La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 15 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11402 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Gobierno reitera que Brasil debe formalizar pedido de extradición

FOTO ABI

FOTO GAMR

Dólar

Romero informó que no se cuenta con un pedido de extradición formal por parte de Brasil del acusado PÁG. 9 de narcotráfico, Pedro Montenegro.

De las 10 disciplinas que están en competencia, pasarán a fase departamental los primeros lugares, tanto en los juegos de conjunto como individuales. PÁG. 11

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

26°máx 15°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Reyes recibe primera fase de los “Pluris”

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SE GESTIONA ASFALTADO DE OTROS 7 KILÓMETROS

Colocan asfalto en tramo de carretera antes de llegar a San Ignacio de Moxos

El gerente regional de la ABC, Luís Fernando Zelada, Los cinco kilómetros están a cargo de la empresa informó que se coloca asfalto en cinco kilómetros de china CCCC. “Ya se colocó capa base y se está la carretera antes de llegar a San Ignacio de Moxos, en colocando carpeta, queremos hasta fines del mes de junio la ruta a Trinidad. tener concluido este tramo”, dijo Zelada. PAG. 3

5

Instituciones organizan Entrada Folklórica

En la manifestación cultural participarán estudiantes de cerca de 80 unidades educativas del distrito de Trinidad. PAG. 5 FOTO ALD

FOTO LPB

Asambleístas llevan ayuda a familias del TIPNIS

Una comisión encabezada por la presidente de la ALD, Yáscara Moreno, llevó ayuda humanitaria a familias afectadas por el rebalse PAG. 6 de ríos.

AUSPICIAREMOS EL TRAJE TÍPICO DE MISS BENI 2019

La Palabra del Beni auspiciará el traje típico que lucirá la Miss Beni 2019, Fátima PAG. 7 Alcázar Montejo. El traje será diseñado por Cesar Ojopi Aguirre.

Menores con enfermedades dermatológicas serán atendidos Los niños y adolescentes de los centros de acogida en Trinidad recibirán atención gratuita de un PAG. 5 especialista.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Preservar la cultura

P

reservar la cultura requiere de un esfuerzo en el que esté involucrada la mayor cantidad de instituciones, especialmente cuando aparecen otras prácticas cotidianas influenciadas por los medios de comunicación masiva, entre los tradicionales y los nuevos como la Internet y sus redes sociales. En estos tiempos modernos, la presión puede ser mayor sobre las nuevas generaciones, encargadas de continuar con la herencia cultural dejada por sus padres y abuelos. Es por eso que si queremos que nuestra cultura no desaparezca hay que coordinar y trabajar en equipo para fomentar esas prácticas que son el reflejo de nuestras raíces. Este fomento no sólo debe venir desde casa. Los padres juegan un papel importante a la hora de que los menores de edad sientan respeto

y admiración por el legado de la región. Por supuesto, que la escuela es otro escenario donde debe ampliarse el conocimiento sobre nuestra cultura, especialmente a lo que se refiere a las danzas, la música tradicional y la cosmovisión en general. Por eso, hay que aplaudir a los representantes de las instituciones que organizan la Entrada Folklórica Estudiantil y otras actividades que tienen el fin de realzan el aniversario de la fundación de la Santísima Trinidad, capital del departamento del Beni que en junio cumple 333 años. Hay que destacar el acuerdo al que llegaron para definir el orden de ingreso en la manifestación cultural, en la que participarán autoridades municipales y de la administración departamental junto a sus principales colaboradores.

¡100 años de La Salle en Bolivia! Por: Prof. Solángel Aguirre Parada

La Salle a nivel mundial está viviendo con alegría, responsabilidad y compromiso su Año Jubilar. Referirse a este regocijo es tener presente lo que es La Salle, cómo, cuándo, por qué llegó a Bolivia y por lo tanto a Trinidad. Es por ello que voy a dar a conocer un poco del por qué estamos realizando actividades deportivas, culturales, religiosas y científicas. Juan Bautista de La Salle, joven sacerdote católico, rico y perteneciente a la nobleza de Francia, desde temprana edad siente y vive el llamado de Dios, se inclina por los más vulnerables y descartados de la sociedad de Francia, entrega su fortuna a los más necesitados a los cuales le imparte educación, por ese tiempo enseñarles a leer y escribir, enseñarles el catecismo a los pobres era muy difícil, pues los ricos veían una amenaza esta situación, a pesar de ello, arriesgando hasta su vida, el Señor de La Salle emprendió esta carrera seguro de que iba a llegar a la meta que se había trazado pues tenía puesta su confianza en Dios. Inspirado en el evangelio, guiado por Cristo y María Santísima pone en marcha su Pedagogía Cristocéntrica, sus normas de urbanidad y el catecismo enseñado en

sus escuelas cambiaron la vida de muchos niños y jóvenes lasallistas. A cien años de la presencia de esta obra Santa de Dios en Bolivia, más conocida como La Salle, damos gracias a las personas que viendo la necesidad de que niños y jóvenes se educaran cristianamente y convencidos de que los Hermanos de La Salle impartían una Educación de Calidad los invitaron a venir a Bolivia, es así que en 1919 llegan los primeros Hnos. a la ciudad de La Paz, para posteriormente extenderse a otros departamentos. Quiero destacar la figura de Mons. Carlos Anasagasti que vio la importancia de educar en valores humanos y cristianos a niños y jóvenes trinitarios. La sociedad trinitaria no debe olvidar este gesto de preocupación de este noble Sacerdote y Obispo que invitó a los Hno. de La Salle a venir a estas tierras mojeñas. Los cuales aceptaron con la condición de que les construyera un colegio adecuado para desarrollar su Pedagogía Lasallista. Monseñor Anasagasti con mucho sufrimiento hizo realidad su sueño llegando a construir el edificio que hoy conocemos como ex Salle o Centro Pastoral, inaugurándose en 1962. Es bueno conocer su identidad, carisma,

espiritualidad, filosofía, misión, visión de La Salle, conociendo a fondo esto; recién podremos emitir juicios sobre el quehacer educativo de la misma. Toda esta historia debe cuestionar a todo lasallista, qué tan importante y positivo ha sido para su vida el haberse educado en La Salle o solo fue alcanzar un estatus o pasarla bien. ¿Hemos practicado el estilo de vida de San Juan Bautista de La Salle? ¿Su entrega total a Cristo? ¿Llevas en tu corazón el evangelio sembrado en las aulas? ¿Hoy tu vida tiene sentido? ¿Eres feliz? Exhorto a todo aquel que se sienta parte de esta familia a no tener miedo de imitar la vida del Señor de La Salle, a vivir la alegría del Evangelio, a defender la vida y la dignidad de los Hijos de Dios. A vivir este año jubilar sembrando esperanza y como decía San Juan Bautista de La Salle a sus maestros: “Hagan que los niños y jóvenes, respiren con Jesús, sueñen con Jesús, caminen con Jesús y vivan con Jesús” ¡Felicidades Lasallistas! ¡!¡Viva Jesús en nuestros corazones!!!

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 15 de mayo de 201 9


Locales

Colocan asfalto en tramo de carretera antes de llegar a San Ignacio de Moxos TRAMO. Los cinco kilómetros en los que se trabaja están a cargo de la empresa china CCCC. FOTO ABC

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luís Fernando Zelada, informó ayer que se coloca asfalto en cinco kilómetros de la carretera antes de llegar a San Ignacio de Moxos, en la ruta a Trinidad. “Los cinco kilómetros antes de llegar a San Ignacio que estaban a nivel de terraplén se están asfaltando”, afirmó. El costo total del proyecto desde San Ignacio hasta puerto Los Puentes, de aproximadamente 70 kilómetros asciende a 90 millones de dólares, de los cuales el 90% proviene del ASFALTAN CINCO KILÓMETROS DE RUTA ANTES DE LLEGAR A Tesoro General de la Nación SAN IGNACIO. y el 10% es contra parte de la FOTO ABC Gobernación del Beni. Los cinco kilómetros en los que se trabaja están a cargo de la empresa china CCCC. “Ya se colocó capa base y se está colocando carpeta, queremos hasta fines del mes de junio tener concluido este tramo que va llegar hasta la rotonda que hay en la circunvalación de San Ignacio”, dijo. Informó que la empresa china International Water Electric Corp (CWE) ya asfaltó 60 kilómetros y se invitó a la Empresa Boliviana de la Construcción para completar el tramo de siete kilómetros hasta Los Puentes. LA OBRA ESTÁ A CARGO DE LA EMPRESA CHINA CCCC. Zelada dijo que se hacen

gestiones para asfaltar esos siete kilómetros, desde Villa Isora hasta Los Puentes este año. “Este año se tiene priorizado asfaltar desde Los Puentes hasta San Ignacio de Moxos”, sostuvo. Calificó el proyecto “de gran impacto” porque la vía está ubicada de forma transversal a la corriente natural de las aguas, atraviesa de este a oeste el flujo de las aguas que vienen de sur a norte. En este sentido, se construyó en cantidad y en calidad y en calidad hidráulica el doble de lo que tenía el proyecto original. Hemos pasado dos épocas de agua sin ningún inconveniente, todas las alcantarillas están trabajando de manera óptima, agregó. Afirmó que la obra tiene

GRAN IMPACTO Zelada calificó el proyecto “de gran impacto” porque la vía está ubicada de forma transversal a la corriente natural de las aguas, atraviesa de este a oeste el flujo de las aguas que vienen de sur a norte. En este sentido, se construyó en cantidad y en calidad y en calidad hidráulica el doble de lo que tenía el proyecto original. Hemos pasado dos épocas de agua sin ningún inconveniente, todas las alcantarillas están trabajando de manera óptima, agregó. Afirmó que la obra tiene un impacto en el desarrollo económico, social y cultural de la denominada Capital Folklórica del Beni. Además de facilitar la vinculación de las comunidades campesinas e indígenas de la zona.

Brigada Parlamentaria en campaña por damnificados de La Paz

El presidente de la Brigada Parlamentaria del Beni (BPB), Diputado Walter Roque, informó que en coordinación con vecinos del Distrito No. 6, y sumándose al pedido de solidaridad que realizó el presidente Evo Morales, realizan una Campaña de Ayuda Humanitaria en Trinidad, para colaborar a las familias que perdieron sus viviendas y sus pertenencias, debido a un deslizamiento de tierra en un lugar céntrico de la ciudad de La Paz, que afectó a los vivientes de las zonas San Jorge, Inmaculada Concepción, Llojeta, Bajo Llojeta y Kantutani. Manifestó que la campaña consiste en recaudar vituallas, productos imperecederos y kits de limpieza especialmente, para ello, se han

conformado equipos de personas por parte de la Brigada Parlamentaria del Beni y del Distrito No. 6, que estarán recorriendo instituciones, centros de abasto y calles de esta ciudad repartiendo volantes para concientizar a la ciudadanía y a la vez recibiendo aportes. Señaló que esta campaña se extenderá hasta el 26 de mayo y las personas que gusten colaborar pueden dejar sus aportes en las oficinas de la Brigada Parlamentaria del Beni, ubicada en calle Santa Cruz No. 234, entre calles La Paz y Mamoré, pero también pueden llamar a los teléfonos 46-28634 y 4627800, de igual forma pueden llamar al celular 69664886, para que puedan pasar pos sus domicilios u oficinas a

un impacto en el desarrollo económico, social y cultural de la denominada Capital Folklórica del Beni. Además de facilitar la vinculación de las comunidades campesinas e indígenas de la zona. Al mismo tiempo, aseguró que se corrigieron las observaciones de la supervisión y la vía no presenta problemas, por lo que con empresas de conservación vial se hará mantenimiento de taludes, desbroce de vegetación. Por otra parte, dio a conocer que se pasó un informe al Viceministerio de Inversión Pública para gestionar el financiamiento del puente sobre el río Mamoré y sus accesos. Estamos a espera que se consigan los recursos para iniciar la construcción, agregó.

FOTO IBP

DIPUTADO WALTER ROQUE, PRESIDENTE DE LA BANCADA PARLAMENTARIA DEL BENI.

recoger los aportes”, dijo. Cabe destacar que esta campaña de ayuda humanitaria, se extenderá hasta el 26 del presente

Trinidad, miércoles 15 de mayo de 201 9

mes, luego se enviará lo recaudado en un vuelo solidario en coordinación con Boliviana de Aviación (BoA).

3.


Locales

Ante anuncio de visita de turistas, San Ignacio mejora su pista de aterrizaje

Arranca campaña de vacunación antiaftosa

MAQUINARIA. La pista de aterrizaje tiene una longitud de 2.000 metros y se viene nivelando 30 metros de anchura con la maquinaria de la alcaldía. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

MAQUINARIA TRABAJANDO EN EL MEJORAMIENTO DE LA PISTA DE ATERRIZAJE.

COOPERACIÓN MUTUA El alcalde ignaciano, Roberto Tibusa, firmó el acuerdo de cooperación mutua para que el aeródromo esté en condiciones óptimas de recibir los aviones con los visitantes. “El objetivo es hacer que los turistas lleguen a Moxos, que se queden unos días y que sean ellos que inviten a conocer nuestra cultura, nuestra historia, nuestra gastronomía, todo lo que tenemos en nuestra tierra”, manifestó Tibusa.

Con la apuesta firme en el potenciamiento turístico en Moxos, el Gobierno Municipal de San Ignacio coadyuva en el mejoramiento de la pista de aterrizaje y descombro de la misma, en el aeropuerto mojeño, sector conocido como Pista Grande. El trabajo se realiza entre el Gobierno Municipal, la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación (AASANA) y la Asociación de Ganaderos de San Ignacio (AGASIM), en colaboración con la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE)

y la Central Obrera Regional (COR). En el acuerdo se plasmó el apoyo con combustible por parte de AASANA para la maquinaria, hasta el momento la única maquinaria que trabaja es del Gobierno Municipal. Para el mes de junio se tiene previsto el arribo de turistas, especialmente europeos, desde la ciudad de La Paz, quienes visitarán lugares turísticos e históricos de San Ignacio y comunidades indígenas. Los trabajos se iniciaron el pasado fin de semana con el desbroce de la vegetación lateral. La pista de aterrizaje tiene una longitud de 2.000 metros y se viene nivelando 30 metros de anchura con la maquinaria de la alcaldía. Autoridades municipales inspeccionaron las tareas que se realizan en la pista. To d a s l a s l a b o r e s s e pretenden concluir en la presente semana para que la comisión evaluadora aterrice el domingo 19 de mayo, comisión que inspeccionará la pista, así como su principal ingreso. El alcalde ignaciano, Roberto Tibusa, firmó el acuerdo de cooperación mutua para que el aeródromo esté en condiciones óptimas de recibir los aviones con los visitantes. “El objetivo es hacer que los turistas lleguen a Moxos, que se queden unos días y que sean ellos que inviten a conocer nuestra cultura, nuestra historia, nuestra gastronomía, todo lo que tenemos en nuestra tierra”, manifestó Tibusa.

EN TUBETES

4.

preparado y cubierto con una malla semi sombra, para que finalmente sean plantadas en comunidades de los distritos de Moxos. Todo este procedimiento contempla la producción del cacao nativo y se lo está realizando en los ambientes del vivero municipal, gracias a un convenio firmado entre el Gobierno Municipal y la organización internacional HELVETAS SWISS, quienes hicieron la donación de más de 39 mil tubetes, las bandejas, la malla, dos tanques de 2.300 litros para agua y otros implementos y accesorios para llevar a cabo esta producción del

FOTO ARCHIVO

ESTE MIÉRCOLES SE INICIA NUEVO CICLO DE VACUNACIÓN. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Vivero Municipal de San Ignacio producirá cacao nativo El vivero agro forestal dependiente del Gobierno Municipal de San Ignacio servirá para albergar más de 10 mil plantines de cacao nativo que en esta oportunidad están siendo plantados dentro de “tubetes” de material plástico que se los rellena con sustrato preparado y ahí se coloca en cada uno, la semilla del cacao. Estos tubetes, a su vez, son colocados dentro de unas bandejas plásticas que almacenan 54 tubetes. Posteriormente las bandejas deben permanecer durante tres a cuatro meses dentro de un “túnel” debidamente

A partir de este miércoles 15 de mayo se inicia el ciclo 37 de vacunación contra la fiebre aftosa y primer ciclo contra la rabia bovina, para ello se tiene todo dispuesto, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. De acuerdo a un cronograma establecido los técnicos vacunadores inician el trabajo de la presente semana por las comunidades Argentina, Fátima, Bermeo, El Buri; la siguiente semana seguirán por otras comunidades del TIMI, después se trasladarán hacia el TIM y así sucesivamente abarcar los distritos, de San Francisco, San Lorenzo, Desengaño, y el Tipnis, con la supervisión del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Para este ciclo, el Gobierno Municipal de San Ignacio ha dispuesto 10 mil dosis de vacuna, el transporte de los vacunadores, trabajo que tendrá una duración de treinta días, beneficiando a los pequeños ganaderos de las comunidades.

VIVERO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO PRODUCIRÁ CACAO NATIVO.

cacao nativo, como también de otras especies de plantas, por lo cual el municipio de San Ignacio de Moxos se

Trinidad, miércoles 15 de mayo de 201 9

convertirá en uno de los pioneros del Beni en implementar esta tecnología a nivel nacional.


Organizan Entrada Folklórica por la Chope Piesta PARTICIPACIÓN. Aguilera dijo que cerca de 80 unidades educativas han asegurado su participación en esta manifestación del folklor regional. FOTO LPB

INFORMAN SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA ENTRADA FOLKLÓRICA ESTUDIANTIL.

IDENTIDAD CULTURAL “Este evento de la Chope Piesta tuvo sus inicios y fue gracias al trabajo esforzado de mucha gente, que con una fe quijotesca, a través de los años fue reafirmando las actividades que hoy vemos plasmadas”, dijo, por su lado, la presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde. Comentó que esta manifestación es una forma de reafirmar la identidad cultural del beniano y trinitario en especial.

La secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera, informó ayer que junto a otras instituciones organizan la Entrada Folklórica, previo a la celebración de los 333 años de Trinidad, la capital del Beni. “La Entrada Folklórica se realizará el viernes 14 de junio, estamos en plena organización para que sea un éxito, estaremos partiendo a horas 08:00, encabezará el Cabildo Indigenal, Casa de la Cultura del Beni y autoridades”, dijo en conferencia de prensa. Informó que solamente

participarán autoridades municipales y de la administración departamental junto a sus principales colaboradores, para no demorar el paso de los danzarines. Aguilera dijo que cerca de 80 unidades educativas han asegurado su participación en esta manifestación del folklor regional. El año pasado, el recorrido de danzarines comenzó a horas 08:00 y concluyó pasadas las 18:00 por la cantidad de danzas que se presentaron. “Este evento de la Chope Piesta tuvo sus inicios y fue gracias al trabajo esforzado de mucha gente, que con una fe quijotesca, a través de los años fue reafirmando las actividades que hoy vemos plasmadas”, dijo, por su lado, la presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde. Comentó que esta manifestación es una forma de reafirmar la identidad cultural del beniano y trinitario en especial. A su vez, el director distrital de Educación, Wilber Mendoza, aseguró que directores, maestros y estudiantes están listos para ser protagonistas de dicha actividad en homenaje a la fundación de Trinidad. Destacó el interés de los profesores de educación musical y de física para hacer una buena presentación.

Locales

Transporte de pasajeros de BoA creció 5,5% El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó, según la agencia ABI, que el transporte de pasajeros creció 5,5% en el primer trimestre de este año, con relación a 2018. Informó que en ese período se registraron más de 9.000 vuelos y se transportó a más de un millón de pasajeros a las ciudades capitales de los nueve departamentos y a las ciudades intermedias: Chimoré, Uyuni, Yacuiba y Monteagudo. “En estos 9.000 vuelos hemos podido llevar un poco más de un millón de pasajeros, cumpliendo el 100 por ciento de lo programado para este año, para nosotros ha crecido ligeramente el mercado nacional, aumentado 5,5 por ciento la cantidad de pasajeros, esa es muy buena señal, no solo para la empresa sino para la economía boliviana”, explicó a la ABI. Precisó que, por día, BoA cumple al menos 120 vuelos nacionales e internacionales a Argentina, Brasil, Estados Unidos y España. “Nosotros esperamos que el mercado siga creciendo en esa magnitud o mejor”, remarcó. Casso dijo que la proyección de este año es que la empresa genere más de 2.400 millones de bolivianos de ingresos y que realice más de 40.000 vuelos.

SEDEGES EN CAMPAÑA

FOTO LPB

Menores con enfermedades dermatológicas serán atendidos Los niños y adolescentes de los centros de acogida en Trinidad, que tengan enfermedades en la piel recibirán atención gratuita hoy y mañana, por un especialista, informó ayer la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Silvia Arancibia. “Un especialista en piel va venir a atender a nuestros niños y adolescentes, el miércoles por la tarde y el jueves, los menores van a ser valorados por un equipo médico”, dijo. La atención se realizará en el poli consultorio de la Gobernación del Beni en Trinidad. Afirmó que la atención estará abierta

a menores que no sean parte de los centros de acogida, porque se pretende beneficiar a la mayor cantidad. “Nos hemos visto en la necesidad de poder traer un especialista en el área de la piel, para brindar atención de forma gratuita a los niños y adolescentes que están a cargo del SEDEGES”, dijo, por su lado, el gerente del consultorio médico Varimed, Maikol Guardia. Consideró importante traer este tipo de profesionales para solucionar los problemas de la gente, en este caso de un sector vulnerable que necesita apoyo. Mencionó que en una acción coordinada con la Gobernación, los

SEDEGES INFORMA SOBRE LA CAMPAÑA DE ESPECIALISTA DE LA PIEL.

menores de familias de escasos recursos económicos podrán recibir una atención especializada.

Trinidad, miércoles 15 de mayo de 201 9

Anunció la realización de otras campañas que estarán dirigidas a otros sectores de la población.

5.


Nacionales

Asambleístas departamentales llevan ayuda a familias del TIPNIS COMUNIDADES. Durante su recorrido los legisladores se encontraron con la Brigada Multiservicios que envió la Gobernación del Beni, a las comunidades del TIPNIS. FOTO ALD

ASAMBLEÍSTAS LLEVAN A YUDA A FAMILIAS DEL TIPNIS. FOTO ALD

VISITARON SAN PABLO DEL ISIBORO, GUNDONOVIA Y CARMEN DEL REMANSO.

La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Yáscara Moreno junto a Adalberto Araúz, asambleísta de la provincia Marbán, llegaron, el fin de semana, a diversas comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), llevando ayuda humanitaria para las familias afectadas por el rebalse de los ríos. La Brigada compuesta por asambleístas y funcionarios del órgano legislativo llegaron hasta la comunidad San Pablo del Isiboro, Gundonovia y Carmen del Remanso llevando apoyo consistente en, Abrigos, frazadas, medicamentos y alimentos para todas las familias del TIPNIS. “Las gestiones que realizamos no tiene día ni horario, porque lo hacemos de corazón para beneficio de todos nuestros hermanos y hermanas del TIPNIS, el presidente del Estado, Evo Morales junto al gobernador del Beni, Álex Ferrier, en coordinación con todas las instituciones del estado están trabajando sin descanso”, afirmó Moreno, durante la entrega de ayuda en la comunidad de Gundonovia. La Presidenta de la ALDB, resaltó que los comunarios estén haciendo uso del motocar que entregaron para apoyar el trabajo

durante la cosecha del cacao, el mismo que fue adquirido por aportes voluntarios que realizaron funcionarios del órgano legislativo. En la oportunidad, Moreno verificó el avance en la construcción de las viviendas solidarias que ejecuta en Gobierno Nacional en la comunidad San Pablo del Isiboro. “Nuestro presidente Evo Morales se preocupa por el vivir bien, por ello viene realizando gestión en esta zona del Beni, como la construcción de un Centro de Salud, Unidad Educativa, Polideportivo con su respectivo tinglado, Telecomunicación de largo alcance, son el resultado de unidad y trabajo que realiza nuestro Gobierno Nacional por ustedes mis hermanas y

PREOCUPACIÓN “Nuestro presidente Evo Morales se preocupa por el vivir bien, por ello viene realizando gestión en esta zona del Beni, como la construcción de un Centro de Salud, Unidad Educativa, Polideportivo con su respectivo tinglado, Telecomunicación de largo alcance, son el resultado de unidad y trabajo que realiza nuestro Gobierno Nacional por ustedes mis hermanas y hermanos”, manifestó la titular de la ALDB, a tiempo de agradecer por las muestras de apreció que recibió.

Diputados esperan aprobar Ley de control de medicamentos

El presidente de la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, Franklin Flores, informó, según la agencia ABI, que esa instancia esperar alcanzar los consensos necesarios para avanzar en el debate y aprobación del proyecto de Ley de control de medicamentos. “Ayer (lunes) hemos recibido la visita de la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha planteado algunas sugerencias, me parece algo muy importante y, en ese sentido, haremos una revisión conjunta. Lo más importante es que se genere consenso con los diferentes sectores” involucrados con esa temática, dijo a los periodistas. Legisladores, representantes del

6.

Ministerio de Salud y otras instituciones, como la Cámara Nacional de Comercio, coinciden en la necesidad de mejorar los mecanismos de control en la producción, importación y distribución de medicamentos, ante la venta indiscriminada de fármacos adulterados en el país. Por su parte, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Yañíquez, dijo que el objetivo principal de ese proyecto es que gane el pueblo boliviano. Por eso “estamos recopilando mayor información, existen otros proyectos presentados por otras instituciones; lo que queremos es hacer un trabajo consensuado, debatido”, remarcó.

hermanos”, manifestó a tiempo de agradecer por las muestras de apreció que recibió. Asimismo las autoridades legislativas hicieron entrega de canastas y juguetes para los niños y niñas en las comunidades ribereñas del TIPNIS. Durante su recorrido los legisladores se encontraron con la Brigada Multiservicios que envió la Gobernación del Beni, a las comunidades del TIPNIS, donde participan las diferentes reparticiones del Estado como el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Servicio Departamental de Salud (SEDES), Servicio de Registro Cívico (SERECI), Bono Juana Azurduy, Sistema Único de Salud (S.U.S.), entre otras instituciones.

FOTO INTERNET

DIPUTADOS ESPERAN APROBAR LEY DE CONTROL DE MEDICAMENTOS.

En las últimas semanas se realizaron operativos en todo el país con el propósito de retirar la venta de medicamentos

Trinidad, miércoles 15 de mayo de 201 9

falsificados y caducados, debido a que representaban un peligro para la salud de las personas.


Entrevista

La Palabra del Beni auspicia el Traje Típico de Miss Beni 2019 MISS BOLIVIA. El diseño del traje está a cargo del artista César Ojopi Aguirre, quien se entrevistó este martes con la representante beniana que estará en el certamen nacional a realizarse en junio en la ciudad de Santa Cruz.

FOTOS FÁTIMA ALCÁZAR MONTEJO

LÁS GRÁFICAS CORRESPONDEN A LA VIDA DE FÁTIMA ALCÁZAR DESTACANDO A SU FAMILIA, AMIGOS, AMIGAS Y PERSONAS QUE APOYARON SU LOGRO EN EL MISS BENI 2019.

Su nombre es Fátima Alcázar Montejo, representante de San Borja provincia Ballivián. A sus 22 años se hizo del máximo título del Miss Beni 2019, con la que ahora se apresta a representar al departamento en el Miss Bolivia a realizarse en la ciudad de Santa Cruz el siguiente mes. La joven borjana visitó este martes las instalaciones de La Palabra del Beni donde intercambió algunas opiniones, desde los aspectos que influyeron para competir hasta los desafíos que ahora tiene en frente. Ante la noticia de que La Palabra del Beni será el auspiciador de su Traje Típico para el Miss Bolivia, Alcázar reaccionó con agradecimientos y la promesa de ser una digna representante del Beni. El artista César Ojopi Aguirre, e n c a rg a d o d e l d i s e ñ o y elaboración del traje, conversó con la Miss Beni de cara a un certamen que será muy competitivo y exigente debido a la presencia nacional. La Palabra del Beni (LPB).- ¿ Que te impulsó ser parte de este evento de belleza? Fátima Alcázar Montejo ( FA M ) . - L o s d e s e o s d e superación y las ganas de salir adelante y de realizar un sueño que la mayoría de las mujeres tenemos. LPB.- ¿Que significa tu nombre? FAM.- Es de origen árabe que significa “Única”, pero en mi caso mis padres me lo pusieron en honor a la virgen Fátima por que mi nacimiento coincide con el aniversario de la virgen.

LPB.- ¿Cual es tu perfil personal? FAM.- Soy Fátima Alcázar Montejo, tengo 22 años, curso el 6to semestre de la carrera de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). O rg a n i z o m i t i e m p o , trabajo en lo que me apasiona dando campañas de educación ambiental, en el departamento del Beni, dirigida a niños y adolescentes para proteger y preservar el medio ambiente. LPB.- ¿Preséntanos a tu familia? FAM.- Soy hija del señor

Olsen Alcázar Simones y de la señora Nancy Montejo Méndez Soy la segunda de tres hermanos: Manuel, Dalia y Mari Oly Alcázar Montejo LPB.- ¿Cuales serían las palabras para dirigirte a tu tierra? FAM.- Pienso que uno de los mensajes que daría a mi pueblo beniano es que luchen por sus sueños, que no se den por vencidos, no dejen que nadie les diga que no pueden alcanzar algo. Si yo estoy hasta donde he llegado, es porque luché y lo conseguí y si yo puedo ustedes también pueden. LPB.- ¿Que influyo más

para ganar este título? FAM.- Soy una mujer que me encantan los retos, desde muy niña soñé con poder participar en un concurso de belleza, siendo que estos certámenes como el participar del Miss Beni, nos abren muchas puertas y las posibilidades de seguir creciendo como persona y como profesional. LPB.- ¿Quienes te apoyaron? FAM.- En mi vida he conocido muchas personas maravillosas, con el pasar del tiempo llegó la oportunidad de contar con ellos y sin su ayuda no hubiera podido llegar donde estoy. De corazón les agradezco mucho a cada uno por la ayuda desinteresada que

Trinidad, miércoles 15 de mayo de 201 9

me dieron. En el caso de Miss Beni, mi traje y vestido de gala corresponden Rodolfo Soleto. LPB.- ¿Cual es tu principal fortaleza y tu mayor preocupación para el Miss Bolivia? FAM.- Ante todo Dios, mi Familia y mis amigos y creo que con disciplina, responsabilidad y perseverancia se puede superar cualquier miedo. LPB.- ¿Cuales son tus objetivos de vida? FAM.- Uno de mis objetivos principales sería terminar mi carrera y realizarme como una mujer profesional y con mucho éxito para así ayudar a mi gente en cualquier ámbito que lo necesite. Como toda mujer sueño con formar mi familia.

7.


Nacionales

Morales repasará logros de gestión y hablará de grandes proyecciones para Bolivia CHIMORÉ. Rodríguez dijo que en la concentración de Chimoré se prevé contar con la presencia de al menos 200.000 personas, entre militantes del MAS. FOTO ABI

MORALES REPASARÁ LOGROS DE GESTIÓN Y HABLARÁ DE GRANDES PROYECCIONES PARA BOLIVIA EN CONCENTRACIÓN EN CHIMORÉ.

HISTÓRICA CONCENTRACIÓN Según fuentes del MAS, esa concentración, que pretende ser la más grande en la historia de Bolivia, se realizará en la pista del aeropuerto “Soberanía” del municipio de Chimoré. “Es un espacio bastante grande, entonces estamos ya previendo toda la parte logística y operativa y la gran concentración va a ser algo histórico a partir de la 11 de la mañana”, indicó Rodríguez.

La Paz (ABI).- El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, informó el martes que el presidente Evo Morales repasará el sábado los logros de gestión en los 13 años de Gobierno y hablará de las grandes proyecciones para consolidar el desarrollo de Bolivia, en el discurso que p ro n u n c i a r á e n l a g r a n concentración en el municipio de Chimoré, Cochabamba. El dirigente cocalero dijo

que para ese evento se prevé contar con la presencia de al menos 200.000 personas, entre militantes del MAS, y organizaciones sociales del país afines a la política oficialista. “Se calcula entre 40 y 50 minutos de discurso bien concreto, el hermano presidente ha expresado que será una rememoración histórica de los 13 años de Gobierno, los grandes logros y hará mención de las grandes proyecciones a futuro”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva. Rodríguez manifestó que la concentración no sólo será para arrancar las actividades políticas rumbo a la campaña electoral de este año, sino también será un evento para recordar la historia “trágica” del país cuando estaba sometido al imperio norteamericano. “La concentración no sólo tiene su objetivo de iniciar su campaña, sino también para recordar ese momento trágico de la historia del país como el “Día de la Dignidad”, algo que suena y cobra sentimiento en el aspecto de nuestros hermanos”, mencionó. Según fuentes del MAS, esa concentración, que pretende ser la más grande en la historia de Bolivia, se realizará en la pista del aeropuerto “Soberanía” del municipio de Chimoré.

HINOJOSA:

8.

incremento salarial es 4%, pero que si las empresas tienen la posibilidad de dar más pueden hacerlo. “La base es el cuatro por ciento sobre la que debe discutir la empresa privada”, acotó. Por su parte, el ministro de Trabajo, Milton Gómez, explicó que su despacho emitió la resolución ministerial 425/19 para el sector privado, que establece que la presentación de los convenios colectivos entre las empresas y los trabajadores deberá realizarse hasta el 28 de junio, y para el sector minero hasta el 31 de julio.

La Paz (ABI).- El nuevo director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Wilson Calle, informó el martes que desde abril hasta la fecha se recibieron más de 2.000 proyectos de los municipios de los nueve departamentos de Bolivia en el marco del programa “Mi Barrio, Mi Hogar”. “Comentar que hasta la fecha hemos recibido en todos los municipios más de 2.000 propuestas, ideas de proyectos que se han presentado”, dijo a la ABI. Calle explicó que esas propuestas ingresarán a una etapa de calificación en coordinación con los ministerios de Planificación del Desarrollo y de Obras Públicas, para seleccionar los proyectos que son “viables” para su ejecución. Manifestó que luego los proyectos seleccionados pasarán a la etapa de comunicación y resultados para firmar acuerdos e ingresar a la fase de preinversión y ejecución, que se prevé se realizará a partir de julio de este año. Informó que el Gobierno destinó una inversión de 200 millones de dólares para ejecutar proyectos en el marco del programa “Mi Barrio, Mi Hogar”. Indicó que entre los proyectos recibidos se encuentran enlosetado de vías, construcción y equipamiento de sedes sociales, áreas de recreación y deportivas. FOTO ABI

Retroactivo del incremento salarial debe pagarse hasta el 31 de mayo La Paz (ABI).- El viceministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, informó el martes que el retroactivo del incremento salarial de 4% debe pagarse hasta el 31 de mayo, tanto en el sector público como en el privado, de acuerdo con el reglamento del Decreto Supremo 3888 del 1 de mayo de 2019. “El pago del retroactivo es hasta el 31 de mayo, tienen todas las empresas que cumplir con esta obligación, sino también en el sector estatal”, dijo en conferencia de prensa. Hinojosa indicó que la base del

FPS recibe más de 2.000 proyectos

VICEMINISTRO DE TRABAJO, HÉCTOR HINOJOSA.

Señaló que no existe obligación para que los gerentes de las empresas privadas reciban el aumento salarial y

Trinidad, miércoles 15 de mayo de 201 9

señaló que en el Gobierno nacional no recibirán ese beneficio el presidente, el vicepresidente y ministros.


Gobierno reitera que Brasil debe formalizar pedido de extradición de narcotraficante NOTIFICACIÓN. La notificación emitida en 2015 fue hecha pública por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores. FOTO ABI

GOBIERNO REITERA QUE BRASIL DEBE FORMALIZAR PEDIDO DE EXTRADICIÓN DE NARCOTRAFICANTE.

DELITOS INFORMÁTICOS Romero informó que no continuará con las denuncias por difamación contra algunos usuarios de redes sociales que habrían vertido publicaciones en su contra. Romero considera que esas publicaciones en su contra provienen de sectores de la oposición, que pretenden desvirtuar el trabajo que realiza a la cabeza del Ministerio de Gobierno. El lunes, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que se investiga a cuatro implicados por presuntos delitos informáticos debido a publicaciones hechas contra la autoridad de Gobierno.

Santa Cruz (ABI).El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el martes en Santa Cruz que se estableció que no se cuenta con un pedido de extradición formal por parte de Brasil del acusado de narcotráfico, Pedro Montenegro, y que lo único que se tiene es un “código rojo” por parte de Interpol para detenerlo. “Nos hemos enterado a través de un informe que ha presentado nuestra Cancillería que, en realidad, no se ha formalizado el pedido de extradición de parte de la República Federativa

de Brasil, lo único que cursa es una notificación roja de Interpol, para que se proceda a su detención preventiva con fines de extradición”, informó a los periodistas. Explicó que la notificación emitida en 2015 fue hecha p ú b l i c a p o r e l Tr i b u n a l Supremo de Justicia (TSJ), mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Romero aclaró que Brasil aún puede formalizar la solicitud de extradición del acusado, mediante los canales que corresponden y que son determinados por el derecho internacional. Entretanto, Montenegro cumple detención preventiva en la cárcel de Palmasola, de la ciudad de Santa Cruz, acusado por los delitos de tráfico de sustancias controladas, falsedad material e ideológica y uso de instrumento falsificado. Por otro lado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que no continuará con las denuncias por difamación contra algunos usuarios de redes sociales que habrían vertido publicaciones en su contra. “Si nos critican tenemos que asumir las críticas con humildad, si nos calumnian también porque al final los hechos representan verdades fácticas por si solos y me han aconsejado nuestros asesores y personas particulares, que no haga caso a ese tema de redes sociales, así es que me voy a manejar en ese sentido”, dijo a los periodistas.

MINISTRA PRADO:

Prado recordó que la inversión pública para este año es de 5.323 millones de dólares y la meta de ejecución al primer trimestre era del15%, por lo que en abril se espera nivelar ese objetivo. Adelantó que a corto plazo se prevé un fuerte desembolso para el programa de radarización por parte del Ministerio de Defensa, lo que significará un importante avance en la ejecución de la inversión pública. El objetivo es superar la ejecución de la inversión pública en 2018, cuando llegó a 4.458 millones de dólares, sostuvo la Ministra de Planificación. Para 2019, se prevé ejecutar una

Obras Públicas invertirá, este año, $us 2.000 millones La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, informó el martes que este año se presupuestó una inversión de 2.000 millones de dólares para la ejecución de proyectos de transporte (aéreo y terrestre), vivienda y telecomunicaciones. “El Ministerio de Obras y sus entidades dependientes tienen un presupuesto de más o menos 13.900 millones de bolivianos, esto hace 2.000 millones de dólares, que se va ejecutar en la gestión 2019”, dijo en la Rendición de Cuentas Inicial de la institución. Coca destacó el presupuesto de este año, ya que en 2005, un año antes del primer mandato del presidente Evo Morales, el presupuesto general del Estado era de solo 600 millones de dólares. La autoridad relievó que solo el presupuesto del Viceministerio de Vivienda y Entel, para este año supera lo que invertía el Estado nacional en 2005. Coca explicó que desde 2006, el Ministerio de Obras Públicas, a través de sus entidades y empresas dependientes, ejecutó la construcción de 8.000 kilómetros de carreteras, 151.000 viviendas sociales en beneficio de la población más necesitada y democratizó los servicios de telecomunicaciones.

FOTO ABI

MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, ÓSCAR COCA. FOTO ABI

Ejecución de la inversión pública llega a 13% al primer trimestre La Paz (ABI).- La ejecución de la inversión pública en Bolivia, al primer trimestre, llegó a 13% de lo presupuestado para este año, es decir, a 630 millones de dólares, informó el martes la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado. “Desde el Ministerio de Planificación hacemos un seguimiento cercano a la ejecución de la inversión pública, fundamentalmente. Tenemos los datos ya cerrados a marzo de la inversión pública, en este momento estamos en una ejecución de cerca del 13% de lo que hemos programado en el año”, informó a los periodistas.

Nacionales

EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA LLEGA A 13% AL PRIMER TRIMESTRE.

inversión pública de 1.618 millones de dólares en infraestructura, 2.084 millones en el sector productivo, 1.312 millones

Trinidad, miércoles 15 de mayo de 201 9

en lo social y 249 millones de dólares en multisectorial, de acuerdo con fuentes oficiales.

9.




Locales

12.

Trinidad, miĂŠrcoles 15 de mayo de 201 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.