La Palabra del Beni, 15 de Marzo de 2019

Page 1

Trinidad • viernes 15 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11343 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Morales presenta en Viena exitoso modelo antidroga de Bolivia

FOTO ABI

Morales refirió que cuando llegó al Gobierno, en 2006, heredó un modelo antidroga “ajeno” PÁG. 7 a la realidad boliviana. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Borda plantea una depuración policial contra la corrupción El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, planteó una depuración policial para eliminar a uniformados corruptos. PÁG. 8

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

OCHO MÁQUINAS BRINDAN EL SERVICIO

CNS pone en marcha unidad de hemodiálisis en el hospital Obrero Autoridades de la Caja Nacional de Salud (CNS) Los ambientes construidos para la puesta en inauguraron la unidad de hemodiálisis del Hospital marcha de este servicio cuentan con una planta Obrero No 8, informó el director de ese nosocomio, de tratamiento de agua que tuvo un costo de 900.000 Germán Coaguila. bolivianos. PAG. 5

5

Capacitan para atender casos de flagrancia La fiscal de distrito, Nuria Gonzales, informó que iniciaron un ciclo de capacitación, en principio para atender casos de flagrancia. PAG. 4

FOTO LPB

FOTO INRA-BENI

Becerra y Casanovas, soberanas de secundaria

Se presentaron 36 candidatas, al final el jurado calificador eligió a una soberana del fiscal y otra PAG. 11 del particular.

COÍMBRA ES EL NUEVO DIRECTOR DEL INRA BENI Nazaret Coímbra fue posesionado como director del INRA en el Beni en PAG. 3 reemplazo de Gimena Borges.

Policía investigan un robo de avioneta

El hecho se registró el miércoles en San Ignacio de Moxos. El piloto fue atacado por PAG. 4 desconocidos.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES

Máquinas

L

os expertos aseguran que los problemas renales pueden prevenirse, es cuestión de voluntad de las personas que tomen mejores decisiones a la hora de elegir los alimentos que consumen. Una dieta balanceada puede evitar visitas médicas dolorosas y a la vez costosas. Una persona con problemas renales sufre mucho y hace sufrir a sus seres más cercanos que tienen que vivir con la enfermedad y ver cómo ésta, muchas veces, gana la batalla. Pero cuando la enfermedad ya está dentro, deteriorando nuestro organismo, no queda otra alternativa que recurrir a la ciencia, a la tecnología y a los recursos económicos que muchas veces no alcanzan. Por ejemplo, un enfermo renal necesita entre una a tres sesiones por semana, conectado a

una máquina que haga lo que los riñones ya no pueden hacer, purificar la sangre. Son las máquinas de hemodiálisis, entonces, las que salvan vidas, cada vez más, porque sube el número de pacientes en el departamento del Beni, lo que ha obligado a las autoridades de salud destinar recursos a esta área específica. Recientemente, fue puesta en funcionamiento de manera oficial la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Obrero Nro 8 de Trinidad, donde funcionan ocho máquinas, y pronto lo hará una novena. Equipos que servirán para atender a 26 personas, en diferentes turnos a la semana. El esfuerzo económico para poner en marcha este servicio es invaluable por los pacientes que utilizan estas máquinas y lo será por aquellos, que de seguir comiendo descontroladamente, tal vez lo necesiten.

Conociendo y entendiendo el turismo Objetivo: Generar una actitud positiva frente al visitante que contribuya a la promoción y protección del patrimonio natural y cultural Todas las personas que habitamos en un territorio, jugamos un rol importante en el desarrollo del turismo. Conocer la labor que debemos desempeñar cada uno, permitirá generar una actitud positiva frente a los visitantes, para la promoción y protección del patrimonio natural y cultural de nuestra ciudad, departamento y país. Inicialmente se debe concebir al turismo como un fenómeno económico, sociocultural, y ambiental, que es generado por el desplazamiento de personas. Por ello se hace necesario conocer y entender sobre el turismo, especialmente en lugares con un gran potencial turístico como es nuestro departamento. Es en este sentido que la Carrera de Turismo quiere publicar términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, modalidades turísticas, leyes, normativas y otros temas relacionados. Con la advertencia que la terminología es amplia y se seleccionarán los que puedan contribuir a una mejor comprensión de aquellas personas que no están directamente relacionadas con el sector. Esperamos pueda contribuir a conocer y entender sobre el turismo.

Tour Voz inglesa para designar una excursión, gira o viaje por recreación Viaje turístico Desplazamiento de una persona a un lugar fuera de su lugar de residencia habitual, desde el momento de su salida hasta su regreso. Se refiere a un viaje de ida y vuelta. Destino País, región o ciudad entendidos concretamente como lugares para ser visitados con fines turísticos Destino de un viaje Lugar visitado que es fundamental para la decisión de realizar el viaje Destino turístico Lugar geográfico dotado de atractivos turísticos, con capacidad para producir servicios, equipado con una infraestructura adecuada y apto para satisfacer los deseos y necesidades de los turistas. Cita Bibliográfica F. José Marrero Hernández. Asociación de periodistas Turismo FIJET (España) * Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)

Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019


Posesionan a Nazaret Coímbra como director del INRA-Beni PEDIDO. Exhortó a la nueva autoridad poner todos sus esfuerzos para sacar adelante al INRA, como lo hizo su antecesora. FOTO LPB

ACTO DE POSESIÓN DE NAZARET COÍMBRA COMO NUEVO DIRECTOR DEL INRA-BENI.

SECTORES SOCIALES “Quiero hacer un llamado a todos los sectores tanto campesinos, indígenas, interculturales y ganaderos, para seguir trabajando de manera coordinada con este proceso y este lineamiento para defender la tierra y poder administrarla de la mejor forma en beneficio del pueblo beniano”, aseguró Nazaret Coímbra. La nueva autoridad es oriundo de San Ignacio de la provincia Moxos, de profesión ingeniero agrónomo titulado de la Universidad Autónoma del Beni, se desempeñó como profesional III en el INRA.

El coordinador del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Orlando Galarza, posesionó ayer a Nazaret Coímbra como director interino de esa institución en el Beni, en reemplazo de Gimena Borges. “Considero con esta gente joven que asume un nuevo reto, un nuevo compromiso con la institución, se va lograr los objetivos que nuestro presidente (Evo Morales), nuestro ministro (de Desarrollo Rural y Tierras), están exigiendo”, dijo. Aseguró que el trabajo de esa entidad está vinculado con

las organizaciones sociales, porque el tema tierra tiene un carácter social. Exhortó a la nueva autoridad poner todos sus esfuerzos para sacar adelante al INRA, como lo hizo su antecesora. Asimismo, le recomendó que su trabajo esté siempre enmarcado bajo los principios de transparencia, porque es un factor importante que las autoridades van inculcando en la administración pública. Galarza dijo que Gimena Borges hizo llegar su renuncia aduciendo cuestiones personales, razón por la que se procedió a designar una nueva autoridad por instrucciones del ministro del área, César Cocarico. “Quiero hacer un llamado a todos los sectores tanto campesinos, indígenas, interculturales y ganaderos, para seguir trabajando de manera coordinada con este proceso y este lineamiento para defender la tierra y poder administrarla de la mejor forma en beneficio del pueblo beniano”, aseguró la nueva autoridad. Nazaret Coímbra es oriundo de San Ignacio de la provincia Moxos, de profesión ingeniero agrónomo titulado de la Universidad Autónoma del Beni, se desempeñó como profesional III en el INRA.

Locales

Reciben desayuno escolar variado

La dotación del alimento complementario escolar dio inicio desde el lunes 11 de marzo, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. En medio del festejo en la unidad educativa “José Santos Noco”, que se encontraba en su semana aniversario, se desarrolló el acto de inauguración de la entrega de la alimentación complementaria escolar. Los niños y niñas de esta unidad educativa, todos elegantemente vestidos con diferentes trajes, recibieron felices a las autoridades que se dieron cita en horas de la mañana, junto a profesores y familiares de los alumnos. Me siento muy contento porque a partir de hoy estamos cumpliendo con los alumnos de todas las unidades educativas, entregándoles lo que les corresponde como es la Alimentación Complementaria Escolar, así de esa manera se dirigía el alcalde Roberto Tibusa Matareco, en el acto de inauguración. Esta alimentación llega de manera confiable y segura a los niños ya que las personas encargadas de esta distribución fueron capacitadas en cuanto a higiene y buen manejo en la elaboración por parte del personal de salud, por lo tanto estos alimentos están garantizados, recordaba el ejecutivo municipal. A la conclusión del acto de inauguración, fue el propio alcalde quien dio inicio a la entrega de la alimentación a los niños y niñas del nivel primario. FOTO LPB

DE BALLIVIÁN Y YACUMA

Ganaderos son los más afectados por la inundación Los productores pecuarios de las provincias Ballivián y Yacuma son los más afectados por la inundación de este año, cuyos daños serán evaluados en su momento, informó ayer el gerente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Carmelo Arteaga. El tema fue abordado durante una reunión del directorio ampliado de esa entidad, con la participación de las ocho provincias del departamento. “No nos encontramos con mayores afectaciones a las que todos conocen, como fue la zona de San Borja, producto del desborde del río Maniqui, en tres

oportunidades, aproximadamente; luego otro río que no tiene barranco es el Yacuma, en la zona de Santa Ana”, dijo. Citando el reporte del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica, dijo que en puerto Junín se tiene un metro de agua encima del barranco y el nivel sigue en ascenso. En la zona norte del Beni, concretamente en el municipio de San Ramón, el río Machupo tiene solamente 10 centímetros de barranco, por tanto los ganaderos están alertas porque se continúan las lluvias puede desbordar.

EL GERENTE DE FEGABENI, CARMELO ARTEAGA.

“Estamos con un tiempo de agua que estamos pasando de manera normal, solamente la novedad este año ha sido

Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019

el río Maniqui; en el caso de Yacuma en puerto Junín estamos mejor que el año pasado”, manifestó.

3.


Locales

Capacitan para atender casos de flagrancia e inicio de investigación VERDAD. De esta manera se busca que con eficiencia y celeridad se pueda dilucidar la averiguación de la verdad, para establecer la sanción. FOTO LPB

AUTORIDADES ANUNCIAN CAPACITACIÓN.

TRABAJO EFICIENTE “Lo que queremos a partir de esta gestión, con mayor orden y mayor fuerza, es establecer un trabajo eficiente y coordinado (…) estamos las tres instituciones comprometidas, en el marco de nuestras competencias, a hacer un trabajo coordinado en busca de la averiguación de los hechos delictivos”, aseguró. La representante del Ministerio Público, comentó que de esta manera se evitará hacer un trabajo negligente, sino que responda a la expectativa de la población.

La fiscal de distrito, Nuria Gonzales, informó ayer que en coordinación con la Policía y el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) iniciaron un ciclo de capacitación, en principio para atender casos de flagrancia y el inicio de la investigación. “Hemos hecho un cronograma de capacitación interinstitucional, donde todos los factores de la justicia penal vayan a generar la aplicación de la norma, en el marco de nuestras competencias, de la manera más objetiva”, dijo. De esta manera se

busca que con eficiencia y celeridad se pueda dilucidar la averiguación de la verdad, para establecer la sanción, si acaso así correspondiera a los responsables de la comisión de hechos delictivos. Es así que, en ambientes del TDJ, fiscales, policías y jueces, fueron capacitados en cuanto a la flagrancia e inicio de la investigación. Comentó que los diálogos e s p e c i a l i z a d o s a c a rg o de las unidades fiscales y policiales, es para tener un trabajo conjunto en bien de la población, que se podrán generar niveles óptimos en cuanto a la persecución penal. Gonzales dijo que la flagrancia tiene que ver con la detención a cargo de policías, pero también por ciudadanos particulares. Los primeros actos investigativos tienen relación con la escena del crimen, entre otros aspectos en los que interactuaron los actores mencionados. “Lo que queremos a partir de esta gestión, con mayor orden y mayor fuerza, es establecer un trabajo eficiente y coordinado (…) estamos las tres instituciones comprometidas, en el marco de nuestras competencias, a hacer un trabajo coordinado en busca de la averiguación de los hechos delictivos”, aseguró.

Hay probabilidad de desbordes de ríos en la Cuenca Mamoré El SAT AGRO, activó la alerta de riesgo agropecuario, ante probables desbordes e inundaciones de los ríos Isiboro, Ichoa y Securé, en la Cuenca Mamoré, hasta este sábado 16 de marzo de 2019, explicó Franklin Condori, coordinador del Sistema de Alerta Temprana SAT Agropecuario, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). De acuerdo a datos proporcionados por el SAT AGRO, ante la Alerta Hidrológica N° 22-1/19 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), existe alerta roja, con riesgo de afectación a la actividad agropecuaria, principalmente. “Las precipitaciones constantes, pueden provocar aumento de los caudales de los ríos, en muchos casos el desvío del cauce de los ríos, ocasionando desbordes e inundaciones”, dijo Condori. Explicó que los cultivos con mayor riesgo de afectación, son la yuca, maíz, banano y cítricos. Además mencionó que los ríos, durante su recorrido, arrastran partículas sólidas, mismos que se depositan en parcelas productivas, perjudicando el desarrollo de los cultivos. Señaló que en el río Isiboro, las regiones afectadas serán Gundonovia, San Miguelito de Isiboro, Puerto San Francisco, Santa Rosa y Santa Teresa. En tanto, en el río Ichoa, se verán afectadas las zonas de San Ramoncito y comunidades cercanas. Finalmente, dijo que para el río Securé, se verán afectadas las regiones de Totora y comunidades aledañas. FOTO ARCHIVO

TENTATIVA DE HOMICIDIO

La Policía investiga el secuestro de una avioneta

El comandante de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que se investiga los delitos de tentativa de homicidio y secuestro de avioneta ocurridos el miércoles en San Ignacio de Moxos, al oeste de este departamento. “Se trata de un caso de tentativa de homicidio y secuestro de avioneta (…) una avioneta que sale de Trinidad a un llamado de personas que solicitaban el servicio en San Ignacio de Moxos”, dijo. Sin embargo, al momento de aterrizar la aeronave CP-2501 el piloto Daniel Mauricio Menacho, de 23 años de edad, fue interceptado por cuatro personas que

4.

no han sido identificadas. Según informes preliminares, los sujetos agredieron y trataron de estrangular al piloto, quien se dio a la fuga internándose en la vegetación. El piloto sentó la denuncia y los organismos especializados de la Policía iniciaron la investigación. “Tenemos los informes preliminares, se está trabajando sobre aquella situación para poder tener alguna veracidad del hecho”, dijo a tiempo de comentar que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen está haciendo su trabajo. La autoridad policial evitó referirse a las probables causas del hecho

INVESTIGAN ROBO DE AVIONETA.

hasta tener resultados concretos de la investigación. Pretendo no adelantarme absolutamente a nada porque a veces nos

Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019

adelantamos con ideas preconcebidas, y posteriormente no podemos fundamentar aquello, agregó.


CNS pone en funcionamiento unidad de hemodiálisis OCUPADA. Informó que se tiene 26 enfermos renales, por lo que las camas estarán ocupadas en los diferentes turnos. FOTO LPB

NUEVA SALA DE HEMODÍALISIS.

REDOBLARÁN ACCIONES Fuertes afirmó que en el corto tiempo que lleva al frente de la institución regional se avanzó mucho, por lo que comprometió redoblar acciones para atender todas las demandas de la población asegurada. “A partir de ahora estos ambientes entran en funcionamiento de manera oficial, y estamos observando igualmente el funcionamiento de ocho nuevas máquinas para el tratamiento de diálisis, número suficiente para brindar una buena atención a nuestros asegurados”, destacó. Resaltó que de esta manera garantizan una atención casi personalizada a los enfermos renales, incluso se está gestionando la contratación de dos especialistas.

Autoridades de la Caja Nacional de Salud (CNS) inauguraron la unidad de hemodiálisis del Hospital Obrero No 8, que demandó una inversión de más de 2 millones de bolivianos, informó el jueves el director de ese nosocomio, Germán Coaguila. “Desde hoy (jueves), oficialmente, funciona nuestro Servicio de Hemodiálisis; este servicio va contar de nueve camas, pero actualmente tenemos ocho máquinas”, indicó. Los ambientes construidos

para la puesta en marcha de este servicio cuentan con una planta de tratamiento de agua que tuvo un costo de 900.000 bolivianos. Coaguila dijo que cada cama tiene su máquina y, a la vez, cada aparato tiene un monitor para un servicio completo. Comentó que se tiene previsto la compra de una máquina más, con todos sus accesorios, además de otras dos para la puesta en servicio de la sala amarilla. Informó que se tiene 26 enfermos renales, por lo que las camas estarán ocupadas en los diferentes turnos. La hemodiálisis es el método más común para tratar la insuficiencia renal avanzada y sirve para purificar la sangre. Por su lado, el administrador regional de la CNS, Miguel Ángel Fuertes, afirmó que se entregó a la población asegurada un moderno servicio de hemodiálisis, cuyos ambientes fueron readecuados y ampliados para una mejor tranquilidad y comodidad de los enfermos renales. “Se ha dotado de nuevas máquinas de última generación para el tratamiento de diálisis, tan necesario en nuestro medio por la cantidad de pacientes que buscan con estos procedimientos mejorar su situación de vida”, dijo.

Locales

Bs250 millones para tratamiento de pacientes renales El responsable del programa nacional de Salud Renal, Adolfo Zárate, informó, según la agencia ABI, que el Gobierno nacional destina cada año 250 millones de bolivianos para el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal en el país, la información fue brindada a propósito del Día Mundial del Riñón. “Invertimos cada año 250 millones de bolivianos en los pacientes con insuficiencia renal”, dijo en conferencia de prensa. E x p l i c ó q u e aproximadamente un millón de personas en el país tiene alguna afección renal, y de esas 4.400 se encuentran en terapia de sustitución, de las cuales el Gobierno se hace cargo, considerando que mantener a una persona en las máquinas de hemodiálisis al año tiene un costo de 120.000 bolivianos. Zarate explicó que entre los departamentos que cuentan con mayor cantidad de pacientes renales están Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, y en menor proporción Beni, y son los varones los más propensos de sufrir algún mal en el riñón. Mientras que del millón de pacientes que presentan problemas renales, dijo que una gran mayoría son personas mayores de 40 años, debido a que desde esa edad son propensos a la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Recomendó a la población en general intensificar las medidas preventivas para evitar contraer esa enfermedad que es “silenciosa y catastrófica” con el paso del tiempo. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

SAN IGNACIO

Con contraparte municipal se ejecuta proyecto “Mi Agua”

Con la contraparte del 30% del Gobierno Municipal de San Ignacio, se dio inicio a los cuatro proyectos de Mi Agua V en las comunidades que serán beneficiadas, tres en las comunidades del Distrito del TIMI, una en el Distrito del TIM. El alcalde ignaciano Roberto Tibusa pidió a la empresa Maiker Construcciones, ejecutar el proyecto como si fuera propio y añadió tener mayor coordinación con la gerencia regional de la entidad estatal. “Le pido a la empresa hacerlo (ejecutarlo) como si fuera para ustedes mismos este trabajo, porque en las comunidades merecemos trabajos de primera”, exhortó la autoridad.

El acto se realizó en la comunidad de San José de Algodonal en presencia de autoridades municipales, Director Regional del Fondo de Previsión Social (FPS), autoridades comunales y representantes de la empresa constructora. Los cuatro proyectos fueron presentados por el edil ignaciano en noviembre pasado al presidente del Estado. El monto total de los mismos asciende a Bs2.257.192, de los cuales el Gobierno Municipal tiene de contraparte el 30% y el Programa Mi Agua financia el 70%. Las comunidades beneficiarias son: San José de Algodonal, con un monto de Bs592.646; San Pablo de Chontal, el

CON ALEGRÍA DE COMUNARIOS Y CONTRAPARTE MUNICIPAL SE EJECUTAN PROYECTOS “MI AGUA”.

proyecto tiene un monto de Bs509.555 y Santa Rita con un presupuesto de Bs573.977; las tres comunidades

Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019

pertenecen al distrito TIMI. San Miguel del Apere, del Distrito del TIM, tiene un costo de Bs573.012.

5.


Municipios

Gobernador Ferrier socializa el nuevo PLUS en la provincia Vaca Díez RIBERALTA. La autoridad departamental cumplió una intensa agenda de socialización en la ciudad amazónica de Riberalta. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, participó el jueves en la socialización del nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS), en la ciudad de Riberalta, donde estuvieron autoridades locales, sectores productivos, indígenas, campesinos y empresarios de la región amazónica. Ese instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial, permitirá la apertura de la frontera agrícola en el departamento del Beni. "Hemos venido con nuestros técnicos a resolver algunas dudas de los diferentes GOBERNADOR FERRIER SOCIALIZA EL NUEVO PLUS EN LA sectores productivos de la PROVINCIA VACA DÍEZ. provincia Vaca Díez, el nuevo Plan de Uso de Suelo, es una gran ventana para el desarrollo para los benianos, estamos cumpliendo nuestra obligación como autoridad electa de venir a informar a todos", indicó, Ferrier. La autoridad departamental cumplió una intensa agenda de socialización en la ciudad amazónica de Riberalta. "Los diferentes sectores productivos nos han manifestado sus inquietudes a lo que nosotros hemos respondido técnicamente, esa es la manera, para que conozcan los grandes LA AUTORIDAD SE REUNIÓ CON MIEBROS DE DIFERENTES beneficios que traerá el nuevo SECTORES.

PLUS para el departamento", dijo. Dijo que, el objetivo es transformar el departamento en “agricultor”, respetando la biodiversidad. “El nuevo PLUS es la llave que abrirá nuevos horizontes en cuanto al desarrollo del Beni, elaborar el nuevo Plan de Uso de Suelo es una obligación que la Gobernación del Beni ha cumplido por mandato constitucional", remarcó. Indicó que, la misma actividad será replicada en otros municipios con el objetivo que los diferentes sectores del departamento conozcan sobre el nuevo PLUS. "El departamento tiene un gran potencial para la

EL NUEVO PLUS AMPLIARÁ LAS OPCIONES PARA PRODUCIR.

Fiscalía del Beni imputa a policías por presunta violación

Trinidad (ABI).- La Fiscalía Departamental del Beni imputó a los funcionarios policiales de la Carceleta de Rurrenabaque Juan Q. T., Mario E. Q. Q., Lucio A. C., Luis A. B. M., Eddy T. C. A., Roberto C. R. B., Omar A. A. M. y Elizeo C. B. por la presunta comisión del delito de Violación y a Amparo Y. L. P. por encubrimiento del abuso sexual cometido en contra de una ciudadana brasileña, informó el jueves el fiscal asignado al caso, Orlando Aramayo. “Se ha presentado la imputación formal ante el Juzgado Cautelar de Rurrenabaque contra los ocho varones y una mujer”, dijo citado en un boletín institucional. De acuerdo a la

6.

información recabada, la víctima habría sido abusada sexualmente, desde la gestión 2018, por parte de efectivos policiales en su celda de la Carceleta de la población de Rurrenabaque del departamento del Beni. “La investigación se inició el pasado seis de marzo del 2019 en contra del autor o autores (...). Se han emitido los requerimientos de valoración psicológica y forense, así como policial, también se registró el lugar de los hechos y se presentó la ampliación de la denuncia donde la víctima identifica los nombres de los supuestos autores”, explicó. Asimismo, informó que el miércoles, se realizó el desfile identificativo de

agricultura, con el nuevo PLUS, vamos a poder encarar grandes sembradíos, instalar nuevas industrias, silos, secadores, así como lo hace otros departamentos, lo que permitirá mucha más inversión y mayores ingresos para el Beni", sostuvo. La primera autoridad del departamento, Alex Ferrier, junto a técnicos de la Gobernación que elaboraron el nuevo PLUS, sostuvieron reuniones con los sectores campesino, indígenas y productores de esa región. A su vez, los representantes de los diferentes sectores manifestaron su satisfacción por la socialización del nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS).

FOTO INTERNET

FISCALÍA DEL BENI IMPUTA A POLICÍAS POR PRESUNTA VIOLACIÓN DE CIUDADANA BRASILEÑA.

los supuestos autores, así como la inspección ocular y la toma de las declaraciones informativas de los sospechosos. La víctima cumplía una condena

Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019

en la carceleta de Rurrenabaque, luego que, mediante procedimiento abreviado, celebrado en 18 de diciembre de 2018, fuera sentenciada a tres años por el delito de Evasión.


Nacionales

Morales presenta en Viena exitoso modelo antidroga de Bolivia

MODELO. Morales refirió que cuando llegó al Gobierno, en 2006, heredó un modelo antidroga “ajeno” a la realidad boliviana. La Paz y Viena, Austria (ABI).- El presidente Evo Morales presentó el jueves en el 62 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realiza en Viena, Austria, el exitoso modelo antidroga boliviano y demandó acciones para prevenir el consumo. “Nuestro modelo de lucha contra narcotráfico con control social, respeto a derechos humanos y desarrollo integral con coca es visibilizado a nivel internacional en cuanto a la política antidroga es exitosa”, indicó ante el auditorio. Morales refirió que cuando llegó al Gobierno, en 2006, heredó un modelo antidroga “ajeno” a la realidad boliviana que no tomaba en cuenta el uso tradicional y medicinal de la hoja de coca, por el contrario, estaba criminalizada y estigmatizada. Indicó que la política antidroga estaba orientada a “reprimir” a los productores de coca y fue un mecanismo de control geopolítico, se promovió el desarrollo alternativo, pero condicionado a la erradicación total del arbusto. “La criminalización de la coca y la imposición de una política ajena a la realidad generó una crisis económica, social y cultural en los productores cocaleros y los hermanos bolivianos”, mencionó. Recordó que la política antidroga fue una “imposición”

FOTO ABI

MORALES PRESENTA EN VIENA EXITOSO MODELO ANTIDROGA DE BOLIVIA.

de Estados Unidos, pues la Ley 1008 que regía ese ámbito llegó en inglés y existía injerencia en las decisiones, incluso en el nombramiento de autoridades de la Policía. Señaló, a manera de ejemplo, que en 2004 la represión social llegó al punto del enfrentamiento que dejó cocaleros muertos, hecho que impulsó a los productores a demandar un cato de coca por familia que es igual a 1.600 metros cuadrados de cultivo. Ante ese panorama, dijo que se decidió desarrollar un propio modelo de lucha antidroga, que toma en cuenta el mecanismo de concertación para la reducción de coca excedentaria acompañado

por un desarrollo integral que respeta la cultura y la identidad. “Le dimos un reconocimiento y protección legal a la coca en la Constitución porque es parte de la identidad de Bolivia, en 2013 logramos incluir una reserva de la convención de Viena que despenalizó el acullico”, sustentó. El mandatario boliviano aseveró que Bolivia en ningún momento estuvo alejada del derecho internacional y en cuanto a la reducción de los cocales se estableció un mecanismo de control social con diálogo y concertación, además del respeto a los derechos humanos. “Hace 13 años coca en

Bolivia era 20% del total de la región andina, hoy solo 10% del total. Esto demuestra el éxito de aplicación de modelo”, relievó. Morales afirmó que es “importante” no perder de vista que existe narcotráfico porque hay demanda de droga en países como Estados Unidos y otros, por lo que demandó que en ese encuentro se analice si las sanciones a la prevención al consumo son efectivas o qué hay que hacer para mejorar. “Como señalé hace 10 años atrás y lo mantengo, no puede haber libre cultivo de coca pero tampoco cero de coca porque hay en Bolivia y otros países el uso y consumo tradicional y medicinal”, señaló.

AYUDA Morales destacó la ayuda sin condicionamientos que llega al país de organismos internacionales y países que acompañan la implementación de la política antidroga. El mandatario señaló que todavía hay muchos desafíos que se tienen que asumir porque la “realidad demuestra que la llamada guerra contra las drogas”, impulsada por Estados Unidos, ha fracasado. El presidente refirió que el consumo y tráfico de drogas mueven 320.000 millones de dólares al año y se moviliza mediante mecanismos ilegales como los paraísos fiscales. “Por eso condenamos los fiscales y reivindicamos la transparencia de cuentas de todas las personas”, afirmó. El presidente refirió que el consumo y tráfico de drogas mueven 320.000 millones de dólares al año y se moviliza mediante mecanismos ilegales como los paraísos fiscales. “Por eso condenamos los fiscales y reivindicamos la transparencia de cuentas de todas las personas”, afirmó.

Empresarios de Austria destacan crecimiento de Bolivia La Paz (ABI).Empresarios de Austria destacaron el jueves el crecimiento sostenido de Bolivia y expresaron su interés de realizar nuevas inversiones en el país, en un almuerzo que compartieron con el presidente Evo Morales en la ciudad de Viena. “Tuvimos una productiva reunión con empresarios austriacos. Hablamos especialmente sobre el tema tecnológico, nos plantearon invertir en #Bolivia y nos felicitaron por el crecimiento económico. Gracias a nuestra estabilidad, el país es cada vez más atractivo para inversionistas”, escribió

Morales en su cuenta en Twitter. Morales viajó a Viena por una invitación de la UNODC para exponer la exitosa lucha antidroga de Bolivia en el 62 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de esa instancia multilateral. Mas tarde, el canciller Diego Pary informó que en ese encuentro se abordaron las necesidades de Bolivia y los ofrecimientos de las empresas austriacas, considerando que algunas ya realizan inversiones en Bolivia, como por ejemplo en hospitales y el tren metropolitano de Cochabamba. “Las empresas están interesadas en tener inversiones porque saben

que tendrán rendimiento, y que sus inversiones estarán aseguradas”, dijo el Canciller, quien calificó esa cita de “positiva”. Para el jefe de la diplomacia boliviana, el interés de los empresarios de Austria demuestra que Bolivia es cada vez más atractiva para el tema de inversiones debido a su desarrollo gracias a la gestión de Morales. “Están muy sorprendidos con el crecimiento que tiene Bolivia por encima del 4.5 %, tomando en cuenta que en el último año Francia ha crecido en un 2 %, Alemania un 3 %, y dicen cómo es que Bolivia crece más allá del 4.5 %. Esta es una

FOTO ABI

EMPRESARIOS DE AUSTRIA DESTACAN CRECIMIENTO DE BOLIVIA Y EXPRESAN INTERÉS DE INVERTIR.

muestra de que Bolivia hoy está mejor posicionada en el mundo, no solamente en la dinámica política sino también

Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019

económicamente”, comentó. Bolivia y Austria afianzaron sus relaciones bilaterales desde 2015.

7.


Nacionales

Silva: Abreviación Procesal Penal contará con elementos jurídicos de protección a mujeres LEY. Antes del debate de ese proyecto en la Cámara Baja, se busca “establecer algunas modificaciones estructurales”, dijo a los periodistas Silva. FOTO ABI

LA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA PLURAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, VALERIA SILVA.

JUZGADOS ESPECIALIZADOS La diputada oficialista añadió que la futura ley definiría la separación de los juzgados especializados de violencia de los de corrupción. También se incorporará una de las demandas de las organizaciones de la sociedad civil y organizaciones, que es el derecho de participar o acompañar a las víctimas en los procesos denunciados por violencia. “Estas son algunas modificaciones que ha posibilitado la reunión del 8 de marzo, como un proceso de articulación de agenda de las demandas de protección planteadas inicialmente desde el movimiento de las mujeres”, subrayó la legisladora.

La Paz (ABI).- El proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal incorporará elementos jurídicos de protección a las mujeres, informó el jueves la presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Valeria Silva. Antes del debate de ese proyecto en la Cámara Baja, se busca “establecer algunas modificaciones estructurales que hagan a la lucha contra la violencia hacia la mujer, en este sentido se determinó incorporar

la demanda del Gabinete de la Mujer y de la Alianza de Mujeres Contra la Violencia”, dijo a los periodistas. De acuerdo con Silva, se busca incorporar también un procedimiento especial para juzgar los hechos de violencia contra las mujeres, niños y adolescentes. Explicó que los médicos forenses podrán extender de forma inmediata y obligatoria certificados que acrediten el estado físico de las víctimas para evitar la revictimización, además cualquier médico que pertenezca al sistema público podrá recolectar evidencias sin necesidad de requerimiento fiscal. “Otra de las modificaciones es la plenitud de la jurisdicción, es decir, cuando una mujer acuda a denunciar violencia a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, al Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) u otra instancia como un juez, esta autoridad tendrá la plenitud de jurisdicción con el objetivo de precautelar la integridad física y disminuir la condición de la vulnerabilidad que vive la víctima”, agregó Silva.

Lamentan que busquen sepultar a Unasur La Paz (ABI).- Legisladores del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) lamentaron el jueves que gobiernos de la derecha busquen sepultar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para sobreponer el libre mercado al principio de integración con el que fue creado ese bloque en 2008. “Unasur fue creado como un mecanismo de integración latinoamericana y hoy día gobiernos de derecha están intentando crear otra instancia, el Prosur, que fundamentalmente tiene fines de libre mercado y no tiene conceptos de integración”, dijo a periodistas el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, del MAS. Esa reacción surgió un día después de que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunciara la decisión de retirar a su país de la Unasur, cuya presidencia pro tempore este año está a cargo de Bolivia. “Unasur entró en un final sin retorno desde hace un año, la mitad de los Estados miembros ni participan ni contribuyen” al presupuesto de la organización, argumentó Moreno, cuyo gobierno -según analistas- se abrió a la influencia de Estados Unidos. Para la diputada oficialista Valeria Silva, la estructura de la Unasur no debería ser fragmentada por los presidentes de turno de los países miembros de ese bloque, que en anteriores años mostró al mundo la unidad de la región latinoamericana. FOTO INTERNET

BORDA

Plantea una depuración policial para acabar con la corrupción

La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, planteó el jueves una depuración policial para eliminar a uniformados corruptos o cómplices del crimen organizado que desprestigian a la institución verde olivo. “Hay la necesidad de una depuración de malos funcionarios. Vamos a intentar coordinar algunas acciones desde la Cámara de Diputados con el comando policial, para hacer una depuración y tratar de establecer una normativa jurídica que pueda, fundamentalmente, buscar policías con ética, con transparencia”,

8.

dijo a los periodistas. En los últimos días, un excomandante de la policía fue identificado como el posible líder de una red dedicada al contrabando que opera en la frontera de Bolivia y Chile; también se sospecha de militares que patrullan esa zona, aunque el caso está en investigación. “Estos hechos denotan nomas un desprestigio y la necesidad, tal vez, de una transformación en la normatividad jurídica policial”, agregó Borda. El legislador oficialista destacó la necesidad de acelerar los procedimientos disciplinarios y de

PLANTEAN UNA DEPURACIÓN POLICIAL PARA ACABAR CON LA CORRUPCIÓN.

que los policías sean sometidos a una exhaustiva evaluación y control. “No podemos entender cómo

Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019

varios policías implicados, sindicados de varias comisiones de delitos estén ejerciendo su profesión”, remarcó.


Internacionales

La diabetes está pasando de emergencia sanitaria a financiera SALUD. En México unas 13 millones de personas tienen diabetes, y de éstas, sólo 5 millones reciben tratamiento médico. FOTO INTERNET

Redacción Central (EFE).La diabetes en México está pasando de ser una emergencia sanitaria a una emergencia financiera, señaló Yiannis Mallis, director general de Novo Nordisk México. Esto, dijo el vicepresidente del laboratorio farmacéutico, está llevando a tomar decisiones entre invertir en la salud o pagar por la enfermedad. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tan solo en 2017 el impacto que tuvo esta enfermedad en la economía del país fue de 7.800 millones de dólares. Durante el Novo Nordisk Leaders Summit, que culminó, LA DIABETES ESTÁ PASANDO DE EMERGENCIA SANITARIA A r e c i e n t emente, en Playa FINANCIERA. del Carmen, Mallis señaló FOTO INTERNET que la parte más grave de este padecimiento son las complicaciones que se presentan. De hecho, dijo, se estima que por cada 100 pesos gastados en la atención a la diabetes, 93 se destinan a la atención de las complicaciones y solo siete pesos se invierten en tratamiento y consultas. Entre las principales complicaciones, afirmó, se encuentran las fallas renales, la ceguera, las amputaciones, la nefropatía y los problemas cardiovasculares. Explicó que esto podría llegar a consumir el presupuesto EN MÉXICO UNAS 13 MILLONES DE PERSONAS TIENEN DIABETES del sector en los próximos 12 a 15 años “se podrían

incrementar dos o tres veces de lo que se gasta actualmente”. Precisó que los gastos del sector salud ahora se encuentran en 6 % del producto interno bruto (PIB), pero si no se enfrenta la problemática que plantean las complicaciones, con mejores tratamientos, el gasto de la atención solo de diabéticos superará este monto. Mallis consideró que si tan solo se redujera 1 % la medición de la hemoglobina glucosilada, se podrían ahorrar hasta 200.000 millones de pesos (unos 10.266 millones de dólares) para 2030 y, además, se podrían evitar muchas complicaciones. Esto dijo, porque la medición media que presentan los diabéticos es de 9,5 % frente al 4 % y 5 % de una persona sana. Del mismo modo, señaló

GASTOS Precisó que los gastos del sector salud ahora se encuentran en 6 % del producto interno bruto (PIB), pero si no se enfrenta la problemática que plantean las complicaciones, con mejores tratamientos, el gasto de la atención solo de diabéticos superará este monto. Mallis consideró que si tan solo se redujera 1 % la medición de la hemoglobina glucosilada, se podrían ahorrar hasta 200.000 millones de pesos (unos 10.266 millones de dólares) para 2030 y, además, se podrían evitar muchas complicaciones. Esto dijo, porque la medición media que presentan los diabéticos es de 9,5 % frente al 4 % y 5 % de una persona sana.

Protesta: Acampan y cocinan frente a supermercados Redacción Central (EFE).- Las zonas aledañas de grandes supermercados en varios puntos de Buenos Aires y de 14 provincias argentinas registraron acampadas este jueves en las que miles de personas protestaron contra la pobreza que vive el país y en las que se organizaron “ollas populares” para alimentar a los presentes. “Venimos de forma pacífica y es la única forma de evidenciar la pobreza que hay en nuestro país rico. Nuestra decisión es armar las ollas populares, alimentarnos y avanzar con el plan de lucha que es acampar toda la noche”, aseguró a Efe Hernán -prefirió no revelar su apellido-, miembro del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) en una de las acampadas en

el centro de la capital argentina. Las acampadas se erigieron enfrente de las grandes cadenas de supermercados a los que consideran aliados del “Gobierno hambreador” de Mauricio Macri y a los que acusan de inflar los precios de los productos perjudicando los ingresos de los más necesitados. Precisamente este jueves se conocieron los últimos datos oficiales de la inflación: los precios al consumidor aumentaron en febrero pasado un 51,3 % interanual y registraron un alza del 3,8 % respecto de enero último, lo que llevó el indicador a acumular en el primer bimestre del año un incremento del 6,8 %. “Las cadenas de supermercados

que se requiere de un esfuerzo integral que incluya un diagnóstico oportuno, tratamiento individualizado además de medicamentos adecuados y suficientes, educación de los médicos y los pacientes y un manejo integral de la enfermedad. Destacó que se las políticas de salud se deben enfocar en la prevención, sin embargo, los cambios no se verán en las próximas décadas. “Esto funciona a largo plazo, los países que son los más exitosos en prevención tienen resultados a través de las generaciones”, afirmó. El Novo Nordisk Leaders Summit es una reunión en la que expertos abordan distintos aspectos de la realidad de la diabetes, cuáles son las perspectivas del paciente y qué hay de nuevo en materia de atención y tratamientos.

FOTO RADIO GRÁFICA

LOS MANIFESTANTES PREPARARON COMIDA PARA TODOS EN PLENA CALLE DE BUENOS AIRES.

generan el valor y remarcan los precios que después están directamente sobre los bolsillos de las familias más pobres. Son cómplices y son aliados de los Gobiernos”, agregó Hernán.

Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019

“En los barrios se acercan más trabajadores que quedan despedidos porque están cerrando fabricas y la verdad no nos alcanza”, aseguró a Efe Soledad Aragona, integrante del FOL.

9.




Locales

La Palabra del Beni, publica este aviso en estricto cumplimiento al Reglamento de la Ley No. 264 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, DS Nº 1436.

12.

Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.