La Palabra del Beni, 16 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • martes 16 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11196 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales felicita a ganadores de las Olimpiadas Científicas

FOTO ABI

FOTO DDE

Dólar

El jefe de Estado urgió científicos para potenciar el desarrollo del país. Participación subió de PÁG. 8 54.853 a 407.448 en ocho años.

Los Plurinacionales nivel Secundario será en Trinidad. El gobernador Ferrier acompañó PÁG. 11 a la autoridad nacional.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

34°máx 25°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Ministro de Deportes inspecciona piscina y cancha de raquetbol

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

GARANTIZAN CICLOS DE REPRODUCCIÓN BIOLÓGICOS

Rige veda parcial para cuatro especies de peces El secretario departamental de Desarrollo Productivo y "Se dispone veda parcial controlada para la pesca de Economía Plural, Ignacio Franco, informó ayer que desde pacú, tambaquí, chuncuina y surubí en los ríos, lagos, el 15 de octubre de este año hasta el 15 de febrero de 2019, se lagunas y demás cuerpos de agua a partir de la fecha hasta aplica veda parcial para cuatro especies piscícolas en el Beni. el 15 de febrero del próximo año", informó. PAG. 5

5

Policía apoya a BoA para atender pacientes con cáncer

Más de cuatro bolsas llenadas de tapas de botellas plásticas fue el aporte de la entidad del orden. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO LPB

Entregan sistema de computación fotovoltaico

La gestión del alcalde Reyes, José Roca, apuesta por la tecnología en educación en las comunidades. PAG. 6

ADANI MARCHA EN EL DÍA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

La movilización tuvo una numerosa participación. Partió de la plaza del PAG. 6 Excombatiente y se dirigió a la plaza principal de la capital beniana.

Reactivan necesidad de carceleta en San Borja La representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Melgar, dijo que el tema volvió a ser abordado. PAG. 5


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Redes

D

urante la Primavera Árabe, ese conjuntos de manifestaciones ciudadanas que afectó a los gobiernos de Túnez, Egipto, Siria entre otros, durante el 2010 y el 2013, fueron importantes las redes sociales como herramientas para coordinar las protestas democráticas. Claro que existió otra forma de organización lo que sumó a que los reclamos sean contundentes. Años después, las redes volvieron a jugar un papel importante en procesos democráticos como la elección del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Luego de ese último proceso, muchos analistas han dedicado tiempo y esfuerzo a estimar los efectos que tuvo en los electores la campaña que se desplegó en el mundo virtual. Para esta fecha, no es posible entender el mundo real sin lo que ocurre en la Internet, y en las plataformas que sostiene. Hoy, en Bolivia, tenemos la oportunidad de

disfrutar de las ventajas comunicativas que plantean espacios como Facebook o Twitter, y al acercarse un proceso democrático para elegir a las principales autoridades del país hay que tener cuidado con lo que se publica y se comparte en las cuentas personales. Si bien es cierto que lo virtual puede influir en lo real, tenemos que recordar y convencernos que somos las personas de carne y hueso, mente y espíritu quienes definiremos el futuro del país, y a pesar de que muchas personas hablan de conspiraciones de una u otra parte, debemos estar preparados para saber identificar la verdad entre las propuestas electorales que se avecinan y tomar la mejor decisión posible. Para ello, por supuesto, no debemos dejar de guiarnos por cuentas en redes sociales de dudoso origen y que fueron creadas para empobrecer la política que se practica en el país con el fin, por supuesto, de obtener réditos electorales.

Ni un niño más Por: Ignacio Romero

Laura acababa de cumplir 12 años y esa tarde se encontraba con varios amigos en un parque de su barrio, practicando para un concurso de baile que se llevaría a cabo en dos semanas. Al volver a casa, un desconocido la empujó con violencia dentro de un vehículo que aceleró casi inmediatamente. Lo siguiente que recuerda es despertar en una habitación sucia y maloliente; dos mujeres limpiaban su cuerpo con toallas húmedas y posteriormente le ofrecieron alimento, hablando con un acento que era nuevo para ella. Laura no sabía que había sido transportada a otro país y que estaba siendo drogada. Cuando recuperó la conciencia nuevamente, se encontraba desnuda y sintiendo un dolor intenso. Un hombre mayor, con aliento a alcohol, estaba encima de ella exigiéndole callarse, hablándole groserías en el oído y diciéndole lo mucho que había pagado por su virginidad. Con tan solo 12 años, Laura se convirtió en la esclava de un proxeneta que la alquiló a miles de hombres en el transcurso de 5

años. Durante ese periodo ella fue violada, golpeada, forzada a usar drogas y tuvo que abortar varias veces. Ella me pidió usar el seudónimo de Laura y no su verdadero nombre, esto para proteger a su familia del estigma social. También me solicitó no mencionar el país en donde ella nació. Durante la entrevista, Laura me confesó que durante los años que permaneció como esclava sexual, su humanidad simplemente sobrevivió gracias a esas mujeres que diariamente le daban de comer y la ayudaban a bañarse. Ellas, según Laura, le dieron fuerzas para soportar su calvario; un tormento que terminó el día en el que unos agentes policiales ingresaron a la fuerza en la habitación donde ella y su invasor de turno se encontraban, arrestándola como a una criminal. Sin documentación para demostrar su identidad o su edad (17 años en ese entonces), Laura pasó semanas recluida. Una trabajadora social la contactó con la organización en defensa de víctimas de trata de personas, quienes la ayudaron. Sin embargo ella

siente que el infierno continúa y que las horrendas memorias de esos años de encierro serán una sombra que la acecharán de por vida. En este caso, inusualmente las víctimas sobrevivieron y la justicia prevaleció, el proxeneta y sus secuaces fueron condenados. Los criminales habían estado prostituyendo a niñas y niños provenientes de distintos países de Latinoamérica. Sin duda, este no es un caso aislado. Según un informe de la Ecpat (organización que busca acabar con el tráfico, prostitución y pornografía infantil), la explotación de niños y adolescentes ha alcanzado niveles nunca vistos en la historia. Miles de menores son vendidos y traficados con fines sexuales desde México, Centro y Sudamérica, a todas partes del mundo. Como sociedad, es nuestra obligación moral combatir este delito, informarnos y ayudar a las organizaciones que intentan, con sus pocos recursos, acabar con esta tragedia. Es momento de unirnos y decir: “Ni un niño más”.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, martes 16 de octubre de 2018


Policía apoya a BoA para atender pacientes con cáncer APOYO. Más de cuatro bolsas llenadas de ese material fue el aporte de la entidad del orden, ante el pedido de dicha aerolínea y por los alcances de la campaña. FOTO LPB

ACTO EFECTUADO EN EL COMANDO DEPARTAMENTAL DE POLICÍA.

SERVICIO La gerente regional de BoA, Dirse Egüez, mencionó que BoA realiza operaciones diarias a Cochabamba, por tanto están en condiciones de transportar a las personas que padecen esta mortal enfermedad, en el marco de la responsabilidad social que caracteriza a esta empresa. “El proyecto de responsabilidad social con los niños, con la población beniana, es un compromiso que tiene la alta gerencia de BoA”, dijo a tiempo de complementar que el traslado puede ser también a La Paz o Santa Cruz.

El comandante departamental de la Policía, Cnl. Mario Cata, informó ayer que se sumaron a la campaña de recolección de tapas plásticas que impulsa Boliviana de Aviación (BoA), a nivel nacional, para facilitar el transporte de pacientes con cárcel a centros especializados. “La Policía haciendo un espacio en sus actividades, a través de sus diferentes efectivos, hemos recolectado estas tapitas que formarán parte de la gran cantidad que

recolecta BoA en Trinidad”, dijo. Consideró importante este tipo de actividades para que personas enfermas reciban tratamiento en otras ciudades del país. Agradecemos por hacernos participes, agregó. Más de cuatro bolsas llenadas de ese material fue el aporte de la entidad del orden, ante el pedido de dicha aerolínea y por los alcances de la campaña. Por su lado la gerente regional de BoA, Dirse Egüez, destacó el apoyo la Policía en el Beni, no solamente en esta campaña destinada a colaborar a pacientes con cáncer, sino en otras actividades. “En los nueve departamentos del país se están recolectando tapitas, se va hacer una entrega a finales de octubre, para trasladarlas a la Fundación Oncofeliz que está en Cochabamba”, manifestó a tiempo de mencionar que de esta manera se suman al trabajo de otras instituciones de Trinidad que apoyan en este campo. Egüez, mencionó que BoA realiza operaciones diarias a Cochabamba, por tanto están en condiciones de transportar a las personas que padecen esta mortal enfermedad, en el marco de la responsabilidad social que caracteriza a esta empresa.

DIRECCIÓN DEL TRABAJO

Locales

Esta semana se conocerá el nombre que llevará el Cambodromo Esta semana se conocerá el nombre que llevará la avenida, triple vía, conocida como el Cambodromo, toda vez que el Ejecutivo envió un informe técnico al respecto, informó ayer la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Concejo Municipal, Carmen Justiniano. “Nos han presentado el veredicto final de la nominación de la avenida Cambodromo”, manifestó a tiempo de recordar que los nombres de los historiadores Arnaldo Lijerón y Roger Becerra fueron propuestos. Inicialmente, el polifacético intelectual Arnaldo Lijerón propuso que esa vía lleve el nombre de Roger Becerra, pero ante su inesperada partida a la eternidad, la concejal Marisol Aban planteó su nombre. Lijerón, en vida, llevó un legajo de documentos para defender su planteamiento ante la citada comisión del Concejo, para honrar la memoria del insigne compositor de canciones emblemáticas para Trinidad. Justiniano, dijo que ambos personajes nacieron en Trinidad y dejaron un legado invalorable al departamento en lo referido a la historia, luchas y conquistas cívicas por la “patria chica”. Becerra es el compositor de la canción “Viva Trinidad”, ícono que despierta el civismo en la capital del Beni; mientras que Lijerón trascendió por su lucha cívica, escritos y defensa de la integridad territorial ante los constantes avasallamientos de Cochabamba. FOTO LPB

Observan “adormecimiento” para inserción de discapacitados

El jefe departamental de Trabajo de Beni, Carlos Javier Cavero, aseguró ayer que hay cierto “adormecimiento” en el sector privado para la inserción laboral de las personas con algún grado de discapacidad en la región. “Hemos visto que hay adormecimiento en el sector privado, estamos haciendo el control, según el reporte del Registro Obligatorio del Empleador que se ha implementado”, aseguró. Sostuvo que la norma obliga a los empresarios privado incorporar a su personal a quienes tienen alguna

discapacidad, de lo contrario se aplican sanciones. Cavero, dijo que en el sector público se cumple el acceso al trabajo de este sector, pero se hace un seguimiento constante para su cumplimiento. “Debemos tomar en cuenta que las personas con discapacidad son fluctuantes, muchas están en proceso de ingreso y salida, en ese sentido es importante hacer un análisis periódico”, dijo. El 26 de octubre de 2011, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la declaratoria del 15 de

JEFE DEPARTAMENTAL DE TRABAJO DE BENI, CARLOS JAVIER CAVERO.

octubre como el Día Nacional de las Personas con Discapacidad. En cumplimiento a un comunicado del ministerio del área, ayer, se concedió tolerancia para este sector, tanto en el

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018

sector público como privado, lo que les permitió desarrollar actividades para resaltar esta fecha. En el nuevo contexto la persona con discapacidad juega un rol fundamental, agregó.

3.


Municipios

Campesinos denuncian que EMAPA quiere competir en producción DATO. La resolución del INRA, expresa, otorgar a EMAPA el derecho de usufructo de tierra fiscal ubicado en el municipio de San Javier, con la superficie de 4.300 hectáreas. FOTOS LPB

CAMPESINOS PRODUCTORES EN EL MUNICIPIO SAN JAVIER. FOTOS LPB

LOS DIRIGENTES CAMPESINOS CONVOCARON A SUS BASES.

Representantes de comunidades de afiliadas a la Central Campesina de 16 de Julio, distrito 3 del municipio de San Javier, en reunión desarrollada este fin de semana en la comunidad Abaroa, observaron la intervención de EMAPA en la zona, ente que habría sido beneficiada con 4.300 hectáreas para encarar proyectos de transferencia de tecnología. Hugo Monasterio, afiliado a la citada cooperativa, manifestó que la mayoría de los vivientes están susceptibles, porque nunca se socializó lo que se pretendía hacer y lo más probable es que EMAPA se convierta en un competidor de las familias campesinas. Con referencia al tema, el responsable departamental de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Aurelio Callata, aclaró que el INRA nacional a través de una resolución, entregó tierra en usufructo en una superficie de 4.300 hectáreas, específicamente en el distrito 3 del municipio de San Javier. La resolución del INRA, expresa, otorgar a EMAPA el derecho de usufructo de tierra fiscal ubicado en el municipio de San Javier, con la superficie de 4.300 hectáreas para la implementación del proyecto de producción directa de alimento y

transferencia de tecnología. La perspectiva de EMAPA es desarrollar proyectos productivos en apoyo a las comunidades vecinas, incluida la colonia menonita Río Negro, considerándolos como parte de la familia campesina beniana. De hecho EMAPA es ya poseedor de dicha resolución que obliga a iniciar trabajos en esta área sin necesidad de desmontar o convertirse en competidores de los productores de la zona, toda vez que la idea es encarar proyectos que beneficien al colectivo social. Reiteró que en esta zona se implementarán proyectos tecnológicos con transferencia de tecnología en temas agropecuarios, con investigaciones sobre arroz, implementación de módulos de leche, para que las comunidades

ROL DE EMAPA El responsable departamental de EMAPA, Aurelio Callata, aclaró que la entidad que dirige vela por la seguridad alimentaria, cuidar el bolsillo de las familias, capacitar a los productores especialmente en el cultivo de arroz, el resultado es que el Beni es soberano produce 50 mil hectáreas, producto que generalmente están siendo comercializado en el interior del país, además esta construyendo el mayor complejo de apoyo a la producción en el kilómetro 100 de la carretera Trinidad - Santa Cruz .

Reactivan necesidad de carceleta en San Borja

La representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Yolanda Melgar, informó ayer que junto a otras instituciones del Beni reactivaron el funcionamiento de una carceleta en San Borja, población de la provincia Ballivián, al oeste de este departamento, en ocasión de su aniversario el 10 de este mes. “En esas celdas policiales se encuentran personas detenidas que debería ser por ocho horas, están más de seis meses, inclusive hay cuatro personas que tienen sentencia, entonces debe funcionar una carceleta para que dependa de

4.

Régimen Penitenciario”, dijo. Ante esta situación se solicitó a las autoridades del área realizar las gestiones correspondientes para que Régimen Penitenciario amplíe su accionar en esa parte del Beni. Afirmó que en las dos celdas de tres por tres metros se tiene un hacinamiento total, porque se tiene 30 privados de libertad. Hizo notar que debido a esta situación, los privados de libertad en San Borja, no reciben el pre diario de 8 bolivianos que destina el Gobierno nacional a este sector. Informó que las instituciones que conforman la comisión de

circundantes puedan asumir esa tecnología.Aclaró que EMAPA vela por la seguridad alimentaria, cuidar el bolsillo de las familias, capacitar a los productores especialmente en el cultivo de arroz, el resultado es que el Beni es soberano produce 50 mil hectáreas, producto que generalmente está siendo comercializado en el interior del país, además esta construyendo el mayor complejo de apoyo a la producción en el kilómetro 100 de la carretera Trinidad-Santa Cruz . Alfredo Zelada y Lastenia, Roca, en representación de los asistentes, advirtieron que harán seguimiento a esta resolución, anticipando que no permitirán que EMAPA se asiente en la zona, incluso hablan de realizar bloqueo de caminos y otras medidas similares.

FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO

INSTITUCIONES REACTIVAN NECESIDAD DE CARCELETA EN SAN BORJA.

descongestionamiento en los penales recientemente constató esta situación en San Borja. Melgar, dijo que estas personas están a expensas que sus familiares

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018

les lleven alimentos, pero hay algunas que son de otras ciudades y por tanto se alimentan de lo que reciben sus acompañantes de celda, lo que debe mover a una solución.


Inicia veda parcial para cuatro especies de peces SEDAG. La medida es necesaria para preservar y garantizar la continuidad de los ciclos de reproducción biológicos y migratorios de peces. FOTO LPB

PERSONEROS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y DEL SEDAG.

SOLO REGISTRADOS Durante este periodo, solamente pueden participar los que estén legalmente registrados en el Servicio Departamental Agropecuario, quienes al retornar deben presentar su informe de faena, carné de pescador al inspector y a la capitanía de puerto para un mejor control. Durante el periodo de veda se autoriza la pesca hasta 200 kilos de dichas especies para quienes tengan autorización para el aprovechamiento arriba de los 400 kilos. Asimismo, los pescadores que tengan autorización menor a los 400 kilos podrán aprovechar solamente el 50%.

El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, informó ayer que desde el 15 de octubre de este año hasta el 15 de febrero de 2019, se aplica veda parcial para cuatro especies piscícolas en el Beni. “Se dispone veda parcial controlada para la pesca de pacú, tambaquí, chuncuina y surubí en los ríos, lagos, lagunas y demás cuerpos de agua a partir de la fecha hasta el 15 de febrero del próximo año”, informó.

Explicó que la veda controlada consiste en respetar los tamaños de captura y comercialización de las diferentes especies, caso contrario se procederá al decomiso de menores de las siguientes medidas, surubí 65 cm sin cabeza, chuncuina 66 cm sin cabeza, pacú 55 cm sin cabeza, tambaquí 48 cm sin cabeza. La autoridad, dijo que estas son las especies más comercializables del departamento, razón por la que se registra una sobre explotación. Aseguró que la medida es necesaria para preservar y garantizar la continuidad de los ciclos de reproducción biológicos y migratorios de peces. Durante el periodo de veda se autoriza la pesca hasta 200 kilos de dichas especies para quienes tengan autorización para el aprovechamiento arriba de los 400 kilos. Asimismo, los pescadores que tengan autorización menor a los 400 kilos podrán aprovechar solamente el 50%. Franco, aclaró que para las demás especies de peces no existe ninguna restricción en cuanto a la cantidad que puede ser aprovechada, ya que no existen en abundancia.

Locales

Plataformas convocan a mantener unidad

Representantes de las plataformas que operan en Trinidad, ayer en conferencia de prensa, convocaron a mantenerse unidos en las movilizaciones que se realizarán en defensa de la democracia, como lo hicieron el 10 de este mes. “El 10 de octubre más de 5.000 personas se dieron cita a la caravana en defensa de la democracia, es importante que Bolivia conozca que en el Beni se está coordinando y vamos a seguir unidos”, afirmó Juan José Castillo, de Unidos Somos Bolivia. En base a los resultados de la convocatoria para recordar los 36 años de recuperación de la democracia, afirmó que mantendrá ese nivel de coordinación porque son inclusivos. Sostuvo que las plataformas representan al pueblo, por tanto se convierten en su voz. En las próximas elecciones la única estructura del país es la población, no los partidos políticos, agregó. “Sabemos que vienen las primarias, que tienen que inscribirse, pero el pueblo está cansado de este gobierno y la única forma de sacarlo es coordinar uniformemente para salvar la patria”, enfatizó. Por su lado, el ex dirigente indígena, Fernando Vargas, dijo que la democracia se está deteriorando porque la población está un poco dormida y no se moviliza. Hizo notar que la democracia no es simplemente ir a depositar el voto, sino tener libertad de prensa y de expresión, respetar a institucionalidad e independencia de los órganos del Estado.

CONTRA EL DENGUE

FOTO LPB

Inician actividades en la lucha contra el mosquito

El responsable departamental del programa dengue, zika y chikungunya del Beni, Erick Vallejos, informó que con la carrera pedestre 5 K efectuada el fon de semana comenzaron las actividades destinadas a combatir el mosquito que transmite esas enfermedades. La carrera partió y tuvo como meta la plaza de Los Héroes, acto al que asistieron autoridades del municipio de Trinidad, del Servicio Departamental de Salud y de organizaciones comprometidas con esta temática. En Bolivia las actividades que duran una semana comenzaron el año 2016 y en coordinación con el Ministerio de Educación se desarrollaron campañas

masivas con estudiantes de las unidades educativas, además de alianzas estratégicas con universidades. La denominada ‘Semana comunitaria de acciones conjuntas contra el mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika’, se realiza la tercer semana de octubre. Es la segunda vez que el Beni se realiza esta actividad, la cual se pretende desarrollar con gran intensidad en las diferentes poblaciones de la región. “El objetivo principal de esta semana es lograr que la población en general, se involucre con acciones preventivas para evitar reservorios de mosquitos de cara al inicio de la estación lluviosa”, manifestó. Alertó que las enfermedades transmitidas

INICIAN ACTIVIDADES EN LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO.

por vectores representan una alta carga de morbilidad y mortalidad para las personas, familias y las comunidades que viven en áreas de riesgo. La ocurrencia de estas enfermedades está relacionada principalmente al ambiente

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018

urbano doméstico desorganizado, a los hábitos y costumbres de la población, a la carencia de servicios básicos como el agua y la falta de recolección de basura y desechos de las viviendas, pero sobre todo la falta de conocimiento sobre la prevención.

5.


Municipios

ADANI marcha en el Día Nacional de Personas con Discapacidad MENSAJE. La movilización fue para hacer un llamado a las autoridades, instituciones, maestros, padres de familia, a trabajar en beneficio de la niñez. FOTOS LPB

La Asociación de Ayuda a Niños y Niñas (ADANI) realizó anoche una marcha con motivo de celebrar el Día Nacional de Personas con Discapacidad, misma que fue establecida por el Decreto Supremo Nº 27837, de fecha 14 de noviembre de 2004. La movilización tuvo una numerosa participación, partió de la plaza del Excombatiente y se dirigió a la plaza principal de la capital beniana. Varios llevaban en sus manos pancartas y otros iban disfrazados de personales conocidos. La Ley General N° 223 para las Personas con Discapacidad, de 2 de marzo de 2012, tiene por objeto garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades.

Alcalde Roca entrega sistema de computación fotovoltaico

El alcalde municipal de Reyes, José Roca Haensel, entregó a la comunidad Geneshuaya, un sistema de computación fotovoltaico, esto en el marco de la implementación de las aulas digitales en las unidades educativas del área rural. “El Gobierno Municipal de los Santos Reyes tiene como prioridad poder brindar una mejor educación a los estudiantes de todo nuestro municipio llegando con progreso a través de la tecnología a las comunidades que aún no cuentan con este servicio”, dijo. La entrega del equipo se efectuó

6.

en presencia del Director Distrital de Educación y la Directora de la unidad educativa beneficiada. Consiste en 3 paneles solares de 150 amperios, 2 baterías de 150 amperios, 1 conversor de 1500 watts, 5 muebles para computadoras y 5 computadoras portátiles HP core i3. “Este proyecto tuvo una inversión de 41 mil bolivianos, beneficiará a 66 estudiantes de la citada comunidad, mejorando también de gran manera su calidad de vida”, subrayó la autoridad al destacar el grado de coordinación con los dirigentes de las comunidades.

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018

FOTOS ALCALDÍA DE REYES


Banco Central pone en circulación nuevo billete de 50 bolivianos SEGURIDAD. El Ministro de Economía señaló que la emisión de la nueva familia de billetes demuestra la soberanía del país en materia económica y política. FOTO ABI

BANCO CENTRAL PONE EN CIRCULACIÓN NUEVO BILLETE DE 50 BOLIVIANOS.

DETALLES Además, existe un hilo de seguridad de cuatro milímetros de ancho con la imagen de Cañoto y el numeral 50 en el anverso del billete, añadió Ramos. Agregó que se mantiene la barra vertical en la parte superior del anverso y se incluyen tres bloques de cuatro líneas diagonales cortas en los bordes izquierdo y derecho del anverso, impresos en alto relieve, con el fin de facilitar la identificación del billete por personas con defectos visuales.

La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) puso el lunes en circulación el nuevo billete de 50 bolivianos que forma parte de la primera familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia y que mejora los niveles de seguridad respecto a anteriores generaciones. “Es un acontecimiento histórico, porque representa un paso más en el tránsito del Estado republicano al Estado plurinacional”, informó el presidente del BCB, Pablo

Ramos, en el lanzamiento del nuevo billete. Explicó que el nuevo billete de 50 bolivianos, del mismo tamaño y material que el anterior, conserva el color violeta predominante y rinde homenaje a los personajes históricos José Manuel Baca (Cañoto), Bruno Racua y Pablo Zárate Willka. También dijo que en el anverso se puede apreciar la Fortaleza de Inkallakta y en el reverso el nevado del Sajama, como sitio patrimonial y natural, respectivamente. Ramos agregó que en el reverso del billete está el flamenco andino y la quinua real, en representación de la fauna y flora boliviana, respectivamente. Dijo que la medida de seguridad más importante es la imagen con cambio de color y movimiento en el reverso, que consiste en un flamenco andino impreso con tinta especial, ya que al inclinarlo de arriba hacia abajo muestra un efecto de movimiento radial que cambia de color de oro a verde. Indicó que otras medidas de seguridad son la marca de agua con tres elementos: la imagen de Cañoto, una guitarra y el numeral 50 en la parte inferior del billete, visible a contraluz por el anverso y reverso.

ÓRGANO ELECTORAL

Nacionales

Argentina dice que cumplirá deuda de gas con Bolivia

La Paz (ABI).- La empresa Integración Energética Argentina (IEASA), ex Enarsa, regularizará hasta noviembre próximo la deuda por las importaciones de gas boliviano, informó el lunes el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga. “La semana pasada hemos tenido reunión con la empresa que tenemos (firmado el) contrato en Argentina, para solicitarle que pueda regularizar sus pagos. Nos ha manifestado que va regularizar sus pagos hasta noviembre”, dijo al canal estatal. Según Barriga, el contrato de compra venta de gas natural boliviano se mantiene “estable” y vigente hasta el 2026, y si Argentina quiere modificar el mismo, existen mecanismos establecidos en el documento para efectuar ese proceso de manera concertada. El presidente de YPFB dejó en claro que las reservas certificadas de gas garantizan el normal abastecimiento del energético al mercado interno y las exportaciones a Brasil y Argentina, por lo menos hasta el 2035. El fin de semana, el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, aseguró que su país cumplirá el contrato de compra de gas hasta 2026. Además, aclaró que el secretario de Energía argentino, Javier Iguacel, quien anunció que Argentina dejaría de comprar gas boliviano en 2020, en realidad no se refirió a que se prescindiría del hidrocarburo, sino que su país pronto producirá su propio gas. FOTO INTERNET

Inscripción y emisión de voto no es obligatorio para primarias La Paz (ABI).- El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reiteró el lunes, mediante un comunicado público, que los ciudadanos no están obligados a inscribirse como militantes a una organización política y tampoco a votar en las elecciones primarias. “El registro y/o el voto de militantes de las organizaciones políticas no son obligatorios, conforme a la Ley N° 1096, por lo tanto, no se emitirá ningún certificado de sufragio, ni se considera ninguna sanción para

aquellas personas que no hubieran participado en esta elección”, señala el primer punto del comunicado. El OEP puntualizó que los ciudadanos que no hayan emitido su voto en las elecciones primarias, previstas para el 27 de enero de 2019, no están impedidos de hacerlo en las elecciones generales. Señala que las elecciones primarias se realizarán únicamente en el territorio nacional y no existe la previsión de participación de ciudadanos que viven

INSCRIPCIÓN Y EMISIÓN DE VOTO NO ES OBLIGATORIO PARA PRIMARIAS.

en el exterior. La entidad asegura que no habrá restricción vehicular el día de las elecciones primarias. Agrega que los únicos documentos

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018

requeridos para las elecciones generales de octubre de 2019 son: la cédula de identidad y pasaporte para ciudadanos que residen en el extranjero.

7.


Nacionales FOTOS ABI

Morales felicita a ganadores de Olimpiadas Científicas y pide garantizar la liberación tecnológica MINISTERIO DE EDUCACIÓN. El jefe de Estado urgió científicos para potenciar el desarrollo del país. Participación en Olimpiadas Científicas subió de 54.853 a 407.448 en ocho años.

MINISTRO AGUILAR El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó el lunes que la participación de estudiantes de secundaria en las Olimpiadas Científicas Estudiantiles Plurinacionales subió de 54.853 a 407.448 en ocho años. “El 2011 se tuvo 54.853 inscritos y el día de hoy estamos consolidando una cifra que resulta histórica en las olimpiadas al haber tenido 407.448 participantes para la gestión 2018”, destacó durante la premiación de la octava versión de esa competencia en Potosí. Aguilar agradeció el apoyo de los maestros y padres de familia para garantizar el desarrollo de esa actividad que busca incentivar el estudio de la astronomía, astrofísica, biología, matemática, física, informática y química. El propósito es generar mayores capacidades científicas y tecnológicas que aporten al desarrollo productivo, económico y social del país.

Potosí (ABI).- El presidente Evo Morales felicitó el lunes a los ganadores de la octava versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional y pidió a los estudiantes seguir adelante, para garantizar la liberación tecnológica que encara Bolivia. “Felicitar a todos y particularmente a los medalleros, no paren de estudiar, sigan preparándose, algunos compiten fuera y vuelven con medallas”, remarcó en su discurso, en el acto de premiación que se realizó en el campo ferial de Potosí. En la octava versión de esa competencia estudiantil, que se desarrolló en la ciudad de Potosí entre el viernes y domingo, La Paz se consagró campeón con nueve medallas de oro, seis de plata y 10 de bronce. El Gobierno impulsa las Olimpiadas Científicas desde 2011 para incentivar a los estudiantes a presentar proyectos de informática, matemáticas, química, robótica, astronomía, astrofísica, biología, física y geografía.

8.

El jefe de Estado urgió científicos para potenciar el desarrollo del país, porque se ingresó -dijo- a la era de industrialización de los recursos naturales y las nuevas generaciones deben manejar las grandes industrias estatales que están en desarrollo. “Ustedes saben muy bien, después de nacionalizar los recursos naturales, hemos empezado a industrializar, pero para industrializar y continuar necesitamos de nuevos talentos humanos, de nuevos científicos, de nuevos hombres y mujeres que garanticen la liberación tecnológica”, manifestó. Morales refirió que a la fecha Bolivia cuenta con plantas separadoras de líquidos y una de petroquímica para industrializar el gas y que, además, encara la industria del litio y proyectos de energía. “Falta todavía, pero hemos empezado y para continuar con la industrialización, en el sector agropecuario, petroquímica, litio, metálicos, no metálicos, tema energético (...), se necesita hombres y mujeres científicos para el desarrollo”, enfatizó.

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018


Reporte FOTOS BBC.MUNDO

EL CÁNCER CERVICAL ES EL CUARTO MÁS COMÚN EN LAS MUJERES.

HAY ALREDEDOR DE 10 VARIEDADES DE VPH.

El descubrimiento científico que protege a millones de personas del virus de transmisión sexual más común

PAPILOMA HUMANO. Como el virus se contagia a través de las relaciones sexuales y la vacuna funciona en quienes no han contraído la infección, el momento ideal para inmunizar es en la infancia, antes de que la persona sea sexualmente activa. Redacción Central (BBC News Mundo).- En junio de 1991, el inmunólogo Ian Frazer regresó a su casa muy emocionado. “Le dije a mi esposa que habíamos descubierto algo en el laboratorio que, un día, podría ser muy útil”, le contó el médico a la BBC. Y tenía razón. El hallazgo sería el inicio de un proceso que cambió el manejo de uno de los tipos de cáncer más letales para las mujeres. Frazer era profesor de la Universidad de Queensland, en Australia, y se dedicaba al estudio del virus de papiloma humano (VPH), que causa el cáncer cervical. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el virus de transmisión sexual más común. “Aproximadamente 8 de cada 10 personas contraerán el virus en algún momento de sus vidas”, de acuerdo a la ONG

británica Cancer Research, dedicada a la investigación de la enfermedad. Sin embargo, pese a la alta prevalencia del virus, el organismo de la mayoría de las personas lo combate y muchos ni siquiera se enteran de que se contagiaron. Pero para quienes no lo logran, puede ser fatal. El principio En 1989, Frazer se encontraba de año sabático en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, y allí conoció al científico chino Jian Zhou, quien también estaba interesado en la investigación del VPH. Lo invitó entonces a trabajar en su laboratorio en la Universidad de Queensland. ¿ S u o b j e t i v o ? Tr a t a r d e encontrar una vacuna para el virus. Pero se tropezaron con un problema fundamental. A diferencia de la mayoría de los virus, el VPH no se puede replicar en un laboratorio. Y

SE RECOMIENDA QUE LOS NIÑOS ENTRE 11 Y 12 AÑOS SEAN VACUNADOS.

este proceso es fundamental para desarrollar una vacuna. Así que decidieron sortear el obstáculo de una manera muy particular: utilizar técnicas de ingeniería genética para tratar de copiar el virus. “Identificamos el código genético de la parte externa del virus y eso fue lo que tratamos de recrear a través de un cultivo celular”, le explica Frazer a la BBC. ¡Eureka! Así comenzó un meticuloso trabajo de investigación y experimentación en el que pasaron meses. La lógica era que, si lograban replicar la capa externa del virus, y esta era idéntica al original, el organismo lo identificaría y el sistema inmunitario respondería eliminando el virus. De esta forma, si en el futuro la persona se contagiaba con el VPH, el cuerpo lo reconocería y lo eliminaría, impidiendo

de esta manera que el virus pudiera causar cáncer cervical. “Lo intentamos 20, 30 veces, hasta que finalmente lo logramos. La apariencia del virus que creamos era la del VPH. Nos emocionamos muchísimo. Si se podía desarrollar una vacuna, esta era la manera de hacerlo”, le cuenta el inmunólogo a la BBC. Los científicos patentaron s u d e s c u b r i m i e n t o y, a l poco tiempo, compañías farmacéuticas empezaron a contactarlos. Éxito y efectividad La estadounidense Merck se dedicó a reproducir lo que Frazer y Zhou hicieron en el laboratorio. Y lo lograron. Pasarían años, sin embargo, antes de que la vacuna pudiera comercializarse. La primera versión, que contó con los innovadores aportes de otro grupo de científicos en Estados Unidos, se centró en 2/3 de los tipos de VPH que causan el

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018

cáncer cervical. Se han identificado más de 100 variedades, pero al menos 13 están asociadas con la enfermedad, según la OMS. Los ensayos médicos concluyeron en 2001 e incluyeron a 6.000 mujeres que fueron vacunadas y estuvieron bajo control médico durante 2 años. La efectividad fue de 100%. Como el virus se contagia a través de las relaciones sexuales y la vacuna funciona en quienes no han contraído la infección, el momento ideal para inmunizar es en la infancia, antes de que la persona sea sexualmente activa. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. recomiendan administrar dos dosis a niños y niñas entre los 11 y los 12 años. A ellos, el trabajo de Frazer y Zhou los protegerá el resto de sus vidas.

9.


Internacionales

Mercosur expresó su “repudio” a las “acciones represivas” en Nicaragua

ORTEGA. El texto firmado por los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay señala su “preocupación por la detención de defensores de los derechos humanos”. Redacción Central (Infobae.com).- El Mercosur expresó este lunes su “repudio” a la represión policial en Nicaragua, de “creciente violencia” e “incompatible” con la democracia, en un comunicado divulgado por sus cancilleres reunidos en Montevideo. El texto señala el “repudio a las acciones represivas del gobierno nicaragüense (de Daniel Ortega) contra sus opositores y la preocupación por la detención de defensores de los derechos humanos ocurridas este domingo 14 de octubre, que representan un agravamiento de la crisis social y política que vive ese país”. L o s c a n c i l l e r e s J o rg e Faurie (Argentina), Aloysio Nunes (Brasil), Luis Alberto Castiglioni (Paraguay) y Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) “reiteran su rechazo a la continua limitación de las libertades individuales que sufre el pueblo de Nicaragua y a la creciente violencia de la represión policial, incompatibles con un sistema democrático de gobierno y que han provocado un elevado número de víctimas desde el pasado mes de abril”. Los ministros se reunieron este lunes en Uruguay, que ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur. La policía nicaragüense reprimió el domingo con

FOTO INFOBAE.COM

MERCOSUR EXPRESÓ SU “REPUDIO” A LAS “ACCIONES REPRESIVAS” EN NICARAGUA.

bombas aturdidoras, golpes y cerca de 20 arrestos la marcha “Unidos por la libertad” que la oposición intentaba realizar en Managua en repudio al gobierno de Ortega. Entre los detenidos figuran varios dirigentes de grupos de la sociedad civil y del disidente Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), denunciaron los organizadores de la protesta. “No disparen”, “libertad”, gritaban los manifestantes a los agentes que de forma violenta los rodearon en el estacionamiento de un centro comercial, donde se estaban agrupando para iniciar la marcha.

El Mercosur expresó este lunes su “repudio” a la represión policial en Nicaragua, de “creciente violencia” e “i n co m p at i b l e” co n l a democracia, en un comunicado divulgado por sus cancilleres reunidos en Montevideo. El texto señala el “repudio a las acciones represivas del gobierno nicaragüense (de Daniel Ortega) contra sus opositores y la preocupación por la detención de defensores de los derechos humanos ocurridas este domingo 14 de octubre, que representan un agravamiento de la crisis social y política que vive ese país”. L o s c a n c i l l e r e s J o rg e

Faurie (Argentina), Aloysio Nunes (Brasil), Luis Alberto Castiglioni (Paraguay) y Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) “reiteran su rechazo a la continua limitación de las libertades individuales que sufre el pueblo de Nicaragua y a la creciente violencia de la represión policial, incompatibles con un sistema democrático de gobierno y que han provocado un elevado número de víctimas desde el pasado mes de abril”. Los ministros se reunieron este lunes en Uruguay, que ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur. La policía nicaragüense reprimió el domingo con

DETENIDOS “No disparen”, “libertad”, gritaban los manifestantes a los agentes que de forma violenta los rodearon en el estacionamiento de un centro comercial, donde se estaban agrupando para iniciar la marcha. Hombres y mujeres, algunos personas mayores, fueron golpeados y arrastrados por la calle para luego ser subidos a patrullas de la policía. Las protestas comenzaron el 18 de abril contra una reforma al sistema de seguro social pero, tras el arranque de la violencia que hasta ahora deja 320 muertos, se convirtieron en una demanda por la salida del gobierno de Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo. bombas aturdidoras, golpes y cerca de 20 arrestos la marcha “Unidos por la libertad” que la oposición intentaba realizar en Managua en repudio al gobierno de Ortega.

Marchas en Argentina recuerdan desaparición de submarino Redacción Central (EFE).Familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan encabezaron este lunes marchas en varias ciudades para conmemorar los once meses cumplidos desde su desaparición, y seguir reclamando la aparición del mismo y conocer la verdad sobre el suceso. Como el día 15 de cada mes, Buenos Aires, Mar del Plata (en la costa atlántica bonaerense) y otros puntos de los que procedían los marinos volvieron protagonizar concentraciones, mientras en alta mar prosigue el segundo intento de hallar

10.

el submarino, por una empresa estadounidense contratada por el Estado. Marta Vallejos, hermana de Celso, uno de los tripulantes del San Juan, contó a Efe que ante esta nueva búsqueda “las esperanzas siempre están” y tratan de “ver el lado positivo”, pero ya ha pasado más de un mes desde que la compañía Ocean Infinity comenzó los rastreos y todavía no hay indicios, lo que considera “preocupante”. “¿Tienen toda la tecnología y no lo encuentran? Es rarísimo”, dijo Vallejos, que explicó que no es la única de los familiares que duda sobre el rumbo de los

esfuerzos del Gobierno. El ARA San Juan emitió sus últimas señales hace un año, después de que se registrase una explosión en la zona en la que navegaba; una desaparición que fue seguida de una gran campaña internacional para tratar de rescatar a los marinos primero, y más tarde encontrar el sumergible. Pero cinco meses después, la búsqueda con tecnología de primer nivel fue pospuesta con la marcha del busque oceanográfico “Yantar”, el último que se mantenía en el operativo. Tras meses en los que el Gobierno buscó una fórmula para continuar con la

FOTO EFE

MARCHAS EN ARGENTINA RECUERDAN DESAPARICIÓN DE SUBMARINO.

búsqueda, en los que mediaron protestas de los familiares y reuniones con el Gobierno, la Armada argentina contrató a la

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018

empresa estadounidense, que solo recibirá los 7,5 millones de dólares pactados en caso de hallar el submarino.


en Acción Ministro de Deportes y Gobernador

PARA LOS PLURINACIONALES EN TRINIDAD

inspeccionan piscina y cancha de raquetbol FOTO DDE

Los Plurinacionales a llevarse adelante en Trinidad cada vez están más cerca, es por ello que las autoridades no quieren dejar pasar un detalle para que todo sea un éxito.

MINISTRO DE DEPORTES INSPECCIONA CANCHAS DE RAQUETBOL.

A la cabeza del ministro de Deportes Tito Montaño y gobernador del Beni, Alex Ferrier Avidar, inspeccionaron la nueva piscina de natación y las canchas de raquetbol, además de los campos deportivos, que serán para la tercera fase de los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario.

A la inspección también acompaño Pedro Tanaka Lens, director departamental de Educación y los ingenieros responsables de la ejecución de las obras, para los juegos nacionales. Tito Montaño, ministro de Deportes, manifestó que estas dos infraestructuras van a coadyuvar, para conseguir mayores satisfacciones en los

Juegos Plurinacionales en la capital de Beni. “Estamos viendo que hay bastante gente que está trabajando, hay un compromiso para los Juegos Plurinacionales, la piscina debe estar en condiciones como para poder recibir a todas las delegaciones y poder competir, creemos que nos quedan dos semanas para concluir estos trabajos y poder

garantizar”, apuntó. La autoridad nacional dijo que lo importante es poder garantizar de que los juegos se lleven en las mejores condiciones, más allá de la inversión que se tiene, porque el resultado que se obtiene es fomentar la actividad deportiva. “Con el Gobernador vamos a ver todos aquellos detalles que faltan para poder culminar las tareas y de esa manera poder cumplir con los juegos. Cada año es una innovación diferente, son nuevas metas que tienen los deportistas y consideramos que cada evento es más competitivo, entre tanto

las condiciones siempre tienen que ser mejores para poder competir”, detalló. Pedro Tanaka Lens, director departamental de educación, indicó que además se han inspeccionado los escenarios deportivos que serán utilizados para los Plurinacionales. “Los campos deportivos esperemos que estén en orden para las distintas disciplinas. Nosotros como Dirección Departamental de Educación y Ministerio de Educación hemos realizado la semana anterior la inspección a las unidades educativas que van a servir como albergues para los juegos y están en un proceso de acondicionamiento. Han llegado las infraestructuras de madera para instalar las duchas portátil y están llegando los tanques de almacenamiento de agua”, puntualizó. Nacional 6 de Agosto, La Salle Particular, San Antonio, Corina Hurtado, Juana Azurduy de Padilla, San Vicente I, Adventista, Cuadrangular, Christa MC Auliffe y El Cedro, son las 10 unidades educativas que albergarán a los deportistas, además de la Escuela Superior de Formación de Maestros “Clara Parada de Pinto” y el Centro Integral Multisectorial.

FOTO DDE

FOTO DDE

TITO MONTAÑO MINISTRO DE DEPORTES, INSPECCIONA CADA DETALLE DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PISCINA.

LA NUEVA PISCINA EN SU AMBIENTE INTERNO, UBICADO EN LA VILLA OLÍMPICA.

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018

.11


Internacionales

12.

Trinidad, martes 16 de octubre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.