La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • viernes 15 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11316 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Impuestos recaudó Bs 2.100 millones con “perdonazo tributario”

FOTO ABI

“Entre lo que es pago en efectivo y facilidades de pago, asciende a más o menos a 2.100 millones de bolivianos”, dijo Cazón. PÁG. 8 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Entregan vehículos para luchar contra el contrabando El presidente Morales entregó, el jueves, 96 vehículos de dos y cuatro ruedas para fortalecer la lucha PÁG. 7 contra el contrabando.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

75 PACIENTES DIERON POSITIVO CON EL VIRUS

SEDES alista intervención ante incremento de casos de dengue en Guayaramerín El Servicio Departamental de Salud intervendrá la Vallejos dijo que se fortalecerán las acciones de próxima semana con una serie de acciones en el bloqueo de esa enfermedad porque pese a las municipio de Guayaramerín, provincia Vaca Díez, norte campañas de limpieza y fumigaciones, las acciones del Beni, informó Vallejos. no han sido persistentes. PAG. 3

5

Debaten la problemática de la tenencia de tierras

Delegados de cinco provincias debatirán esta jornada, con las autoridades nacionales del área. PAG. 4 FOTO RS

FOTO ARMADA BOLIVIANA

Reinician fumigación de unidades educativas Nolasco informó que reiniciaron la fumigación de las unidades educativas, a la vez que iniciaron este trabajo en los PAG. 6 centros de salud.

EXIJA HOY

DESAGRAVIO A LA AGRESIÓN CHILENA EN ANTOFAGASTA

El contra almirante Luis Fernando del Pozo Prado, comandante de la Guarnición Militar de Trinidad, encabezó el acto desarrollado este jueves en el Batallón de Infantería Marina II “Tocopilla”. PAG. 6


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Profesionales

C

ada quien tiene en la memoria el nombre de algún profesional que se destacó en su rama, ejerciendo lo aprendido en alguna casa de estudios superiores. Se entiende que hace décadas, era difícil para los benianos lograr la profesionalización, cuando no había universidades ni públicas ni privadas en el Departamento y se tenía que salir al eje central o fuera del país para lograr un título profesional, con el alto costo económico que ello implicaba. Esos profesionales, ya sea médicos, ingenieros, administradores, cumplieron sus funciones lo mejor que pudieron, teniendo en cuenta las limitaciones y posibilidades de su tiempo, aportando al desarrollo regional. Hoy, Trinidad, por ejemplo, tiene tres universidades: una pública y dos privadas, además de varios institutos, estos últimos ofrecen carreras a nivel técnico superior, mientras que las primeras ofrecen

licenciaturas, diplomados y masterados. Aún no es sencillo obtener un título profesional, y peor cuando no hay el apoyo familiar ni económico ni moral, para hacerlo; pero no por ello se debe desistir en el intento. El Beni necesita más y mejores profesionales que aporten a su desarrollo con ideas y propuestas innovadoras que emparejen y superen los logros alcanzados en las regiones vecinas. No se trata de que las universidades expulsen de sus aulas a cientos, miles de licenciados con aspiraciones limitadas. Sabemos que nuestra realidad económica limita muchas inquietudes de los jóvenes universitarios, pero debemos saber encontrar el camino que nos lleve a concretar sueños y metas personales y regionales. Los círculos sociales deben escuchar, asimilar e impulsar las propuestas de los profesionales que están confiados en que pueden aportar con proyectos interesantes y acordes a los desafíos de hoy.

Venezuela en la encrucijada Por: Hugo Siles Núñez Del Prado

Vivimos en un orden mundial en inflexión, en el cual las potencias dominantes nuevamente ejercitan sus rivalidades e imperativos geoestratégicos. Y cuando el mundo se aproxima a la reedición de la ‘Nueva Guerra Fría’, esta contraposición política, ideológica y militar, que duró 70 años, entre los Estados Unidos y la otrora Unión Soviética, en la actualidad Rusia, se puede entender mejor la situación en Venezuela. Las fracturas en el sistema internacional han incorporado un nuevo marco de referencia para América Latina: el declive de EEUU, el ascenso de China, la menor influencia normativa de la Unión Europea, el equilibrio militar de Rusia frente a Estados Unidos, el comportamiento multipolar de las potencias emergentes y la revalorización de los recursos naturales críticos, entre otros. En este contexto, la conflictividad política de Venezuela, de aparente raíz endógena y constitucional es en realidad un conflicto de expresión exógena; de control y dominio efectivo de recursos naturales o incluso de manipulación y desinformación mediática provocada. Debido a que desde hace dos décadas Venezuela ya no forma parte de los países subordinados a los intereses de la potencia norteamericana, y por consiguiente la política exterior de Estados Unidos, se orientó a la permanente desestabilización hacia los gobiernos del malogrado ex presidente Hugo Chávez y del actual presidente Nicolás Maduro. Por tal motivo coincide este acto de reconocimiento del gobierno del presidente Donald Trump al autoproclamado presidente encargado de Venezuela Juan Guaido;

con el reconocimiento del entonces gobierno del presidente norteamericano Bill Clinton, al golpe de Estado de abril de 2002, en el que el presidente Chávez fue sustituido por el presidente de la patronal Fedecamaras, Pedro Carmona, quien permaneció escasas 48 horas en el poder y con el aval de los Estados Unidos, disolvió el poder legislativo, destituyó a todos los diputados de la Asamblea Nacional y a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia, entre otras autoridades constitucionales. Este comportamiento de la potencia estadounidense, coloca en evidencia la doble moral de lo actuado frente al pasado y en la actualidad. Estados Unidos, ejerce hace dos décadas una presión sobre la política venezolana. En los últimos años, desplegó su diplomacia para que los países de la región y la Unión Europea se unieran a las sanciones de la Casa Blanca. La posibilidad de una solución militar mencionada por el presidente Trump ha generado protestas en la región, incluso dentro de los países más alineados con EEUU, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Al mismo tiempo, este tipo de amenazas de intervención militar sobre Venezuela, desacredita cualquier esfuerzo orientado a alcanzar una salida interna y pacífica en la República Bolivariana. Para Trump, quien supuestamente es más afecto a las demostraciones militares de poder que su antecesor, una intervención de este tipo plantearía problemas imprevisibles no solo en la región, sino también en su propio país y en el mundo, por ser violatoria a la carta de Naciones Unidas que en su Art 2 inc. 4 establece que: Los miembros

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019

de la Organización en sus relaciones internacionales se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado o cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas. El conflicto en Venezuela está lejos de resolverse, apelando a la intervención militar o a una forzada ‘crisis humanitaria’. Tampoco se resolverá cuantificando el número de reconocimientos de gobiernos y países al gobierno del presidente Nicolás Maduro y o al autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó. De hecho, el presidente Maduro fue elegido el 20 de mayo de 2018 en uso de su propia Constitución y juramentado tal y como lo establece su propio ordenamiento jurídico vigente. Por lo que los actos de reconocimiento de gobiernos podrían incluso colisionar frente a convencionalismos de las relaciones entre Estados. Tal como lo establece la doctrina de Genaro Estrada, en la que, un Estado no debe pronunciarse sobre la otorgación de reconocimientos a gobiernos porque considera que es una práctica denigrante que hiere la soberanía de otras naciones , coloca a estas en el caso de que sus asuntos exteriores puedan ser calificados en cualquier sentido por otros gobiernos , quienes de hecho asumen una actitud crítica al decidir favorablemente o desfavorablemente sobre la capacidad legal de regímenes extranjeros. Finalmente será el diálogo, para que los venezolanos internamente diriman sus diferencias, en paz, rechazando la presión de potencias e intervención militar.


SEDES alista intervención ante incremento de casos de dengue

GUAYARAMERÍN. El plan de contingencia reforzará las acciones que desarrolla la red 08 del SEDES, en cuanto a la aplicación de las normas técnicas de control y prevención. FOTO SEDES

PREPARAN ACCIONES CONTRA EL DENGUE EN GUAYARAMERÍN.

ALGUNOS DATOS El responsable departamental del programa, Erick Vallejos, comentó que se reporta más de 20 casos por semana, por tanto Guayaramerín es el municipio que tiene más casos sospechosos. La tendencia actual de la enfermedad es a incrementar, agregó. De los 241 casos a nivel departamental, Riberalta tiene 112, Guayaramerín 75 y Trinidad 34, los demás municipios tienen menos casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) intervendrá la próxima semana con una serie de acciones en el municipio de Guayaramerín, provincia Vaca Díez, norte del Beni, ante el incremento de casos de dengue que suman 75 este año, informó ayer el responsable departamental del programa, Erick Vallejos. “Hem o s o b s erv ad o u n incremento en los casos reportados de dengue en Guayaramerín, son 75 en lo que va del año y más de 184 casos sospechosos; vamos a intervenir

la siguiente semana”, afirmó. Esa información es transmitida por el sistema de vigilancia epidemiológica y del laboratorio de vigilancia de arbovirosis en esa ciudad fronteriza con el Brasil. Informó que el plan de contingencia reforzará las acciones que desarrolla la red 08 del SEDES, en cuanto a la aplicación de las normas técnicas de control y prevención. Va l l e j o s d i j o q u e s e fortalecerán las acciones de bloqueo de esa enfermedad porque pese a las campañas de limpieza y fumigaciones, las acciones no han sido persistentes. Comentó que se reporta más de 20 casos por semana, por tanto Guayaramerín es el municipio que tiene más casos sospechosos. La tendencia actual de la enfermedad es a incrementar, agregó. “Los bloqueos de focos no han sido de la forma adecuada, entonces es una debilidad que hemos observado; vamos a fortalecer con el equipo técnico que se va desplazar”, dijo. También, en un trabajo conjunto se destruirán criaderos de mosquitos, se colocará larvicidas para evitar la reproducción del vector considerando que la época lluviosa crea las condiciones para ello.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Locales

Reinician fumigación de unidades educativas El encargado municipal del área de educación, Pablo Nolasco, informó ayer que reiniciaron la fumigación de las unidades educativas, a la vez que iniciaron este trabajo en los centros de salud, ante la proliferación de vectores en esta temporada lluviosa. “Hemos reiniciado la fumigación de las unidades educativas, comenzamos por el área rural y mañana (hoy) entramos dentro de la circunvalación”, dijo. Explicó que este trabajo es para eliminar mosquitos y otros vectores en los establecimientos educativos y centros de salud, considerando la concurrencia que tienen. Recordó que el primer ciclo de fumigación se realizó antes del inicio de clases, para que la población no corra el riesgo de enfermarse de dengue, zika y chikungunya. Sin embargo, como los vectores se reproducen rápidamente es que se ha vuelto a fumigar, abarcando esta vez a los 21 centros de salud. Nolasco dijo que para estos trabajos se cuenta con 8 máquinas pequeñas y dos grandes, además del veneno que se necesita para la destrucción de vectores que transmiten dichas enfermedades. En este municipio se tiene 47 infraestructuras educativas donde funcionan dos y hasta tres unidades en diferentes turnos, las cuales fueron refaccionadas y luego fumigadas para desarrollar la gestión escolar 2019. FOTO LPB

Profesionales serán examinadores externos El presidente de la Confederación de Profesionales de Bolivia, Lucio Aponte, destacó ayer el convenio suscrito con el Ministerio de Educación mediante el cual se constituyen en examinadores externos para mejorar la formación académica en diferentes áreas. “A partir de ahora se establecen requisitos que se deben cumplir para mejorar la formación, especialmente en el pregrado y en el postgrado, de quienes egresan en las universidades privadas del país”, dijo. Es así que el convenio será socializado en las diferentes federaciones y entes colegiados para su cumplimiento.

Comentó que en los exámenes participan dos representantes de las universidades públicas, dos de las universidades privadas, ahora participará un representante de la Confederación de Profesionales de Bolivia en representación del Ministerio de Educación. Sin embargo, dicho profesional deberá tener por lo menos cinco años de experiencia en el área para transparentar la evaluación, todo ello con la finalidad de contar con profesionales idóneos y capacitados. “Hay que ponderar el trabajo que ha desarrollado este directorio (…)

DIRIGENTES DE LOS PROFESIONALES.

más de ocho años tardó este convenio en firmarse, una de las tareas que se planteó este directorio fue trabajar,

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019

cabalmente, en ello”, manifestó, por su parte, el presidente de los profesionales del Beni, Raúl Rojas.

3.


Locales

Priorizan atención en salud en Reyes y Santa Rosa

ENFERMEDADES. El galeno dijo que las principales enfermedades son las infecciones respiratorias agudas, afecciones de la piel, enfermedades diarreicas agudas y conjuntivitis. FOTO ARCHIVO

BRIGADAS DE SALUD ATIENDEN A DAMNIFICADOS POR LA INUNDACIÓN.

PATOLOGÍAS EMERGENTES Tarqui comentó que hay municipios en emergencia, pero no todos tienen problemas de salud, por lo que se prioriza aquellos cuya población tiene afecciones por las patologías emergentes por el fenómeno climático. Afirmó que el Gobierno nacional fortalece las acciones que desarrolla el Servicio Departamental de Salud en los municipios afectados, principalmente en la provincia Ballivián en coordinación con las autoridades locales.

La atención en salud a las familias damnificadas por las inundaciones en el Beni se centra en los municipios de Reyes y Santa Rosa, en la provincia Ballivián, al oeste de este departamento, informó el jueves el responsable del Programa de Gestión de Riesgos de Desastres, Henry Tarqui. "Los municipios con más afección en salud son Reyes y Santa Rosa, por las inundaciones, según los casos que presentan en el perfil

epidemiológico", dijo. El galeno dijo que las principales enfermedades son las infecciones respiratorias agudas, afecciones de la piel, enfermedades diarreicas agudas y conjuntivitis. Afirmó que los médicos del equipo de respuesta rápida junto a los del Servicio Departamental de Salud atienden a las personas que demandan sus servicios. Tarqui dijo que lo que se pretende es que por medio de la atención oportuna se evite complicaciones de salud en las familias damnificadas por el desborde de los ríos Beni y Maniqui. "No queremos llegar a la evacuación de pacientes, a nivel nacional hemos evacuado 11 pacientes, queremos prever todas las situaciones, mujeres embarazadas que estén con alto riesgo, algunos pacientes con patología de base", dijo. Recordó que el Ministerio de Salud entregó a la Gobernación del Beni media tonelada de medicamentos para las familias damnificadas. Comentó que hay municipios en emergencia, pero no todos tienen problemas de salud, por lo que se prioriza aquellos cuya población tiene afecciones por las patologías emergentes por el fenómeno climático.

Pago a personas discapacitadas en Reyes

Delegados de cinco provincias debatirán esta jornada en un ampliado la problemática a raíz de la tenencia de la tierra, con las autoridades nacionales del área, informó ayer el ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala. “Este ampliado es por el reclamo, por la intranquilidad de nuestros hermanos campesinos sobre la tenencia de tierras”, dijo. Recordó que a mediados de enero concertaron este encuentro con las principales autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria, por tanto se espera tener soluciones a este problema. Desde hace años en las provincias se reclama la dotación de tierras, resoluciones, títulos y propuestas en base a la solicitud que hacen para poder trabajar tranquilos. Se espera tener la presencia de alrededor de 400 delegados de las diferentes provincias, quienes esperan respuestas favorables. “Se ha venido tropezando con mentiras, con papeleos, compromisos que no se cumplen, entonces es tiempo que nos atiendan”, dijo. Ayala dijo que se tiene previsto la presencia de dirigentes nacionales del sector quienes harán seguimiento a los compromisos asumidos por las autoridades, además de escuchar las demandas de las provincias. El encuentro se realizará en el Coliseo Cancha Vieja por la cantidad de delegados que se espera recibir esta jornada. FOTOS ALCALDÍA DE REYES

El bono mensual a las personas con discapacidad se paga en el municipio de Reyes desde el mes de marzo del año 2018, a través del Gobierno Municipal, que viene dando cumplimiento a la Ley 977 de Inserción Laboral y Ayuda Económica para las Personas con Discapacidad, por ello ha insertado en el Plan Operativo Anual (POA) el presupuesto que garantiza el pago de este beneficio que consiste en 250 bolivianos mensuales. El beneficio es para las personas con discapacidad grave y muy grave, que se encuentran registradas en la plataforma Moto Méndez. La administración del alcalde José Roca Haensel, este jueves, procedió con el pago correspondiente al mes de enero del presente año.

4.

Debaten la problemática de la tenencia de tierras

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019


Se construirá un centro de salud con internación en Exaltación RECURSOS. El equipamiento, en el que se contempla la compra de una ambulancia, tendrá un costo adicional de 4.524.000 bolivianos. FOTO CPIB

SE CONSTRUIRÁ UN CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN EN EXALTACIÓN.

INDÍGENAS BENEFICIADOS “Estoy muy contenta por este logro que no solo beneficiará a Exaltación, sino a todas las comunidades del municipio, especialmente a nuestros hermanos indígenas”, manifestó Vaca, a tiempo de agradecer a todos quiénes hicieron posible que este proyecto se haga realidad. El presidente de la TCO Cayubaba, Roddy Chávez, y el alcalde Marcos Daza, por separado saludaron y agradecieron a la CMIB por tan acertada decisión de elegir a dicho pueblo que de verdad necesita de este tipo de proyectos para beneficio de la gente de escasos recursos.

La Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB) firmó, recientemente, un convenio con la Fundación DRB-CEPA para la construcción de un Centro de Salud con internación en la población de Exaltación de la provincia Yacuma del departamento del Beni y con la empresa constructora ASHAI, por un monto de 15.916.824 bolivianos. El acto oficial se desarrolló en las oficinas de la CPIB, con la presencia de la presidente de la CMIB Mary Luz Vaca,

la asambleísta departamental Ana María Arana; el alcalde de Exaltación, Marcos Daza; el director del proyecto CIDOB, Edgar Mendizábal; el propietario de la empresa constructora ASHAI, Daniel Justiniano, y el presidente de la TCO Cayubaba, Roddy Chávez, quienes en conformidad aplaudieron la construcción de dicho establecimiento de salud. En el documento firmado entre ambas partes, la CMIB autoriza a la empresa constructora el inicio inmediato de la obra en la población de Exaltación en un corto plazo. Por otro lado, la Fundación financiadora garantiza los recursos de manera inmediata para que la empresa dé inicio a la obra a inicios del mes de abril. El director del proyecto, Edgar Mendizábal, dijo que la construcción de la obra tendrá un costo de 15.926.924 bolivianos. El equipamiento en el que se contempla la compra de una ambulancia tendrá un costo adicional de 4.524.000 bolivianos. “Estoy muy contenta por este logro que no solo beneficiará a Exaltación, sino a todas las comunidades del municipio, especialmente a nuestros hermanos indígenas”, manifestó Vaca, a tiempo de agradecer a todos quiénes hicieron posible que este proyecto se haga realidad.

Reyes concluye cursos de lengua Maropa

Locales

Legisladores participan en encuentro en Tarija Una comisión de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD), a la cabeza de su presidente, Yáscara Moreno, participan en el “Primer Encuentro de Asambleas Legislativas Departamentales”, denominado “Proceso Autonómico: Avances y Perspectivas”. El propósito del encuentro es crear un espacio de análisis y reflexión, así como propiciar las condiciones para generar e intercambiar información sistemática, que permita a todas las asambleas departamentales contar con herramientas y conocimientos que contribuyan a fortalecer su accionar institucional para el ejercicio de sus facultades deliberativas, legislativas y fiscalizadora. Participan en la actividad, los asambleístas José Antonio Oyola, Claribel Sandoval, Rosmery Ayala y Yáscara Moreno, además de personal administrativo del ente legislativo del Beni. La actividad se desarrollará durante dos día, es decir, jueves y viernes en ambientes del hemiciclo de la Asamblea Legislativa de Tarija. FOTO ALD

BENI PRESENTE EN ENCUENTRO NACIONAL D E A S A M B L E A S DEPARTAMENTALES. FOTOS ALCALDÍA DE REYES

En los salones del auditorio del Gobierno Municipal de Reyes se hizo entrega de certificados de egreso del curso básico de lengua Maropa, impartido por facilitadores del Instituto de Lengua y Cultura (ILC) y avalados por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. El Gobierno Municipal de Reyes, a través de su Concejo Municipal y Ejecutivo Municipal, apoya constantemente la recuperación de la lengua originaria, la cual viene a enriquecer la cultura Maropa que se la preserva en la provincia Ballivián.

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019

5.


Locales

Guarnición realiza desagravio a la agresión chilena en Antofagasta AUTORIDADES. Participaron autoridades del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana, además de representantes de la Gobernación del Beni, de la Dirección Departamental de Educación y de entidades locales. El contra almirante Luis Fernando del Pozo Prado, comandante de la Guarnición Militar de Trinidad, encabezó este jueves en el Batallón de Infantería II “Tocopilla”, el acto de desagravio a l a a g re s i ó n c h i l e n a e n Antofagasta sucedido hace 140 años. Los historiadores recuerdan que Chile invadió el puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, sin una previa declaratoria de guerra, y le arrebató a Bolivia 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio rico en recursos naturales. “El 26 de febrero del mismo año se da a conocer al pueblo boliviano de este hecho infame e injusta invasión sin declaratoria de guerra”, sostuvo el contra almirante del Pozo, esto en presencia

de autoridades departamentales, policiales y educativas. Agregó que el 28 de febrero de 1879, el periódico El Comercio de La Paz informó sobre los sucesos del 14 de febrero de 1879 relatando en una breve crónica en su portada el acto heroico de la niña Genoveva Ríos. “Bolivia fue arrastrada a una conflagración que no buscó ni deseó, razón por la cual tuvo que defender su soberanía y en aplicación al tratado de alianza defensiva suscrito con el Perú en 1873, intentó detener, junto a su aliado el avance de las tropas chilenas, que llegaron a ocupar todo el Litoral boliviano, las provincias peruanas de Tarapacá, Tacna y Arica”, señaló al subrayar que estos son los hechos que dieron inicio a una guerra injusta y desproporcionada de Chile y la corona británica en contra del

FOTOS ARMADA BOLIVIANA

pueblo boliviano y su riqueza marítima. Como parte de la actividad, realizada en el BIM-Tocopilla, también se realizó la entrega de armas a los nuevos soldados y marineros del primer escalón 2019.

Ejército reafirma convicción de retornar al mar

FOTOS SEXTA DIVISIÓN DE EJÉRCITO

Autoridades de la Sexta División de Ejército, reafirmaron, este jueves durante un acto en el RI-29, la convicción de retornar a las costas del Océano Pacífico, tras los 140 años de la invasión del Ejército de Chile al puerto de Antofagasta. “Es un placer dirigir estas palabras conmemorando el acto de desagravio y agresión chilena a los puertos de Antofagasta, asimismo a este acto, el Comando y Jefe de las Fuerzas Armadas ha incluido que en todo el Estado Plurinacional de Bolivia de Bolivia la entrega del armamento a cada soldado de este escalón como digno homenaje a esta actividad de un 14 de febrero de 1879”, dijo el coronel DAEN Edwin Fernando Rojas, jefe del Estado Mayor de la Sexta División de Ejército. “Recordar que un 14 de febrero de 1879, se produjo un acto de invasión abusiva y prepotente en contra de los intereses internacionales, país, usurpando una de las más grandes riquezas con las que contábamos y nuestra salida soberana a las costas del Pacífico”, sostuvo el teniente coronel Richard Boris Cedeño, comandante del RI-29 Cap. Lino Echeverría. Dijo que no hay otra fecha tan hiriente para los bolivianos, como la de hoy, pues son 140 años de una

6.

herida abierta que todavía no ha cicatrizado: el desagravio a la agresión chilena en el puerto de Antofagasta. Por otro lado afirmó que la importancia que reviste este acto, se basa, también, en el cumplimiento de la directiva 10/18 emanada del Comando General del Ejército, es así que en todos los institutos militares, grandes unidades y pequeñas unidades, en forma simultanea realizan la entrega de las armas de la Patria a sus futuros defensores. “El día de hoy el Estado los hace depositarios de las armas de la patria, al ser soldado y tener un arma, el fusil que tendrán en sus manos durante el año de permanencia en el cuartel, nos hace defensores de nuestros intereses

vitales, nuestros recursos naturales, que por años han sido y son codiciados por países vecinos”, sostuvo. “Soldados estas armas que se les entrega hoy día, están hechas para ser usadas con disciplina, luego de una rigurosa instrucción, con todos los valores militares con los que cuentan nuestros mejores hombres, nuestros soldados. Cuiden sus fusiles en tiempo de paz que el les cuidará en tiempo de guerra”, finalizó el coronel Cedeño.

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019


Ganaderos garantizan provisión de carne pese a pérdidas por riadas

SIN ESPECULACIÓN. “El mercado interno de carne está garantizado sin ninguna especulación de precios, que no debe haber”, dijo a los periodistas. FOTO ARCHIVO

GANADEROS GARANTIZAN PROVISIÓN DE CARNE PESE A PÉRDIDAS POR RIADAS.

BENI CON PREVISIONES El dirigente Nacif anunció, por último, que los afiliados a la Federación de Ganaderos del Beni tomaron previsiones para evitar mayores daños en su producción pecuaria, desde noviembre del año pasado, y llevaron cerca de 500.000 ejemplares de ganado a zonas altas de manera interna y unos 100.000 al departamento de Santa Cruz. “Estos problemas se vienen viviendo porque hay tres ríos que se han salido de sus cauces naturales y han ingresado a ríos menores”, detalló.

E l p re s i d e n t e d e l a Confederación de Ganaderos de Bolivia, Oscar Ciro Pereyra, informó, según la agencia ABI, que los afiliados a esa entidad garantizan la provisión de carne vacuna para los mercados del país, pese a la pérdida de ganado que tuvieron por el desborde de ríos que provocaron las lluvias registradas en el país. “El mercado interno de carne está garantizado sin ninguna especulación de precios, que no debe haber”, dijo a los

periodistas. El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Antonio Nacif, explicó que esa región es la más perjudicada por las riadas. Agregó que la producción ganadera de esa región fue afectada, hasta el momento, por la muerte de varios ejemplares. Agregó que el hato ganadero de este departamento está conformada por más de 3 millones de reses. Sin embargo, manifestó que los criadores de ganado vacuno de los municipios de San Borja y Santa Rosa de Yacuma, de la provincia Ballivián, aún enfrentan problemas por el desborde de ríos. Agregó que los ganaderos de San Francisco y San Lorenzo, de la provincia Marbán, reportaron también problemas por las riadas. “Estos problemas se vienen viviendo porque hay tres ríos que se han salido de sus cauces naturales y han ingresado a ríos menores”, detalló. Explicó que los afluentes del Beni con mayor recurrencia de desborde de ríos son el Sécure, Tijamuchí y Maniqui, que requieren desde hace unos 20 años una readecuación de sus cauces naturales.

TRES NORMAS

Locales

ABC reporta tramos cerrados y con restricción vehicular La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó, según la agencia ABI, que se cerraron dos tramos y otros tres se restringieron al paso vehicular en las vías de La Paz, Beni y Pando por derrumbes y las intensas lluvias. “En el departamento de Beni no transitable en el tramo San Borja-San Ignacio de Moxos, sector Maniqui, por el rebalse del río debido a precipitaciones pluviales”, señala el reporte de transitabilidad del ente estatal. Según esa fuente, en Pando se restringió el tráfico vehicular para motorizados pesados en el tramo Porvenir-Puerto RicoMadre de Dios por la saturación de la plataforma por las lluvias. En el departamento de La Paz se cerró el tráfico vehicular en la vía Chulumani-Sacambaya por la pérdida de la plataforma debido a crecida de los ríos Irpuma y Vilacota. También se restringió el tránsito vehicular por horas en el tramo Unduavi-ChulumaniSacambaya, en el sector Unduavi-Puente Villa, y se habilitó en los horarios de 6h00 a 8h00, de 12h00 a 14h00 y de 17h00 a 19h00. También en La Paz se habilitó el paso vehicular por horas en la vía Santa BárbaraCaranavi, en el sector Puente Armas, de 17h00 a 20h00. ABC informó que el resto de la Red Vial Fundamental está transitable y recomendó conducir con precaución por las intensas lluvias. FOTO CÁMARA DE DIPUTADOS

Diputados sanciona proyectos de ley para el área de salud La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Susana Rivero Guzmán, informó este jueves sobre la sanción de 3 proyectos de ley de crédito al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial, mismo que tiene como objetivo coadyuvar al Seguro Único de Salud (SUS). La primera ley tiene como crédito 252 millones de dólares, mismos que serán destinados para el mejoramiento, fortalecimiento, y rehabilitación de los servicios de Salud. La segunda ley cuenta con un crédito de 48 millones de dólares, recursos económicos que serán destinados para

la construcción de 9 nuevos hospitales de 2do y 3er nivel en los municipios de La Paz, Caranavi, Quillacollo, Puerto Villarroel, La Guardia, San Julián, San Ignacio de Velasco, Warnes, San Ramón (en el departamento del Beni), y Uncía (Potosí). Mientras que la tercera ley sancionada aprobó el crédito de 275 millones de dólares destinados a la formación de recursos humanos y fortalecimientos, dentro de ello 16 millones de dólares están destinados para estrategias de cuidados obstétricos neonatales y 249.799 millones de dólares para infraestructuras y equipamientos nuevos.

SUSANA RIVERO, PARLAMENTARIA BENIANA Y 1RA. VICEPRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

Rivero Guzmán indicó, también, que lo que se ha procedido es ampliar el seguro universal, priorizando mejor y mayor

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019

atención en niños y adultos mayores, con la sanción de estas 3 leyes que fortalecerán el área de salud en el país.

7.


Nacionales

Canciller coordina organización de la Reunión de la EuroLat

ACERCAMIENTO. Pary tuvo dos reuniones de trabajo, una con representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz. FOTO ABI

CANCILLER COORDINA CON EMPRESARIOS Y AUTORIDADES ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN DE LA EUROLAT.

OBJETIVOS La Asamblea Parlamentaria EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UEALC (entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe). La Eurolat fue creada en 2006, adopta y presenta resoluciones, además de recomendaciones a varias organizaciones, instituciones y grupos ministeriales responsables del desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional

Santa Cruz (ABI).- El m i n i s t ro d e R e l a c i o n e s Exteriores, Diego Pary, visitó el jueves los predios de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), donde se realizará la sesión de La Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EuroLat) entre el 27 y 28 de febrero, para coordinar la organización de ese evento. “Hemos tenido una importante reunión de coordinación con instituciones públicas y privadas de Santa

Lluvias: 50 municipios se declararon en emergencia La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el jueves que hasta la fecha 50 municipios del país se declararon en estado de emergencia y desastre por las inundaciones y desborde de ríos ocasionados por las intensas lluvias que castigan al país. “Ya son 50 los municipios declarados tanto en emergencia como en desastre y es una cifra que va creciendo día a día, pero bueno varios de ellos han sido afectados por inundaciones”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva. El ministro explicó que los departamentos más afectados por los fenómenos naturales son Tarija, Potosí y La Paz; sin embargo, dijo que en algunas zonas las inundaciones comienzan a bajar y se realizan trabajos de limpieza. Dijo que esa cartera de Estado distribuyó en las regiones afectadas al menos 50 toneladas de ayuda humanitaria y destacó la reacción de las gobernaciones y las alcaldías para atender esas contingencias.

Cruz para definir espacios y responsabilidad, es una reunión importante que Bolivia está propiciando en el marco de la presidencia protempore de la CELAC (Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)”, dijo en una conferencia de prensa. Pary tuvo dos reuniones de trabajo, una con representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz; después se realizó un encuentro de coordinación con autoridades nacionales, departamentales y municipales de Santa Cruz. Agregó que la logística está lista con el personal capacitado, para cada una de las actividades que desarrollarán los miembros de la EuroLat, desde su llegada hasta el retorno a sus países. El canciller explicó que FOTO ABI EuroLat cuenta con 150 parlamentarios permanentes, de los cuales se prevé que lleguen un poco más de la mitad. Adelantó que, según la agenda de trabajo, en ese encuentro destacará el análisis de la experiencia boliviana en cuanto a la lucha contra las drogas y la reducción de cultivos excedentarios de hoja 50 MUNICIPIOS SE DECLARARON EN ESTADO DE EMERGENCIA Y de coca. DESASTRE.

“PERDONAZO TRIBUTARIO”

FOTO ABI

Impuestos recaudó Bs 2.100 millones La Paz (ABI).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó el jueves que hasta la fecha se recaudó 2.100 millones de bolivianos gracias a la implementación del “perdonazo tributario”, que establece la condonación de multas e intereses a las contribuyentes que mantienen deudas con la administración tributaria. Según Cazón, la recaudación de los contribuyentes que se acogieron al “perdonazo tributario” y cancelaron sus deudas de manera

8.

efectiva ascendió a 1.600 millones de bolivianos, mientras que por facilidades de pago se recolectó alrededor de 600 millones de bolivianos. “Entre lo que es pago en efectivo y facilidades de pago, asciende a más o menos a 2.100 millones de bolivianos, que es una recaudación importante para el Tesoro General de la Nación”, dijo a los periodistas. Recordó que el próximo 28 de febrero vence el segundo plazo para que los contribuyentes puedan acogerse al beneficio, tomando en cuenta que el

IMPUESTOS RECAUDÓ BS 2.100 MILLONES CON EL “PERDONAZO TRIBUTARIO”.

30 de noviembre de 2018 finalizó la primera fase. No obstante, dijo que en el Legislativo se encuentra una norma

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019

que permitirá ampliar hasta junio la vigencia del beneficio, pero que aún no fue aprobada por las cámaras.


Entregan vehículos y motocicletas para lucha contra el contrabando

Nacionales

FRONTERA. Se entregaron 24 camionetas y 48 motocicletas al Ejército, para los puestos adelantados, y otras 24 vagonetas cerradas al comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando. FOTO ABI

VEHÍCULOS ENTREGADOS POR EL PRESIDENTE EVO MORALES.

EQUIPAMIENTO GARANTIZADO Morales dijo que el mejor aporte de las Fuerzas Armadas para el desarrollo y crecimiento económico del país es derrotar al contrabando, a tiempo de destacar la formación profesional del Ejército para defender La Patria. Dijo que el Estado está en la obligación y misión de enfrentar el contrabando, y garantizó que el Gobierno nacional seguirá equipando a las Fuerzas Armadas. El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, calificó de importante la entrega de esos vehículos que fortalecerán la lucha contra el contrabando.

Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el jueves 48 vehículos y 48 motocicletas para fortalecer la lucha contra el contrabando en Bolivia, en un acto que se realizó en el Regimiento Camacho Primero de Artillería de la ciudad de Oruro. “Estamos con esta actividad de entrega de motorizados a las Fuerzas Armadas con la finalidad de luchar de manera más efectiva contra el contrabando”, manifestó en un acto público.

Morales recuerda la invasión de Chile La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales recordó el jueves la invasión de Chile a territorio boliviano que ocurrió en 1879 y ratificó que la demanda de una salida al mar es justa e irrenunciable. “Como hoy, 1879, #Chile invadió Antofagasta sin declaración de guerra, para satisfacer la codicia de su oligarquía alentada por intereses imperialistas. Ahora el mundo entero sabe que #Bolivia nació con una salida soberana al Pacífico y que nuestra causa es justa e irrenunciable”, escribió en su cuenta en Twitter. Bolivia, por primera vez, en 2013 sentó a Chile en el banquillo de los acusados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en demanda de una salida soberana al Pacífico. Si bien ese alto tribunal de la humanidad se pronunció porque no existe obligación de Chile para negociar con Bolivia, admitió que entre ambos países hay un tema pendiente e invocó el diálogo para la solución del diferendo.

Detalló que se entregaron 24 camionetas y 48 motocicletas al Ejército, para los puestos adelantados, y otras 24 vagonetas cerradas al comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando, para que realicen operaciones en la zona fronteriza. Según el informe del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, los vehículos son de marca Toyota Land Cruiser equipadas interna y externamente para operaciones militares, que fueron adquiridas con una inversión de más de 19 millones de bolivianos. Morales destacó que pese a varios problemas, como la baja en el precio de los hidrocarburos y el contrabando, Bolivia encabeza el crecimiento económico en Latinoamérica. Reflexionó a la sociedad en general, y de forma particular a los contrabandistas, para que “no hagan daño a Bolivia” FOTO ABI y pidió a los pobladores de ciudades fronterizas no proteger el contrabando. Advirtió que todas las instituciones y movimientos sociales están en la obligación de combatir ese mal que hace daño a la economía nacional. “Sin contrabando y con salida al mar el crecimiento económico sería más el 2 por EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO ciento del actual”, aseguró. MORALES.

PRESIDENTE MORALES:

FOTO ABI

En La Paz se inaugurarán 290 unidades educativas La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el jueves que este año se inaugurarán en el departamento de La Paz 290 unidades educativas, entre nuevas y remodeladas, que -dijoforman parte de las obras de impacto que se construyen en los últimos años tras la recuperación de los recursos naturales. “Tenemos muchas unidades educativas para inaugurar, hace un momento recibía datos, en el departamento de La Paz para inaugurar tenemos 40 nuevas unidades educativas de reciente creación. Y las ampliaciones o nuevas infraestructuras son 250, total 290 unidades educativas para inaugurar este

año”, anunció el jefe de Estado tras inaugurar la unidad educativa “Santa Rosa de Lima”, en la zona de Ovejuyo de La Paz, obra que demandó una inversión de 6,8 millones de bolivianos. El Primer Mandatario afirmó que seguirán llegando más obras tomando en cuenta que la economía boliviana seguirá creciendo, al recordar que, en los 13 años de su gobierno, los últimos 6, Bolivia ha liderado el crecimiento económico de Sudamérica. “Eso no había nunca antes, Bolivia siempre era el último”, matizó. Comparó los datos económicos de su gobierno con los del período

PRESIDENTE ANUNCIA QUE EN LA PAZ SE INAUGURARÁN ESTE AÑO 290 UNIDADES EDUCATIVAS.

neoliberal y recordó que antes de la nacionalización de los hidrocarburos, de cada 100 bolivianos que producían

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019

las transnacionales, sólo 18 bolivianos se quedaban en el país, situación que se invirtió tras la nacionalización.

9.


Internacionales

Mucha expectativa en el primer acto del gobierno de Juan Guaidó en la platea internacional CONFERENCIA. Carlos Vecchio, el representante ante EEUU del gobierno interino lideró la Conferencia mundial sobre la crisis humanitaria que sufren los venezolanos que se desarrolló en la sede de la OEA. Redacción Central (Infobae.com).- La expectativa era alta, pero se vio defraudada a último momento. Juan Guaidó debía hablar desde dos pantallas gigantes montadas en un extremo del Salón de las Américas en la sede de la Organización de los Estados Americanos, el plato fuerte del día. Pero no pudo ser. “También hay crisis tecnológica en Venezuela”, bromeó a modo de excusa Carlos Vecchio, el embajador del gobierno interino. La falla técnica no empañó el éxito del encuentro. D a v i d S m o l a n s k y, coordinador del Grupo de Trabajo para los Migrantes y Refugiados de la OEA, afirmó temprano que “el ingreso de la comida y medicina va a ser muy importante para la recuperación de la democracia y es algo que nos pide a gritos nuestro pueblo”. La de hoy, le dijo a Infobae, iba a ser una jornada “histórica” para Venezuela. Por fin el presidente saltaría a la platea internacional con un mensaje vía skype desde Caracas y un acto en la capital norteamericana con el que su gobierno escenificaría el amplio respaldo cosechado en la región y el mundo. Una sala estaba repleta graficó ese respaldo. Entre 500 y 600 personas. Dirigentes políticos, diplomáticos de decenas de delegaciones, representantes de organizaciones humanitarias y de la sociedad civil, académicos, periodistas y venezolanos de a pie colmaban el gigantesco salón del primer piso del edificio de la calle 17, a pasos de la Casa Blanca. Gustavo Marcano, integrante de la delegación diplomática venezolana, le aseguró a Infobae que “la ayuda va a seguir entrando y el pueblo venezolano seguirá beneficiándose de la solidaridad” internacional. “Vamos a tener distintos puntos de ingreso de esa ayuda”, adelantó. Muy cerca, Mike Matera, experto en América latina del think tank CSIS, comentó que “es fundamental unir esfuerzos para llevar ayuda y presionar al régimen de Maduro para poner fin a la dictadura”. Y Vanessa Neumann, analista política venezolana, titular de la consultora Asymmetrica,

10.

FOTO INFOBAE.COM

100 MILLONES

UNAS 60 DELEGACIONES PARTICIPARON EN LA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA CRISIS HUMANITARIA EN VENEZUELA. FOTO INFOBAE.COM

CARLOS VECCHIO, EL REPRESENTANTE ANTE EE.UU. DEL LÍDER OPOSITOR JUAN GUAIDÓ.

evaluó que este “primer acto diplomático del nuevo gobierno aumenta la presión sobre el régimen y aumenta la presión sobre los militares, para que dejen pasar la ayuda”. Un remolino de periodistas iba y venía por el salón y el pasillo contiguo. ¿Alcanza con la presión internacional? El estiramiento de los plazos es una inquietud que muchos comparten. La duda es por ahora un rumor de pasillo. El embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, le dijo a un grupo de periodistas que la caída del régimen “puede demorar días, semanas o meses, pero cada día

que pasa el régimen se debilita más”. ¿Preocupa la falta de resultados? “Estamos haciendo todo lo posible para que Maduro se vaya”, respondió. Elliot Abrams, enviado especial de Donald Trump para Venezuela conversaba a pocos pasos. Cuando le tocó hablar reiteró el compromiso norteamericano con la recuperación de la democracia venezolana. Sentado en las primeras filas, el embajador argentino en Washington, Fernando Oris de Roa, comentó con Infobae la “urgencia” de la crisis humanitaria y Carlos Vecchio se animó a hacer un primer balance del respaldo

internacional: la Conferencia Mundial de la Crisis Humanitaria en Venezuela, sostuvo, “es una muestra de la solidaridad con nuestra lucha”. Y agregó: “Tenemos que abrir miles de ventanas para que ingrese la ayuda”. Lester Toledo, coordinador internacional de la ayuda en el gobierno interino de Guaidó habló de un “tsunami humanitario” y arrancó aplausos entre la audiencia. El objetivo de la conferencia era justamente sumar esfuerzos y articular los medios para llevar ayuda humanitaria a millones de venezolanos que todavía viven en condiciones

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2019

El objetivo de la conferencia era justamente sumar esfuerzos y articular los medios para llevar ayuda humanitaria a millones de venezolanos que todavía viven en condiciones dramáticas, muchos forzados a emigrar. Los expertos debían retratar las penurias causadas por el madurismo y las delegaciones aportar, las que pudieran hacerlo, una parte de los alimentos, las medicinas y el abrigo tan necesarios. A cada compromiso, un aplauso, como un bis que se repetía. Alemania, 20 millones de euros, el Reino Unido 6,5 millones de libras, Argentina una delegación de los Cascos Blancos. Y así. “Más de 100 millones de dólares” en total, según anunció Smolansky. dramáticas, muchos forzados a e m i g r a r. L o s e x p e r t o s debían retratar las penurias causadas por el madurismo y las delegaciones aportar, las que pudieran hacerlo, una parte de los alimentos, las medicinas y el abrigo tan necesarios. A cada compromiso, un aplauso, como un bis que se repetía. Alemania, 20 millones de euros, el Reino Unido 6,5 millones de libras, Argentina una delegación de los Cascos Blancos. Y así. “Más de 100 millones de dólares” en total, según anunció Smolansky. Desde la primera fila, Gustavo Tarre Briceño, el representante especial de Guaidó ante la OEA, aclaró que la ayuda humanitaria no tiene ideología. “No es política, es humanitaria y va dirigida a quienes la necesitan”, dijo. También el secretario general de la OEA puso el acento en el dolor humano. “Ojalá nunca hubiéramos tenido que organizar esta conferencia”, se lamentó Luis Almagro. “La ayuda que más necesita Venezuela es un cambio de régimen, el fin de la dictadura usurpadora”, cerró.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.