La Palabra del Beni, 16 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • martes 16 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11375 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Arce: Censo carcelario permitió detectar 60 casos de violación de derechos

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El censo carcelario se desarrolló en 53 centros penitenciarios de Bolivia. Tiene el objetivo de consolidar la reforma penal y judicial. PÁG. 8

A partir de esta semana comenzará la campaña de vacunación contra las influenzas AH3N2, AH1N1 y tipo B en el país. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Arranca vacunación contra influenzas

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA EXPORTACIÓN COMENZÓ HACE DOS AÑOS

Bolivia inicia envío de urea al Brasil por hidrovía Ichilo-Mamoré El presidente Evo Morales inauguró el envío de la “Instalada nuestra planta empezamos a exportar primera carga de producción de la planta de urea nuestro fertilizante. Ya no importamos, ahora y amoniaco, hacia la República Federativa del Brasil exportamos. Y así podemos enumerar muchos resultados por la hidrovía Ichilo-Mamoré. gracias a nuestro proceso (de cambio)” dijo. PAG. 7

5

Un perro atacó a una niña de cuatro años La niña recibe atención médica. El caso es atendido por la policía ante la gravedad de las lesiones. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO GAMT-CMT

Policía desarticula a banda de roba motos La Policía capturó a cuatro sospechosos. Retuvo dos motocicletas de la banda y una tercera, presuntamente robada. PAG. 3

AVENIDA ISIBORO SÉCURE LUCE ASFALTADA E ILUMINADA El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó la avenida Parque Nacional Isiboro Sécure asfaltada y con un sistema de iluminación Led. PAG. 6

Mejoran rutas que vinculan a Iténez La Gobernación del Beni apoya con maquinaria y combustible el mejoramiento de las carreteras que vinculan la provincia Iténez. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

32 años de historia y tesón

P

asaron 32 años, hoy, desde que intelectuales y empresarios de este departamento, movidos por la necesidad de contar con un medio impreso que reflejará la realidad regional, decidieron crear La Palabra del Beni. La ausencia de un medio que difunda los problemas estructurales de una región olvidada, carente de servicios básicos, carreteras, servicios adecuados de salud, de energía, el avasallamiento de sus límites ancestrales, impulsaron el surgimiento de esta empresa. Era necesario un instrumento de lucha de las reivindicaciones regionales, es por eso que a lo largo de su existencia primero como semanario y ahora como matutino de circulación nacional, La Palabra del Beni acompaña las movilizaciones por mejores condiciones de vida, desde una mirada integral apuntando al bien común. Es así que con el esfuerzo de quienes invirtieron en este matutino, en sus diferentes etapas, se superaron barreras, principalmente económicas, manteniendo una línea de servicio y apertura con diferentes sectores. Durante las más de tres décadas de

funcionamiento han pasado por la empresa personalidades que marcaron su dinámica, lo que ha permitido avanzar sustancialmente. La combinación de trabajo del equipo humano, desde la gerencia, periodistas, prensistas, administrativos ha hecho posible mejorar la producción, es por eso que se tiene el reconocimiento y la capacidad de competir con las demás ciudades. Evidentemente, hay limitaciones técnicas y aquellas propias del mercado regional, pero la decisión e ímpetu de seguir avanzando es más grande. Las muestras de reconocimiento, apoyo y ánimo nos motivan a seguir en la brega por mejorar cada día, es por eso que está en puerta un proyecto para incursionar con fuerza en el campo digital, como demanda nuestro tiempo. A pesar de las tempestades que vienen, hay la firme convicción de luchar junto al pueblo beniano, como lo hemos hecho hasta hoy. El reto está lanzado para ser mejores en un mundo competitivo para lo cual estamos preparados, con el aval de los 32 años que celebramos hoy!!!.

AGORA REPUBLICANA

La ley que se convirtió en proceso

Por: Carlos Hugo Molina

El 20 de abril se cumplen 25 años de la aprobación de la Ley 1551 de Participación Popular, instrumento político que incorporó en el debate al territorio, la ciudadanía, la gestión pública, la contraloría social, la inclusión, y permitió consolidar el proceso autonómico en Bolivia. La experiencia alcanzada por ciudadanos y autoridades en la administración pública con autonomía, permitió de manera natural que los nuevos liderazgos surgidos en la solución de los problemas locales, alcanzaran otros niveles políticos en la vida institucional boliviana. Si realizamos una revisión de nombres, nos encontraremos que Bolivia no ha sido distinta a lo que ocurrió en otros países que permitió alcanzar espacios políticos a quienes habían iniciado su actividad en el ámbito municipal. Gobernadores como Luis Flores de Pando, Mario Cosío de Tarija o Manfred Reyes Villa de Cochabamba, fueron munícipes en sus ciudades,

y ahí aprendieron las claves del servicio público en el Estado, como tantos otros parlamentarios. Los nuevos ciudadanos y que representan el 40% de los electores, no conocen los elementos políticos de la ley y tampoco pueden comparar el impacto que ha generado en la sociedad boliviana. Herederos de una democracia en la que han crecido y que forma parte de los bienes públicos, pareciera necesario compartirles información sobre el proceso. César Gaviria, que fuera alcalde de Pereira y presidente de Colombia, como Secretario General de la OEA convocó en 1994. A la 1ra Conferencia Interamericana de Alcaldes, en Washington D.C., del 1416 de Noviembre. Sobre la Ley de Participación Popular en su discurso inaugural, dijo: “En Bolivia, al igual que en muchos países del continente, se ha establecido el contexto para un gobierno municipal y una participación ciudadana reales. Pero es sólo el

comienzo de un proceso y el paso siguiente es más difícil. Los alcaldes, los concejales - muchos sin contar con una experiencia anterior – deben contar con capacitación e información para realizar su labor con eficacia. Es preciso intensificar y hacer permanentemente el empeño del Gobierno Boliviano y perseverar para que mecanismos de participación ciudadana se implementen en otros países.” Carlos Toranzo, maestro de ciencias políticas, al recordar el próximo aniversario, ha dicho que, “gracias a ellas, Bolivia abrió los cauces de la inclusión social y política, y por ella nuestro país vio las luces de la democratización social. Con toda certeza, el proceso político actual y el propio Evo Morales son hijos de la Revolución Nacional y de la Participación Popular; sólo por esas grandes reformas vivimos ahora un piso adicional de la democratización social.” De la misma manera como

Trinidad, martes 16 de abril de 2019

la Ley sirvió para colocar las luces sobre lo rural, que en ese entonces representaba el 42% de la población según el Censo de 1992, hoy el proceso continua con lo urbano y las ciudades; como el ejercicio de la ciudadanía de entonces, hoy el desarrollo de la ciudad es un proceso de producción y generación de consciencia. Los nuevos retos plantean la información y el establecimiento de una línea de base cuyos componentes mínimos no lo define nuestro desconocimiento del tema, sino el desarrollo alcanzado en el mundo. Debemos tenernos paciencia y seguir como la gota que perfora la piedra, hasta que el tema entre al debate político aprovechando el espacio electoral en el que estamos. La realidad nos obliga a pasar de la discusión sobre los mercados y el tráfico que agobia, a discutir sobre el Ocio Productivo y el Derecho a las Ciudades. Estamos obligados a elevar el nivel del discurso.


Niña sufre lesiones por mordedura de un perro

HERIDA. Alfaro informó que la niña fue herida en la parte del ojo y en los glúteos, recibió atención en el hospital de la Caja Nacional de Salud. FOTO LPB

AUTORIDADES POLICIALES.

INVESTIGAN EL CASO Personal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente, Zoonosis de la comuna pidieron investigar el caso. Los propietarios del animal fueron citados a declarar dentro de la investigación que está en desarrollo para establecer responsabilidades. “El caso es de conocimiento del Ministerio Público, entonces acá se va hacer una investigación para poder establecer la responsabilidad en cuanto a la menor porque los daños son graves”, indicó Alfaro.

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Alex Alfaro, informó ayer que el fin de semana una niña de cuatro años sufrió lesiones gravísimas tras ser atacada por un perro Dogo mestizo, en el barrio Pedro Ignacio Muiba, al oeste de Trinidad. “El hecho se suscitó cuando la menor ingresó a un domicilio de su vecina a jugar con otra (niña) de su similar edad, el perro se encontraba amarrado en dicho inmueble (…) se escuchó gritos y se verificó que la menor fue

mordida por el can”, dijo en conferencia de prensa. Personal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente, Zoonosis de la comuna pidieron investigar el caso. Alfaro informó que la niña fue herida en la parte del ojo y en los glúteos, recibió atención en el hospital de la Caja Nacional de Salud. Los propietarios del animal fueron citados a declarar dentro de la investigación que está en desarrollo para establecer responsabilidades. “El caso es de conocimiento del Ministerio Público, entonces acá se va hacer una investigación para poder establecer la responsabilidad en cuanto a la menor porque los daños son graves”, indicó. Por otra parte, informó una violación en grado de tentativa, en circunstancias que Bernardo Ch. de 28 años, en la zona Vaca Medrano, ingresó a un domicilio particular donde una mujer de 51 años descansaba, sin embargo en horas de la madrugada sintió que agarraban sus piernas. El sujeto fue sorprendido saliendo del domicilio, lo persiguen y con ayuda de los vecinos los familiares de la mujer le propinan una serie de golpes para posteriormente entregarlo a las autoridades.

PRESENTAN A SOSPECHOSOS

Local

FRI anuncia inauguración de oficina Esta jornada se tiene prevista la inauguración de la oficina del Frente de Izquierda Revolucionario (FRI) y la posesión de la dirigencia de ese partido político en el municipio de Trinidad, informó ayer al coordinador general en el Beni, Dainor Mendoza. El acto está previsto para las 19:30 horas en el marco de las actividades con miras a los comicios nacionales de este año. “El objetivo de esta oficina no solamente va ser coordinar el trabajo político y social que se haga, sino también de fortalecer a nuestros candidatos Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, y fortalecer la alianza de Comunidad Ciudadana”, dijo. Consideró importante la posesión de los dirigentes en la capital del Beni, de tal manera que de cara al pueblo este equipo pueda consolidar el trabajo que se ha venido haciendo con la ciudadanía y los sectores sociales. De esta manera se pretende abrir las puertas del FRI a la población, mediante un trabajo estructurado en la capital y las provincias donde se está trabajando. Mendoza dijo que la directiva del FRI en la capital beniana, la presidirá la exlíder cívica femenina Mónica Nuñez Vela, acompañada de Gladys Ribera, Eddy Cholima, César Arteaga, Iván Cuéllar, Wilson Vaca, entre otras. Recordó que antes estuvo en Trinidad el secretario nacional de organización del FRI, Walter Villagra, el cual presentó a los dirigentes que hoy serán formalmente posesionados. FOTO LPB

Policía desarticula organización criminal que robaba motocicletas El director departamental de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos, Cnl. Carlos Prada, informó ayer la desarticulación de una organización criminal que se dedicaba a atracar a sus víctimas para quitarles sus motocicletas. “Dentro de las investigaciones se estableció que el cabecilla de esta organización criminal es el señor Benjo Arcani Méndez, de 22 años, el cual tiene un amplio prontuario policial por el delito de robo agravado de vehículos”, dijo en conferencia de prensa. Detalló que los demás aprehendidos

son Javier Soliz, Juan Sebastián Paz y Diane Melisa Mobo. Prada informó que la aprehensión de los miembros de esa organización que estaban en posesión de tres motocicletas fue producto de varios operativos. Según las investigaciones, esa organización trasladada las motocicletas robadas a San Ignacio de Moxos, municipio al oeste del Beni. La autoridad dijo que los operativos se activaron después de recibir una denuncia por robo de motocicleta. Durante el hecho delictivo uno de los antisociales fue aprehendido por

DOS DE LAS MOTOCICLETAS SON DE LOS SOSPECHOSOS DE ATRACO Y LA TERCERA ES ROBADA.

particulares y los demás escaparon. Una vez iniciada la investigación se realizaron varios allanamientos para recuperar el motorizado y capturar a los delincuentes, lo cual se consiguió

Trinidad, martes 16 de abril de 2019

después de una ardua labor. Los antisociales y tres motorizados recuperados fueron mostrados a la prensa en instalaciones del comando de la entidad del orden.

3.


Local

INRA coordina acciones de trabajo con el sector indígena PUNTOS. Son 5 los puntos que se tiene pendiente con la institución agraria en el departamento del Beni. FOTO INRA-BENI

INRA COORDINA ACCIONES DE TRABAJO CON EL SECTOR INDÍGENA DEL BENI.

CASO DEL TIM En el caso del TIM, Nazaret Coímbra, director departamental del INRA, señaló que los títulos están en presidencia para firma del Gobierno nacional, posterior a ello se programará la entrega de este documento legal, junto a otras comunidades indígenas que están a la espera de su título tal es el caso de Chanequere de Moxos y Santa Ana de Moseruna, perteneciente a la TCO Movima, puntualizó la autoridad.

El Gobierno nacional, a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) departamental Beni, se reunió con representantes del sector indígena de Territorios Comunitarios de Origen (TCO), a fin de atender demandas y coordinar acciones de trabajo en relación a la titulación y consolidación de sus territorios ancestrales en la región. En la ocasión se abordaron 5 puntos que se tiene pendiente con la institución agraria en el departamento del Beni, como ser el caso del proceso de compensación del Territorio Indígena Comunitario Movina,

Territorio Indígena Moxeño Ignaciano (TIMI), comunidad Bella Selva, Territorio Indígena Chiman (TICH) y la entrega del título ejecutorial a favor del Territorio Indígena Multiétnico (TIM). Por su parte, Nazaret Coímbra, director departamental del INRA, quien escuchó con atención las demandas de cada uno de los representantes del sector indígena, manifestó que el Estado a través del INRA tiene la obligación de hacer seguimiento y darle celeridad a todos estos procesos que han planteado, para que en el menor tiempo posible se culmine con la entrega de los títulos ejecutoriales correspondientes a estos territorios. En el caso del TIM, señaló que los títulos están en presidencia para firma del Gobierno nacional, posterior a ello se programará la entrega de este documento legal, junto a otras comunidades indígenas que están a la espera de su título tal es el caso de Chanequere de Moxos y Santa Ana de Moseruna, perteneciente a la TCO Movima, puntualizó la autoridad. En ese entendido, Bernardo Muiba, presidente del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), quien hizo la entrega de un acta de acuerdo firmada con la dirigencia en relación a sus requerimientos y procesos agrarios pendientes con la institución, pidió seguir avanzando como se ha venido haciendo hasta ahora para consolidar los territorios indígenas en el departamento del Beni.

DE PROVINCIA MARBÁN

Gran Cabildo Indigenal recibe víveres por Semana Santa

El Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Tu r i s m o , h i z o e n t r e g a , recientemente, de víveres al Gran Cabildo Indigenal, que tradicionalmente es utilizado en la alimentación de Semana Santa. Una variedad de artículos de la canasta familiar, incluido carne de pescado, pollo, garrafas de gas y material de limpieza, fueron entregados por la directora Sara Cruz, en representación del alcalde Roberto Tibusa. Estos víveres que alcanzan a la suma de Bs 6.000.-corresponde como apoyo a la cultura dentro del POA 2019 del Gran Cabildo Indigenal y los recibió el corregidor Armando Nolvani junto a miembros de la institución. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

GRAN CABILDO INDIGENAL RECIBE VÍVERES POR SEMANA SANTA.

FOTO ABI

Asambleístas participan en ampliado campesino La presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni Yascara Moreno Flores, y asambleístas de la provincia Marbán: Adalberto Arauz González, Damián Brito Vargas, Enna Cuéllar, además de personeros de la Subgobernación, Municipio de San Andrés, Corregimiento, representantes del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Seguro Único de Salud (SUS), participaron en el ampliado extraordinario del sector campesino realizado en la comunidad Nuevo Horizonte, a solicitud de su ente matriz, la Central Sindical Única

4.

de Trabajadores Campesinos de la Provincia Marbán. En este ampliado, la autoridad Legislativa brindó, según nota de prensa, un informe sobre el trabajo que desarrolla este ente departamental, el cual dejó muy satisfecho a los dirigentes y representantes de las comunidades que asintieron a dicho ampliado extraordinario. ASAMBLEÍSTAS DE MARBÁN PARTICIPAN EN AMPLIADO CAMPESINO. “Hemos venido a Nuevo Horizonte, comunidad de la segunda sección de informe sobre el trabajo que se viene infraestructuras camineras, en base a la Provincia Marbán del Municipio realizando. También poder coordinar la aprobación que nosotros realizamos de San Andrés, a convocatoria de temas muy importantes cómo es c o m o A s a m b l e a L e g i s l a t i v a su dirigencia sindical, brindar un salud, educación, proyectos de Departamental”, dijo Moreno.

Trinidad, martes 16 de abril de 2019


Mejoran rutas que vinculan a la provincia Iténez

TRABAJO. Los trabajos consisten en la reposición del ripio perdido a causa de la inundación, además de levantamiento de plataforma en algunos sectores y la construcción de alcantarillas. FOTO SUBGOBERNACIÓN DE ITÉNEZ

MEJORAN CAMINOS DE LA PROVINCIA ITÉNEZ.

DIESEL DE APOYO En el sector que corresponde a Mamoré la Gobernación apoyará la rehabilitación desde Chunano hasta Magdalena, mientras que la Subgobernación de esa provincia lo hará desde San Ramón hasta Chunano que son 52 kilómetros. “Estamos apoyando con 10.000 litros de diesel para que trabajen en ese tramo, hagan un refuerzo de ripio de 10 centímetros; vamos a apoyar también a la Subgobernación de Iténez con otros 10.000 litros de diesel”, indicó Bruening.

El secretario departamental de Obras Públicas, Mario Bruening, informó ayer que la Gobernación del Beni apoya con maquinaria y combustible el mejoramiento de las rutas que vinculan la provincia Iténez, al este de este departamento. “Estamos en la mejor época, pasó la época de lluvias, hemos desplazado equipos y entregado combustible para mejorar las carreteras que llegan a Iténez”, afirmó. Las acciones son resultado de la cumbre vial que se desarrolló en Baures, uno de los municipios

de esa provincia. Aclaró que el trabajo es realizado por las subgobernaciones de Mamoré e Iténez, con apoyo de la administración departamental, en sectores definidos. Los trabajos consisten en la reposición del ripio perdido a causa de la inundación, además de levantamiento de plataforma en algunos sectores y la construcción de alcantarillas. En el sector que corresponde a Mamoré la Gobernación apoyará la rehabilitación desde Chunano hasta Magdalena, mientras que la Subgobernación de esa provincia lo hará desde San Ramón hasta Chunano que son 52 kilómetros. “Estamos apoyando con 10.000 litros de diesel para que trabajen en ese tramo, hagan un refuerzo de ripio de 10 centímetros; vamos a apoyar también a la Subgobernación de Iténez con otros 10.000 litros de diesel”, indicó. En este caso, los trabajos se realizarán en la ruta MagdalenaHuacaraje-Baures para tener la vía en mejores condiciones, toda vez que pasó el fenómeno natural de la inundación. Bruening informó que se apoya a las autoridades provinciales a pesar que incrementaron su presupuesto, pero es decisión del Ejecutivo reforzar el mejoramiento vial en esa parte del departamento.

EN RURRENABAQUE

Local

Preparan la Semana de Vacunación de las Américas

La Semana de Vacunación de las Américas se realizará en Bolivia del 22 al 30 de abril y dispondrá de más de 410.000 dosis contra el sarampión, fiebre amarilla y poliomielitis, informó el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, según la agencia ABI. “Estamos como Ministerio de Salud lanzando la Semana de Vacunación de las Américas que se realizará del 22 al 30 de abril en todo el país”, dijo a los periodistas. Terrazas explicó se pondrá a disposición de la población 160.000 vacunas para menores de cinco años y 250.000 para personas adultas, con una inversión de casi 10 millones de bolivianos. La Semana de Vacunación de las Américas se celebra cada año y tiene el objetivo de eliminar enfermedades prevenibles a través de la inmunización. “La Semana de Vacunación de las Américas quiere consolidar los avances y logros que se ha tenido en los últimos años en el control de las enfermedades”, dijo el viceministro. Por su parte, la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud, Susana Solano, aseguró que el último caso de poliomielitis en el país se registró en 1986, mientras que de sarampión en 2000 y de fiebre amarilla son muy pocos casos los registrados en el país en los últimos años. Agregó que en Bolivia existen 3.088 establecimientos de salud a los que puede acudir la población a hacerse vacunar. FOTO LPB

Gobernación acredita a 50 guías de turismo La directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, informó el lunes que entregaron 50 credenciales a guías de turismo en Rurrenabaque, ciudad de la provincia Ballivián, al oeste del Beni. “Hemos entregado credenciales a 50 guías comunitario o local de turismo en Rurrenabaque, los cuales cumplen con todos los requisitos de acuerdo a los módulos de categorización aprobados bajo Resolución Ministerial Nº 021/2016”, indicó. Explicó que el guía es una persona natural cuya función principal es la de acompañar una prestación turística, para

informar sobre el destino turístico y el servicio contratado. Además, esa persona cuenta con conocimiento del lugar en el que vive y experiencia vivencial para guiar, logrados por la práctica cotidiana y el dominio del lugar donde vive. Nay dijo que de acuerdo a los módulos técnicos de categorización, las 10 categorías son guía fijo o de sitio, guía ENTREGA DE CREDENCIALES A GUÍAS DE TURISMO. especializado, guía de montaña, guía de trekking, guía de observación de fauna, de Rurrenabaque es considerado el Asimismo, comentó que en el municipio guía de deporte extremos y aventura, guía tercer destino turístico en el país, al de Rurrenabaque se tiene dos asociaciones de naturaleza, guía cultural. cual llega un promedio diario de 40 de guías de turismo con quienes se R e c o r d ó q u e e l m u n i c i p i o turistas, principalmente del exterior. coordina las actividades en este campo.

Trinidad, martes 16 de abril de 2019

5.


Muncipios

Alcalde “Mayín” Suárez entrega vía asfaltada con iluminación led VÍA. Se colocaron 36 postes metálico con igual número de pantallas, asimismo la vía, que atraviesa la avenida Roger Becerra (Cambódromo) fue señalizada en su plenitud. FOTOS DAVID ALGARAÑÁZ-GAMT

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche la avenida Parque Nacional Isiboro Sécure, misma que fue asfaltada e iluminada con un sistema led, esto con el fin de mejorar la seguridad para la circulación vehicular y peatonal, en el sector que une el canal Guapomó con la sede de la Federación Universitaria Local (FUL). La directora de Vias, Carmen Loreto Moreno, explicó que el proyecto ejecutado tuvo tres fases, el primero comprendió el sector de la Circunvalación hasta el canal Guapomó, el segundo

abarcó desde el citado canal hasta la avenida Roger Becerra (Cambódromo) y el tercero desde la mencionada avenida hasta el ingreso de vía al Campus Universitario, haciendo una inversión de 2.4 millones de bolivianos. Afirmó que se trata de una vía estratégica porque en ese sector se encuentran la Villa Universitaria, zona el Carmen, el Campus Universitario, la Federación Universitaria Local (FUL), el Colegio Nacional 6 de Agosto, Hospital Materno Infantil, Villa Olímpica, entre otros. Por su lado el dirigente del distrito No. 8, Luis Montero, dijo que la administración del alcalde Suárez esta haciendo obras completas,

ALCALDE SUÁREZ “Hoy las obras son planificadas, no importa quien vive en la calle, lo que nos importa es el resultado final. En este tipo de proyectos es que los alumnos que estudian en la Universidad Autónoma del Beni (UAB), lleguen bien a la universidad”, dijo el alcalde de Trinidad, Mario Suárez, quien anunció que otra vía que será mejorada es el ingreso a la Universidad “Domingo Savio”, institución donde también se profesionalizan jóvenes trinitarios y del Beni,

Jóvenes Solidarios agasajan a niños de barrios Los integrantes de la organización “Juventud Solidaria en Acción” (JSA), continuaron con el desarrollo del cronograma elaborado por el “Día del Niño Boliviano”, con agasajos en diferentes juntas vecinales, con concursos de dibujo y pintado, juegos tradicionales y didácticos, payasitos, refrigerios, premios y juguetes, además de combos de víveres para los padres de familia. Niños y niñas compartieron momentos agradables con muchos premios con actividades que llegaron a sus respectivas zonas, tales como la junta de vecinos Nueva Esperanza en el Distrito No. 4, gracias a la coordinación con la Federación Departamental de las Trabajadoras del

6.

Hogar, junta de vecinos Libertad en el Distrito No. 8 en coordinación con las dirigentes vecinales, barrio La Moperita en el Distrito No. 6, con la presencia de la presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, concejala Gardenia Barboza. Este tipo de actividades son coordinadas por el concejal Lino Richar Mamani, de la Bancada del MAS-IPSP del municipio de Trinidad, y cuentan con el apoyo del gobernador del Beni, Alex Ferrier, e instituciones del Estado, tales como el Servicio Nacional de Patrimonios del Estado (SENAPE), a la cabeza de Alma Rodríguez, la bancada de concejales del MAS, el Ministerio de Salud, el Viceministerio de Coordinación con Organizaciones

porque en esta oportunidad no solo se trata de asfaltado e iluminación, sino de la señalización y otros trabajos complementarios que contribuyen a la seguridad. A su turno el presidente de la Federación de Juntas Ve c i n a l e s d e Tr i n i d a d (FEJUVE9, Jhonny Tereba, expresó que los trabajos entregados embellecen la zona y cambian la realidad vecinal. Entre tanto, la concejal del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Mónica Córdova, dijo que el trabajo entregado es la muestra más clara que el trabajo fue en conjunto para un beneficio colectivo de las familias que circulan por este zona.

FOTO BANCADA DEL MAS

JUGUETES, PREMIOS SORPRESAS, REFRIGERIO, PAYASITOS Y MUCHO MÁS LLEVARON LOS JÓVENES SOLIDARIOS.

Sociales, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), ENDE del Beni, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Agencia Estatal de Vivienda (AEV), y la Empresa

Trinidad, martes 16 de abril de 2019

NUDELPA Ltda. “Nos sentimos seguros y convencidos de que estamos del lado correcto de la historia, siguiendo el ejemplo de nuestro Presidente Evo Morales”, afirmó.


Bolivia inicia envío de urea al Brasil por hidrovía Ichilo-Mamoré

CARGA. La primera carga fue enviada a territorio brasilero en una embarcación del Grupo Cassol de Brasil y está conformada por 200 toneladas de urea.

FOTO RS

BOLIVIA INICIA ENVÍO DE UREA AL BRASIL POR HIDROVÍA ICHILOMAMORÉ.

Puerto Villarroel (ABI).El presidente Evo Morales inauguró el lunes el envío de la primera carga de producción de la planta de urea y amoniaco del municipio de Entre Ríos, de Cochabamba, hacia la República Federativa del Brasil por la hidrovía Ichilo-Mamoré. “Instalada nuestra planta empezamos a exportar nuestro fertilizante. Ya no importamos, ahora exportamos. Y así podemos enumerar muchos resultados

gracias a nuestro proceso (de cambio)”, relievó en un acto público que se realizó en el municipio de Puerto Villarroel. La primera carga fue enviada a territorio brasilero en una embarcación del Grupo Cassol de Brasil y está conformada por 200 toneladas de urea. Morales recordó que la exportación de la urea boliviana comenzó hace dos años, con un envío de 4.898 toneladas a Uruguay, cuyo precio alcanzó más de un millón de dólares. Agregó que Paraguay recibió también un lote de 11.495 toneladas, valuadas en más de tres millones de dólares. Informó, además, que la Argentina fue beneficiada con 33.480 toneladas de urea que tuvieron un precio de más de 20 millones de bolivianos. “Sobre todo para Brasil, hasta ahora exportadas 186.978 toneladas, con costo de más de 53 millones de dólares”, detalló. El mandatario rememoró que hasta el año 2006, Bolivia importaba fertilizantes y recibía algunas donaciones del programa PL-480 de Estados Unidos y Japón, que eran monetizadas por los gobiernos de turno.

1,6 MILLONES DE DOSIS DISPONIBLES

Nacional

SUS afilia a la fecha a 2,5 millones de bolivianos La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó el lunes que, a la fecha, el Sistema Único de Salud (SUS) afilió a cerca de 2,5 millones de bolivianos y atendió a más de 410.000 de manera gratuita en los municipios y departamentos que pusieron en vigencia esa política social aplicada desde marzo. “Estamos llegando a los dos millones y medio de pacientes, lo cual significa que apenas en mes y medio hemos logrado unas cifras muy importantes de personas en la inscripción al SUS”, detalló la autoridad y dijo que eso muestra la “amplia confianza” de la población boliviana en esa política social. El SUS se puso en marcha el 1 de marzo en todo el país con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares y otros 2.000 millones para la construcción de hospitales, además de 30 millones para fortalecer el equipamiento y personal para atender en más de 1.000 prestaciones. En cuanto a las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija, que aún no suscribieron un convenio con el Gobierno para la implementación de esa política, Montaño informó que se gestionan reuniones. “Estaré en Tarija para reunirme con los gobiernos municipales y departamental y con el gobierno regional del chaco, para seguir avanzando en la posibilidad de la implementación en Tarija”, anunció en entrevista con la Red Patria Nueva. FOTO ABI

Arranca vacunación contra influenzas La Paz (ABI).- El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, informó el lunes que a partir de esta semana comenzará la campaña de vacunación contra las influenzas AH3N2, AH1N1 y tipo B en el país con 1.600.000 dosis disponibles y una inversión de 27 millones de bolivianos. “Empieza desde esta semana y las 1.600.000 dosis estarán disponibles en cualquier lugar donde haya un vacunatorio en todos los establecimientos de salud del país de manera gratuita”, dijo a los periodistas.

Explicó que esas vacunas están destinadas especialmente a las mujeres embarazadas, bebés de seis a 24 meses, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, además de los trabajadores en salud. Terrazas precisó que de esas 1.600.000 dosis 1.168.500 son para adultos y 426.800 son pediátricas. Dijo que esa campaña se extenderá ARRANCA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZAS CON 1,6 MILLONES DE DOSIS hasta agosto, para realizar la DISPONIBLES. cobertura total cuya vacuna estará disponible en los 3.088 Programa Ampliado de Inmunización que realiza ese despacho cubre establecimientos de salud del país. (PAI) del Ministerio de Salud, Susana solamente los gastos biológicos, es Por su parte, la responsable del Solano, indicó que la inversión decir, la vacuna y la jeringa.

Trinidad, martes 16 de abril de 2019

7.


Nacional

Censo carcelario permitió detectar “de manera preliminar” 60 casos de violación de derechos: Arce OBJETIVO. El censo carcelario se desarrolló en 53 centros penitenciarios de Bolivia cuyo objetivo fue elaborar políticas públicas y consolidar la reforma penal y judicial. FOTO ABI

MINISTRO DE JUSTICIA, HÉCTOR ARCE FOTO ABI

CENSO CARCELARIO PERMITIÓ DETECTAR “DE MANERA PRELIMINAR” 60 CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS.

La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, informó que el censo carcelario que se realizó entre el jueves y el sábado a 18.814 internos permitió detectar de manera preliminar 60 casos de violación de derechos humanos. “De manera preliminar se identificó 60 casos verdaderamente graves de la violación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, que en (las) próximas horas deben ser atendidas de manera inmediata”, señaló el lunes en conferencia de prensa. El censo carcelario se desarrolló en 53 centros penitenciarios de Bolivia cuyo objetivo fue elaborar políticas públicas y consolidar la reforma penal y judicial. Participaron 1.507 censadores, todos estudiantes de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas de las universidades públicas. Arce explicó que entre esos casos de vulneración de derechos se encuentra el de un varón de 73 años de edad, recluido en la cárcel de San Pedro, La Paz, quien cumple una sentencia de más de 10 años, porque no le contabilizaron la detención domiciliaria como establece una sentencia constitucional. Agregó que es “inaudito” que, en el mismo recinto,

una persona que cumplió su sentencia de cuatro años por hurto siga recluido “indebidamente” seis meses más. Calificó de “inhumano” que una persona de la tercera edad, de 76 años, y con discapacidad visual esté privado de libertad. Otro caso, que dijo es “emblemático” en la cárcel de San Sebastián, Cochabamba, se trata de una persona que tiene sentencia por hurto, pero es enfermo mental y padece de un problema de esquizofrenia. En la cárcel de Palmasola, Santa Cruz, dijo que una persona está con detención preventiva seis años y ocho meses por el delito de robo simple, cuyo delito tiene una pena de cinco años. En otro caso, también en Palmasola, indicó que una

ALGUNOS CASOS Arce explicó que entre esos casos de vulneración de derechos se encuentra el de un varón de 73 años de edad, recluido en la cárcel de San Pedro, La Paz, quien cumple una sentencia de más de 10 años, porque no le contabilizaron la detención domiciliaria como establece una sentencia constitucional. Agregó que es “inaudito” que, en el mismo recinto, una persona que cumplió su sentencia de cuatro años por hurto siga recluido “indebidamente” seis meses más.

Prueba de manillas electrónicas iniciará a mediados de año Cochabamba (ABI).- El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, informó el lunes que la fase de prueba de manillas electrónicas para detenidos preventivos comenzará a mediados de este año, entre junio y julio, en el departamento central de Cochabamba. “Estimamos que a medio año más o menos, por junio o julio, estemos por acá por Cochabamba probando ya los artefactos”, informó a los periodistas. Según Chávez, los equipos llegarán en mayo al país, pero deben pasar por un trámite para su salida de la Aduana Nacional, entre otras tareas administrativas.

8.

Recordó que las manillas electrónicas serán usadas para que las personas que tengan detención domiciliaria estén bajo monitoreo electrónico. “El uso de esta tecnología será muy importante para aportar el descongestionamiento de los penales y que personas que no tienen que estar en recintos de este tipo puedan mantener su estado de libertad limitado, por el uso de un artefacto electrónico, pero realizando las rutinas casi normales”, agregó. La autoridad manifestó que el Gobierno nacional concretó la adquisición de los equipos como un aporte en “este gran movimiento que existe a nivel judicial de mejorar el sistema carcelario”.

persona por robo de una botella de lictor superó la sentencia de un año y seis meses de reclusión, cuando debió beneficiarse con la suspensión condicional de la pena o el perdón judicial. El ministro manifestó que en todos esos casos el personal de Defensa Pública y de otras unidades del Ministerio de Justicia se movilizarán para resolverlos. Explicó que en las cárceles de Chonchocoro, Patacamaya, Qalahuma, San Pedro, Obrajes y Miraflores de La Paz, fueron censados 4.153 privados de libertad. En el departamento de Santa Cruz, 6.739 internos; en Beni, 1.068; Cochabamba, 2.775; Pando, 377; Tarija, 1.129; Potosí, 845 Chuquisaca, 745; Oruro, 983.

FOTO INTERNET

PRUEBA DE MANILLAS ELECTRÓNICAS INICIARÁ A MEDIADOS DE AÑO EN COCHABAMBA.

Trinidad, martes 16 de abril de 2019


Suspenden a dos oficiales de la Policía denunciados por supuesto tráfico de drogas

SUPUESTOS NEXOS. El Ministro de Gobierno, insistió que se realizarán todas las investigaciones que el caso amerite para establecer quién es el informante. FOTO ELDEBER.COM

EL CORONEL JHONNY AGUILERA REEMPLAZA A GONZALO MEDINA EN EL MANDO DE LA FELCC SANTA CRUZ

INVESTIGACIÓN “Queremos establecer ¿cuál el procedimiento de autorización de ese viaje?, ¿cuál el motivo de ese viaje?, ¿qué sucedió en ese viaje?, ¿cuál el objeto del viaje de esos dos oficiales policiales?, a este respecto el comandante general ha librado los memorándums correspondientes”, precisó. Asimismo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, desmintió las versiones del diputado opositor Wilson Santamaría que aseguró que la DEA norteamericana habría realizado una investigación y emitido un informe de ese hecho.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el lunes por la noche que se dispuso la suspensión del hasta ahora director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gonzalo Medina y el capitán Fernando Moreira que cumplían funciones en esa dependencia de Santa Cruz y anunció una investigación en su contra por un presunto hecho de tráfico de drogas. “Se ha emitido comunicaciones también que se habían acordado con anterioridad de parte del Comandante General de

la Policía suspendiendo al coronel Medina y al capital Moreira, se han dirigido los dos memorándums correspondientes de suspensión y han sido puestos a disposición del comando, ambos oficiales involucrados en la versión de ese informante”, dijo en conferencia de prensa. El pasado fin de semana se divulgó un audio en algunos medios de comunicación y redes sociales en el que se acusa a los dos oficiales de mantener nexos con el narcotráfico, además, se evidenció que tanto Medina como Moreira habrían viajado a Panamá por separado en marzo pasado. Romero confirmó que mediante un “reporte de contacto” (denominativo policial), recibido el pasado 24 de marzo, según el “informante” dos personas de nacionalidad boliviana se habrían trasladado a Panamá para realizar contactos y envío de droga. E l M i n i s t r o d e Gobierno remarcó que independientemente de las investigaciones que ya fueron iniciadas por la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), se dispuso abrir una segunda pesquiza mediante la Dirección de Inspectoría de la Policía para establecer cuál es el procedimiento de autorización de ese viaje de esos dos policías en fechas distintas y sus motivos.

A LEGISLADORES DE OPOSICIÓN:

Nacional

Fiscalía ordena aprehensión de Siñani por presunta corrupción La Paz (ABI).- La Fiscalía Departamental de La Paz, ordenó el lunes por la noche la aprehensión del concejal del municipio de La Paz, Fabián Siñani, de Soberanía y Libertad (Sol.bo), investigado por la presunta comisión de los delitos de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes por el caso Tersa. “Luego de prestar su declaración informativa ante el Ministerio Público, se encontraron los suficientes elementos de convicción que hicieron tomar esa determinación de su aprehensión”, informó a los periodistas el fiscal anticorrupción, Ronald Chávez. Siñani fue denunciado por la presunta comisión de los delitos de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes por haber favorecido con contratos a la empresa Tersa, encargada del tratamiento de la basura y empresa de la cual era representante legal su esposa, Maricruz Medrano. Chávez adelantó que en las próximas horas se presentará la imputación formal ante la autoridad jurisdiccional quien deberá fijar fecha y hora para la audiencia de medidas cautelares de Siñani. “ S e h a n e v i d e n c i a d o algunas contradicciones en sus declaraciones respecto a algunos contratos que haya firmado la esposa del señor Siñani, entonces bajo la revisión de documentos que tenemos, en ese entendido, vemos que ha firmado algunos contratos en representación de la empresa Tersa”, añadió.

FOTO ABI

Morales: Pedir una intervención extranjera es “traición a la Patria” Ivirgazama (ABI).- El presidente Evo Morales cuestionó el lunes las gestiones de algunos legisladores de la oposición para una intervención de Estados Unidos (EEUU) en asuntos internos de Bolivia y dijo que esa acción es una “traición a la Patria”. “Quienes hemos ido al cuartel hemos aprendido a defender la Patria, y pedir una intervención extranjera es, traición a la Patria”, dijo Morales en la Sesión de Honor en homenaje al 50 aniversario del municipio de Ivirgarzama, en Cochabamba. Los legisladores de la oposición

Carmen Eva Gonzales, Norma Piérola, Susana Campos, Amílcar Barral, María Calcina y Agustín Condori, entre otros, firmaron una carta dirigida al presidente de EEUU, Donald Trump, en la que solicitan “evitar que Evo Morales vuelva a postularse a la Presidencia de Bolivia”. Para el Mandatario boliviano, la derecha boliviana sólo busca el PRESIDENTE EVO MORALES retorno de un “gobierno de castas, gobierno de oligarquías, gobierno de naturales de Bolivia y se instalen pequeños grupos sin ningún plan”, bases militares norteamericanas. para que otra vez las trasnacionales El Primer Mandatario pidió a la petroleras se adueñen de los recursos población boliviana mucha reflexión

Trinidad, martes 16 de abril de 2019

sobre las actitudes de los “vende patrias” que, a su juicio, perdieron el civismo y nacionalismo y no les interesa las futuras generaciones.

9.




INVITACIÓN A MISA DE DOS AÑOS

os años, “PIPIOLIN”, realmente pasa el tiempo dejando por su paso cualquier emoción, dolor o lo que se llame sin ninguna contemplación; Dios dispuso que el día del segundo aniversario de tu muerte, también se produzca en SEMANA SANTA, sin olvidar que fue un domingo de resurrección, 16 de abril 2017, cuando Dios decidió llamarte. En estos dos años, para mí la vida no se ha movido, y, ha quedado tal como vos la conocías, con la diferencia, que, es ahora la indiferencia que produce el dolor lo que me tipifica, y, ruego a Dios, y, a su santa madre la Virgen de Loreto, que siga igual hasta que El decida que me vaya a reunir con vos. Tu hermana, Ana Carol, y, tus sobrinas Narela y Athina han venido de Santa Cruz a Celebrar la Santa Eucaristía esta noche a las 08:00 de la noche en la Parroquia de Fátima, recordando tu memoria, para lo cual todos nosotros, tu abuela Lidia, tu padre, hermana y sobrinas invitamos a los familiares y amigos a que nos hagan compañía en dicha eucaristía, y, al contar con su presencia, comprometerá eternamente nuestro agradecimiento.

D

“HIJITO, VOS SABES QUE SIEMPRE, PERO SIEMPRE, ESTÁS EN MI, Y, ES ESO LO QUE ME HACE SEGUIR VIVIENDO”. TU PADRE PIPIOLO Trinidad, 16 de Abril de 2019

12.

Trinidad, martes 16 de abril de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.