Trinidad • lunes 17 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11436 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Quintana: Un pueblo unido es la única garantía para ser un pueblo libre
FOTO LPB
FOTO INTERNET
Dólar
Destacó que el sueño de Morales consiste en brindar mejores condiciones de vida a los sectores menos favorecidos del país. PÁG. 7
Lamentó el domingo la muerte de otro de los tres mineros bolivianos atrapados en la mina San José de Chile, y expresó sus condolencias a la familia. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
27°máx 15°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Presidente lamenta muerte de otro de los tres mineros bolivianos
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HABLARON SOBRE EL DESARROLLO DE LA REGIÓN
Morales se reúne con empresarios del Beni para planear “grandes inversiones”
El presidente Evo Morales se reunió el domingo El presidente de la Federación de Empresarios con los empresarios del departamento de Beni Privados de Beni, Jorge Núñez del Prado, dijo que la para planear “grandes inversiones” para el desarrollo reunión fue importante para establecer la inversión privada de esta región amazónica. y para crear industrias. PAG. 5
5
ETHA presentó productos ecológicos
Presentaron productos con una industrialización artesanal a base de hortalizas, de frutas y de productos pecuarios. PAG. 4 FOTO ABI
FOTO ROMY SUÁREZ
Publican resultados del examen para notarios El Ministerio de Justicia y la Dirección del Notariado Plurinacional publicaron los resultados del examen de competencia. PAG. 7
SOLEMNE TE DEUM Y PROCESIÓN La celebración religiosa estuvo a cargo del monseñor Julio María Elías, obispo del Vicariato PAG. 6 Apostólico del Beni. La procesión recorrió diferentes vías del centro de la ciudad.
Alcalde Tibusa firma convenio con la UPRE
Será una realidad la construcción de la unidad educativa “Gilfredo Cortez Candia”, en San Ignacio. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Bailaron
T
rinidad cumplió 333 años de fundación y la población lo festejó como mejor sabe hacerlo, bailando, y demostrando devoción al Santo Patrono de la Santísima Trinidad. La Entrada Folklórica Estudiantil de este año fue espectacular. Los colores se multiplicaron en la Avenida Cipriano Barace y en la plaza principal Mariscal José Ballivián. Las danzas hicieron hinchar el pecho de orgullo no sólo a los danzarines sino también a los benianos que se apostaron en las aceras para ver pasar cada uno de los grupos de bailarines que marcaban el paso al ritmo impuesto por la bombilla o la banda de música. Fue una de las mejores entradas que ha tenido como escenario la capital del Beni, no sólo por la vistosidad de las danzas y los trajes, sino también por la organización. Al fin se cumplió el
horario en el que todos quedaron contentos, los padres de familia, las autoridades y el público que tuvo para elegir el horario de convertirse en espectador: la mañana y la tarde; la colita de la entrada pasó por el palco en horas de la noche, sin que haya sido muy tarde. Las mujeres lucieron tu tipoy y los hombres la camijeta, con orgullo, como no ocurría hace mucho tiempo. Las vendedoras del sector comidas del mercado se dieron el lujo de atender a sus clientes con el traje tradicional del oriente boliviano. El domingo, la gente se volcó a la Catedral, y sacaron en andas la imagen del Santo Patrono para llevarlo en procesión por las calles de la misión fundada por el padre Cipriano Barace, tal como ocurre hace más de tres siglos. Fue un mar de gente que demostró lo fuerte que son sus raíces católicas y culturales.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
DIEZ LÍNEAS....
Los proyectos socio productivos comunitarios Por: Wilder Molina A. Hoy se escucha hablar con énfasis de los proyectos socio productivos en los diferentes ámbitos de formación educativa. Los denominados PSCP son parte de actividades formativas en las escuelas y colegios, en los institutos técnicos, en las escuelas de formación de maestros y otros espacios de profesionalización pública. La idea se difundió desde la aprobación del modelo educativo socio comunitario que se instituye en el país, a partir de los principios de la nueva constitución del Estado Plurinacional y la ley de la educación. Hasta las madres de familia se ven involucrados en pensar y participar en actividades asumidas, junto con sus hijos, como PSCP, a propósito no incluyó a los padres porque, hasta ahora, son los que menos participan en actividades de relación escuela-familia. Sin embargo, por lo que se ve en las experiencias, el modo en que se conceptualiza y se ejecuta los PSCP, o aquéllos que se presentan como tales, se alejan del enfoque original que buscaba articular a los actores educativos con actores de la comunidad, en una misión conjunta de transformación o creación de oportunidades de bienestar, a partir de la creación de capacidades y empoderamiento en los actores comunitarios. Pero cuando escucha hablar a nuestros hijos de sus experiencias con los PSCP, o incluso cuando se conoce la presentación en centros superiores de educación pública, uno encuentra una distancia con ese enfoque señalado.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES
Síguenos en la Web:
www.lapalabradelbeni.com.bo
Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
Opinión
Carlos Rioja Ortega, héroe de la medicina boliviana Por: Dr. Hans Dellien Salazar “Soplaba un viento negro, con tristeza, con olor a muerte” ... El siglo XX, pasará a la historia como uno de los más dramáticos sucesos de la epopeya universal, pues en los cien años de esa tragedia que la humanidad contempló con el asombro del miedo, incertidumbre, cambios y espeluznantes saltos, que los humanos hicieron en tan corto tiempo, cuyas características nadie sospechaba, escalofriantes visiones que más eran ficciones, al superar la realidad misma, el espíritu humano nunca fue arrebatado en forma tan violenta ni asombrosa, como en esa centuria. La fe de los hombres se diluyó en una evanescente y diáfana feria de los valores y contradicciones, perdieron el sentido de la dialéctica, una nueva visión cosmológica invadió las mentes transfiguradas, en mitos que desafiaban el poder de Dios. Enumerar algunos como los antibióticos, energéticos nucleares, químicos, gases venenosos, proyectiles mortíferos, iniciamos la conquista del cosmos, visitamos la luna llevando un vehículo, iniciamos la exploración del sistema planetario, y la vida en otro planeta, la energía atómica debutó con holocaustos en dos ciudades japonesas, iniciamos el trasplante de órganos, desde el África existió un hombre viviendo con un corazón ajeno. Dos guerras mundiales que costaron la vida de cien millones de jóvenes. La clonación de seres vivos con “la oveja Doly” a partir de una célula y finalmente obtuvimos el genoma humano completo y también su manipulación. Finalmente entramos en el juego de Dios manipulando las células madre reproducción de los miocardiocitos, células que curan las destruidas por el infarto. Vacunas para la mayor parte de las enfermedades infecciosas y la robótica con seres mecánicos electrónicos que solo les falta pensar y tomar decisiones. Vimos desaparecer el capitalismo salvaje nacido en la vieja Europa, el comunismo marxista, condenar los neoliberalismos, la Unión de la Repúblicas Soviéticas, la caída del Muro de Berlín, hasta que Francis Fukuyama, anunció “El Fin de la Historia”. Desaparición de enfermedades que causaron estragos en el mundo como la lepra, viruela, poliomielitis y otras que hicieron graves injurias como gripes mortales y el Sida, que aún amenaza a la humanidad. Los problemas sociales como el éxodo de pueblos que migran a diversos países desatando
problemas graves de inseguridad e intolerancia que son amenazas a la paz del mundo. La TV y a telefonía celular, junto a la cibernética y la revolución cultural y los cambios de la sociedad. También al epilogar el siglo en cuestión, el terrorismo cobarde, cruel como inútil, que introduce el miedo, un nuevo estado de la sociedad, consecuencias de las guerras frías y las religiones, veinte siglos del cristianismo deben ceder campo al Islam, con su mensaje mahometano el Corán y el Jadid, que quieren otros veinte siglos de vigencia en la humanidad; ¡a sangre y fuego!. Entre estos acontecimientos ocurrió en el Beni, en la década del sesenta, la epidemia de una enfermedad que quebró la paz y rutina placentera de una región tropical verdadero edén de un paraje maravilloso, los pueblos de San Joaquín, capital de la provincia Mamoré y Magdalena capital de la provincia Iténez, fueron los epicentros de la epidemia, que ya meses antes, habían producido innumerables muertes, en poblaciones pequeñas aledañas a estas capitales; caseríos o aldeas, de campesinos. Que por temor fueron incendiados en un exilio obligado. Más el ardor de Plinio no curo nada, tales fueron: las Moscas, Mocomoco, Chocolatal y otros. Que desaparecieron para siempre. Cuando la mortalidad fue alarmante, niños, mujeres, hombres y ancianos, fallecían sin remedio alguno, recién las autoridades nacionales, se preocuparon, murieron más de mil ciudadanos. Esta tragedia retrasó el progreso y desarrollo de esas dos importantes provincias del Beni, en veinte años, y un costo de treinta millones de dólares. El sufrimiento de las gentes fue desastroso, hasta que extranjeros al oír el clamor de esos pueblos empezaron a intervenir en auxilio; el Brasil fue el primero. En este escenario trágico surge la personalidad de un médico que nació en Trinidad, un 15 de mazo de 1932, sus padres; madre maestra Doña Carmen Ortega, su padre uno de los intelectuales profesor normalista más brillante del Beni, Don Jesús Rioja Aponte, apodado el “Toco Rioja” que descolló en literatura y educación. Carlos Rioja Ortega, educado en el “Colegio Nacional 6 de Agosto” de Trinidad, semillero de famosos intelectuales del Beni y Bolivia. Ya bachiller se fue a Buenos Aires, donde inició estudios de medicina. Para entonces ya Rioja tenía un filón poético muy galardonado, la antología
poética lo califica “Un romanticismo vital sensitivo”. Este perfil de su personalidad lo acompañó toda su vida, también en su actuar médico, como veremos luego. Trabajaba en el hospital de San Joaquín, la enfermedad era de rápida evolución, afectando los órganos vitales, con severas hemorragias internas, fiebres alocadas y compromiso del sistema nervioso central, causando súbito deceso. Él estaba solo enfrentando el desafío en esas desoladas regiones del oriente boliviano, en la plenitud del siglo XX. Haciendo una digresión de la novela de A. Camus, “La Peste” cuando todos huyen dejando solos a los infelices pacientes, Rieux en la ficción, Rioja en la realidad, decide quedarse, por piedad ante la miseria, por amor a su profesión, y por la honradez consigo mismo. Luchó como un apóstol con todo su valor, fue decisión que le honra como hombre y como médico. El primer auxilio llego una mañana en un avión DC-3, cargado de medicinas, sueros, vituallas traídas desde manaos, por el sacerdote Lituano padre A. Bendoraites, director de sanidad del distrito de Rondonia, vecino a GuayaramerínBrasil, que lo recibimos con gran entusiasmo, él nos dijo luego de ver a muchos enfermos ese día, en la cena, que había visto en una de las republiquetas que se unieron a la unión soviética URS, y que le parecía una virosis que se la conocía como fiebre hemorrágica, con idénticos síntomas y signos. ¡Fue la primera vez que oíamos ese diagnóstico!, nosotros estábamos luchando con DDT, para evitar la posible transmisión por picadura de mosquito, transmisor o vector de la fiebre amarilla, paludismo, dengue etc. Estábamos equivocados, la epidemia se produjo por una causa de alteración ecológica, era el tiempo de la década del 60, durante la segunda presidencia del Dr. Víctor Paz E. en el mes de mayo, el M.N.R. ganó con 74,5% del voto popular. Agradecimos la colaboración del vecino, y aplicamos los conocimientos de salud pública, sabíamos que por las lluvias el cauce de los ríos había aumentado. La economía popular era crítica, y existía un mamífero el “tigrillo” de pinta chica, pequeño, no más de 60 cm. De tamaño, muy apreciado por su piel vendido por los cazadores en 20 dólares americanos la piel, la escasez era apremiante y con veinte dólares se podía vivir casi una semana en esos pueblos. La cacería de este felino fue devastadora, todos
se dedicaron a vender ese producto al alcance de un fusil salón que todos poseían. Casi se exterminó este felino, y sus consecuencias fueron funestas pues este animal era el depredador por excelencia de los roedores selváticos, entre ellos una rata que después se la bautizó como Callomys Callosus, portador de un virus saprófito para ellos, dejaba este roedor en todas partes donde buscaba alimentos, granos, arroz, maíz, charque, plátanos, sus deyecciones por doquier, al cocinarlos el hervor no afectaba en nada al virus, y todas las comidas especialmente de los pobres se contaminaron. Tomamos un plano de la ciudad donde aparecía en mitad del pueblo, la iglesia católica, por encima, el resto de la población, el río Machupo circundaba la población. Los roedores en hiperpoblación huían por donde podían y buscaban los poblados y atravesaban el río en hojas gruesas, gajos y árboles caídos al agua, corriendo luego a las casas de los poblados donde se instalaban. Este desequilibrio ecológico causó la epidemia de la fiebre hemorrágica. Vimos que todos los casos mortales estaban debajo de la iglesia, es decir, cerca del río, por arriba estaban los enfermos en menor cantidad. Pero quien podría demostrar esta hipótesis? solamente un laboratorio sofisticado, para identificar un virus, en medio de la selva? Entonces recién llegó la ayuda nacional como internacional, los muertos habían aumentado en forma alarmante, trajimos gatos pues los roedores se habían multiplicado enormemente. Pero fue la ayuda de los médicos del centro de enfermedades tropicales, instalado en Panamá. Dos estadounidenses arribaron a San
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
Joaquín los doctores especialistas; Donald Mackenzie y Kave Johnson, que instalaron el laboratorio en plena selva aislaron el virus causante de la enfermedad. Que bautizaron con el nombre de Machupo 1 y Machupo 2, por el río próximo al lugar en una hazaña de intenso dramatismo. Entre los médicos que ofrendaron sus vidas están el Dr. Henry K. Beye, de Estados Unidos, el Tte. Cnl. Julio Arandia, Cap. Moisés Vásquez, el Dr. Einar Dorado Ventura, la enfermera María Luisa Pérez Maye, el Dr. Merle Kunz, ecólogo norteamericano. Debemos destacar el rol heróico por su valor y trabajo ejemplar de la enfermera Sra. Corina Ojopí oriunda del lugar, mujer que mereció distinción especial del gobierno y del pueblo. El Dr. Carlos Rioja recibió el reconocimiento justo del Gobierno por el Ministerio de Salud, pero es en el pueblo donde mereció la gratitud más sentida y profunda, y de los héroes que combatieron contra la epidemia, que vinieron a visitarlo en dos oportunidades, antes del fallecimiento del Dr. Donald MacKenzie, por una dolencia oncológica, hace tres años. El Dr. Rioja fue galardonado con el título de “Hijo Predilecto de San Joaquín” con legitima justicia, también recibió la “Medalla de Oro y al Mérito” del Gobierno. Mientras su familia se trasladaba a otra provincia para salvar sus vidas, él permaneció, hasta el fin apretando la mano de los que morían, y alentando a los sobrevivientes. Un 13 de junio de 1999, realizando su trabajo rutinario en San Joaquín, falleció, como vivió, sereno, valiente y altivo, como los árboles de las selvas benianas, que tanto amó lloraron secretamente en sus florescencias.
3.
Local
ETHA con productos ecológicos derivados de frutas y hortalizas FERIA AGROPECUARIA. Presentaron productos con una industrialización artesanal a base de hortalizas, de frutas y de productos pecuarios. FOTO LPB
ETHA CON PRODUCTOS ECOLÓGICOS DERIVADOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS.
PRINCIPALES ACTORES Nicolás Chapi, director de la ETHA informó que en la presente feria, están demostrando el trabajo que se realiza en la escuela, es prácticamente una oferta de diferentes productos a base de un procesamiento especial. “Los estudiantes son los principales actores de este trabajo, aprenden y se motivan, adquieren una nueva visión de la realidad”, indicó. Están gestionando un ambiente adecuado para encarar el procesamiento adecuado de productos. Por ahora se procesa en ambientes cerrados de una forma higiénica para garantizar el consumo.
En el marco de la Feria Agropecuaria que se desarrolló en predios de la FexpoBeni, hubo instituciones y sectores que exponieron y ofertaron diferentes productos, ya sean primarios como subproductos, una actividad organizada por la Universidad Autónoma del Beni (UAB). La Escuela Técnica Humanística Agropecuaria (ETHA), con asiento en Casarabe, presentó productos con una industrialización artesanal a base de hortalizas, de frutas y de productos
pecuarios. Diego Tumiri, docente de este centro de formación superior, indicó que en materia de hortalizas ofertan escabeche, pepinillo y ají beniano. En frutas hay mermelada de papaya verde, jalea de papaya madura, mermelada de acerola, refresco y extracto de noni. Hay planificado para los próximos eventos agropecuarios según Tumiri, ofertar productos a base de tamarindo, mermelada de noni y otros. Están gestionando un ambiente adecuado para encarar el procesamiento adecuado de productos. Por ahora se procesa en ambientes cerrados de una forma higiénica para garantizar el consumo. Al ser elaborados en un sistema artesanal, los productos tienen tiempo de duración entre 10 días y tres meses, como el caso de las mermeladas, el noni, el ají. El docente aclaró que los productos que están ofertando no tienen ningún aditivo, solo con un manejo higiénico para que pueda mantenerse la esterilización. Nicolás Chapi, director de la ETHA, informó que en la presente feria, están demostrando el trabajo que se realiza en la escuela, es prácticamente una oferta de diferentes productos a base de un procesamiento especial.
AMBIENTE SALUDABLE Y SEGURO
Gremialistas ratifican unidad en su aniversario
Fundada el año 1971, la Federación Departamental Sindical de Trabajadores Gremiales del Beni, a la cabeza de Francisco Humerez, celebró el 13 de junio, 48 años de vida sindical, aglutinando a la fecha a más de 38 asociaciones de trabajadores gremialistas, artesanos, vivanderos y comerciantes, que contribuyen al comercio regional. En el acto central, estuvo presente el director del COED, Tcnl. Cristhian Cámara, el secretario general de la Central Obrera Departamental (COD), Alexis Rodríguez y dirigentes de las asociaciones afiliadas a esta Federación, de igual forma realizaron rifas con interesantes premios. Inicialmente al acto central, se desarrolló una marcha que recorrió diferentes sectores de la capital beniana. Casa asociación llevó consigo su estandarte y la tricolor nacional. FOTO IBP
CON UN ACTO ESPECIAL, LOS GREMIALISTAS CELEBRARON LOS 48 AÑOS DE VIDA SYNDICAL.
FOTOS CORTESÍA SEBASTIAS MURILLO/COED BENI
La Salle organizó Feria Socio Productiva enfocada en el cuidado del medio ambiente Maestros y alumnos del Colegio La Salle, desarrollaron una feria exposición denominada “Somos una Comunidad Comprometida Trabajando por un Ambiente Saludable y Seguro”, en el marco de la ejecución del Proyecto Socio Productivo (PSP), donde los estudiantes expusieron distintas problemáticas a fin de concientizar a la ciudadanía sobre los problemas ambientales que se presentan a diario en la ciudad de Trinidad, para ofrecer posibles soluciones y mejorar la calidad de vida de los habitantes. En esta actividad, transmitieron
4.
conocimientos miembros del Grupo de Búsqueda y Rescate SAR, dependiente de la Fuerza Aérea, así como también los Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja filial Beni, quienes de igual forma expusieron temas ligados a su actividad de voluntariado para mejorar la calidad de vida de cada habitante de esta Capital. Por su parte, los alumnos expusieron distintos temas, alertando las consecuencias y las prevenciones a seguir, tales como seguridad ciudadana, narcotráfico, servicios básicos, enfermedades y epidemias,
educación vial, primeros auxilios, inundaciones y sequías, entre otras situaciones que se deben de tomar en cuenta en esta ciudad. Entre uno de los jurados calificadores invitados a esta feria, estuvo el Tcnl. Cristhian Cámara, director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), dependiente de la Gobernación del Beni, quien dejó excelentes puntajes a los estudiantes que expusieron su respectiva temática con mayor preparación. Entre los más destacados, estuvieron los alumnos
DEMOSTRARON BASTANTE INVESTIGACIÓN Y PREPARACIÓN PARA PRESENTAR EXPOSICIONES.
Lasallistas de la Promoción 2019, quienes abordaron la temática de Gestión de Riesgos, para lo cual realizaron un trabajo de investigación con recopilación de análisis y posterior análisis del tema, con el apoyo del COED,
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
que es el ente responsable de la reducción del riesgos de desastres en la región beniana, instancia donde brindaron detalles pormenorizados a los alumnos interesados en investigar a fondo esta temática.
Morales se reúne con empresarios de Beni para planear “grandes inversiones” DESARROLLO DE LA REGIÓN. “Me reuní con empresarios privados del departamento de #Beni”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter. FOTO ABI
MORALES SE REÚNE CON EMPRESARIOS DE BENI PARA PLANEAR “GRANDES INVERSIONES”.
ENERGÍA ELÉCTRICA “Le hemos explicado al presidente que todos estamos sufriendo con la cuenta de la luz y se va a establecer una mesa de trabajo con el ministro de Energía para ver cuál es la mejor alternativa, para que, a partir de octubre o noviembre, que tiene que salir una nueva resolución tarifaria para que los próximos cuatro años los benianos tengan una tarifa racional y que no sea la más alta de Bolivia”, complementó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Beni, Jorge Núñez del Prado.
Tr i n i d a d ( A B I ) . - E l presidente Evo Morales se reunió el domingo con los empresarios del departamento de Beni para planear “grandes inversiones” para el desarrollo de esa región amazónica. “Me reuní con empresarios privados del departamento de #Beni. Estamos planificando grandes inversiones en beneficio de nuestro pueblo”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter. El Primer Mandatario se reunió con los empresarios benianos en el marco de
su política de permanente apertura con todos los sectores sociales y la voluntad de su gobierno de recoger propuestas para el desarrollo nacional. “Estoy convencido de que la alianza entre los sectores público y privado es una garantía para un mayor desarrollo de nuestra querida #Bolivia”, remarcó el Primer Mandatario en esa red social. Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Beni, Jorge Núñez del Prado, dijo que la reunión fue importante para establecer la inversión privada y para crear industrias que son importantes en esta región. “Hay una serie de cosas que hay que hacer para que de verdad funcione, para que lleguen inversiones, para que se puedan sembrar granos, para que podamos exportar o comercializar nacionalmente”, explicó. Dijo que existe preocupación del sector ganadero, que es el sector más importante en el departamento de Beni, además del tema de la energía eléctrica. “Le hemos explicado al presidente que todos estamos sufriendo con la cuenta de la luz y se va a establecer una mesa de trabajo con el ministro de Energía para ver cuál es la mejor alternativa”, complementó.
UNIDAD EDUCATIVA GILFREDO CORTEZ CANDIA
Local
San Ignacio valora trabajo del Centro Vinarasirare
La Posta de Salud Vinarasirare fue creada hace treinta y cuatro años atrás, a iniciativa de las Hermanas Ursulinas y con el aporte de una ONG se construyeron los ambientes donde actualmente se encuentra, desde aquel momento nunca dejó de atender, especialmente a personas de condición humilde inclusive con remedios sin costo en algunos casos. La Posta de Salud, en San Ignacio de Moxos, sirvió también para que en ciertas ocasiones se realicen campañas solidarias realizando cirugías de manera gratuita en diferentes especialidades, con profesionales que llegaron de otros departamentos e inclusive de otros países La Posta de Salud Vinarasirare cuenta con un moderno quirofano, laboratorio de análisis, consultorios para atención de pacientes, farmacia y sala de emergencia, de la misma manera existe un pabellón para internación de pacientes, un salón auditorio y espacio destinado a fisioterapia, actualmente este Centro de Salud está dirigido por un prestigioso odontólogo Eduardo Vela Cayú. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
SAN IGNACIO VALORA TRABAJO DEL CENTRO VINARASIRARE.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Alcalde firma convenio con la UPRE para construcción de escuela Uno de los pasos para consolidar el proyecto de construcción de la unidad educativa “Gilfredo Cortez Candia”, se dio con la firma de convenio entre el Gobierno Municipal de San Ignacio y la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), el mismo que después será ratificado por el órgano deliberante. El responsable de rubricar el convenio fue el alcalde, Roberto Tibusa, quien llegó hasta Trinidad acompañado del secretario de Desarrollo Técnico Territorial, Glen Daza y del asesor financiero, Jesús Chappi y la técnica Carolina
Ferrufino. El proyecto, que fuera presentado la anterior semana al presidente del Estado Evo Morales, tiene un monto de Bs3.000.000, que consiste en la construcción de ocho aulas, un salón auditorio, sala de dirección, dos baños y el polifuncional. Al momento de estampar su firma, el ejecutivo edil, manifestó su complacencia, porque se cumple con unos de los requisitos importantes para acceder al financiamiento de la construcción del citado establecimiento educativo.
ALCALDE TIBUSA FIRMA CONVENIO CON LA UPRE.
“Con esta firma (del convenio) cumplimos con la UPRE para que posteriormente el Presidente del Estado nos entregue los recursos
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
para su adjudicación de construcción y demos respuesta a la comunidad estudiantil de la unidad Gilfredo Cortez Candia”, dijo Tibusa.
5.
Local FOTOS HAM/DAVID ALGARAÑAZ
Solemne Te Deum y procesión con la imagen de la Santísima Trinidad
CATEDRAL. La celebración religiosa estuvo a cargo del monseñor Julio María Elías, obispo del Vicariato Apostólico del Beni. La procesión recorrió diferentes vías del centro de la ciudad. Tr i n i d a d e s t á d e aniversario, y fiel a su fe cristiana, en un ambiente de misticismo y religiosidad, con profunda fe y devoción, autoridades y población, se hicieron presentes, este domingo, en la iglesia Catedral para el solemne Te Deum en celebración de los 333 años de fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad. “Concluida la celebración religiosa, acompañamos en procesión por las calles del centro de la ciudad a la imagen del Padre, Hijo y Espíritu Santo, representación del Dios
6.
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
Trino, a quien nuestra ciudad debe su nombre, la Santísima Trinidad. En la solemnidad de esta fecha reafirmamos nuestro compromiso de trabajo en pro del desarrollo de nuestra ciudad capital; y pedimos al Dios Santísimo derrame su bendición en todas las familias trinitarias”, dijo, a través de su cuenta digital, el alcalde de Trinidad, Mario Suárez Hurtado. Autoridades de entidades departamentales también acompañaron la procesión, así como el Cabildo Indigenal de Trinidad.
Quintana: Un pueblo unido es la única garantía para ser un pueblo libre LIBRES. Quintana destacó que el sueño de Morales consiste en brindar mejores condiciones de vida a los sectores menos favorecidos del país, en todas las áreas. FOTO ABI
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUAN RAMÓN QUINTANA.
LEGADO DE CAMBIO El Ministro de la Presidencia exhortó a la población a respaldar el proceso de cambio y al presidente Morales para mantener y transferir el legado del cambio que sufrió el Estado, a las próximas generaciones. “Nuestra responsabilidad, hermanos y hermanas, es legar a nuestros hijos una patria grande, independiente, soberana y digna como lo estamos logrando con el presidente Evo, junto al pueblo y por eso, vamos a tener un futuro seguro, la única garantía de legar a nuestros hijos una patria libre e independiente es que el pueblo siga al lado del presidente Evo”, sustentó.
La Paz (ABI).- Nuestra pelea es por la unidad del pueblo, porque un pueblo unido es la única garantía para ser un pueblo libre; unidad es sinónimo de libertad, afirmó el domingo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en un acto en el que entregó equipos médicos para el Centro de Salud Integral Pucarani, en el municipio que lleva el mismo nombre. Aseguró que ahora los bolivianos nacen libres y que tienen la obligación de defender esa nueva característica
adquirida en los últimos 13 años a partir del gobierno del presidente Evo Morales. “En estos 13 años, hoy los bolivianos tenemos una primera generación en la que nuestros hijos nacen libres, y eso es algo importante porque nunca antes habían nacido libres, porque siempre había quienes estaban gobernándonos desde arriba y desde afuera, éramos pongos y peones, pero el presidente Evo ha hecho que nuestros hijos nazcan libres”, puntualizó. En su discurso, Quintana destacó que el sueño de Morales consiste en brindar mejores condiciones de vida a los sectores menos favorecidos del país, en todas las áreas. “El sueño del presidente Evo es que todos los bolivianos tengan salud, que a ningún boliviano le falte un hospital, que todos los niños y jóvenes tengan una unidad educativa con laboratorios de física, matemáticas y química (...) que todos tengamos agua potable, que los compañeros de las comunidades tengan riego (...) es tener un país integrado con carreteras, con aeropuertos, es tener industrias para que nuestros jóvenes tengan empleo y para que podamos producir nuestro litio, nuestro hierro, nuestro gas, nuestro petróleo”, refrendó.
DEL ÁREA RURAL
Nacional
Romero revela que encontraron dos avionetas sospechosas de transportar droga La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló el domingo que se encontraron dos avionetas sospechosas de transportar droga y una clonada en el operativo antidroga que se realiza en las ciudades de Trinidad y Santa Ana de Yacuma, en el departamento amazónico del Beni. “En el caso de Santa Ana de Yacuma ya han sido objeto de revisión hasta estas horas más del 50 por ciento de las avionetas, de las cuales, se ha identificado dos avionetas que las caracterizamos como sospechosas, porque hay un antecedente investigativo q u e p o d r ía v in c u l ar la s a l transporte de droga”, explicó a los medios estatales. En el caso de Trinidad informó que se revisó un número importante de avionetas y se identificó una aeronave con la matrícula clonada, es decir, que su registro no es original y estaría alterado. Romero explicó que, en ese tipo de casos, suplantan las matrículas utilizando adhesivos provisionales con registros falsos para eludir los controles. El Ministro de Gobierno recordó que, desde ayer, sábado, se iniciaron inspecciones conjuntas en los hangares y avionetas en Trinidad y Santa Ana de Yacuma, en el marco de las acciones que impulsa el Gobierno en la lucha contra las drogas. Romero explicó que el departamento del Beni ha sido utilizado como una ruta para transportar droga procedente del Perú, que se traslada a Brasil o Paraguay. FOTO ABI
Publican resultados del examen de competencia para selección de notarios La Paz (ABI).- El Ministerio de Justicia y la Dirección del Notariado Plurinacional publicaron el domingo los resultados del examen de competencia para la selección de notarios del área rural en las páginas web de esas dos instituciones estatales. “Ambas entidades divulgaron la sumatoria de los resultados de la prueba más el puntaje del examen de méritos en las siguientes direcciones: www.justicia. gob.bo y www.notariadoplurinacional. gob.bo”, explica un boletín institucional. El documento informa que de los 1.844 postulantes inscritos, 90% se presentó para rendir el examen que
se desarrolló de manera simultánea en los nueve departamentos del país. Los resultados fueron contabilizados de manera eficiente gracias al software libre de reconocimiento de marcas ópticas que escaneó un examen en aproximadamente 20 segundos, establece el boletín de prensa. En horas de la mañana los postulantes rindieron examen de competencia para acceder a uno de los 363 cargos de notarios de fe pública en el área rural del país. La directora del Notariado Plurinacional, Ericka Chávez, aseguró que de los más de 1.800 postulantes,
PUBLICAN RESULTADOS DEL EXAMEN DE COMPETENCIA PARA SELECCIÓN DE NOTARIOS.
que fueron habilitados, 95% se postuló por primera vez, lo que garantiza
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
una “renovación de todo el cuerpo notarial”.
7.
Nacional
Era más sorprendente que Paz Zamora esté en carrera, a que se baje de la carrera electoral
MINISTRO CANELAS. “Yo creo que es una candidatura que nunca cuajó, de hecho, tuvo un alto grado de impostura”, afirmó a los medios estatales. FOTO ABI
MINISTRO DE COMUNICACIÓN, MANUEL CANELAS. FOTO INTERNET
JAIME PAZ ZAMORA ANUNCIÓ SU RETIRO COMO CANDIDATO PARA LAS ELECCIONES NACIONALES.
La Paz (ABI).- Era más sorprendente que Jaime Paz Zamora esté en carrera, a que se baje de la carrera electoral, afirmó el domingo el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, y consideró que el expresidente intentaba volver a las viejas prácticas de la política boliviana, donde el único interés es el interés del jefe de partido. “Creo que era más sorprendente que Jaime Paz esté en carrera a que se baje de la carrera.
Yo c r e o q u e e s u n a candidatura que nunca cuajó, de hecho, tuvo un alto grado de impostura, casi escogiendo la sigla, la única sigla que se le ofrecía”, afirmó a los medios estatales. Dijo que se desconocen las condiciones de ese pacto, pero consideró que no eran muy buenas, tomando en cuenta que ese pacto se rompió “por una cuestión, como han confesado las partes, de la lista de parlamentarios”. A su juicio, Paz Zamora es una persona que los bolivianos no evalúan de manera positiva, “ni su gobierno, ni el posterior desempeño que tuvo”, al recordar que fue un sostén del último gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, prófugo en Estados Unidos tras la masacre de “Octubre Negro”. “Siempre con esas frases ingeniosas, que hay que reconocerle, y una ambigüedad ideológica muy calculada, y que al final lo que siempre cuidaba era el interés de Jaime Paz Zamora”, argumentó Canelas. Esta vez intentó reproducir la misma fórmula, no sucedió, no funcionó, y creo que es más o menos lógico que esa candidatura haya zozobrado, complementó.
ATRAPADOS EN UNA MINA DE CHILE
Encuentro binacional Bolivia-Perú será de integración
La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary aseguró el domingo que el encuentro binacional BoliviaPerú, que se realizará entre el 24 y 25 de junio en Moquegua e Ilo, será un espacio importante de integración. “Este encuentro binacional es uno de los espacios de integración más antiguos e importantes para ambos países”, puntualizó en el programa “El Pueblo es Noticia”. Explicó que el 24 de junio los equipos técnicos de los ministerios de ambos países se reunirán en Moquegua, mientras la reunión entre los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Martín Vizcarra, de Perú, será en Ilo. Pary adelantó que en el “V Encuentro Binacional” con Perú no está contemplada reuniones entre empresarios. Precisó que entre los temas centrales que abordará el encuentro está el proyecto del tren ferroviario bioceánico, emprendimiento que prevé beneficiar a seis Estados de la región. El denominado “Canal de Panamá del Siglo XXI” beneficiará a Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay y se prevé que una el Atlántico con el Pacífico, desde puerto de Santos, en Brasil; hasta el puerto de Ilo, en Perú, atravesando territorio boliviano. “Nos interesa dinamizar el tema de Ilo es una de las salidas que como país hemos decidido que es estratégica para fortalecer el comercio, porque dado el crecimiento económico del país se nos presentan nuevos desafíos, tenemos más productos para exportar y estos productos tiene que encontrar una vía de exportación”, puntualizó el jefe de la diplomacia boliviana. FOTO INTERNET
Morales lamenta muerte de otro de los tres mineros bolivianos La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales lamentó el domingo la muerte de otro de los tres mineros bolivianos atrapados en la mina San José de Chile, y expresó sus condolencias a la familia. “Lamentamos mucho la confirmación del fallecimiento del hermano minero Salomón Veizaga. Nuestra solidaridad a su familia”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter. Horas antes, el canciller Diego Pary confirmó que las brigadas de rescate encontraron el cuerpo sin vida del tercer minero boliviano
8.
atrapado en la mina San José y anunció que en las próximas horas se repatriará los restos de los dos fallecidos, mientras el único sobreviviente, Leonardo Condori, de 62 años, se recupera favorablemente. El Primer Mandatario ratificó que el Gobierno nacional brindará toda la colaboración que sea necesaria para el traslado de los restos de los dos compatriotas fallecidos atrapados por un derrumbe en la faena San José de la mina Directorio 8, en Tocopilla, desde la tarde del pasado jueves. Según el Servicio Nacional de
MORALES LAMENTA MUERTE DE OTRO DE LOS TRES MINEROS BOLIVIANOS.
Geología y Minería (Sernageomin) de Chile, los tres mineros bolivianos
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
se quedaron atascados a 70 metros de profundidad.
Reporte FOTOS ALEJANDRO PAGNI/AFP/INFOBAE.COM)
EL APAGÓN AFECTÓ EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BUENOS AIRES.
HISTÓRICO APAGÓN EN ARGENTINA: EL PAÍS ENTERO SIN LUZ
Un gigantesco apagón deja sin luz a Argentina y parte de Uruguay
CAUSA. Todo apunta a que el problema fue producto de fallos en la red eléctrica argentina causados por tormentas que habrían sacado de circulación a una represa sobre el río Paraná. Redacción Central (BBC News Mundo).- Un gigantesco apagón dejó sin luz a Argentina y parte de Uruguay en la mañana de este domingo. Según reportes de medios locales, el problema también habría afectado a algunas localidades de Paraguay, Brasil y Chile. Todo apunta a que el problema fue producto de fallos en la red eléctrica a rg e n t i n a c a u s a d o s p o r tormentas que habrían sacado de circulación a una represa sobre el río Paraná. Esto habría “contagiado” al resto del sistema, dejando sin energía eléctrica a millones de usuarios. “A las 7:07 am (10:07 GMT) se produjo el colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) que produjo un corte masivo de energía eléctrica en todo el país y que afectó también al Uruguay”, informó la secretaría de Energía de Argentina en un comunicado citado por medios locales. “La falla en la red que originó el apagón a nivel nacional se originó en una conexión de transporte de electricidad entre las centrales de Yacyretá y Salto Grande, en el Litoral argentino. Esto activó las protecciones de centrales generadoras, que salieron de funcionamiento y produjeron el apagón”,
RECUPERACIÓN LENTA
LA AVENIDA 9 DE JULIO, SIN LUZ.
explicó por su parte la distribuidora Edesur. Apagón inédito En su comunicado, las autoridades argentinas también advirtieron que el restablecimiento del servicio podía”llevar algunas horas”. Y a eso de las 14:00 locales (17:00 GMT) el presidente Mauricio Macri aseguró que “en este momento, la situación del 50% de los usuarios se encuentra normalizada”. “Con el correr de las horas se restablecerá el servicio para todos los usuarios”, prometió Macri, quien también anunció una investigación “a fondo” sobre el apagón. “Se trata de un caso inédito”, valoró el mandatario argentino. Y lo mismo dijo la
corresponsal de BBC Brasil en la capital argentina, Marcia Carmo. “Vivo aquí hace casi 20 años y de hecho es la primera vez que veo apagón así como el de hoy”, aseguró Carmo, quien también dijo que circulan numerosos mensajes de WhatsApp que “piden que se ahorre agua porque también habría riesgo de faltar”. Matías Moreno, del diario La Nación, habló con BBC Mundo cuando buena parte de la capital argentina todavía estaba sin energía, lo que también estaba causando problemas con el transporte público. “También se recibieron reportes (de apagones) de casi todas las provincias”, informó Moreno.
Esto incluye a tres de las cuatro provincias que están llamadas a celebrar elecciones locales este domingo: Santa Fe, San Luis y Formosa. La cuarta provincia con comicios es Tierra del Fuego, que al no depender del SADI no registró problemas con el servicio eléctrico. Uruguay En Uruguay, por su parte, en horas de la mañana la empresa estatal de energía, UTE, estimaba en cerca de 715.000 el número de personas afectadas por el apagón, más de un cuarto de millón solo en Montevideo. “Pero el número ya está bajando”, le dijo a BBC Mundo Leonel Vera, de Radio Montecarlo temprano en la mañana.
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
El sistema eléctrico ha comenzado a normalizarse “lentamente” en Argentina tras el apagón masivo que afecta este domingo a la mayor parte del país, según informó hoy la compañía suministradora Edesur. La empresa comunicó a través de redes sociales que su centro de control ha comenzado ya “las demandas de normalización y lentamente comienza a restaurarse el servicio de energía eléctrica a la red”, que apenas alcanza a “los primeros 34.000 clientes”. Edesur Argentina precisó también que ha iniciado ya “el ingreso de generación eléctrica al sistema interconectado de Capital Federal y Gran Buenos Aires”, pero advirtió de que el proceso de normalización para restaurar la energía eléctrica “demandará varias horas”. Y, s e g ú n U T E , a l a s 13:30 locales (16:30 GMT) el servicio ya se había normalizado en el 75% del país.
9.
Se anticipan cambios en Bolivia Leonardo Vaca: de cara al partido ante Perú “Contra Perú vamos COPA AMÉRICA
FOTO DIEZ
Al menos tres cambios en la selección de cara al partido ante Perú el martes en el Maracaná. El plantel se instaló en Río de Janeiro y desde este domingo el DT ensayó las variantes.
EL TÉCNICO EDUARDO VILLEGAS DURANTE LA PRÁCTICA DE LA SELECCIÓN.
Redacción Central (DIEZ).Es casi un hecho que después de la derrota ante Brasil (3-0) en el Morumbí, en el inicio de la Copa América 2019, se vienen cambios obligados en la selección de Bolivia, de cara al duelo este martes ante Perú (17:30 hb) en el Maracaná. El plantel se instaló en Río de Janeiro y desde este domingo el DT ensayó las variantes que se anticipan.
“Si uno quiere clasificarse tiene que atacar y hacer goles”, fueron las palabras de Villegas tras la derrota ante los brasileños, reconociendo que debe trabajar en ese sentido para tener un mejor resultado contra Perú. El técnico reconoció que el delantero Marcelo Martins no tuvo opciones de inquietar por el poco riesgo que generó Bolivia, aunque reconoció que se debió a la presión en todas
las líneas que realizó Brasil en el campo rival. “Si no conseguimos hacer un buen juego ofensivo es porque Brasil es un equipo casi perfecto, pero no todos los rivales juegan y te presionan así por lo que creo que después (contra Perú y Venezuela) vamos a saber romper el juego de los otros rivales y buscar resquicios para tener profundidad”, apuntó el entrenador de la Verde.
Bolivia derrotó a Puerto Rico en Villa Tunari FOTO APG
EL ENCUENTRO EN EL BICENTENARIO SE DISPUTÓ ANTE ESCASO PÚBLICO.
Cochabamba (Lostiempos. com.bo).La selección boliviana de fútbol femenino remontó y liquidó a Puerto Rico este domingo en el estadio Bicentenario de la población de Villa Tunari. El equipo boricua comenzó ganando, pero las dirigidas por Napoleón Cardozo se reiniciaron en el complemento para derrotar por 2-1 a las centroamericanas. El duelo fue amistoso por la fecha FIFA. En la primera mitad, Puerto
10.
Rico salió con todo. Empujó a su rival de entrada, generando situaciones de peligro por medio de la goleadora Tórrez, que fue una de las más inquietas. En el lado boliviano se vieron sorprendidas y no fue el equipo con un juego vistoso que mostró el jueves pasado cuando vencieron a las mismas rivales (2-0) en el Tahuichi. A los 21 minutos Tórrez materializó el dominio con un buen gol que sacudió a
Los goles para la selección boliviana fueron anotados por Maite Zamorano (66’) y Ángela Cárdenas (83’). La visita se puso arriba en el marcador por medio de Cristina Tórrez (21’). las nacionales. Las dirigidas por Cardozo no reaccionaron. Zamorano arriba no gravitaba y Morón con un problema en el tobillo izquierdo tampoco era la generadora de juego que se esperaba. En la primera mitad, Puerto Rico salió con todo. Empujó a su rival de entrada, generando situaciones de peligro por medio de la goleadora Tórrez, que fue una de las más inquietas.
a mostrar otra cara”
FOTO DIEZ
LEONARDO VACA, DELANTERO DE LA SELECCIÓN BOLIVINA.
El delantero de la selección nacional se mostró optimista a poco más de 48 horas del partido entre la Verde y el combinado peruano en Río de Janeiro. Redacción Central (DIEZ).- Leonardo Vaca tiene la figura clara en la Copa. El delantero de la selección boliviana es consciente de que están obligados a ganar para seguir con vida en Brasil 2019. “Contra Perú tenemos que ganar sí o sí”, afirmó este domingo ante de la práctica en Río de Janeiro. El choque ante los incaicos será por la segunda fecha del grupo A. Para Vaca, el partido contra Brasil ya es historia por lo que se mostró mentalizado en el duelo ante los peruanos este martes (17:30) en el Maracaná. “Contra Perú vamos a mostrar otra cara”, disparó. Un triunfo será importante para la Verde, que aspira a meterse entre los primeros de la serie A, que por ahora lidera Brasil (3), seguido de Perú y Venezuela, estás últimas selecciones con un punto cada una. Cierra el grupo Bolivia, con cero unidades. Vaca señaló que si tiene la oportunidad de ingresar de entrada se brindará al máximo como lo hizo en el complemento ante la Canarinha cuando le tocó reemplazar a Erwin Saavedra. El delantero, sobre el final,
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
tuvo la chance más clara para intentar achicar diferencias (3-0 el resultado final). Leo es un delantero rápido con mucha potencia en las piernas que siempre va al frente. Su velocidad puede ser determinante en los últimos metros cerca del área rival. Aunque Eduardo Villegas no lo ha confirmado no se descarta que sea al acompañante de Marcelo Martins en el ataque. Ramiro Vaca: “Es clave sumar de a tres para avanzar” El joven volante de la selección boliviana, Ramiro Vaca, sostuvo que una victoria ante Perú será clave para tener aspiraciones de clasificarse a la segunda fase de la Copa América de Brasil 2019. “Perú es una gran selección. Es muy importante sumar de tres puntos para seguir con esperanza de avanzar”, dijo el volante, que debutó en el torneo continental en la derrota ante Brasil (3-0). El duelo contra la selección incaica no es un examen sencillo para la Verde, ya que cuenta con jugadores de élite como Paolo Guerrero.
9.
Uruguay golea y Paraguay deja escapar el triunfo expone su chapa de las manos ante Catar de candidato COPA AMÉRICA
FOTO AFP
FOTO AFP
CAVANI INICIA LA CELEBRACIÓN DEL SEGUNDO TANTO DE URUGUAY. LODEIRO (7) ANOTÓ EL PRIMERO.
Los charrúas golearon a Ecuador por 4-0. Los goles para la celeste fueron anotados por Lodeiro (6’), Cavani (33’), Suárez (44’) y Mina (78’ en contra). La tricolor terminó con diez por la expulsión de José Quintero (24’). Redacción Central (EFE).La selección de Uruguay presentó su candidatura al título de la Copa América en su debut en la competición con un triunfo abultado ante Ecuador, al que no dio opciones con tres goles en la primera parte, para un 4-0 final en un segundo tiempo de trámite. Las teorías que daban a la Celeste como una firme candidata a sumar un nuevo título a su lista de 15 Copas América que la acreditan como la más laureada, se demostraron veraces a la luz del Mineirao de Belo Horizonte, donde presumió de pegada ante un Ecuador sobrepasado y en desventaja tras la expulsión de José Quintero. Brilló Luis Suárez, titular y deseoso de disfrutar después de haber acabado la temporada prematuramente con su club por una lesión en el menisco de la rodilla derecha; lo hizo Edinson Cavani con un remate de bella factura. Ambos constituyen la gran amenaza charrúa, complementada con un golazo de Nico Lodeiro, sombrero incluido. No le sirvió de mucho a
10.
Ecuador haber recuperado ‘in extremis’ al volante Jefferson Orejuela de su lesión, ya que prácticamente no se jugó por el centro. Las bandas fueron la brecha por la que el esquema 4-23-1 del colombiano Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez hizo aguas, en su primer torneo tras su retorno al banquillo ‘Tricolor’. El encuentro presuponía ser un duelo entre la dinamita celeste y el orden ecuatoriano, pero apenas seis minutos bastaron para que la primera se impusiera al segundo, los que necesitó Luis Suárez para ganar un balón por la derecha, correr unos metros y poner un centro al borde del área. El envió lo capturó Nico Lodeiro, y no pudo gestionarlo mejor: sombrero al lateral José Quintero y disparo raso, inaccesible para el meta ecuatoriano Alexander Domínguez. El trabajado entramado defensivo del ‘Bolillo’ había saltado por los aires. La renta pudo duplicarse rápidamente, pero fue anulado un gol a Nahitán Nández por fuera de juego previo de Edinson Cavani.
EL PARTIDO TERMINÓ IGUALADO ENTRE PARAGUAYOS Y CATARÍES (2-2) EN RÍO DE JANEIRO.
Redacción Central (EFE).La selección paraguaya se dejó empatar (2-2) ante Catar en su debut en la Copa América. El duelo se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Fue la apertura del grupo B de Brasil 2019. El conjunto guaraní que dirige Eduardo Berizzo, quien debutó en partido oficial al frente de
la Albirroja, vio allanado el camino a los cuatro minutos, cuando marcó de penalti Óscar “Tacuara” Cardozo y amplió la ventaja tras el descanso, por medio de Derlis González (m.56). Sin embargo, Catar tuvo una respuesta increíble y empató con un gran gol en el minuto 68 de Almoez Ali Abdulla, el
Los guaraníes ganaban por 2-0, pero en el complemento se dejaron empatar por los asiáticos (22). Cardozo (3’) y González marcaron para los paraguayos, mientras que Ali (68’) y Rojas (76’ en contra) lo hicieron para el combinado catarí.
máximo goleador de la pasada Copa de Asia, y otro de Boualem Khoukhi, en una jugada en la que se lesionó el defensor Rodrigo Rojas, al tratar de despejar el balón con la cabeza y acabar en las redes de la portería albirroja.
Colombia pierde a Luis Muriel por lesión en rodilla FOTO AFP
El delantero del Fiorentina de Italia sufrió una lesión de grado II del ligamento colateral en el partido contra Argentina.
MURIEL ESTARÁ EN PERIODO SEMANAS.
Redacción Central (EFE).- El delantero Luis Muriel se perderá lo que resta de la Copa América de Brasil-2019 por una lesión de ligamentos en la rodilla izquierda sufrida en el partido ante Argentina, informó este domingo la Federación Colombiana (FCF). “Muriel sufrió una lesión grado II del ligamento colateral medial de su rodilla izquierda, sin presentar lesiones asociadas
Leandro Paredes a los 8 minutos del partido que Colombia ganó 2-0 en el debut de ambas selecciones DE RECUPERACIÓN POR SIETE en el Grupo B del torneo, en el estadio Arena Fonte Nova en a la misma”, señaló la FCF en su Salvador. cuenta oficial en Twitter. Su reemplazo dos minutos “Se pronostica que su después fue Roger Martínez, tiempo de recuperación será delantero de las ‘Águilas’ del aproximadamente de 5 a 7 América que convirtió el primer semanas, para poder retornar a las gol de los cafeteros a los 71 canchas, por lo cual no participará minutos. del resto de la competencia”, El segundo tanto lo anotó agregó la entidad. Duván Zapata, segundo goleador Muriel, cedido por el Sevilla del Calcio con 23 anotaciones a la Fiorentina en la temporada jugando para el modesto Atalanta, pasada, sufrió una fuerte falta de a los 86 minutos.
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
11.
en Acción
Equipo de San José del Cavitu confraterniza con autoridades ediles
Los alumnos llegaron a San Ignacio para sostener un encuentro de básquet con miras a los juegos de la Circunscripción 59 que se realizará en San Borja. Los alumnos de secundaria de la unidad educativa de San José del Cavitu, sostuvieron un encuentro fraterno con el alcalde, Roberto Tibusa, el mismo que se tradujo en un almuerzo acompañado de concejales, maestros y padres de familia. Los alumnos llegaron a San Ignacio para sostener un encuentro de básquet con miras a los juegos de la Circunscripción 59 que se realizará en los próximos días en la ciudad de San Borja. Durante su encuentro preparatorio en el coliseo Isireri, los deportistas recibieron la visita del Ejecutivo municipal, para saludarlos e instarlos a seguir por el camino de la competencia sana de forma humilde. “Ustedes deben seguir entrenando, deben continuar entrenando para conseguir sus objetivos en lo deportivo, porque ahora van a representar a la provincia Mojos” les dijo Tibusa y añadió, “en sus estudios
12.
FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO DE MOXOS
tienen que hacer lo mismo, estudiar y estudiar para salir adelante”, sostuvo. Por su parte, el concejal Arturo Casanovas, les manifestó que “el deporte es parte importante en la vida hay que disfrutarlo cuando se lo practica, porque también ayuda en la disciplina”.
Trinidad, lunes 17 de junio de 2019
.11