Trinidad • viernes 17 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11646 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Rechazan acción de libertad a exministro Romero
FOTO INTERNET
FOTO ABI
Dólar
La presidente del país, Jeanine Añez, dijo que también se cuenta con recursos disponibles de la cooperación internacional para este campo. PÁG. 7
El Juzgado rechazó la acción de libertad interpuesta por la defensa del exministro y su audiencia cautelar fue suspendida para el viernes. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Gobierno destina 10% del Presupuesto General al área de la salud
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI
SERECI desplazará seis brigadas móviles para empadronamiento
El director del SERECI, Adolfo Suárez, informó Suárez dijo que el requisito para ser empadronado el desplazamiento de seis brigadas móviles y la es contar con su cédula de identidad vigente, tener instalación de 18 puntos fijos en el Beni, durante el 18 años cumplidos o que cumplan esa edad hasta el PAG. 5 empadronamiento masivo. día de la elección.
5
Dellien: “Toda la vida soñamos con este momento”
Hugo Dellien Velasco, quien escaló a la posición 72 en el ranking de la ATP, enfrentará a Rafael Nadal, en el Abierto de Australia. PAG. 11 FOTO LPB
FOTO SEDES
Abogados acudirán a las urnas este viernes
Un total de 177 juristas están habilitados para emitir su voto en las elecciones internas del Colegio de Abogados del Beni. PAG. 5
INICIAN FUMIGACIÓN PARA FRENAR AL DENGUE
El director municipal interino de Salud, Carlos Ernesto Muñoz, informó que iniciaron la fumigación espacial en el sector oeste de Trinidad, con la finalidad de disminuir los casos de dengue. PAG. 4
Investigan supuestos abusos laborales
El Ministro de Trabajo informó que una comisión técnica de su despacho investiga supuestos abusos a bolivianos en empresas chinas. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Solidaridad de lejos
D
entro de los proyectos que desde hace años apoya la Hermandad de Treveris-Hildescheim en Trinidad, como corolario del apoyo brindado la gestión 2019, recién se entregó un lote de camas completas y mosquiteros para discapacitados. Los beneficiarios recibieron colchones, frazadas, almohadas, mosquiteros, es decir todo lo que se requiere para descansar cómodamente. Los familiares y quienes recibieron la donación no ocultaron su beneplácito por recibir el apoyo, pues se trata de productos nuevos para que duerman en condiciones adecuadas. Se conoció que algunas personas con discapacidad duermen con sus padres o abuelos, por no tener una cama propia; ahora tendrán independencia en este aspecto. Son necesidades esenciales que han sido atendidas para un sector que, muchas veces es olvidado hasta por su entorno familiar, por la responsabilidad y cuidado que conlleva tenerlos. La selección de los beneficiarios fue hecha
por los dirigentes del sector, en función a las necesidades de sus afiliados, lo que avala un manejo responsable del proyecto como demandan quienes hacen posible su financiamiento en Alemania. Precisamente, desde esa parte del Viejo Mundo es que fieles católicos hacen colecta de donaciones en las parroquias para concretar proyectos sociales en Bolivia, incluido el Beni, como en este caso. El hecho que desde otras parte del mundo se apoye a determinados sectores en la región, debe motivar a la solidaridad en el país, con aportes que logran paliar necesidades básicas para tener mejores condiciones de vida. La anterior gestión, también, los discapacitados del departamento recibieron sillas de ruedas en una cantidad de cinco, fruto de donaciones de esa hermandad. El mensaje es claro, la solidaridad llena necesidades materiales y espirituales cuando se hace de forma desinteresada para ayudar al prójimo.
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Infanticidio, una tragedia Por: Lucía Sauma En los primeros días de este año la palabra infanticidio ronda tenebrosamente en Bolivia, dando cuenta de historias muy tristes que son parte de una sociedad descarnada, miserable en su educación, absolutamente desguarnecida de aprecio por las vidas en formación. Esas pequeñas vidas son como flores menospreciadas, pisoteadas, aplastadas. Detrás de las cifras están las historias de esas víctimas que en la mayoría de los casos aún no aprendieron a hablar; por eso fue muy fácil asfixiarlas con una almohada, o lanzarles contra la pared, o darles veneno en el biberón. Son víctimas recién nacidas y su llanto enardecía, o eran pequeños que mojaron la cama y su ropa. Otros
que se negaron a comer o comieron demasiado. Alguno se quejó porque le dolía el estómago. Hubo una niña de un año que vomitó sobre su vestido nuevo y la respuesta fue un palo de escoba en su cabeza. Así llegaron agonizantes o muertos a los centros de salud. En el 99% de los casos los agresores fueron el padre, la madre o padrastros que no ahorraron sacar el cinturón o tomar el palo que estaba más cerca, pensando que el niño, el bebé de días “así tiene que aprender”. Nadie les dijo que los golpes no enseñan, posiblemente aturdan, humillen y obliguen a callar, agachar la cabeza y hacer lo que ordena el agresor; pero no educan. Educar es formar, enseñar a pensar, a discernir y decidir; es todo
lo contrario a someter. Los castigos tiranizan, esclavizan, destruyen y pueden matar. La mayoría de las víctimas de infanticidio mostraban hematomas, heridas, fracturas de antigua data. Eso quiere decir que los pequeños sufrieron todo tipo de castigos antes de morir. El agresor, generalmente el padre o la madre, o las parejas de éstos, pierden los estribos y de un pellizco pasan a un golpe, a una paliza, para terminar ensañándose y estrellar el pequeño cuerpo en la pared. También está comprobado que quienes sufrieron castigos de niños terminan agrediendo a sus hijos o los menores que estén a su cargo. Los consideran su propiedad, y como aprendieron que castigar es igual a educar, replican
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
esos comportamientos violentos. Con una frecuencia que asusta se escucha “agradecer” los chicotazos o los castigos severos porque así los educaron diciéndoles que era por su bien. El infanticidio es un flagelo que hay que combatir frontalmente, y esto solo se consigue tomando medidas que incidan en la disminución de los embarazos no deseados, sobre todo en los adolescentes. Se debe reducir el consumo de alcohol; desnaturalizar el castigo como forma de educación; proporcionar guía o acompañamiento a los padres para el cuidado de los hijos. Hombres y mujeres necesitan orientación. La educación de los niños no es un tema privado, es una política de Estado. * Periodista.
Exhortan a conformar un bloque de unidad
PROFESIONALES. Aponte dijo que están atentos al acontecer de la política, tomando en cuenta que es su deber realizar las recomendaciones intelectuales pertinentes. FOTO LPB
LUCIO APONTE, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE PROFESIONALES DE BOLIVIA, EN CONFERENCIA DE PRENSA.
VOLUNTAD SOBERANA No podemos retrotraer todo lo que se ha avanzado actualmente traicionando la voluntad soberana de la población boliviana que de manera pacífica coadyuvó al restablecimiento institucional, agregó. “Exigimos la unidad política de todos los actores de la sociedad civil organizada como que permita restaurar plenamente nuestra democracia y el estado de derecho, caso contrario los actores políticos serán los responsables de lo que pueda suceder el próximo 03 de mayo”, manifestó.
El presidente de la Confederación de Profesionales de Bolivia, Lucio Aponte, informó el jueves que el directorio ejecutivo, las nueve federaciones y 27 colegios del país en consejo nacional decidieron exhortar a las organizaciones políticas a conformar un bloque de unidad, de cara a los comicios del 3 de mayo. “Exhortamos a las organizaciones políticas de nuestro país y precandidatos existentes que de manera urgente se conforme un bloque de unidad de cara a las próximas elecciones
generales de fecha 03 de mayo, considerando el alto riesgo que implica para la reconstrucción de la institucionalidad que el anterior régimen de Gobierno salga victorioso”, dice el documento. Afirman que debido a la falta de diálogo y de visión nacional de algunos líderes políticos se está fragmentando el voto de los electores, reduciendo las posibilidades de tener un Gobierno con visión democrática y respetuoso de los derechos civiles y políticos. Aponte dijo que están atentos al acontecer de la política, tomando en cuenta que es su deber realizar las recomendaciones intelectuales pertinentes precautelando los altos intereses nacionales. No podemos retrotraer todo lo que se ha avanzado actualmente traicionando la voluntad soberana de la población boliviana que de manera pacífica coadyuvó al restablecimiento institucional, agregó. “Exigimos la unidad política de todos los actores de la sociedad civil organizada como que permita restaurar plenamente nuestra democracia y el estado de derecho, caso contrario los actores políticos serán los responsables de lo que pueda suceder el próximo 03 de mayo”, manifestó.
AMPLIACIÓN DE MANDATO
Abogados califican de “acertada” la decisión del Tribunal Constitucional El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, calificó el jueves de “acertada” la d e c i s i ó n d e l Tr i b u n a l Constitucional Plurinacional (TCP) que autorizó la ampliación de mandato de las autoridades electas del Órgano Ejecutivo, Legislativo y subnacionales. “Vemos desde todo punto de vista acertada la decisión del TCP (…) el país tiene que tener gobernantes para que
haya paz, no puede ser un país anárquico, sin gobernantes”, afirmó. Enfatizó que hay principios constitucionales, entre ellos la gobernabilidad, que están por encima de otros. Rivero dijo que el fallo del TCP contribuye a mantener el sistema democrático hasta que se realicen los comicios para tener nuevas autoridades. Comentó que, ahora, la Asamblea Legislativa Plurinacional con el
Local
Inscripciones inicia este 20 de enero e inicio de labores 3 de febrero
La Ministra de Educación, Virginia Patty Torres, en conferencia de prensa indicó que las inscripciones escolares para esta gestión inician el 20 de enero en todo el país, y el inicio de las labores educativas se realizará en 03 de febrero de la presente gestión. El Ministerio de Educación atendió las demandas de las; Confederación de Maestros Urbanos, Confederación de Maestros Rurales, Padres de Familia y diferentes sectores sociales involucrados en el ámbito educativo, habiendo decidido por criterios técnicos y pedagógicos restablecer el Sistema de Evaluación, de bimestral a trimestral; es decir la gestión escolar estará compuesta por tres trimestres. Respecto a los colegios privados, la Viceministra de Educación Regular Bertha Chuquimia, se refirió al incremento escolar para esta gestión, en la que remarcó que, éste se encuentra sujeto al informe técnico emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Esta Cartera de Estado establecerá y comunicará oportunamente el porcentaje del incremento de pensiones escolares 2020, la cual faculta al Ministerio de Educación el incremento de las pensiones escolares para unidades educativas privadas y de convenio en todo el territorio nacional. FOTO LPB
consentimiento de dicho tribunal debe aprobar la ley de ampliación de mandato. Bolivia se encuentra en un “estado de excepción” y con un gobierno de transición por la crisis político-social en la que se vio sumida luego de detectarse un fraude en los comicios del 20 de octubre EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL BENI, pasado. Por otra parte, dijo MIGUEL ÁNGEL RIVERO. que el viernes los abogados frente. otras opciones que hay en vivirán una fiesta con la “Todos conocemos que la institución”, manifestó elección de sus dirigentes, ahorita la coyuntura es de dar a tiempo de confirmar que con la presentación de un solo viabilidad, vamos a respetar declinó su postulación.
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
3.
Local
Gobierno trabaja para promocionar el turismo en Rurrenabaque
EMPRENDIMIENTOS. El municipio beniano fue reconocido como la puerta de entrada a la Amazonia y ofrece a los visitantes una experiencia exuberante vegetación, como también de animales. FOTO MIN. DE CULTURAS
LA MINISTRA DE CULTURAS Y LA VICEMINISTRA DE TURISMO SE ENCUENTRAN EN RURRENABAQUE. FOTO INTERNET
RURRENABAQUE ES UN DESTINO IMPORTANTE DE BOLIVIA.
La ministra de Culturas, M a r t h a Yu j r a , s o s t i e n e una serie de reuniones con autoridades y empresarios del municipio de Rurrenabaque, con la finalidad de generar emprendimientos orientados a revalorizar la cultura y la promoción del turismo de esa región del país, informó el jueves un boletín institucional. Según ese documento, la autoridad en Culturas estuvo acompañada de la viceministra de Turismo, Katherine Kohler, las que fueron recibidas por privados y autoridades del
municipio de Rurrenabaque, región considerada como el tercer mejor lugar a nivel mundial para hacer turismo, según un ranking del diario estadounidense, New York Times. El municipio beniano fue reconocido como la puerta de entrada a la Amazonia boliviana y ofrece a los visitantes una experiencia exuberante vegetación, como también de animales. Ambas autoridades tienen previsto sostener una serie de reuniones con autoridades municipales y operadores de turismo para definir acciones de corto, mediano y largo plazo. Asimismo, el sector privado y miembros del Consejo del Destino Turístico Rurrenabaque MadidiPampas llevarán a ambas autoridades a navegar por el río Beni, con la finalidad de conocer el potencial que posibilite la promoción y difusión de esos majestuosos lugares. Yujra cerrará su visita a Rurrenabaque con un taller de seguridad turística, que fue apoyada por la Embajada Británica en Bolivia, y que permita garantizar la confianza de los visitantes nacionales y extranjeros.
BRIGADAS EN BARRIOS
4.
en las zonas periféricas, comenzando por el sector oeste”, dijo. Según el programa Dengue del SEDES, en lo que va del año a nivel departamental se tiene 142 casos confirmados de esa enfermedad, de los cuales 66 corresponden a San Borja, 42 a Trinidad y 10 a Rurrenabaque. El galeno informó que los demás municipios tienen pacientes con esa
enfermedad pero en menor cantidad. Muñoz dijo que para esta fumigación de eliminación de mosquitos la comuna aporta con la movilidad y el veneno, mientras que el SEDES lo hace con una máquina pulverizadora. Recordó que el dengue, chikungunya y zika es producido por el mosquito Aedes aegypti. Asimismo, para el bloqueo de los focos detectados se hace
El presidente de la Federación de Profesionales del Beni, Daniel Zubieta, informó el jueves que el sector demanda el funcionamiento de un aeropuerto internacional en Trinidad para acompañar las inversiones privadas y del Estado en la región. “Vamos a realizar los próximos días una reunión ampliada del directorio, seguimos con el tema del aeropuerto, necesita un aeropuerto internacional con todas las características para el tema de las exportaciones”, dijo. Afirmó que los trabajos de mejoramiento en el aeropuerto “Jorge Henrich” son necesarios para facilitar las operaciones aéreas en esta parte del país, hasta donde debe llegar la inversión del Estado. Zubieta, dijo que además contar con una mejor infraestructura crea condiciones favorables para desarrollar el turismo en la capital beniana. “Trinidad necesita de estos trabajos gracias la voluntad de la presidente (Jeanine Añez), entonces esperamos que el proyecto se ejecute de acuerdo al contrato”, manifestó. El Gobierno nacional inició las obras de rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto “Jorge Henrich” de Trinidad, con una inversión de 20 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Informó que en el encuentro que realizarán abordarán también temas en el campo económico, social y político en procura de generar oportunidades de trabajo para los nuevos profesionales. FOTO SEDES
Fumigan para frenar casos de dengue en Trinidad El director municipal interino de Salud, Carlos Ernesto Muñoz, informó el jueves que en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (SEDES) iniciaron la fumigación espacial en el sector oeste de Trinidad, con la finalidad de disminuir los casos de dengue que afectan a la población. “Debido al aumento de los casos de dengue se inició la fumigación espacial
Profesionales demandan aeropuerto internacional en Trinidad
TRABAJO DE FUMIGACIÓN COORDINADO ENTRE MUNICIPIOS Y SEDES PARA PREVENIR DENGUE.
un trabajo conjunto para cortar la propagación del mal, ante el aumento preocupante de casos con personas hospitalizadas. En diferentes círculos sociales
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
se expresa preocupación por el aumento de esta enfermedad, por lo que se pide a las autoridades del área acciones efectivas para que los casos no aumenten.
Desplazarán seis brigadas móviles para empadronamiento biométrico
REGISTRO. Suárez informó que desde el 18 al 26 de enero se pretende registrar a más de 20.000 personas. FOTO LPB
EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DEL SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO (SERECI), ADOLFO SUÁREZ.
CIUDADES CAPITALES Suárez comentó que el trabajo se realizará en las ciudades capitales de los 19 municipios del Beni, aplicando la estrategia de puntos móviles que han sido identificados. “Esperamos que la ciudadanía acuda de manera ordenada y no esté esperando el último día para empadronarse, porque se generan largas filas provocando mucha incomodidad”, manifestó. Adelantó que en la capital Trinidad se instalarán cinco puntos de empadronamiento donde la gente podrá acudir desde el sábado. En Riberalta se tendrá cuatro y en Guayaramerín dos, las cuales son ciudades grandes del norte del Beni.
El director departamental d e l S e r v i c i o d e R e g i s t ro Cívico (SERECI), Adolfo Suárez, informó el jueves el desplazamiento de seis brigadas móviles y la instalación de 18 puntos fijos en el Beni, durante el empadronamiento masivo que comenzará el sábado rumbo a las elecciones generales previstas para el 3 de mayo. “Estamos pronto para el despliegue de seis brigadas móviles y la instalación de 18 puntos fijos para el empadronamiento masivo, en el marco de la actividad número 11
del calendario electoral para las elecciones generales 2020”, dijo. Informó que desde el 18 al 26 de enero se pretende registrar a más de 20.000 personas. Van a ser nueve días que vamos a estar nosotros en todo el departamento, de acuerdo con lineamientos del Tribunal Supremo Electoral, agregó. Suárez dijo que el requisito para ser empadronado es contar con su cédula de identidad vigente, tener 18 años cumplidos o que cumplan esa edad hasta el día de la elección. Comentó que el trabajo se realizará en las ciudades capitales de los 19 municipios del Beni, aplicando la estrategia de puntos móviles que han sido identificados. “Esperamos que la ciudadanía acuda de manera ordenada y no esté esperando el último día para empadronarse, porque se generan largas filas provocando mucha incomodidad”, manifestó. Adelantó que en la capital Trinidad se instalarán cinco puntos de empadronamiento donde la gente podrá acudir desde el sábado. En Riberalta se tendrá cuatro y en Guayaramerín dos, las cuales son ciudades grandes del norte del Beni. Comentó que el objetivo de las brigadas móviles es llegar hasta asientos estratégicamente ubicados, en zonas alejadas y de difícil acceso en el extenso territorio beniano.
ESTE VIERNES
Abogados acudirán a las urnas para elegir nuevo directorio Un total de 177 juristas de todo el departamento, están habilitados para emitir su voto este viernes en las elecciones internas del Colegio de Abogados del Beni, según informó el presidente del comité electoral, Milton Rosell. Informó que la fiesta democrática se realizará a partir de las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, ocho horas consecutivas de acuerdo a convocatoria y al Estatuto del Colegio de Abogados, en las
oficinas del ente. Precisó que para estas elecciones sólo se presentó un frente tras haber cumplido con todos los requisitos exigidos por la convocatoria. Se trata del Frente por la Unidad Institucional a la cabeza de Luis Iván Flores Palma. Rosell destacó el espíritu de unidad y entusiasmo de la citada plancha, toda vez que se preocuparon en presentar una lista completa en la cual se priorizó la inclusión de los
Local
Ministerio investiga supuestos atropellos La Paz (ABI).- El ministro de Trabajo, Oscar Mercado, informó el jueves que una comisión técnica de su despacho investiga supuestos abusos y denuncias a bolivianos en empresas chinas instaladas en el municipio de Rurrenabaque, Santa Rosa y Reyes del departamento del Beni. “Están verificando en los campamentos, se están reuniendo con los trabajadores y van a tener encuentros también con los directivos de las empresas chinas, para posteriormente realizar un informe pormenorizado de esas denuncias”, dijo a BTV. Explicó que estas denuncias de atropellos y abusos de supuestas vulneraciones a los derechos de trabajadores bolivianos, data de hace meses atrás, pero que la anterior autoridad de ese despacho no constató las mismas. Asimismo, indicó que muchos empresarios chinos habrían salido de esa zona, y que existen casos de terciarización de servicios, por lo que se busca establecer si estos están enmarcados en la normativa vigente y determinar además si esas condiciones están permitidas en los contratos de trabajo de esos consorcios. Aseguró que la principal función del Ministerio de Trabajo es verificar las condiciones laborales de los trabajadores, y establecer las sanciones que por ley correspondan, en caso de confirmar las irregularidades. FOTO ABI
profesionales del foro beniano. Está convencido que prevaleció el criterio de unidad de los juristas. Hoy más que nunca cuando en el país requiere del concurso de los profesionales de esta rama, para fortalecer la democracia y dar certidumbre a la ciudadanía. Aclaró que la elección debió realizarse en el mes de noviembre del pasado año, pero por los problemas sociales que se generaron en el país, quedó ABOGADOS ACUDIRÁN A LAS URNAS ESTE VIERNES PARA ELEGIR NUEVO DIRECTORIO. pospuesta para esta fecha.
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
5.
Nacional
Gobierno rechaza retractación de Morales sobre “milicias armadas”
PODER. En Argentina, Morales dijo, en anteriores días, que si vuelve a Bolivia formaría “milicias armadas del pueblo” como en Venezuela en un intento por mantener en el poder al MAS. FOTO ABI
GOBIERNO RECHAZA RETRACTACIÓN DE MORALES SOBRE “MILICIAS ARMADAS” Y RATIFICA QUE DEBE SOMETERSE A LA JUSTICIA.
UNIÓN CÍVICA RADICAL Las muestras de rechazo a las declaraciones de Morales también fueron condenadas por diputados argentinos de la Unión Cívica Radical (UCR) que presentaron el miércoles un proyecto de resolución ante su Congreso con el objetivo negarle es estatus de refugiado. “Él cree que sigue en Bolivia, donde hacía lo que él quería. En otros países las normas se respetan más allá de las ideologías (...) y en la Argentina hay institucionalidad, hay gente que ya no soporta más”, agregó Coimbra.
La Paz (ABI).Autoridades del Gobierno rechazaron, el jueves, la retractación de Evo Morales sobre sus declaraciones de formar milicias armadas en Bolivia y ratificaron que el exmandatario debe responder ante la justicia por delitos de sedición y terrorismo. Morales dimitió a la presidencia el 10 de noviembre del año pasado en medio de masivas movilizaciones ciudadanas contra el fraude electoral. Primero huyó a México
y luego a Argentina, donde dijo, en anteriores días, que si vuelve a Bolivia formaría “milicias armadas del pueblo” como en Venezuela en un intento por mantener en el poder al MAS. “Nadie lo voto del país, él se fue porque él quiso y aquí lo estamos esperando y si él tiene cuestiones con la justicia, tiene que sentarse (a responder)”, dijo el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra. Morales enfrenta una orden de aprehensión por incitación a delinquir, sedición y terrorismo, entre otros delitos que el exmandatario continúa perpetrando desde el exterior del país. “El liderazgo de Evo Morales ha perdido el norte con declaraciones infortunadísimas y que no tiene nada que ver con lo que quiere el país (...). Él sigue pensando que todo mundo va a salir a convulsionar un país por él y eso no va a ocurrir; la gente hacia adelante mira esperanza, mira con futuro. Lo que quiere son elecciones, un Gobierno estable que le brinde economía estable, que le brinde trabajo y que entre los bolivianos nos reconciliemos”, señaló.
SU AUDIENCIA SERÁ ESTE VIERNES
Rechazan acción de libertad a exministro Romero La Paz (ABI).- El Juzgado Onceavo de Partido y Sentencia rechazó el jueves, la acción de libertad interpuesta por la defensa del exministro de Gobierno, Carlos Romero y su audiencia cautelar fue suspendida para este viernes, informó el fiscal, Rudy Terrazas. “El juez ha llegado al razonamiento lógico y la sana critica de denegar la acción de libertad, porque
6.
existe un juez cautelar de instrucción que debe resolver las supuestas vulneraciones de derecho”, dijo al terminó audiencia. Una vez denegada la acción, el exministro se mantiene en calidad de aprehendido y será sometido a la audiencia cautelar que se llevará adelante en el Juzgado Primero Anticorrupción de La Paz. Terrazas manifestó que Romero fue imputado por
Guido Nayar pide renuncia de Rubén Costas
La Paz (Erbol).- El exministro de Gobierno y declarado perseguido político, Guido Nayar Parada, entregó una carta en ventanilla de la Gobernación de Santa Cruz pidiendo la renuncia de Rubén Costas, a quien considera un traidor, vendido y aliado al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). “Aquí no se puso el pecho a nada, se pusieron las nalgas y se arrodillaron”, dijo Nayar en las puertas de la Gobernación cruceña, tras dejar su carta. El también exlíder cívico se declaró perseguido político, durante el mandato del MAS, y retornó a Bolivia hace algunos días tras 10 años de residir en el extranjero. Un grupo de personas que lo esperaban aplaudieron al político a su llegada a la Gobernación, mientras que otras manifestaron su rechazo a uno de los hombres fuertes del segundo gobierno de Hugo Banzer. Desde dentro de la Gobernación, una mujer le dijo que era un acto de cobardía venir a enfrentar a los cruceños y le reclamó que debió quedarse para enfrentar al MAS. Nayar fue más allá y acusó a Costas de haber vendido y entregado en una reunión reservada a los líderes cívicos al gobierno del MAS, entre los que se cuentan él mismo y Branko Marinkovic. Costas, que el miércoles había vuelto a marcar distancia de Branco Marinkovic, adelantó que se venían una serie de ataques contra su persona de parte de los “extremistas del MAS y de la derecha” a los que había rechazado. FOTO ABI
la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias, en el marco de la investigación por contratos irregulares en Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN) para el mantenimiento de RECHAZAN ACCIÓN DE LIBERTAD A EXMINISTRO ROMERO. aeronaves con la empresa Horizontal de Aviación Zuñiga, explicó que no se la defensa, para acreditar la Bolivia SRL. En tanto, el abogado consideraron las pruebas y presunta vulneración de los d e R o m e r o , A n d r é s documentos presentados por derechos de su cliente.
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
Gobierno destina 10% del Presupuesto General de la Nación al área de salud
COOPERACIÓN. Añez dijo que se cuenta con recursos disponibles de la cooperación internacional para este campo. FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.
PADRE MATEO La decisión de Añez responde a la demanda que impulsó el padre Mateo desde 2015 para contar con un mejor servicio de salud que sea “solvente” para la población boliviana. Mateo presentó por primera vez un proyecto de ley para exigir un 10% de incremento al área de salud al entonces Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), iniciativa que no fue tomada en cuenta. Volvió a presentarlo en 2017 y en diciembre de 2019 también lo hizo ante la presidente Jeanine Añez, mandataria que esta jornada accedió a ese pedido urgente de la población boliviana.
Tarija (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, informó el jueves que su Gobierno, tras realizar varios ajustes financieros, determinó destinar e l 1 0 % d e l P re s u p u e s t o General de la Nación (PGN), con el propósito de mejorar y fortalecer la atención médica para la población boliviana. “Se ha hecho un enorme sacrificio financiero ajustando el presupuesto y finalmente se ha logrado destinar el 10% de nuestro presupuesto general para la salud de todos los bolivianos”, dijo en un acto en el que entregó
200 ítems y equipamiento para los hospitales del departamento de Tarija. La mandataria dijo que a partir de ahora se deben sentar las bases para favorecer a todos los bolivianos y “ejecutar de manera sabia pronta y eficiente el presupuesto asignado a este sector”. Informó que, además de ese presupuesto, se cuenta con recursos disponibles de la cooperación internacional para ese campo y lamentó que el Gobierno del expresidente Evo Morales haya rechazado esa ayuda solo por no compartir ideas. “Estas son buenas noticias que nuestro Gobierno quiere entregar al pueblo de Bolivia”, manifestó. La decisión de Añez responde a la demanda que impulsó el padre Mateo desde 2015 para contar con un mejor servicio de salud que sea “solvente” para la población boliviana. Mateo presentó por primera vez un proyecto de ley para exigir un 10% de incremento al área de salud al entonces Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), iniciativa que no fue tomada en cuenta. Volvió a presentarlo en 2017 y en diciembre de 2019 también lo hizo ante la presidente Jeanine Añez, mandataria que esta jornada accedió a ese pedido urgente de la población boliviana.
ATENCIÓN A SUS DEMANDAS
en las calles, porque a nosotros nos duele mucho también que los pacientes estén haciendo los bloqueos, estén haciendo las marchas”, dijo a los periodistas. El miércoles por la tarde, pasado medio día, pacientes con cáncer y sus familiares protestaron cerca de Palacio de Gobierno y exigieron una reunión con la presidente Jeanine Añez para explicarle todas las
necesidades que tiene ese sector, debido a que no cuenta con una atención de radio y braquiterapia. Calle explicó que, tras sostener un encuentro con la primera autoridad en salud, quien les expresó la instrucción de la presidenta Añez de dar solución inmediata a las demandas de los pacientes con cáncer. Se llegó a firmar un documento de ocho puntos. Precisó que entre estas
López anuncia que el 20 iniciará la erradicación en el Chapare
La Paz (Erbol).- El ministro de Defensa, Luis Fernando López, anunció que desde el 20 de enero comenzarán las tareas de erradicación correspondientes a este 2020 y que, en ese marco, su intención es entrar al Chapare en persona. “A partir del 20, por un tema constitucional y de leyes, iniciamos el tema de la erradicación. Entonces seguramente en algún momento, yo en persona quiero entrar en el Chapare para cumplir con la ley”, manifestó la autoridad en declaraciones difundidas por Unitel. López reiteró que las Fuerzas Armadas no salieron del Trópico de Cochabamba, puesto que tiene sus unidades en esa región, e incluso una filial de la Escuela Militar de Ingeniería. Respecto a su intención de entrar al Chapare, señaló que como cualquier boliviano está libre de ingresar a cualquier sector del país. “Así que voy a ingresar cuando tenga que ingresar”, sostuvo.
FOTO ERBOL
MINISTRO DE DEFENSA, LUIS FERNANDO LÓPEZ. FOTO ABI
Pacientes con cáncer agradecen la predisposición del Ministerio de Salud La Paz (ABI).- La presidente de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares, Rosario Calle, agradeció el jueves la predisposición del Ministro de Salud, Aníbal Cruz, de atender sus demandas, tras la firma de un acuerdo con ese sector. “A nosotros nos alegra la predisposición del Ministro de Salud, esperemos que todo esto se pueda cumplir para no estar nuevamente
Nacional
EL MINISTRO DE SALUD, ANÍBAL CRUZ, DIALOGANDO CON LOS REPRESENTANTES DE ENFERMOS DE CÁNCER.
demandas se encuentra en brindar atención inmediata a los pacientes
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
que requieren de radio y braquiterapia, y puedan concluir su tratamiento.
7.
Nacional
La presidente Añez saluda fallo de ampliación de mandato de autoridades
APOYO. La mandataria agradeció el apoyo que recibe de parte de la población, que en los últimos días clamaba que el TCP admita la ampliación sólo de su mandato. FOTO ABI
Tarija (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, saludó el jueves la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que autorizó la ampliación de mandato de las autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativo y subnacionales, y afirmó que fortalece la democracia nacional. “Saludamos la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional que ayer (miércoles) en su declaración, por supuesto muy bien argumentada, ha prorrogado el mandato constitucional de las autoridades electas, esta determinación fortalece la democracia”, manifestó en un acto público donde recibió las llaves de la ciudad de Tarija y fue declarada huésped ilustre de esa urbe. El miércoles, el TCP determinó, por unanimidad, en Sala Plena autorizar la ampliación de mandato de autoridades electas, en el marco de la consulta constitucional que envió la Asamblea Legislativa sobre la norma que avala esa prórroga. La mandataria agradeció el apoyo que recibe de parte de la población, que en los últimos días clamaba que el TCP admita la ampliación sólo de su mandato, pero aclaró que la democracia se fortalece con “la libertad y los contrapesos”. “No podríamos estar hablando de un Gobierno constitucional si no tenemos una Asamblea
COMPROMISOS
LA PRESIDENTE AÑEZ SALUDA FALLO DE AMPLIACIÓN DE MANDATO DE AUTORIDADES.
Legislativa”, explicó. Agregó que el Gobierno demostró en los últimos días, ante la comunidad internacional, que son falsas las acusaciones del expresidente Evo Morales, de un supuesto golpe de Estado. “Ese discurso mal intencionado se caía por su propio peso, en la medida de que nosotros avanzamos en este proceso en conjunto con la Asamblea Legislativa”, complementó. Resaltó que el Gobierno nacional cumplió con sus compromisos ante la nación, entre los cuales estaban, pacificar el país y convocar a elecciones nacionales transparentes y justas,
luego del conflicto políticosocial en el que Bolivia se vio sumida tras revelarse un fraude en los comicios del 20 de octubre pasado, a favor del Movimiento Al Socialismo (MAS). “ E l e g i m o s u n Tr i b u n a l electoral que garantiza a todos los bolivianos que vamos a tener elecciones transparentes, como así lo esperamos todos, en ese sentido también ya lanzamos la convocatoria a elecciones”, sostuvo. Aclaró, sin embargo, que la tarea no ha concluido, porque aún existen intentos de desestabilización social y política en el país, que son gestados por
Morales, quien en días pasados anunció movilizaciones por parte de sus seguidores, en los próximos días, y que en caso de volver al país conformaría milicias armadas. “Tenemos que lamentar que esas declaraciones violentas de Evo Morales todavía las tengamos que estar recibiendo en el país y los bolivianos ya no queremos violencia, ya no queremos confrontación”, manifestó. En ese marco, Añez pidió a la población no bajar la guardia y seguir alerta para la defensa de la democracia. “Les pido a todos que sigamos acompañando el proceso, que
Añez resaltó que el Gobierno nacional cumplió con sus compromisos ante la nación, entre los cuales estaban, pacificar el país y convocar a elecciones nacionales transparentes y justas, luego del conflicto político-social en el que Bolivia se vio sumida tras revelarse un fraude en los comicios del 20 de octubre pasado, a favor del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Elegimos un Tribunal electoral que garantiza a todos los bolivianos que vamos a tener elecciones transparentes, como así lo esperamos todos, en ese sentido también ya lanzamos la convocatoria a elecciones”, sostuvo. sigamos alertas a todas estas manifestaciones violentas, a todas estas advertencias de confrontación y los bolivianos nos pongamos firmes en defensa de nuestra democracia y de nuestra libertad, créanme que vale la pena”, concluyó.
Cancillería abre las puertas a ONG que deseen cooperar La Paz (ABI).- La canciller Karen Longaric informó el jueves que Bolivia está abierta a recibir la cooperación de las organizaciones no gubernamentales (ONG), para promover el desarrollo económico y social, principalmente, de las comunidades indígena originario campesinas del país. En una conferencia de prensa, Longaric indicó que las ONG son actores importantes en la ejecución de políticas de cooperación internacional y brazos operativos que canalizan su apoyo en distintas áreas. “Sin embargo, el anterior gobierno obstaculizó la labor de las ONG extranjeras al amenazarlas con expulsarlas y perseguirlas judicialmente,
8.
también los perjudicó al imponer muchos mecanismos burocráticos que hacían imposible su trabajo en Bolivia”, dijo. La Canciller señaló que esa situación no puede continuar y, por ello, informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolla alternativas para facilitar la suscripción y renovación de acuerdos marcos de cooperación básica como dispone la ley. El Gobierno de la presidente Jeanine Añez ofrece “reglas claras” a las ONG y fundaciones “está abierto para recibirlas en el país para trabajar juntos por el desarrollo del pueblo boliviano”, remarcó. Longaric lanzó la invitación a las ONG junto
con representantes del Fondo Indígena, la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), entre otras organizaciones. “Me permito hacer un llamado para que estas entidades interesadas en canalizar recursos y esfuerzos en bien de la sociedad expresen su interés y desarrollan los trámites necesarios para su registro ante el Ministerio de Relaciones Exteriores”, dijo. Por su parte, el director del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, exdirigente del Conamaq, solicitó a nombre los organizaciones originario campesinas allanar los trámites para el retorno de la ayuda internacional a través de las
FOTO ABI
CANCILLERÍA ABRE LAS PUERTAS A ONG QUE DESEEN COOPERAR CON EL DESARROLLO DE BOLIVIA.
ONG. “Solicitamos que regrese la cooperación internacional no solamente para los pueblos indígenas, no solamente para
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
las mujeres que necesitan esa cooperación para hacer respetar sus derechos, sino también en el tema educativo, salud, productivo”, dijo.
Internacional
Sebastián Piñera tiene apenas el 6% del apoyo en Chile
RÉCORD. Fronteras adentro es el índice más bajo desde el regreso de la democracia, en 1990. Hacia afuera, ha superado a los impopulares Alejandro Toledo, en Perú, y Fernando de la Rúa, en Argentina. FOTO REUTERS Redacción Central (Infobae.com).- La aprobación del presidente de Chile, Sebastián Piñera, cayó hasta un 6%, en la que es la peor evaluación de un mandatario chileno desde el retorno de la democracia en 1990, y un récord histórico entre los líderes de América Latina, superando al peruano Alejandro Toledo y al argentino Fernando de la Rúa. Piñera llega a esas cifras de aprobación en medio de una profunda crisis social y política que ha golpeado a Chile desde el pasado mes de octubre, de acuerdo con un sondeo publicado el jueves IMAGEN DE ARCHIVO DE UN MANIFESTANTE SOSTENIENDO UN CARTEL CON UNA FOTO DEL por el Centro de Estudios PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA. Públicos (CEP). Mientras un 82% de los encuestados desaprueba la forma en que Sebastián Piñera está conduciendo su Gobierno, solo un 6% lo aprueba, una fuerte caída del 25% de respaldo que el mandatario conservador obtuvo en junio en el anterior estudio del CEP, el más confiable de Chile. “Esta es la peor evaluación que ha tenido un presidente desde el retorno a la democracia”, indicó Ricardo González, coordinador del Área de Opinión Pública del CEP, quien presentó el EL PRESIDENTE DE CHILE, SEBASTIAN PIÑERA. estudio realizado entre el 28 de noviembre y el 6 de enero, masivas manifestaciones en la democracia funciona muy Tercera, el 6% de aprobación en plena crisis social que ya las que la ciudadanía demanda mal. del mandatario lo ubica con alcanza los tres meses en los una serie de cambios sociales, Ante el plebiscito que el menor apoyo entre los que han muerto 29 personas explicó González. se realizará en Chile el 26 presidente de América Latina y miles han resultado heridas. La encuesta indica que de abril para consultar a la en los últimos años. El lunes, otra encuesta un 55% de los encuestados población si está de acuerdo “En el imaginario de la consultora Plaza aprueba las protestas que con una nueva Constitución colectivo de la región, Pública Cadem, indicó que comenzaron el 18 de octubre, –una de las demandas en era el presidente peruano la aprobación de Piñera y un 38% de los consultados las manifestaciones- que Alejandro Toledo (2001alcanzaba un 10%. manifestó que el estallido reemplace a la actual heredada 2006) quien ostentaba este La ex presidente socialista social se produjo por el de la dictadura de Augusto ‘record’. (...) De acuerdo con Michelle Bachelet (2014malestar de la población ante Pinochet (1973-1990), la la encuestadora Ipsos/Apoyo, 2018) poseía la peor la desigualdad de ingresos encuesta indicó que un 56% sufrió la más dramática caída evaluación presidencial con y un 16% por las bajas de los encuestados estima con de su popularidad en su tercer un 15%, según la encuesta de pensiones. que una nueva carta magna año de gobierno, cuando su agosto de 2016 del CEP. Un 81% de los encuestados ayudará a resolver la crisis. respaldo cayó a un 8% en El discreto apoyo a Piñera, dice que el desempeño en la R é c o r d t a m b i é n e n abril de 2004. Pese a todos los un millonario empresario de crisis del presidente Piñera América Latina escándalos, principalmente 70 años quien enfrenta su fue “malo o muy malo”, Además de la relevancia por su errático estilo de segundo mandato (el primero un 14% manifiesta que fue de los índices fronteras gestión, el ex mandatario fue entre 2010 y 2014) se “regular” y un 3% lo hizo adentro de Chile, Piñera peruano terminó su período, explica por un “castigo “bien o muy bien”. En tanto, también puede presumir dos años más tarde, con un transversal” a su gestión de un 56% cree que la situación de haber logrado un récord 33% de apoyo”, explica el gobierno y a toda la clase económica actual es muy hacia afuera. De acuerdo artículo del periódico chileno. política chilena, ante las mala y un 47% estima que con un artículo del diario La
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
Piñera también ha superado a su homónimo argentino, Fernando de la Rúa (19992001), quien también sufrió una estrepitosa caída aunque, a diferencia de Toledo, no logró terminar su mandato y debió abandonar la Casa Rosada en helicóptero tras la mayor crisis económica y social que sufrió su país en décadas. “Según una encuesta del Centro de Estudios para la Nueva Mayoría, a mediados de diciembre de 2001, De la Rúa marcó apenas un 8%”, completa el artículo. Los resultados del estudio del CEP se basan en entrevistas a 1.496 personas de 117 comunas del país con un error muestral que se estima en ±3% considerando varianza máxima y un 95% de confianza.
CASTIGO El lunes, otra encuesta de la consultora Plaza Pública Cadem, indicó que la aprobación de Piñera alcanzaba un 10%. La ex presidente socialista Michelle Bachelet (2014-2018) poseía la peor evaluación presidencial con un 15%, según la encuesta de agosto de 2016 del CEP. El discreto apoyo a Piñera, un millonario empresario de 70 años quien enfrenta su segundo mandato (el primero fue entre 2010 y 2014) se explica por un “castigo transversal” a su gestión de gobierno y a toda la clase política chilena, ante las masivas manifestaciones en las que la ciudadanía demanda una serie de cambios sociales, explicó González. La encuesta indica que un 55% de los encuestados aprueba las protestas que comenzaron el 18 de octubre, y un 38% de los consultados manifestó que el estallido social se produjo por el malestar de la población ante la desigualdad de ingresos y un 16% por las bajas pensiones.
9.
¡Salió humo blanco! El Apertura Real Santa Cruz arrancará el martes 21/1 aseguró por un año a Cristian Coimbra El consejo FOTO DIEZ
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA DIVISIÓN SE DESARROLLÓ EN LA PAZ.
La Paz (DIEZ).- Increíble, pero cierto. El consejo superior de la División Profesional aprobó este jueves el inicio del torneo Apertura 2020, después de reuniones fallidas, conversaciones y negociaciones, los 14 clubes llegaron a un acuerdo que permite iniciar con el calendario de la Federación Boliviana de Fútbol. La primera fecha será el martes 21 de enero, mientras que la finalización está fijada para el 27 de mayo. ¿Solución salomónica?
Se confirmó el descenso de Destroyers, pero retornará en 2021. Así lo determinaron los representantes de las instituciones deportivas que militan en la primera división del país. El último de la tabla acumulada de la temporada, perderá la categoría, y todos sus derechos, para que el cuchuquí lo reemplace. En la segunda mitad de la fecha, determinaron que en la siguiente gestión sean 16 los clubes que peleen por el título, esto puede permitir que
superior de la División Profesional aprobó el calendario. La finalización del campeonato será el 27 de mayo.
los dos mejores de la Copa Simón Bolívar 2020 asciendan directamente para la siguiente temporada. Todo debe ser aprobado en un congreso de la FBF. Cambios El arranque del campeonato se aplazará una semana, para que tengan el tiempo necesario para planificar cada partido. Por el momento, solo San José reprogramará la primera y la tercera fecha, ya que el 22 (18:15) debutará ante Guaraní, por la Copa Libertadores y el 29 juega su partido de vuelta.
Saidt Mustafá llega para luchar por la titularidad en Guabirá FOTO DIEZ
El arquero será el número ‘1’ en el inicio del Apertura ante la lesión de Cárdenas y la ausencia de Cuéllar que disputará el torneo Preolímpico en Colombia. Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Buenas noticias para Víctor Hugo ‘Copito’ Andrada, entrenador de Guabirá, que estaba preocupado por la lesión de Luis Fernando Cárdenas y la tardía incorporación del Jhon Jairo Cuéllar porque se encuentra con la selección sub23 que disputará el Preolímpico de Colombia. No tenía arquero para el debut en el Apertura. Este
10.
SAIDT MUSTAFÁ FUE ANUNCIADO EN GUABIRÁ.
jueves, la dirigencia confirmó la llegada de Saidt Mustafá, un arquero con experiencia y que el año pasado estuvo en Bolívar e incluso tuvo convocatorias a la selección. “Mustafá a la portería azucarera. El portero nacional llega para custodiar el arco de Guabirá este 2020, el experimentado arquero vestirá de rojo después de pasar por Bolívar. ¡Bienvenido!”, escribió el club azucarero en su página oficial. Mustafá, de 30 años,
también ha militado en Sport Boys de Warnes, club en el que debutó a escala profesional. Altas Juan Vogliotti (ex Real Potosí), Álvaro Quiroga (ex Sport Boys), Marcos Andia (ex Nacional Potosí), Herber Leaños (ex San José), Bruno Pascua (español ex Nacional Potosí), Víctor Galaín (uruguayo ex Nacional Potosí), Alejandro Quintana (ex Sport Boys), Camilo Góngora (ex Sport Boys) y Saitd Mustafá (ex Bolívar).
FOTO DIEZ
CRISTIAN COÍMBRA FIRMÓ CON REAL SANTA CRUZ.
El zaguero central ex Royal Pari, de 31 años, decidió firmar su contrato y de inmediato se integró a las prácticas. El jugador también estuvo en Blooming, Sport Boys y Guabirá. En este último debutó en 2009. Santa Cruz (DIEZ).Real Santa Cruz no quiere ser uno más en la División Profesional. Por ello es que poco a poco se está armando para ser protagonista en el torneo Apertura. Con esa premisa, el equipo albo contrató por un año a Cristian Coimbra, con lo que se aseguró un zaguero central de experiencia y que en los equipos que jugó logró ganarse un puesto de titular. Coimbra, de 31 años, viene de tener una temporada irregular con Royal Pari, donde se ganó durante un buen tiempo el puesto de titular con el peruano Roberto Mosquera, pero luego fue descartado por el inmobiliario cuando era dirigido ya por el colombiano Francisco Maturana. También estuvo en Blooming, Sport Boys y Guabirá. En este último debutó en 2009. Real Santa Cruz no quiere ser uno más en la División Profesional. Por ello es que poco a poco se está armando para ser protagonista en el torneo Apertura. Con esa premisa, el equipo albo contrató por un año
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
a Cristian Coimbra, con lo que se aseguró un zaguero central de experiencia y que en los equipos que jugó logró ganarse un puesto de titular. Para no perder tiempo el jugador Coimbra, cumplió su primer entrenamiento con los albos, donde luchará por el puesto con jugadores también de experiencia, como el argentino Ezequiel Michelli, que es otro de los refuerzos que llegaron y que proviene de Sport Boys, que perdió la categoría. Los otros zagueros centrales son Juan Rivero (ex-Aurora) y Ronaldo Martínez. “Puede ser que llegue un defensor central nacional más”, sostuvo José ‘Pepe’ Peña, el entrenador que logró ascender a los albos y que prácticamente no ha parado su trabajo ni en fin de año. Otros refuerzos El uruguayo Marcel Román, el argentino Leonardo Romero y los nacionales Brahian Égüez, Carlos Ribera, Mauricio Saucedo, Alcides Peña y Juan C. Zampiery son los otros refuerzos que llegaron.
en Acción
Dellien Vs. Nadal: “Toda la vida soñamos con este momento” Hugo Dellien Velasco, que escaló a la posición 72 en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), enfrentará al tenista número uno del mundo Rafael Nadal, un sueño que se cumplirá para el tenista boliviano, en el Abierto de Australia, torneo que tendrá lugar desde el 20 de enero. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, señaló que la noticia para el tenis boliviano se da justo cuando Hugo Dellien, logra un puesto histórico en su carrera deportiva, que data en el profesionalismo desde el 2009. “Toda la vida soñamos con este momento, a disfrutarlo al máximo y competir para ganar. Rafa es un ídolo para mí y para todos los que amamos ese deporte. Y va a ser lindo ver la bandera boliviana en uno de los estadios principales en el primer Grand Slam del año y contra el número uno del
FOTO HDV
La hora del desafío de Dellien aún no está definida, pero se estima que podría darse entre la noche del lunes o martes en la madrugada, en horario por definir. El partido sería en una de las canchas principales de Melbourne Park. EL TENISTA BENIANO HUGO DELLIEN VELASCO.
mundo”, detalló Dellien a los medios nacionales. Dellien agradeció los mensajes de apoyo y aseguró
que dará lo mejor de sí mismo en el encuentro. Acotó que tiene buenas expectativas ya que tuvo una gran pretemporada.
“Estaremos estos tres días, planteando una estrategia para entrar al partido para poder ganarlo y hacer una gran
actuación. Creo que tuvimos una gran pretemporada las expectativas son muy buenas. Estoy muy confiado, muy ansioso para que llegue el día y poder disfrutarlo al 100 por ciento”, declaró.
Presidenta Añez inaugurará Copa Integración Nacional en Trinidad La presidenta de Bolivia Jeanine Añez Chávez, a partir de las 19:00 horas en el estadio Gran Mamoré inaugurará el campeonato “Copa Integración Nacional” de fútbol Sub 18, en la ciudad de Trinidad, este 18 de enero. Miguel Ángel Quispe, responsable de Recursos Humanos del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), dijo que la presidenta del Estado Jeanine Añez junto al ministro de Deportes Milton Navarro, estarán en el lanzamiento oficial del certamen nacional en el
FOTO LPB
En partido inaugural a horas 17:00 la selección damas del Beni se enfrentará a Pando, seguidamente del acto de inauguración, jugarán los varones del Beni ante el combinado de Pando.
LA SELECCIÓN VARONES DEL BENI EN UNA CHARLA CON EL ENTRENADOR CHRISTIAN REYNALDO.
Beni. “La Copa se disputará en formato por series, las cuales se dividirán
en tres zonas: en la zona de los valles competirán las selecciones de Cochabamba, Chuquisaca
y Tarija; en la zona de los llanos, Santa Cruz, Beni y Pando; y en la zona del altiplano La Paz, Potosí, Oruro y El Alto”, indicó. Afirmó que los encuentros se llevarán a cabo en la modalidad todos contra todos con partidos de ida y vuelta,
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020
que se desarrollarán en los principales escenarios de los departamentos. Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.
.11
12.
Trinidad, viernes 17 de enero de 2020