Trinidad • jueves 14 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11584 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Tres municipios en emergencia por dengue en el Beni
FOTO LPB
FOTO ELDEBER.COM
Dólar
Añez tomó juramente al nuevo Alto Mando Militar. Carlos Orellana Centellas fue nombrado como el nuevo Comandante de las Fuerzas Armadas. PÁG. 7
“Los municipios de Riberalta, San Borja y San Andrés se declararon en emergencia debido a la proliferación de mosquitos”, dijo Cámara. PÁG. 3
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
38°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
La Presidente del Estado posesiona al Alto Mando Militar
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PIDEN QUE LA AUTORIDAD NO RESPONDA AL MAS
Posesión de Gobernador interino activa paro cívico departamental Fanor Amapo, de la bancada indígena, fue electo “Declaramos paro cívico departamental como gobernador interino del Beni con el voto de 18 indefinidamente, en todo el Beni”, dijo Llápiz afuera legisladores, después que el pleno de la ALD aceptó la de la institución, tras conocer que Yáscara Moreno tomó renuncia irrevocable al cargo de Alex Ferrier. juramento al representante indígena. PAG. 4
5
Suárez: es un orgullo tener una presidente beniana “No deja de ser un orgullo para nosotros que tengamos una presidenta beniana”, manifestó el alcalde de Trinidad, Mario Suárez. PAG. 4
FOTO ABI
FOTO LPB
Derogarán la sentencia que avala la reelección Añez anunció que derogarán la sentencia constitucional que permitió que Evo Morales sea candidato a un cuarto mandato. PAG. 7
EXIJA HOY
AÑEZ POSESIONA A 11 DE 20 MINISTROS Núñez, Coímbra y Guzmán forman parte del gabinete posesionado por Añez, que la acompañará en el Poder Ejecutivo durante la etapa de transición. PAG. 6
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Educación y crecimiento
L
a instrucción es que se reprograme los contenidos para que los estudiantes terminen el año académico el primero de diciembre del presente año. En algunos lugares, más que en otros, las clases fueron alteradas por las medidas de protesta que se cumplieron exigiendo la renuncia de Evo Morales a la presidencia del país. Ahora que Morales renunció y viajó a México, autoridades, profesores, estudiantes y padres de familia deben tratar de reponer el tiempo perdido y recuperar el avance de materia. El director departamental de Educación, Pedro Tanaka, informó que los contenidos educativos serán reprogramados para cerrar la gestión escolar el 1 de diciembre en el Beni, instrucción que fue dada a los directores distritales. El objetivo es que los estudiantes no pierdan la oportunidad de aprender los contenidos mínimos
necesarios para avanzar de grado. Los distritos más afectados por el conflicto social fueron Trinidad, Riberalta y Guayaramerín, justamente donde hay una mayor cantidad de estudiantes tanto del área rural como urbana. No es la primera vez que se tienen que hacer esos ajuste, recuerde usted que otros años, algunos distritos del departamento eran duramente golpeados por la inundación, lo que obligaba a la suspensión de clases y a reprogramar el calendario. Años atrás, las movilizaciones realizadas por los maestros eran el motivo de la reprogramación. Hoy tenemos la oportunidad se seguir apostando e invirtiendo por la formación académica de las futuras generaciones, hagámoslo sabiendo que de ello depende el crecimiento del departamento del Beni y, por supuesto, las mejoras en las condiciones de vida de sus habitantes.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Conociendo y entendiendo el Turismo
Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)
Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuyan a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. En anterior edición se estableció la importancia del Turismo Sostenible, que de acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT), es el que conduce a la gestión de todos los recursos, de forma tal que permitan satisfacer todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, de mantener la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales y la diversidad biológica. En este sentido, se expondrán algunos instrumentos y técnicas de planificación, para su conocimiento y difusión. La capacidad de carga turística La capacidad de carga es un instrumento de planificación y gestión turística, se refiere al nivel máximo de uso o capacidad biofísica, sociocultural, psicológica de un medio ambiente natural para soportar actividades y el de-
sarrollo turístico sin disminuir la calidad ambiental de los ecosistemas y manteniendo altos niveles de satisfacción de los visitantes. Capacidad biofísica, se refiere a la sensibilidad al cambio o degradación que pueden tener los recursos turísticos naturales como el paisaje, flora, fauna suelo y agua. Se debe considerar por ejemplo: productividad, fragilidad, capacidad de regeneración de los ecosistemas Capacidad socio cultural, se refiere a los efectos perjudiciales que puede producir sobre las poblaciones originarias o indígenas del lugar. Se debe considerar, por ejemplo, hábitos, costumbres, tradiciones. Capacidad psicológica, se refiere al número máximo de visitantes simultáneos, que un área puede recibir sin bajar la calidad de la experiencia que se desea conseguir en los visitantes. Se debe considerar, por ejemplo, segmentación, tiempo requerido para realizar el recorrido o sendero, forma y acceso al circuito, calidad de la experiencia. Capacidad de manejo y administración, se refiere al manejo y control del visitante por parte de los admin-
istradores del área natural. Se debe considerar por ejemplo, planes de manejo e infraestructura, personal de vigilancia, normas de operación, señalización, tamaño de los grupos, horarios de visitas. Cabe mencionar que existe una metodología para la determinación de la capacidad de carga, que ha sido propuesta por diversos autores dentro de lo complejo que resulta la determinación cuantitativa. Su aplicación es relativa y dinámica por tanto no puede ser un resultado de valor absoluto y fijo, pudiendo cambiar con el tiempo, lo que obliga a su revisión periódica. Técnicas de Interpretación turística Se refiere a la aplicación de instrumentos usados para incrementar la conciencia, comprensión y valoración del patrimonio natural y cultural del sitio visitado por los turistas y visitantes. Entre los que podemos referirnos: Centros de Interpretación o de Visitantes Son edificios diseñados para mostrar a través de diferentes medios (fotografías, videos, maquetas, material impreso, etc.), la visión panorámica del sitio que el turista tendrá oportunidad de visitar.
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
Constituyen además áreas de referencia y socorro para primeros auxilios en caso de emergencias. Centros Educativos Son espacios independientes dentro de un Centro de Visitantes, dedicados exclusivamente para ofrecer actividades educativas y material de apoyo; celebrandose debates, conferencias y talleres. Senderos de Interpretación El sendero o itinerario interpretativo es un equipamiento destinado al uso público de un área natural, constituye uno de los medios más eficaces para lograr los objetivos de la interpretación ambiental, al permitir el contacto directo del visitante con los procesos y elementos del medio natural. ….continúa Elaborado: Inst. Invest. CT-FHCEUAB¨JB¨ Lic. Paola D. Durán T. (Doc. Responsable) Bibliográfía consultada Mérida, G (1999) Patrimonio Natural Duque, S (2007) EcoturismoÁreas Protegidas Allgoewer, K (2011) Turismo Sostenible
Local
Tres municipios en emergencia por dengue en el Beni CAMPAÑA. Cámara dijo que esta semana se tenía previsto realizar en Trinidad una campaña de limpieza y destrucción de criaderos de mosquitos, pero por los conflictos sociales no se concretó. FOTO SEDES
CONFERENCIA DE PRENSA.
TRINIDAD Y RIBERALTA Cámara dijo que esta semana se tenía previsto realizar en Trinidad una campaña de limpieza y destrucción de criaderos de mosquitos, pero por los conflictos sociales no se concretó. En Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, a causa de la renuncia de su Alcalde no se pueden desarrollar trabajos para combatir la enfermedad. “Esta semana, por el bien de todos los benianos, es importante que volvamos a retomar nuestras actividades”, manifestó, a tiempo de asegurar que el COE está listo para trabajar junto a las instituciones.
El director departamental del Centro de Operaciones Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó que tres de los 19 municipios del Beni se declararon en emergencia a causa de casos de dengue, enfermedad transmitida por vectores. “Los municipios de Riberalta, San Borja y San Andrés se declararon en emergencia debido a la proliferación de mosquitos, y al incremento de casos de dengue”, dijo en conferencia de prensa. Consideró importante que las autoridades del área se enfoquen
en esta problemática, una vez el Servicio Departamental de Salud reinicie sus actividades, porque actualmente una vigilia de cívicos le impide trabajar. Instó a las instituciones y organizaciones del Beni a unirse para realizar campañas de limpieza y de prevención para frenar la propagación de dicha enfermedad, la cual es transmitida por el mosquito Aedes aegypti. “A través de un trabajo conjunto podemos evitar que estos brotes de dengue se extiendan a otros municipios (…) no se trata de un asunto político, se trata de la salud de la población”, enfatizó. Recordó que el Beni es una región vulnerable a este tipo de situaciones, por tanto las tareas de prevención no deben parar, más aún cuando comenzó la temporada de lluvias. Cámara dijo que esta semana se tenía previsto realizar en Trinidad una campaña de limpieza y destrucción de criaderos de mosquitos, pero por los conflictos sociales no se concretó. En Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, a causa de la renuncia de su Alcalde no se pueden desarrollar trabajos para combatir la enfermedad. “Esta semana, por el bien de todos los benianos, es importante que volvamos a retomar nuestras actividades”, manifestó, a tiempo de asegurar que el COE está listo para trabajar junto a las instituciones.
DIRECCIONES DISTRITALES
San Ignacio contará con calles con pavimento El tan anhelado proyecto de contar con pavimento rígido en calles de la capital ignaciana, será una realidad en la presente gestión municipal del alcalde Roberto Tibusa Matareco. Gracias a un crédito conseguido, a través del FNDR por cerca a seis millones de bolivianos, se podrá hacer posible el proyecto que contempla dos tramos y será ejecutado por la empresa HURCOM SRL que se adjudicó la obra vía licitación pública. La contraparte municipal del veinte por ciento se encuentra insertada en el POA como así también el Gobierno Municipal estará a cargo de la supervisión. Tras que se dé la orden de inicio de obra, la empresa constructora comenzará a trabajar en lo que será el pavimento rígido a las calles 31 de julio y Ayacucho. El alcalde Tibusa mostró su satisfacción por el inicio de esta obra que va en beneficio de la población, manifestando que de esta manera seguimos trabajando por el desarrollo de la capital como es el compromiso asumido, ahora sí tendremos calles pavimentadas. FOTO ABI
SAN IGNACIO CONTARÁ CON LAS PRIMERAS CALLES CON PAVIMENTO RÍGIDO. FOTO LPB
Reprogramarán contenidos para finalizar clases en diciembre El director departamental de Educación, Pedro Tanaka, informó que los contenidos educativos serán reprogramados para cerrar la gestión escolar el 1 de diciembre en el Beni, instrucción que fue dada a los directores distritales. “Se hará una reprogramación de contenidos por los días que se suspendieron las clases, fruto de los conflictos sociales, para que los estudiantes puedan tener
los conocimientos mínimos y pasar al grado inmediato superior (…) de esta manera el calendario departamental concluirá el 1 de diciembre”, dijo. Resaltó que haya terminado el tiempo de intranquilidad y zozobra para continuar el avance de las actividades en los 14 distritos del Beni. Tanaka dijo que una de las actividades principales ahora es completar la documentación para la
entrega gratuita de los diplomas de bachiller. Recordó que los distritos más afectados en cuanto a paralización de clases fueron Trinidad, Riberalta y Guayaramerín. Por otra parte, informó que días atrás dio a conocer su renuncia por las redes sociales en circunstancias que hizo lo mismo el ministro del área, debido a amenazas que recibió su familia en Riberalta. Sin embargo, aclaró que
EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN, PEDRO TANAKA.
accedió al cargo no por designación directa, sino a través de un examen de
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
competencia. Esto es una conquista histórica del magisterio, agregó.
3.
Local
Indígena Fanor Amapo fue electo como gobernador del Beni
PARO. “Declaramos paro cívico departamental indefinidamente, en todo el Beni”, dijo Llápiz afuera de la institución tras conocer la toma de juramento. FOTO LPB
TOMA DE JURAMENTO DE FANOR AMAPO.
Fanor Amapo, de la bancada indígena, fue electo la noche de este miércoles, como gobernador interino del Beni con el voto de 18 legisladores, después que el pleno aceptó la renuncia irrevocable al cargo de Alex Ferrier, del Movimiento Al Socialismo (MAS). La sesión se instaló con la totalidad de los 28 asambleístas y en principio se propuso los nombres de Rosmery Ayala (NACER), Fanor Amapo (bancada indígena) y José Luís Ribera (MNR). Después de un cuarto intermedio, el comité cívico departamental transitorio propuso la terna conformada por Luís Fernando Roca (NACER), José Luís Ribera y Paúl Bruckner (MNR), la cual fue aceptada por el pleno. Sin embargo, al final de FOTO LPB
un nuevo cuarto intermedio se aumentó a esa terna a los legisladores Amapo y Ayala, lo que fue rechazado por los cívicos que abandonaron la sesión. “Todos sabemos que Rosmery Ayala y Fanor Amapo son serviles al MAS, acá la Asamblea tiene dos tercios y sabemos que si bien la bancada del MAS no ha propuesto un candidato, sigue siendo lo mismo porque va ser el gobierno del MAS el que está a la cabeza, manejando las cosas desde atrás”, afirmó el presidente cívico, Fernando Llápiz. En este escenario, abandonó la sesión la bancada del MNR y solamente quedaron Yaqueline Mercado y Damián Brito (NACER). La elección se realizó con 12 asambleístas del MAS, dos del sector indígena, dos del sector campesino y dos de NACER, que sumaron los 18 votos a favor de Amapo. “Quiero agradecer y decir
al pueblo beniano que estamos en aras de buscar la pacificación, la paz en nuestro departamento; convoco a los compañeros cívicos para tener un diálogo sincero en busca de soluciones”, manifestó la nueva autoridad. Expresó su voluntad de no ir a la confrontación con los cívicos y otros sectores que anunciaron paro indefinido desde hoy, porque no se consideró la terna propuesta. “Declaramos paro cívico departamental indefinidamente, en todo el Beni”, dijo Llápiz afuera de la institución tras conocer que Yáscara Moreno, presidente de la asamblea beniana, tomó juramento al nuevo gobernador interino. Amapo proviene del pueblo kavineño, provincia Ballivián, fue dirigente de la CIRABO con sede en Riberalta. Efectivos policiales resguardaron la elección del Ejecutivo departamental para evitar enfrentamientos.
CONVOCÓ AL DIÁLOGO “Quiero agradecer y decir al pueblo beniano que estamos en aras de buscar la pacificación, la paz en nuestro departamento; convoco a los compañeros cívicos para tener un diálogo sincero en busca de soluciones”, manifestó Amapo. Expresó su voluntad de no ir a la confrontación con los cívicos y otros sectores que anunciaron paro indefinido desde hoy, porque no se consideró la terna propuesta.
RESGUARDO A LA SESIÓN DE LA ALD.
Suárez dice que es un orgullo tener una presidente beniana
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, afirmó que la posesión de la beniana Jeanine Añez como presidente del Estado, en función a la sucesión constitucional, es un orgullo para la población de esta región. “No deja de ser un orgullo para nosotros que tengamos una presidenta beniana, además es la segunda presidenta que tiene el país, a parte de Lidia Gueiler Tejada”, manifestó. Tras la renuncia del presidente Evo Morales, del vicepresidente Álvaro García, de la presidente del Senado, Adriana Salvatierra,
4.
del senador Rubén Medinaceli y del presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, Añez quedó dentro de la línea sucesora para asumir el mandato del Estado. Consideró que la mandataria tendrá una gestión difícil porque todavía el país no está pacificado por completo, pero se tiene avances para que las actividades se reanuden. “Todos queremos vivir en paz, todos hemos demostrado al mundo que en Bolivia se respeta la democracia, que somos gente consciente que ya sabe votar,
que sabe elegir”, manifestó. Comentó que con las movilizaciones pacíficas en defensa de la democracia, se cambió la imagen de Bolivia ante el mundo, porque cuando se referían al país solamente hablaban de narcotráfico. Ahora, en el mundo se conoce que los bolivianos tienen fe, con valores democráticos, amantes de la libertad. “No ha sido fácil, son 14 años que este gobierno estuvo y si alguien no se adaptaba a ellos había que fregarlo (…) tampoco nosotros podemos ser
FOTO ARCHIVO
EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ.
intransigentes con la gente”, manifestó. Exhortó a no hacer lo mismo que las anteriores autoridades, sino dejar que la justicia actúe
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
contra quienes cometieron delitos. Tenemos que dar el ejemplo que nosotros queremos un cambio, hay que hacer las cosas diferentes, agregó.
Nacional
Garantizarán que la población acceda a “información verdadera” MINISTERIO DE COMUNICACIÓN. Lizárraga invitó a los trabajadores en comunicación a que puedan ser parte de la “recuperación de la democracia y sus libertades”. FOTO INTERNET
NUEVO GABINETE DE MINISTROS.
MEDIOS ESTATALES “Los medios estatales también tienen que cambiar, los medios que fueron tomados por el Movimiento Al Socialismo, tienen que cambiar de línea, ahora tenemos que hacer un periodismo de verdad, un periodismo irreverente al poder, pero además un periodismo para los bolivianos”, precisó. Lizárraga es una reconocida periodista que paseó su experiencia profesional en la televisora privada Unitel y recientemente formó parte del equipo del programa Cabildeo de Amalia Pando.
La Paz (ABI).- La nueva ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, anunció la noche del miércoles que dentro de los retos que tiene en este corto periodo de transición a la cabeza de esa cartera de Estado será garantizar que la población acceda a una “información verdadera”, real y objetiva. “Una de mis principales tareas son la paz, además que la gente de nuestro país realmente tenga la información seria, la información verdadera, no esa información sesgada”, dijo en
un primer contacto con los periodistas. Lizárraga es una reconocida periodista que paseó su experiencia profesional en la televisora privada Unitel y recientemente formó parte del equipo del programa Cabildeo de Amalia Pando. La nueva titular de Comunicación aseguró que Bolivia se merece estar bien informada tanto de las cosas positivas como los errores que pudieran existir en el marco de una absoluta transparencia. “Los medios estatales también tienen que cambiar, los medios que fueron tomados por el Movimiento Al Socialismo, tienen que cambiar de línea, ahora tenemos que hacer un periodismo de verdad, un periodismo irreverente a l p o d e r, p e r o a d e m á s un periodismo para los bolivianos”, precisó. La autoridad afirmó que en el periodo que le tocará desempeñar al frente del Ministerio de Comunicación será de una política de puertas abiertas con los periodistas y sus instituciones que los congregan. Invitó a los trabajadores en comunicación a que puedan ser parte de la “recuperación de la democracia y sus libertades”.
ALBARRACÍN:
BCB normaliza admisión y entrega de material monetario La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó el miércoles que se normalizó la admisión y entrega de material monetario a las entidades intermediación financiera para la distribución a sus clientes en todo el territorio nacional. “El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la población que a partir de la fecha se normaliza la recepción y entrega de material monetario (moneda nacional y moneda extranjera) a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) para la distribución a sus clientes en todo el territorio nacional”, señala un comunicado del ente emisor. Las entidades financieras, con esa finalidad, efectúan esas operaciones con el BCB mediante el uso de camiones blindados de las empresas de transporte de valores debidamente autorizadas, mismas que brindan la seguridad correspondiente en cada una de estas transacciones.
FOTO ABI
BANCO CENTRAL NORMALIZA ADMISIÓN Y ENTREGA DE MATERIAL MONETARIO A BANCOS. FOTO ERBOL
Bolivia superó capítulo importante tras proclamación de Añez La Paz (ABI).- El representante del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, afirmó el jueves que el país superó un capítulo importante en su historia, tras la proclamación de la senadora Jeanine Áñez como presidenta transitoria. “Este es un capítulo importante superado, creemos que no es momento de odio”, dijo el también rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) declaraciones a la red Unitel. Albarracín ponderó el compromiso de la población para defender la democracia y coadyuvar en la presentación de pruebas del fraude que se denunció en
comicios del 20 de octubre y que, según dijo, fue constatado por la Organización de Estados Americanos (OEA). Por su parte, Rolando Villena, también integrante de Conade consideró que Añez debe designar de forma inmediata un gabinete ministerial que le permita trabajar en la línea del marco constitucional. “Debe conformar un gabinete que definitivamente le permita trabajar a la presidenta en la línea del marco constitucional dada la situación en la que nos encontramos porque hay resabios importantes de todo lo que Evo Morales dejó instalado”, refrendó.
REPRESENTANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA (CONADE), WALDO ALBARRACÍN.
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
5.
Nacional FOTOS ABI
Añez designa a 11 de 20 ministros, tres mujeres y dos exsenadores
PALACIO DE GOBIERNO. La presidenta interina conformó parcialmente su gabinete por la necesidad de nuevas autoridades para asumir sus funciones en la etapa de transición. La Paz (ANF).- La presidenta interina Jeanine Añez designó este miércoles a 11 de 20 ministros que conformaban el gabinete ministerial del expresidente Evo Morales. La máxima autoridad del Estado dijo que la conformación “parcial” de su gabinete se debe a la necesidad y a la situación que vive el país, que atraviesa una crisis política. Anunció que hasta mañana completará la designación del resto de autoridades. La presidenta Añez aseguró la noche de este miércoles que el país no puede volver a girar alrededor de un caudillo, tal como lo hizo casi 14 años durante el gobierno de Evo Morales. Por ello, destacó el perfil técnico de los 11 ministros que forman parte de su gabinete ministerial. “Bolivia no puede volver a girar en torno a un caudillo, por eso agradezco de todo corazón que estén presentes con valentía y espíritu patriótico dispuestos a enfrentar este duro reto de devolver a nuestra patria su institucionalidad democrática”, les dijo Áñez a las nuevas autoridades, durante el acto de posesión, en el hall del Palacio de Gobierno. Explicó que durante su mandato de transición ella y su gabinete
6.
GABINETE 1. Karen Longaric, ministra de Relaciones Exteriores 2. Jerjes Justiniano, ministro de la Presidencia 3. Arturo Murillo, ministro de Gobierno 4. Fernando López Julio, ministro de Defensa 5. Roxana Lizarraga, ministra de Comunicación 6. José Luis Parada, ministro de Economía 7. María Elba Pinckert, ministra de Medio Ambiente y Aguas 8. Yerko Núñez, ministro de Obras Públicas
9. Álvaro Coimbra Cornejo, ministro de Justicia y Transparencia Institucional 10. Mario Samuel Ordoñez, ministro de Desarrollo Rural y Tierras 11. Álvaro Rodrigo Guzmán, ministro de Energías
tienen la tarea de pacificar la patria, de recuperar la institucionalidad y orden democrático, debido a los hechos de conflicto que se vivieron en el país desde el día siguiente de las elecciones nacionales y que derivaron en la renuncia de Morales. En ese sentido destacó la importancia del conocimiento y el perfil técnico de las personas que la acompañarán en los diferentes Ministerios para lograr sus objetivos. Resaltó que la primera tarea del
gabinete es restablecer los servicios de las entidades públicas, que se vieron afectadas desde la anterior semana por las movilizaciones que pedían la anulación de las justas electorales y la dimisión de Morales. “Este nuevo Consejo de ministros que presento hoy de forma parcial, debido a la rapidez de los acontecimientos que nos ha llevado a asumir la sucesión presidencial, incluye a personas conocedoras y especializadas de perfil técnico
Los ministerios que aún quedan acéfalos son: de Planificación del Desarrollo, Hidrocarburos, Desarrollo Productivo y Economía Plural, Minería y Metalurgia, Trabajo, Salud, Educación, Culturas y Turismo y Deportes.
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
como corresponde a un gobierno de transición a fin de que se pueda restablecer a plenitud todos los servicios de las entidades públicas”, resaltó Dijo que las dos mujeres y nueve hombres de hasta el momento asumen los cargos ministeriales lo hacen con total respeto y conocimiento de las fracturas que vivió el país en las semanas de conflicto durante los 23 días de conflictos, que se iniciaron por la sospecha de fraude electoral. Comprometió que su gobierno será instrumento democrático de inclusión y dentro del orden constitucional. Recordó que su principal tarea es restablecer la paz social y realizar elecciones generales libres, transparentes y en igualdad de condiciones. “Esta presidenta transitoria se desarrollará con una absoluto en el poder constitucional y trabajaremos para dirigirnos a una oportunidad de encuentro para trabajar los viejos estigmas y las viejas divisiones”. A ñ e z d e s i g n ó a 11 d e 2 0 ministros que conformaban el gabinete ministerial del expresidente Morales y anunció que hasta mañana completará la designación del resto de autoridades.
Local
Añez anuncia que derogarán la sentencia que avala la reelección indefinida
FUNCIONARIOS. La presidente del Estado pidió a los funcionarios públicos que regresen a sus labores para normalizar el país y solicitó a todos los cargos públicos que se pongan a disposición de su Gobierno. Redacción Central (eldeber.com).- La presidente del Estado, Jeanine Añez, a n u n c i ó e s t e m i é rc o l e s que además de convocar a elecciones el otro objetivo de su Gobierno será la derogación de la sentencia constitucional que permitió que Evo Morales sea candidato a un cuarto mandato. “Este mandato presidencial de carácter estrictamente provisional tendrá dos objetivos fundamentales: la derogación de la sentencia inconstitucional 0084/2017 de 28 de noviembre de 2017 y la convocatoria a elecciones generales en el tiempo más breve posible tal y como lo establece la Constitución”, dijo Añez en conferencia de prensa. La mandataria aseguró que se garantizará un proceso electoral limpio y transparente en el que podrán participar “todos ciudadanos que cumplan los requisitos constitucionales”. La presidente pidió a todos los funcionarios del Estado
FOTO ELDEBER. que regresen a sus funciones de inmediato, de manera que se empiece a retornar a la normalidad en el país. “Convoco a los funcionarios públicos a retornar inmediatamente a sus puestos y a ejercer con normalidad sus funciones dispuestas por ley, y de manera especial todos cargos públicos sin excepción deberán ponerse a disposición del nuevo gobierno de la nación ya sea para arbitrar la sucesión o la continuidad en el puesto”, pidió. Añez reveló que asumió la Presidencia de Bolivia tras una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional y luego que las Fuerzas Armadas y la Policía estuvieran de acuerdo con el procedimiento, por lo que su mandato es plenamente legal y de derecho. “Asumo los símbolos presidenciales como la máxima expresión de la unidad de los bolivianos, con la única voluntad de regenerar ANUNCIA QUE DEROGARÁN LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL democráticamente el país”, AÑEZ QUE AVALA LA REELECCIÓN INDEFINIDA. aseveró.
La Presidente del Estado posesiona al nuevo Alto Mando Militar
CONSULTA AL TCP Añez reveló que asumió la Presidencia de Bolivia tras una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional y luego que las Fuerzas Armadas y la Policía estuvieran de acuerdo con el procedimiento, por lo que su mandato es plenamente legal y de derecho. “ A s u m o los símbolos presidenciales como la máxima expresión de la unidad de los bolivianos, con la única voluntad de regenerar democráticamente el país”, aseveró. FOTO ELDEBER.COM
FOTO ELDEBER.COM
NUEVO ALTO MANDO MILITAR.
LA PRESIDENTE DEL ESTADO POSESIONA AL NUEVO ALTO MANDO MILITAR.
Redacción Central (eldeber.com).- La presidente Jeanine Añez tomó juramente este miércoles al nuevo Alto Mando Militar. Carlos Orellana Centellas, fue nombrado como el nuevo Comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia. “Es oportuna la ocasión
para llamar a la calma a toda la población boliviana. Les pido deponer actitudes intransigentes. Somos hermanos; hacer conocer a Bolivia que las FFAA siempre estarán al lado de su pueblo”, dijo Orellana. “No podemos derramar más sangre. Hagan un examen de
conciencia. Vean primero por el interés que nuestro Estado siga adelante, que vivamos en paz, en democracia. Tenemos que abandonar intereses personales”, enfatizó Orellana ante los medios. A su turno, la mandataria Añez expresó a nombre del
Estado, su gratitud al Alto Mando Militar saliente “por anteponer la vida de nuestros ciudadanos a cualquier interés propio”. Los otros miembros del alto mando son: Pablo Arturo Guerra Camacho, Jefe de Estado Mayor; Iván Patricio Inchauste, Comandante del Ejército; Ciro Orlando Álvarez Guzmán, Fuerza Aérea y Moisés Orlando Mejía Heredia, de la Armada boliviana. Mientras que en su discurso, Williams Kaliman, comandante
Trinidad, jueves 14 de nociembre de 2019
saliente, destacó la lucha contra el contrabando que se cumplió bajo su mando y la respuesta que tuvo las FFAA en la tarea de lucha contra los incendios que se dieron, sobre todo en la Chiquitania. También se refirió a las decisiones asumidas por el mando militar saliente en estos últimos días en el que se registraron cambios importantes, se han enmarcado en la Constitución Política del Estado poniendo en primer lugar el respeto a la vida y la unidad de nuestra patria.
7.
Nacional
Tras más de 70 días de paro, médicos levantan protestas y reanudan atención en hospitales
SEGURIDAD. En La Paz y Cochabamba, la atención será gradual debido a las protestas y la falta de seguridad para los galenos. FOTO ABI
TRAS MÁS DE 70 DÍAS DE PARO, MÉDICOS LEVANTAN PROTESTAS Y REANUDAN ATENCIÓN EN HOSPITALES.
La Paz (ANF).– Luego de más de 70 días de paro en Bolivia, los médicos del sector público y la seguridad social determinaron levantar sus protestas y reanudar las atenciones en los hospitales y centros de salud a partir de este miércoles. Sin embargo, el sector aclaró que el restablecimiento de los servicios en La Paz y Cochabamba, donde aún se mantienen movilizaciones, será gradual porque no hay las suficientes garantías para los galenos. El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, dijo que se tomó la decisión a partir de que la beniana Jeanine Añez asumiera como presidente interina de Bolivia, luego de la renuncia de Evo Morales tras más de 20 días de conflictos en diferentes regiones del país. Exhortó a la nueva mandataria
a priorizar las demandas de su sector para ofrecer una atención de calidad y calidez a los enfermos. “El Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se caracterizó por agredir a los médicos, no darle las garantías para la atención de los pacientes y eso hizo daño. Hoy que se ha recuperado el ordenamiento jurídico y estado democrático, los profesionales en salud hemos decidido levantar la medida y que, por la acción popular, asumimos paros de 20, 30 días y que sobrepasan los 70 días de protestas”, dijo. La medida de los galenos inició el pasado 20 de agosto en demanda de la institucionalización de cargos médicos de base, intermedios y jerárquicos; la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad de la Caja Nacional de Salud y la destitución de su gerente; el cumplimiento de la Ley 3131 y su inclusión en la Ley General del Trabajo y
el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud. Viruez dijo que su sector espera que la persona que ocupe la titularidad del Ministerio de Salud, designada por la presidente interina, fortalezca el presupuesto en salud y escuchar sus peticiones. Agregó que espera que su nombramiento sea a la brevedad posible para establecer un plan para el mejoramiento del sistema y debatir cómo se va encarar el Sistema Único de Salud (SUS). “Convocamos a la primera autoridad para establecer un plan para la atención de pacientes en el sistema de salud y cómo se va encarar el Sistema Único de Salud (SUS). El (nuevo) ministro o ministra debe conocer la realidad del sistema de salud, tanto técnica y jurídico. Sobre todo, coordinar con los sectores en salud para hacer políticas públicas y estratégicas en beneficio de la población”, dijo.
TRABAJO IRREGULAR El gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS), Juan Carlos Meneses, confirmó el reinicio de las atenciones en la seguridad nacional, aunque dijo que hay departamentos donde el trabajo de los galenos es “irregular” debido a los conflictos que aún mantienen. “Cochabamba, La Paz, Oruro y Sucre, las atenciones son irregulares producto de las diferentes movilizaciones y en resguardo de pacientes y médicos. Pedimos la comprensión de la gente movilizada y, que garanticen la seguridad de los centros hospitalarios”, agregó.
Añez compromete fortalecer a la Policía
La Paz (ABI).- La presidente Jeanine Añez recibió el miércoles el parte de la Policía Boliviana y se comprometió a fortalecer las condiciones de trabajo y vida de las fuerzas del orden, en un acto que se desarrolló en la plaza Murillo. “Una vez más ratificar ante todos ustedes que nosotros vamos a fortalecer a nuestra Policía, porque es una necesidad para todos los bolivianos”, dijo ante un contingente policial que formó frente a Palacio Quemado. Añez manifestó que como madre boliviana ve con preocupación que los policías estén exponiendo su
8.
vida o perdiéndola como ocurrió con el comandante de la UTOP (Unidad Táctica de Operaciones Policiales), Heybert Antelo, por quien expresó su pesar. “Vamos a poner todos nuestros esfuerzos, buscando condiciones e implementos necesarios para mejorar las condiciones que ahora es una prioridad, que Dios les bendiga”, indicó. Por su parte, el comandante departamental de la Policía de La Paz, José Antonio Barrenechea, explicó que se dio el parte correspondiente a la presidente. Además, se le informó que
FOTO INTERNET
AÑEZ RECIBE PARTE DE LA POLICÍA Y COMPROMETE FORTALECER LA INSTITUCIÓN.
se regularizaron las funciones de la UTOP en cumplimiento del compromiso de proteger todas las
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
instalaciones e inmediaciones de la Asamblea Legislativa y el Palacio de Gobierno.
Reporte
Vanessa Añez pretende enorgullecer a los bolivianos en los Latin Grammy 2019
CANTANTE. Fue invitada a la vigésima entrega anual del Latin Grammy, que se efectuará el jueves 14 de noviembre, en el MGM Grand Garden Arena, en Las Vegas (EEUU). Vanessa Añez, la artista boliviana de mayor proyección internacional, asistirá a la cita más importante de la música latina con su más reciente éxito, Cuando una mujer. También dirá presente en el homenaje a Juanes en la gala de Persona del Año 2019. Con su nuevo lanzamiento titulado Cuando una mujer convirtiéndose en un éxito, la mejor voz femenina del país asistirá, por tercer año consecutivo, a la cita más importante de la música latina. Y es que la cantante ha sido invitada a la vigésima entrega anual del Latin Grammy, que se efectuará el jueves 14 de noviembre, en el MGM Grand Garden Arena, en Las Vegas (EEUU). “Después de una profunda reflexión por los últimos acontecimientos en el país decidí finalmente aceptar la invitación a la premiación más codiciada de la música latina. Hasta ayer tuve sensaciones encontradas, por una parte, consideraba que nuestra patria tenía otras prioridades, pero por otra, no quería dejar a nuestro país sin representación. Con el corazón en la mano y rogando porque Bolivia encuentre paz y unión llegué a EEUU para hacer flamear la tricolor en esta cita tan transcendental. Gracias a Dios nuestro país está retomando el orden constitucional y la reconciliación está llegando a las calles”, afirmó Vanessa Añez desde la ciudad de las luces. Y es que la compositora había aceptado la invitación a meses de las elecciones del 20 de octubre, pero puso en duda su asistencia después de las denuncias de fraude, las protestas ciudadanas y la convulsión social que ha experimentado el país en los días pasados. La artista nacional ha manifestado su emoción por participar nuevamente del evento que premia la excelencia de la industria musical latina. “Es estimulante que colegas que admiro pregunten por la música de nuestro país en la alfombra roja”, afirma la artista nacional. Vanessa Añez compartirá esta prestigiosa pasarela con artistas como Bad Bunny, Alejandro Fernández, Vicente Fernández, Natalia Jiménez, Draco Rosa, Ximena Sariñana, Sech, Olga Tañón y Sebastián Yatra. Esta edición de la entrega anual del Latin Grammy promete ser especial, pues se celebran 20 años del inicio de la premiación. Para ello, la organización ha comprometido a Ricky Martin y las actrices Roselyn Sánchez y Paz Vega como los anfitriones de la ceremonia. Alejandro Sanz encabeza las nominaciones con ocho candidaturas entre las que se encuentra Álbum del Año, Canción del Año y Grabación del Año, entre otras, por su trabajo #ELDISCO. Con el mismo número de nominaciones se encuentra el ingeniero de sonido Jaycen Joshua por sus contribuciones en múltiples trabajos musicales en los últimos 12 meses. La también vocalista del grupo POKER
estará acompañada de su esposo, Juan Narbaja, director musical del proyecto solista de la artista. Cabe recordar que el 12 de octubre la autora de Te espero lanzó su nuevo sencillo musical denominado Cuando una mujer. Se trata de una versión en ritmo de salsa de la composición más hermosas de Alejandro Lerner. El tema ha sido recibido con gran entusiasmo por el público nacional y la prensa especializada, pues cuenta con la producción del venezolano Jonathan Moly y la masterización de Alfredo Matheus, ganador de cinco Latin Grammy. Vanessa Añez se destaca año tras año en el evento por ser una de las artistas más elegantes de la velada, por su carisma en su paso por la alfombra roja y por compartir con sus seguidores fotografías, videos y la transmisión en vivo tras bastidores del espectáculo. Este año espera no sea la excepción pues está deseosa de enorgullecer a los bolivianos con su presencia en uno de los eventos más importantes para los latinoamericanos. La entrega anual de los Latin Grammy es vista por más de ocho millones de personas. La trasmisión en directo se hace para más de 80 países y Bolivia, está incluida. La señal llegará a través del canal por cable TNT, desde las 21:00. Una hora antes se iniciará la cobertura de ‘la noche de estrellas’, con la LA CANTANTE BOLIVIANA VANESSA AÑEZ. llegada de artistas, entrevistas y comentarios desde la alfombra roja. Asimismo, la cuenta oficial de Facebook del evento ofrecerá una transmisión en vivo con el detrás de cámaras, notas desde diversos puntos, incluida la alfombra roja y la ceremonia/VA.
FOTO VA
DETALLES Vanessa Añez es la cantante boliviana de mayor proyección internacional de la actualidad. Es ganadora de tres Premios Maya Astro como mejor voz femenina. Se trata del galardón más importante de Bolivia y es otorgado anualmente a los artistas más destacados del país y a las personalidades nacionales e internacionales que aportan significativamente al movimiento cultural boliviano. La artista ha lanzado con éxito canciones como Confío en mí (2016), 16 suspiros (2016), Te espero (2017), con la colaboración del argentino Diego Ríos; Antes (2018), con la colaboración de Jota Narbaja; Toca que toca (2018) y Esta cumbia la bailan todos (2019). Vanessa dirige junto a su esposo, Juan Carlos Narbaja, el grupo POKER, una de las agrupaciones musicales más prestigiosas de Bolivia. Ellos son los responsables del éxito Ubalele, que estuvo en la programación de la cadena televisiva HTV.
VANESSA AÑEZ.
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
9.
Internacionales
Evo Morales se dijo dispuesto a volver a Bolivia “si el pueblo lo pide”
MÉXICO. El expresidente boliviano hizo un llamado para realizar un diálogo nacional para pacificar Bolivia: "Convocamos un diálogo nacional, desde aquí, con agenda abierta, nos pueden acompañar naciones amigas, organismos internacionales”. FOTO INFOBAE.COM
EVO MORALES.
“VAMOS AL DIÁLOGO” “Paren estás confrontaciones, vámonos a diálogo nacional”, agregó Morales. Reiteró que no tiene ninguna objeción con que organismos internacionales verifiquen técnicamente si hubo fraude electoral o no. Además, manifestó que la Organización de Estados Americanos (OEA), entregó el informe de las elecciones del 20 de octubre pasado de manera adelantada, pues estaba previsto que hoy 13 de noviembre, emitiera dicho informe, por lo que, dijo: “La OEA no está al servicio del pueblo Latinoamericano, sino de Estados Unidos, hay que cambiarle el nombre”.
Redacción Central (Infobae. com).- El expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, ofreció una conferencia de prensa en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en el Centro Histórico. “Estoy muy agradecido con el gobierno mexicano, en verdad me salvaron la vida”, dijo el ex presidente boliviano a 24 horas de haber arribado al país. M o r a l e s Ay m a l l e g ó e l martes a México tras un viaje complicado desde Bolivia. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declaró que él dio la instrucción de que se
le brindara asilo al expresidente sudamericano, por lo que un avión de la Fuerza Aérea fue enviado hasta aquel país para trasladar a Morales hasta nuestro país. “Si mi pueblo pide estamos dispuestos a volver para apaciguar, pero es importante el diálogo nacional”, dijo Morales, y añadió: “vamos a volver tarde o temprano. Que mejor lo antes posible para pacificar Bolivia”. Este miércoles, el ex mandatario sudamericano arribó alrededor de las 9:30 horas al recinto en donde dio un mensaje, luego de su llegada a México como asilado. Bajó de una camioneta (de un convoy de tres, dos negras y una gris), y entró caminando al museo custodiado por un motociclistas y elementos de seguridad, en donde ya lo esperaban decenas de medios nacionales como internacionales. Ataviado con una camisa blanca de manga corta, Morales rechazó haber pedido a las instituciones de su país que hicieran “algo ilegal” para favorecerlo en el reciente proceso electoral. Evo Morales hizo un llamado para realizar un diálogo nacional y vuelva la paz a Bolivia. “Convocamos un diálogo nacional, desde aquí, con agenda abierta, nos pueden acompañar naciones amigas, organismos internacionales”.
El Reino Unido reconoció a Jeanine Añez como presidente
Redacción Central (Infobae. com).- El Reino Unido se sumó este miércoles a Estados Unidos y Brasil, y reconoció oficialmente a Jeanine Añez como presidente interina de Bolivia. La senadora, que oficiaba como vicepresidente segunda de la cámara alta, asumió la jefatura de Estado el martes por la tarde. “El Reino Unido felicita a Jeanine Áñez por asumir sus nuevas responsabilidades como Presidenta interina de Bolivia. Acogemos con beneplácito el nombramiento de la Sra. Añez y su intención declarada de celebrar nuevas elecciones pronto”, sostuvo la Secretaría de Relaciones Exteriores británica en un comunicado que fue compartido en español por Jeff Glekin, embajador en La Paz. “Elecciones libres y justas reconstruirán la confianza en la democracia. Esperamos que todos los partidos políticos apoyen los esfuerzos para restaurar la calma luego de la reciente violencia y para organizar nuevas elecciones presidenciales, de conformidad con la Constitución”, escribió Glekin en su cuenta de Twitter. FOTO AP
JEANINE AÑEZ, PRESIDENTE INTERINA DE BOLIVIA.
ADMINISTRACIÓN TRUMP
FOTO REUTERS
Estados Unidos reconoció a Jeanine Añez como presidente Redacción Central (Infobae.com).El Gobierno de Donald Trump reconoció este martes a la senadora opositora Jeanine Añez como presidente interina de Bolivia tras la renuncia forzada por los militares el pasado domingo del hasta ahora mandatario, Evo Morales. “La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia”, declaró en Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak. “Esperamos con interés -añadiótrabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan
10.
elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución”. Washington ha apoyado la salida del poder de Morales y este martes el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, consideró “ridículo” que se hable de golpe de Estado en Bolivia al liderar una quincena de países de la región que pidieron pasar página. “Si alguna vez hubo una amenaza para la democracia, esa era la del Gobierno liderado por el ya ex presidente Morales”, apostilló. En ese mismo sentido se había pronunciado el presidente, Donald
JEANINE AÑEZ EN EL BALCÓN DEL PALACIO QUEMADO.
Trump, que consideró que con la salida de Morales se “preserva la democracia” en Bolivia y dijo que lanza un mensaje
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
para los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega.
Ocampo eligió a los 22 que representarán Estas son las al país en el Sudamericano sub 15 propuestas para el FOTO INTERNET
LOS JUGADORES QUE INTEGRAN LA VERDECITA VIAJARÁN ESTE VIERNES.
Santa Cruz (DIEZ).- El director técnico de la selección nacional sub 15, Christian Ocampo, dio a conocer la nómina definitiva de 22 jugadores que integran el combinado boliviano que participará en el Sudamericano a disputarse del 23 de noviembre al 8 de diciembre en Asunción (Paraguay). El torneo se tenía que jugar en Santa Cruz, pero a raíz de los conflictos sociales Conmebol trasladó la sede a la capital paraguaya.
Los jugadores que integran la Verdecita viajarán a Paraguay este viernes en horas de la mañana, afirmó la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en un comunicado. El combinado nacional realizó giras importantes por Argentina y Brasil como parte de su preparación, por lo que existe gran expectativa de conseguir buenos resultados en suelo guaraní. La delegación se hospedará en el DC Sport Hotel donde
El director técnico dio la nómina final de los chicos que viajarán el viernes a Asunción para disputar el torneo de la categoría. La Verdecita debutará ante Perú. afinará detalles para el debut ante Perú en la jornada inaugural. Bolivia integra el grupo A, junto con Brasil, Colombia, Perú y Bélgica, mientras que la serie B, la componen Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Paraguay y Polonia. Esta última, al igual que el seleccionado belga jugarán como invitados.
Tucho Antelo renunció a la dirección técnica de Sport Boys FOTO DIEZ
El técnico decidió dar un paso al costado ante la incertidumbre que se vive en el plantel. El presidente es el exministro Carlos Romero, que está con paradero desconocido. Warnes, Santa Cruz (DIEZ).Víctor Hugo Antelo no es más el técnico de Sport Boys. La crisis institucional y deportiva, ha originado que Tucho confirme cerca de las 17:00, de este miércoles su salida. “Hasta ahora no sabemos quién nos va a pagar”, dijo Antelo. El presidente del club, el exministro Carlos
VÍCTOR HUGO ANTELO NO ES MÁS EL TÉCNICO DE SPORT BOYS.
Romero, está con paradero desconocido. Tucho dijo que la situación es insostenible para su cuerpo técnico y para el plantel a quienes le deben entre tres y seis meses de sueldo. “Esta situación no puede seguir así, prefiero irme”, dijo. Hubo en la previa una reunión entre todos y tras unos minutos, Tucho confirmó que se marchaba. “Hay jugadores que se le debe de tres a seis meses; ¿cómo les voy a exigir?,
si algunos no tienen ni siquiera para su pasaje”, añadió Antelo. El capitán Luciano Ursino también lamentó haber llegado a esta situación. Antelo se solidarizó con cada uno de los jugadores porque sabe que la situación es difícil. “No saben cómo hacer para llevar plata para la comida de sus familia; además no tenemos ni cancha para trabajar, todo acá es una lástima”, cerró el técnico.
reinicio del Clausura FOTO DIEZ
BLOMING Y ORIENTE PETROLERO EN UN CLÁSICO ANTERIOR.
La primera idea es comenzar este sábado 16 y la segunda el miércoles 20. La FBF convocó para una reunión de consejo superior para este viernes en Cochabamba. C o c h a b a m b a (DIEZ).- La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tiene definida las dos alternativas que le presentará a los presidentes y delegados de los 14 clubes del país, en la reunión de consejo superior de la División Profesional a la que se ha convocado para este viernes en Cochabamba. La primera propuesta es reiniciar este sábado 16 y la segunda el miércoles 20. En la primera idea, está comenzar con la fecha 18 y solo se reprogramaría las fechas 17 y 24 en días y horarios, para permitir que existan 72 horas entre partido y partido. Reiniciando el torneo con la fecha 18, se terminará el miércoles 18 de diciembre, dejando el domingo 22, por si se da una final. Con este calendario el indirecto se jugará el 19 (ida) y 23 (vuelta), dejando el 26 para un tercer partido. El inconveniente de comenzar este sábado, es el tema físico. Los cuerpos técnicos ya hicieron conocer a sus respectivas dirigencias que el trabajo en estos 21 días de paro cívico
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
en Santa Cruz, ha sido prácticamente nulo. Por lo que no ven por conveniente comenzar este fin de semana ya que existe un alto riesgo de lesiones. Pero además, esta fecha contempla el clásico Blooming-Oriente que las dirigencias no están dispuestas a arriesgar el tema económico y también el físico por lo que es poco probable que se aprueba. La segunda propuesta es reiniciar el Clausura el miércoles 20 con la fecha 17 (la que debía jugarse antes de la crisis social del país), modificando solo la fecha 23 en horarios para que existan 72 horas entre partido y partido. Con esta idea, el campeonato terminará el domingo 22 de diciembre y se maneja el 24 o 26 de ese mes como opción para un posible final. Los partidos por el indirecto serán el 26 (ida) y el 28 (vuelta). El 30 en caso de un tercer partido. La dirigencia ha sido convocada para reunirse en Cochabamba, aunque también, hay posiciones – sobre todo de los cruceñosde que la reunión se realice en Santa Cruz dada la delicada situación en el valle.
11.
en Acción
Dellien Top 100 del mundo visita a Halcones Dorados FOTO LPB
Hugo Dellien Velasco luego de su participación en el Challenger de Montevideo, Uruguay, llegó a su tierra natal por algunos días para descansar y aprovechó para visitar al club Halcones Dorados a quienes instó a seguir sus sueños hasta lograr su metas. La raqueta número uno del país, que en la actualidad ocupa el puesto 73 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), agradeció por la invitación a los padres de familia y les pidió a los jugadores que disfruten mucho el fútbol, porque tienen un camino muy
MARY CRUZ RIMBA GONZÁLES MUESTRA SUS MEDALLAS Y TROFEOS GANADOS.
Los 12 integrantes de Halcones Dorados escucharon atentamente las palabras del tenista beniano quien compartió unos momentos con los jugadores y el entrenador Junior de Souza. largo por recorrer. “Siempre traten de ser los más profesional posible, haciéndole caso a sus padres de familia y al entrenador, ellos son los que tienen que guiarlos en estos inicios. Sean buenos compañeros y formen un buen equipo, porque cuando se juega en equipo
es mucho más fácil. Deben se muy disciplinados y sobre todo alimentarse bien”, dijo. Christian Álvarez Pereira, presidente del club Halcones Dorados, manifestó su agradecimiento a Hugo Dellien por tan importante visita para motivas a los jugadores que a disfrutar del deporte.
Promocional de tenis de mesa concluye con premiación FOTO MSS
FOTO MSS
En total 22 tenimesistas que participaron del evento deportivo que tuvo la finalidad de promover este deporte en la ciudad de Trinidad. VENCEDORES DE LA CATEGORÍA SUB 13 VARONES.
DAMAS DE LA SUB 13, EN LOS PRIMEROS LUGARES.
La Escuela Municipal de Tenis de llevó adelante el campeonato Promocional, el cual terminó con la premiación a los campeones en las categorías Sub 11, 13 y 15 años. Las competencias se realizaron en sus mismas
fueron donados por el mismo dirigente de este deporte. “Después de dos meses de trabajo hemos realizado este Promocional para el avance que estamos teniendo. El siguiente Promocional será a inicios
12.
instalaciones ubicadas en Las Pampitas. Marco Suárez Soliz, presidente de la Asociación Municipal de Tenis de Mesa, felicitó a los deportistas que participaron. Agradeció a la Alcaldía por apoyar con las medallas y los certificados
del 2020”, declaró. Las ganadores en la Sub 13 damas fueron: Ariane Cayu Coseruna, Karol Herbas Ulunque y Reina Jiménez Ayala. Sub 13 varones: Abdiel Rossell Montaño, Junior Chávez Chávez y Raúl Eggers
Trinidad, jueves 14 de noviembre de 2019
Arze. En la categoría Sub 11 varones: Felipe Guimaraes Soruco, Mauricio Paz Arias y Luis Alberto Montenegro Ibáñez, ocuparon los primeros lugares. En la Sub 15 varones: Kevin Medrano, Gildo Ruiz Zarate y Oscar Velarde Languidey, son los vencedores.