La Palabra del Beni, 16 de Marzo de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 16 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11344 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales plantea foro de fuerzas de izquierda de Europa y América Latina

FOTO ABI

FOTO JAV

Dólar

Morales planteó crear un foro internacional de fuerzas de izquierda de Europa y América Latina y recibió el pleno respaldo del mandatario griego. PÁG. 7

Damaris Soto Vaca es la señorita Deporte Estudiantil y la Miss Deporte es Liz Betania Vaca Aguilera. PÁG. 12

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Inauguran Año Deportivo de secundaria

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SE REALIZÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS

El SENASAG ejecutó 95% de su presupuesto el año pasado

El SENASAG ejecutó el 95% de su presupuesto Asimismo, destacó que se controlan, se fiscalizan de más de 120 millones de bolivianos, la gestión y se certifican más de 40.000 productos para 2018, aseguró el director nacional de esa entidad, consumo nacional, velando de esta manera por la Javier Suárez. inocuidad alimentaria. PAG. 3

5

Magistrado solicita licencia al TCP Ceballos dijo está dispuesto a aceptar las consecuencias de la violencia familiar o doméstica. PAG. 6

FOTO LPB

FOTO GOBERNACIÓN

Campaña para apoyar a enfermos con cáncer La Iglesia, durante el tiempo de la Cuaresma, invita a practicar la oración, el ayuno y la limosna, como obras penitenciales. PAG. 5

FERRIER VISITA A FAMILIA DE EX DIRIGENTE FALLECIDO El Gobernador llevó alimentos, material escolar y otros insumos, además ordenó a la Secretaría General asignar una fuente laboral al hijo mayor de la familia Mosqueira. PAG. 4

Disminuyen los casos de dengue en Riberalta Personal del programa departamental de Dengue reforzó las tareas preventivas de dicha enfermedad. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Desafíos globales para el desarrollo sostenible

Por: Pathe Seiny

• Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

El desarrollo sostenible es la idea de que las sociedades humanas deben vivir y satisfacer sus necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Concretamente, el desarrollo sostenible es una forma de organizar la sociedad para que pueda existir a largo plazo. Esto implica tener en cuenta tanto los imperativos presentes como los del futuro, como la preservación del medio ambiente y los recursos naturales o la equidad social y económica. El concepto de desarrollo sostenible se formalizó en 1987 durante el trabajo de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en el informe Brundtland, que lleva el nombre del presidente de la comisión. El desarrollo sostenible es definido como “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. El surgimiento de la idea de desarrollo sostenible es concomitante con el de la sociedad industrial. A partir de la segunda mitad del Siglo XIX, las sociedades occidentales comenzaron a notar que sus actividades económicas e industriales en particular tienen un impacto significativo en el medio ambiente y el equilibrio social. Varias crisis ecológicas y sociales ocurrirán en el mundo y crearán conciencia de que se necesita un modelo más sostenible. A diferencia del desarrollo económico, el desarrollo sostenible es un desarrollo que tiene en cuenta tres dimensiones: económica, ambiental y social. Los tres pilares del desarrollo sostenible que tradicionalmente se utiliza para definirlo son: la economía, lo social y el medio ambiente. Aplicado a la economía, el desarrollo sostenible integra tres dimensiones: Económico (eficiencia, rentabilidad); encontrar el equilibrio adecuado entre los beneficios y la gestión sostenible del medio ambiente social (responsabilidad social); satisfacer las necesidades básicas de la población, reduciendo las desigualdades sociales y respetando las diferentes culturas ambientales (responsabilidad ambiental);

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

mantener el equilibrio ecológico a largo plazo al limitar nuestro impacto en el medio ambiente. Se trata de reconciliar con éxito el progreso social y económico con la salvaguardia del equilibrio natural del planeta, es el mayor desafío de principios del Siglo XXI. Aplicado al mundo corporativo, el concepto de desarrollo sostenible ha llevado a éste último a estar más atento a las preocupaciones de todas las partes interesadas (“partes interesadas”). Es entonces cuando las empresas se involucran en los enfoques de responsabilidad social (RSE), influyendo en las prácticas y procesos implementados en áreas como recursos humanos, prácticas comerciales, impacto local, etc. Para algunos, el desarrollo sostenible es un concepto ecológico. Esto significa que los procesos de evolución de nuestras sociedades deben ser a largo plazo, sin alterar las capacidades de los ecosistemas que apoyan sus necesidades, para dejar intacto el capital de las generaciones futuras. Por lo tanto, el desarrollo sostenible implica explotar los recursos biológicos con un ritmo que no conduce a su agotamiento o incluso a su agotamiento, sino que hace posible el mantenimiento indefinido de la productividad biológica de la biosfera. Esta forma de desarrollo económico respeta el medio ambiente a través de una explotación racional y moderada de la naturaleza y sus numerosos recursos. Es con esto en mente que se ha implementado el concepto de transición de energía. Se trata de abandonar gradualmente las energías que emiten gases de efecto invernadero, a favor de las energías renovables. Para los consumidores, un ejemplo de conversión del desarrollo sostenible en acción es el consumo responsable. En resumen, se trata de adoptar comportamientos más ecológicos y más solidaridad en la vida cotidiana, para vivir mejor y consumir mejor, para limitar su impacto en el medio ambiente.

* El autor es MSc. Comercio Internacional y Negocio (Kyung Hee University) Corea del Sur; Dr. Gestión del Desarrollo y Políticas Públicas

(UMSA) Bolivia.

Aeropuertos sostenibles: más allá de la infraestructura verde

Por: Daniel Navajas Orellana

En anteriores notas hemos hablado sobre los aeropuertos y sus diferentes formas de operación; o que cada uno de ellos debe contar con un plan maestro del aeropuerto, o temas de seguridad aeroportuaria u otros relacionados a la actividad aeronáutica, pero todo debe ser sostenible en el tiempo y amigable con el medio que lo circunda, no solo en la etapa de diseño o en la de construcción, sino también en la etapa de operación del aeropuerto, donde es importante utilizar el concepto de sostenibilidad... Antes de continuar debemos definir el término sostenibilidad -o sustentabilidadque es confundido en algunas ocasiones, con todo aquello que tenga un color parecido al “verde”, sin embargo, para este comentario técnico, la sostenibilidad es una cualidad del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin poner en riesgo los recursos para las futuras generaciones. En esencia, la sostenibilidad es una forma comprometida de pensamiento. Significa una responsabilidad asumida por la propia persona, por el empresario, por el trabajador, por la entidad o por el colectivo, para crear bienestar actual y futuro gestionando

adecuadamente todos los bienes disponibles. Y esto es totalmente aplicable a los aeropuertos. Desde que nace la idea de crear o ampliar un aeropuerto hasta en el desarrollo de la gestión diaria, ya en pleno funcionamiento, es imperativo disponer de una estrategia de sostenibilidad. En todas y cada una de las actuaciones, desde la más ingente hasta la más insignificante, hay que sopesar ese ansiado equilibrio entre los beneficios que aporta y los impactos negativos que genera. Y no solo eso, hay que prever cómo evolucionarán y como interactuarán esos impactos con el tiempo. Precisamente por ello, tiene especial valor contar con la opinión cualificada de equipos multidisciplinares de profesionales que, con conocimiento y experiencia, pueden aportar objetividad en el debate sobre la sostenibilidad de cada una de las acciones contempladas en un proyecto. Y esa ecuanimidad es la que puede garantizar que el equilibrio esté siempre presente. Éste concepto debe ser tomado en cuenta, por ejemplo, en el momento del diseño de la ampliación de un aeropuerto o del diseño o construcción de

un aeropuerto tipo HUB, como el del Aeropuerto Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como indica la prensa. Un aeropuerto sostenible es mucho más que infraestructura verde, que funciona con energías alternativas, recolecta aguas de lluvias para el uso en los sanitarios, cuenta con ciclos cerrados de residuos sólidos, o contar con sellos de construcción sostenible como el “Leed” (sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde). Por otro lado, en el año 1993, utilizándose en varios países certificados de carbono como el “Airport Carbon Accreditation”. Un aeropuerto sostenible armoniza con su entorno, apalanca el crecimiento económico y el bienestar social de su territorio, siendo éste, pues, el marco del Desarrollo Sostenible. Pero ser “verde” no es realmente todo lo que un aeropuerto puede hacer por el desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible comprende una concepción integral, entre tres pilares fundamentales, a saber: El desarrollo humano, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Un

Trinidad, sábado 16 de marzo de 2019

aeropuerto “verde” fortalece el pilar de la sostenibilidad ambiental, pero aún hace falta abordar su contribución social y económica. Y no se limita a incrementar el número de pasajeros o a promover el ecoturismo. Un aeropuerto es menos invasivo que una carretera, no implica la fragmentación de ecosistemas y además tiene la capacidad de garantizar la conectividad social de territorios tradicionalmente aislados, garantizando el transporte de pasajeros, o medicamentos y enfermos por su importancia, y mercancías propias de la región, a nivel nacional y desde luego a nivel internacional. Si se toma los beneficios de un aeropuerto “verde”, sobre todo en lo referente a su autosostenimiento y sostenibilidad ambiental, para potenciar la labor social y económica que ya cumplen muchos de los aeropuertos en la región; estaríamos trascendiendo de un aeropuerto “verde” a uno verdaderamente sostenible. Son estos aeropuertos, la infraestructura que requiere de nuestra atención para impulsar el desarrollo sostenible desde los territorios. * El autor es Master en diseño y gestión de aeropuertos.


Local

SENASAG ejecutó 95% de su presupuesto en 2018

LABOR. Controlan, fiscalizan y se certifican más de 40.000 productos para consumo nacional, velando de esta manera por la inocuidad alimentaria. FOTO LPB

SENASAG EJECUTÓ 95% DE SU PRESUPUESTO EN 2018. FOTO LPB

EL DIRECTOR NACIONAL DEL SENASAG, JAVIER SUÁREZ.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) ejecutó el 95% de su presupuesto de más de 120 millones de bolivianos, la gestión 2018, además de avanzar en la lucha contra la fiebre aftosa, aseguró ayer el director nacional de esa entidad, Javier Suárez. “Hemos ejecutado el 95% de nuestro presupuesto de 120 millones de bolivianos la pasada gestión (…) uno de los grandes logros es tener un país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación”, dijo durante la audiencia pública de rendición de cuentas final 2018. Asimismo, destacó que se controlan, se fiscalizan y se certifican más de 40.000 productos para consumo nacional, velando

de esta manera por la inocuidad alimentaria. También, resaltó las gestiones avanzadas y a punto de concretarse para la exportación de carne vacuna a China y Rusia. En el mismo ámbito, el próximo mes se tiene prevista la visita de expertos de la república islámica de Irán, quienes están interesados en llevar terneros vivos a ese país, además de ovejas. Por otra parte, informó que el presupuesto para esta gestión se incrementó a 153 millones de bolivianos, lo que permitirá fortalecer las estructuras en campo, mejorar la logística y avanzar en mejorar el status sanitario. El informe de actividades al control social se realizó en víspera del aniversario 19 de esa entidad. Suárez mencionó que esa entidad no tenía una política frontal contra la corrupción por incumplimiento de deberes, claro

CORRUPCIÓN Suárez mencionó que esa entidad no tenía una política frontal contra la corrupción por incumplimiento de deberes, claro ejemplo es que en la gestión 2016 solo se iniciaron tres procesos, sin embargo tras la implementación de políticas cero tolerancia contra la corrupción en la gestión 2017 se realizaron 92 procesos y en la gestión 2018 se realizaron 125 procesos por incumplimiento a deberes. Además, se ha realizado 16 procesos sancionatorios administrativos a empresas importadoras de agroquímicos, procesos penales a empresas por atentado a la salud pública, por lo que hubo tres detenidos.

Gobernación prepara a padres adoptivos El Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) desarrolló el VII Curso de Preparación para Padres Adoptivos, que tuvo una duración de tres días, informó ayer la asesora legal de la Unidad de Asistencia Social y Familia, Tania Munguia. “Durante este curso preparamos a los postulantes en el área psicológica, educativa, social y legal, al finalizar les entregamos un certificado de padres adoptivos, que es uno de los requisitos para iniciar el proceso de adopción”, dijo.

Recordó que el artículo 84 del Código Niño, Niña, Adolescente establece los requisitos para los postulantes y solicitantes para la adopción de menores. Entre los requisitos mencionó que los interesados en adoptar deben tener 25 años cumplidos, también se realizan valoraciones bio psicosociales que son informes médicos, social, psicológico que reflejen una buena salud mental. Posteriormente, se extiende otro certificado denominado de idoneidad. Es a través de esos cursos e informes que

se establece si los postulantes son personas idóneas para convertirse en padres adoptivos. Asimismo, se debe presentar certificado domiciliario, de antecedentes penales, en caso de parejas que sean casadas se exige certificado de matrimonio. Munguia destacó que más de seis parejas participaron en el curso dictado por un personal capacitado en esa temática, considerando que los niños, niñas y adolescentes deben ser entregados a personas que reúnan los requisitos exigidos.

ejemplo es que en la gestión 2016 solo se iniciaron tres procesos, sin embargo tras la implementación de políticas cero tolerancia contra la corrupción en la gestión 2017 se realizaron 92 procesos y en la gestión 2018 se realizaron 125 procesos por incumplimiento a deberes. Además, se ha realizado 16 procesos sancionatorios administrativos a empresas importadoras de agroquímicos, procesos penales a empresas por atentado a la salud pública, por lo que hubo tres detenidos. Desde la ejecución de los planes de Comer Sano y Plan Tigre Vigilante, practicado en centros de abastecimientos de alimentos y puestos de control y zonas fronterizas, se ha logrado coadyuvar a la seguridad y soberanía alimentaria del país, con el control sanitario en todo el territorio nacional.

FOTO LPB

PREPARAN A PADRES ADOPTIVOS.

Trinidad, sábado 16 de marzo de 2019

3.


Local

Gobernador Ferrier llevó ayuda a la familia de exdirigente zafrero

APOYO. Llevó alimentos, material escolar y otros insumos, además ordenó a la Secretaría General, asignar una fuente laboral al hijo mayor de la familia Mosqueira. FOTO GOBERNACIÓN

EL GOBERNADOR FERRIER JUNTO A LA FAMILIA DEL DESAPARECIDO DIRIGENTE ZAFRERO.

ESPOSA AGRADECIDA La esposa de ex dirigente de los zafreros, Jan Carla Limpias, agradeció la solidaridad de las autoridades: Presidente Evo Morales y Gobernador Alex Ferrier. “Agradecer a nuestro presidente Evo Morales, por la solidaridad con nosotros, a nuestro Gobernador Alex gracias por la ayuda que nos trae”, dijo. El ex dirigente de los zafreros de la amazonia, Juan Diego Mosqueira Chávez, deja en la orfandad 4 hijos y su mujer en estado de gestación.

El gobernador del Beni, A l e x F e r r i e r, e n t r e g ó el viernes, ayuda a la familia del recientemente fallecido ex dirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores Gomeros y Castañeros de Bolivia, Juan Diego Mosqueira. “ Ve n i m o s e n n o m b r e de nuestro presidente Evo Morales, a hacer la entrega de ayuda a la esposa de nuestro amigo Juan Diego Mosqueira Chávez, todo nuestro cariño y solidaridad a su esposa e

hijos en estos momentos”, dijo Ferrier. La autoridad llegó con la senadora María Argene Simoni y un grupo de jóvenes a la casa del ex dirigente de los zafreros, llevando alimentos, material escolar y otros insumos, además ordenó a la Secretaría General, asignar una fuente laboral al hijo mayor de la familia Mosqueira. “Todo nuestro apoyo a la familia, estaremos pendientes de la llegada del más pequeño de los Mosqueiras, hemos instruido a la Secretaría General otorgar una fuente laboral al hijo mayor de nuestro amigo Juan Diego”, sostuvo. A su vez, la esposa de ex dirigente de los zafreros, Jan Carla Limpias, agradeció la solidaridad de las autoridades: Presidente Evo Morales y Gobernador Alex Ferrier. “Agradecer a nuestro presidente Evo Morales, por la solidaridad con nosotros, a nuestro Gobernador Alex gracias por la ayuda que nos trae”, dijo. El ex dirigente de los zafreros de la amazonia, Juan Diego Mosqueira Chávez, deja en la orfandad 4 hijos y su mujer en estado de gestación.

Ferrier se reúne con juventud riberalteña El gobernador del Beni, Alex Ferrier, se reunió este viernes con dirigentes y representantes de organizaciones juveniles de la ciudad amazónica de Riberalta, donde la autoridad departamental escuchó propuestas de la juventud en cuanto a proyectos de desarrollo que serán encarados en coordinación

4.

con el gobierno nacional. “Estamos muy contentos con el compromiso revolucionario de los jóvenes de la Amazonía, hemos escuchado sus demandas en cuanto a proyectos de desarrollo para la región, tenemos toda la voluntad de encarar las propuestas que serán en beneficio de todos los

Ferrier entrega personería jurídica a Los Cayuses El gobernador del Beni, Alex Ferrier entregó el jueves, una personería jurídica a la dirigencia de la comunidad indígena “Los Cayuses” en el municipio de Riberalta, de esa manera los beneficiarios, ingresan a una vida orgánica y permitirá que los productores puedan trabajar y coordinar con otras instituciones, con plena responsabilidad desde la mirada jurídica. “La comunidad indígena “Los Cayuses” tiene más de 24 años de existencia y nunca tuvo una norma legal que permita ser reconocida, hasta que llegamos nosotros a la Gobernación para hacer posible el reconocimiento legal con la entrega de esta personalidad jurídica que beneficiará a la comunidad para asumir una actividad o una obligación con plena responsabilidad desde la mirada jurídica”, dijo. La entrega de la personalidad jurídica se la realizó en una reunión magna de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), en presencia de representantes de 27 comunidades indígenas de esa región. “Como gobierno departamental expresamos el compromiso que tenemos para trabajar por el sector productivo, lo hemos ido plasmando en acciones concretas, empeñados en poder asegurar la producción del departamento, para ello estamos socializando el nuevo Plan de Uso de Suelo, que permita masificar la producción en todo el departamento del Beni”, dijo. FOTOS GOBERNACIÓN

habitantes ese municipio”, dijo Ferrier. La autoridad, por gestiones de la Dirección Departamental de Juventudes, entregó equipos de computación a la oficina de juventudes de la ciudad de Riberalta.

Trinidad, sábado 16 de marzo de 2019


Inician campaña para apoyar a enfermos con cáncer SOLIDARIDAD. La Iglesia durante el tiempo de la Cuaresma, invita a practicar la oración, el ayuno y la limosna, como obras penitenciales. FOTO LPB

INICIAN CAMPAÑA A FAVOR DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.

MANOS UNIDAS La representante de la Fundación Manos Unidas en el Beni, Mónica Núñez Vela, comentó que muchas personas se quedan sin dinero, sin casa, con el fin de tratar de salvar la vida de un enfermo, ya que el tratamiento tiene un costo muy elevado, de hasta 40.000 bolivianos una sesión de quimioterapia. Por esas razones apoyarán esa campaña ya que trabajan en este campo de la salud. En las distintas parroquias, las personas solidarias podrán depositar su aporte en tachos debidamente preparados para este propósito.

La Iglesia Católica lidera la campaña bajo el lema ‘Todos unidos contra el cáncer ’, en la que participan otras organizaciones, para apoyar a quienes padecen este mal, informó ayer el obispo auxiliar del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Roberto Bordi. Recordó que la Iglesia todos los años, durante el tiempo de la Cuaresma, invita a practicar la oración, el ayuno y la limosna, como obras penitenciales, con base en las enseñanzas de Jesucristo.

Es así que motivados por la caridad, que es el mandamiento más grande que resume toda la ley y los profetas, este año impulsan esta campaña para socorrer a los hermanos enfermos de cáncer. “No olvidemos que el Señor nos juzgará especialmente por las obras de misericordia, corporales y espirituales (…) así como nosotros quisiéramos que nos ayudaran a curar nuestras enfermedades, también tenemos que hacerlo con los demás”, manifestó. En este sentido, invitó a los fieles a colaborar para apoyar a esas personas porque, como sabe, la enfermedad es larga, dolorosa y amenazadora. Que el Señor mueva los corazones para esta gran obra de caridad, agregó. En las distintas parroquias, las personas solidarias podrán depositar su aporte en tachos debidamente preparados para este propósito. “Agradecer con este gran trabajo que están haciendo a favor de los enfermos de cáncer, sabemos que es una enfermedad que no solamente ataca a las personas, sino también a la familia, a los amigos”, manifestó, por su lado, la representante de la Fundación Manos Unidas en el Beni, Mónica Núñez Vela.

ES PRIORIDAD

Local

Disminuyen los casos de dengue en Riberalta

Los casos de dengue en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, en el norte del Beni, disminuyeron en un promedio de 20 a seis por semana, por la intervención realizada, informó ayer el responsable departamental del programa contra esa enfermedad, Erick Vallejos. “Tenemos un equipo trabajando en Riberalta, va a estar ejecutando un plan de contingencia por 10 días (…) hemos tenido resultados satisfactorios pues los casos de dengue han empezado a disminuir en un promedio de 20 a seis por semana”, dijo. Sin embargo, informó que algunas semanas se reportaron más de 40 casos de esa enfermedad, lo que motivó la intervención del Servicio Departamental de Salud. El galeno dijo que personal de esa entidad coloca biolarvicidas en los criaderos de mosquitos, además de fumigación intra domiciliaria, entre otras actividades. Sostuvo que se fortalecen las actividades de prevención y control que se venían ejecutando por parte de la red de salud en esa parte del departamento, pero era necesario apoyarlos ante el incremento de los casos de dengue. Asimismo, aseguró que después del trabajo en Guayaramerín se frenó por ahora la incidencia de la enfermedad. De los 346 casos a nivel departamental, Riberalta tiene 139, Guayaramerín 124 y Trinidad 52, los demás municipios tienen menos casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. FOTO GAMSIM

Intentan cumplir con atención en salud en San Ignacio de Moxos Una de las prioridades de la actual gestión municipal es la atención en salud a la población, para ello se ha venido invirtiendo en la construcción, refacción de ambientes, remodelación, en los puestos de salud tanto en las comunidades, zonas urbanas y en el mismo hospital de referencia como es el hospital 3 de Noviembre, de la capital ignaciana. Dentro de las mejoras están el equipamiento y compra de equipos, mobiliario, instrumentos, así mismo se ha dotado de mejores condiciones para el trabajo de los profesionales y a la atención de los pacientes e internos.

En cuanto a la provisión de insumos y medicamentos, no se ha descuidado en ningún momento, tanto en las postas y farmacia central, ya que ese el mandato del alcalde Roberto Tibusa en cuanto a la salud para la población. Este año se tiene planificado en el POA 2019 de salud, el fortalecimiento y mejoras de todos los establecimientos de la provincia Moxos. Por otra parte, de acuerdo a ley, estamos atendiendo a través del nuevo seguro del SUS, todo con recursos municipales, así lo manifestaba Eliseo Peña, responsable de Salud del GAM SIM.

HOSPITAL 3 DE NOVIEMBRE.

Trinidad, sábado 16 de marzo de 2019

5.


Nacional

Magistrado solicita licencia al TCP para defenderse por denuncia de violencia

DISCULPAS. Ceballos dijo está dispuesto a aceptar las consecuencias de la violencia familiar o doméstica, a tiempo de pedir disculpas a su esposa e hijos. FOTO ABI

EL MAGISTRADO DE LA SALA TERCERA DEL TCP, ORLANDO CEBALLOS.

DERECHO A DEFENSA “Él tiene derecho a defender su inocencia. Qué demuestre en los estrados judiciales si él es responsable o es inocente y, si es responsable, que tenga una sanción penal como corresponde”, señaló Salvatierra. La titular del Senado enfatizó que los casos de violencia hacia las mujeres son inaceptables y más cuando involucran a autoridades. “Estos hechos por parte de autoridades son absolutamente inaceptables, van en contra ruta de lo que trabajamos desde el Gobierno del presidente Evo Morales con propuestas normativas, con desarrollo de políticas públicas e instituciones que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia”, complementó.

Sucre (ABI).- El magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, solicitó el viernes licencia a su cargo mientras la Fiscalía desarrolle el proceso investigativo de oficio por la denuncia que presentó su esposa en su contra, por supuesta violencia familiar. “He tomado la decisión de solicitar al presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional una licencia, mientras se resuelva el caso en el Ministerio Público”, informó

a los periodistas. Ceballos dijo está dispuesto a aceptar las consecuencias de la violencia familiar o doméstica, a tiempo de pedir disculpas a su esposa e hijos. “Con esa misma firmeza voy a afrontar mi responsabilidad ante el Ministerio Público, por lo tanto, voy a asumir cualquier determinación que establezca en mi contra, por eso es lo que corresponde”, expresó. Con la licencia de Ceballos, asumirá la Sala Tercera el suplente Paul Enrique Franco Zamora. El 10 de marzo, Carmela Wilma Torrez presentó la denuncia contra el magistrado Ceballos, en plataforma de atención al público de la Fiscalía Departamental de Chuquisaca, pero días después desistió de esa demanda. Salvatierra La presidente del Senado, Adriana Salvatierra, afirmó el viernes que el proceso contra el magistrado de Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, debe continuar a pesar de que esa autoridad haya pedido disculpas por protagonizar un caso de violencia intrafamiliar. “Independientemente del desistimiento de la víctima, esta investigación debe continuar y llegar a la luz de la verdad de los acontecimientos”, dijo a los periodistas.

POR CORRUPCIÓN

Sánchez: 2019 es un año de retos en petroquímica La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que 2019 es un año de retos en petroquímica en el país, ya que con el proyecto de la Planta de Propileno y Polipropileno Bolivia creará un complejo industrial de plásticos. “El 2019 es un año de retos en petroquímica con la Planta Propileno - Polipropileno, que permitirá a Bolivia ser fabricante de polipropileno y crear un complejo industrial de plásticos”, dijo citado en un boletín institucional. La Planta Propileno Polipropileno es un proyecto que avanza con el cuidado que se debe tener, tomando en cuenta que demandará un inversión de 2.200 millones de dólares, sostuvo Sánchez. Por otro lado, señaló que también este año se tienen otros desafíos, como en exploración, el proyecto de combustibles verdes, la expansión de mercados de gas natural y la construcción del gasoducto Villamontes Asunción del Paraguay. Indicó que el 2019 se perforarán 26 pozos en 23 áreas, con una inversión superior a los 1.400 millones de dólares. “En la próxima rendición queremos poder asegurar que este reto ha sido cumplido”, agregó. FOTO ABI

Presentan 6 querellas contra ex y actuales autoridades de Quillacollo Cochabamba (ABI).- El viceministro de Transparencia Institucional, Diego Jiménez, presentó el viernes ante el Ministerio Público seis denuncias penales contra ex y actuales autoridades y servidores públicos de la Alcaldía de Quillacollo, del departamento de Cochabamba, por la comisión de hechos de corrupción en el ejercicio de sus funciones. “Vamos a presentar el día de hoy (viernes) seis nuevas denuncias penales contra funcionarios y ex funcionarios del municipio de Quillacollo”, informó en una conferencia de prensa.

6.

Explicó que esas querellas fueron el resultado de una intervención realizada el 30 de enero en la Alcaldía de Quillacollo, por una comisión interinstitucional de acción inmediata “del más alto nivel” de autoridades de varias entidades estatales, que fue liderada por el Ministerio de Justicia. Según Jiménez, entre los implicados se identificó de manera inicial a al menos cinco ex y actuales EL VICEMINISTRO DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, DIEGO JIMÉNEZ. colaboradores de los alcaldes Eduardo Mérida y Zacarías Jayta, quienes i n c u m p l i m i e n t o d e d e b e r e s , Detalló que dos de las querellas tienen enfrentarán cargos por la presunta m a n i p u l a c i ó n i n f o r m á t i c a y que ver con el uso irregular “total” de comisión de los delitos de peculado. s u s t r a c c i ó n d e d o c u m e n t o s . recursos económicos de caja chica. Uso indebido de influencias,

Trinidad, sábado 16 de marzo de 2019


Morales dice que es un admirador de Europa

UNIDAD. El mandatario boliviano afirmó que frente a la intención de algunos países de imponer el unilateralismo es importante la unidad para que se respete la Carta Magna de las Naciones Unidas. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

SITUACIÓN DE VENEZUELA Morales dijo que comparte la preocupación del mundo sobre la situación de Venezuela y ratificó que no es partidario de “intervencionismo ni bloqueos económicos”. “Sé que hay preocupación en el mundo sobre Venezuela, pero repasemos la historia, donde ha habido intervenciones, como a Libia, como a Irak, nunca ha habido soluciones, ni a temas sociales menos a las democracias, y la única forma de resolver es con el diálogo. Y saludo estas enormes coincidencias con algunos países de Europa de apostar al diálogo, es nuestra obligación cómo apostar a que oposición y oficialismo se sienten al diálogo y ellos busquen soluciones”, refrendó.

Carta Magna de las Naciones Unidas. “Quiero decirles, desde América Latina y el Caribe, personalmente soy muy admirador de Europa porque es gran defensor del multilateralismo, gran defensor del derecho internacional, y sobre todo cada país aportó a las democracias, y en estos tiempos cuando quiere imponerse el unilateralismo tenemos que estar juntos, unidos, para que se respete la Carta Magna de las Naciones Unidas, fundamentalmente el respeto al pueblo y a la humanidad”, puntualizó. En esa línea, dijo que comparte la preocupación del mundo sobre la situación de Venezuela y ratificó que no es partidario de “intervencionismo ni bloqueos económicos”. “Sé que hay preocupación La Paz y Atenas, GRECIA en el mundo sobre Venezuela, (ABI).- El presidente boliviano, pero repasemos la historia, Evo Morales, afirmó el viernes, donde ha habido intervenciones, tras una reunión con el Primer como a Libia, como a Irak, Ministro de Grecia, Alexis nunca ha habido soluciones, Tsipras, en Atenas, que es un ni a temas sociales menos a admirador de Europa porque es las democracias, y la única defensora del multilateralismo y forma de resolver es con el del derecho internacional. diálogo. Y saludo estas enormes E n u n a c o n f e r e n c i a d e coincidencias con algunos prensa conjunta con Tsipras, el países de Europa de apostar al mandatario boliviano afirmó diálogo, es nuestra obligación que frente a la intención de cómo apostar a que oposición y algunos países de imponer el oficialismo se sienten al diálogo unilateralismo es importante la y ellos busquen soluciones”, unidad para que se respete la refrendó.

Nacional

Sismo de 6,8 de magnitud sacude a Potosí La Paz (ABI).- El responsable de análisis del Observatorio San Calixto, Teddy Griffiths, informó el viernes que un sismo de 6,8 de magnitud en la escala de Mercali sacudió al departamento de Potosí y fue sentido en La Paz, Oruro y Cochabamba, así como en el norte de Chile y el sur de Perú. “A la 1:03 de la madrugada se sintió un sismo de 6,8 de magnitud y 399 kilómetros de profundidad, es un sismo intermedio”, dijo en entrevista con Bolivia Tv. Según Griffiths no se reportaron daños personales ni materiales y tampoco se presentaron réplicas, aunque en caso de que se registren serán de menor magnitud. De acuerdo al boletín sísmico del Observatorio, el movimiento telúrico se presentó en la provincia General Bilbao de Potosí. “Debido a la magnitud y profundidad de este evento, fue sentido, la intensidad producida por este sismo es de III MM en la escala de Mercalli Modificada. Sin embargo, no hay reportes de daños personales, ni materiales”, señala el documento. El 1 de marzo, un sismo de magnitud 7.0 con epicentro en Perú se sintió en varias zonas de la ciudad de La Paz.

EN GRECIA

FOTO ABI

Morales plantea foro de fuerzas de izquierda de Europa y América Latina La Paz y Atenas, GRECIA (ABI).El presidente de Bolivia, Evo Morales, en la reunión bilateral que sostuvo con su par de Grecia, Alexis Tsipras, en la ciudad griega de Atenas, planteó crear un foro internacional de fuerzas de izquierda de Europa y América Latina y recibió el pleno respaldo del mandatario griego. “Evo (Morales) me dijo que piensa asumir la responsabilidad de unir a jefes de gobierno de Estados de Europa y América Latina en Bolivia y crear un foro internacional de diálogo y cooperación, se trata de una iniciativa que voy a apoyar”, dijo

Tsipras en conferencia conjunta con Morales. Por su parte, el mandatario boliviano manifestó que el planteamiento de crear dicho foro apunta a gobiernos progresistas para cómo de manera conjunta aportar a los pueblos del mundo. Morales saludó el acompañamiento de esa iniciativa que -dijo- deberá desarrollarse mediante las cancillerías de cada país. “Nuestro pensamiento será por los más abandonados por los pueblos que necesitan a sus gobernantes”, mencionó. Morales a quien Tsipras llamó “amigo”

EL PRESIDENTE EVO MORALES Y SU PAR DE GRECIA, ALEXIS TSIPRAS.

y “compañero” llegó a Atenas tras participar en el 62 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de

Trinidad, sábado 16 de marzo de 2019

la Naciones Unidas donde expuso la exitosa política de lucha antidroga de Bolivia.

7.


Nacional

Estudiantes se suman a la gran marcha por el cambio climático

GRITOS. Los jóvenes recorrieron varias calles de la ciudad sede de Gobierno gritando estribillos como: ¡queremos solución, no a la contaminación! y ¡Pachamama, Pachamama, no te cuidan, no te aman! FOTO ABI

ESTUDIANTES EN TODO EL MUNDO SE SUMARON A LA GRAN MARCHA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO.

EN 100 PAÍSES Según medios internacionales, estudiantes de más de 100 países se han sumado a esa movilización, para exigir medidas a los gobernantes que estén orientadas a frenar los efectos del calentamiento global y el cambio climático. “Nos estamos movilizando porque como jóvenes nos preocupa ver las consecuencias que está trayendo el calentamiento global que está afectando al planeta, con el aumento de las aguas y la extinción de animales, por eso pedimos al Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía que trabajen en nuevas normas para el cuidado del ambiente”, manifestó Pitt.

La Paz (ABI).- Decenas de estudiantes de unidades educativas tomaron el viernes las principales calles de la ciudad de La Paz para pedir políticas públicas en defensa del medio ambiente ante el cambio climático, en el marco de la marcha mundial liderada por el movimiento denominado “Fridays For Future”. Los jóvenes recorrieron varias calles de la ciudad sede de Gobierno gritando estribillos como: ¡queremos solución,

no a la contaminación! y ¡Pachamama, Pachamama, no te cuidan, no te aman! La representante de la organización “Fridays For Future” en Bolivia, Nina Pitt, dijo que ese movimiento nació en agosto de 2018 y a poco más de seis meses ya cuenta con miles de seguidores, sobre todo estudiantes, en todo el mundo. “Queremos tomar acciones ahora y pedir a las autoridades que creen más leyes y hagan prevalecer las que ya hay para el cuidado del medio ambiente”, indicó a los periodistas. Pitt pidió que la población en general se informe sobre las leyes existente a favor del planeta y que las pongan en práctica para su cuidado, por ejemplo, dejando de lado el uso de plásticos y de material contaminante. “Nos estamos movilizando porque como jóvenes nos preocupa ver las consecuencias que está trayendo el calentamiento global que está afectando al planeta, con el aumento de las aguas y la extinción de animales, por eso pedimos al Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía que trabajen en nuevas normas para el cuidado del ambiente”, manifestó.

SÓLO LOS FINES DE SEMANA

Luis Barbery es el nuevo presidente de la CEPB La Paz (ANF).- El flamante presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery expresó su disposición de instalar el diálogo tripartito con el Gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) para debatir temas de fondo que hacen al doble aguinaldo, empleo formal y otros. Anticipó que los incrementos salariales no deben poner en riesgo el futuro de las empresas. “El sector laboral depende de su salario, pero también depende del éxito de la empresa donde trabajar por lo que debe haber equilibrio. No se puede separar una de la otra cosa, si hay excesos que no responden a la productividad se está poniendo en riesgo el futuro de la empresa”, manifestó. Tras ser posesionado en instalaciones de la CEPB en la ciudad de La Paz, Barbery dijo que el incremento salarial debe ser acorde a la productividad. “Hay bastante tiempo para tratar el tema del doble aguinaldo que no es lo mejor que le puede suceder a los trabajadores, lo hemos comprobado, se pierde empleo, muchas empresas no pueden pagar el doble aguinaldo”, aseguró. El ejecutivo empresarial dijo que muchas empresas se acogieron al diferimiento del pago del doble aguinaldo que vence el 31 de este mes y otras están en serias dificultades para adecuarse a estas cargas sociales.

FOTO ERBOL

Dictan a Rafael Quispe detención domiciliaria La Paz (Erbol).- El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz dictó este viernes detención domiciliaria con permiso para trabajar de lunes a viernes para el diputado Rafael Quispe, como medida cautelar en el proceso por acoso político que le sigue Felipa Huanca. La resolución judicial permite a Quispe salidas laborales de lunes a viernes, mientras que lo obliga a quedarse en casa con detención los sábados y domingos, precisó la abogada de Quispe, Zuleika Lanza, en contacto con ERBOL.

8.

El diputado tiene su domicilio en el área rural de La Paz. En este proceso, Quispe ya fue aprehendido en dos ocasiones por este caso, con órdenes emitidas por autoridad judicial para obligarlo a que se presente a las audiencias. La abogada Lanza complementó que también se fijó una fianza de 5 mil bolivianos, en caso de recaptura RAFAEL QUISPE EN LA AUDIENCIA DE ESTE VIERNES. del diputado. Criticó la decisión judicial, tomando en cuenta que Quispe es sino fundamentalmente los fines el derecho de locomoción del un diputado que no sólo hace su de semana. legislador, por lo cual se apeló la trabajo de fiscalización de lunes a Consideró que se está afectando decisión judicial. viernes.

Trinidad, sábado 16 de marzo de 2019






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.