La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 16 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11586 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Cancillería cesa a un 80% de los embajadores

FOTO ABI

FOTO ALCALDÍA DE REYES

Dólar

El Ministerio de Relaciones Exteriores también informó que se ha procedido a retirar al país de la Alba. PÁG. 7

Este centro tiene el apoyo anual del Gobierno Municipal de Reyes, mismo que garantiza insumos para la alimentación. PÁG. 5

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

38°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Reyes: Comedor de Ancianos “Divino Niño” cierra gestión 2019

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

COORDINARÁ CON DIFERENTES ACTORES SOCIALES

Amapo asume como Gobernador y cívicos reconocen su legalidad

El gobernador interino del Beni, Fanor Amapo, asumió El dirigente cívico del Beni, Rodolfo Antelo, informó que funciones ayer determinando un corte administrativo decidieron aceptar que la autoridad ejerza funciones financiero como señal de la transparencia que tendrá su a pesar de su afinidad con el MAS, con la condición que gestión hasta junio de 2020. cambie a los secretarios y directores. PAG. 3

5

Distinguirán a Presidenta y Ministro de Justicia El Presidente del Colegio de Abogados del Beni informó que las citadas personalidades están afiliadas a esta entidad. PAG. 4 FOTO ELDEBER.COM

FOTO LPB

Hay gasolina y diesel para cinco días en Trinidad El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se agotó y queda un cupo limitado de gasolina y diesel, informó el responsable regional de YPFB.

PAG. 4

‘PAPILO’ ALPIRE, HIJO PREDILECTO DE TRINIDAD Fue reconocido como Hijo Predilecto por el Concejo Municipal de Trinidad y por el alcalde Mario Suárez Hurtado, en mérito a su brillante desempeño a nivel nacional e internacional en natación, ciclismo y carrera a pie. PAG. 12

Calendario escolar finaliza el 30 de noviembre En reunión con las autoridades se acordó que el calendario escolar 2019 no tendrá ningún día de alargue.

PAG. 4


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

Opinión

Guerra contra la soledad

Por: Nicholas Kristof

L

os humanos somos una multitud solitaria, y eso nos está matando. El aislamiento social es más letal que fumar 15 cigarrillos al día o que la obesidad, según una investigación publicada por Julianne Holt-Lunstad de la Universidad Brigham Young. Debido a que la obesidad está asociada en Estados Unidos con entre 300.000 y 600.000 muertes al año, la implicación es que la soledad es un enorme, y silencioso, asesino. Los investigadores aseguran que la soledad incrementa la inflamación, las enfermedades cardiacas, la demencia y las tasas de mortalidad y, especialmente, la depresión. La epidemia de opioides y las crecientes tasas de suicidios en EEUU tienen orígenes complicados, en parte económicos, pero también son el resultado del aislamiento social. Las familias numerosas se han disuelto, y las instituciones sociales como las iglesias y los clubes vecinales se han desgastado. Ya no estamos insertados en nuestras comunidades tan profundamente. “Me especialicé en medicina interna, y esperaba que la mayor parte de mi tiempo la dedicaría a tratar pacientes con diabetes, padecimientos cardiacos o cáncer”, me dijo el doctor Vivek Murthy, quien fue la máxima autoridad sanitaria de EEUU durante el gobierno del presidente Barack Obama. “Lo que no esperaba era que tantas personas que yo atendía estuvieran luchando contra la soledad”. Más de una quinta parte de los adultos en EEUU y el Reino Unido dijeron en una encuesta de 2018 que a menudo o siempre se sienten solos. Más de la mitad de los adultos estadounidenses no se ha casado, y los investigadores han descubierto que incluso entre los que están casados, el 30% de las relaciones están severamente afectadas. Una cuarta parte de los estadounidenses ahora viven solos, y, como dice la canción, uno es el número más solitario. El egoísmo puede ser un indicador del aislamiento social. Murthy dice haber visto familias dejar a sus parientes en un hospital para el Día de Acción de Gracias o un fin de semana largo. En el hospital, los médicos a veces son los únicos en presenciar la muerte de un paciente, sin que ninguno de sus seres queridos esté

presente. La soledad afecta a la salud física de dos maneras. Primero, produce hormonas del estrés que pueden provocar inflamación y otros problemas de salud. Segundo, las personas que están solas tienen menos probabilidades de acudir a citas médicas, que tomen medicamentos o que se ejerciten y sigan una dieta saludable. Podemos resentirnos por regañar a nuestros seres queridos, pero nos pueden mantener vivos. En el Reino Unido incluso han impulsado la campaña “Hablemos de soledad”, la cual ha puesto en evidencia conversaciones difíciles en todo el Reino Unido, y está entregando pequeñas ayudas económicas a clubes locales de jardinería, grupos de observación de aves y otros para que puedan difundir el mensaje e invitar a más personas a unirse. También apoya las “bancas amistosas”, que son bancas públicas creadas para que las personas puedan ir y conversar. El ministerio ejerce presión para mantener abiertos los espacios comunitarios y evitar que el transporte público sea interrumpido de maneras que aíslan a las personas. El Gobierno también está colocando trabajadores sociales en consultorios médicos para dar “recetas sociales” y, de esta manera, conectar a pacientes solitarios con organizaciones locales. Algunos piensan que internet ha agravado el problema, pues un vistazo a Facebook o Instagram hace parecer que todas las personas en el mundo están pasando momentos fabulosos y disfrutan de relaciones perfectas. Mientras tanto, las razones para abordar el tema son convincentes. “Si pudiéramos enfrentar la soledad”, dijo Murthy, “las personas se sentirían más fuertes, más resilientes, más optimistas sobre el futuro”. Holt-Lunstad ha descubierto que una mayor conexión social está relacionada con un 50% menos de riesgo de sufrir una muerte temprana. Australia, Canadá, Alemania y Nueva Zelanda han mostrado interés en adoptar los enfoques británicos. Tal vez Estados Unidos también debería experimentar. ¿Qué tal un nuevo puesto en el Departamento de Salud y Servicios Humanos? ¿Un secretario asistente para la soledad? * Periodista y analista político, columnista del New York Times. © The New York Times, 2019.

¿Una política de ciudad sin ciudadanos?

Por: René Pereira Morató

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Si las ciudades son entendidas como lugares, como tamaños, como magnitudes demográficas y cuantitativas, ¿dónde queda el concepto moderno de territorio, entendido como una producción social y económica, la cual no se reduce a las dimensiones físicas? Y en esta limitada comprensión, ¿dónde se encuentran los actores que luchan por la apropiación y uso del espacio, elemento central del concepto territorio? La cosificación del concepto de ciudad como umbral demográfico (más de 2.000 habitantes) se rompe en mil pedazos cuando se observa que en nuestro país, por la vía de la migración interna y la multilocalidad, se están reconfigurando innumerables lugares en los que se dan sinergias activas entre el campo y la ciudad. Con lo cual se quiebran las fronteras y las obsoletas dicotomías. Ahora más que nunca, la globalización está provocando profundas transformaciones territoriales. La descampesinización, el despoblamiento del campo y la imparable urbanización son evidentes efectos de este proceso. Y ante este fenómeno se crean nuevas categorías como la “rururb”, que hace referencia a la influencia del campo en la ciudad,

cuya versión sería indígenas en las urbes. U otro ejemplo es el de la “periurbanización”, que marca el sentido opuesto, la influencia de la ciudad en el campo, la cual se va extendiendo difusamente como una mancha de aceite, devorando el suelo rural. Aquí las fronteras y “dicotomías” se desdibujan y recrean una nueva configuración territorial. Ante el inasible objeto de estudio, algunas teorías urbanas mezclan el concepto de urbanización con el de ciudad. Para no mezclarlas confusamente puede ser de utilidad la vieja diferenciación entre la “urbs”, la “civitas” y la “polis”. La primera (lo urbano) entraña lo físico, los lugares, la morfología, el hábitat, los servicios entre los que se destaca la vivienda. Por tanto, si la política quiere centrase en lo urbano, debe atender mínimamente el ordenamiento del territorio y las grandes inversiones en infraestructura urbana. La civitas se separa de lo espacial y se abre a la dimensión política, nos enlaza con el viejo concepto aristotélico de definir ciudad como “comunidad política”. Una lectura moderna de la civitas implicaría entenderla como el derecho a la ciudadanía, es decir, un espacio en el que todos tenemos

los mismos derechos, negando rotundamente los privilegios, evitando la segregación entre ciudadanos de primera y segunda clase. ¡Todos tenemos derecho a la ciudad! La ciudadanía implica estar conscientes de que esos derechos no son dádivas de nadie, sino que deben ser conquistados. De ahí que la participación, la movilización y, en suma, la agenda política sean componentes sustanciales de la ciudadanía. Por tanto, una política integral de ciudades (Pndic) debe tener a las personas como el centro de las preocupaciones del desarrollo. Responsabilidad que no se debe delegar a los bancos, a los especuladores, empresas constructoras... es decir, a los actores y grupos económicos que persiguen la llamada acumulación del capital. Esto significa que la construcción de una política de ciudades no debe partir de la “palabrería” conceptual y vacía de las cumbres internacionales, sino de las necesidades, perspectivas, prospectivas, representaciones, identidades y utopías de las personas, de los mismos actores. Una política que no sea participativa es un ejercicio burocrático que no es sostenible en el tiempo.

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

Finalmente está polis, la cual, en su dimensión como política pública de Estado, no del partido que gobierna, debe orientarse hacia la discusión de los elementos estratégicos que posibilitará una “política de la civitas”, del diálogo y empoderamiento ciudadano. Es decir, del cuerpo normativo y sus instrumentos legales, la descentralización, autonomías, el financiamiento y, obviamente, el desarrollo institucional. Estamos en buen camino cuando el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo impulsa la política de las ciudades, pero se debería tomar en cuenta que el núcleo, el substrato, la esencia, lo fundamental de esta política la hacen las personas, los vecinos, el pueblo organizado. Las tecnocracias, los consultores, los académicos, los planificadores y decisores de la política deben crear mecanismos que permitan escuchar de manera sistemática sus voces y anhelos, reproduciendo lo bueno de sus prácticas socioculturales y reconduciendo lo negativo. Eso significa darle la prioridad a la construcción de la ciudadanía y a su ejercicio concreto. No se puede promover una política de ciudad efectiva sin ciudadanos. * Sociólogo urbano, docente investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).


Locales

Anuncian distinción a Presidenta y Ministro de Justicia

ABOGADOS. “Como su ente matriz colegiado, estamos siempre prestos para colaborar en lo que ellos nos convoquen”, manifestó Rivero. FOTO RS

FOTO RS

ENTREGARÁN UNA DISTINCIÓN A LA PRESIDENTA JEANINE AÑEZ.

El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, informó ayer que el lunes se entregará una distinción a la presidenta Jeanine Añez y al ministro de Justicia y Transparencia, Álvaro Coímbra, ambos afiliados a esa entidad. “Es un motivo de alegría para el foro beniano, nos sentimos contentos de que el Beni esté tomando un protagonismo importante en esta parte de la historia de Bolivia; estas autoridades serán distinguidas el lunes”,

dijo. El acto se realizará en ocasión de los 177 años creación del departamento del Beni que se celebra cada 18 de noviembre. Expresó su confianza que dichas autoridades harán una buena gestión, pero sobre todo consolidar la paz y unidad que demanda el país. “Como su ente matriz colegiado, estamos siempre prestos para colaborar en lo que ellos nos convoquen”, manifestó a tiempo de comentar que el país exige

cambios estructurales en la justicia. Rivero, afirmó que el hombre y la mujer de esta tierra está a la altura de cualquier boliviano para ocupar cualquier cargo. Ahora la responsabilidad recae en el Beni y estoy seguros que vamos a salir adelante, agregó. Por ahora se tiene confirmación extraoficial que dichas autoridades asistirán para recibir su distinción en ambientes del Colegio de

EL MINISTRO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA, ÁLVARO COÍMBRA, ES AFILIADO AL COLEGIO DE ABOGADOS DEL BENI.

Abogados del Beni. Con relación a la celebración de un nuevo aniversario, consideró que el Beni tiene la oportunidad de concretar proyectos importantes en diferentes áreas. Expresó su confianza que el gobierno de transición podrá encarar la continuidad

Se acabó el gas, hay gasolina y diesel para cinco días en Trinidad El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se agotó y queda un cupo limitado de gasolina y diesel para cinco días en la capital del Beni, informó ayer el responsable de zona comercial Trinidad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Edud Ulloa. “No tenemos GLP en nuestros tanques, se acabó, el cual transportamos en cisternas vía terrestre; en cuanto a gasolina y diesel tenemos autonomía para cinco días”, dijo. Explicó que el bloqueo en la carretera Trinidad-Santa Cruz, concretamente en San Julián y Cuatro Cañadas, impide que lleguen las cisternas con combustible. Pidió a las autoridades y organizaciones departamentales gestionar que pasen las movilidades para atender la demanda

regional. Informó que se hicieron gestiones para abastecerse desde la planta de Senkata, en La Paz, pero no se tienen las condiciones porque las salidas están bloqueadas. Ulloa, dijo que desde Trinidad se distribuye combustible a las provincias del Beni. Informó que la demanda semanal de GLP son 16.600 garrafas, 651.000 litros de gasolina y 400.455 litros de diesel. Negó informaciones que circulan por las redes sociales en sentido que YPFB en Trinidad se niega a envasar garrafas, porque no es cierto que hayan llegado cisternas. “Es falso, no tenemos el producto, lo único que nos queda es gasolina y diesel solamente para cinco días”, dijo que tiempo

de proyectos inconclusos que necesita la región para desarrollarse al igual que otras regiones. “Nosotros somos optimistas, queremos que el país siga avanzando, no queremos que se pare, llamamos a los movilizados al diálogo, Bolivia quiere paz y días mejores”, manifestó. FOTO LPB

SE ACABÓ EL GAS, HAY GASOLINA Y DIESEL PARA CINCO DÍAS EN TRINIDAD.

de mencionar que desde Trinidad se abastece vía fluvial a Guayaramerín. Al mismo tiempo, aseguró que no se puede abastecer desde Puerto Villlarroel como antes porque no pueden navegar las embarcaciones cargadas de combustible. Desde hace días atrás vecinos de diferentes barrios reclaman por la escasez de GLP y piden a las autoridades solucionar el problema.

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

3.


Locales

Gobernador asume funciones y determina corte administrativo financiero

CÍVICOS. Llápiz negó que la dirigencia cívica se haya vendido al MAS, al aceptar a la nueva autoridad, porque la lucha que apoyaron a nivel nacional fue para que este partido no siga gobernando. FOTO LPB

FOTO LPB

LA NUEVA AUTORIDAD EXPRESÓ SU VOLUNTAD DE TRABAJAR COORDINADAMENTE.

FANOR AMAPO ASUME COMO GOBERNADOR INTERINO DEL BENI.

El gobernador interino del Beni, Fanor Amapo, asumió funciones ayer determinando un corte administrativo financiero como señal de la transparencia que tendrá su gestión hasta junio de 2020. “He decidido emitir una resolución de corte administrativo financiero, eso nos va dar una pauta que estamos buscando la transparencia en el manejo

de los recursos económicos de todos los benianos”, dijo en su despacho. Aseguró que siempre tendrá la voluntad para coordinar con los diferentes actores sociales de la región. Antes de ingresar al edificio de la Gobernación, el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco, le entregó el bastón de mando de

esa organización además de colocarle atuendos típicos del movimiento originario. Posteriormente, se dirigió a la sede cívica, pasado el medio día, pero al no encontrar a sus dirigentes llegó caminando a la Gobernación donde lo esperaban sus seguidores, bajo fuerte respaldo policial. “No queremos más enfrentamientos, no queremos más confrontación, sino paz para todos los benianos”, manifestó a tiempo de hacer notar que podrán demostrar la capacidad que tienen para manejar los recursos del departamento. Amapo, dijo que una vez conformado su gabinete se dará continuidad a los proyectos de la anterior administración para seguir avanzando en el

desarrollo regional. Por su lado, el dirigente cívico del Beni, Rodolfo Antelo, informó que decidieron aceptar que la autoridad ejerza funciones a pesar de su afinidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS), con la condición que cambie a los secretarios y directores. “Uno de los puntos es que destituya a todos sus secretarios, directores y jefes, con eso estamos cumpliendo dentro del marco democrático, pero vamos a ser celosos en su actuar”, dijo. Asimismo, si detecta irregularidades debe denunciarlas y no ser cómplice para que se investigue. Negó que la dirigencia cívica se haya vendido al MAS, al aceptar a la nueva autoridad,

Calendario escolar finaliza el 30 de noviembre en el Beni

El presidente de la Junta Escolar de Trinidad, Pablo Díez, informó ayer que en reunión con las autoridades educativas del departamento, se acordó que el calendario escolar 2019 no tendrá ningún día de alargue y concluirá el 30 de noviembre. “En reunión con los maestros urbanos y rurales, Dirección Departamental de Educación, se estableció que el calendario de esta gestión no se prolongará y terminará el 30 de este mes”, aseguró en conferencia de prensa. Informó que se hará una reprogramación para recuperar el

4.

tiempo perdido durante los días de paro. Al mismo tiempo, dijo que ningún maestro sufrirá descuento en su sueldo por los días que no pasaron clases. Exhortó a los maestros y estudiantes aprovechar al máximo el tiempo que resta para que concluyan las actividades de la presente gestión. “No se tiene por qué alargar días en el calendario escolar, sino culminar la gestión educativa el 30 de noviembre; no se tiene que jugar con los intereses de los estudiantes, tampoco de los maestros”, sostuvo.

porque la lucha que apoyaron a nivel nacional fue para que este partido no siga gobernando. Precisó que el Gobernador fue electo en el marco de la legalidad, pero no tiene la legitimidad de la población. Advirtió que si dicha autoridad no respeta el pedido que se le hará conocer en forma oficial, se reiniciarán las medidas de presión en todo el Beni, porque la decisión fue en consenso con dirigentes cívicos de las provincias. Amapo, de la bancada indígena en la Asamblea Legislativa Departamental, fue electo gobernador tras la renuncia irrevocable de Alex Ferrier (MAS), como consecuencia de la convulsión social que vivió la nación. FOTO LPB

CALENDARIO ESCOLAR FINALIZA EL 30 DE NOVIEMBRE EN EL BENI. REUNIÓN ENTRE AUTORIDADES Y PADRES DE FAMILIA.

Lamentó que algunas personas comenten que la directiva de la junta escolar está negociando los intereses de los estudiantes y maestros, lo cual no es cierto.

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

Comentó que las autoridades del área preparan la documentación correspondiente, como libretas, diplomas de bachiller para cerrar la gestión 2019.


Locales

Vanessa Añez llevó la bandera boliviana a los Latin Grammy como un pedido de paz y unidad para el país

COMPOSITORA. “Muchos artistas me daban ánimo cuando me veían con la bandera boliviana. Manifestaban su beneplácito porque se defendió la democracia de manera pacífica”, explicó Añez. FOTOS VA

La artista nacional, convertida en una embajadora del talento boliviano, aprovechó su presencia en la cita más importante de la música latina para expresar ante el mundo que “con democracia ganamos todos”. “Estoy muy emocionada por haber formado parte de este evento tan importante. Una de las cosas que más me impresionó de esta experiencia fue haber conocido a Emilio Estefan”, afirmó la compositora. Cuando me vio con la bandera boliviana se me

acercó y me dijo que la señora que trabaja en su hogar es boliviana y que ella lo mantiene al tanto de todo lo que pasa en el país, añadió. “Expresó que Bolivia es un ejemplo para otros países que están sufriendo por el autoritarismo. Se interesó por mi material musical con la intención de que podamos trabajar juntos y quedamos en que nos mantendríamos en contacto. Es algo que había esperado por mucho tiempo. Espero que podamos concretar algo”, sostuvo. Entre otras experiencias

que tuvo la intérprete de ‘Cuando una mujer ’, destacó que cantó de manera espontánea con la peruana Maricarme su éxito ‘Por qué te fuiste’ en la alfombra roja, que la española Natalia Jiménez recordó sus visitas a Bolivia y que compartió sitio con Servando Primera, de Servando y Florentino. “Muchos artistas me daban ánimo cuando me veían con la bandera boliviana. Manifestaban su beneplácito porque se defendió la democracia de manera pacífica”, explicó Añez.

Comedor “Divino Niño” cierra gestión tras ocho mes de atención El Gobierno Municipal de los Santos Reyes, a la cabeza del alcalde José Roca Haensel, desde hace varios años viene beneficiando a 30 ancianos de escasos recursos económicos los cuales son seleccionados por la directiva de Adultos Mayores para brindarle almuerzo, todos los días, durante 8 meses y medio. Por este motivo, el Ejecutivo municipal junto al Presidente del Concejo y concejales municipales, realizó el acto de clausura del comedor para ancianos “Divino Niño Jesús”, donde todos los beneficiados compartieron un almuerzo con las citadas autoridades. El funcionamiento de este centro esta a cargo del Gobierno Municipal

FOTOS ALCALDÍA DE REYES

de Reyes, entidad que destina mensualmente 5.834 bolivianos, esto para garantizar la alimentación para las personas de este segmento social. La directiva de los Adultos Mayores destacó el nivel de coordinación con la autoridades locales.

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

5.


Nacionales

Áñez otorga garantías a medios de comunicación

TRABAJO CON LIBERTAD. Áñez dijo que constató que hay pocas garantías de trabajar en la calle para la prensa nacional e internacional. FOTO ABI

LA MANDATARIA RECORDÓ QUE SU OBJETIVO PRINCIPAL ES GARANTIZAR LA REALIZACIÓN DE NUEVAS ELECCIONES GENERALES.

OBJETIVOS DEL GOBIERNO La presidenta Jeanine Áñez se reunió el viernes con periodistas de medios de comunicación internacionales que llegaron al país, para compartir los principales objetivos del Gobierno de transición. Para nosotros es una satisfacción poder comunicarnos con el mundo exterior para que sepan qué es lo que está sucediendo en Bolivia, para que sepan cuales son los objetivos fundamentales que tiene este Gobierno de transición y las necesidades más urgentes”, dijo en esa reunión que se efectuó en Palacio Quemado.

La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Áñez aseguró el viernes que los medios de comunicación tienen garantías para realizar su trabajo con total libertad, ante la coyuntura que vive el país, sobre todo la ciudad de La Paz, donde grupos radicales aún se mantienen movilizados y no dejan que la prensa pueda realizar su labor con normalidad. “Ustedes tienen que tener la certeza que este es un Gobierno de transición, pero que quiere otorgarles la garantía

para que puedan ejercer su trabajo con libertad”, indicó en conferencia de prensa, realizada en el Palacio Quemado. Áñez dijo que constató que hay pocas garantías de trabajar en la calle para la prensa nacional e internacional, por lo que apeló a la conciencia de los grupos movilizados para que dejen informar a los medios. “Apelo a la conciencia de ambos lados, no queremos agresiones, ese es el mensaje que estamos enviando de manera permanente porque la información que ustedes puedan transmitir al país es muy importante (...) para mi es algo fundamental el trabajo de la prensa”, señaló. La mandataria, además dijo que se buscará el mecanismo para que la situación “tan dramática” pueda superarse y para que los medios de prensa tengan las garantías para trabajar con tranquilidad. Consultada sobre las infraestructuras de los medios de comunicación que se encuentran amenazadas de ser destruidas, dijo que el Ministerio de Gobierno, junto a la Policía y Fuerzas Armadas, tiene la instrucción expresa de darle paz a todos los bolivianos y de garantizar a los medios de comunicación su trabajo.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Jura nuevo Estado Mayor de la Policía

La Paz (ABI).- El comandante de la Policía, Rodolfo Montero, posesionó el viernes al nuevo Estado Mayor de esa institución con el compromiso de restablecer el orden en el país en el marco del respeto a los derechos humanos, acto en que estuvo presente el ministro de Gobierno, Arturo Murillo. “Trabajen por el pueblo, que los requieren en estos momentos”, dijo en la ocasión Murillo, quien pidió evitar bajas en las operaciones combinadas con las FFAA para el restablecimiento del orden. El acto comenzó con minuto de silencio por el deceso del comandante de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), Heybert Antelo. El nuevo Estado Mayor de la Policía está integrado por el subcomandante general, Claudio Espinoza. Además, de Ronald Suárez, Inspector General de la Policía; Erik Jean Millares, Presidente del Tribunal Disciplinario Superior; Clemente Silva, Director Nacional de Personal; José Antonio Barrenechea, Director Nacional de Planeamiento y Operaciones; Rubén Pastor Gemio, Director Nacional Administrativo y Jorge Marcelo Vaca, Director Nacional de Inteligencia. FOTO ABI

JURA NUEVO ESTADO MAYOR DE LA POLICÍA. FOTO ABI

Núñez asegura que proyectos ejecutados no serán paralizados La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Yerko Núñez, aseguró el viernes que los proyectos que ejecutan las diferentes dependencias de esa cartera de Estado no serán paralizados, pero si auditados para brindar mayor transparencia. “La idea es poder concluir con los proyectos, ser auditados, pero al mismo tiempo darle curso, no es la intención de este Ministerio paralizar nada, este es un gobierno de transición corto en el que tenemos que garantizar elecciones limpias”, dijo a los periodistas. Informó que el jueves se reunió con los directores de esa cartera de Estado y aseguró

6.

que no existe la intención de realizar despidos del personal. Núñez dijo que aún recibe información de esa cartera de Estado para ejercer un manejo responsable de las direcciones y empresas estatales que maneja ese ministerio y despejar dudas en la población. “Estamos procesando esa información y estamos haciendo una investigación profunda y seria y esperamos que hasta el día lunes vamos a tener noticias para ustedes, no quisiéramos mal informar a la población”, manifestó. Núñez fue designado el martes como ministro de Obras Públicas por presidenta Jeanine Añez.

MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA, YERKO NÚÑEZ.

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019


Cancillería cesa a un 80% de los embajadores

LONGARIC. El Ministerio de Relaciones Exteriores también informó que se ha procedido a retirar al país de la Alba. FOTO ABI

KAREN LONGARIC, MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES.

ALBA Y UNASUR “El Gobierno ha desvinculado a Bolivia del tratado del ALBA, ya no somos parte del tratado del ALBA. Y estamos analizando también la desvinculación de Bolivia del tratado de la Unasur”, dijo, según la agencia ABI, la canciller Karen Longaric. “Hemos decidido denunciar el tratado de la Unasur, vamos a hacer (efectiva) esa decisión desde Cancillería hacia la Asamblea Legislativa, que tiene que procesar la salida de Bolivia de la Unasur”, explicó.

Redacción (eldeber.com).La Cancillería de Bolivia informó que se ha retirado al país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y que se ha cesado a un 80% de los embajadores que antes fueron designados por el Gobierno del expresidente Evo Morales. Karen Longaric, ministra de Relaciones Exteriores, informó este viernes que “al no ser de interés del actual gobierno de transición”, se procedió al retiro de esta organización internacional formada por

países de América Latina y el Caribe. Sobre el cambio de embajadores, Longaric destacó que se ha destituido a casi todos los representantes diplomáticos que fueron elegidos anteriormente con un criterio netamente político. Entre los que figuran en la lista de cesados está Sacha Llorenti, exministro y que se desempeñaba como Embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Ya se le ha mandado su cese de funciones a Sacha Llorenti, él ya no es más representante permanente de Bolivia ante las Naciones Unidas; a Ariana Campero (embajadora en Cuba), también, y a casi el 80 por ciento de embajadores del gobierno anterior se les ha enviado el cese de funciones el día de ayer, tomando en consideración que todos son embajadores políticos y ninguno de carrera diplomática”, manifestó Longaric. “El Gobierno ha desvinculado a Bolivia del tratado del ALBA, ya no somos parte del tratado del ALBA. Y estamos analizando también la desvinculación de Bolivia del tratado de la Unasur”, dijo, según la agencia ABI, la canciller Karen Longaric.

MISIÓN DE OBSERVADORES

Nacionales

UD pedirá nulidad de la directiva del Senado La Paz (ABI).- El senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, informó el viernes que esa bancada pedirá la nulidad de la directiva de la Cámara de Senadores, mientras que el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Henrry Cabrera, afirmó que esa directiva es válida. “Nosotros vamos a impugnar la sesión, vamos a pedir la nulidad de todo lo que se ha actuado ayer (jueves) y se corrija convocando a una nueva sesión para elegir a las autoridades que quedaron vacantes de la directiva del Senado”, dijo Ortiz a los periodistas. El jueves, el MAS convocó a una sesión en la que se eligió la directiva de la Cámara Alta. Ortiz dijo que la sesión de ayer no fue convocada con 24 horas de anticipación y no había el quórum respectivo para llevar a cabo la asamblea. “Nosotros tenemos la predisposición de conversar con todas las fuerzas políticas y legislativa y obviamente con el MAS que tiene mayor número de parlamentarios para que contribuyan a esta decisión democrática”, agregó. Por su parte, el diputado del MAS dijo que no existe ninguna nulidad en la formación de la directiva de Senadores porque participaron legisladores del oficialismo y oposición. “Los senadores ayer convocaron a la sesión, y se posesionó como presidenta del Senado a la senadora Eva Copa, ha sido legal según el reglamento”, explicó. FOTO INTERNET

OEA ofrece apoyo a Bolivia para próximo proceso electoral La Paz (ABI).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ofreció el viernes, en contacto con la presidenta Jeanine Áñez, el apoyo de esa instancia multilateral para el próximo proceso electoral y comprometió el envío de una misión de observadores. “Conversé con @JeanineAnez, Pdta de Gobierno provisional de #Bolivia. Transmití apoyo de Secretaría General @OEA_oficial para próximo proceso electoral. Acordamos envío de Misión de #OEAenBolivia para cooperación electoral previa a elecciones y reiteramos llamado a pacificación del país”, escribió

Almagro en su cuenta en Twitter. La OEA jugó un rol fundamental en el proceso electoral del 20 de octubre porque detectó irregularidades en varios actuados de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes, durante y después de los comicios que le otorgaban la victoria al expresidente Evo Morales. Esas observaciones fueron corroboradas por una comisión de especialistas y auditores internacionales de esa instancia internacional que detectó manipulación informática en el recuento de votos, por lo que anunció que no se podía avalar los comicios electorales en Bolivia. A raíz de ese informe preliminar

OEA OFRECE APOYO A BOLIVIA PARA PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL.

los bolivianos mantuvieron 21 días de paro hasta que Áñez asumió la noche del martes la presidencia de Bolivia

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

para el período de transición hasta que se posesione a un mandatario elegido en las urnas.

7.


Nacionales

Cruz garantiza continuidad del SUS y anuncia que se reunirá con médicos

DIÁLOGO. Cruz anunció que la próxima semana se reunirá con el Colegio Médico de Bolivia y el Consejo Nacional de Salud (Conasa) para analizar sus demandas. FOTO ABI

CRUZ GARANTIZA CONTINUIDAD DEL SUS Y ANUNCIA QUE SE REUNIRÁ CON MÉDICOS.

GALENOS El Colegio Médico de Bolivia mantuvo un paro de actividades desde el 19 de agosto en demanda de la incorporación de ese sector a la Ley General del Trabajo, la institucionalización de cargos mediante convocatorias públicas y la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud, entre otros puntos. Cruz anunció que la próxima semana se reunirá con el Colegio Médico de Bolivia y el Consejo Nacional de Salud (Conasa) para analizar sus demandas.

La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, garantizó el viernes la continuidad del Sistema Único de Salud (SUS) y anunció que se reunirá con los médicos, para atender sus demandas. “Tenemos que hablar de que el SUS va a ir adelante, así lo dice la Constitución Política del Estado y es un deber del Gobierno el implementarlo”, dijo a los periodistas, al concluir el desayuno trabajo con la prensa nacional.

El SUS se puso en marcha el 1 de marzo en todo el país con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares y otros 2.000 millones para la construcción de hospitales, además de 30 millones para fortalecer el equipamiento y personal para brindar más de 1.000 prestaciones médicas a la población. El Ministro de Salud aseguró que los 200 millones de dólares que fueron designados al SUS “no son suficientes”, y que se debe trabajar con una actitud propositiva y proactiva con ese sector para generarle condiciones en su ejercicio profesional. “Se tiene no solamente que mejorar, tenemos que plantear un nuevo presupuesto de salud, buscar fuentes de financiamiento y buscar el compromiso inclusivo de todos los sectores para poder llevar a cabo un seguro universal”, agregó. Cruz anunció que la próxima semana se reunirá con el Colegio Médico de Bolivia y el Consejo Nacional de Salud (Conasa) para analizar sus demandas. “Queremos dar respuestas positivas al país, queremos invitar a la población de que en este tiempo de transición podamos pacificar el país”, agregó.

POTENCIAL PRODUCTIVO

Cancillería de Bolivia expresa molestia con México La Paz (ABI).- La Cancillería hará conocer a la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, la molestia del Gobierno por las actividades políticas que el expresidente Evo Morales realiza desde su asilo, informó el miércoles la jefa de la diplomacia boliviana, Karen Longaric. “Yo tengo hoy día una reunión con la embajadora de México en la Cancillería para expresarle la molestia del actual Gobierno por la cobertura que se le está dando a Evo Morales en México. Ellos están rompiendo todas las normas de asilo”, dijo a los periodistas. El exmandatario boliviano renunció el anterior domingo a la presidencia tras múltiples protestas debido a denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre, además perdió el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas. La administración de Andrés Manuel López Obrador decidió concederle asilo político a Morales alegando razones humanitarias y una situación de urgencia en Bolivia, donde su vida y su integridad corrían riesgo. “Cómo es posible que México, un país que tiene una tradición histórica de asilo (...), le permite al señor Morales declarar políticamente, hacer acusaciones, participar en la política boliviana, promover la violencia, promover la división, cuando uno de los elementos fundamentales del asilo político es la obligación del asilado de no hacer declaraciones ni hacer ningún tipo de participación política directa o indirecta de ninguna clase”, protestó en anteriores días el lider de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa. FOTO ABI

Ministro Parada: Vamos a liberar la economía La Paz (ABI).- El ministro de Economía, José Luis Parada, anunció el viernes que una de las primeras políticas que se emprenderá desde su despacho, es liberar la economía de discrecionales cupos de exportación para incrementar el potencial productivo del país. “Un concepto que vamos a tener es liberar un poco la economía para que el potencial productivo del país pueda seguir aumentando”, señaló en un desayuno con los periodistas. Según Parada, entre 2008 y 2018, estuvo en vigencia un decreto supremo “discrecional” que fijaba cupos de exportación, lo que provocó al país perder más de 4.000 millones de dólares.

8.

“Este tipo de trabas discrecionales no se van a presentar y vamos a tratar de liberar y estamos viendo de qué manera facilitamos a las industrias, a los productores, mover su producto”, agregó. Sostuvo que también será tarea de la Cancillería boliviana comenzar a negociar mejores condiciones para exportar por puertos chilenos. Por otro lado, remarcó que se mantendrá la estabilidad de todos los funcionarios del Ministerio de Economía que tienen más de 10 años de antigüedad y pidió no satanizar a las instituciones dependientes de ese despacho, porque muchas cumplen un rol técnico.

EL MINISTRO DE ECONOMÍA, JOSÉ LUIS PARADA.

También indicó que, por el momento, no se consideró realizar cambios a la Presidencia del Directorio (del Banco

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

Central de Bolivia) porque es una institución encargada de manejar la política monetaria del país.


Reporte

Obesidad: 7 mitos que afectan nuestra “guerra contra los rollitos”

SALUD. El consumo de alimentos procesados con alto contenido de almidones, granos refinados, grasas y azúcares incrementó el aumento de peso. Redacción Central (Fernando Duarte/ BBC World Service).- La obesidad global casi se ha triplicado desde 1975, según las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La agencia de la ONU estima que más de 1.900 millones de adultos tuvieron sobrepeso en 2016. De estos, más de 650 millones eran obesos. Estas cifras ayudan a justificar por qué autoridades en varios campos hablan de una “epidemia de obesidad” que, según la ONU, está matando a cerca de tres millones de personas al año, y cuyo costo anual ronda los US$2 billones (según un estimado de 2014 de la firma estadounidense McKinsey). Científicos y encargados de formular políticas advierten que los esfuerzos para abordar la obesidad se ven frustrados por conceptos erróneos y prejuicios, pero ¿qué se ha probado hasta ahora que sea verdadero o falso en torno a la obesidad? Es posible que las respuestas te sorprendan. “La obesidad es una elección, no una enfermedad” Estados Unidos es uno de los países más afectados por la epidemia de obesidad. Las autoridades sanitarias estadounidenses estiman que más del 36% de la población ahora es obesa. La Asociación Médica Estadounidense considera que la obesidad es una enfermedad desde 2013. Aun así, una encuesta de 2018 llevada a cabo por Medscape, un portal de noticias destinado a profesionales de la salud, halló que 36% de los médicos y 46% de las enfermeras en el país pensaban lo contrario. Y 80% de los médicos respondió que las elecciones de estilo de vida eran “siempre o con frecuencia” la causa subyacente de la obesidad. Sin embargo, un informe publicado en septiembre de la Sociedad Psicológica Británica declaró enfáticamente que “la obesidad no es una ‘elección’”. “La gente tiene sobrepeso o se vuelve obesa como resultado de una combinación compleja de factores biológicos y psicológicos combinados con influencias sociales y ambientales”, dice el reporte. “La obesidad no se debe simplemente a la falta de voluntad de un individuo”. “No tiene que ver realmente con la

genética” Investigaciones científicas han identificado vínculos genéticos con la obesidad desde la década de los 90. En julio pasado, un equipo de investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología concluyó que la gente genéticamente predispuesta corre un riesgo mayor de tener un índice de masa corporal (IMC) elevado, sobre todo en décadas recientes. El IMC es la forma más estandarizada de medir si nuestro peso es saludable y se calcula usando nuestro peso y altura. El equipo analizó una muestra de casi 119.000 personas en Noruega a quienes les habían medido repetidamente su IMC. Encontraron que el IMC había aumentado sustancialmente en la población noruega a lo largo de las décadas, pero que la genética había hecho que algunos noruegos ganaran más peso. “Hoy, la predisposición genética haría que, en promedio, un noruego de 35 años de altura promedio sea 6,8 kilos más pesado que sus (genéticamente protegidos) pares”, le dijo a la BBC Maria Brandkvist, una de las investigadoras del equipo. “Tener sobrepeso siempre hará que estés menos saludable” La relación entre exceso de peso y complicaciones de salud es bien conocida y está probada. Pero un número creciente de estudios está cuestionando si tener sobrepeso o ser obeso es en todos los casos peligroso para la salud. En 2012, la Sociedad Europea de Cardiología publicó el mayor estudio que se haya hecho hasta la fecha y reveló una “paradoja de la obesidad”. Descubrió que alguna gente puede ser obesa pero metabólicamente saludable y estar en forma, y que no corre más riesgos de desarrollar o morir a causa de una enfermedad cardiovascular o de cáncer que la gente de peso normal. Tampoco sufren de condiciones como colesterol alto o presión alta y tienen una mejor condición física que otros obesos. “Se sabe que la obesidad está vinculada a un gran número de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares y cáncer”. “Sin embargo, parece que hay un subgrupo de obesos que parecen estar

FOTO BBC.MUNDO

LA OBESIDAD GLOBAL SE TRIPLICÓ DESDE 1975.

protegidos de complicaciones metabólicas vinculadas a la obesidad”, señaló Francisco Ortega, investigador de la Universidad de Granada en España, y autor principal del estudio. “Los médicos deberían tomar en cuenta que no todos los obesos tienen la misma prognosis”. “Todas las calorías son iguales” No comer de más es la regla de oro para controlar el peso, ¿pero no debería ser la calidad de las calorías más que la cantidad el foco de una dieta? En su definición de dieta saludable, la OMS menciona una ingesta diaria de 2.000 calorías por día para adultos como guía. Pero la agencia añade también otras recomendaciones: por ejemplo, que menos del 30% de la ingesta total de energía provenga de grasas. Un estudio de 2011 de la Universidad de Harvard mostró que ciertos alimentos son más proclives a generar un aumento de peso a largo plazo. Investigadores monitorearon a más de 120.00 hombres y mujeres sanos por cerca de 20 años y los estudiaron en ciclos de 4 años. El participante promedio ganó 1,52 kg cada cuatro años (un total de 7,6 kg en 20 años). El consumo de alimentos procesados con alto contenido de almidones, granos refinados, grasas y azúcares incrementó el aumento de peso: solo comer papas fritas resultó en un aumento de peso promedio de alrededor de 1,5 kg cada cuatro años, mientras que comer vegetales en exceso condujo de hecho a una pérdida de peso de 0,09 kg. “Deberíamos fijarnos metas realistas para perder peso así evitamos la frustración” Evitar las expectativas elevadas puede ser una buena regla general para la vida. Sin embargo, diversos estudios sugieren que no hay una asociación negativa entre las metas ambiciosas y la pérdida de peso. Según un experimento de 2017 descrito en la Revista de la Academia Estadounidense de Nutrición y Dietética, las expectativas elevadas respecto a la pérdida de peso llevaron a mejores resultados en un grupo de 88 personas con obesidad severa.

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

“La obesidad es solo un problema en países ricos” Mientras que muchos países desarrollados tienen altos índices de obesidad, una mirada al ranking mundial sobre obesidad podría sorprenderte. En términos de prevalencia de la obesidad, los países más afectados son Islas del Pacífico (en Samoa Estadounidense, cerca del 75% de la población es considerada obesa). Es verdad que estas naciones tienen poblaciones muy pequeñas, pero los países en desarrollo están cada vez más teniendo problemas de obesidad. En Egipto y Turquía, el 32% de la población es obesa, según datos de 2016 de la OMS. De hecho, estudios muestran que las personas con ingresos más bajos son las más vulnerables a la obesidad. “La obesidad es producto de la desigualdad social. En EE.UU. el estado más ‘obeso’, Arkansas, es también el cuarto estado más pobre, y el más pobre, Misisipi, es también el tercero más obeso”, dice Martin Cohen, autor de “I Think Therefore I Eat”, un libro sobre sociología de la comida. “El amamantamiento no está vinculado a la obesidad” En las últimas décadas, la leche de fórmula ha sido agresivamente promocionada como un sustituto de la leche materna. Pero según un estudio de la OMS publicado en abril, amamantar puede también reducir las posibilidades de que un niño se vuelva obeso. Científicos que analizaron a 30.000 niños en 16 países europeos encontraron que los niños que nunca fueron amamantados tenían un 22% más de probabilidades de ser obesos. Aunque los expertos se apresuraron a señalar que factores como un estilo de vida más saludable en las familias en las que las mujeres amamantaban a sus hijos podría ser un factor que haya influido. Joao Breda, uno de los autores del estudio, señaló que los beneficios de la leche materna contra la obesidad eran irrefutables. “Amamantar tiene un efecto protector muy fuerte. Hay evidencia. El beneficio es enorme, por lo que deberíamos decírselo a la gente”.

9.


Clarke se mete en el tridente Hay fechas ofensivo del Tigre propuestas El panameño para la llave de acompañó a los colombianos ascenso indirecto Reinoso y Reina FOTO DIEZ

Por parte de la Copa Simón Bolívar, son menos las fechas que restan y menos complejo la diagramación de las reprogramaciones. Tarija (ElPaís.com. bo).- Luego de que los principales certámenes del fútbol boliviano estuvieran parados por tres semanas debido a la situación social del país, con el levantamiento de los paros cívicos lo que se le viene a la Federación es la reprogramación del calendario de la División Profesional y Simón Bolívar, tomando en cuenta que aún existen problemas en ciertas regiones del país. Entre esta elaboración que propondrá la FBF el próximo sábado en Santa Cruz, están también las fechas tentativas para los compromisos de la llave de ascenso-descenso indirecto entre el penúltimo de la categoría profesional y el segundo de la Copa Simón Bolívar. La propuesta será que los partidos del indirecto se jueguen el 26 de diciembre la ida, el 28 la vuelta y si sería necesario un tercer compromiso el 30. Este sábado la Federación Boliviana de Fútbol y los clubes ligueros definirán el calendario para completar el campeonato Clausura de la División Profesional. La intención es no iniciar esta semana y recién el

próximo miércoles, por lo menos lo que propondrá el ente Federativo. El torneo se extendería hasta el 22 de diciembre y si sería necesario se jugará un partido extra el 24 del mismo mes. Acomodado a esto, el penúltimo de la temporada deberá jugar el indirecto por los tiempos lo deberá hacer después de navidad en la última semana del año. Por parte de la Copa Simón Bolívar, son menos las fechas que restan y menos complejo la diagramación de las reprogramaciones. Este fin de semana iniciará cuartos de final con dos llaves y las tres concluirán con las vueltas la siguiente. De ahí en más harían falta cuatro fechas más, la ida de semis, la vuelta de semis, la ida de la final y esto se sumaría un potencial encuentro más si en la final hay igualdad. El problema en la categoría son los bloqueos que persisten en carreteras. Jugando cada fecha fin de semana el calendario tiene espacio para terminar antes de navidad. Hay equipos de provincia que juegan en ciudades donde la única vía para llegar es el área, a esto se suma lo económico. FOTO PÁGINASIETE.COM.BO

ESTE SÁBADO DEFINIRÁN EL CALENDARIO DEL CLAUSURA.

10.

EL DELANTERO PANAMEÑO RICARDO CLARKE.

La Paz (DIEZ).- El delantero panameño Ricardo Clarke, integró el tridente ofensivo de The Strongest que prueba sus opciones para afrontar la seguidilla del final del torneo Clausura. El refuerzo atigrado jugó de extremo junto a los colombianos Harold Reina y el goleador Jair Reinoso. Fue la principal novedad del técnico Mauricio Soria en la práctica de fútbol de este viernes en el complejo Rafael

Mendoza de Achumani. Los atigrados ponen a prueba sus alternativas para llegar finos al maratónico calendario que se avizora en el fútbol boliviano. Clarke ingresó desde el banco en seis partidos y tiene un gol anotado a Real Potosí en la goleada de local (6-2). Con la apretada agenda de partido, Soria busca darle más rodaje al panameño que llegó para sustituir a su compatriota Rolando Blackburn.

en la ofensiva aurinegra que prueba el técnico Mauricio Soria para la seguidilla de partidos.

El ingreso de Clarke implicó retrasar a la zona media a Ramiro Vaca que ocupará el lugar de Wálter Veizaga. Para la zona defensiva, Soria volvió a ratificar a Gabriel Valverde como lateral derecho mientras Luis Demiquel ocupó el puesto de Maximiliano Ortiz (lesionado). La última línea se completó con el brasileño Fernando Marteli y el lateral Marvin Bejarano.

Bolívar dio permiso especial a Moreira FOTO DIEZ

El portero costarricense llevó a su familia a su país puesto que considera que no existe seguridad en La Paz tras los últimos enfrentamientos. El arquero tiene contrato hasta junio de 2020. La Paz (DIEZ).- Bolívar brindó un permiso especial al arquero costarricense Leonel Moreira para que traslade a su familia a su país tras los últimos enfrentamientos que se vivieron en la sede de gobierno luego de la renuncia del expresidente Evo Morales Ayma. Moreira declaró a medios de su país sobre la posibilidad

BOLÍVAR BRINDÓ UN PERMISO ESPECIAL AL ARQUERO COSTARRICENSE.

de dejar la academia por los enfrentamientos en la sede de Gobierno que afectaban a su familia y su seguridad. El guardameta retornará a La Paz para cumplir su contrato hasta junio de 2020. En las fechas de convulsión social, el aeropuerto internacional de El Alto no estuvo en funcionamiento y Moreira no pudo sumarse a la selección de Costa Rica

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

para reemplazar al lesionado guardameta del PSG de Francia, Keylor Navas. Ese fue otro factor para el interés del jugador de dejar el club. El portero ‘tico’ llegó como refuerzo este segundo semestre y se hizo de la titularidad del arco de Bolívar frente a Saidt Mustafá que fue artífice en el título de campeón del torneo Apertura.


Stormer’s San Lorenzo – Sport Boys, San José Tomayapo se jugará este martes 19 y Real Potosí están FOTO DIEZ

EL PARTIDO DE IDA SE CUMPLIRÁ ESTE MARTES.

Cochabamba (DIEZ).- Los bloqueos en el departamento de Potosí obligaron a la Federación Boliviana de Fútbol a reprogramar para este martes 19, el partido entre el potosino Stormer’s San Lorenzo y Real Tomayapo de Tarija. El lance de la segunda fase de la Copa Simón Bolívar se cumplirá en el estadio Serafiín Ferreira del distrito minero de Llallagua, desde las 15:30. “…en función que el club no tenga inconvenientes en su viaje, por unanimidad los

miembros de la Comisión Técnica Transitoria, determinan APROBAR la reprogramación del siguiente partido de la Segunda Fase de la Copa Simón Bolívar”, menciona la carta enviada este viernes. El partido estaba previsto para el domingo 17 pero las movilizaciones de algunos sectores en la carretera obligaron al equipo tarijeño a solicitar la reprogramación del compromiso que mantiene la sede como Llallagua.

El partido de ida se cumplirá este martes en el estadio Serafín Ferreira de Llallagua desde las 15:30 y corresponde a la segunda fase del campeonato de ascenso. Será el tercer partido entre ambos equipos que integraron el grupo C del campeonato de ascenso del país. En los encuentros de la primera fase San Lorenzo venció a Tomayapo en Llallagua (3-0) y Tarija (2-3). El partido de vuelta de la llave entre potosinos y tarijeños está previsto para el domingo 23, en el estadio IV Centenario de Tarija desde las 20:00.

bajo el riesgo de perder su licencia

FOTO INTERNET

REL POTOSÍ TIENE DOCUMENTACIÓN.

Santa Cruz (DIEZ).Oriente Petrolero propondrá adelantar 24 horas su partido contra Destroyers, por la fecha 17 del torneo Clausura, para tener un día más de preparación de cara al clásico cruceño, que está programado para la fecha 18. Esta propuesta será presentada este sábado en la reunión del consejo superior, que se realizará en la capital

SOBRE

SU

Desde hace tres años que la CONMEBOL lleva adelante la implementación de licencias de clubes, documentación a la que pueden acceder tras cumplir con los requisitos.

La Paz (APG).- Sport Boys, San José y Real Potosí tienen observaciones sobre la documentación que presentaron para la obtención de la licencia de clubes ante la CONMEBOL FOTO DIEZ y tienen hasta el 30 de este mes para complementar los requisitos que pide la Gerencia de Licencias, caso contrario no podrán participar en los torneos de la temporada 2020. “Los tres clubes que no han cumplido a la fecha y les queda el recurso de apelación ante la instancia de apelación son: San José, Real Potosí y Sport Boys”, declaró Omar Dorado, gerente de Licencias de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). ORIENTE PETROLERO PROPONDRÁ ADELANTAR 24 HORAS SU El administrativo indicó que PARTIDO CONTRA DESTROYERS. esta notificación llegó el y tras el párate que tuvo el martes 12 de noviembre de cruceña. Los refineros apuestan torneo Clausura de 21 días parte de la Confederación. Desde hace tres años a clasificarse a la Copa por los conflictos sociales en que la CONMEBOL lleva Sudamericana en este torneo, el país. La única baja que tiene el adelante la implementación pues dado su noveno puesto en la tabla del Clausura ya no plantel de Pablo ‘Vitamina’ de licencias de clubes, tienen chance para pelear el Sánchez para el próximo documentación a la que acceder tras título y en la tabla acumulada, partido, es el volante pueden cumplir con los requisitos marcha séptimo (67 puntos), argentino Mauricio Sperduti, por lo que tiene escaso que se recupera de una que están dentro de los criterios: margen para bregar por un lesión en la rodilla de la siguientes cupo a la Copa Libertadores. pierna derecha y se da por deportivo, infraestructura, Los refineros se alistan para descontada su presencia en administrativo, jurídico y financiero. el reinicio de la temporada lo que resta del torneo.

Oriente pedirá adelantar su partido contra Destroyers Esta propuesta la harán conocer este sábado. Los refineros quieren llegar más descansados al clásico cruceño, que está programado para la fecha 18.

OBSERVACIONES

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019

El incumplimiento de esta acreditación tiene como la principal sanción la “no participación de los torneos nacionales e internacionales”, agregó Dorado, quien reiteró que el plazo para la apelación vence el sábado 30 de noviembre. “La condición de licencia se otorga a un club que cumpla con los requisitos, cada criterio tiene una serie de requisitos, de acuerdo a la normativa CONMEBOL. Cada año se debe hacer la aplicación del licenciamiento de clubes, este no es un sistema que como Federación podamos manipular, distorsionar, incumplir o no aplicar”, explicó Dorado en la conferencia de prensa realizada la mañana del miércoles en Santa Cruz. Dorado no quiso referirse a lo que pueda suceder con Sport Boys, entidad que ha quedado a la deriva por el alejamiento de Carlos Romero Bonifaz (exMInistro de Gobierno). El administrativo sólo indicó que ante la salida del presidente de un club está el vicepresidente para asumir y así de manera sucesiva.

11.


en Acción

‘Papilo’ Alpire, Hijo Predilecto de Trinidad El deportista beniano Javier Alcides Alpire Justiniano ‘Papilo’, fue condecorado como “Hijo Predilecto” por el Concejo Municipal de Trinidad y el alcalde Mario Suárez Hurtado, en mérito y reconocimiento a su brillante desempeño y logros obtenidos como ejemplo a seguir a nivel nacional e internacional. Alejandro Paz, presidente del Concejo Municipal de Trinidad, mencionó que el deporte es una base importante para la sociedad, una base que lo puede llevar a tener mejores hombres y mujeres a partir de alguna disciplina. “Ese esfuerzo que ha permitido y permite llegar a un buen nivel a destacados deportistas, creo es importante reconocerlo, ponderarlo y principalmente ponerlo en un sitial al lugar que le corresponde. Es el sentimiento que debemos tener todos los trinitarios para aquellos hijos que se destacan, es el caso del ingeniero Javier Alcides Alpire”, dijo. Mencionó que ‘Papilo’ como se lo conoce, es un nacido en este departamento, es un ejemplo y un orgullo, que sin apoyo ha llegado a tener destacadas participaciones, no solamente en la infancia en el Municipio de

FOTO LPB

El beniano en la actualidad, a la edad de 49 años, practica el Triatlón (natación, ciclismo y carrera a pie). Boliviano que va logrando grandes éxitos para su país, cosechando medallas de Oro, Plata y Bronce. Trinidad, principalmente con la natación, sino que ha destacado en muchas disciplinas entre ellas: Karate, basquetbol, ciclismo, fútbol, natación, maratón y en la actualidad practica el Triatlón en Colombia. Javier Alcides Alpire Justiniano, nació un sábado 3 de enero de l970, donde ahora es el Hospital Trinidad “German Busch”. Acotó que durante su infancia practicaba varias disciplinas, para ello formó un grupo de amigos con los que siempre competían. Desde ese momento empezó a tener gusto por el deporte. “Fui parte de la primera generación de natación que puse en alto el nombre del Beni a nivel nacional, éramos como diez nadadores, mientras que un equipo de bañistas de infanto juvenil estaba conformado por 40 nadadores, entre esos

diez del Beni llegamos al tercer puesto, ósea ninguno de nosotros venía sin medalla. A partir de ahí abrimos el campo para que el resto de la natación beniana llegue a eventos internacionales, participando de Sudamericanos”, explicó. El deportista que radica en Bogotá, Colombia y está de visita por su país, dijo que el deporte lo formó como una persona con carácter, una persona que es consciente que todo lo que se propone lo puede lograr y eso es lo que agradece al deporte. Mario Suárez Hurtado, alcalde de Trinidad, dijo que Javier Alcides Alpire Justiniano, es un gran trinitario, gran beniano, gran deportista, gran hombre y gran profesional. Agregó que el Beni ha dado muchos deportistas entre ellos está Alpire.

JAVIER ALCIDES ALPIRE AGRADECIÓ A LAS AUTORIDADES LOCALES.

FOTO LPB

AMIGOS DE JAVIER ALCIDES ALPIRE JUSTIANIANO.

12.

FOTO LPB

EL ATLETA BENIANO CON SU FAMILIA.

Trinidad, sábado 16 de noviembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.