La Palabra del Beni, 17 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • viernes 17 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11404 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Policía confirma “baja definitiva” de 6 efectivos de alto rango

FOTO ABI

El Tribunal Disciplinario Superior de la Policía confirmó la “baja definitiva” y con “ignominia” por casos de narcotráfico, contrabando y corrupción. PÁG. 10 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

26°máx 15°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Morales inaugura “construcción” de Agenda en Oruro Morales expresó su confianza en los sectores sociales de ese departamento para elaborar votos resolutivos. PÁG. 8

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

BUSCAN PREDIO DE MÁS DE 40 HECTÁREAS

Procuran terreno para complejo de residuos sólidos en Trinidad La gerente de EMAUT, Alejandra Rojas, informó que “Esta invitación es para que puedan presentarse se lanzó la invitación pública para la compra de un expresiones de interés para la venta de un predio para terreno donde se construirá un complejo de tratamiento la construcción del complejo de tratamiento de residuos de residuos sólidos. sólidos”, dijo en conferencia de prensa. PAG. 3

5

Practican auditoría a Derechos Reales

Este trabajo ya se realizó en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija y ahora en Beni. PAG. 5 FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

FOTO HD

Riberalta paga bono a personas con discapacidad

El Gobierno Municipal de Riberalta beneficia a 380 personas con discapacidad de manera PAG. 6 mensual.

DELLIEN PASA A CUARTOS DE FINAL

El tenista beniano volvió al Top 100 de la ATP. Este viernes jugará en singles su PAG. 12 pase a semifinal, a las 7 de la mañana, hora de Bolivia.

Vecinos serán capacitados en gastronomía Tereba informó que la próxima semana comenzará un curso gratuito de gastronomía con apoyo de PAG. 3 la comuna.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Saberes culinarios

L

os saberes y sabores culinarios del Beni atraen la atención de propios y extraños, pero se hace necesario revalorizarlos, ya que recetas del interior y exterior del país, han desplazado algunos platos regionales. Obvio que en el marco de la competencia del mercado, no se puede limitar la oferta y demanda de los comensales. Incluso, para refrescar la memoria, pocas personas preparan platos como la carbonada, el almondrote, entre otros, tal vez porque no saben la receta de nuestros antepasados. Eso hace que, paulatinamente, vayan desapareciendo de la mesa familiar, pensiones y mercados, en desmedro de nuestra identidad y riqueza gastronómica. Por lo expuesto es que consideramos importante la capacitación, la próxima semana, de por lo menos un centenar de vecinos, quienes aprenderán a preparar platos regionales, como los ya mencionados. Se trata de un curso gratuito de gastronomía con apoyo

de la comuna en cuanto a la capacitación, materiales e insumos, como lo ha hecho en anteriores versiones. Al margen de la capacitación, está el hecho que de esta manera se contribuye a mantener esa parte de nuestra riqueza culinaria, de la cual es difícil desprenderse por razones obvias. Complementariamente, los vecinos podrán desarrollar emprendimientos productivos que les generarán ingresos, tan necesarios para apoyar en la mantención del lugar. La iniciativa ha generado expectativa, con el antecedente que los vecinos demandaron esta capacitación, la cual tiene un firme respaldo de la comuna. Ojalá las autoridades municipales y los vecinos aglutinados en su ente matriz puedan definir los platos que serán elaborados, según la valoración que hagan en base a la vivencia que tienen. Esta es una forma de rescatar y promover nuestra gastronomía regional para el deguste de las actuales y futuras generaciones.

Secreto inescrutable Por: Homero Carvalho

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Desde hace unos días circula en las librerías el poemario Secreto inescrutable del poeta y filósofo Iván Jesús Castro Aruzamen. Leyendo los epígrafes, el lector se dará cuenta que estamos ante un poemario romántico; en uno de ellos el autor cita a Jorge Amado: “El amor siempre es dulce y bueno, hasta cuando la muerte está cerca”. El amor, como se sabe, es una de las principales motivaciones de los poetas, es el espíritu que transforma las palabras en versos. Afirma el poeta: “nunca imaginaste tú cómo te quería/y yo mucho menos cómo te llegué a querer”, esa es la gota de la que nace el río. Jaime Sabines, uno de los grandes poetas románticos por excelencia, se pregunta: “¿En qué lugar, en dónde, a qué deshoras me dirás que te amo? Esto es urgente porque la eternidad se nos acaba…”; Iván sabe que somos mortales y antes

de que la “eternidad se acabe” lo que decide es escribir a su amada, a quien hace destinataria de las nostálgicas confesiones que son sus poemas; estas epístolas en forma de poemas, en las que el poeta asume su melancolía para rescatar las palabras antes de que el olvido dé cuenta de ellas. Mientras escribe: “el otoño amarillo en mi ventana/ dibuja tu rostro bajo una hermosa luna”, el poeta, Iván Jesús Castro Aruzamen, está desnudándose, despojándose de cualquier prejuicio que le impida ser sincero, asumiendo una franqueza tal que nos hace pensar que quizá nosotros, lectores, no tuvimos la valentía para reconocer la “cobardía” de amar sin lo corporal, puro amor. La palabra se sublima y cumple a cabalidad su cometido logrando que cada verso sea eficaz al poema. El poeta se entristece de saberla

tan cerca y tan lejos, que reconoce que hasta la estrella más lejana del universo está más cerca de él que ella y, pese a todo, no renuncia a la felicidad y larga melancolía de amar a un amor que no ama. “Confiesa el poeta: Vives en la misma ciudad/ y tú estás a millones de años luz/ lejos de mi amor. / Viajas cada día en el mismo transporte público, / por las calles de Cochabamba. Apoyas tu mejilla/ al vidrio de la ventanilla del bus/ para ver pasar los árboles/ y así te alejas de mi igual que un cometa”. Y así el poeta se va desengañando… ¿lo hará? O seguirá amando en secreto, en su alma, en su corazón. Parafraseando el famoso epigrama de Ernesto Cardenal nuestro poeta dice: “Te preguntaste alguna vez: / ¿Quién te amará como yo?” Hermoso y melancólico poemario, escrito de manera pulcra y depurada.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9


Locales

Procuran terreno para complejo de residuos sólidos en Trinidad ALTURA. El predio debe tener más de 40 hectáreas y estar situado sobre la carretera a Santa Cruz, al este de Trinidad, por ser una zona libre de inundaciones. FOTO LPB

LA GERENTE DE EMAUT, ALEJANDRA ROJAS. FOTO ARCHIVO

UNA ANTERIOR CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE BASURA ORGANIZADA POR EMAUT.

La gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), Alejandra Rojas, informó ayer que se lanzó la invitación pública para la compra de un terreno donde se construirá un complejo de tratamiento de residuos sólidos. “Esta invitación es para que puedan presentarse expresiones de interés para la venta de un predio para la construcción del complejo de tratamiento de residuos sólidos”, dijo en conferencia de prensa. El predio debe tener más de 40 hectáreas y estar situado sobre la carretera a Santa Cruz, al este de Trinidad, por ser una zona libre de inundaciones. La invitación se lanza después que el Concejo Municipal observó y rechazó la solicitud del Ejecutivo para expropiar el predio denominado ‘Obdulia’. Las propuestas se recibirán hasta el 24 de este mes de mayo en las oficinas de la citada empresa. El proyecto a diseño final demanda una inversión de aproximadamente 15 millones de dólares, los cuales deben ser financiados en partes iguales por la comuna, el Gobierno nacional y la Gobernación del Beni. Actualmente los más de 120.000 habitantes de la capital

del Beni generan un promedio diario de 90.000 toneladas de basura. “No podemos permitir que un proyecto de tal envergadura y necesidad, se detenga ante una decisión política de esta naturaleza; se han analizado varias vías de solución”, dijo. Recordó que desde el año 2016 se encaró la construcción de un complejo para el tratamiento de residuos sólidos, el cual constará de una fosa para el entierro sanitario de los residuos no aprovechables; planta de compostaje para aprovechar los residuos orgánicos; planta de reciclaje de materiales como el plástico, cartón y el aluminio. El proyecto elaborado por la empresa CRYOTEC en agosto de 2018 fue socializado entre

SALUD PÚBLICA Rojas afirmó que el actual botadero pasó de ser un problema medioambiental y se convirtió en un problema de salud pública. “Cada día se extreman los esfuerzos para continuar depositando la basura en el actual botadero; necesitamos de manera inmediata y urgente poder consolidar un sitio para este importante proyecto”, aseguró.

Vecinos serán capacitados en gastronomía

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, informó ayer que la próxima semana comenzará un curso gratuito de gastronomía con apoyo de la comuna en la capacitación, materiales e insumos. “Este mes de mayo por el ‘Día de la Madre’ se realizará este tercer curso de gastronomía, desde el martes, a pedido de los vecinos”, afirmó a tiempo de mencionar que la actividad se coordina con la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico. El dirigente dijo que espera tener la participación de más de 100 vecinos, como sucedió las versiones anteriores, por el interés que despierta esta iniciativa. Hizo notar que se trata de rescatar los platos regionales que se están perdiendo

como ‘La Carbonada’, en base a joco; ‘Almondrote’ en base a plátano, entre otras delicias. El chancho relleno es otra de las especialidades que será impartida a los vecinos, porque tiene una demanda constante en toda época del año. “Este tipo de comida ya no vemos, queremos recuperarlas para lanzarlas como platos especiales”, dijo. Resaltó la cantidad de personas que acude para recibir capacitación y mejorar su arte culinario, como lo han hecho otros vecinos que ahora desarrollan emprendimientos productivos que les generan ingresos. De acuerdo a la planificación, se tendrá tres horarios en los que los interesados podrán capacitarse en

los diferentes actores, entre ellos el Concejo Municipal. Con relación a la ubicación del terreno, dijo que se definió que debe estar sobre la carretera a Santa Cruz porque es una zona que tiene la cota de altura necesaria, para este tipo de infraestructura, considerando la vulnerabilidad por inundaciones que se tiene en el municipio. Rojas afirmó que el actual botadero pasó de ser un problema medioambiental y se convirtió en un problema de salud pública. “Cada día se extreman los esfuerzos para continuar depositando la basura en el actual botadero; necesitamos de manera inmediata y urgente poder consolidar un sitio para este importante proyecto”, aseguró.

FOTO LPB

EL PRESIDENTE DE FEJUVE, JHONNY TEREBA.

instalaciones del Centro de Educación Alternativa ‘San José’. Como en las anteriores versiones,

Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9

el curso será dictado por personal capacitado y con amplia experiencia en el rubro.

3.


Locales

Transportistas de Magdalena logran acuerdos para mejorar carretera a San Ramón

DETERIORO. Se requiere un levantamiento de terraplén con un buen compactado, puesto que actualmente la plataforma no soporta a los camiones que transportan ganado y las flotas que hacen servicio público. FOTO INTERNET

FLOTA VARADA EN LA RUTA SAN RAMÓN-MAGDALENA. FOTO INTERNET

PERIPECIAS QUE SE PASAN EN LA CARRETERA

Afiliados a la Asociación de Transporte Libre Mixto 2 2 J u l i o , t r a s re a l i z a r un bloqueo de carretera y exteriorizar su malestar por el estado crítico del tramo Magdalena-San Ramón en el trecho Jobonequi y estancia Abusa, lograron una respuesta positiva de la Gobernación del Beni, institución que replegó maquinaria pesada para rellenar un rompimiento de terraplén que dificultaba el tránsito de vehículos. Alberto Jimenez, dirigente de la mencionada asociación, reportó que según el compromiso en cuestión, en el transcurso de esta semana, a más tardar diez días, se daría solución definitiva al problema con un trabajo garantizado y no paliativo, de manera que responda a las necesidades de las personas que quieren trasladarse desde esta zona hasta la capital. Manifestó que esta población queda aislada cada vez que se presenta la temporada de lluvia, puesto que las autoridades pertinentes hacen caso omiso del requerimiento de la población. Se requiere un levantamiento de terraplén con un buen compactado, puesto que actualmente la plataforma

no soporta a los camiones que transportan ganado y las flotas que hacen servicio público. “Estas personas no tienen conciencia, no respetan las restricciones, trajinan por la carretera, hacen huellas enormes y perjudican el paso del transporte liviano”, denunció. Precisó que de Magdalena a San Ramón hay una distancia de 84 kilómetros y en la parte más crítica está entre el kilómetro 12 y 26, tramo que le corresponden a la provincia Iténez, pero hay 16 kilómetros también en mal estado que corresponden a la provincia Mamoré, entre la comunidad de Chunano y la zona de Guacayane. Informó que harán seguimiento minucioso al compromiso asumido por

ÁLGIDO PROBLEMA Paul Bruckner, asambleísta por la provincia Iténez, lamentó que pese a sus constantes requerimientos, no hayan dado solución a este álgido problema, aclarando que no se trata de asumir posiciones políticas sino interpretar las necesidades y preocupaciones de un pueblo. Jimenez precisó que de Magdalena a San Ramón hay una distancia de 84 kilómetros y en la parte más crítica está entre el kilómetro 12 y 26, tramo que le corresponden a la provincia Iténez, pero hay 16 kilómetros también en mal estado que corresponden a la provincia Mamoré, entre la comunidad de Chunano y la zona de Guacayane.

Preparan Ley de reordenamiento vehicular para la capital ignaciana

En sesión ordinaria de la Comisión de Constitución, los concejales Corpus Malale, como presidente y Arturo Casanovas, secretario de dicha comisión, vienen ultimando detalles de lo que será la Ley de Reordenamiento Vehicular en San Ignacio de Moxos. Con el único objeto de establecer una norma que regule el tránsito vehicular, esto dentro de las competencias que tienen como concejales, pero además obedeciendo iniciativas legislativas de los ciudadanos, mencionaba Malale, ya que es bueno normar el tráfico vehicular toda vez que se nota un incremento en la población y muchas veces se vuelve un caos la circulación peatonal y de los motorizados.

4.

Por su parte, el concejal Casanovas hacía conocer que ya están activadas nuestras competencias como comisión de constitución, ahora corresponde desarrollar una serie de técnicas legislativas que están en la norma, siendo la principal la construcción participativa. Las iniciativas ciudadanas ya están dentro de la Comisión, donde proponen el sentido de circulación de algunas calles, por ejemplo la cuadra que bordea la iglesia Misional se convertirá en peatonal y así por el estilo normar el tránsito vehicular. Tenemos que reunirnos con los sectores sociales, con Tránsito, para analizar y trabajar el proyecto de Ley.

la Gobernación hasta que se deje en buenas condiciones este tramo caminero, de lo contrario adoptarían medidas contundentes, considerando que no es la primera vez que se hace este requerimiento. Destacó la unidad de los sectores y organizaciones sociales de Magdalena a través de sus representantes, quienes asumieron un férreo compromiso de luchar por los sagrados intereses de la región. Sobre el tema en cuestión, Paul Bruckner, asambleísta por la provincia Iténez, lamentó que pese a sus constantes requerimientos, no hayan dado solución a este álgido problema, aclarando que no se trata de asumir posiciones políticas sino interpretar las necesidades y preocupaciones de un pueblo.

FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

PREPARAN LEY DE REORDENAMIENTO VEHICULAR PARA LA CAPITAL IGNACIANA.

Hay que considerar que ya existe una Ley Marco de Declaratoria de Patrimonio de lugares y sitios históricos

Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9

de la ciudad, el reconocimiento del centro histórico y otros aspectos que tiene como pueblo misional.


Practican auditoría jurídica a Derechos Reales ANTECEDENTE. Este trabajo ya se realizó en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija y ahora en Beni. FOTO LPB

PRACTICAN AUDITORÍA JURÍDICA A DERECHOS REALES.

DENUNCIA EN SAN BORJA Con relación a supuestas irregularidades en San Borja, provincia Ballivián, respondió que recibieron algunas denuncias pero no son bastante claras, pero se tomarán las acciones que correspondan. “Es importante que la población conozca que la comisión está realizando estos trabajos, también es importante que se apersone a la oficina de Derechos Reales con la finalidad de hacernos conocer sus quejas, sus denuncias, si hubieran actos de corrupción”, manifestó, por su lado, el jefe nacional de Transparencia del Consejo de la Magistratura, Iván Montellano.

La oficina de Derechos Reales es sometida a una auditoría jurídica, para detectar posibles irregularidades, informó ayer el director nacional de Control y Fiscalización del Consejo de la Magistratura, Américo Aranibar. “La sala plena del Consejo de la Magistratura ha dispuesto que por la dirección nacional de Control y Fiscalización, dirección nacional de Derechos Reales y la jefatura nacional de Transparencia, se realicen auditorías jurídicas a nivel nacional en relación a las

oficinas de Derechos Reales”, dijo. Este trabajo ya se realizó en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija y ahora en Beni. Mencionó que en otros departamentos se detectó el cambio de superficie, de una menor a otra mayor, cambio de propietarios, modificación de uso de suelos. “Estas auditorías jurídicas han arrojado una serie de procesos penales de autoridades”, manifestó. Con relación a supuestas irregularidades en San Borja, provincia Ballivián, respondió que recibieron algunas denuncias pero no son bastante claras, pero se tomarán las acciones que correspondan. También, es te trabajo sirve para identificar si hay retardación en los trámites que se realizan, para lo cual se verifica los reportes diarios y mensuales de los funcionarios. “Es importante que la población conozca que la comisión está realizando estos trabajos, también es importante que se apersone a la oficina de Derechos Reales con la finalidad de hacernos conocer sus quejas, sus denuncias, si hubieran actos de corrupción”, manifestó, por su lado, el jefe nacional de Transparencia del Consejo de la Magistratura, Iván Montellano.

Locales

San Ignacio mejora acceso a su aeropuerto La avenida al aeropuerto ignaciano es intervenida para su mejoramiento, tiene el objetivo de mejorar el tráfico vehicular de dos y cuatro ruedas, la tarea se realiza con maquinaria del Gobierno Municipal. El mejoramiento comprende desde el anillo de circunvalación pasando por las oficinas de AASANA hasta el Frigorífico Miraflores. Los trabajos se realizan a la par del mejoramiento de la pista de aterrizaje, donde se realiza el perfilado de la faja y desbroce de los laterales, labores que están llegando a su conclusión. El mejoramiento de la pista de aterrizaje se realiza para garantizar el arribo de aeronaves que trasladarán turistas a Mojos que visitarán lugares turísticos y los principales sitios históricos, así como comunidades indígenas.

FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

MEJORAMIENTO DEL PRINCIPAL ACCESO AL AEROPUERTO DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

COLOCARON AFICHES

FOTO LPB

TSJ previene contra la corrupción en el Beni El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aplica mecanismos para prevenir la corrupción en el Beni, informó, ayer, la jefa de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de ese órgano, Alejandro Siñani. “Por encargo de sala plena y del presidente del TSJ estamos acá para hacer una tarea de prevención, un mecanismo de prevención contra esta lacra que se está dando en todo el país, contra la corrupción”, dijo. Una de las actividades, en compañía del presidente del Tribunal

Departamental de Justicia, Juan Carlos Candia, fue colocar afiches en las unidades de plataforma y ventanillas de esa entidad. Consideró importante hacer conocer al mundo litigante que cualquier irregularidad que se cometa en los estrados judiciales, por autoridad jurisdiccional o personal administrativo, será denunciada. Recordó que el Gobierno nacional implementó una política de cero tolerancia a la corrupción, y en ese marco está trabajando el Poder Judicial.

TSJ PREVIENE CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL BENI.

“Creo que ese lema hay que activarlo, hay que tenerlo como objetivo en todo el país, creo que este problema, esta lacra

Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9

social viene desde las escuelas, desde la familia, desde las universidades”, enfatizó.

5.


Municipios

Riberalta promueve educación sexual y la no violencia

CONVENIO. Autoridades firmaron un convenio con una organización no gubernamental con el fin de trabajar con adolescentes y otros segmentos de la sociedad. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

RIBERALTA PROMUEVE LA EDUCACIÓNSEXUAL Y LA NO VIOLENCIA.

El Municipio de Riberalta y Save the Children – Bolivia s o c i a l i z a n e l p ro y e c t o “Adolescentes empoderados p a r a l a p re v e n c i ó n d e embarazos, VIH y violencia”, y promueven la firma de un convenio interinstitucional para la capacitación a grupos de adolescentes, organizaciones sociales, funcionarios m u n i c i p a l e s , e n t re o t ro s sectores. Ambas instituciones elaborarán en conjunto, objetivos y estrategias de EL MUNICIPIO DE RIBERALTA Y SAVE THE CHILDREN – BOLIVIA. ejecución, la financiación y los FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

planes de acción con plazos, relacionados con las actividades específicas y proyectos que surjan del referido convenio de cooperación interinstitucional. Carmen Laruta, coordinadora del mencionado proyecto, manifestó que el objetivo del programa es incrementar el acceso a servicios de atención médica de calidad para adolescentes hombres y mujeres en un ambiente que fomente el pleno ejercicio de su derecho a vivir bien. Por su lado, el alcalde municipal de Riberalta, Omar Núñez Vela Rodríguez, manifestó que la temática relacionada con la juventud, es de competencia de la sociedad en general, pues obliga a trabajar coordinadamente con los hijos en aspectos de la educación en las aulas como también en el hogar. “Uniremos esfuerzos interinstitucionales para contribuir a alcanzar las líneas y estrategias para conseguir los objetivos de promoción de igualdad de género e inclusión socio – cultural de nuestros adolescentes”, enfatizó la autoridad municipal. Save the Children International es una organización internacional privada de carácter no gubernamental y sin fines de lucro, constituida según las leyes de Inglaterra y Gales el 15 de septiembre del año 2010.

BENEFICIO

6.

Roxana Limpias, administradora de la Casa de Acogida y responsable del pago de dicho beneficio, manifestó que actualmente el desembolso llega a 213 personas debido que el resto tiene problemas de actualización de datos de su carnet que acredita su discapacidad. “Una vez éstas personas actualizan sus documentos el pago es reembolsable”, aclaró. Los gobiernos autónomos municipales financian el bono mensual para personas con discapacidad grave y muy grave, con recursos de sus

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma comprometió 81,1 millones de bolivianos para ejecutar 42 proyectos en 18 de los 19 municipios del Beni con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Indígena y contraparte de los municipios, los proyectos están referidos a 19 puentes, 18 productivos y cinco para la compra de maquinaria, además de las demandas municipales. Braulio Gutiérrez, secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del Municipio de Riberalta, informó que el Fondo Indígena ha destinado 7 millones de bolivianos, una contraparte del municipio y los beneficiarios, para ejecutar los proyectos destinados para el sector indígena y campesino relacionados al fortalecimiento y equipamiento de la producción agrícola y pecuaria por un monto de 8.5 millones de bolivianos. Marco Antonio Suárez, secretario de Desarrollo Humano de Riberalta, manifestó que el municipio ha elaborado a diseño final los proyectos que benefician al sector campesino e indígena. “Una de las novedades de estos proyectos es la producción agrícola mecanizada, además de la utilización de maquinaria pesada y la construcción de equipamientos para optimizar la producción”, dijo. Entre los proyectos de mayor amplitud que se desarrollan y proyectan resaltan: construcción y equipamiento para crianza de pacú, recuperación de área degradada para la producción de alimentos, producción agrícola mecanizada en territorio Ivon y Florida, producción de sistemas agroforestales e implementación ganadera en comunidades indígenas. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

Riberalta paga bono a personas con discapacidad En Bolivia, un total de 47 mil personas son beneficiadas cada año con el pago del bono de discapacidad grave y muy grave mediante los gobiernos municipales, en cumplimiento de la Ley de Inserción Laboral y de Ayuda Económica para Personas con Discapacidad, los requisitos para recibir el bono de 250 bolivianos son la cédula de identidad vigente, carné de discapacidad con un porcentaje mayor o igual al 50 por ciento. El Gobierno Municipal de Riberalta beneficia a 380 personas con discapacidad de manera mensual,

Fondo Indígena ejecutará proyectos en Riberalta

GESTIÓN DEL ALCALDE NUÑEZ VELA PAGA EL BONO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

fuentes de ingreso, como lo establece el parágrafo 4 del artículo 4 de la propuesta de ley, que también aclara que

Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9

el beneficio no llegará a quienes tienen a su cónyuge, padres o tutores trabajando bajo el programa de inserción laboral.


Presidente del Tribunal Disciplinario de la Policía niega vínculo con volteo de cocaína DECLARACIONES. Millares indicó que los policías Luis R., Rolando C., Oscar P. y Ruth R., en ninguna parte de sus declaraciones lo mencionan como tampoco a la Dirección Nacional de Inteligencia. FOTO ABI

ERICK MILLARES AL MOMENTO DE ASUMIR COMO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO SUPERIOR DE LA POLICÍA.

IMPLICADOS Mencionó que se ordenó que los fiscales de la Dirección Departamental de Investigación Interna intervengan inmediatamente y para ello, se solicitó al Comandante Departamental de Santa Cruz que ponga a disposición de régimen disciplinario a los implicados. “Creo que este aspecto es negado de mi parte enfáticamente, no he tenido ni tengo ningún tipo de relación con esos policías que se hicieron pasar de agentes antinarcóticos, vulnerando los procedimientos”, apuntó.

La Paz (ABI).- El presidente del Tribunal Disciplinario Superior de la Policía, Erick Millares, negó el jueves que haya tenido conocimiento o vínculo con los policías que son investigados y guardan detención preventiva en la cárcel de Palmasola por el volteó de 35 kilos de cocaína en Santa Cruz. “En realidad decir que como cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) estoy involucrado con el presunto

volteo de droga que se registró en Santa Cruz es información fallida”, dijo en conferencia de prensa. Millares indicó que los policías Luis R., Rolando C., Oscar P. y Ruth R., en ninguna parte de sus declaraciones lo mencionan como tampoco a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Afirmó que como Director de la DNI no conoció ni tuvo relación con esos policías investigados por la vía penal y disciplinaria. En su descargo, Millares manifestó que están los documentos y las declaraciones de los policías, el flujo de llamadas que se hubiera generado hacia el teléfono de la DNI y a su celular personal. Indicó que el 4 de abril, el Director de Inteligencia de Santa Cruz le informó que cuatro funcionarios están implicados en un allanamiento y secuestro de paquetes de droga. Inmediatamente comunicó el hecho a sus superiores entre esos al comandante general de Policía de ese entonces, Rómulo Delgado, y después se ordenó de forma urgente la participación del Fiscal Antidroga para que asuma conocimiento del caso.

EX MAGISTRADO

periodistas. La audiencia de medidas cautelares se realizó desde horas de la tarde y concluyó aproximadamente a las 22h20 de ayer, miércoles, en Tribunal Departamental de Justicia (TDJ). Trigo manifestó que la decisión de la autoridad jurisdiccional evidenció que el exmagistrado es con probabilidad autor del hecho ocurrido la noche del 10 de marzo que fue contra su esposa Carmela Wilma Torrez. Indicó que a pesar de que la víctima desistió de esa demanda, la Fiscalía Departamental de Chuquisaca siguió de oficio ese caso. El fiscal precisó que uno de los riesgos

García Linera asegura que no se encubrirá a nadie Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el jueves que se sancionará a todo aquel funcionario público y persona que esté vinculado con temas de narcotráfico y corrupción, en referencia al caso del acusado de cometer ese y otros delitos, Pedro Montenegro, que supuestamente tuvo nexos con altas autoridades judiciales y policiales. “No nos importa el cargo, la condición social, la función que tengan políticos, no políticos, sistema judicial, policías, en fin; absolutamente cualquier persona involucrada en temas de corrupción y de narcotráfico, tengan la seguridad que vamos a barrer con ellos y vamos a colaborar en todo lo que sea necesario”, dijo a los periodistas. García Linera reiteró que no se proteger a nadie “sea de oficialismo u oposición” y confía en que la investigación en el caso Montenegro será transparente. El miércoles, desde el Tribunal Supremo de Justicia se denunció la modificación del Auto Supremo que ordenó la captura de Montenegro para impedir la extradición y tras esa revelación el ministro de Gobierno, Carlos Romero, no descartó que estén involucrados asambleístas nacionales. FOTO MIN. GOBIERNO

GARCÍA LINERA ASEGURA QUE NO SE ENCUBRIRÁ A NINGÚN INVOLUCRADO EN EL CASO MONTENEGRO FOTO ABI

Juez ordena detención domiciliaria para Ceballos Sucre (ABI).- El fiscal de Materia, Juan Carlos Trigo, informó el jueves que el exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, acusado por su esposa de haberla golpeado, deberá cumplir detención domiciliaria, sin custodia policial y con permiso laboral cuando acredite un trabajo. “Se llevó adelante la audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público dentro de la objetividad que le caracteriza solicitó las medidas sustitutivas a la detención domiciliaria, es lo que se cumplió por parte del Juez de Garantías Constitucionales, al ver la concurrencia de la probabilidad de autoría”, dijo a los

Nacionales

JUEZ ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMAGISTRADO ORLANDO CEBALLOS.

procesales argumentados fue el peligro para la víctima, toda vez que existe la secuencia de agresión física y psicológica,

Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9

además, existe la posibilidad de dificultar la investigación por su condición de exmagistrado del TCP.

7.


Nacionales

Morales inaugura “construcción” de la Agenda del Bicentenario en Oruro

PROFESIONALES. Morales expresó su confianza en los sectores sociales de ese departamento para elaborar votos resolutivos, los que deben proyectarse como nuevas políticas con el apoyo de profesionales bolivianos. FOTO ABI

MORALES INAUGURA “CONSTRUCCIÓN” DE LA AGENDA DEL BICENTENARIO EN ORURO Y PIDE PRIORIZAR LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA.

PROFESIONALES “Somos expertos para hacer pliegos petitorios, pero los pliegos tienen que convertirse en políticas, programas y planes y para eso necesitamos a nuestros profesionales y nuestros profesionales están en las universidades públicas”, recordó Morales, sin menospreciar a las universidades privadas, que también están aportando al desarrollo del país. “Saludamos (a las universidades privadas), también son bolivianos, que participen todos, hay que incorporar. Juntos todos, es por Bolivia y por la patria y pensando en las futuras generaciones”, mencionó.

Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el jueves un encuentro de autoridades y organizaciones sociales del departamento de Oruro, que se encargará de construir la Agenda del Bicentenario en esa región altiplánica, y pidió priorizar la reducción de la pobreza y la inclusión de sectores en ese plan de desarrollo. Morales expresó su confianza en los sectores sociales de ese departamento para elaborar votos resolutivos, los que deben

proyectarse como nuevas políticas con el apoyo de profesionales bolivianos. “Hay que ver dónde está quedando la extrema pobreza, dónde puede aparecer nueva extrema pobreza, (...) nuestro proceso, nuestra revolución democrática es para la gente más pobre, hay que buscar la igualdad, esa es nuestra responsabilidad y ese es mi pedido”, dijo. El Jefe de Estado demandó una buena planificación de esa agenda que debe garantizar el futuro de las nuevas generaciones con programas, proyectos e inversiones, que serán respaldadas por el Gobierno. Señaló que antes los gobiernos neoliberales, que tenían una “mentalidad pesimista”, nunca daban esperanza al país; sin embargo, recordó que “el pueblo ahora da mucha esperanza, para el pueblo, ese es el resultado que tenemos”. Morales urgió también mayor inclusión de los sectores en ese programa y recordó a las autoridades y dirigentes de sectores sociales que Bolivia necesita de sus profesionales para consolidar esa Agenda del Bicentenario.

SOBRE EL SUS

8.

Explicó que el ente colegiado deberá acreditar a sus representantes el lunes 20 de mayo para cada una de las mesas técnicas que comenzarán su labor en base de “coincidencias” alcanzadas sobre algunos temas. Mencionó que la primera abordará la temática referida al proceso de institucionalización de profesionales en salud. Mientras que la segunda tratará el asunto relacionado con el análisis para la incorporación a la Ley General del Trabajo de los profesionales en salud, con el apoyo de los ministerios de Economía y Trabajo.

Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el jueves que la oposición se contradice por criticar la visita del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a la región del trópico de Cochabamba entre el viernes y sábado. “Los opositores son un cúmulo de contradicciones y de sinsentidos, años atrás (decían) que Almagro era un héroe, ahora dicen que Almagro es un villano; años atrás que Almagro es una persona buena y ahora que no es buena, eso es incorrecto, estamos contentos con la llegada del señor Almagro, máximo representante de la OEA”, dijo a los periodistas durante su visita a Warnes. García Linera anunció que Almagro cumplirá una agenda intensa en el país y que se reunirá con políticos de oficialismo y oposición, desde su arribo al país, previsto para el viernes. Agregó que a Almagro le interesa “conocer el lugar donde vivía el presidente Evo Morales”, cuando era dirigente y adelantó que visitará la planta de urea, en Bulo Bulo, entre otras actividades. FOTO ABI

Acuerdan instalación de tres mesas para continuar diálogo Cochabamba (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, y los dirigentes del Colegio Médico de Bolivia acordaron la instalación de tres mesas técnicas desde el 21 de mayo en la ciudad de La Paz, para continuar con el diálogo sobre la implementación del Sistema Único de Salud (SUS). “El día martes 21 de mayo comenzarán a trabajar tres mesas técnicas con participación de representantes del Colegio Médico de Bolivia y el Ministerio de Salud”, dijo Montaño, en la lectura de un acta suscrita en el final de una reunión de coordinación instalada ente ambas partes en la ciudad de Cochabamba.

Vicepresidente: oposición se contradice sobre Almagro

MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO.

“La tercera mesa, es la mesa técnica del tratamiento y análisis del resto de los 11 planteados por el Colegio Médico de

Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9

Bolivia que no tengan relación con las temáticas abordadas en las otras dos mesas técnicas”, complementó.


Nacionales

La Patria recibió el Premio de la ANP por defender las libertades democráticas CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN. La estatuilla fue entregada por Carrasco al gerente de La Patria, Marcelo Miralles Iporre, en una ceremonia realizada el miércoles.. La Paz (ANP).- El diario c e n t e n a r i o d e O r u ro L a Patria recibió el “Premio Libertad 2019—Juan Javier Zeballos” como homenaje de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) por la firme defensa de la libertad de expresión, de la democracia y los derechos bolivianos en el océano Pacífico, desde 1919. “Cien años de vida se dicen de manera fácil, pero en realidad es algo extraordinario para cualquier institución y más para la de un periódico que ha sido testigo de un siglo de transformaciones, luchas, anhelos, victorias y derrotas, de todo un pueblo: el pueblo orureño, y que ha sabido abonar con su palabra, además, todas las luchas de la nación boliviana y su democracia en particular”, expresó el primer vicepresidente de la ANP, Jorge Carrasco Guzmán. La estatuilla del “Premio Libertad 2019—Juan Javier Zeballos” fue entregada por Carrasco al gerente de La Patria, Marcelo Miralles Iporre, en una ceremonia a la que asistieron representantes del cuerpo diplomático acreditado ante el gobierno de Bolivia, ejecutivos de los diarios asociados a la ANP, residentes del departamento de Oruro y periodistas. “Hoy honramos con el Premio Libertad no sólo a un periódico, sino todo lo que él representa. Honramos a toda la gente valiosa que ha pasado por su redacción y que ha sabido defender la libertad de expresión en todos los escenarios posibles”, afirmó Carrasco. El recuento histórico del directivo destacó el cabildo que el 19 de marzo de 1919, proclamó la creación de un diario inspirado en los intereses nacionales vinculados con el Litoral perdido en la Guerra del Pacífico de 1879, y la elección del escritor y abogado Demetrio Canelas (1881-1964) como Director fundador del medio impreso. Trajo a la memoria una frase del fallecido director gerente de La Patria, Marcelo Miralles Bová (1948-2017): “El periódico es del pueblo y sólo se debe a él. La Patria no es de los periodistas, tampoco es de los trabajadores, mucho menos de

FOTO ANP

RECONOCIMIENTO

LA PATRIA RECIBIÓ EL PREMIO DE LA ANP POR DEFENDER LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS. FOTO ANP

MARCELO MIRALLES IPORRE SOSTIENE LA DISTINCIÓN, RODEADO DE MIEMBROS DE LA ANP. EL DIARIO CENTENARIO DE ORURO LA PATRIA RECIBIÓ ANOCHE EL “PREMIO LIBERTAD.

la familia Miralles, el periódico pertenece a la ciudadanía”. Agradezco con humildad la entrega de este reconocimiento a la ANP para los muchachos de La Patria significa un compromiso de lucha por las libertades y derechos ciudadanos, por el fortalecimiento de la democracia y por hacer de nuestro país un mejor lugar para vivir, expresó el Gerente del diario homenajeado. Hizo un reconocimiento al valor de los periodistas y 46 directores que escribieron la historia del medio impreso orureño, que afrontaron atentados terroristas y las presiones políticas bajo un

principio de continuar los ideales de su director Enrique Miralles que en 1946, trazó como meta la independencia editorial, la defensa de la libertad de expresión y el servicio a la comunidad. Destacó la tarea del director—fundador de la Patria, Demetrio Canelas, del patricio orureño y director del diario durante seis décadas, Enrique Miralles Bonnecarrere, y del Premio McLuhan-Teleglobe, Luis Ramiro Beltrán, que comenzó su labor como comunicador en el rotativo centenario. En un capítulo particular mencionó la tarea del director—

gerente de Marcelo Miralles Bová que cumplió tareas como técnico gráfico y periodista, y del cronista Augusto Dávila Sanabria. El “Premio Libertad” El “Premio Libertad” de la ANP fue creado en 2007, con la finalidad de distinguir a una personalidad, nacional o extranjera, por sus logros, trayectoria o que haya prestado eminentes servicios a la nación en cualquier área de actividad; desde 2018 también se entrega a instituciones o agrupaciones comprometidas con la defensa de las libertades ciudadanas. En 2007, la distinción fue concedida al Cardenal Julio

Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9

Millares hizo un reconocimiento al valor de los periodistas y 46 directores que escribieron la historia del medio impreso orureño, que afrontaron atentados terroristas y las presiones políticas bajo un principio de continuar los ideales de su director Enrique Miralles que en 1946, trazó como meta la independencia editorial, la defensa de la libertad de expresión y el servicio a la comunidad. Destacó la tarea del director—fundador de la Patria, Demetrio Canelas, del patricio orureño y director del diario durante seis décadas, Enrique Miralles Bonnecarrere, y del Premio McLuhanTeleglobe, Luis Ramiro Beltrán, que comenzó su labor como comunicador en el rotativo centenario. Terrazas. En 2008, al periodista Alfonso Prudencio Claure (Paulovich). En 2009, la distinción fue otorgada al director de la Agencia de Noticias Fides (ANF), José Gramunt de Moragas. En 2010, al director del diario El Deber de Santa Cruz de la Sierra, el periodista y abogado Pedro Rivero Mercado. En su quinta versión, en 2011 fue entregado a la antropóloga, comunicadora social e investigadora Carmen Beatriz Ruiz Parada; en 2012 a M o n s e ñ o r Ti t o S o l a r i , Arzobispo de la Arquidiócesis de Cochabamba; en 2013 a Monseñor Nicolás Castellanos Franco; en 2014, al periodista del diario El Deber, Roberto Navia Gabriel. En 2015 fue elegido el defensor del Pueblo, Rolando Villena, y en 2016 se entregó la estatuilla al periodista Humberto Vacaflor Ganan. En 2017, el periodista Alberto Zuazo Nathes fue galardonado con el Premio Libertad y en 2018 se distinguió a los Profesionales Bolivianos en Salud por la defensa de las libertades ciudadanas.

9.


Nacionales

Policía confirma “baja definitiva” y con “ignominia”de 6 efectivos de alto rango PROCESAN A OTROS 20. Aclaró que tras la baja se enviarán los antecedentes al Ministerio Público y esa instancia definirá si son remitidos a los estrados judiciales. FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ABI).- El Tribunal Disciplinario Superior de la Policía, confirmó el jueves la “baja definitiva” y con “ignominia” de 6 efectivos de alto rango y explicó que procesa a otros 20 involucrados en casos de narcotráfico, contrabando y corrupción. “Un trabajo ponderable del nuevo sistema disciplinario que fue posesionado hace una semana que da cuenta de que existen 26 procesos disciplinarios muchos de ellos que concluyeron y algunos a punto de concluir, cuyo resultado definitivo es la baja ignominiosa de POLICÍA CONFIRMA “BAJA DEFINITIVA” Y CON “IGNOMINIA” DE la institución del orden de 6 EFECTIVOS DE ALTO RANGO. malos funcionarios policiales”, FOTO ILUSTRATIVA explicó el comandante general de Policía, Vladimir Yuri Calderón. Aclaró que tras la baja se enviarán los antecedentes al Ministerio Público y esa instancia definirá si son remitidos a los estrados judiciales. Dijo que la decisión forma parte del plan de restructuración y de las diez acciones inmediatas que se tomaron para luchar “frontalmente” contra el delito y la corrupción. La nómina de los efectivos que fueron dados de baja y en proceso, fue difundida COMANDO GENERAL DE LA POLICÍA ADVIERTE QUE NO PERMITIRÁ por el presidente del Tribunal ACTOS DE INDICIPLINA O AQUELLOS QUE DAÑEN A LA INSTITUCIÓN. Disciplinario Superior, Erik

Millares, en una conferencia de prensa conjunta con el comandante nacional de esa entidad, Yuri Calderón. La nómina consigna la baja definitiva de Gonzalo Medina, Kurt Germán Brun y Fernando Moreira, por vínculos con el narcotraficante Pedro Montenegro Paz. Además de Eloy Quispe Ticona y Álvaro Mamani, por tráfico de sustancias controladas. Se encuentra en proceso de baja los generales, Juan Walter Lizeca e Iván Quiroz y los oficiales Rubén Quinteros, Héctor Illanes, Zulma Salazar y Juan Carlos Aquice, por anomalías en el caso de la Academia Nacional de Policías (Anapol). Están también procesados Imar Hernán Chávez, Alfredo

ANTECEDENTES A LA FISCALÍA El comandante general de Policía, Vladimir Yuri Calderón, aclaró que tras la baja se enviarán los antecedentes al Ministerio Público y esa instancia definirá si son remitidos a los estrados judiciales. Dijo que la decisión forma parte del plan de restructuración y de las diez acciones inmediatas que se tomaron para luchar “frontalmente” contra el delito y la corrupción. La nómina de los efectivos que fueron dados de baja y en proceso, fue difundida por el presidente del Tribunal Disciplinario Superior, Erik Millares, en una conferencia de prensa conjunta con el comandante nacional de esa entidad, Yuri Calderón.

Direcciones departamentales deben definir horario de invierno

La Paz (ABI).- El viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, informó que ante el cambio brusco de las temperaturas en gran parte del país, las direcciones departamentales de Educación a nivel nacional deberán definir el horario de invierno en cada región. “El horario de invierno debe ser responsabilidad de los directores de educación en los nueve departamentos tras realizar evaluaciones independientes a sus regiones con SEDES y SENHAMI”, aseguró citado en un boletín institucional. Roca remarcó que las direcciones departamentales de Educación sostienen periódicamente reuniones con

10.

el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) responsables de la Unidad de riesgos del Ministerio de Educación para evaluar los descensos de temperaturas e incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs). Por otra parte, el viceministro de Educación Regular recordó que de acuerdo a una Resolución Ministerial se tiene previsto que el descanso pedagógico está programado del 1 al 14 de julio de este año, fecha señalada por norma. Asimismo, dijo que no se reportó ningún caso de complicaciones de salud o cambios bruscos de temperaturas que

López, Alfredo Pérez, Wilson Ramírez Tito y Richard Cruz Lora, por contrabando de autos y la desaparición de ciudadanos chilenos. Además del ex comandante departamental de Oruro, Rommel Raña, acusado de cobros irregulares por cambio de destino y vinculación con el contrabando; y Erick Roger Peralta, por beneficios impropios en la cárcel de Morros Blancos de Tarija. Santos Pozo Paco, por falsificación de documentos; Rider Grover Ovando, por tratos inhumanos; Luis Fernando Rivera, Rolando Spebcer, Oscar Tascana y Ruth Rojas, por volteo de 35 kilos de cocaína en Santa Cruz; y Erik Enrique Holguín, procesado por un caso en Interpol.

FOTO ARCHIVO

EDUCACIÓN AFIRMA QUE DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DEBEN DEFINIR HORARIO DE INVIERNO EN CADA REGIÓN.

hubieran afectado el desarrollo normal de las actividades educativas. “No se tiene ningún reporte de

Trinidad, viernes 17 de mayo de 201 9

las direcciones departamentales sobre complicaciones de salud y toma de decisiones al respecto”, concluyó.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.