Trinidad • jueves 15 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11226 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Municipio de Reyes entrega 2.655 dosis de vacuna antiaftosa
FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO LPB
Dólar
El alcalde José Roca estuvo a cargo de la entrega de los insumos, mismo que permitirá apoyar la vacunación. PÁG. 8
Los inquietos niños, guiados por estudiantes de Zootecnia de la UAB, visitaron los galpones del área PÁG. 7 pecuaria de la FEXPOBENI.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
28°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
El Club del Cebú, una actividad educativa dedicada a los niños
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL PROYECTO GENERÓ 422 EMPLEOS DIRECTOS
Gobierno entrega 24 cuadras enlosetadas en Riberalta El vicepresidente del país, Álvaro García, entregó Los recursos fueron provenientes de un crédito del ayer 24 cuadras enlosetadas en Riberalta, capital Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la provincia Vaca Díez, al norte del Beni, por un de la Cuenca del Plata. Las avenidas son de doble vía monto de 8,7 millones de bolivianos. y tienen 12 metros de ancho con sus jardineras.
5
TSJ inicia jornada académica
Los expositores son Mario Renato Nava, Luís Enrique Vargas y Carlos Bernal. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
Conmemoran aniversario 208 del Ejército
Se toma la fecha de aniversario el 14 de noviembre de 1810, cuando se libró la batalla de Aroma contra las fuerzas realistas. PAG. 3
EXIJA HOY
Los trabajos fueron financiados en un 77,78% por el Gobierno nacional y el resto PAG. 8 por la comuna de Riberalta.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES
Energía limpia y sustentable
L
a generación de energía utilizando los rayos del sol va tomando cuerpo en el departamento, tanto en el sector público como privado, por la experiencia exitosa que se tiene. Surge a colación el tema porque, primero, recientemente, el Ministerio de Educación entregó cerca de 200 paneles solares para unidades educativas en 16 de los 19 municipios del Beni. Una cantidad considerable, sin mencionar la inversión, lo que significa la factibilidad de utilizar esta tecnología alternativa a la generación tradicional de energía. Esos equipos permiten a los estudiantes de comunidades alejadas acceder a la tecnología, mediante las computadoras entregadas por el ministerio del área. La dotación fue, precisamente, para aquellas comunidades que no tienen tendido eléctrico ni grupos de generación de energía. Ahora, a días de la efeméride departamental, fue inaugurada una planta híbrida solar en la comunidad Remanso, municipio de Baures, al
este del Beni, por un monto de 9,4 millones de bolivianos. Según información oficial esa planta genera 167,7 kw casi las 24 horas del día. Los beneficiarios son 175 familias quienes tienen medidores inteligentes para recibir energía limpia y barata. Se trata de un proyecto piloto implementado en un área de una hectárea donde se instalaron 524 paneles solares y 144 baterías para generar la energía que necesita esa comunidad. El hecho que el Presidente del Estado haya inaugurado dicha planta significa que el proyecto fue encarado con la seriedad y responsabilidad del caso, con base en la experiencia en otros departamentos. La implementación de este sistema tiene grandes ventajas en regiones alejadas y de difícil acceso, es por eso que instituciones públicas y el sector privado incursionan con más fuerza en este campo. Los beneficios que trae la energía solar están demostrados, es más, su uso está en consonancia con los políticas de preservación del medio ambiente que impulsa el Gobierno nacional.
La revolución en EEUU En 1776 representantes de 13 colonias norteamericanas culminaron largas discusiones y decidieron firmar una proclama basada en tres aspectos: a) el derecho a gobernarse por ellos mismos, b) el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad c) la certeza de que todos los hombres somos creados iguales. Escribió el borrador Thomas Jefferson que llegaría a ser el tercer presidente de los Estados Unidos y en cuya vida podemos ver las contradicciones de un país que inaugura la democracia moderna y sin embargo en cuyo congreso inaugural no se encontraba ni una sola mujer, ni un negro, ni un indígena, ni un latino, ni un musulmán. Jefferson se enamoró de una esclava de nombre Sarah, Sally para los allegados, Hemings, que a la sazón era media
hermana de la esposa blanca de Tommy. Eran tiempos en que los esclavistas… bueno usted sabe el resto. Pero el autor de la muy famosa proclama se enamoró de verdad y tuvo seis hijos con Sally. Siendo embajador de la revolución en Francia cuentan que lo llamaron para que regresara a Estados Unidos para ser presidente y su amante le hizo notar que mejor no, que en Francia los hijos eran ciudadanos libres pero en EEUU seguirían siendo esclavos. Pero Thomas regresó, fue presidente 8 años y liberó a sus hijos cuando estos cumplieron la mayoría de edad. No liberó a ninguno de sus otros esclavos de sus propiedades en Virginia. Casi doscientos cincuenta años después sobreviene una nueva revolución en Estados Unidos y esta vez tiene ojos
de mujer. Sabemos que nadie administra mejor los silencios que las mujeres, pues hoy administran también la palabra encendida y algunas como Alexandría Ocasio Cortez incluso hablan de socialismo, de educación superior pública gratuita y de seguro universal de salud (las banderas de siempre de la izquierda a nivel mundial). Más allá de la circunstancial victoria de los Demócratas que se alzaron con la Cámara Baja, lo trascendental es la irrupción de nuevos actores que de no mediar la intervención de Donald Trump quizá seguirían viendo de palco la política norteamericana. Es como si muchos millones de electores se hubieran dado cuenta de la pequeña cuota de poder que tienen al votar. Dos hechos ocurridos la semana pasada complementan
Por: Jaime Iturri Salmón
la profunda transformación que vive los Estados Unidos: en Los Ángeles se ha retirado la estatua de Cristóbal Colón, pues no están de acuerdo con honrar a alguien que comenzó el mayor genocidio que recuerde la historia de la humanidad. Y gente importante como el director afroamericano Spike Lee se han pronunciado a favor de la caravana de migrantes centroamericanos que se dirigen a la frontera. “Que Dios los bendiga. No están haciendo nada malo” ha dicho el cineasta. Casi doscientos cincuenta años después de que Jefferson, Adams, Franklin y otros se inspiraran en el modelo de organización estatal de los indígenas iroqueses para hacer los Estados Unidos los invisibles sacan sus libretos ocultos y los muestran. Y esa revolución es el reverdecer de la democracia.
Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
Locales
Conmemoraron aniversario 208 del Ejército en Trinidad NACIMIENTO. El Ejército surgió en momentos heroicos, cuando nace la pasión por la libertad, poco tiempo después que fueran estancados los movimientos de 1.809 sucedidos en La Paz y Chuquisaca. FOTO LPB
Los 208 años de creación del Ejército fueron conmemorados durante un acto cívico militar en la plaza de los Héroes, ayer, informó el comandante accidental de la Sexta División del Ejército, Cnl. Edwin Fernando Rojas. “La batalla de Aroma es considerada como el nacimiento del Ejército boliviano, motivo por el cual, el Comando General del Ejército designó el 14 de noviembre como el aniversario de esta institución fundamental de la patria”, recordó en un acto público. Esa batalla contra las fuerzas realistas se libró el 14 de noviembre de 1810, interviniendo CONMEMORARON ANIVERSARIO 208 DEL EJÉRCITO EN TRINIDAD. las armas de artillería, infantería y caballería. FOTO LPB El Ejército surgió en momentos heroicos, cuando nace la pasión por la libertad, poco tiempo después que fueran estancados los movimientos de 1.809 sucedidos en La Paz y Chuquisaca, abatidos por el ejército realista, encabezado por José Manuel Goyeneche. Destacó que esa institución realiza tareas de cobertura estratégica, operaciones tácticas y defensa interna en el territorio y apoya al desarrollo nacional en forma permanente para garantizar la seguridad y la paz interna del país. Es así que en la actualidad LOS UNIFORMADOS TAMBIÉN BRINDAN APOYO INSTITUCIONAL. se tiene un nuevo proceso de instrucción, entrenamiento y
especialización del personal de tropa y capacitación del personal de cuadros, que ha sido cumplido a cabalidad por las pequeñas unidades, contando a la fecha con patrullas operativas, versátiles y con potencia de fuego. Este sistema de entrenamiento, fusionado al entrenamiento individual, busca propiciar innovaciones en el entrenamiento desarrollando novedosas y modernas técnicas y tácticas de combate, las cuales han sido evaluadas en los últimos días en las localidades de la Tejería y Mariela con resultados sobresalientes. Informó que el Ejército no solamente realiza actividades relacionadas con el ámbito castrense, sino que también proporciona apoyo institucional en beneficio de la población tal
es el caso de las campañas de vacunación, fumigación contra las enfermedades propias del lugar. También participa en las campañas de forestación y reforestación, pago de la Renta Dignidad para las personas de la tercera edad y el Bono Juancito Pinto para los estudiantes de unidades fiscales y de convenio. “En esta fecha que conmemoramos un nuevo aniversario del Ejército boliviano, reafirmamos una vez más, nuestra vocación de servicio al Estado, nuestro deseo sincero de continuar trabajando en beneficio del desarrollo del departamento del Beni y nuestra férrea voluntad de contribuir de la mejor forma posible a la formación integral de los jóvenes bolivianos que sirven a su patria”, manifestó.
APOYO INSTITUCIONAL El comandante accidental de la Sexta División del Ejército, Cnl. Edwin Fernando Rojas, informó que el Ejército no solamente realiza actividades relacionadas con el ámbito castrense, sino que también proporciona apoyo institucional en beneficio de la población tal es el caso de las campañas de vacunación, fumigación contra las enfermedades propias del lugar. También participa en las campañas de forestación y reforestación, pago de la Renta Dignidad para las personas de la tercera edad y el Bono Juancito Pinto para los estudiantes de unidades fiscales y de convenio.
Radio Bicentenario cumplió ocho años en el éter El director de la Radio Bicentenario 104.2 FM, Cnl. Hans Bolívar, informó ayer que ese medio de comunicación cumplió ochos en el éter, desde que inició sus operaciones en Trinidad. “ Tr a s e s t o s o c h o a ñ o s d e funcionamiento ininterrumpido, pretendemos llegar día a día al servicio de toda la población de esta maravillosa ciudad de la Santísima Trinidad que nos cobija”, dijo. Informó que el 5 de noviembre de 2010 en las instalaciones de la Sexta División del Ejército y con objetivos cívicos, sociales y culturales dicha emisora inició su primera emisión. Sin embargo, se determinó que la fecha aniversario es el 14 de noviembre,
en homenaje al bicentenario del Ejército. Bolívar dijo que la misión de la radio está orientada a fomentar la difusión de programas culturales, educativos y sociales destinados a toda la población, por ello las puertas están siempre abiertas para todos quienes quieran difundir este tipo de actividades que rescatan nuestra identidad. Esta emisora fue creada durante la gestión del Gral. Antonio Cueto Calderón, comandante general del Ejército, dependiendo como las demás radioemisoras en forma directa de la Dirección de Comunicación Social del Ejército. La emisora de la entidad castrense
FOTO LPB
ESTUDIO DE LA RADIO BICENTENARIO EN TRINIDAD.
tiene una nueva imagen en Trinidad, con equipos acordes a la tecnología, y
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
con la proyección de seguir mejorando en función a la expectativa que se tiene.
3.
Locales
3er Encuentro Nacional de Intercambio de Experiencias en Salud Escolar LEMA. “Estar sanos para aprender y aprender para estar sanos” En su tercera versión, en la ciudad de Trinidad los días 14, 15 del presente mes en el salón de eventos de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), se realizará el 3er Encuentro Nacional de Intercambio de Experiencias en Salud Escolar: “Estar sanos para aprender y aprender para estar sanos”. Este evento está dirigido a autoridades de niveles de decisión del Ministerio de Salud y de los 14 municipios de cinco departamentos de Bolivia que participarán. Las actividades que se realizarán durante los tres días del evento, buscan sensibilizar sobre la importancia de implementar proyectos y programas municipales que mejoren la salud, disminuyan las enfermedades producidas por la mala alimentación, mala higiene y el deficiente cuidado y manejo del medio ambiente y por ende se mejore la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. El evento también propone que cada vez un mayor número de niños y niñas se beneficie de programas municipales integrales que oferten y promuevan mejorar calidad de vida los niños, niñas y sus familias. “Desde el primer lanzamiento el año 2016, este evento buscó fortalecer y desarrollar capacidades para una mejor inversión efectiva de los recursos municipales, y como efecto de esto, las poblaciones tengan un mayor beneficio más allá del periodo de duración de cualquier proyecto o programa ejecutado. En el evento los municipios tendrán un espacio de intercambio de las propuestas y resultados de sus implementaciones en el área de salud del escolar”, dijo Alfredo Juaniquina, coordinador del Proyecto Salud Escolar y Nutrición (SEN) de Save the Children. Magaly Perez, coordinadora del Programa SEN en Cochabamba, acotó que gracias al intercambio de experiencias logradas en anteriores encuentros nacionales se pudo articular los programas municipales con enfoque de desarrollo humano basados en la mejora de la salud de los niños
4.
FOTOP INTERNET
ALGUNAS ESCUELAS IMPLEMENTAN EL DESAYUNO SALUDABLE. FOTO INTERNET
CON EL LEMA ESTAR SANOS PARA APRENDER Y APRENDER PARA ESTAR SANOS.
y niñas escolares y la reducción de problemáticas comunes como ser la malnutrición escolar (Sobrepeso y obesidad) enfermedades transmisibles (infecciones diarreicas, parasitosis, etc) problemas para el manejo de agua saneamiento e higiene y la violencia en contra de los niños y niñas. Se contará con importantes ponencias activas por ejemplo: la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud realiza la presentación de propuesta de Reglamento de Quioscos Saludables en el marco de la ley 775 de alimentación saludable. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a través de la Secretaría Municipal de
Educación y Cultura Ciudadana, realizará la presentación de los personajes míticos que promueven alimentación saludable en las escuelas, bajo el programa de Escuela de Gigantes. El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, a través de la Secretaría de Salud, realizará estructura y avance en la implementación del Programa Escuelas Saludables. El Servicio Departamental de Salud Oruro, a través de la unidad de Promoción de la Salud y Educación para la Vida, presentará la Metodología de Acreditación de Escuelas Saludables en la ciudad de Oruro. Esta presentación mostrará los avances producto
de su implementación. El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a través del Seguro Escolar Médico Odontológico (SEMO), presentará la implementación del seguro para escolares del municipio. El Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, mediante la Secretaría de Desarrollo Humano y a través de Dirección de Medioambiente y la Dirección de Educación, presentará la propuesta de implementación del Programa Escuelas Ecoeficientes y Saludables en el municipio de Trinidad. Por su parte, Save the Children, realizará la presentación de proyectos y programas de Salud
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
Escolar y Nutrición. Los participantes también tendrán la oportunidad de realizar visitas de campo, una a la Unidad Educativa Juana Azurduy de Padilla donde apreciarán la implementación de estrategias que promueven mejores estilos de vida como ser: El Kiosco Escolar Saludable; Recreo Saludable; Recreo en movimiento (Actividad física); Comisión y brigada de Salud; Disposición adecuada de basura. Esta visita estará organizada por la Dirección de Educación del municipio de Trinidad en el marco de la implementación de su programa. La otra visita será al Parque Pantanal y centro “UNE”. Para conocer el trabajo que realiza la Dirección de Medioambiente para preservar las especies y el cuidado del medioambiente, además de visibilizar el trabajo con el sector educativo. El tercer día se conformarán Mesas de Trabajo con la consigna de identificar el cómo gestionar iniciativas de programas municipales que aborden mejorar estilos de vida y respondan a las siguientes temáticas : A limen tació n , Nutrición y Actividad física, Violencia en la escuela, Salud oral, visual y auditiva, Agua y saneamiento, higiene (Wash) Primeros auxilios – Prevención de accidentes y desastres. El evento cuenta con el apoyo del Gobierno Autónomo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Medioambiente, Dirección de Educación y la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, a través de su carrera de Pedagogía. Este evento apoyará a las principales políticas y normativa del país para educación, salud y protección de los niños y niñas, entre las cuales podemos nombrar: La Política SACFI y su estrategia de promoción de la salud y educación para la vida; La Ley 775 de alimentación saludable; La ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez con sus estrategias operativas como es el Proyecto socio-productivo y el abordaje de los ejes articuladores en la educación y la Ley Nº 548 Código niña, niño y adolescente.
TSJ inicia jornada académica dirigida a jueces y abogados EXPOSITORES. Los expositores son Mario Renato Nava, Luís Enrique Vargas y Carlos Bernal. FOTO LPB
EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA, JUAN CARLOS CANDIA.
BUZÓN JUDICIAL El presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del Beni, Roberto Nacif, manifestó que existe expectativa por esta jornada considerando la importancia que tiene, ya que se anuncia la presencia de magistrados del TSJ. “Es una capacitación en una materia judicial muy importante, además se presentará el buzón judicial y las notificaciones virtuales; el órgano judicial no puede estar ajeno a la modernización, a los avances informáticos”, dijo.
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Juan Carlos Candia, informó ayer que desde hoy hasta mañana en coordinación con el Tribunal Supremo de Justicia se inicia una jornada académica sobre derecho social, contencioso administrativo y contencioso administrativo tributario. “Es referente a una jornada sobre procesos administrativos contenciosos que por primera vez se va dar a través del Tribunal Supremo de Justicia”, dijo. La capacitación estará dirigida a jueces y abogados de este departamento, así como
a diferentes sectores de la población. Asimismo, informó que los magistrados de ese órgano recabarán información de los operadores de justicia en cuanto a sus inquietudes para brindar un mejor servicio. Los expositores son Mario Renato Nava, Luís Enrique Vargas y Carlos Bernal. “Es una invitación a la población de Trinidad para que asista al salón Pantaleón Dalence, está invitada la población que le agrada estos temas jurídicos; es bueno agradecer al doctor Carlos Alberto Egüez quien es uno de los gestores de esta jornada”, dijo. Por su lado, el presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del Beni, Roberto Nacif, manifestó que existe expectativa por esta jornada considerando la importancia que tiene, ya que se anuncia la presencia de magistrados del TSJ. “Es una capacitación en una materia judicial muy importante, además se presentará el buzón judicial y las notificaciones virtuales; el órgano judicial no puede estar ajeno a la modernización, a los avances informáticos”, dijo. Resaltó que el ente judicial del Beni se ponga a la par de otros distritos en cuanto a los avances informáticos, lo que genera expectativa en los operadores de justicia de esta parte del país.
Locales
PNUD reconoce logros de Bolivia El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció, según la agencia ABI, los logros que alcanzó el Gobierno de Bolivia en la reducción de los casos de malaria, hasta un 90% en los últimos 20 años. En un acto en el Ministerio de Salud, el gerente de portafolio del PNUD, Filipo Iarrera, entregó un reconocimiento por ese logro a las autoridades bolivianas. “Son avances importantes el haber bajado ese índice parasitario que lo teníamos tan alto y ahora el considerar el ser un país que está próximo a eliminar la malaria, es un desafío aparte”, dijo el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado. Según esa fuente, en 1998 se registraron 74.000 casos de malaria en el país, pero esa cifra bajó a 20.000 en el 2005 y hasta el año pasado hasta 4.800 casos, principalmente en Beni y Pando. En los últimos 12 años, R o cab ad o af ir mó q u e el Gobierno asumió acciones y estrategias de prevención, diagnóstico precoz y el tratamiento gratuito inmediato de esa enfermedad. “Agradecer al PNUD por el apoyo y ratificarles el compromiso del Ministerio de Salud de seguir avanzando hacia la eliminación de la malaria en nuestro país”, remarcó. Por su parte, Iarrera dijo que el PNUD seguirá coadyuvando con las autoridades sanitarias para que Bolivia sea declarada libre de malaria. FOTO LPB
EN UNA FERIA
Centros de acogida muestran sus trabajos La responsable del Hogar de Niñas ‘Trinidad’, Iracely Bello, informó ayer que los cinco centros de acogida de la Gobernación del Beni muestran sus trabajos durante una feria en la plaza principal de Trinidad, la cual concluye hoy jueves. “Es una feria artesanal donde se muestran los trabajos de los acogidos de los diferentes centros, nosotros hemos hecho varias manualidades”, explicó. La exposición consiste en muñecos tejidos de lana, atrapa sueños, lápices de flores, portavasos, hamacas, bandejas
de madera, bolsones, cojines, mandiles, entre otros. El Centro de Infractores con Responsabilidad Penal ‘Maná’ expuso la producción hortícola para que las amas de casa de provean de alimentos a bajo precio. La población observa y adquiere trabajos hechos de madera, tela, plásticos, además de plantines producidos dichos centros. Bello dijo que los niños y adolescentes elaboran los trabajos bajo la guía de facilitadores, dentro
CENTROS DE ACOGIDA MUESTRAN SUS TRABAJOS ARTESANALES.
de la terapia ocupacional que realizan. Otra feria se realizará días antes de la Navidad, con motivos llamativos a esta
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
festividad, con base a la experiencia de otros años, cuando se tuvo bastante demanda.
5.
Locales
San Ignacio mueve maquinaria equipada para mejorar calles CRÉDITO. El equipo pesado fue adquirido por licitación nacional, mediante crédito ante el FNDR por un monto de Bs 2.455.170. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
MAQUINARIA PARA MEJORAR LAS VÍAS EN SAN IGNACIO.
CAMINOS VECINALES En el Distrito del TIM, los caminos vecinales de las comunidades de: San Miguel y Santa Rosa del Apere; así como el mejoramiento del camino a la población de San Lorenzo y de sus calles. “Hemos avanzado bastante, pero aún nos falta mucho por seguir mejorando los caminos de las diferentes comunidades y las calles de nuestro pueblo”, reconoce el alcalde mojeño.
El grupo de maquinaria del municipio de San Ignacio de Moxos: motoniveladora, dos tractores agrícolas y camión de carga, se completa al cien por ciento con la adquisición total de los implementos de los dos rodados agrícolas. El equipo pesado (motoniveladora, camión de carga e implementos) fue adquirido por licitación nacional, mediante crédito ante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de Bs 2.455.170. Los implementos para los dos tractores agrícolas,
entregados al municipio en 2017 por el Gobierno Central, en la actualidad ya cuentan con sus implementos al cien por ciento, como: dos carrioles, dos palas frontales y una lámina trasera de tiro. Estos equipos adquiridos acoplados a los tractores ya han realizado diferentes trabajos dentro de la población ignaciana, así como en las comunidades indígenas de los distritos. Esta maquinaria se suma a las dos volquetas y la retroexcavadora, adquiridos en diciembre de 2015. El alcalde mojeño, Roberto Tibusa, informó con satisfacción que, a diferencia de otros municipios que recibieron la maquinaria, el de Moxos es el primero en tener equipado los dos tractores entregados. “Estamos satisfechos porque lo hicimos por una necesidad enorme de contar con nuestra maquinaria equipada y así poder habilitar los caminos de las comunidades y en el pueblo estamos en pleno mejoramiento de las calles”, explicó. Los trabajos de mejoramiento de calles en la capital mojeña, se inició el pasado mes de mayo con el perfilado realizado por la motoniveladora. Con los dos tractores agrícolas se habilitó los caminos vecinales de las comunidades de: Bermeo – La Argentina; a Santa Rita, Villa Esperanza, Algodonal, Bella Brisa, Algodonal y Litoral, en el Distrito Indígena del TIMI.
San Ignacio cumple con la cultura, el arte y la identidad Respondiendo al compromiso de fortalecimiento al arte y la cultura mojeña, el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Moxos, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Turismo, ha hecho posible que el Instituto Superior de Música y Turismo, cuente entre sus instrumentos musicales con un violonchelo totalmente nuevo, elaborado por el artista ignaciano, Miguel Uche Nuni. Como parte del apoyo a las actividades culturales alternativas que fortalecen el contexto del nombramiento de la Ichepekene Piesta Inasianuana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Gobierno Municipal ha procedido a adquirir un violonchelo 4/4 de madera de cedro, elaborado por el Luthier” Miguel Uche Nuni Este maestro ignaciano cuenta con el Carné de Artista a nivel nacional, también es parte del legado familiar de artistas que trabajan manualmente en el tallado y construcción de instrumentos musicales de cuerda, en Vipunune (nuestro instrumento). El violonchelo será utilizado por los directos beneficiarios, que son los niños y niñas que reciben educación gratuita en la Escuela de Música y los profesores del Instituto Superior de Cultura y Turismo de San Ignacio de Moxos, que a su vez son integrantes del Ensamble Moxos, embajadores de la cultura e identidad mojeña. FOTO LPB
ESTARÁ EN LA FEXPOBENI
Cabaña Hawaii y su producto gyr lechero Los eventos pecuarios representan un escenario propicio para mostrar el producto mejorado en toda su magnitud, por ello cabaña Hawaii participa por primera vez en la FEXPOBENI, con ganado de la raza gyr, animales que son hijos de grandes recordistas en eventos internacionales. La nueva generación que ha incursionado en el rubro ganadero tiene claro el panorama: realizar inversiones en sus establecimientos pecuarios adquiriendo genética de alta calidad para entrar en el mundo de la competitividad y alta gerencia.
6.
Jordy Crossa, propietario de la cabaña, dijo sentirse orgulloso de participar en su tierra con animales de alta calidad mismos que estarán en pista y en remate, sumándose de esta manera al esfuerzo de cabañeros benianos y cruceños que quieren innovar el trabajo en la producción lechera y cárnica. “Para pista están participando ocho animales, uno en diferentes categorías y los otros serán ofertados en la subasta pública del viernes 16 de noviembre”, indicó. Manifestó que la proyección de la cabaña Hawaii, es producir animales
JORDY CROSSA CON SUS EJEMPLARES GYR.
lecheros a campo, adaptados a diferentes zonas, por ello están trabajando con valores genéticos del Brasil, que garantiza la producción de ganado de alta calidad. Crossa, sabe que la ganadería tiene una notable importancia
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
en el hemisferio porque representa una fuente de alimentos básicos que contribuye a la seguridad alimentaria de las familias, además que se trata de un rubro fundamental para la economía de los países.
Locales
El Club del Cebú, una actividad educativa dedicada a los niños
FOTOS LPB
VISITA. Los inquietos niños, guiados por estudiantes de Zootecnia de la UAB, visitaron los galpones del área pecuaria de la feria.
En el marco del programa organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú y la gerencia de la FEXPOBENI, este miércoles, se desarrolló la actividad educativa denominada “El Club del Cebú”, donde se les explica a los estudiantes de primaria, de dónde provienen las razas cebuinas y cuáles son sus bondades. Los inquietos niños, guiados por estudiantes de Zootecnia de la UAB, visitaron los galpones del área pecuaria de la feria, donde observaron a los animales de la raza nelore, gyr y girolando, cada individuo con características específicas, unos para producción de carne otras para leche. En cada feria, dentro del ranking de ASOCEBU, un equipo de técnicos y profesionales en marketing se encargan de organizar la actividad, en coordinación con las unidades educativas del medio, para que los niños desde temprana edad conozcan qué hay detrás de un bife o un vaso de leche que se sirve en la mesa. “Los animales de las razas cebuinas representan el 80 por ciento del hato ganadero que se cría en Bolivia, provienen de la India y se adaptan fácilmente a las condiciones ambientales de los subtrópicos”, precisó. En la visita se les explica a los niños las características principales del cebú que lo diferencian de las razas europeas. La idea es que los niños se familiaricen y conozcan las cualidades de los animales teniendo en cuenta que el Beni es una zona ganadera por excelencia manifestó, María Fernanda Ceballos, encargada de comunicación y marketing
NIÑOS CONTENTOS DE VISITAR EL ÁREA PECUARIA DE LA FERIA.
de ASOCEBU. Los niños, a parte de conocer las características principales de los ejemplares que se encuentran en los galpones de la FEXPOBENI, tocaron con las manos a los animales, preguntaron por qué tienen una protuberancia en el lomo conocida como jiba, por qué de la papada y por qué unos tienen cuernos y otros no. Todas las inquietudes de los niños fueron respondidas por los guías quienes con anticipación fueron capacitados para la ocasión. Ceballos informó que son 10 años de vigencia de la actividad en las ferias ganaderas que se realizan en Bolivia, con el propósito de enseñar a los niños y público en general sobre las bondades de las razas cebuinas, para ello se realiza un recorrido por los diferentes pabellones para que los menores vean y aprecien la contextura física de los animales. “Mencionó que la actividad tuvo sus inicios en la FexpoCruz y luego se fue desarrollando en las otras ferias que son organizadas por ASOCEBU,
misma que ha sido considerada como un acierto toda vez que algunos niños no conocían de dónde viene la carne o de donde viene el vaso de leche. Reveló que los niños son inquietos e interactivos, porque se les explica y aprenden rápido, incluso ya se conocen las características básicas de cada raza. Este tipo de actividades que encara ASOCEBU contribuye al proceso educativo de los niños en edad escolar. La institución respalda la procedencia de los animales, garantiza su pureza racial y valora el trabajo de mejoramiento genético realizado por sus asociados. Gracias a los programas de promoción y difusión, aumenta la posibilidad de comercialización de los reproductores mismos que son portadores del registro genealógico otorgado por la institución nacional. La actividad continuará este jueves, tanto en la mañana como en la tarde, por ello los organizadores invitan a los niños a que visiten la feria para que conozcan lo básico sobre la procedencia de los animales.
LOS NIÑOS FUERON TRASLADADOS EN LOS MICROS DE LA UAB.
GUÍAS JUNTO A LOS NIÑOS.
NIÑOS VISITANDO LOS PABELLONES.
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
7.
Municipios
Gobierno entrega 24 cuadras enlosetadas en Riberalta
EFEMÉRIDE. El gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó la generación de empleo a raíz de ese proyecto, en el que incluso mujeres trabajaron. El vicepresidente Álvaro García entregó ayer 24 cuadras enlosetadas en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, al norte del Beni, por un monto de 8,7 millones de bolivianos provenientes de un crédito del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata. “Hoy (miércoles) venimos a entregar este enlosetado, son 3,6 kilómetros que hemos enlosetado (…) las losetas ya la estamos fabricando acá, genera dinámica interna, genera empleo, genera pequeña industria, genera bienestar a los barrios”, dijo durante un acto público. Las avenidas son de doble vía y tienen 12 metros de ancho con sus jardineras. El proyecto en esta fase generó 422 empleos directos y 1.266 indirectos. Los trabajos fueron financiados en un 77,78% por el Gobierno nacional y el resto por la comuna de Riberalta. García, aseguró que el próximo año continuará este proyecto en esa ciudad que antes fue olvidada por los gobiernos neoliberales, pero que no perdió su identidad boliviana. “Frente al abandono de los gobernantes, Riberalta nunca se
FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI
rindió y fue creciendo en base a su propio esfuerzo”, manifestó. Por su lado el gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó la generación de empleo a raíz de ese proyecto, en el que incluso mujeres trabajaron. “Hemos estado trabajando de la mano de nuestro presidente (Evo Morales) toda esta semana, demostrando que este era el rumbo que necesitábamos los benianos y que siempre lo soñamos”, dijo. Hizo notar que los distritos alejados del centro también derecho de transitar en loseta, no solamente quienes viven en el centro. Esto es el proceso de cambio, esto es igualdad, la esencia misma del proceso de cambio es la igualdad, agregó.
Destacó la inversión que destinó la Gobernación para atender los servicios básicos en esa ciudad, en la dotación de agua potable, tratamiento de residuos sólidos, entre otros proyectos. F e r r i e r, a n u n c i ó l a construcción de un micro hospital en el distrito 5, con recursos de la administración departamental, porque las f a m i l i a s r e c o r r e n l a rg a s distancias para llegar a los nosocomios. “Estas obras son del proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales y nuestro hermano Álvaro García Linera; estamos transformando Riberalta con nuestras autoridades departamentales y
nacionales”, resaltó durante su intervención el alcalde Omar Núñez Vela. Mencionó que el proyecto
de enlosetado fue para dar trabajo a los zafreros que se vieron perjudicados por la baja cosecha de almendra.
Campaña antiaftosa: Reyes garantiza insumos y equipamiento
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José Roca Haensel, hizo entrega de insumos (vacunas-jeringas) y equipamiento en apoyo a la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, en comunidades indígenas y campesinas, que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
8.
Alimentaria (SENASAG). El citado apoyo se cumple en el marco del un convenio suscrito entre el Gobierno Municipal y la mencionada entidad sanitaria. Participaron del acto el Presidente del Concejo Municipal, Concejales Municipales, Presidentes de las OTBs, pequeños productores ganaderos, representantes de
comunidades campesinas e indígenas. El responsable del SENASAG en Reyes, Donato Vargas Bejarano, recibió 2.655 dosis de vacunas antiaftosa, 4 jeringas Hoppner, 2 cajas de jeringas plásticas, 4 cajas de agujas metálicas, 8 retenes repuestos para jeringas Hoppner, 8 unidades de
tubos de vidrio, 8 termos de plastaform grande, 15 termos de plastaform medianos, 2 termos de plastaform pequeños. Asimismo se entregó un estante de madera para archivos, material de escritorio, material de limpieza, todo con una inversión de 35.000 bolivianos de los cuales
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
15.814 fueron entregados en efectivo para la compra de 260 unidades de hielo para las vacunas, 1.100 litros de combustible, pago de pasajes y transporte, pago de alquiler de motocicletas y pago de vacunadores por día, esto en apoyo a la 36avo. ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa.
Nacionales
Morales pide al Ejército mucho compromiso con el pueblo y la patria
ACTO. Morales destacó, además, el trabajo que realiza el Ejército en la lucha contra el contrabando y el narcotráfico con resultados positivos. Viacha (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el miércoles al Ejército mucho compromiso con el pueblo y la patria, al conmemorar los 208 años de creación de esa fuerza militar en el municipio de Viacha, en La Paz. El jefe de Estado dijo que recordar el aniversario del Ejército es evocar el pensamiento y civismo de las Fuerzas Armadas (FFAA), y destacó el rol de servicio al pueblo y defensa de la soberanía del país que cumple en la actualidad. “Hermanos nuevamente en su día felicidades, deseo mucho éxito a sus comandantes, mucho compromiso con el pueblo y la patria, pero también seguir diseñando nuevas políticas sociales, económicas desde nuestras instituciones al servicio de la patria”, manifestó. En su discurso, Morales destacó, además, el trabajo que realiza el Ejército en la lucha contra el contrabando y el narcotráfico con resultados positivos. También expresó su deseo de que las FFAA se constituyan en un motor de ciencia y tecnología para la vida y no para la destrucción. “ Te n e m o s p r o f u n d a s diferencias ideológicas y programáticas con países del sistema capitalistas, pero estamos dando pasos
FOTO ABI
EL PRESIDENTE EVO MORALES EN EL ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO.
importantes y lo importante como seguir sumando y aportar con su experiencia”, señaló. Horas antes, mediante s u c u e n t a e n Tw i t t e r , Morales saludó la vocación “antiimperialista” de las FFAA para defender la soberanía del país. “Hoy es el Día del Ejército de Bolivia, creado en 1810 durante la lucha por la Independencia. Felicitamos a nuestros valerosos uniformados que conforman unas FFAA antiimperialistas, que son eje fundamental del Estado Plurinacional digno y soberano. Patria o muerte... ¡Venceremos!”, manifestó. El Ejército de Bolivia
ratificó el miércoles su lealtad, disciplina y vocación de servicio al pueblo, en la celebración de los 208 años de creación de esa fuerza militar. “Somos un Ejército del pueblo, para el pueblo, porque mantenemos en alto la disciplina, la lealtad y la subordinación como valores fundamentales para el cumplimiento de la misión constitucional”, manifestó el comandante general del Ejército, William Kaliman. “Somos un Ejército vencedor, porque es parte de un pueblo triunfador que dejó de lado el derrotismo, el lamento, el entreguismo y
dejar de depender de potencias económicas que decidían en el extranjero nuestro futuro”, enfatizó Kaliman en un encendido discurso. Según los historiadores, el Ejército fue creado el 14 de noviembre de 1810 tras la victoria de las fuerzas patriotas contra los españoles en la Batalla de Aroma, antes de la fundación de Bolivia. “Gracias a la unidad del pueblo y el aporte de las FFAA y la Policía, #Bolivia es primera en crecimiento económico. Saludamos su trabajo conjunto contra el narcotráfico, sin necesidad de bases militares extranjeras. Es importante
“DEL PUEBLO” “Somos un Ejército del pueblo, para el pueblo, porque mantenemos en alto la disciplina, la lealtad y la subordinación como valores fundamentales para el cumplimiento de la misión constitucional”, manifestó el comandante general del Ejército, William Kaliman. “Somos un Ejército vencedor, porque es parte de un pueblo triunfador que dejó de lado el derrotismo, el lamento, el entreguismo y dejar de depender de potencias económicas que decidían en el extranjero nuestro futuro”, enfatizó Kaliman en un encendido discurso. combatir el contrabando, otra amenaza a la Patria”, manifestó Morales en un mensaje en Twitter tras los actos castrenses.
Caso Lava Jato-Odebrecht al Ministerio Público: ALP La Paz (ABI).- La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles luego de más de nueve horas de debate el informe final de la investigación Lava JatoOdebrecht, y decidió remitirlo al Ministerio Público para su indagación con una lista de ocho involucrados, entre ellos el expresidente Carlos Mesa. La encargada de liderar dicha investigación que duró más de seis meses y revisó documentos en Perú y Brasil, fue la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Susana Rivero, quien en la sesión aseguró que se hallaron “indicios contundentes” con relación al pago de sobornos para la construcción de las carreteras
Roboré-El Carmen y El CarmenArroyo Concepción. Según Rivero, la investigación estableció que se hicieron pagos irregulares que pasaron por cuentas de personas particulares, dos amas de casa y sus familiares. Señaló que los movimientos bancarios y viajes realizados al exterior por las exautoridades observadas en la investigación coinciden con el movimiento de los acusados de negociar el pago de los sobornos: Marcos de Moura Banderley y Jorge Barata, “son coincidencias que levantan esas sospechas”, indicó.Citó, por ejemplo, “Carlos Morales ministro de Obras Públicas de Goni (Gonzalo Sánchez de Lozada) se encuentra nueve veces con
Banderley en Perú, una en Brasil y 10 en Bolivia con Jorge Barata de Odebrecht”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, informó que quienes fueron remitidos a la Fiscalía con fines investigativos son el expresidente Carlos Mesa, Carlos Eduardo Mario Morales Landívar ex ministro de Obras Públicas en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Alarcón ex vice de Justicia e interino y de Servicios y Obras Públicas Carlos Romero Mallea ex viceministro de Energías Alternativas e interino de Obras Públicas, Luis Carlos Jemio Mollinedo ex ministro de Hacienda, Luis Landívar y Jorge Nicolas Peredo ambos, ex gerentes del Servicio
FOTO ABI
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL.
Nacional de Caminos todos del gobierno de Mesa y Mario Avelino Moreno ex vice Obras y Servicios y Vivienda del gobierno de Eduardo Rodríguez
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
Veltzé. Agregó que de ellos en calidad de denunciados van Carlos Morales, Jorge Nicolas Peredo, Luis Landívar y Mario Avelino Moreno.
9.
Internacionales
La historia de la abogada que defendía a uno de los capos más pesados de América Latina
ACRIBILLADA. Laura Marcela Casuso, que representaba entre otros a Jarvis Chimenes Pavao, figura clave del sanguinario Primeiro Comando da Capital, fue acribillada la noche de este lunes en Pedro Juan Caballero. Redacción Central (Infobae.com).- Laura Marcela Casuso no les decía mucho a sus familiares en Resistencia, Chaco. No la veían mucho tampoco. Laura solía estar constantemente de viaje en Brasil, por ejemplo, donde vivían o estaban detenidos muchos de sus clientes. La Argentina era algo relativamente distante para ella: había dejado el Chaco hace más de 20 años para recibirse de abogada en una universidad del país vecino e instalarse en Pedro Juan Caballero, una ciudad de frontera entre Paraguay y Brasil, donde fue madre de tres hijos. Confiaba en un miembro de su familia en particular al que le hablaba de “cosas” en “un ambiente feo”, sin muchos detalles. Otros cerca de ella le advertían de su clientela, de los riesgos de defender a gente así, delincuentes feroces, narcotraficantes, asesinos de megabandas que hacen ver a los capos argentinos como dóciles en comparación, criminales de otra espesura, de otro calor. Laura, de 54 años de edad, no tenía custodios, al menos no viajaba a la Argentina con ellos. “Dios me cuida”, decía Casuso a su familia. Dios y la camioneta blindada en la que solía moverse. La noche de este lunes, Casuso fue acribillada en Pedro Juan Caballero mientras conducía su Toyota Hilux, murió en el Hospital Regional tras una intervención quirúrgica. Las diez balas impactaron en el tórax, en el abdomen, en el cuello y en los brazos. La prensa paraguaya confirmó la noticia y recordó, de inmediato, a su principal cliente. Durante al menos los dos últimos años, Casuso había defendido a Jarvis Chimenes Pavao, uno de los aliados clave del Primeiro Comando da Capital, el PCC, una banda armada de delincuentes conformada por ex presos brasileños, y quizás el narcotraficante más peligroso en la frontera entre Paraguay y Brasil. To d a l a h i s t o r i a d e l PCC está hecha con sangre. Fundado a comienzos de los 90 en la cárcel de Taubaté
10.
FOTO INFOBAE.COM
LAURA CASUSO, FOTO DE SUS REDES SOCIALES.
en San Pablo, la masacre de Carandirú con 111 internos muertos fue instrumental en su creación. Envueltos en una extraña mística de pertenencia, sus miembros comenzaron campañas armdas de robo y narcotráfico a gran escala. Se creía en 2016 que el PCC tenía al menos 200 miembros estacionados en la zona de Ponta Porá, la ciudad del Mato Grosso brasileño lindante con Pedro Juan Caballero. Jarvis es, precisamente, oriundo de Ponta Porá. Hizo del lugar la base de su pequeño imperio con su casa, mezcla de mansión y bunker fortificado. Se sospecha que hasta tuvo su propia miniflota de aviones para mover droga. Cayó en 2009, frente a una mesa repleta de ametralladoras. Fue condenado en 2014 a 17 años de cárcel. Su hermano Ronny, otro jugador pesado en el esquema, terminó asesinado de doce tiros en Ponta Porá en marzo de 2017. Jarvis no era el único pesado que Casuso defendía: en su lista de clientes también estaba Marcelo Pinheiro, alias “Piloto”, parte del Comando Vermelho, banda rival del PCC. El asesinato sicario de Casuso no es un recorte de diario suelto para las autoridades argentinas. La mañana de este
martes, un funcionario de un organismo estatal nacional recibió informalmente un reporte de las fuerzas de seguridad paraguayas en su teléfono redactado desde la Dirección de Policía de Amambay que reportaba la muerte de la abogada. La preocupación fue evidente. “Con este tema te diría que dormimos la siesta de una manera alarmante”, asegura. Lo cierto es que el PCC está en la mira de funcionarios hace varios años por sus movimientos argentinos: Priscila Galhego Luiz, jefa de cuadrilla del Comando, chefe da quadrilha, una jefa de banda con 15 años de carrera, responsable de golpes contra objetivos de lujo en San Pablo, Brasilia y Recife, fue capturada el año pasado en un hotel de Congreso con una orden de Interpol sobre su cabeza. Parte de su banda había caído también a comienzos de marzo del año pasado en San Pablo: fuentes policiales brasileñas calcularon un botín total logrado en los últimos cinco años de más de un millón y medio de dólares. Renato Dutra Pereyra y Thiago Ximenez, parte de la megafuga del penal de Ezeiza de 2013, fueron sospechados de pertenecer al Primeiro Comando. Llegaron a Ezeiza
FOTO INFOBAE.COM
LAURA CASUSO, LA ABOGADA ASESINADA ESTE LUNES.
con una condena pesada: 20 años de cárcel confirmados por la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, Chaco, por robo a mano armada, portación de arma de guerra y privación ilegítima de la libertad. Ambos estuvieron presos en la Unidad Nº 7 del SPF en Chaco, la Prisión Regional del Norte, una de las principales dependencias de máxima seguridad en el interior. En 2010, la Unidad Nº 7 se despertó con un estruendo: un explosivo estalló en uno de sus muros aunque no lo perforó, un intento fallido. Un intento de liberar a Ximenez y Dutra Pereyra fue la principal hipótesis en los cálculos privados del SPF. Hoy, las preocupaciones en ciertos sectores locales son mucho más concretas. El
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
endurecimiento contra el delito que promete la presidencia de Jair Bolsonaro -cuyo partido, el PSL, vinculó en un primer momento el atentado sufrido por Bolsonaro al PCC, según declaraciones a la agencia Reuters– podría causar, según cálculos de inteligencia, una migración de miembros del Comando. Su carisma y poder de captación pueden ser un problema, con la prédica no a presos y criminales brasileños sino a delincuentes paraguayos, donde el PCC tiene su historia. Los paraguayos conforman, por su parte, el mayor bloque de extranjeros en los penales federales argentinos. La familia argentina de Casuso, por lo pronto, planea viajar a Pedro Juan Caballero para asistir a su velatorio.
en Acción UMSS apunta al título en voleibol y básquetbol
V JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS NACIONALES
FOTO LPB
FOTO LPB
LAS COCHABAMBINAS DE LA UMSS FIRMES CANDIDATAS EN VOLEIBOL.
Deportistas de la Universidad Mayor de San Simón marcan la diferencia al ganar al equipo de voleibol y al quinteto de básquetbol, ambos representantes de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija, jugado este miércoles en el coliseo cerrado
Trinidad y Palacio de los Deportes. Remberto Gonzales, entrenador de voleibol de la UMSS, manifestó que trabajaron bastante para conquistar el título nacional. Este jueves juegan ante la Universidad Técnica de Oruro. “Decirles que la UMSS es la
En voleibol ganaron por 2 sets a 0, con resultados de 2010 y 25-1. En básquetbol consiguieron la victoria, con un marcador final de 76 a 49. actual campeona nacional del voleibol de Liga Nacional de Voleibol y ellas van a retener título ante Olympic de Cochabamba, el mes de diciembre en la ciudad de Cochabamba”, relató. Abel García Olmos, entrenador de básquetbol damas de la UMSS de Cochabamba, dijo que están
EN BÁSQUETBOL EL EQUIPO DE LA UMSS A LA UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO DE TARIJA.
en optimas condiciones para llevare el título. La finalidad es quedarse con la medalla dorada, porque desde hace tiempo vienen entrenando para poder lograr este objetivo. “Las otras universidades se han
preparado, pero nosotros tenemos a las mejores competidoras de la San Simón, ya que algunas de ellas también representan a Cochabamba y Bolivia en distintas competencias internacionales”, finalizó.
Universidades buscan Oro en torneo de ajedrez Cinco Universidades compiten en la disciplina del ajedrez, en el marco de los V Juegos Deportivos Universitarios Nacionales, torneo que concluye este jueves, en la sede de docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). Juan Rojas, presidente de la Asociación Beniana de Ajedrez, indicó que el torneo esta dividido en dos equipos, cinco varones y cuatro damas. “El torneo se juega todos contra todos, cada ajedrecista
tiene que jugar 5 partidas y el que sume la mayor cantidad de puntos es el campeón”, dijo. Aclaró que las Universidades que presentaron equipos son: Tomás Frías de Potosí, San Simón de Cochabamba, San Andrés de La Paz y el anfitrión UAB, además de Juan Misael Saracho de Tarija que presentó solo varones. “Se juegan dos torneos uno de damas y otro de varones, donde las partidas duran entre una hora y media, como
mínimo y máximo tres horas. Se premiará con medalla de Oro, al igual que al segundo y tercer lugar con Plata y Bronce”, añadió. Disciplinas para este jueves Este jueves concluirán las pruebas de atletismo en la pista del estadio Gran Mamoré. Levantamiento de pesas, en el gimnasio del Gran Mamoré desde las 9 de la mañana. Natación en la piscina de la Asociación Beniana de Natación, a partir de las 9 de la mañana.
FOTO LPB
LOS AJEDRECISTAS UNIVERSITARIOS, DURANTE UNA DE LAS PARTIDAS.
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
.11
V JUEGOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS NACIONALES
UAB golea en fútbol de salón y fútbol, juega semifinales FOTO LPB
FOTO LPB
EL EQUIPO DE FÚTBOL DE SALÓN DE LA UAB.
La Universidad Autónoma del Beni (UAB) en fútbol de salón goleó en su tercer partido y en fútbol ganó 2 a 1, en ambos ganó a los representantes de la Universidad Tomas Frías de Potosí, en los V Juegos Estudiantiles Universitarios Nacionales, que se realizan en la capital del Beni. El Beni consiguió su tercera victoria ante un equipo que no sentó cabeza en el campo de juego, situación que aprovechó de la mejor manera el cuadro local, que no tuvo piedad del rival y le propino 9 goles,
12.
contra 2 que descontó el rival. Se jugó este miércoles en el coliseo cerrado Cancha Vieja. Carlos Borda, entrenador del equipo de la UAB, manifestó que los jugadores se esforzaron para sacar adelante un resultado importante para lograr la clasificación a la semifinal y finalmente buscar el título. “Gracias a Dios ya estamos en semifinales y esperemos que aquí también los muchachos no bajen el ritmo de juego porque son partidos más duros ya que también el equipo rival
Ambos equipos son candidatos para llevarse la Copa. Este jueves se juegan semifinales en fútbol de salón, básquetbol, mientras que en fútbol este jueves se disputan las semifinales y finales. buscará el mismo objetivo”, detalló En damas UAB este miércoles perdió ante la Universidad Tomas Frías por la cuenta de 3 a 2. El Beni en damas había empatado en su primer partido y ganado en su segundo encuentro. En fútbol varones Beni juega semifinal UAB, en fútbol pasa a jugar la semifinal de manera invicta, este jueves se enfrentará por el pase a la final con la Universidad
EQUIPO DE LA UNIVERSIDAD TOMAS FRÍAS DE POTOSÍ, LE GANÓ AL BENI EN DAMAS.
Mayor de San Simón, en el estadio Yoyo Zambrano desde las 9 de la mañana. “Este miércoles (ayer) en el estadio Yoyo Zambrano hemos ganado a la Universidad Tomas Frías de Potosí por la cuenta de 2 a 1. La otra semifinal lo jugarán Universidad Amazónica de Pando con la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija y en la tarde se juega por el título”, apuntó Danny Callaú, entrenador del equipo de fútbol de la UAB. Participan de los juegos:
Trinidad, jueves 15 de noviembre de 2018
Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Universidad de San Simón de Cochabamba, Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Universidad Tomas Frías de Potosí, Universidad Técnica de Oruro, Universidad Juan Misael Saracho de Tarija, Universidad Amazónica de Pando, Universidad Católica Boliviana, Universidad Evangélica, Universidad Nacional del Oriente y el anfitrión Universidad Autónoma del Beni.