La Palabra del Beni, 17 de Marzo de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 17 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11345 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Detención preventiva para ex Director de la Estatal de Vivienda

FOTO ABI

FOTO ARCHIVO

Dólar

Condori fue enviado a la cárcel San Roque por la presunta autoría de concusión y otros delitos en la departamental de Chuquisaca. PÁG. 6

La Fiscalía “ordenó” medidas de protección de la víctima, entre ellas, su inmediato traslado a la Cárcel Pública de Mujeres de Trinidad. PÁG. 5

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Envían a la cárcel a policías imputados por violación

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

COMO ABUSO DE PODER Y ARBITRARIEDADES

Habilitan línea gratuita para denunciar hechos irregulares de autoridades policiales

5

Leones entregan material escolar

El club de Leones de La Paz entregó material escolar a varias unidades educativas de la capital beniana. PAG. 3

FOTO GAMT

El Ministerio de Gobierno habilitó, desde el sábado, La línea gratuita es 800101819. Esa cartera de una línea gratuita para que la población denuncie Estado establece que la población también podrá hechos irregulares cometidos por las autoridades solicitar audiencias mediante remisión escrita para policiales. hacer su denuncia. PAG. 6 FOTO GAMR

Realizan la Feria del Trueque Ambiental En la plaza Pompeya intercambiaron materiales reciclables por plantines y huevos de gallina. PAG. 3

EXIJA HOY Gobierno entrega 42 viviendas en la ciudad de El Alto

La Paz - Bolivia

INAUGURAN SERVICIO DE AGUA EN VILLA NORITA El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, junto a autoridades del FPS, entregaron el proyecto de dotación de agua en Villa Norita. PAG. 4

- Año 1 - Nº 44

- MARZO DE 2019

2

Villazón: Maestro s rurales reciben una sede sindical

4

Argentina abre m er externos a la elec cados tricidad Se exportará 120 megavatios de electrici capacidad de la dad, que es línea Km. desde Yaguacu de transmisión que se extiende la 110 a (Bolivia) hasta Tartagal (Argentin a).

Se espera tener un con la venta —desdingreso mensual de 3 millones de dólares e septiembre— poblaciones del de energía eléctrica norte argentino. a

Crean Seguro para obreros de la construcción

El presidente de Estado, Evo Morales promulgó la Ley 1155 que beneficia a más de 400 mil trabajadores de construcción. la

3

Bolivia encabeza reducción de la pobreza extrema En cuanto

a la pobreza moderada el país ocupa el , segundo lugar, por debajo del Perú.

YPFB presenta “Semillero de Talentos”

El programa incorpora rá a 800 jóvenes profesion ales para que adquieran experien cia.

4

2

Morales presen el exitoso mo ta en Viena delo boliviano de lucha contra las drogas

2-3

El Jefe de Estado antidrogas ajeno” refirió que cuando llegó al Gobierno heredó a la realidad boliviana tradicional y medicin , sin tomar en cuenta “un modelo al de la hoja de el uso coca.

4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

Apostar al ecoturismo (2)

L

Por: Guillermo Dávalos

a extraordinaria fortaleza de Bolivia al ser el quinto país del mundo con mayor biodiversidad, junto a la riqueza de su patrimonio cultural, contrasta con las débiles y contradictorias políticas de preservación y aprovechamiento de estas ventajas apostando al ecoturismo en lugar de perseverar en una visión centralmente ‘extractivista’ que refuerza la vieja cultura prebendal y rentista. La información estadística sobre el sector de turismo en Bolivia es insuficiente. Se estima que el ingreso de divisas al país por este concepto fluctúa en alrededor de 800 millones de dólares, un monto equivalente a menos del 10% del total de exportaciones de bienes, generando empleo directo e indirecto para solo unas 250.000 personas y aportando con un escaso 4% al PIB. La contribución promedio del sector de turismo al PIB en el mundo supera con creces este porcentaje, lo que indicaría que Bolivia tiene un amplio margen para potenciar la ‘industria sin chimeneas’. Según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, Bolivia ocupa el puesto 100 entre 141 países, con 3.29 puntos sobre 7, lo que muestra que las condiciones que ofrece el país para el desarrollo del turismo son significativamente menores a las del promedio mundial y regional. En los 14 subíndices que componen el índice de la competitividad en viajes y turismo, Bolivia tiene puntuaciones que están por debajo del promedio de la región en 13 de ellos y solo sobresale en uno, el de competitividad en precios, sobre todo por los bajos precios de la gasolina y el bajo costo de vida. La competitividad en la industria turística no es una tarea exclusiva del Estado, sino que también depende mucho del aporte de los actores privados, por lo que es necesario buscar los mecanismos que permitan el concurso de ambos

sectores, pero sobre todo definir la vocación del desarrollo nacional alrededor del ecoturismo, única manera de encontrar coherencia casi simétrica entre ecología y desarrollo. La comprensión cabal de los determinantes del turismo en nuestra economía permitirá elegir los varios instrumentos de política pública para desarrollar este sector y asignar los escasos recursos estatales allá donde tengan el mejor retorno económico y social frente a otras necesidades de gasto e inversión. Debe ponerse énfasis en la inversión pública para la dotación de una infraestructura que constituya un verdadero soporte al turismo: construcción de accesos por vía de carretera, aérea o fluvial a los destinos turísticos. Por otra parte, si bien Bolivia es un país seguro en términos generales, las variables peor valoradas son el escaso acceso a los servicios básicos sanitarios y al agua potable, determinando condiciones de riesgo para la salud de los turistas. También será importante definir políticas en materia de impuestos para alentar el desarrollo del sector, como la aplicación de exenciones tributarias o la devolución del IVA en el momento de la salida del turista del país, además de incorporar los avances y las innovaciones tecnológicas y la integración de servicios en toda la cadena de valor, desarrollando plataformas que acerquen al turista con la diversidad de servicios y opciones en los que el sector privado tiene mucho que aportar. Sin embargo, insistir en la promoción del ecoturismo bajo la modalidad del turismo comunitario como el eje de la transformación productiva y como factor para erradicar la pobreza y para contribuir la sustentabilidad ambiental y la preservación y valorización del patrimonio cultural del país, es uno de los temas de reflexión y debate al cual invito a los candidatos que se aprestan a terciar en la coyuntura electoral.

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Antecedentes de drogadicción en el país Por: Luis Enrique Jara Cuando hablamos de drogadicción nos referimos a un mal social. Esta problemática comenzó en el país en alrededor de 1965, cuando aún no había llegado alguna influencia exterior. Los primeros casos de dependencia fueron de 12 niños, entre 8 y 12 años, que inhalaban gasolina, eran huérfanos, de bajos recursos económicos y vivían en el cementerio de la ciudad de La Paz, ayudando a las personas que ponían flores (Noya Tapia Nils. 1987). Este fue el primer indicio de farmacodependencia a una sustancia por un número determinado de personas. Antes de ello había casos ocasionales de dependencia química, a elementos como la morfina, opiáceos sintéticos, pero el número era pequeño. De 1969 a 1971, grupos de estudiantes volvieron de Estados Unidos con influencia “hippie” y empezaron a utilizar drogas, siendo éstos de clase social media alta, entre los 18 a 25 años. Las drogas más consumibles eran marihuana, LSD, tranquilizantes y plantas naturales como el cactus de San Pedro, que contiene mezcalina

suficiente para producir alucinaciones. Este grupo de personas, propiciador de la epidemia de drogas en nuestro país, tuvo una inquietud que podríamos denominar suicida, ya que según historias clínicas de la época, habían probado todo tipo de drogas que creían podían tener efectos psicotrópicos. El crecimiento de cabello en los varones, la barba y el descuido fueron elementos para detección de consumo de drogas. Jóvenes intelectuales fueron absorbidos por esa ola de consumo y muchos de ellos continuaron usando drogas más fuertes, presentando alteraciones cerebrales crónicas o fallecieron por sobredosis. Hacia 1971 y 1973 se inició en el país el consumo de “pitillo”, mezcla que se hacía de cocaína con tabaco rubio. Inicialmente se utilizó una marca de cigarrillo que por su olor aromático simulaba el olor penetrante del pitillo, paulatinamente fueron presentándose mayor cantidad de casos. En 1973, en México se organizó seminarios de

Farmacodependencia por cuatro años continuos. Con esa información se solicitó al gobierno la implementación de un programa de prevención, tratamiento y rehabilitación de drogadictos. El Ministerio de Salud de entonces no presto atención a la propuesta que incorporaba el entrenamiento de personal y cooperación técnica. La opinión del entonces Ministerio era que no había una cantidad suficiente de adictos para preocuparse y que la diarrea, enfermedades pulmonares y otros eran temas de mayor inquietud. El entonces Ministerio del Interior, por medio de la Dirección Nacional de Sustancias Peligrosas, implementó el primer instituto de investigaciones de farmacodependencia, como un consultorio de atención ambulatoria para pacientes. En 1976 se consiguió un financiamiento de 250.000 $us para la implementación de un centro de rehabilitación, pero lamentablemente ese presupuesto fue dilapidado. Desde 1977 la incidencia de la drogadicción es alta y la disponibilidad de droga ha ido

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019

en relación con la producción de hoja de coca y de cocaína; si bien al inicio la utilización de la droga estaba limitada a personas de clase media alta, con la aparición del pitillo la droga se expandió a otros sectores. En algunos casos, “pisacocas” y micro-traficantes se convirtieron en consumidores y adictos y cuando ya no tenían cómo pagar su adicción, eran echados a la calle. El consumo de alcohol es secundado por el consumo de marihuana y cocaína en sus distintas formas, situación que es alarmante. La drogadicción no solo amenaza a la juventud sino a personas entre los 30 a 45 años, en momentos de la vida de mayor producción para el país. Toda campaña preventiva es positiva; todo lo que se haga por medio de la comunicación de masas, que lleva a la información y al conocimiento de las drogas y sus consecuencias, son decisivos en los programas de prevención. Pero lo más importante es establecer que el núcleo familiar, base de la sociedad, sea un elemento estable en la rela.


Realizan la Feria del Trueque Ambiental

Local

APORTE. La actividad fue ideada para que la ciudadanía aporte al cuidado del medio ambiente. FOTOS GAMT

Personal Municipal de Trinidad llevó adelante la Primera Feria del Trueque Ambiental, en la plaza Pompeya, este sábado. Según una nota institución, la Primera Feria del Trueque Ambiental se realizó con excelentes resultados, ya que vecinos intercambiaron residuos reciclables como plástico, papel, aluminio y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por los plantines del Vivero Municipal, huevos de la Granja Municipal y diversos productos de Nudelpa Ltda. La actividad fue ideada para que la ciudadanía aporte al cuidado del medio ambiente.

Club de Leones de La Paz entregó material escolar Los días 12 y 13 de marzo, el Club de Leones Següencoma, a nombre del Leonismo paceño, a través de los Leones Néstor Zamora, Manolo Salinas y Javier Cala, realizaron la entrega de material escolar en calidad de apoyo a la niñez, en Unidades Educativas de dos comunidades pertenecientes al municipio de Trinidad y en 8 Unidades Educativas de zonas marginales de esta ciudad. En la ocasión, realizaron la entrega de 4 mil lápices barnizados hexagonales con goma a 10 unidades educativas, entre ellas la U.E. de

Loma Suárez, la U.E. de Puerto Ballivián y a 8 unidades de algunas zonas aledañas al centro de la ciudad Trinidad. “Fueron jornadas intensas, emotivas y de muestras de amor al prójimo donde cosechamos agradecimientos y bendiciones, tanto por parte de los profesores cómo de los niños estudiantes, habiendo trabajado durante 30 horas para cumplir nuestro objetivo”, manifestó el León Néstor Zamora, del Club de Leones Següencoma de la ciudad de La Paz.

FOTO LEONES

MIEMBROS DEL CLUB DE LEONES SEGÜENCOMA ENTREGARON MATERIAL ESCOLAR.

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019

3.


Municpios

Entregan proyecto de agua en Villa Norita

VECINOS. Vecinos agradecidos por el proyecto recordaron que nunca fueron opositores al Gobierno nacional. FOTOS GAMR

El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, junto a autoridades del FPS, entregaron el proyecto de dotación de agua en Villa Norita, urbanización ubicada en las afueras de la ciudad norteña. Los vecinos tenían que ir muy lejos para traer el líquido elemento, reconoció el burgomaestre riberalteño al momento de entregar el proyecto ejecutado, que permitirá a las familias de este barrio no volver a sufrir por el acarreo de agua. Núñez Vela recordó que el macro proyecto de dotación de agua y alcantarillado para Riberalta no incluye a los barrios de nueva creación, es por eso que se ejecutan proyectos como el presente para dar solución a este tipo de problemas a la mayor cantidad de habitantes. Otras nuevas urbanizaciones, por ejemplo, se beneficiarán con proyectos de Mi Agua V.

No solamente estamos dando solución al servicio de agua potable sino también estamos avanzando en la solución a problemas de salud, educación, y dotación de gas domiciliario, sostuvo el Alcalde. Por su parte, el director del FPS-Beni, Álvaro Chávez, recordó que el barrio se benefició, primero, con la construcción de viviendas sociales y ahora con la dotación de agua a domicilio. En días anteriores hemos inaugurado cuatro importantes proyectos, y estoy muy seguro que como este proyecto que se ha inaugurado con una entrega definitiva, vamos a entregar los demás proyectos que forman parte de Mi Agua V, añadió. Por su parte, Abel Lurici, vicepresidente del barrio Villa Norita, dio las gracias por la ejecución de este proyecto y recordó que nunca fueron opositores al Gobierno nacional.

Conmemoraron el “Día de los Trabajadores Gremiales de Bolivia” La secretaria de Asuntos Sindicales de la Central Obrera Boliviana (COB), en representación del sector gremial de la ciudad de Trinidad, Yenny Mamani, quien además es parte de la Confederación Nacional del sector gremial, la jornada de este viernes, felicitó a todos los trabajadores gremialistas y comerciantes minoristas, al celebrarse este 15 de marzo de acuerdo a la Ley, el “Día de los Trabajadores Gremiales de Bolivia”. Señaló que como Confederación están trabajando para poder lograr que se consoliden dos leyes pendientes en favor del sector, una es la Ley de

4.

Protección del Trabajador Gremial y la otra es la Ley de Transferencia de Mercados Tradicionales a Título Gratuito a los Trabajadores Gremiales de Bolivia, además que existe el compromiso de construir más mercados y viviendas. “Como todos los de nuestro gremio saben, un pedido al Gobierno nacional fue la atención médica de salud de forma gratuita para todos los hermanos gremiales, además estamos seguros que falta mucho más para trabajar y lograr vivir mejor, pero vamos adelante con mucha fortaleza hermanos, que vivan los gremiales del país”, afirmó Mamani/IB.

FOTO IB

DIRIGENTES CON EL PRESIDENTE EVO MORALES.

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019


Envían a la cárcel a policías imputados por violación

RURRENABAQUE. La Fiscalía “ordenó” medidas de protección de la víctima, entre ellas, su inmediato traslado a la Cárcel Pública de Mujeres de la ciudad de Trinidad. FOTO ARCHIVO

POBLACIÓN DE RURRENABAQUE.

AUDIENCIA DE ONCE HORAS El fiscal asignado al caso, Orlando Aramayo, explicó que el traslado de la víctima se aplica en el marco de precautelar sus derechos y evitar la revictimización. “En la audiencia que duro un poco más de 11 horas se logró demostrar de manera objetiva que existen los riesgos procesales y la posible obstaculización en la investigación por parte de los efectivos policiales”, añadió. Según la investigación, la víctima habría sido abusada sexualmente, desde 2018, por parte de efectivos policiales en su celda.

La fiscal Departamental del Beni, Nuria Gonzales, informó el sábado que un juez del municipio de Rurrenabaque determinó la detención preventiva de ocho policías implicados en la presunta violación de una ciudadana brasileña en la carceleta de esa región, según la agencia de noticias ABI. “Juan Q. T., Mario E. Q. Q., Lucio A. C., Luis A. B. M., Eddy T. C. A., Roberto C. R. B., Omar A. A. M. y Elizeo C. B., deberán

cumplir la detención en la carceleta de Rurrenabaque, mientras que Amparo Y. L. P., imputada por encubrimiento, obtuvo medidas sustitutivas”, informó a los periodistas. Gonzales, citada en una nota institucional, agregó que la Fiscalía “ordenó” medidas de protección de la víctima, entre ellas, su inmediato traslado a la Cárcel Pública de Mujeres de la ciudad de Trinidad. Por su parte, el fiscal asignado al caso, Orlando Aramayo, explicó que el traslado de la víctima se aplica en el marco de precautelar sus derechos y evitar la revictimización. “En la audiencia que duro un poco más de 11 horas se logró demostrar de manera objetiva que existen los riesgos procesales y la posible obstaculización en la investigación por parte de los efectivos policiales”, añadió. Según la investigación, la víctima habría sido abusada sexualmente, desde 2018, por parte de efectivos policiales en su celda. La investigación de ese hecho inició a principios de marzo. La víctima cumplía una condena de tres años por el delito de evasión, que fue dictada en diciembre de 2018.

Local

ABC cierra tramo ColomiVilla Tunari

La Paz (ABI).- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó el sábado que procedió a cerrar el tramo Colomi-Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba, para realizar trabajos de prevención, tras la afectación del puente Kayarani de esa vía por las intensas lluvias en esa región. Según un comunicado de prensa, la ABC determinó realizar ese trabajo por la socavación de las fundaciones del estribo del puente Kayarani, provocadas por la crecida del rio del mimo nombre. “El río Kayarani ha incrementado su cauce socavando las fundaciones del estribo del puente Kayarani, Km 58 del tramo ColomiVilla Tunari de la Carretera Cochabamba-Santa Cruz”, señala ese documento. La ABC recomendó a los conductores de ese tramo realizar las medidas y previsiones correspondientes hasta la reposición de la vía. FOTO ABI

ABC CIERRA TRAMO COLOMIVILLA TUNARI PARA REALIZAR TRABAJOS DE PREVENCIÓN.

EN COLOMI

FOTO ABI

Desborde de río deja casas y cultivos anegados Cochabamba (ABI).- El alcalde de Colomi, Demetrio Pinto, informó el sábado que el desborde de un rio en esa región, situada en el departamento de Cochabamba, afectó a varias casas y cultivos de tres comunidades campesinas, además de provocar el debilitamiento de un puente. “El río de Colomi se ha desbordado (...) Esto ha sido en la madrugada. Nos han dicho que hay muchas viviendas y sembradíos afectados”, informó la autoridad edil. Según Pinto, las comunidades afectadas fueron Pucara, Santa Bárbara y Cayarani y el rebalse del afluente, que

pasa por comunidades, fue provocado por una copiosa lluvia durante la madrugada. Explicó que la afectación más grave se registró en el pueblo de Cayarani, ya que existen viviendas y cultivos cubiertos con agua, además de animales muertos. “El principal problema es en el puente vehicular que está a la altura del lago Corani y que está queriendo ya bajarse, pero en el lugar ya están trabajando los de la Administradora Boliviana de Carreteras. Ahorita, hay corte de vía, no están transitando vehículos”, sostuvo. Agregó que en el sector denominado Pucara se registró daños en “bastantes hectáreas de producción”.

DESBORDE DE RÍO DEJA CASAS Y CULTIVOS ANEGADOS EN COLOMI.

La autoridad municipal dijo, por último, que el personal de la Unidad de Desarrollo Productivo y Defensa Civil

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019

comenzó la cuantificación de daños y que se proporcionará un informe oficial en las próximas horas.

5.


Nacional

Dictan detención preventiva para ex Director de la Estatal de Vivienda en Chuquisaca

CORRUPCIÓN. Baspineiro dictó esa resolución argumentando que existen suficientes elementos de convicción para acreditar la autoría de delitos de corrupción y riesgos de fuga y obstaculización en el proceso investigativo. FOTO ABI

ORDENAN DETENCIÓN PREVENTIVA.

15 INVESTIGADOS Viveros precisó que, además de esa ex autoridad y exdiputado nacional, están investigados otros 15 funcionarios de la AEV de Chuquisaca y representantes de empresas constructoras. “La Comisión de Fiscales está realizando una valoración y examen de todos los antecedentes a fin de concretar y alcanzar la investigación a otras personas y empresas que presuntamente estarían involucradas en esos hechos de corrupción”, indicó. La defensa legal del imputado, Milton Mendoza, aseguró que esa resolución será apelada en los tiempos establecidos.

Sucre (ABI).- El juez anticorrupción y de violencia contra la mujer de Sucre, Gary Baspineiro, dispuso el sábado la detención preventiva del ex director departamental de la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) de Chuquisaca, Irineo Condori, en la cárcel San Roque de esa urbe, por la presunta autoría de concusión y otros delitos. “El imputado que responde al nombre de Irineo Condori Carlos, tenga la medida de detención preventiva en la

cárcel San Roque de esta ciudad, detención preventiva que deberá ser cumplida en sección separada de los internos que cumplen sentencia ejecutoriada”, dictó esa autoridad judicial. Esa determinación fue emitida después de una audiencia de medidas cautelares que duró poco más de siete horas en la ciudad de Sucre. Baspineiro dictó esa resolución argumentando que existen suficientes elementos de convicción para acreditar la autoría de delitos de corrupción y riesgos de fuga y obstaculización en el proceso investigativo. El imputado está acusado por los delitos de uso de influencias, extorsión, concusión e incumplimiento de deberes. Por su parte, la fiscal de materia, Elizabeth Viveros, precisó que Condori realizaba cobros ilícitos de altas sumas de dinero para adjudicar obras a empresas desde 2017. Según la autoridad judicial, Condori realizaba cobros que oscilan de entre 27.000, 40.000, 70.000 y 200.000 bolivianos. Asimismo, precisó que, además de esa ex autoridad y exdiputado nacional, están investigados otros 15 funcionarios de la AEV de Chuquisaca y representantes de empresas constructoras.

DE AUTORIDADES POLICIALES

Nueva versión de las ferias del Doble Aguinaldo La Paz (ABI).- El viceministro de Comercio Interno, Fernando Peñarrieta, presentó el sábado de forma oficial la segunda versión de las ferias del Doble Aguinaldo, en un acto que se realizó en una céntrica avenida de la ciudad de La Paz. Esa presentación contó con la participación de representantes de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa y la Federación de la Micro, Pequeño y Mediana Empresa, quienes destacaron la actividad como un espacio para promocionar sus productos. “La feria del Doble Aguinaldo permitió articular la producción nacional a la economía de forma activa, está comercialización, que está dirigida por los pequeños y micro productores, es el resultado del emprendimiento y apoyo del Estado al trabajo que realizan”, dijo Peñarrieta, citado en un comunicado de prensa. En la segunda versión de las ferias del Doble Aguinaldo se ofertarán más de 1.500 productos elaborados por los micro, pequeños, medianos y grandes empresas en los rubros de alimentos, textiles y productos en cuero y metalmecánica. En ese acto, en coordinación con la empresa Pro Bolivia, el Viceministro de Comercio Interno también realizó la entrega de insumos a ocho asociaciones de productores que participan en esa feria. FOTO ABI

Habilitan línea gratuita para denunciar hechos irregulares La Paz (ABI).- El Ministerio de Gobierno habilitó desde el sábado una línea gratuita para que la población denuncie hechos irregulares cometidos por las autoridades policiales, como abuso de autoridad y arbitrariedades, informaron fuentes institucionales. “El Ministerio de Gobierno solicita a los servidores públicos policiales, como a la población en general, que ante cualquier denuncia o hecho irregular que se presente en la Policía Boliviana (...), tengan a bien comunicarse directamente con esta cartera de Estado y poner en conocimiento los mismos”, reseña un

6.

comunicado institucional. El Ministerio de Gobierno habilitó la línea gratuita 800101819, para que la población pueda denunciar cualquier hecho irregular que cometan las autoridades policiales. Esa cartera de Estado establece que la población también podrá solicitar audiencias mediante remisión escrita para hacer su denuncia. “Ponemos de manifiesto la amplia disposición para tomar las acciones correspondientes frente a cualquier situación irregular que afecte la imagen de la entidad policial y su gestión”, concluye el comunicado.

HABILITAN LÍNEA GRATUITA PARA DENUNCIAR HECHOS IRREGULARES DE AUTORIDADES POLICIALES.

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019


Morales desembolsa Bs 123,3 millones para iniciar 61 proyectos productivos

FONDO INDÍGENA. Morales detalló que de esos 64 proyectos 9 son para sistemas de riego, 27 para construcción de puentes, 19 de producción y 6 para la adquisición de maquinaria. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

CONDICIONES DE VIDA El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, destacó el trabajo incansable del Primer Mandatario que trabaja por su pueblo para mejorar las condiciones de vida a diferencia de la “derecha que se esconde con sus mentiras e insultos detrás de las redes sociales”. “Hoy es un día importante porque nos está entregando cheque con recursos económicos, no son en blanco, para financiar proyectos productivos que tiene que ver con la producción de camélidos, vacunos, ovinos, papa, quinua y otros”, aseveró.

Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales desembolsó el sábado 123,3 millones de bolivianos para iniciar la ejecución de 61 proyectos productivos del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), en un acto que se realizó en instalaciones de la Gobernación de esa región altiplánica. “Con el aporte del Fondo Indígena hoy estamos garantizando total una inversión de 123.334.517 para el departamento de Oruro (...) estamos anunciando total 61

proyectos para el departamento de Oruro”, precisó Morales, que retornó al país esta jornada después de cumplir una agenda oficial en Austria y Grecia. Morales detalló que de esos 64 proyectos 9 son para sistemas de riego, 27 para construcción de puentes, 19 de producción y 6 para la adquisición de maquinaria. El jefe de Estado explicó que las alcaldías, reciben un financiamiento anual de 4,5 millones de bolivianos para la ejecución de proyectos productivos. Los proyectos beneficiarán a 10.335 familias de 407 comunidades de Oruro y garantizarán la seguridad alimentaria y fuentes de empleo para erradicar la pobreza. El Mandatario boliviano recordó que, en 2018, se financió 55 proyectos de los cuales 31 ya están concluidos, listos para su entrega en 20 municipios de Oruro, y los otros están por terminar. Asimismo, lamentó de algunos municipios de ese departamento no presenten proyectos, ellos Huachacalla y la ciudad de Oruro, que -según el mandatario- perdieron al menos 9 millones de boliviano. Morales consideró que esos municipios quizá no necesitan obras, razón por el que no presentaron proyectos.

COMPLEJO DE BULO BULO

Nacional

Reportan incremento en el precio de la quinua Oruro (ABI).- El director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Edgar Solís, informó el sábado que esta gestión el precio por tonelada de la quinua de exportación registró un incremento en comparación de 2018. Explicó que este incremento de casi 700 dólares por tonelada de quinua para la exportación, significa un incremento de casi el 30%, beneficiando con mayores divisas al país y también a los productores. “Haciendo una comparación de enero del 2018, cuando la tonelada de quinua hemos vendido a 2.242 dólares, en enero de este año 2019 la tonelada hemos llegado a vender en 2.899 dólares, hay un incremento sustancial en el precio de la quinua a nivel internacional”, dijo a la ABI. Recordó que la gestión pasada se exportó 33.000 toneladas de quinua generando un ingreso económico por más de 80 millones dólares. Según Solís, los precios en el mercado interno, a la fecha, también han tenido mejorías en los mercados de Challapata y Patacamaya, ya que el quintal de quinua registra un costo de entre 600 y 700 bolivianos. Recordó que la quinua tiene mercados consolidados como Estados Unidos, México, Europa, Francia, Alemania, España, Italia, Japón y estos últimos se apertura a China y también se perfila llegar a Rusia. FOTO ABI

Elaboran nuevos proyectos petroquímicos La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el sábado que esa cartera de Estado elabora dos nuevos proyectos para la construcción de dos plantas de producción de metanol y ureaformaldehído, que potenciarán el complejo petroquímico de Amoniaco y Urea emplazado en la localidad de Bulo Bulo, en Cochabamba. “Este año, al que hemos denominado el año de los grandes retos en hidrocarburos, se licitarán dos nuevas plantas que formarán parte del complejo petroquímico industrial de fertilizantes: La Planta de Metanol y la Planta de Urea-Formaldehído, que potenciarán el

polo petroquímico en Bulo Bulo, para convertir a Bolivia en referente regional de producción de urea”, dijo la autoridad, citado en un boletín de prensa. Sánchez explicó que el segundo semestre de este año se iniciará el proceso de licitación de la Planta Metanol, que es un insumo que se requiere para la fabricación de urea en la planta Amoniaco-Urea. Estimó que la construcción de esa planta demandará unos 20 millones de dólares. “Esta nueva planta nos ahorrará la importación de este aditivo que es indispensable en la fabricación de la urea granulada”, indicó

ELABORAN NUEVOS PROYECTOS PETROQUÍMICOS PARA POTENCIAR EL COMPLEJO DE BULO BULO.

el Ministro de Hidrocarburos. Asimismo, informó que ya se encuentra en licitación el nuevo proyecto Planta de

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019

Urea Formaldehído, que será adjudicada en abril próximo, obra que demandará 16 millones de dólares.

7.


Martins vuelve a marcar en El Tigre ruge en triunfo del Shijiazhuang El Alto y rompe El boliviano anotó la racha de en el segundo Always Ready tiempo para el FOTO AGENCIAS

equipo chino que consiguió su segunda victoria en este arranque de temporada.

EL ATACANTE BOLIVIANO MARCELO MARTINS APORTÓ CON UN GOL.

Redacción Central (DIEZ).El atacante boliviano Marcelo Martins aportó con un tanto para la victoria del Shijiazhuang Ever Bright ante Nei Mongol (3-0) este sábado, en la segunda fecha de la Liga Jia (segunda división) del fútbol chino. En la primera jornada el cruceño se estrenó con un doblete.

Además del delantero nacional también aportaron para el cómodo triunfo del equipo local, el brasileño Muriqui, que abrió el marcador a los 27 minutos. Con la mínima ventaja se fueron al descanso. En el complemento se hizo presente Martins (52’) y cerró la cuenta el volante ofensivo Muriqui (82’)

marcando el segundo gol de su cuenta personal y el 3-0 para el equipo ganador. En la tercera fecha, el equipo del boliviano visitará al Zhejiang Greentown. Este partido está programado para el 31 de marzo a partir de las 7:30 hora boliviana. Shijiazhuang es su tercer equipo en China del futbolista cruceño. Antes estuvo en el Changhung Yatai y en el Wuhan Zall, en ambos anotó importantes goles.

Puebla derrota a Pumas y se mete en zona de liguilla FOTO INTERNET

LUCAS CAVALLINI (IZQ.) CELEBRA SU GOL CON SUS COMPAÑEROS TRAS MARCAR ANTE LOS PUMAS.

Redacción Central (DIEZ).Puebla venció a los Pumas por 1-0 en partido de la undécima fecha del torneo Clausura-2019 del fútbol mexicano disputado en el estadio Cuauhtémoc. En el equipo poblano jugó los segundos 45 minutos el paceño Alejandro Chumacero, mientras que el cruceño Luis Haquin estuvo en el banco de suplentes. El canadiense Lucas Cavallini fue el autor del único gol del partido, a los

8.

50 minutos. El internacional puso el 1-0 de cabeza tras pase medido del colombiano Omar Fernández, desde la derecha. Con este triunfo el equipo de los bolivianos se metió en zona de liguilla. Son séptimos (clasifican los ocho primeros) entre 18 clubes de primera división. ‘Chuma’, que ingresó por el venezolano Yohandry Orozco, jugó un buen partido. A los 81 minutos estuvo a punto de aumentar el marcador tras un

En el equipo de la Franja jugó el boliviano Alejandro Chumacero, mientras que Luis Haquin fue al banco. El partido terminó 1-0. derechazo desde fuera del área, que obligó a una espectacular estirada del meta mexicano Alfredo Saldívar. En la próxima fecha, el equipo de la Franja visitará a los Lobos Buap (18:00 hora boliviana), mientras que Pumas recibirá a Guadalajara (14:00 hb). Ambos partidos están programados para el 31 de marzo. Un triunfo del plantel de los bolivianos afianzará sus aspiraciones de jugar la liguilla de los ocho mejores del campeonato.

FOTO APG

EL PARTIDO SE JUGÓ EN EL ESTADIO DE VILLA INGENIO, DE EL ALTO.

The Strongest terminó con el invicto de Alway Ready jugando de local. El equipo atigrado se impuso por 1-2. Marcaron Blackburn (31’) y Cure (69’), mientras que Ovejero (79’) descontó para Always. La Paz (DIEZ).- Un gol en cada periodo bastó para que The Strongest venza a Always Ready (1-2) la tarde de este sábado en el estadio Municipal de la zona de Villa Ingenio. Con el triunfo, el Tigre terminó con el invicto del ‘millonario’ jugando de local en el escenario alteño. Los dirigidos por Pablo Escobar son cuartos en el Apertura, mientras que los de Julio César Baldivieso marchan séptimos. En la primera etapa se jugó un partido parejo, por momentos, en el que el local no pudo hacerle daño al Tigre. Marcos Ovejero y William Ferreira intentaron, pero se encontraron con la buena respuesta de la zaga visitante comandada por Fernando Marteli y con un inspirado Daniel Vaca en la portería. The Strongest, que tuvo en Jair Reinoso y en Rolando Blackburn, como los hombres más incisivos también llegó con peligro por medio de Ramiro Vaca y de Jhasmani Campos. Este último, de cabeza (30’) no pudo conectar un centro preciso de Reinoso desde la derecha.

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019

Un gol en cada periodo bastó para que The Strongest venza a Always Ready (1-2) la tarde de este sábado en el estadio Municipal de la zona de Villa Ingenio. Con el triunfo, el Tigre terminó con el invicto del ‘millonario’ jugando de local en el escenario alteño. Los dirigidos por Pablo Escobar son cuartos en el Apertura, mientras que los de Julio César Baldivieso marchan séptimos. En la primera etapa se jugó un partido parejo, por momentos, en el que el local no pudo hacerle daño al Tigre. Marcos Ovejero y William Ferreira intentaron, pero se encontraron con la buena respuesta de la zaga visitante comandada por Fernando Marteli y con un inspirado Daniel Vaca en la portería. The Strongest, que tuvo en Jair Reinoso y en Rolando Blackburn, como los hombres más incisivos también llegó con peligro por medio de Ramiro Vaca y de Jhasmani Campos. Este último, de cabeza (30’) no pudo conectar un centro preciso de Reinoso desde la derecha.


Barros se recuperó y quedó a Mauricio Soria mueve su onceno disposición de ‘Platiní’ Sánchez Erwin ‘Platiní’ pensando en Sánchez podría elegir otra vez a la la Copa dupla Barros-Leo FOTO ARCHIVO

Peñarrieta, Palmieri, Rojas, Pérez y Sperduti irán de entrada este domingo en el valle ante Aurora. Los albiverdes jugarán el 21 de marzo en Colombia contra Águilas de Río Negro por la Copa Sudamericana. Santa Cruz (DIEZ).- Como estaba previsto. El trajín de partidos seguidos del Apertura y la proximidad del duelo en Colombia ante Águilas de Rio Negro, por la Copa Libertadores (el jueves), hará que el técnico de Oriente, Mauricio Soria, realice cinco cambios en su onceno para visitar este domingo en Cochabamba a Aurora (15:00). La idea es que varios jugadores titulares tengan descanso de cara al duelo copero. José Peñarrieta, Norberto Palmieri, Julio Pérez, Daniel Rojas y Mauricio Sperduti son las novedades. El trabajo táctico de la última práctica, en la sede de San Antonio, dejó ver sorpresas desde el arco, donde es casi seguro que José Peñarrieta tenga la chance de debutar y de esa manera darle un respiro a Romel Quiñónez, que estuvo en todos los partidos que se disputaron (12 fechas) por el campeonato. En la línea de tres en el fondo tendrá una variante muy llamativa y para tomar mucha atención. Soria pondrá a Norberto Palmieri como último

hombre, sí, como libero, donde venía jugando Ronald Raldes, que esta vez irá por derecha y Gustavo Olguín se mantendrá por izquierda. El DT espera que el volante argentino le dé buena salida al juego desde el fondo. Se puede decir que los albiverdes adelantan su defensa casi hasta la mitad de la cancha. En el medio también hay otra sorpresa. Se trata de Daniel Rojas, el sub-20 que llegó tras su participación con la selección nacional de la categoría en el Sudamericano de Chile. John García seguirá como carrilero por la derecha y Julio Pérez regresa al once titular por la banda izquierda. Mientras que Mugni será uno de los volantes que irá por dentro y el otro puesto en el medio lo ocupará Mauricio Sperduti, por la derecha. El ataque se mantiene. José Alfredo Castillo y Yendrick Ruiz conformarán la dupla que apunta a seguir anotando, como en el anterior encuentro con Always Ready. El duelo de este domingo será en el estadio Félix Capriles. FOTO DIEZ

MAURICIO SORIA DA INDICACIONES A MUGNI, ROJAS Y PERDUTI, QUE SERÁN TITULARES ESTE DOMINGO.

RAFAEL BARROS ES EL DELANTERO QUE MÁS GOLES MARCÓ EN BLOOMING EN ESTE APERTURA.

Santa Cruz (DIEZ).Sorprendió el jueves pasado que el brasileño Rafael Barros no haya ingresado al partido que Blooming sostuvo ante Sport Boys en el estadio Samuel Vaca Jiménez, de Warnes. Estaba entre los suplentes, por lo tanto era una alternativa que manejó Erwin Sánchez para ese partido, por la fecha 12, que terminó a favor de los celestes por un contundente 5-1. El DT optó por dejarlo

todo el tiempo en la banca, aunque cabe destacar que el reemplazante de Barros, el argentino Alexis Blanco, que hizo dupla en el ataque con Leonardo Vaca, hizo un buen partido; es más, se mostró muy activo en la ofensiva a tal punto que marcó un gol, el cuarto en su haber en lo que va el campeonato Apertura. Pero, más allá de la determinación de ‘Platiní’ Sánchez, que prefirió, para enfrentar al Toro warneño, a la dupla Alexis Blanco con Leo

Vaca en el ataque para el partido ante Wilstermann. El brasileño no jugó ante Sport Boys. El DT prefirió cuidarlo para ponerlo este domingo.

Vaca, se cree que el adiestrador celeste consideró que lo mejor era no arriesgar al goleador del equipo (Barros suma cinco goles en el torneo Apertura), quien hasta el martes hizo un trabajo diferenciado por padecer de una fatiga muscular en la pierna izquierda.

La Sub-15 se concentra antes cuadrangular en Croacia FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

Con una lista de 28 convocados, la selección Sub-15 se concentró desde este sábado, en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) de La Tamborada. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).- Los juveniles concentraron este sábado por la mañana en el hotel del Cefed, donde permanecerán hasta el 30 de marzo, fecha en la que emprenderán un largo viaje atierras europeas. Un total de 20 jugadores y cinco integrantes del cuerpo técnico serán los encargados de representar a Bolivia en la cita competitiva. Esta será una oportunidad

UN ENSAYO DEL EQUIPO BOLIVIANO EN EL PRIMER MICROCICLO, EN FEBRERO.

sin precedentes para los juveniles de la Verde, que de forma anticipada se alistan para encarar el Sudamericano de la categoría a realizarse en el país en noviembre. “Primero tuvimos un microciclo en el que se vieron a más de 60 jugadores con la idea de dar la oportunidad a varios muchachos, en procura de observar a los mejores antes del viaje”, indicó el técnico de la Sub-15, Juan Carlos Farah.

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019

Los más chicos tendrán la oportunidad de foguearse en esta competencia de mayor exigencia, como tradicionalmente son las selecciones europeas. En ese contexto, el 3 de abril la “Verdecita” debutará ante el anfitrión Croacia, el 5 chocará con Austria y el 7 se despedirá jugando ante Islandia. Adicionalmente, el combinado nacional afrontará este reto con una mayoría de jugadores menores de 15 años.

9.


La FIFA anuncia que Mundial Zidane resucita al de Clubes tendrá 24 equipos Real Madrid en el FOTO EFE

El formato de este torneo entrará en vigencia en 2021. El ente matriz del balompié a nivel global tomó esta determinación a pesar de la oposición frontal de la UEFA. Redacción Central (EFE).- La FIFA anunció en Miami (EEUU) la creación del Mundial de Clubes, que con 24 equipos ocuparía a partir de 2021 el calendario de la Copa Confederaciones, a pesar del rechazo frontal de la UEFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA), que avisan de que no acudirán. En su cita en el sur de Florida, el Consejo de la federación internacional desoyó la oposición de

EL PRESIDENTE DE LA FIFA, GIANNI INFANTINO, DURANTE EL CONSEJO DE LA ENTIDAD.

Europa y avanzó con los planes del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que dijo estar confiado en lograr una “cooperación positiva”, aunque reconoció que será necesario “más tiempo”. Una de las principales quejas de los clubes europeos, según una carta enviada por ECA a la UEFA y que publica este viernes el diario alemán “Süddeutsche Zeitung”, son las “actuales competiciones y el calendario de juego

fijado hasta 2024” que, en su opinión, impiden su presencia en este nuevo torneo. Pero en conferencia de prensa tras la reunión en Miami del consejo de la FIFA, Infantino rechazó este punto al decir que el nuevo Mundial de Clubes reemplazaría a la Copa Confederaciones y se disputará en un país por definir entre junio y julio de 2021, después de haberlo consultado previamente con la UEFA.

En Mundial femenino estará presente el VAR FOTO AGENCIAS

JUGADORAS BRASILEÑAS FESTEJAN UN GOL EN VERSIÓN 2015.

Redacción Central (EFE).La FIFA aprobó la utilización del Video Assistance Referee (VAR) en el Mundial de fútbol femenino de Francia que se jugará del 7 de junio al 7 de julio próximos de la actual gestión y auguró el éxito del mismo, después de estrenarlo en el Mundial masculino de Rusia de junio a julio del año pasado. “La FIFA quiere hacer su trabajo de forma profesional y por eso pedimos a nuestra

10.

comisión de árbitros que lo estudiara. Hicieron talleres de trabajo, sesiones de entrenamientos con las árbitras seleccionadas y la respuesta a esas sesiones fue sí podemos, sí lo haremos”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Al término de la reunión del Consejo de la FIFA en Miami, Infantino hizo el anuncio con el balón oficial que se utilizará en Francia en la mano. “Es una noticia

Al término de la reunión del Consejo de la FIFA en Miami, Infantino hizo el anuncio con el balón oficial que se utilizará en Francia en la mano. muy positiva”, afirmó, para un Mundial que Francia “está preparando muy bien”, en su opinión, sobre cuyo éxito la FIFA no tiene duda alguna. “Francia es Francia, a todo el mundo le gusta ir a la nación gala. Es el país del campeón masculino y va a acoger el femenino este año, así que este verano es un motivo más para ir a Francia”, dijo el titular del ente matriz del balompié mundial como invitación a acudir a la cita en la que participarán 24 selecciones.

Bernabéu

El técnico francés volvió a contar con ‘la vieja guardia’, la que le hizo ganar tres Ligas de Campeones de forma consecutiva, en su primer once tras su vuelta al Madrid, frente al Celta de Vigo, y le respondió con creces. Fue 2-0 el marcador final. Redacción Central (EFE).- El regreso de Zinedine Zidane impulsó un triunfo del Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu, donde no vencía desde el 3 de febrero, y resucitó con goles de Isco y Bale como primer paso de la reconstrucción, ante un Celta de Vigo sin pegada y que agudiza sus problemas por la permanencia. Para alimentar un milagro lo primero es creer en él. Los jugadores del Real Madrid demostraron de inicio que dan por perdida la temporada. No captaron en el primer acto el guante repleto de fe lanzado por Zidane para, al menos, salvar el orgullo de una campaña negra. Reaccionaron ante la obligación en una segunda parte liderada por Marco Asensio que se rompió con el gol del perdón a Isco. La ilusión que debía generar la vuelta de Zidane no se trasladó al terreno de juego. No hubo un cambio de imagen, un golpe de efecto, ni arranque de rabia. El mismo equipo sin fe que enterró cualquier opción de título en sus cuatro últimos partidos perdidos en el Santiago Bernabéu se presentó en una

llamada a la vieja guardia. La primera decisión de Zidane en un regreso con mando total fue recuperar a los jugadores con los que tocó el cielo futbolístico. Revolucionó la portería con cambio de rol entre Courtois y Keylor Navas. Ignoró el aspecto físico, priorizando el anímico, con dos jugadores desmoralizados como Marcelo e Isco. El Celta se jugaba mucho en un estadio que resucita equipos. Inició el duelo perdiendo a Juncá y recomponiendo su zaga Escribá. Sin sufrimientos, apenas un centro peligroso de Marcelo, hasta que se fue haciendo con el balón. Posesión estéril pero cómodo. Poca profundidad, pero cuando llegó probó el estado de Keylor. Un Real Madrid estático y sin alegría, que juega al pie, esperaba alguna acción individual para desequilibrar el duelo. Kroos lo intentó con un disparo lejano que acarició el larguero, Bale se estrelló con él con un zurdazo, y Ramos vio dentro un testarazo tras un saque de esquina. Fueron los avisos aislados. FOTO AFP

MARCELO VOLVIÓ A LA TITULARIDAD DE LA MANO DE ZIDANE.

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019


en Acción

Centro de Educación Especial ‘Trinidad’ inaugura año deportivo FOTO CEET

FOTO CEET

Los deportistas más destacados encendieron la antorcha olímpica para dar inicio a la competencia en las diferentes disciplinas. Los estudiantes hicieron diversas demostraciones.

RONALD PATIÑO, (CENTRO) DEPORTISTA DESTACADO A NIVEL NACIONAL, LLEVA LA ANTORCHA OLÍMPICA.

Con gran participación de estudiantes se inauguró el año deportivo del Centro de Educación Especial ‘Trinidad’, el cual contó con la presencia

de autoridades educativas y deportivas. Patricia Kinn, directora del Centro de Educación Especial ‘Trinidad’, informó que se tuvo la

LAS REINAS GANADORAS JUNTO A SU DIRECTORA. FOTO CEET

participación de todas las reinas de belleza que representaron a los tres niveles. “A través de Erlan Vargas, director Municipal de Deportes, felicitar al alcalde Mario Suárez por obsequiarnos balones para AUTORIDADES QUE ESTUVIERON PRESENTES. nuestro Centro, estamos seguros que los vamos a utilizar de la tengamos participación nivel importante , apuntó. mejor forma para la práctica del nacional”, remarcó. “Gracias a El evento deportivo también deporte , detalló. la banda de música de la Policía tuvo la presencia de Margaret “Desearles a todos mis Nacional por haber acompañado Loras, técnica de Dirección deportistas muchos éxitos en en ese momento tan significativo Distrital de Educación, y Pablo cada una de la competencias para mis estudiantes. Quiero Apaza, responsable del deporte durante este año. Decirles que resaltar el apoyo de los padres integrado de Trinidad, además de sigan adelante y que nuevamente de familia quienes juegan un rol maestras invitadas.

Kattya Parraga tiene talento para jugar al fútbol Es un jugadora de tan solo 12 años que comienza a escribir su historia en el fútbol. Se trata de la jugadora Kattya Parraga Muñoz, quien se destaca en la categoría sub 13 de la escuela de Fútbol Mutual Trinidad. Adriana María Muñoz de nacionalidad colombiana, madre de la jugadora, manifestó que su hija nació en el país de Ecuador, donde a los siete años empezó a jugar al fútbol y desde entonces ha jugado en diferentes equipos de la Federación Deportiva de

Ecuador. “Estamos radicando en el Beni hace dos años y medio y llegando aquí mi hija quería seguir entrenando, para ello buscamos un lugar para que siga practicando lo que más le gusta, entonces elegimos la Escuela de Fútbol Mutual Trinidad”, recordó. Al final, agradeció al profesor Jorge Pérez Luna por haber recibido en su escuela a la talentosa jugadora. Acotó que Kattya estudia en la unidad educativa Nueva Trinidad.

FOTO LPB

La talentosa jugadora estuvo mostrando su dominio del balón en el campeonato de verano, el cual es organizado por la escuela Planeta Fútbol. KATTYA PARRAGA MUÑOZ, AMANTE DEL FÚTBOL.

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019

.11


Internacional

Aumentó la cifra de víctimas de la masacre en Nueva Zelanda: 50 muertos y 36 hospitalizados Redacción Central (Infobae. com).- El número de víctimas del ataque perpetrado el viernes contra dos mezquitas en la ciudad de Christchurch se elevó de 49 a 50, informó este sábado el comisionado de la Policía neozelandesa, Michael Bush. En una rueda de prensa desde Wellington, Bush precisó que una de las víctimas fue hallada en la mezquita de Al Noor, que junto con la mezquita de Linwood fueron escenarios de los ataques que dejaron medio centenar de víctimas, de las cuales 36 siguen hospitalizadas. Bush también enfatizó que se cree que el australiano Brenton Tarrant es el único responsable de los ataques armados en ambas mezquitas de Christchurch. “Hasta la fecha solo una persona ha sido acusada en relación a los ataques”, aunque insistió que por el momento “nada es concluyente”. Respecto a las cuatro

12.

personas que habían sido detenidos tras los ataques, Bush detalló que una mujer fue puesta en libertad sin ser acusada de ningún cargo, mientras que un hombre ha sido acusado por delitos vinculados a posesión de armas, aunque “no creemos que estén vinculados a estos ataques”. También agregó que el joven que fue detenido el viernes y que comparecerá el lunes ante la justicia era “tangencial” a los ataques. Bush también explicó que la Policía intenta identificar a las víctimas para que puedan ser enterrados lo más pronto posible, al reconocer la frustración entre los familiares que quieren realizar los funerales de acuerdo a sus costumbres. Este fin de semana la prensa comenzó a revelar las identidades de las víctimas, la menor de ellas Mucad Ibrahim, de 3 años de edad, quien estaba en la mezquita de Al Noor con

su padre y su hermano mayor Abdi al momento del ataque con armas semi-automáticas. También se cuentan entre las víctimas de Al Noor a Sayyad Milne, de 14 años de edad, cuyo padre, John Milne, lo describió entre lágrimas como “un pequeño soldado valiente”, además de Naeem Rashid, quien se cree murió en el hospital después de intentar quitarle el arma al agresor en Al Noor, así como su hijo Talha, de 21. Pero Bush se negó a hablar de las identidades: “No compartiremos información hasta que ellos estén formalmente identificados”. La víspera, el presunto autor de los ataques a las mezquita de Al Noor y la de Linwood, a unos seis kilómetros de la primera, fue imputado por asesinato, aunque se esperan formular otros cargos antes de su comparecencia ante el Tribunal Superior de Nueva Zelanda el próximo 5 de abril.

FOTO AP

LA MASACRE DEL 15 DE MARZO DE 2019 EN NUEVA ZELANDA DEJÓ AL MENOS 50 MUERTOS. FOTO REUTERS

BRENTON TARRANT REALIZÓ CON SU MANO DERECHA UN GESTO DE LA IDEOLOGÍA SUPREMACÍA BLANCA .

Trinidad, domingo 17 de marzo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.