La Palabra del Beni, 16 de Octubre de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 16 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11557 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Misión de la OEA se reúne con el TSE

FOTO INTERNET

FOTO CARMEN JULIA LUJAN

Dólar

Se considera la implicación de pueblos indígenas como agentes pastorales desde un diaconado permanente de hombres casados o solteros. PÁG. 8

Según información oficial 228 observadores internacionales realizarán el seguimiento de las elecciones generales en Bolivia. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

36°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Proponen la promoción de indígenas como diáconos permanentes

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

RECORRIERON LAS CALLES DE TRINIDAD

Los Candidatos de CC y Chi Hyun Chung del PDC cierran campaña

El candidato presidencial del Partido Demócrata Los candidatos de Comunidad Ciudadana (CC) Cristiano (PDC) de Bolivia, Chi Hyun Chung, en el Beni cerraron campaña con una caravana cerró su campaña, en el Beni, visitando diferentes en Trinidad. Al final del recorrido llamaron a la poblaciones, entre ellas Trinidadcito. población a votar. PAG. 4

5

Brigadas llevan material electoral

Las brigadas, a parte de entregar el material a los notarios, capacitarán a los jurados electorales en las provincias. PAG. 6 FOTO LPB

FOTO LPB

Premiaron a ganadores de ‘Mi ciudad turística’

El primer lugar fue para la UE Pedro Ignacio Muiba por el trabajo de los estudiantes Aldy Zaharay Ribera, Dayana Muiba Castro y María Leidy Blanco. PAG. 3

INICIAN CONSTRUCCIÓN DE RESIDENCIA UNIVERSITARIA

El rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano, destacó la importancia de esta infraestructura PAG. 3 que beneficiará a estudiantes, especialmente del interior del departamento.

Biblioteca presenta hoy la revista Fuertes El número 62 de esta publicación se presentará a las 9:30 de la mañana, en el Museo Ictícola “Dr. Jorge Estivares Justiniano”. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Pesca prohibida

H

oy por hoy comer pescado es un gran privilegio que tenemos los benianos, aunque para algunos es tan común y tan fácil que no lo valoramos en sus verdadera medida. La carne blanca abunda en nuestra región y no solamente de una especie sino de varias. Así, en la cocina podemos escoger pacú, surubí o piraña, por dar un ejemplo. La cocina amazónica experimenta con nuevos sabores, después de que se popularizó el consumo de carne de lagarto, un tanto rechazada años atrás. Falta sin embargo que los cocineros locales utilicen nuevos ingredientes, o combinen los existentes para generar diferentes experiencias culinarias que atraigan a los paladares locales, nacionales e incluso los internacionales que tienen la oportunidad de probar la cocina beniana. Ahora bien, estos recursos hídricos no son ilimitados y su sobreexplotación pueden provocar su extinción. Si queremos seguir disfrutando

de un buen ceviche, es mejor, obedecer la veda parcial declarada por las autoridades. El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, informó que desde el 15 de octubre hasta el 15 de febrero del próximo año rige la veda parcial para cuatro especies piscícolas en el Beni. Estas especies son: pacú, tambaquí, chuncuina y surubí, que en esta época entran en etapa de reproducción y su pesca puede poner en peligro su abundancia en el futuro cercano. Franco explicó que la veda parcial controlada permite la captura y comercialización de surubí de 80 centímetros, chuncuina de 86 centímetros, pacú de 62 centímetros, tambaquí de 48 centímetros, todas con cabeza. Ojalá que la veda sea respetada y que los encargados de hacerla cumplir puedan realizar un control eficiente para atrapar a quien se atreva a realizar una pesca prohibida.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA

Ley de datos personales

SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Los datos que permiten identificar la identidad de una persona es información personal. Podemos pensar por ejemplo en el nombre, el número de carnet de identidad, las huellas digitales, el iris del ojo; pero también hay datos que combinados pueden llevar a conocer esa identidad, por dar un ejemplo, el centro de estudios combinado con el curso y la orientación sexual. Además, una vez identificada la identidad de las personas, se les puede atribuir gustos, características de perfiles psicológicos, preferencia política, entre otros rasgos psicográficos; y con este conocimiento se puede intentar manipular decisiones de la gente o vigilar sus comportamientos para alertar cuando actúen de manera contraria a los deseos de algún

poderoso. La posibilidad de recolección de datos personales y de su tratamiento se multiplica progresivamente con la intervención de computadoras y algoritmos potentes que incrementan la brecha entre personas a quienes les pertenece esta información pero no saben qué se hace con ella, y empresas y gobiernos que tienen los recursos para procesarlos. Por estas razones, relacionadas con el resguardo de la privacidad, el control social de nuestros datos y el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y —en definitiva— con la dignidad del ser humano, es que se debe proteger los datos personales a través de una ley. En Bolivia no existe una norma que proteja

los datos personales y que le dé a la ciudadanía el control sobre éstos, previniendo malos manejos por parte de empresas nacionales, firmas transnacionales o gobiernos. Tampoco existen procedimientos claros para que la ciudadanía esté informada acerca de quién accede a los datos, cuándo y con qué objetivo, y si los usan en combinación con otros datos. Sin embargo, existe la garantía de privacidad en la Constitución Política del Estado (artículo 21). Además, el Art. 130 establece la Acción de Protección de Privacidad. Hay que aclarar que estos artículos se refieren a privacidad y no específicamente a datos personales, pero se los toma como un marco válido. Adicionalmente, hay leyes, reglamentos (de

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

Por: Eliana Quiroz Telecomunicaciones y TIC, Electoral, Ciudadanía digital, entre otros) y sentencias constitucionales que tratan otros aspectos de la protección de datos personales, pero de manera inconexa y dispersa. Con todo este contexto legal y la recolección omnipresente de datos personales en el mundo y en Bolivia surge la enorme necesidad de reconocer que los datos personales nos pertenecen a las personas y que, por tanto, es preciso desarrollar una ley que reconozca esto y proteja nuestros derechos humanos que se ven comprometidos con el tráfico privado y público de datos personales. * Ciberactivista y burócrata. blog: www. internetalaboliviana. word-press.com


Inician construcción de residencia para estudiantes de la UAB ESTRUCTURA. La obra se levantará en un área de 1.000 metros cuadrados en la ciudad de Trinidad. FOTO LPB

INICIAN CONSTRUCCIÓN DE RESIDENCIA PARA ESTUDIANTES DE LA UAB.

POLÍTICA DE INCLUSIÓN El rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano, manifestó que brindan a los bachilleres la oportunidad de ser profesionales independientemente de su condición económica o social. “La universidad forma a los campesinos, indígenas, a la gente de provincia, esa característica nos permitió acercarnos al Presidente porque coincidimos con su política de inclusión”, aseguró. Aclaró que el monto para la construcción de esa residencia no es parte del presupuesto que maneja la UAB, porque es un apoyo del Gobierno nacional.

La Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia inició, la construcción de la residencia para estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con una inversión de 8,2 millones de bolivianos, financiados por el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, informó su representante, Gabriela Machado. “Este proyecto es incentivado por el presidente (Evo Morales) para los estudiantes, es un proyecto para 200 estudiantes, son 48 dormitorios dobles, tenemos kioscos, estacionamiento para motos, también tenemos

lavandería”, dijo. La obra se levantará en un área de 1.000 metros cuadrados en la ciudad de Trinidad. Por su lado, el rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano, manifestó que brindan a los bachilleres la oportunidad de ser profesionales independientemente de su condición económica o social. “La universidad forma a los campesinos, indígenas, a la gente de provincia, esa característica nos permitió acercarnos al Presidente porque coincidimos con su política de inclusión”, aseguró. Aclaró que el monto para la construcción de esa residencia no es parte del presupuesto que maneja la UAB, porque es un apoyo del Gobierno nacional. Destacó que antes comenzó la construcción del comedor universitario en Trinidad, mientras que se inaugurarán los trabajos de construcción de la residencia estudiantil en Riberalta, en el norte del departamento. Los tres proyectos demandan una inversión de 16 millones de bolivianos. “Las residencias que existían ya están caducas, ya no dan más, y en esas condiciones muchos estudiantes se han formado en nuestras aulas, somos una universidad de las menos favorecidas económicamente”, afirmó, a su vez, el ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes, Nelson Yáñez.

Local

UNIVida acentuará campaña de prevención

El gerente de UNIVida, José Luis Vera, informó, según la agencia ABI, que el próximo año se acentuarán las campañas de prevención de accidentes de tránsito, debido al incremento de siniestros en esta gestión. “Nosotros haremos hincapié la próxima gestión en temas de prevención, vamos a lanzar una pequeña campaña a nivel nacional, principalmente con los compañeros transportistas para que este tema de prevención sea muy importante”, dijo a los periodistas. Indicó que un reciente reporte de accidentes de tránsito cubiertos por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2019, da cuenta de 5.416 siniestros, con 8.393 personas afectadas, entre ellas 408 fallecidas. El SOAT 2019 cubrió hasta la fecha los gastos médicos de heridos por accidentes de tránsito e indemnizó muertes con un monto aproximado de 54 millones de bolivianos, agregó. “Se ha incrementado este año bastante, esperemos que esto calme”, dijo Vera, sin precisar porcentajes. Mencionó que los primeros meses de este año se registró el mayor número de accidentes de tránsito en el país, con mayor incidencia en los departamentos de La Paz y Santa Cruz. FOTO INTERNET

UNIVIDA ACENTUARÁ CAMPAÑA DE PREVENCIÓN ANTE ALZA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

EN EL CIRA

FOTO LPB

Premiaron a ganadores de ‘Mi ciudad turística’ El Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) entregó este martes premios a los ganadores del concurso ‘Mi ciudad turística’, en el que participaron estudiantes entre 9 a 14 años de edad, informó la jefa de Museología y Turismo, Marbely Haibara. “Ellos realizaron la investigación de todos los lugares turísticos de Trinidad y sus alrededores, por medio de una convocatoria que se lanzó, con la finalidad de fomentar el arte y la creatividad de los estudiantes”, dijo. El primer lugar fue para la unidad educativa Pedro Ignacio Muiba por el

trabajo de los estudiantes Aldy Zaharay Ribera, Dayana Muiba Castro y María Leidy Blanco. El segundo lugar lo ocupó la unidad Adventista Trinidad, tercer lugar El Cedro; cuarto lugar para Santa María Fe y Alegría. El quinto lo ocupó el establecimiento José Chávez Suárez. “Se recibieron diferentes tipos de maqueta de los atractivos turísticos, cuadros, folletos, el material utilizado fue de acuerdo a la creatividad de los estudiantes; nos han presentado de los museos, de los monumentos, del arroyo San Juan”, dijo. Haibara explicó que el CIRA

PREMIARON A GANADORES DE MI CIUDAD TURÍSTICA.

dependiente de la Universidad Autónoma del Beni promueve el turismo mediante las visitas que recibe el Museo Ictícola, de las cuales el 55%

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

son estudiantes de la capital beniana. Esos estudiantes acuden a esas instalaciones con fines didácticos y de investigación, agregó.

3.


Local

Chi Hyun Chung del PDC cerró campaña en el Beni

COMICIOS. Ahora resta, señalaron, organizarse internamente para cumplir con la designación de delegados para las diferentes mesas de sufragio. FOTOS PDC

CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO (PDC) DE BOLIVIA, CHI HYUN CHUNG, ESTUVO EN BENI.

EN TRINIDAD SE REALIZÓ UNA CONCENTRACIÓN EN ZONA POMPEYA.

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Bolivia, Chi Hyun Chung, cerró su campaña visitando diferentes poblaciones, entre ellas Trinidadcito, comunidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), informó su jefe de campaña en el Beni, Yusi Vaca Zabala. Explicó que el aparato del PDC se movilizó en todo el

TIPNIS, donde se reunió con familias indígenas con el fin de hablar del proyecto carretero que pretende integrar a los departamentos. Explicó que hubo coincidencias para impulsar ese proyecto pero con un nuevo trazo que iría por un lateral del corazón del Isiboro Sécure, esto con el fin de proteger la riqueza natural que existe en esta área protegida

departamento porque tienen candidatos en diferentes circunscripciones para las elecciones nacionales que se realizarán este domingo 20 de octubre, oportunidad en que se elegirá a nuevas autoridades nacionales. Vaca Zabala sostuvo que entre lo novedoso en el último tramo del periodo de campaña, destacan la visita de Chi Hyun Chung al

situada al sur del Departamento. En otro orden, expresó que el candidato presidenciable, se reunió con miembros de diferentes sectores, entre ellos personas de la tercera edad sin jubilación, con quienes abordó la necesidad de mejorar las políticas sociales, además de los ámbitos de salud y educación. Asimismo agregó que en Trinidad, en plaza Pompeya, efectuaron, el lunes en la noche,

una concentración, oportunidad en que presentaron a los candidatos y socializaron las propuestas, esto en el marco de lo permitido por el marco electoral. Concluyó mencionando que ahora resta organizarse internamente para cumplir con la designación de delegados para las diferentes mesas de sufragio que funcionarán en los recintos que habilitará el ente electoral.

Candidatos de CC cierran campaña en Trinidad FOTO RS

CC CIERRA CAMPAÑA EN TRINIDAD Y LLAMA A VOTAR CONSCIENTE.

Los candidatos de Comunidad Ciudadana (CC) en el Beni cerraron campaña ayer con una caravana en Trinidad, ocasión en la que al final del recorrido llamaron a la población a participar el domingo en los comicios nacionales. “La gente salió a las calles a acompañarnos (…) este 20

4.

de octubre vamos a las urnas y votemos conscientemente por la democracia, por nuestros hijos”, manifestó la candidata a diputada por la C-58, Noelia Rea. Afirmó que el domingo la población boliviana tiene en sus manos la decisión sobre el destino del país, lo cual es posible mediante la unidad. La

NOELIA REA ES LA CANDIDATA POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN 58.

votación tiene que ser consciente y de corazón, agregó. “Gracias a todos por el compromiso con la democracia, gracias por habernos acompañado en una campaña que la hicimos sin ofender a nadie, la hicimos con humildad”, dijo el jefe de campaña de CC en Trinidad, Mauricio Guiteras.

Sostuvo que la campaña la realizaron con la confianza que la democracia triunfará este 20 de octubre, lo que dará paso a un mejor futuro. Guiteras, aseveró que este proceso eleccionario es uno de los más importantes de la historia nacional, razón por la que se debe pensar en las actuales y

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

nuevas generaciones, en la región. Después de recorrer diferentes barrios la columna de motorizados se concentró en el monumento a la Madre Trinitaria, ahí los candidatos que apoyan al binomio Carlos Mesa-Gustavo Pedraza cerraron campaña.


Local

Viña del Mar, relevo generacional en la producción ganadera

CABAÑA. Las proyecciones que tiene es mejorar la producción con genética de alta calidad, para ofrecer un producto garantizado a sus pares ganaderos de la zona y el Beni en general. FOTOS I. JARE

Entrar en el mundo de la ganadería no es fácil, se articulan una serie de componentes para encarar toda una secuencia laboral. Es actividad que no conoce de medias jornadas sino trabajo a tiempo completo. Se añade dedicación, esfuerzo y vocación para ver los frutos en corto tiempo. En cabaña Viña del Mar, a 8 kilómetros de San Borja, saben de estos desafíos, su propietario Mauricio Ruiz Denis, ha optado por la producción de ganado de la raza nelore de alta carga genética, emprendimiento que combina con su pasión por los caballos. En el remate Unión de Razas MAURICIO RUIZ EN EL REMATE DE SAN BORJA. desarrollado en la población de San Borja, su cabaña participó en calidad de invitada con un toro nelore y un potro de la raza cuarto de milla. Por cierto, fueron adquiridos a buen precio por los potenciales compradores que asistieron al junte ganadero. Las proyecciones que tiene como propietario de la cabaña y el haras Viña del Mar, es mejorar la producción con genética de alta calidad, para ofertar un producto garantizado a sus pares ganaderos de la zona y el Beni en general. Ruiz Denis sabe que el campo necesita de sangre joven para garantizar un relevo POTRO CUARTO DE MILLA OFERTADO EN EL REMATE DE SAN BORJA. generacional, es necesario reforzar la confianza de la

sociedad en los jóvenes, que se valore el esfuerzo, pero sobre todo al que contribuye al bien común, valores que a criterio del cabañero deben introducirse y reforzarse desde la infancia y la educación. Mostró su satisfacción porque gracias a la calidad de su producto, ha logrado incrementar el número de clientes. Ya envió animales (bovinos y equinos) a Santa Cruz, a La Paz y Cobija, dando muestras que su producción va por buen camino y con una fuerte tendencia a seguir mejorando. Anticipó que está preparando un ejemplar equino para la Fexpobeni en su segunda participación, una feria que a

SUBEN LAS VENTAS Ruiz Denis mostró su satisfacción porque gracias a la calidad de su producto, ha logrado incrementar el número de clientes. Ya envió animales (bovinos y equinos) a Santa Cruz, a La Paz y Cobija, dando muestras que su producción va por buen camino y con una fuerte tendencia a seguir mejorando. Anticipó que está preparando un ejemplar equino para la Fexpobeni en su segunda participación, una feria que a decir del entrevistado abre las puertas a todo empresario o productor para que muestre el fruto de su trabajo en el campo.

Biblioteca presenta hoy la revista Fuertes La Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional (BAHALP) anunció la presentación de Fuentes, revista No. 62, que se realizará este miércoles a partir de las 9:30 de la mañana, en el Museo Ictícola “Dr. Jorge Estivares Justiniano” del campus universitario “Hernán Melgar Justiniano”. Consigna en su edición importantes novedades de la historia de las culturas, del mundo bibliotecario, archivístico y museográfico. Colaboran prestigiosos profesionales y jóvenes valores del mundo académico. En investigación presenta: “La investigación del arte rupestre en Bolivia durante el siglo XX” del experimentado arqueólogo Javier Armando Mencías Bedoya; “Participación de la servidumbre

doméstica en la sublevación indígena de 1781 en La Paz”, corresponde a una joven investigadora Katerin Estefany Quisbert Mamani; “Un acercamiento a la gestión documental archivística en la intendencia de Montevideo” de Rocio Abella Villaverde (Uruguay), y la “Rueda Medicina: Círculo de entendimiento en bibliotecas indígenas” de Daniel Canosa (Argentina). En homenajes y efemérides: Gonzalo Molina Echeverría, se refiere a “Gesta bárbara de Oruro”. En Santa Cruz en la Memoria Histórica, el escritor Gilberto Rueda Esquivel se refiere a “La historia cruceña, vocación de vida: Humberto Vásquez Machicado (1904- 1957)”. En Palabras ancladas. Retazos de una (posible) historia del libro, el bibliotecólogo Edgardo Ciballero (Argentina), con sede en la

decir del entrevistado abre las puertas a todo empresario o productor para que muestre el fruto de su trabajo en el campo. El joven productor está convencido que encarar un emprendimiento de esta magnitud, se aprende a valorar lo que se tiene, mejora la actitud personal y se mejoran las prioridades lo que repercute en la capacidad de gestión. Agradeció a los visionarios ganaderos que hace décadas apostaron por la ganadería pese a una serie de limitantes, legado que está decidido a cultivar, dado que la ganadería es una actividad noble, porque alimenta a la humanidad, contribuye al erario nacional pero también genera fuentes de trabajo.

FOTO LPB

BIBLIOTECA PRESENTA LA REVISTA FUENTES.

estación en la Estación Científica Darwin, en Islas Galápagos (Ecuador) presenta el Eslabón 18: “Cosas de Nueva España”. En Historias de archivos, bibliotecas y

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

museos, desde Trinidad (Beni), Federico Moreno Aulo y Marbely Haibara Aguilera, describen al “Museo Ictícola Dr. Jorge Estivares Justiniano”.

5.


Locales

Más del 80% de las brigadas llevan material para elecciones

CAPACITACIÓN • Las brigadas a parte de entregar el material a los notarios, capacitarán a los jurados electorales. FOTO LPB

EL PRESIDENTE DEL TED BENI, RODOLFO COÍMBRA.

POR SEGURIDAD El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Rodolfo Coímbra, recordó que 48 horas antes del día de la elección está prohibido cualquier tipo de reuniones, actos que tengan connotación política. En este sentido, si se comete alguna falta electoral la Policía puede intervenir en coordinación con el Ministerio Público, como lo establece la normativa para garantizar que los comicios transcurran sin problemas.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Rodolfo Coímbra, informó este martes que más del 80% de las 25 brigadas se desplazaron a las provincias del Beni con el material que se utilizará durante las elecciones generales fijadas para el 20 de octubre. “Las brigadas ya en un 85% salieron, hoy (martes) salió la brigada llevando material a la provincia Vaca Díez, estamos hablando de las maletas para Riberalta y Guayaramerín”, dijo. Asimismo, este miércoles, se desplazarán brigadas a las provincias Yacuma y Mamoré,

además se cubrirán rutas aéreas a poblaciones fronterizas. Explicó que las brigadas a parte de entregar el material a los notarios, capacitarán a los jurados electorales. Con relación a las brigadas enviadas al Territorio Indígena y Parque Nacional IsiboroSécure (TIPNIS), informó que los ríos tienen poco caudal, razón por la que se hizo trasbordo del material a embarcaciones pequeñas para llegar a destino. Comentó que esta situación estaba prevista, es por eso que el personal salió con anticipación el fin de semana. Coímbra dijo que el sábado se distribuirá el material a las provincias Cercado y Marbán porque se encuentran cerca de la capital Trinidad. “Esto se realiza incluso el domingo desde las 4 de la madrugada, toda vez que son distancias cortas y por la seguridad del material también”, indicó. Por otra parte, en cuanto a temas de seguridad, recordó que 48 horas antes del día de la elección está prohibido cualquier tipo de reuniones, actos que tengan connotación política. En este sentido, si se comete alguna falta electoral la Policía puede intervenir en coordinación con el Ministerio Público, como lo establece la normativa para garantizar que los comicios transcurran sin problemas.

POLÍTICA DE CONSERVACIÓN

Entel garantiza cobertura total de internet 4G y telefonía

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Óscar Coca, garantizó, según la agencia ABI, que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) dará cobertura total de internet 4G y telefonía en todo el territorio nacional para el envío de los resultados de las mesas de sufragio distribuidas en todo el país. “Entel se ha preparado para garantizar que la cobertura no baje y que los servicios de emergencia y otros van a estar disponibles para garantizar que toda la señal esté óptima, a partir de eso los delegados de partidos políticos y presidentes de mesas van a poder reportar a los organismos electorales tanto departamental, como nacional los resultados”, informó a la ABI. Coca explicó que el sistema 4G permitirá la transmisión inmediata de los resultados, sin temor a que la señal se sature o existe algún corte del servicio. Destacó que Entel es la única empresa de telecomunicaciones que llega a los lugares más recónditos del país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó 5.301 recintos electorales de los cuales 5.136 están distribuidos en territorio nacional y el resto en el exterior. FOTO LPB

EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA, ÓSCAR COCA. FOTO LPB

Hay veda parcial para cuatro especies de peces El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, informó este martes que desde el 15 de octubre hasta el 15 de febrero del próximo año rige la veda parcial para cuatro especies piscícolas en el Beni. “Se lanza la veda parcial en la pesca en el Beni, en el marco de la política de conservación que tenemos, estamos hablando del pacú, tambaquí, chuncuina y surubí”, dijo en conferencia de prensa. La restricción se aplica porque en este periodo inicia la reproducción de esos peces que son los más comercializables de esta región.

6.

Franco explicó que la veda parcial controlada permite la captura y comercialización de surubí de 80 centímetros, chuncuina de 86 centímetros, pacú de 62 centímetros, tambaquí de 48 centímetros, todas con cabeza. Apeló a la conciencia de los pescadores para que se respete la normativa departamental. Asimismo, se reforzarán los puestos de control en todo el Beni en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medioambiente (POFOMA). Aseguró que esa medida es necesaria

EL SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO, IGNACIO FRANCO.

para preservar y garantizar la continuidad de los ciclos de reproducción biológicos y migratorios de peces. Durante el periodo de veda se autoriza

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

la pesca hasta 200 kilos de esas especies, sólo para quienes tengan autorización para el aprovechamiento arriba de los 400 kilos.


Nacional

Comicios: Misión de observadores de la OEA se reúne con el TSE para recibir información SEGUIMIENTO. Según información oficial 228 observadores internacionales realizarán el seguimiento de las elecciones generales en Bolivia que se verificarán el 20 de octubre. FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- Integrantes de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunieron el martes con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para recabar información y ultimar detalles sobre su trabajo con miras a las elecciones generales del venidero domingo. “Me satisface mucho estar acá, lo que tuvimos fue un encuentro muy fluido, muy abierto y pues recabamos información y continuaremos reuniéndonos con los actores de este importante proceso”, dijo el jefe de la misión Manuel González a los periodistas. Según información oficial MISIÓN DE OBSERVADORES DE LA OEA SE REÚNE CON EL TSE PARA 228 observadores internacionales RECIBIR INFORMACIÓN. realizarán el seguimiento de las elecciones generales en Bolivia que se verificarán el 20 de octubre. El también excanciller de Costa Rica explicó que son 93 personas que componen la delegación de observadores de la OEA, las que se trasladarán a todo el territorio nacional para hacer seguimiento de los comicios en Bolivia. Gonzales informó que en el marco de su agenda preelectoral tiene previsto reunirse con los candidatos a la presidencia, entre ellos el presidente y postulante oficialista, Evo Morales, como parte de la característica del EL ENTE ELECTORAL TIENE TODO PREVISTO PARA EL DOMIGNO DE trabajo que debe tener una misión ELECCIONES. internacional.

“La agenda ha variado bastante dependemos de la agenda de muchas personas incluidos los candidatos que por su puesto nos interesa escuchar sus impresiones de primera mano, también nos vamos a reunir con el presidente”, señaló. Anunció que está prevista una reunión con expertos especialistas de áreas que acompañan a la misión, para analizar aspectos de la organización electoral, temas de equidad, de participación indígena, y otros detalles que son importantes contabilizarlos en este tipo de elecciones. Los observadores electorales, según el TSE, también recibirán la información y demostración sobre la transmisión rápida de datos y del cómputo de resultados

definitivos. Junto a los observadores de la OEA participarán también en ese acompañamiento a los comicios expertos electorales de la Unión Europea (UE), de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), diplomáticos acreditados en Bolivia, el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur, europarlamentarios y la Cancillería británica. Los bolivianos se aprestan a elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados para el período 2020-2025. Nueve tiendas políticas y alianzas buscan captar los votos de la población a menos de una semana de la verificación de esos comicios.

AGENDA PREELECTORAL Gonzales informó que en el marco de su agenda preelectoral tiene previsto reunirse con los candidatos a la presidencia, entre ellos el presidente y postulante oficialista, Evo Morales, como parte de la característica del trabajo que debe tener una misión internacional. “La agenda ha variado bastante dependemos de la agenda de muchas personas incluidos los candidatos que por su puesto nos interesa escuchar sus impresiones de primera mano, también nos vamos a reunir con el presidente”, señaló.

Producción de gas en Bolivia sube a 58 MMmcd: Sánchez Santa Cruz (ABI).- La producción de gas natural en Bolivia subió a 58 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en las últimas semanas, informó el martes el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. “Se ha alcanzado volúmenes importantes y hace varios días o semanas ya venimos produciendo 58 millones de metros cúbicos por día”, dijo Sánchez, tras acordar la venta de gas a la empresa rusa Acron en una reunión en la ciudad de Santa Cruz. El ministro dijo que de esos 58 MMmcd, al menos 56 MMmcd son exportados a países vecinos y destacó los nuevos mercados que se abren para el gas boliviano.

Hasta 2018 Bolivia registraba una producción de 54,4 MMmcd, pero entre enero y julio de esa gestión se observó un fuerte descenso, al registrarse un promedio que llegó a 42,4 MMmcd, según medios de prensa. El incremento de la producción de gas -según Sánchez- se debe a la incorporación de al menos 5 MMmcd de los campos Sábalo y Vertiente, situados en el departamento de Tarija, al sur de Bolivia. “Hoy Bolivia ha alcanzado volúmenes importantes de producción de gas, hace pocas semanas hemos estado en el campo sábalo y hemos incrementado 2,5 millones de metros cúbicos por día y, hace pocos días,

FOTO INTERNET

PRODUCCIÓN DE GAS EN BOLIVIA SUBE A 58 MMMCD.

también hemos estado en el campo la Vertiente y se incrementó 2,5 MMmcd”, detalló el Ministro de Hidrocarburos. Para el presidente Evo Morales ese

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

incremento es el fruto de las “importantes inversiones” realizadas hasta la fecha por el Gobierno en el sector hidrocaburífero, “para bien de nuestra querida Bolivia”

7.


Nacional

Proponen la promoción de indígenas como diáconos permanentes en la Amazonia

PASTORAL. Se considera la implicación de pueblos indígenas como agentes pastorales desde un diaconado permanente de hombres casados o solteros. C i u d a d d e l Va t i c a n o (ANF) .- Monseñor Medardo de Jesús Henao Del Rio, Vicario Apostólico de Mitova, Colombia, desde su diócesis promueve la formación de hombres indígenas como diáconos para ayudar a la iglesia en su labor de llegar a más lugares en la Amazonia. “No van a ser sacerdotes, sino hombres casados que van a atender a sus comunidades en lo que tiene que ver con los sacramentos del bautismo, la celebración de la palabra, exequias, atención a los enfermos (…), entonces, van a ser ellos quienes van a ayudar”, afirma. Abordó esta propuesta en el Sínodo para la Amazonía que se realiza en el Vaticano hasta el 27 de octubre, y señala que puede no convencer a varios obispos, debido a la exigencia de una formación teológica y pastoral adecuada para realizar este servicio. Sin embargo, considera que mientras se domine la escritura y la lectura y se disponga la vocación necesaria, es posible la ordenación de diáconos indígenas permanentes. Monseñor Henao Del Río creó un método que cubre el problema de las distancias para la comunicación y la formación en su diócesis de 54 mil kilómetros cuadrados y una población de 44 mil habitantes. Se trata del método de “semi presencialidad” y tiene como característica la aplicación de cuatro módulos que permiten al indígena formarse a su propio tiempo y ritmo para luego llevar adelante un proceso de profundización. “He inventado el método de la semi presencialidad. Se le da (al indígena) unos módulos de acuerdo a los cuatro temas del Catecismo de la Iglesia Católica y, luego, cada 15 o 20 días se realiza una reunión para una formación específica y profundizar el tema que ellos mismos ya han estudiado y profundizado en la comunidad”, indica. Para acceder a esta capacitación es necesario haber sido catequistas,

8.

FOTO CARMEN JULIA LUJÁN

MUJERES

MONSEÑOR MEDARDO DE JESÚS HENAO DEL RIO, VICARIO APOSTÓLICO DE MITOVA, COLOMBIA.

PROCESIÓN EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO JUNTO AL PAPA FRANCISCO.

profesores o líderes dentro de una comunidad, además, de contar con la vocación c r i s t i a n a . S i n e m b a rg o , Monseñor Henao Del Río, resalta un elemento importante para poder llevar adelante este proceso, la inculturación. Mediante la inculturación, asegura, es posible incluir elementos de la cultura indígena que tengan conexión con los valores evangélicos y que son esenciales para los indígenas, pero que no irrumpen con preceptos bíblicos de la iglesia, de esta manera, diversos elementos culturales pueden ser integrados dentro de la liturgia. Monseñor Henao Del Río explica que recientemente ordenó a un diácono indígena

y que durante la celebración se incluyó tanto el rito romano católico como el propio de la cultura indígena ¿Cómo lo hizo? La ceremonia transcurrió de la forma tradicional hasta el momento del Evangelio. Una vez culminada la homilía, los líderes indígenas pusieron una corona de plumas en la cabeza del nuevo diácono (símbolo de sabiduría) para expresarle su aceptación y alegría. Después de este gesto se procedió a la realización de danzas que con un abrazo de paz cerraron el rito de la ordenación de diácono permanente. “No es mezclar, es asimilar ciertos valores que tienen en las comunidades indígenas que van en común con el valor

cristiano (…) El Evangelio no puede llegar a estropear la cultura a una persona”, expresó. De esta manera, resalta, el diácono es un servidor de la comunidad, no para servir junto con el sacerdote, sino al lado de la comunidad a la que representa. Entonces, busca sea un ministerio que entre en consonancia a la cultura y tradición indígena integrando lenguas originarias tanto en la traducción de textos como en cantos. Diaconado femenino Monseñor Henao Del Río considera posible la implementación del diaconado femenino porque cuenta con el mismo fin que el masculino, el servicio. Además, señala

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

M o n s e ñ o r Henao Del Río considera posible la implementación del diaconado femenino porque cuenta con el mismo fin que el masculino, el servicio. Además, señala que en la historia de la iglesia existía el diaconato de mujeres. “La mujer tiene que tener unos campos sin entrar a que sea jerarca porque la mujer tiene ese papel protagónico dentro de la vida de la iglesia (…) son maneras como nosotros tenemos que buscar implementar los nuevos ministerios también dentro de la Amazonia”, finalizó. Según el Concilio Vaticano II, el diaconado permanente se establece como un grado dentro de la jerarquía de la iglesia de característica particular que puede ser conferido a hombres casados o solteros. que en la historia de la iglesia existía el diaconato de mujeres. “La mujer tiene que tener unos campos sin entrar a que sea jerarca porque la mujer tiene ese papel protagónico dentro de la vida de la iglesia (…) son maneras como nosotros tenemos que buscar implementar los nuevos ministerios también dentro de la Amazonia”, finalizó. Según el Concilio Vaticano II, el diaconado permanente se establece como un grado dentro de la jerarquía de la iglesia de característica particular que puede ser conferido a hombres casados o solteros.


Promulgan reglamentación de Ley que resguarda derechos de trabajadores en construcción COSTO. El costo y vigencia del Seguro será calculado por la Entidad Pública de Seguros, de acuerdo a la propuesta comercial de la entidad Pública de Seguros. FOTO ABI

familia y hay un accidente y hay que ver el seguro eso era la motivación de primero hacer una ley y ahora aprobar su reglamentación”, dijo en un acto público. El jefe de Estado destacó los alcances de esa norma que fue consensuada con los trabajadores en construcción y los sectores sociales, para que sea un “aliento” para motivar a los obreros. “Por eso hermanos y hermanas hoy día estamos garantizando este beneficio social para los trabajadores, los constructores y las constructoras estamos garantizando un beneficio que permita no solo un seguro sino un aliento, cuando uno PRESIDENTE PROMULGA REGLAMENTACIÓN DE LEY QUE RESGUARDA DERECHOS LABORALES DE va a trabajar la construcción TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN. tiene su seguro eso también La Paz (ABI).- El presidente da más aliento para seguir Evo Morales promulgó, el construyendo nuestra querida martes, la reglamentación de Bolivia”, subrayó. la Ley del Seguro Obligatorio Según fuentes contra Accidentes para la institucionales, el costo y La Ley permitirá cubrir gastos médicos hasta Trabajadora y Trabajador en vigencia del Seguro será 7.000 bolivianos por persona en caso de accidentes, el Ámbito de la Construcción calculado por la Entidad por muerte hasta 70.000 bolivianos y por invalidez que resguarda derechos Pública de Seguros, de acuerdo laborales en esa área. permanente 70.000 bolivianos. a la propuesta comercial “Los que realmente ejecutan de la entidad Pública de Por otra parte, Morales afirmó que en el país se continuará con las construcciones, entre ellas, de la obra son los obreros y los Seguros (UNIVIDA S.A.), infraestructura y carreteras, para garantizar fuentes obreros no pueden estar sin s e g ú n p r o f o r m a p o d r í a seguro (...), ese sector que ser aproximadamente 150 laborales para los obreros. trabaja las 8 horas, a veces bolivianos, con vigencia de Informó que se construirá el tramo Trinidad a trabajan con plátano y pan, Guayaramerín, Bombero hasta Villa Tunari, El Sillar, porque algo sé de construcción, 12 meses, con vigor desde las entre Pando y Beni, entre otras importantes obras. y a v e c e s i n c l u s i v e n i 0h00 del día siguiente de la fecha de contratación. almuerzan, mantiene a la

GASTOS MÉDICOS

YPFB VENDERÁ GAS A ACRON

Nacional

Presión tributaria en Bolivia está por debajo del promedio regional La Paz (ABI).- La presión tributaria en Bolivia, de 17,7%, está por debajo del promedio de la región, que es de 18,3%, informó el martes el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales. “Nosotros tenemos una presión tributaria que está por debajo del nivel regional, a nivel latinoamericano y del Caribe”, dijo en conferencia de prensa. Morales aseguró que la presión tributaria en Bolivia se mantuvo inmóvil los últimos 13 años, es decir que, en 2005, un año antes del primer mandato del presidente Evo Morales, era 17,7%, igual que en la actualidad. El viceministro rechazó las aseveraciones de candidatos opositores, sobre una supuesta alta carga tributaria en el país. La recaudación tributaria, que incluye a Impuestos Nacionales y a la Aduana Nacional, pasó de 13.672 millones de bolivianos en 2005, a 49.208 millones de bolivianos en 2018, precisó. Por otra parte, indicó que el número de empresas en el país se incrementó de 64.632 en 2005 a 324.074 hasta agosto de 2019, lo que desdice la postura de los empresarios, quienes advirtieron una baja en el sector. FOTO INTERNET

P R E S I Ó N T R I B U TA R I A E N BOLIVIA ESTÁ POR DEBAJO DEL PROMEDIO REGIONAL. FOTO ABI

Crearán empresa para comercializar urea a Brasil Santa Cruz (ABI).- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordó el martes con la empresa rusa Acron la venta de gas, y la creación de una empresa conjunta para comercializar urea a Brasil, en una reunión que contó con la presencia del presidente Evo Morales en la ciudad de Santa Cruz. “Es un nuevo paso para seguir avanzando en la diversificación en el tema de la comercialización, pero también para seguir mejorando nuestra economía. Saludo y felicito al Ministro de Hidrocarburos y a YPFB y también la compresión y entendimiento con Acron

de Rusia”, dijo Morales en conferencia de prensa, después de esa reunión. Manifestó que para el Estado boliviano ese acuerdo representa un paso importante en la internacionalización de YPFB, no sólo como vendedor de gas, sino como socio operador fuera de las fronteras de Bolivia. Según información oficial, el acuerdo para la venta de gas boliviano establece un volumen de 2,2 millones de metros cúbicos por día en un plazo de 20 años a partir de 2021. Además, contempla la formación de una empresa de comercialización de urea entre YPFB y Acron en el mercado

YPFB VENDERÁ GAS A ACRON Y CREARÁN EMPRESA PARA COMERCIALIZAR UREA A BRASIL.

brasileño y, adicionalmente, la estatal boliviana participará en la Planta UFN-III. “YPFB empezará a prestar servicios

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

también al exterior, tenemos planificado con GNL al Perú, ya exportando algunos productos”, dijo el jefe de Estado.

9.


Nacional

Shakil Afridi, el médico que ayudó a la CIA a atrapar a Osama bin Laden y ahora lucha por su libertad en Pakistán

CIA. En enero de 2012, funcionarios estadounidenses admitieron públicamente que Afridi había trabajado para la inteligencia norteamericana. Reporte Especial (M Ilyas Khan BBC News, Islamabad).Este miércoles, el médico pakistaní Shakil Afridi se compareció ante el Tribunal Superior de Peshawar para apelar contra la sentencia que lo condenó a 33 años de prisión. Es la primera vez que el caso de Afridi se escucha en un tribunal abierto de Pakistán. Shakil Afridi nunca fue acusado formalmente por su papel en la operación de 2011 en la que se logró capturar y asesinar a Osama bin Laden, el hombre más buscado del mundo en ese entonces. El doctor sostiene que se le negó un juicio justo. Su encarcelamiento causó indignación e hizo que EE.UU. le redujera la ayuda federal a Pakistán por US$ 33 millones de dólares: un millón por cada año de prisión. En su campaña electoral de 2016, el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió que lograría la liberación del doctor Afridi en “dos minutos” de ser elegido, pero eso nunca sucedió. Si bien el médico es considerado un héroe en los EE.UU., en Pakistán muchos lo ven como un traidor que trajo humillación al país. Su papel en la operación permitió que los equipos Mar, Aire y Tierra de la Armada de los Estados Unidos (Navy Seals) pudieran travesar el espacio aéreo pakistaní, matar a la mente maestra del ataque del 11 de septiembre y escapar, llevándose su cuerpo, sin ni siquiera ser desafiados ni mucho menos detenidos por las autoridades pakistaníes. La operación estadounidense suscitó preguntas incómodas sobre si el ejército pakistaní sabía que bin Laden estaba en el país. Actualmente, Pakistán sigue siendo un socio difícil en la lucha dirigida por Estados Unidos contra el militantes islámicos extremistas. ¿Quién es Shakil Afridi? Afridi era el principal médico del distrito tribal de Khyber y, siendo el jefe de servicios de salud, había supervisado varios programas de vacunación financiados por Estados Unidos. Como empleado del gobierno pakistaní, lanzó un programa de vacunación contra la hepatitis B que incluía la ciudad de la

10.

FOTOS BBC.MUNDO

SHAKIL AFRIDI NIEGA TODAS LAS ACUSACIONES Y DICE QUE NUNCA OBTUVO UN JUICIO JUSTO.

guarnición de Abbottabad, donde Osama bin Laden vivía en medio de la presencia de militares, sin que estos se dieran cuenta. El plan de la inteligencia estadounidense era obtener una muestra de sangre de uno de los niños residentes de un complejo residencial en Abbottabad, para determinar con ayuda de una prueba de ADN si era, o no, pariente de Bin Laden. Se cree que un miembro del personal del doctor Afridi visitó el complejo y recolectó la sangre, lo que no se sabe es si esto fue una pieza fundamental para localizar al hombre. Shakil Afridi fue detenido el 23 de mayo de 2011, veinte días después de la muerte de Osama bin Laden. Se cree que tenía cerca de 50 años en ese momento. Poco se sabe sobre su vida personal, aparte de que nació en un hogar humilde y se graduó en el Khyber Medical College en 1990. La familia de Afridi ha estado escondida por temor a ataques desde que fue arrestado. Su esposa era directora de una escuela gubernamental antes de que se tuviera que esconder. La pareja tiene tres hijos: dos niños y una niña, dos de ellos ahora son adultos. En enero de 2012, funcionarios estadounidenses admitieron públicamente que Afridi había trabajado para la inteligencia norteamericana. Pero no está claro hasta qué punto él conocía su papel en la CIA. En su declaración ante la

OSAMA BIN LADEN EVITÓ SER CAPTURADO DURANTE CASI UNA DÉCADA DESPUÉS DE LOS ATAQUES DEL 11 DE SEPTIEMBRE.

Comisión de Abbottabad no dijo nada al respecto. Según una investigación paquistaní, Afridi no sabía quién era el objetivo de la operación cuando la CIA lo reclutó. ¿Cuáles son los delitos por los que ha sido condenado? Aunque inicialmente se le acusó de traición, el doctor Afridi fue encarcelado en mayo de 2012 luego de haber sido declarado culpable de financiar a Lashkar-eIslam, un grupo extremista vetado en ese entonces, y ahora extinto. Fue sentenciado por un tribunal tribal a 33 años de prisión por presuntos vínculos con el grupo, aunque luego su condena fue reducida a 23 años.

Afridi también fue acusado de ofrecer ayuda médica de emergencia a combatientes de Lashkar-e-Islam y de permitir que el grupo celebrara reuniones en el hospital que dirigía. Su familia ha negado vehementemente estas acusaciones y sus abogados sostienen que el único dinero que el médico le pagó al grupo fue un rescate de 1 millón de rupias paquistaníes (US$ 6.000) para asegurar su liberación después de que lo secuestraran en 2008. En 2012 le habría confesado a Fox News desde su celda que la inteligencia paquistaní lo había secuestrado y torturado. Un año después, logró enviarle

Trinidad, miércoles 16 de octubre de 2019

una carta a sus abogados, en la que dice que le habían negado la justicia en tribunales. ¿Por qué no fue acusado de ayudar a EE.UU.? Esto no está muy claro. Pero el asunto de Bin Laden fue una gran vergüenza para Pakistán. Aunque los funcionarios pakistaníes estaban furiosos con lo que consideraron como una violación de la soberanía, sus servicios de inteligencia tuvieron que admitir públicamente que no tenían idea de que el fundador y líder de al-Qaeda había estado viviendo allí en secreto, en un edificio de tres pisos escondido por muros, durante muchos años. El entonces jefe en materia antiterrorista de la Casa Blanca, John Brennan, dijo en ese momento que era “inconcebible que Bin Laden no tuviera un sistema de apoyo” en Pakistán, una acusación rechazada por Islamabad. Entonces, acusar al doctor Afridi por su papel en la operación estadounidense significaría aún más mala publicidad. ¿Por qué su caso se está escuchando en los tribunales ahora? Hasta ahora, el proceso legal se ha llevado a cabo bajo las Regulaciones de Delitos Fronterizos, heredadas de los británicos, que regían las Áreas Tribales (Fata) a lo largo de la frontera con Afganistán hasta el año pasado. Los tribunales tribales eran presididos por funcionarios administrativos, apoyados por un consejo de tribales ancianos que no estaban obligados a seguir el debido proceso. Eso fue visto como una forma conveniente de tratar el caso del doctor Afridi lejos del ojo público. Pero la fusión de las áreas tribales con la provincia adyacente de Khyber Pakhtunkhwa, el año pasado, causó que los casos fueran trasladados a tribunales pakistaníes normales. Desde que fue trasladado el año pasado de una cárcel de Peshawar a una en Punjab, se ha hablado de que Shakil Afridi podría ser liberado, posiblemente en lo que sería un intercambio de prisioneros por Aafia Siddiqui, un presunto ex miembro de alQaeda actualmente encarcelado en Estados Unidos.


Aurora y Lamanna Fase decisiva en el acuerdan rescisión ascenso: seis clubes FOTO OPINIÓN.COM.BO

Tras una extensa reunión entre dirigentes y el futbolista argentino César Lamanna, ambas partes acordaron la rescisión contractual.

CÉSAR LAMANNA (I) Y JAIME CORNEJO (D), EN EL COMPLEJO.

Cochabamba (Opinión. com.bo).- El delantero dejó de pertenecer al Equipo del Pueblo tras anotar nueve goles en casi dos años, marcados por constantes lesiones. Lamanna no estuvo convocado al primer plantel en los últimos ocho partidos que el Celeste qhochala disputó en el presente Campeonato Clausura de la División Profesional. Lamanna ya no entrenó en la sesión programada por el entrenador Julio César

Baldivieso. “Hablé con el profe Julio y le expliqué la situación. Hemos llegado a esta determinación de manera consensuada entre la directiva y mi persona. Es lo mejor para ambas partes”, declaró el atacante argentino en declaraciones brindadas a los medios de comunicación. Lamanna fue blanco de críticas por parte de la fanaticada celeste. En las redes sociales, varios hinchas expresaron su reproche por su “poco aporte”

al plantel durante el lapso transcurrido entre principios del año pasado y los 10 meses del actual. Sin embargo, siete entrenadores pasaron hasta que su salida se concretara. En mayor o menor medida, el jugador acumuló minutos con su coterráneo Miguel Ángel Zazhú, el interinato del español Román Arriarán y el segundo ciclo del paraguayo Roberto Pérez en el club. En ese lapso, César hizo cinco tantos para el club.

Wilstermann no se confía en la crisis de Real Potosí FOTO DIEZ

El técnico de los aviadores avisó que tomaran con seriedad el lance contra los lilas, penúltimos de la tabla y que no suman unidades hace cinco fechas. Cochabamba (DIEZ).La sequía de cinco partidos sin sumar de Real Potosí no es un indicador válido para Wilstermann que no se guardará nada en el lance de este viernes en Cochabamba, mencionó su técnico argentino Cristian Díaz. El líder del torneo se enfrentará al penúltimo de la tabla de posiciones en el estadio Félix Capriles desde las 18:15. “El partido lo tomamos muy enserio”, apuntó Díaz a medios de Cochabamba tras la práctica

WILSTERMANN QUE NO SE GUARDARÁ NADA ESTE VIERNES EN COCHABAMBA.

del martes. Los lilas sumaron unidades por última vez en el empate de local ante Aurora, el 29 de agosto. Para recibir al equipo potosino, Wilster tendrá las bajas del extremo brasileño Serginho (acumulación de tarjetas) y del volante de contención Leonel Justiniano (expulsión). El argentino Esteban Orfano es candidato a suplir al brasileño mientras que en la zona de marca, Jorge Ortiz se

encuentra recuperado de la molestia en una de las rodillas. De la misma forma, Nilson do Santos tuvo minutos de juego en el onceno principal. Durante la práctica matinal, los rojos hicieron fútbol con Arnaldo Giménez en el arco; Pablo Laredo, Jorge Ortiz, Ismael Benegas y Juan Pablo Aponte, en defensa; Fernando Saucedo, Víctor Hugo Melgar y Cristian Chávez, en el medio; Sebastián Galindo, Nilson y Orfano, en la zona de ataque.

por tres cupos

FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

COTEJO ENTRE NACIONAL SENAC E INDEPENDIENTE.

Seis clubes de las series B y C de la Copa Simón Bolívar 2019 se jugarán “la vida” literalmente en la última jornada de la fase de grupos que se desarrollará entre este miércoles y sábado. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).Pese a que el reglamento del certamen de ascenso indica que los partidos de la última fecha deben jugarse de manera simultánea, por falta de escenarios las fechas se desdoblarán entre este miércoles, jueves (grupo B) mientras que este viernes y sábado se define el grupo C. En la serie B, Cobija será testigo de una emocionante definición de los dos cupos entre tres planteles. Uno se quedará con las manos vacías. Este miércoles (20:30), Mariscal Sucre puede consolidar su pase, pese a perder el pasado fin de semana ante Real Santa Cruz en el estadio Roberto Jordán Cuéllar y restar chances de avanzar. Su rival será el ya eliminado Torre Fuerte. Al día siguiente en el mismo estadio pandino, ya con resultado conocido, Vaca Diez y Real Santa Cruz jugarán un partido con sabor a liderato. El vencedor del cotejo clasificará como primero de la serie. Es también posible que ambos lleguen ya clasificados a la siguiente ronda, siempre y cuando Torre Fuerte supere

Trinidad, miércoles 15 de octubre de 2019

al Chuturubí pandino o le amargue la fiesta con un empate. Por cumplir, este miércoles jugarán en el estadio Enrique Giese de Riberalta los planteles de San Joaquín Gota de Oro y Deportivo Kivón (20:30). El grupo C cerrará su fase preliminar ratificando su sobrenombre de “grupo de la muerte”. Con Stormers San Lorenzo ya clasificado en la pasada fecha, el último cupo disponible será luchado entre tres planteles. Este viernes puede haber un clasificado y dejar sin efecto la importancia de un partido en sábado. Real Tomayapo jugará en el IV Centenario ante Nacional Senac (20:00). Si el Verdolaga gana, será el que se lleve el cupo. De ser así, de nada servirá el duelo simultáneo entre Universitario de Sucre y Fortaleza en el estadio Patria, además del que se jugará un día después (15:30) entre Independiente y Stormers en este mismo recinto. En Catavi, también en sábado, Stormers San Lorenzo irá por el primer lugar ante Wilstermann Cooperativas (15:30).

11.


en Acción

Beni asiste al congreso de la Federación Atlética de Bolivia La dirigencia de la Asociación Beniana de Atletismo (ABA), asistió al congreso de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), donde tocaron cuatro temas: nueva elección de esta entidad, cursos de capacitación, calendario nacional 2020 y marcas mininas para campeonatos internacionales. Elizabeth Zelada, presidenta de la ABA, indicó que en primera instancia debía llevarse a cabo la eleccion de la nueva directiva del FAB, sin embargo se postergó. “Se postula el actual presidente de la FAB Marcos Luque de Cochabamba y David Soliz de Santa Cruz. Esta eleccion se llevará a cabo el 9 de noviembre en Cochabamba”, detalló. Mencionó que junto a la dirigencia nacional programaron cursos de capacitación. A finales de año comenzarán con los cursos para entrenadores (nivel

FOTO ABA

La reunión trató el tema de las participaciones en los Juegos Olímpicos, Juegos Sudamericanos y Bolivarianos 2020. Para estos eventos se tomarán en cuenta las marcas mínimas de los atletas.

ELIZABETH ZELADA Y JOSELO SÁNCHEZ, DIRIGENTES DE LA ABA.

1), con un nuevo sistema. Añadió que cada asociación departamental tiene cupo para dos entrenadores. Agregó que viajó junto a Joselo Sánchez

quien es de la comisión técnica de la ABA. “En cuanto al calendario nacional, se tomó en cuenta a las categorías menores U-8, U-10

y U-12 años, a los cuales se les quiere dar mayor prioridad el 2020. En noviembre se definirán las sedes de estos nacionales”, detalló.

La dirigencia comentó que el 2020 será difícil para la FAB por la reducción en cuanto al apoyo económico por parte de la IAF, entidad que cambio de nombre y ahora se llama World Athletics. Dijo que de aquí en adelante van a tener que ajustar más los gastos en el atletismo nacional.

Riberalta sede del torneo de clubes campeones del Beni FOTO ILUSTRATIVA.

LOS EQUIPOS CAMPEONES DE CADA MUNICIPIO, BUSCARÁN EL PRIMER LUGAR.

12.

Riberalta será anfitriona del torneo de clubes campeones del Beni, en fútbol, para la cual la ciudad sede del evento, a solicitado la convocatoria del campeonato para alistar la parte organizativa del torneo que se realizará del 6 al 9 de noviembre. Julio Cesar Gutiérrez, presidente de la Liga Provincial del Fútbol Beniano, informó que evidentemente este certamen tenía que llevarse antes de la fecha indicada, pero se pospuso para una mejor organización.

Los equipos campeones de cada Municipio, todavía tienen tiempo para preparase de la mejor forma y llegar en óptimas condiciones a la sede del evento. “Quiero comunicar a todas las Ligas Provinciales o Asociaciones Municipales que a solicitud del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, el cual necesitaba la convocatoria del campeonato con la debida anticipación para realizar los

Trinidad, miércoles 15 de octubre de 2019

trámites de alimentación y solicitud de alojamiento a la Dirección Distrital”, explicó. Dijo que por tal razón la directiva de la Liga Provincial del Fútbol Beniano, vio la necesidad de cambiar la fecha del campeonato, para el mes de noviembre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.