Contamos con una sala de hemodiálisis en Riberalta que no tiene nada que envidiarle a las grandes capitales del país incluso nuestra sala tiene más equipos que capitales como Trinidad o Chuquisaca todo esto gracias a nuestro hermano Presidente Evo Morales y nuestro proceso de cambio”, sostuvo.
FOTO INTERNET
GUAYARAMERÍN REFUERZA SUS CAPACIDADES PARA EVITAR CONTAGIOS DE SARAMPIÓN.
El simulacro fue encabezado por el Ministerio de Salud en coordinación con la Administración del puerto Fluvial, SEDES Beni, Red de Salud
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
08, Hospital General, Hospital Materno Infantil, la Armada Boliviana y otras instituciones locales de este municipio.
Morales emplaza a Mesa a presentar pruebas en su contra en caso Lava Jato ACUSACIÓN. Morales advirtió a Mesa a no involucrar al movimiento indígena y las organizaciones sociales, aglutinadas en el MAS, en ese caso. FOTO ABI
PRESIDENTE EVO MORALES.
EXPRESIDENTE El candidato del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) Carlos Mesa encendió el fuego electoral y, al presentar su alianza con SOL.bo del alcalde La Paz, Luis Revilla, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), atacó el martes al presidente Evo Morales a quien advirtió que ganará las elecciones de 2019. “Debo decirle al presidente Evo Morales algo muy claro: Presidente no le tengo miedo, no le tengo miedo, voy a seguir actuando como ciudadano. (....) Estoy junto con el FRI y Sol.bo porque vamos a ganar las elecciones presidenciales y voy a demostrar cómo se gobierna democráticamente con independencia de poderes”, afirmó en un contacto con los periodistas.
Tr i n i d a d ( A B I ) . - E l presidente Evo Morales emplazó el martes al exmandatario Carlos Mesa a presentar pruebas en su contra tras ser acusado por el político opositor de participar en el caso Lava Jato. “Acabo de informarme por los medios de comunicación. ‘Mesa involucra a Evo en Lava Jato’. Yo quiero decirle desde acá a Carlos Mesa, tiene 24 horas para presentar pruebas sobre Evo o retractarse o sino tendrá que atenerse a las consecuencias”, dijo durante la entrega de
viviendas en Trinidad, Beni. La pasada semana, tras el informe de una comisión de la Asamblea Legislativa que halló vínculos de Mesa con el caso Odebrecht - Lava Jato, el abogado de la exautoridad, Carlos Alarcón, anunció una contrademanda que apunta al Movimiento Al Socialismo (MAS) y la primera gestión de Morales. El caso Odebrecht - Lava tiene que ver con el pago de sobornos de constructoras brasileñas a autoridades de gobiernos de la región, entre ellas algunas de Bolivia, según los primeros datos de la investigación. Morales expresó su molestia por esa acusación asegurando que la misma es utilizada por Mesa para “figurar” en los medios de comunicación y, además, llamó al exmandatario “cobarde y maleante” por su pasado político. Morales advirtió a Mesa a no involucrar al movimiento indígena y las organizaciones sociales, aglutinadas en el MAS, en ese caso, porque -dijo- “somos la reserva moral de la sociedad”. “Vamos a defender nuestra dignidad y nuestro orgullo como movimientos sociales e indígenas. Aquí estamos por la patria y no por la plata, aquí estamos para servir al pueblo “, aseguró el presidente indígena.
Nacionales
Alcaldes de reunirán con el Gobierno para aclarar el SUS Ta r i j a ( A B I ) . - E l presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, informó el martes que los alcaldes del país se reunirán el 15 de noviembre con el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, para aclarar las dudas que tienen sobre la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), prevista desde 2019. “El jueves tenemos una reunión, en La Paz, con el Ministro de Salud para hablar de la implementación del Sistema Único de Salud y aclarar algunas dudas que tenemos y esperamos resolverlas”, informó a los periodistas. Anunció que el Gobierno nacional invertirá 200 millones de dólares para la implementación del SUS y que como municipios seguirán aportando el 15,5% de sus presupuestos. “No nos va a afectar (...), la duda estaría si algunos temas que nosotros actualmente atendemos, como es la compra de equipamiento, ambulancias y otros, estarían dentro del sistema o adicionalmente tendríamos que pagar, si tenemos que pagar adicionalmente, ahí podría afectar”, agregó. FOTO INTERNET
PRESIDENTE DE LA FAM DE BOLIVIA, ÁLVARO RUIZ. FOTO INTERNET
PARA TRABAJAR DESDE SU CASA
Alcalde de Cochabamba pide su reposición al Concejo Municipal Cochabamba (ABI).- El alcalde suspendido de Cochabamba, José María Leyes, presentó el martes un memorial al Concejo municipal para su reposición en el cargo pese a una detención domiciliaria fijada en su contra por el caso ‘Mochilas I’, para ejercer sus funciones desde su casa, informó la abogada del burgomaestre, Andrea Trigo. “Se ha presentado el memorial correspondiente poniendo en conocimiento el acta de audiencia y comunicando el ejercicio del alcalde en el cargo que le corresponde (...), el
señor alcalde va a ejercer su cargo desde su domicilio sin tener contacto alguno con funcionarios municipales”, dijo a los periodistas. La jurista argumentó esa petición en que el juez anticorrupción, Iver Gonzales, supuestamente determinó que no existe restricción alguna para que Leyes ejerza su derecho al trabajo y retome sus funciones. Por su parte, el representante regional del Viceministerio de Transparencia Institucional, Ever Veizaga, anunció que solicitará el encarcelamiento de Leyes, por violar la orden judicial de no tener
EL CASO MOCHILAS I COMENZÓ A SER INVESTIGADO EL 3 DE ABRIL.
contacto con funcionarios edilicios. “Consiguientemente nosotros estamos presentando en el transcurso de las próximas horas una solicitud de revocatoria de todas las medidas
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
sustitutivas a la detención preventiva a mérito de este incumplimiento para que la autoridad judicial (del caso) revoque las medidas sustitutivas y disponga la detención preventiva”, agregó.
9.
Internacionales
Un civil muerto en Israel por cohetes lanzados desde Gaza ATAQUE. Se trata del primer muerto debido al lanzamiento de más de 300 cohetes desde la Franja por parte del grupo terrorista Hamas. FOTO REUTERS
Redacción Central (Infobae. com).- Un civil resultó muerto y dos mujeres heridas de gravedad por el impacto en la localidad de Ashkelon de uno de los más de 300 cohetes lanzados por las milicias palestinas de Gaza en las últimas once horas, informaron fuentes médicas israelíes. “Equipos voluntarios y de ambulancias asistieron a la evacuación y tratamiento de una mujer en la treintena gravemente herida cuando un cohete cayó en su apartamento en Ashkelon. Tras la búsqueda en los escombros del edificio junto a los bomberos, se encontró a un hombre muerto”, informó el servicio de emergencias PERSONAL DE SEGURIDAD ISRAELÍ CONTROLA LOS DAÑOS DE israelí United Hatzalah. UNA CASA GOLPEADA POR UN COHETE PALESTINO. “Cuando llegamos al lugar del FOTO INFOBAE.COM ataque con cohete nos pidieron que atendiésemos a un hombre que no tenía pulso y no respiraba. Desafortunadamente, tuvimos que declararle muerto por las graves heridas que sufrió”, indicó el voluntario paramédico de ese servicio Moshe Weizman. “Tratamos también a una mujer herida de gravedad por la explosión del cohete”, añadió el voluntario. Según el digital Times of Israel, el primer fallecido civil víctima del repunte de violencia originado el domingo por la noche en Gaza tendría alrededor de 40 años, mientras que las edades aproximadas de las dos UNA DE LAS EXPLOSIONES REGISTRADAS. heridas graves, por daños al mismo
edificio, serían de 40 y de 60 años. “Los servicios de emergencia continúan la búsqueda para ver si hay alguien más enterrado bajo los escombros”, señaló el director de Operaciones de United Hatzalah, David Krispel Este servicio también atendió a otros dos heridos leves, a los que trasladó en ambulancias al hospital Barzilai, en Ashkelon. La Estrella de David Roja (Maguen David Adom, equivalente a la Cruz roja) cuantificó en 25 los heridos desde que empezó la lluvia de cohetes desde Gaza, de los que dos están en situación crítica -un soldado del Ejército herido a primera hora de la tarde y la mujer de unos 60 años-, 23 heridos leves por roturas de cristales, esquirlas, inhalación de gas y por correr a zonas protegidas. Además, otras 27 personas tuvieron que ser atendida por
PROYECTIL ANTITANQUES Los servicios de emergencias informaron que un proyectil antitanques alcanzó a un ómnibus dejando numerosos lesionados, entre ellos un joven de 19 años en estado crítico. Los bombardeos israelíes destruyeron al menos cuatro casas, un complejo de la televisión Al Aqsa, cercana al movimiento islamista Hamás, y un centro que utilizaba este grupo para tareas de inteligencia. “Hamas continua con su deliberada estrategia de instalar el miedo en la población civil israelí. Más de 250 mil niños no pudieron concurrir a sus escuelas y miles de adultos no lograron acceder a sus lugares de trabajo.
Revelan nuevos detalles del asesinato de un futbolista Redacción Central (Infobae. com).- Uno de los sospechosos de participar en el asesinato el futbolista brasileño Daniel Correa Freitas reveló nuevos detalles de la noche del crimen. Eduardo Henrique da Silva, de 19 años, uno de los últimos detenidos por la muerte del jugador del San Pablo FC, dijo que la intención en un principio era castrar al jugador y no matarlo. Según informó Globoesporte, el abogado de este sospechoso, Edson Stadler, dijo que su cliente y otras dos personas estuvieron con Edison Brittes, autor confeso del asesinato, durante todo el trayecto hasta el área rural en São José dos Pinhais donde fue
10.
encontrado el cuerpo de Daniel. Eduardo Henrique da Silva, primo de Cristiana Brittes, la mujer que acusó que el jugador quiso violarla, había sido arrestado en su casa de Foz do Iguaçu y prestó testimonio en la comisaría de la Policía Civil de San José de los Pinhais. Su abogado afirmó que todos salieron de la casa de Edison con Daniel en el maletero de la furgoneta y que la intención era de castrarlo y luego abandonar al jugador. En el vehículo iban también Ygor King, de 19 años, y David Willian da Silva, de 18, quienes luego se entregaron a la Policía. Pero, según su declaración, todo cambió cuando Edison Brittes vio las
ataques de estrés y ansiedad. En las últimas once horas, los terroristas palestinos de Gaza han lanzado más de 300 cohetes a Israel, que han sido respondidos con más de una treintena de bombardeos sobre objetivo militares en la franja, en los que han muerto cuatro personas -todos ellos milicianos según fuentes palestinas- y otra decena han resultado heridos. La Cúpula de Hierro, el sistema antimisiles utilizado por las Fuerzas de Defensa de Israel, pudo interceptar más de un centenar de ataques. Sin embargo, su accionar no bastó para evitar el impacto de varios proyectiles que dejaron como saldo la muerte de un hombre de origen palestino de 48 años, decenas de heridos, entre ellos algunos de gravedad, así como importantes daños materiales.
FOTO INFOBAE.COM
SEGÚN UNO DE LOS DETENIDOS, TODO CAMBIÓ CUANDO EDISON BRITTES VIO LAS FOTOS DE DANIEL CON SU ESPOSA.
fotos de Correa con su esposa, esas que el jugador se tomó con la mujer dormida en la cama para enviárselas a sus amigos. Allí fue cuando Brittes
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
detuvo su vehículo, fue al maletero donde estaba Correa y lo atacó con puñaladas en el cuello. Después de eso le cortó los genitales.
V JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES
Beni en fútbol va por la tercera victoria ante Potosí
La Universidad Autónoma del Beni (UAB) luego de conseguir su segunda victoria este martes, esta listo para enfrentar a Tomar Frías de Potosí, en fútbol varones, en el marco de los V Juegos Estudiantiles Universitarios Nacionales, que se desarrollan en Trinidad. Danny Callaú, entrenador del equipo de fútbol de la UAB, dijo se ganó un partido que no era nada fácil de ganar, pero que sin embargo liquidaron el cotejo en el segundo tiempo. “Los jugadores se brindaron íntegro como en el primer partido, este martes ganamos a la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija por la cuenta de 4 a 1, con ese resultado sumamos 6 puntos, a la espera de ganar este miércoles para asegurar la clasificación a la semifinal”, puntualizó. Abrahán Vaca, coordinador general de los juegos, manifestó que este martes iniciaron las pruebas de atletismo en la pista del estadio Gran Mamoré, además se jugaron las primeras partidas de ajedrez. “El voleibol se juega en el coliseo cerrado Trinidad por la mañana y por la tarde en el coliseo Las Pampitas, basquetbol en el Palacio de los Deportes. fútbol de salón en el coliseo cancha Vieja, fútbol estadio Gran Mamoré y Yoyo Zambrano, además de la cancha de la sede de docentes y cancha de la Federación Universitaria Local”, resaltó.
FOTO LPB
El Beni esta en la serie “A”, al partido de este miércoles llega con 6 puntos, de ganar el cotejo a jugarse desde las 5 de la tarde en el estadio Yoyo Zambrano, pasaría a la semifinal.
UAB EN FÚTBOL ENFRENTÁ A TOMAS FRÍAS DE POTOSÍ. FOTO LPB
Otras disciplinas comienzan este miércoles El coordinar indicó que este miércoles arrancan las disciplinas de Taekwondo, Facultad de Derecho; raquet en el complejo de raquet de SEDEDE; frontón, en el frontón Trinidad; boxeo, gimnasio del estadio Gran Mamoré, al igual que fisiculturismo, fitnnes, y levantamiento de pesas, por último el voleibol de playa se jugará en el balneario Tacaparé. Participan: Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Universidad de San Simón de Cochabamba, Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Universidad Tomas Frías de Potosí, Universidad Técnica de Oruro, Universidad Juan Misael Saracho de Tarija,
LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO, GANÓ SU PRIMER PARTIDO EN FÚTBOL DE SALÓN.
Universidad Amazónica de Pando, Universidad Católica
Boliviana, Evangélica,
Universidad Universidad
Nacional del Oriente y el anfitrión Universidad Autónoma del Beni.
Suárez ganador del torneo IRT “Gran Mamoré” FOTO LPB
El sistema de puntuación Elo FIDE es un método matemático, basado en cálculo estadístico, para calcular la habilidad relativa de los jugadores de ajedrez, en un Torneo Internacional de Ajedrez (IRT),
GANADORES JUNTO A SUS PREMIOS EN LAS DIFERENTES EDADES.
Selwyn Suárez, ganador absoluto del torneo IRT, denominado “Gran Mamoré”, segundo lugar se ubicó Jorge Marco García
y tercer lugar Enrique Arroyo, organizado por la Asociación Beniana de Ajedrez y avalado por la Federación Boliviana de
este deporte. Juan Rojas presidente de la Asociación Beniana de Ajedrez, informó que en este torneo participaron 23 jugadores entre personas mayores y niños, además del interior del país y un venezolano. “El IRT es para darle Elo FIDE a los competidores que no estaban jugando y
que no tienen Elo FIDE. De todos los participante siete solamente tiene Elo FIDE entre ellos el venezolano y de otros departamentos de Bolivia”, dijo. Aclaró que para organizar el evento tuvieron que cumplir requisitos, primero hicieron la inscripción a la Federación Boliviana de
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
Ajedrez y posteriormente ellos lo hicieron ante la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). “Agradecemos a los amigos del ajedrez por los premios que nos donaron para este torneo y diferentes personas que siempre están prestos para colaborarnos en este deporte”, explicó. Siguiente torneo “Tenemos planificado hacer otro torneo IRT, es otro sistema pero lo haremos para que nuestros jugadores obtengan puntos y así poder conseguir Elo FIDE y participen como jugadores a nivel internacional”, agregó.
.11
en Acción Beni en el podio nacional con 15 medallas IX JUEGOS PARA PERSONAS CIEGAS
FOTO OVN
FOTO OVN
UNA DE LAS PARTICIPANTES DURANTE LA PRUEBA DE LANZAMIENTO DE JABALINA. FOTO LPB
LA DELEGACIÓN DEL BENI.
La delegación de deportistas del Beni subió al podio ubicándose en el tercer lugar del medallero general con 10 medallas de Oro, 4 de Plata y una de Bronce, en las IX Olimpiadas nacionales que se desarrollaron en la ciudad de Cochabamba. Ángel Ayala Ojeda, presidente de la Asociación del Deporte para Ciegos del Beni, informó que fueron 16 deportistas, que se destacaron en todas las disciplinas que participaron, haciendo todo el esfuerzo para ganar medallas. “Un agradecimiento especial a la Gobernación del departamento por el apoyo con los pasajes e indumentaria deportiva y al Servicio Departamental de Deportes. Estamos muy emocionados por tener el tercer lugar,
12.
sabemos que hemos hecho un excelente papel para el Beni”, explicó. El dirigente señaló que la delegación estuvo integrada por deportistas de Trinidad y de Riberalta. Acotó que esta año participaron de los campeonatos nacionales en la disciplinas del fútbol de salón, atletismo y Gol Bool y cerraron el calendario nacional con las olimpiadas que se realizaron en Cochabamba. “Nosotros la verdad necesitamos más apoyo, para llevar a más deportistas a los campeonatos nacionales, en el siguiente año. Ya tenemos organizadas las actividades deportivas para el 2019, entonces vamos a pedir ayuda a nuestras autoridades”, relató. Olver Vaca, director departamental del Instituto de
Los participantes compitieron durante una semana, en las disciplinas de fútbol de salón, atletismo, natación, ajedrez y Gol Bool, quedando entre los mejores de toda Bolivia. Santa Cruz terminó primero y La Paz segundo. la Ceguera, manifestó que fue importante la participación del Beni en estas olimpiadas,
LOS INTEGRANTES DE TRINIDAD QUE TAMBIÉN GANARON MEDALLAS.
porque siempre se busca espacios para que puedan asistir a los nacionales, “Como institución siempre estamos ahí, para colaborarles, porque somos el nexo ante las autoridades y que se pueda dar todas las atenciones necesarias. Estamos muy satisfechos por el resultado que han traído ellos y con esto
Trinidad, miércoles 14 de noviembre de 2018
queremos comprometer a las autoridades deportivas para que ellos puedan apoyar con más presupuesto”, declaró. Luis Fernando Flores, director técnico, que acompaño a la delegación, dijo que sus dirigidos asimilaron todas las indicaciones que se les daba durante el desarrolló de las distintas disciplinas