FOTO LPB
Inspeccionan hangares y avionetas en Trinidad y Santa Ana Romero informó que inspeccionan hangares y avionetas en Trinidad y Santa Ana, en el marco de PÁG. 6 la lucha contra las drogas.
Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
Trinidad: una mirada de Melchor María Mercado en 1859 Los elementos de la Chope Piesta fueron retratados por el pintor y dibujante chuquisaqueño Melchor PÁG. 3 María Mercado.
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
EXIJA H OY
Trinidad • domingo 16 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11435 • 40 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
POR SU SOBRESALIENTE E INTACHABLE DESEMPEÑO
José Orlando Monasterio recibió el título de Hijo Predilecto de la ciudad El Concejo Municipal confirió la condecoración El Concejo Municipal de Trinidad durante la sesión de mediante plaqueta de bronce, el título de Hijo honor por los 333 años de fundación de la capital del Predilecto de la ciudad de la Santísima Trinidad a José Beni, entregó reconocimientos a 24 personas e instituciones Orlando Monasterio. que sobresalieron en diferentes áreas. FOTO GAMT
5
Fallece Jorge Wichtendal Becerra El sector ganadero está de luto. Wichtendal también era presidente del directorio de Infocal, y dirigente de la Federación de Empresarios del Beni. PAG. 3
FOTO JORGE WALTER
Lanzan la todo terreno Honda Talon 1000R
“Es un vehículo todo terreno deportivo, recién lo acaba de lanzar Honda, es más para diversión”, dijo Carlos Aurelio PAG. 6 Prada.
EXIJA HOY
Destacaron su desempeño en su actividad profesional, cívica, empresarial público y privada, así como su valioso aporte al acervo cultural y servicios prestados al municipio y al Beni. PAG. 4-5
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
La mística del litio Por: Óscar Vargas Villazón
Una de las preguntas que nos hacemos en Bolivia es si es que, en este nuevo paradigma energético, el litio será sustituido por otro elemento en el futuro. Si bien nadie pretende saber qué nos depara el avance de la tecnología, está claro que el litio va a asumir un rol predominante en el ámbito de las baterías, que son el alma de los vehículos eléctricos en particular. Además, las investigaciones actuales de la química del cátodo apuntan hacia un mayor contenido de níquel a expensas del cobalto. En el informe Litio y cobalto, una aventura de dos productos básicos, la consultora Mckinsey&Company da cuenta sobre la disminución en la industria automotriz del uso del cobalto en los cátodos (el diodo negativo de las baterías); pues es un mineral muy caro y escaso, cuya producción en un 75% deviene de la República del Congo; y en su lugar se estaría utilizando más níquel. Asimismo, según explica el gerente general de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos
Montenegro, “el aumento del uso del níquel en las baterías de ion litio está elevando la demanda del hidróxido de litio (…) Esto podría ocurrir en tres o cuatro años más, y tenemos que estar preparados”. Este contexto mundial se presenta como un desafío tecnológico para Bolivia, porque pasar a producir hidróxido de litio tendría un costo incremental. El Decreto Supremo 3738, del 7 de diciembre de 2018, crea la Empresa Mixta YLBACISA para la industrialización del litio en Bolivia, y se enfoca en la producción de hidróxido de litio (LiOH) a partir de salmuera residual; compuesto que se obtiene de las piscinas de evaporación, tras un proceso de producción anterior de carbonato de litio (Li2CO3) y de cloruro de potasio (KCl). Este decreto también establece que la Empresa Mixta YLBACISA y la futura Empresa Mixta de Materiales Catódicos y Baterías se van a construir simultáneamente; de manera tal que entre finales de 2021 y principios de 2022 la Empresa Mixta YLB-ACISA
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
* Docente de economía de la Universidad Católica Boliviana (UCB), experto en litio.
Lo microscópico
SAN IGNACIO SAN BORJA
pueda empezar a exportar LiOH y baterías de litio. Para tal efecto, se prevé una inversión total de $us 1.300 millones, que generaría $us 2.200 millones de ingresos brutos al año aproximadamente. Asimismo, YLB estima una capacidad de producción de 30.000 toneladas de LiOH al 2021; así como la generación de 10 GWh en la planta de baterías; la cual empezaría a funcionar a partir de 2022 para dotar de energía a cerca de 350.000 vehículos eléctricos. ¿Dónde está entonces la mística del litio? En una dimensión diferente a la extracción del litio. En rigor, su principal valor reside en la oportunidad de fabricar baterías de litio en Bolivia, lo que implica un conocimiento científico y una capacidad económico-empresarial para realizar y comercializar dichas baterías.
Por: Hernán Zeballos
La semana pasada me detuve a analizar lo infinitamente grande, el Universo, para lo cual las sociedades avanzadas están destinando gigantescos recursos humanos y financieros para avanzar en su conocimiento. Esta semana he decidido volcar mi atención y la de mis amables lectores a lo muy pequeño, los avances que se están dando y sobre los cuales también se está volcando recursos humanos y financieros de considerable magnitud para el conocimiento de las células, cuyas dimensiones son microscópicas y las más pequeñas son apenas de 0,2 micras, las más comunes miden entre 1 y 2 micras. Recordemos que una micra es un milésimo de milímetro. En cuanto a dimensiones, las células animales son algo mayores. Por ejemplo, los glóbulos rojos miden unas 7 micras. Los hepatocitos (células del hígado) unas tres veces más. En el extremo opuesto algunas neuronas pueden medir más de un metro. Algunas de las células más grandes corresponden con los óvulos. Algunos huevos de aves (por ejemplo de los avestruces) pueden medir 7 cm, mientras que el óvulo humano mide unas 150 micras de diámetro. En comparación, un espermatozoide humano es mucho más pequeño, pues contando toda la longitud de su flagelo (cola) no sobrepasa las 50 micras. Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a tamaños. Los granos de polen
pueden llegar a medir de 200 a 300 micras mientras que algunas células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a simple vista. Lo que sí afirman los científicos es que en general las células vegetales son mayores que las de animales y éstas mayores que las procariotas. Además, dentro de un mismo tipo celular, el tamaño suele ser más o menos constante: eso significa que un animal grande no tiene células mayores que otro muy pequeño. Lo que tiene son más células. Y en cuanto a tamaño, lo más importante a considerar es la relación entre los volúmenes del núcleo y del citoplasma. Esa relación es vital y determina los diferentes estadios del ciclo celular por los que las células atraviesan y la propia división celular. Un biólogo nos ilustra señalando que en Biología, los genes son las letras, las proteínas y su funcionamiento, las palabras. Las tecnologías que dan forma, entre otras disciplinas, corresponden a la genómica estructural. La estructura tridimensional de una proteína, los complejos que forma, su relación con el entorno y su participación en un ente superior, la célula. Se menciona que Europa (esto realmente me causa sorpresa) en estas investigaciones estaría rezagada en relación con Estados Unidos y Japón, aproximadamente en cinco años, lo cual sería toda una eternidad frente a la rapidísima evolución tecnológica. ¿Cómo andaremos por
Trinidad, domingo 16 de junio de 201 9
casa cuando nuestros hospitales carecen de lo esencial y los enfermos, como se puede apreciar por las fotos que circulan en las noticias, están recostados en el suelo, por falta de camas? El interés principal sería el de focalizar las investigaciones en las proteínas que intervienen en las grandes enfermedades, como el cáncer, la diabetes, o las cardiovasculares , además de las asociadas a la pobreza (como el SIDA, la malaria o la tuberculosis) y la inversión en ciencia básica y tecnológica pueden hacer el resto. Se lanza la pregunta ¿que se requiere para investigar las células? Se requiere combinar técnicas de microscopía electrónica de alta resolución, cristalografía, resonancia magnética nuclear y espectrometría de masas, entre otras, con la bioinformática para obtener un mapa en tres dimensiones de la célula y sus componentes. Para ubicarnos mejor en este complejo panorama conviene traer a colación el que la célula es la unidad básica de la vida, conformada por tres grandes componentes: 1. Membrana plastomática, 2. Citoplasma, 3. Núcleo. El núcleo celular a su vez tiene 12 componentes. Para concluir, aunque este es un mundo muy pequeño, su diversidad es muy compleja y la evolución de la vida es parte sustantiva de estas partículas minúsculas.
Trinidad: una mirada de Melchor María Mercado en 1859 Por Guillermo Nogales Carvalho
La ciudad de la Santísima Trinidad vive durante el mes de mayo o junio, su emblemática fiesta denominada “Chope Piesta Santísima Trinidad”. Dicha festividad, es una expresión religiosa y cultural donde el folclore y las prácticas tradicionales del pueblo mojeño trinitario, resaltan la alegría y el colorido de los días de celebración. Algunas de aquellas manifestaciones culturales que forman parte de la Chope Piesta, como el jocheo de toros, el palo encebao, la danza de los macheteros, el baile del torito, la vestimenta del tipoy, la camijeta y otros elementos, fueron retratados por el pintor y dibujante chuquisaqueño Melchor María Mercado.
VESTIMENTA EN MOJOS TRINIDAD, JULIO 8 DE 1859. Melchor María Mercado, visitó Trinidad en julio y agosto de 1859, encabezando una expedición a la frontera con Brasil. En su estadía en el pequeño poblado, retrató en sus dibujos la realidad antropológica, social y folclórica de la identidad trinitaria, mostrando las costumbres, danzas, vestimenta, música y forma de vida. En su obra titulada “Álbum de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia 1841-1869 publicado en 1991 por el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia, se observa en 13 de las 120 láminas, dibujos de Trinidad en el siglo XIX. Las láminas muestran un sentido
popular de Trinidad, sus paisajes, su gente y sus atuendos, los cuales permiten reconocer los ambientes trinitarios de aquel tiempo, si bien no están representadas con la proporción y perspectiva de las reglas del arte académico, se hicieron tal como lo vio y lo expresó el visitante. A continuación, se muestran algunas réplicas de las láminas referentes a Trinidad. En el siguiente dibujo se evidencia el palo encebao con la descripción de “cucaña de 18 varas y juego de toros”, realizado el 3 de agosto de 1859. Se aprecia el palo de aproximadamente 15 metros de altura y el actual jocheo de toros, práctica tradicional de la Chope Piesta.
La danza de los macheteros, se muestra el atuendo del machetero, desde el plumaje, la camijeta y los instrumentos musicales. El dibujo está fechado el 17 de julio de 1859, manifiesta y refuerza que dicha danza es ancestral del pueblo mojeño trinitario. Las mamas y los toritos, además de mostrar las máscaras, elemento esencial del baile, muestra el compás, involucrando dicha danza a la festividad trinitaria. El dibujo está fechado el 9 de agosto de 1859.
Locales
Fallece Jorge Wichtendal Becerra El dirigente ganadero Jorge Wichtendal Becerra falleció en la ciudad de Cochabamba donde era atendido por problemas cardiacos, informó el jefe de Relaciones Públicas de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), José Luis Ibáñez. Wichtendal era presidente de la Asociación de Ganaderos de la provincia Cercado (ASOCERCADO) y presidente del directorio de INFOCAL. Además era miembro de la Comisión de Fiscalización Administrativa de FEGABENI. También era Vicepresidente de la Federación de Empresarios Privados del Beni. “Tuvo el día de antes de ayer una descompensación. Entró a cuidados intensivos y cerca a la media noche y amanecer de hoy sábado 15 de junio, fuimos informados por parte de los familiares del lamentable deceso, el corazón de Jorge Wichtendal Becerra dejó de funcionar”, afirmó Ibáñez. “Jorge Wichtendal fue un hombre humilde, pero un hombre de muchas ideas. Un hombre que se identificaba con esta tierra verde del Beni. Un hombre ganadero de tradición familiar. Un hombre que fue apasionado dirigente en todas las actividades, un hombre apolítico, cívico, que desde muy joven luchó por el progreso del departamento del Beni y su Trinidad querida”, sostuvo a tiempo de recordar que apoyó la lucha autonómica beniana. ASOCERCADO decidió suspender los festejos programados para esta Chope Piesta Santísima Trinidad. Wichtendal había impulsado la ampliación del edificio de la institución, dándole una fusión entre los tradicional y lo moderno. La ímpetu de Wichtendal se ve reflejado en ese edificio pronto a ser inaugurado. FOTO ARCHIVO
Son tan sólo algunos de los 13 dibujos que hacen referencia a la identidad trinitaria en 1859. En ellos, Melchor María Mercado, pudo retratar la expresión cultural de Trinidad y su gente durante el siglo XIX, las mismas manifestaciones que se han conservado y se pueden apreciar en la actualidad durante los días de la Chope Piesta Santísima Trinidad, declarada Patrimonio Cultural de Bolivia mediante Ley Nº 2612 del 18 de diciembre del 2003.
BAILE CON CANTO, TRINIDAD, AGOSTO 9 DE 1859.
Trinidad, domingo 16 de junio de 201 9
JORGE WICHTENDAL BECERRA.
3.
Locales
Concejo rinde homenaje a Trinidad y entrega reconocimientos HIJO PREDILECTO. Se confirió la condecoración mediante plaqueta de bronce, el título de Hijo Predilecto de la ciudad de la Santísima Trinidad a José Orlando Monasterio. El Concejo Municipal de Trinidad, ayer, durante la sesión de honor por los 333 años de fundación de la capital del Beni, entregó reconocimientos a 24 personas e instituciones que sobresalieron en diferentes áreas. “Pienso que todos los trinitarios debemos seguir ese ejemplo de no quedarnos conformes, de deshacernos del conformismo y buscar el ansiado desarrollo que necesita nuestra capital”, dijo el presidente del ente legislativo, Alejandro Paz, en referencia al fundador de Trinidad, el sacerdote Cipriano Barace. Resaltó el apoyo del Gobierno nacional con la construcción de unidades educativas, hospital de tercer nivel y, pronto, el proyecto para la dotación de agua potable. Los homenajeados son Miriam Greminger, Nelson Villazón Ribera, Martha Elena Velarde, fray Roque Alberto Vaca, Gloria Omonte, Carlos Alí Sadud, Federación de Beneméritos de las Guerrillas de Ñancahuazú 1961, conjunto musical Ases del Beni, Javier Chávez, Armando Suárez, Roberto Velasco Bacigalupo, María René Saavedra, helados “Bits & Cream”. Ta m b i é n r e c i b i e r o n reconocimientos Jorge Alejandro Mancilla, Favia S o l a r e s , A l f r e d o Ay a l a , Angélica Marpartida, unidad educativa La Salle fiscal, Larry Bustamante, Reynaldo Revollo, Arnaldo Mejía, deportista Andrés Cuéllar, Neyde Chávez, Aníbal García y Sra. Deisy Cuéllar. Se confirió la condecoración mediante plaqueta de bronce, el título de Hijo Predilecto de la ciudad de la Santísima Trinidad a José Orlando Monasterio, por su sobresaliente e intachable desempeño en la actividad profesional, cívica, empresarial público y privado, así como su valioso aporte al acervo cultural y servicios prestados a nuestro municipio y al Beni. “Este reconocimiento, lo recibo y dedico a todos los trinitarios hombres y mujeres, de la generación de los años 50, 60, a esos jóvenes del ayer que vivíamos felices en nuestro
4.
FOTOS LPB
JOSÉ ORLANDO MONASTERIO RECIBE EL TÍTULO DE HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD.
pequeñito Trinidad de apenas unos 7.000 habitantes, que jugábamos en las calles de tierra y pasto sin temor a ser atropellados por vehículos bulliciosos y peligrosos que tantas vidas hoy se llevan”, manifestó Monasterio a nombre los homenajeados. Recordó que en ese tiempo, el caballo y el carretón eran los medios de transporte, pero sobre todo eran felices y formaban una sola familia por encima de cualquier perjuicio social, racial o político. Sostuvo que siempre amó, respetó y trabajó por esta tierra camba de la cual se siente orgulloso, al igual que la mayoría de los trinitarios que trabajan por su progreso, sin importar las incomodidades del olvido, del atraso. “Hoy, el peso de los años ha mermado mis fuerzas laborales, pero mi espíritu que lleva dentro el amor a esta tierra me ha llevado a trabajar por la cultura camba que llevamos dentro, y me ha enseñado a cultivar y producir música y poesía que es tan importante para mantener vigente esa unidad entre hombre y tierra que permitan conservar el amor, la historia, la cultura de nuestra raza camba”, manifestó. El alcalde Mario Suárez, a tiempo de brindar y dar la bienvenida a los visitantes, expresó su optimismo que con el trabajo esforzado de quienes viven en Trinidad, se avanzará hacia el progreso de la capital beniana.
MIRIAM GREMINGER.
FRAY ROQUE ALBERTO VACA.
CONJUNTO MUSICAL ASES DEL BENI.
JAVIER CHÁVEZ.
ROBERTO VELASCO BACIGALUPO.
JORGE ALEJANDRO MANCILLA.
Trinidad, domingo 16 de junio de 201 9
Locales
REYNALDO REVOLLO.
ARMANDO SUÁREZ.
LARRY BUSTAMANTE.
UNIDAD EDUCATIVA LA SALLE FISCAL.
Trinidad, domingo 16 de junio de 201 9
5.
Locales
Lanzan la todo terreno Honda Talon 1000R PRODUCTO ESTRELLA. Con seguridad, se convertirá es un producto estrella por las características que tiene para aumentar la adrenalina. FOTOS JORGE WALTER
Prada Representaciones lanzó ayer la Honda Talon 1000R, coincidiendo con la celebración de los 333 años de fundación de Trinidad, la cual es una máquina apta para todo terreno. “Es un vehículo todo terreno deportivo, recién lo acaba de lanzar Honda, es más para diversión, para ingresar en caminos inhóspitos, de barro, de tierra”, dijo el gerente de esa empresa, Carlos Aurelio Prada. Consideró que servirá para las actividades de playa en el mes de octubre, porque la gente podrá desplazarse en la arena con este motorizado. Comentó que, con seguridad, se convertirá es un producto
estrella por las características que tiene para aumentar la adrenalina. De esta manera, el lanzamiento es parte de las actividades por los 20 años de la citada empresa que lidera la venta de motocicletas Honda en la región. El lanzamiento, con un show propio de Prada Representaciones, se realizó en ambientes del servicio técnico que brindan. Ejecutivos nacionales de Honda asistieron al acto, ocasión en la que resaltaron el emprendimiento y dinamismo que imprime Prada en Trinidad y el Beni.
Inspeccionan hangares y avionetas en Trinidad y Santa Ana El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que se iniciaron inspecciones conjuntas en los hangares y avionetas en Trinidad y Santa Ana, en el marco de las acciones que impulsa el Gobierno nacional en su lucha contra las drogas. “Estamos contabilizando la intervención en 30 hangares del aeropuerto de Trinidad y 10 hangares en el aeropuerto de Santa Ana, es la totalidad de hangares existentes en estos dos aeropuertos”, explicó. Se prevé el control de 80 avionetas en Trinidad y aproximadamente 50 en Santa Ana, capital de la provincia Yacuma. Romero dijo comenzó la inspección de hangares, micro aspirado de avionetas, verificación del registro propietario. “Partimos de la presunción que las aeronaves, en términos generales, se dedican a actividades de transporte de pasajeros, transporte comercial. Pidió la colaboración de los pilotos civiles, del personal en los aeropuertos y
6.
de la población, porque se ha detectado avionetas utilizadas por organizaciones criminales para el tráfico de drogas. Informó que en los operativos participan las Fuerzas Armadas, Policía, Ministerio Público, Dirección General de Aeronáutica Civil, con sus equipos especializados. “Una vez tengamos los resultados procesados de las actividades desarrolladas esta jornada, vamos a informar de manera circunstanciada”, aseguró. El ministro de Defensa, Javier Eduardo Zavaleta, informó que por lo menos se desplazaron 200 militares para inspecciones conjuntas en los hangares y avionetas en Trinidad y Santa Ana, poblaciones del departamento del Beni. “Se ha utilizado helicópteros, un avión hércules C-130 para desplazar alrededor de 200 efectivos militares, personal de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales, fiscales, personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil y personal
FOTO LPB
MILITARES RESGUARDAN AVIONETAS EN TRINIDAD.
antinarcóticos", dijo. Debido a esta intervención no se permite el vuelo de avionetas hasta que concluya la inspección. Por su lado, el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, dijo que la intervención obedece a una instrucción del presidente Evo Morales.
Trinidad, domingo 16 de junio de 201 9
"Se han presentado denuncias y solicitudes de investigación preventiva por parte del Ministerio de Gobierno, se ha instruido el desplazamiento de fiscales desde La Paz y de Sucre", indicó. Aseguró que el operativo se realiza respetando los derechos y las libertades de las personas.
Nacionales
Confirman rescate de un minero en Chile SANO. El minero rescatado es Leonardo Condori, de 62 años, quien fue trasladado al Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, en buenas condiciones de salud. La Paz (ABI).- Autoridades del gobierno de Chile confirmaron el sábado en la madrugada el rescate de uno de los tres mineros bolivianos atrapados en una mina de Tocopilla, la muerte de otro y la desaparición de un tercero, informaron medios chilenos. La información fue ratificada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien explicó que los equipos de rescate continúan trabajando en la zona para encontrar al tercer minero boliviano, del que aún no hay noticias, según el diario “La Tercera”. “Lamentablemente uno de los 3 mineros está fallecido y un tercero aún sigue desaparecido”, explicó Prokurica en su cuenta Twitter, tras 37 horas de trabajo para rescatar a los mineros bolivianos de la mina Directorio 8. Precisó que el minero rescatado es Leonardo Condori, de 62 años, quien fue trasladado al Hospital Marcos Macuada d e To c o p i l l a , e n b u e n a s condiciones de salud. Las autoridades que se encuentran en la zona informaron que ya se estableció contacto con las familias del trabajador fallecido y del que continúa desaparecido. El ministro chileno afirmó que no “bajarán las manos” en las tareas de rescate para dar con el paradero del minero desaparecido. Los ciudadanos bolivianos se encontraban atrapados al interior de la mina desde la tarde del jueves cuando se produjo un derrumbe.
8.
FOTO ABI
AL MENOS UNO DE LOS MINEROS MURIÓ.
Trinidad, domingo 16 de junio de 201 9