La Palabra del Beni, 17 de Julio de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 17 de julio de 2019 • Año 32 • N° 11466 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Ventas en restaurantes y supermercados suben 10%, según el INE

FOTO ABI

FOTO ARCHIVO

Dólar

Ese monto significa un incremento del 4%, frente a los 276 millones de dólares que se facturaron en similar periodo de 2018. PÁG. 6

El delegado Defensorial Departamental, Edwin Martínez, informó, que la Coordinación Regional del municipio de Monteagudo, inició un proceso investigativo. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

29°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Investigación por una menor que quedó embarazada tras ser vejada

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PRESENTAN UNA PROPUESTA PARA DEBATIRLA

Bolivia planteará facilitar comercio por Hidrovía Paraguay-Paraná

El Viceministro de Comercio Exterior, informó, en Blanco manifestó su confianza en que los países Santa Fe-Argentina, que Bolivia planteará a los países miembros del Mercado Comun del Sur (Mercosur), miembro del Mercosur la aprobación de una declaración como Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, puedan para facilitar el comercio por la Hidrovía Paraguay-Paraná. respaldar esa iniciativa. PAG. 7

5

La UAB y CADEXNOR fortalecen investigación

El Rector de la UAB visitó un conjunto de ambientes, las mismas que podrían habilitarse para las actividades de la UAB. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO ALCALDIA DE TRINIDAD

Muestran proceso industrial alimentario

Los universitarios de Veterinaria y Zootecnia expusieron trabajos en ahumando de carnes, tanto de bovino, cerdo y pescado. PAG. 4

ALCALDE SUÁREZ RECONOCE AL CAMPEÓN UNIVERSITARIO Los deportistas agradecieron a la autoridad municipal por el apoyo y manifestaron que seguirán por PAG. 12 la senda del triunfo en las participaciones nacionales en la disciplina de fútbol.

Posesionan a dirigentes de poetas y escritores

El nuevo directorio de la Asociación de Poetas y Escritores del Beni, tendrá duración de dos años. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Atractivo ictícola

U

no de los principales atractivos que tiene Trinidad y por ende la región, es el Museo Ictícola dependiente de la Universidad Autónoma del Beni, por la cantidad de variada colección que tiene, pero también por la información científica que se brinda. Con el transcurrir del tiempo, gradualmente, se dio a conocer la oferta de este museo que se encuentra en el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA). Es así que como consecuencia del trabajo científico y su difusión en diferentes actividades, ahora se consolida como un referente a nivel nacional y en Sudamérica. Con frecuencia en sus ambientes se recibe a grupos de estudiantes, organizaciones e interesados en conocer la riqueza en este campo por las características propias de la región. Un dato reciente es que durante la vacación invernal el museo recibió visitantes de todo

el país, incluso del exterior, en un promedio diario de 200 personas de lunes a sábado. Está demostrado que los visitantes tienen en sus planes una visita obligada a esos ambientes, como parte del recorrido que realizan en la capital beniana. El director del CIRA, Federico Moreno, comentó que casualmente los europeos salen de vacaciones en esta época, lo que incrementó el número de visitantes interesados en conocer el trabajo científico, además de las especies de peces de la amazonia. Los guías con la experiencia que tienen se encargan de mostrar las atracciones del museo y la sala de acuario, pero cuando se tiene científicos de otros países la información la proporcionan los biólogos e ictiólogos. Dicho museo emplazado en Trinidad se ubica en tercer lugar después de dos colecciones que existen en Manaos, Brasil, en consecuencia propios y extraños deben de empaparse de este atractivo convertido en orgullo nacional.

París y sus paredes Cuando fui a la escuela de mi hija de 11 años en uno de los barrios populares de París, quedé conmovido con una placa colocada en una de las paredes de la entrada principal. En ella estaban grabados los nombres de 21 niños judíos que fueron tomados presos por la policía cómplice de la ocupación nazi en Francia entre 1942 y 1944 y luego asesinados en Auschwitz. A cada nombre le acompañaba su edad; el mayor, de 17, el más pequeño de 7 años. El texto introductorio recordaba los más de 11.400 niños deportados en ese periodo, 700 fueron del distrito

donde está la escuela. Al final un lema: “no los olvidamos jamás”. Puedo imaginar aquel momento dramático. Los gritos, las ausencias, los llantos. El vacío en las aulas, los pupitres sobrantes. Luego en los tantos tránsitos urbanos me encontré con anuncios por toda la ciudad que recordaban lo sucedido. Los fusilamientos en tiempos de guerra, las deportaciones, la resistencia de la Comuna de París y tanto más. Parece que las autoridades entendieron que la memoria de una nación no solo debe llenar libros y museos, sino estar en contacto directo con la

gente, con quien atraviesa por una calle décadas después de algún acontecimiento. Se trata de no olvidar, de dejar el sello de la historia en nuestras ciudades. Así, cualquier paseo es educativo, basta detenerse a leer los múltiples recordatorios para dar cuenta de lo que antecedió. El paisaje urbano parisino también se nutre de otras imágenes no oficiales. Abundan grafitis, inscripciones, dibujos más o menos sofisticados -también publicidades, claro, pero no son asfixiantes-. Una de las expresiones que más me gusta es la interacción de transeúntes con las publicidades del

Trinidad, miércoles 17 de julio de 2019

Por: Hugo José Suárez metro. Mientras que la propaganda pretende convencernos de tal o cual producto, destacando sus virtudes y llevándonos a un mundo de fantasía, la gente reacciona anárquicamente inscribiendo, con plumón, alguna marca que reinterpreta, discute o interpela el contenido. Así, si un afiche destaca las características físicas del modelo, no falta quien pone la palabra “sexista” y así adelante. En suma, caminar y mirar, es una oportunidad para apreciar la densidad de la historia en la vida urbana. Una experiencia que bien podríamos replicar en nuestro país.


Local

UAB y exportadores del Norte fortalecen investigación científica

RECTOR UAB. Visitó un conjunto de aulas ubicadas en los ambientes de CADEXNOR, las mismas que podrían habilitarse para las actividades de la UAB. La Universidad Autónoma del Beni (UAB) y la Cámara de Exportadores del Norte (CADEXNOR), con sede en Riberalta, implementaron el convenio firmado en abril para fortalecer la investigación científica en la región. “Hemos sellado una alianza estratégica para contribuir con el desarrollo de la enseñanza en el nivel superior, la investigación científica y la interacción social”, dijo el rector de la UAB, Luís Carlos Zambrano. El convenio tiene una duración de cinco años, lapso en el cual se apoyará a los procesos de graduación de universitarios para la ejecución de modalidades UAB Y EXPORTADORES DEL NORTE FORTALECEN INVESTIGACIÓN de titulación en instalaciones y CIENTÍFICA. áreas dependientes de Cadexnor, FOTO LPB empresas asociadas y de convenio. Zambrano, dijo que de esta manera se busca mejorar el nivel académico y profesional como investigativo de la comunidad universitaria, del personal de CADEXNOR, trabajadores y profesionales de empresas asociadas. La puesta en marcha del convenio se realizó en el salón de reuniones de CADEXNOR y contó con la presencia de las autoridades de la casa de estudios superiores, junto al directorio en pleno de dicha cámara encabezado por su presidente UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI (UAB) Y LA CÁMARA DE Agustín Vargas Ribera. EXPORTADORES DEL NORTE (CADEXNOR). FOTO LPB

Se prevé publicar de manera conjunta resultados de las investigaciones ejecutadas dentro del marco del presente convenio y promover la edición de una Revista Científica, en área de control de alimentos e inocuidad alimentaria. Previa a la reunión se realizó un recorrido al Laboratorio de Control de Alimentos de Riberalta (LABCAR), donde la autoridad universitaria recibió una amplia explicación respecto a cada una de las áreas que comprende y la tecnología que se aplica para garantizar la calidad del producto que se exporta. También, visitó un conjunto de aulas ubicadas en los ambientes de CADEXNOR las mismas que podrían habilitarse para las actividades de la UAB.

“Lo que tenemos que hacer es poner en un sitial que le corresponde a la castaña, porque la castaña boliviana es un producto que Dios nos lo dio, es un árbol milenario, silvestre orgánico”, resaltó Vargas. Refirió que en Estados Unidos la utilizan para mejorar la memoria, en Europa se la denomina como el alimento del universitario, en Brasil se utiliza para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que conlleva la exportación de este producto que genera el 75% de la economía de toda la región norte amazónica y que incluye desde su recolección en el bosque, beneficiado y pruebas de calidad en el LABCAR.

REVISTA CIENTÍFICA Se prevé publicar de manera conjunta resultados de las investigaciones ejecutadas dentro del marco del presente convenio y promover la edición de una Revista Científica, en área de control de alimentos e inocuidad alimentaria. Previa a la reunión se realizó un recorrido al Laboratorio de Control de Alimentos de Riberalta (LABCAR), donde la autoridad universitaria recibió una amplia explicación respecto a cada una de las áreas que comprende y la tecnología que se aplica para garantizar la calidad del producto que se exporta.

Posesionan a dirigentes de poetas y escritores del Beni El directorio de la Asociación de Poetas y Escritores del Beni, que tendrá duración de dos años, fue posesionado durante un acto en la Casa de la Cultura del Beni. “Me comprometo a rescatar, fortalecer y difundir la literatura beniana a nivel local, regional, departamental, nacional e internacional, para que todos conozcan que acá en el Beni existen poetas y escritores de muy buena calidad”, manifestó el presidente de esa asociación, Daniel Bogado. Anunció que tramitará la personería jurídica de la organización, además de suscribir convenios con instituciones públicas y privadas, a nivel nacional e

internacional. Integran el directorio Marbely Haibara, vicepresidenta; Claudia Leslie Aguilar, secretaria de comunicación; Armando Franco, de hacienda, entre otros. Por su lado la presidente saliente, Erika Mertens, informó que la elaboración del estatuto y reglamento de la asociación fue iniciado y concluido. También, participaron en dos ferias del libro en el Día Internacional del Líbro y en la Feria de Ciencia, Tecnología, Innovación y Cultura de la Universidad Autónoma del Beni. Recordó que en 2017 el infatigable profesor Arnaldo Lijerón Casanovas,

FOTO LPB

POSESIONAN A DIRIGENTES DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL BENI.

propuso e invitó a un grupo de poetas y escritores independientes a organizarse, por lo que después

Trinidad, miércoles 17 de julio de 2019

de varias reuniones en la Casa de la Cultura se decidió conformar la citada asociación.

3.


Local FOTOS LPB

UAB. Se expusieron trabajos en ahumando de carnes tanto de bovino, cerdo y pescado. La idea fue mostrar las habilidades de los estudiantes. ESTUDIANTES DEL NOVENO SEMESTRE DE LA CARRERA VETERIANARIA Y ZOOTECNIA.

Estudiantes de Medicina Veterinaria muestran proceso industrial alimentario El noveno semestre de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), mostró el proceso industrial alimentario a través de una feria, fruto del trabajo académico, científico y tecnológico. La actividad fue parte de la evaluación final del primer semestre en la asignatura tecnología de alimentos. Con la presente feria la universidad da muestras que no solo se circunscribe en el ámbito académico sino que contribuye al desarrollo local, regional y nacional promoviendo el crecimiento de la industria en general, precautelando en su desempeño diario la búsqueda permanente de la calidad y su sostenibilidad en el tiempo. Raúl Dubrasic Pinto, docente de la asignatura de Tecnología de Alimentos, indicó que con el presente trabajo los estudiantes están reflejando sus habilidades aprendidas durante el semestre, en la preparación de quesos artesanales, variedades de yogurt, refrescos en base suero de la leche y demás subproductos. Ta m b i é n s e e x p u s i e r o n trabajos en ahumando de carnes tanto de bovino, cerdo y pescado. La idea fue mostrar las habilidades de los estudiantes, segundo la responsabilidad de los docentes de inculcar elementos sustanciales para el futuro profesional, pero también una forma de que expongan sus productos como futuros y verdaderos empresarios. “Hay muchos estudiantes que tienen espíritu empresarial que pueden ir innovando con diferentes tipos de productos para el mercado. Ellos seguramente serán futuros empresarios y la idea es que se desarrollen muy fácilmente en el ámbito laboral y

4.

empresarial fundamentalmente”, expresó. Agregó que con el funcionamiento de la planta procesadora de lácteos, hace falta implementar las variedades subproductos, algo fácil de producir. El público asistente a la feria degusto el queso con orégano, queso de choclo, yogurt de bíter, maracuyá, copoazú, chocolate y vainilla, René Zapata, docente de la carrera de Veterinaria y Zootecnia, manifestó que mostrar productos de derivados lácteos y de carnes es muy importante para la carrera, puesto que se aplica la técnica de conservación de alimentos, uso de aditivos y otros, puesto que se trata del ultimo eslabón de la cadena productiva porque se llega al consumidor final. Manifestó que gracias a la formación universitaria, hay profesionales que se dedican a la tecnología e inocuidad de alimentos lo cual aporta a la alimentación de las familias bolivianas. Fernando Melgar, del rubro de producción de leche, felicitó a la universidad beniana y los mismos estudiantes por la dedicación que le pusieron a cada uno de sus trabajos y, cree qué con estos futuros profesionales, el Beni entrará de lleno a la era de la industrialización. “Dentro del plan de estudios y la currícula de formación de lo estudiantes, estamos en esta feria misma que abarca la tecnología de alimentos de origen animal, muy importante por cierto por que los estudiantes adquieren las herramientas para desenvolverse en su vida profesional”, expresó el director de carrera Jacobo Mariaca.

DECANA Y DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS.

JACOBO MARIACA DIRECTOR DE LA CARRERA DE VETERINARIA JUNTO A ESTUDIANTES.

ESTUDIANTES MOSTRANDO YOGURT Y VARIEDADES DE QUESO.

La actividad demuestra que el estudiante esta capacitado para realizar acciones de control y

operación del proceso industrial y alimentario para obtener productos de calidad. La feria

Trinidad, miércoles 17 de julio de 2019

se realizó este martes en los ambientes de la Facultad de Ciencias Pecuarias.


Plan de Defensa Nacional no sólo implica asuntos estrictamente militares

MINISTRO ZAVALETA. La próxima reunión se debatirá sobre la actualización de algunas normas “que tiene que ver con la doctrina misma de cada una de las tres fuerzas y de sus operaciones conjuntas”. FOTO ARCHIVO

PLAN DE DEFENSA NACIONAL NO SÓLO IMPLICA ASUNTOS ESTRICTAMENTE MILITARES.

MINISTRO DE DEFENSA, JAVIER ZAVALETA.

La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, explicó el martes que el Plan de Defensa Nacional, que perfila el presidente Evo Morales, junto con el Alto Mando Militar, no sólo implica asuntos estrictamente militares, sino también temas relacionados a defensa civil y estrategias de cooperación para el desarrollo y la lucha contra el narcotráfico y el contrabando. En una conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo, la

autoridad dijo que ese plan, que implica la ejecución de programas y proyectos, debería desarrollarse en los próximos cinco años. “El desarrollo del sector defensa no sólo tiene que ver con asuntos estrictamente militares, sino también con defensa civil, estratégicas para la cooperar con el desarrollo y fundamentalmente para la lucha contra el contrabando y la lucha contra el narcotráfico”, explicó. Zavaleta informó que en la reunión entre el jefe de Estado y los comandantes de las Fuerzas Armadas se abordaron los proyectos y necesidades de estos últimos para garantizar el desarrollo de ese plan. Sin embargo, dijo que la reunión quedó en un cuarto intermedio. “Esto termina en proyectos y programas que deberían desarrollarse en los próximos cinco años, y obviamente representa una inversión para el Estado”, apuntó. Agregó que en la próxima reunión se debatirá también sobre la actualización de algunas normas “que tiene que ver con la doctrina misma de cada una de las tres fuerzas y de sus operaciones conjuntas”.

GERENTE VELÁSQUEZ

Nacional

El Museo Ictícola recibió visitantes de todo el país Tr i n i d a d ( A B I ) . - E l director del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos, Federico Moreno, informó el martes que durante el receso pedagógico el Museo Ictícola recibió visitantes de todo el país, incluso del exterior. “Hemos tenido una afluencia de visitantes como nunca, un promedio diario de 200 personas de lunes a sábado; hemos tenido la afluencia de todas partes del territorio nacional, principalmente de estudiantes”, dijo a la ABI. Comentó que casualmente ciudadanos europeos también llegaron a esa región para vacacionar y visitar ese museo, que exhibe al menos 509 especies de peces de rio. FOTO ARCHIVO

EL MUSEO ICTÍCOLA RECIBIÓ VISITANTES DE TODO EL PAÍS. FOTO ABI

Papelbol sobrepasa producción de 2018 en seis meses de esta gestión Cochabamba (ABI).- El gerente técnico de la Empresa Pública Nacional Estratégica Papeles de Bolivia (Papelbol), Eduardo Velásquez, informó el martes que esa entidad sobrepaso la producción alcanzada en la gestión 2018 en seis meses de esta gestión. “Hemos sobrepasado ya la producción de la gestión pasada (...) El año pasaron fueron como 5.800 toneladas”, dijo a los periodistas y manifestó su confianza en alcanzar cerca de 10.000 toneladas de papel hasta fin de año.

Recordó que esa empresa estatal elabora papel de impresión con fibras reciclables para el uso de empresas públicas y privadas, además de papel color marrón, que se destina a fábricas de cajones y bolsas de cartón. “Nuestros principales clientes son Empacal, Cartonbol, la Papelera y Nuevo cartón”, sostuvo. El gerente técnico de Papelbol recordó que esa empresa pública generó cerca de 10.5 millones de bolivianos de utilidades el año pasado con la venta de sus productos a nivel interno.

PAPELBOL SOBREPASA PRODUCCIÓN DE 2018 EN SEIS MESES DE ESTA GESTIÓN.

Trinidad, miércoles 17 de julio de 2019

5.


Nacional

Ventas en restaurantes y supermercados suben 10%

HASTA MAYO. Ese monto significa un incremento del 4%, frente a los 276 millones de dólares que se facturaron en similar periodo de 2018. FOTO LPB

VENTAS EN RESTAURANTES Y SUPERMERCADOS SUBEN 10%, HASTA MAYO. FOTO LPB

LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LAS CIUDADES TRONCALES DEL PAÍS.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Economía informó el lunes que la venta en restaurantes y supermercados registró un monto acumulado de 603 millones de dólares, entre enero y mayo de 2019, cifra que significa un incremento de 10%, frente a los 547 millones de dólares reportados en similar período de 2018. El Ministerio de Economía destacó, en una nota de prensa, que la constante mejora en el nivel de vida de

la población, se refleja en el crecimiento de las ventas de los restaurantes, que incluyen snacks, confiterías, salones de té, bares, whiskerías, cafés, pensiones, cantinas, y otros servicios de comidas, los que registraron ventas por 287 millones de dólares en los primeros cinco meses de este año. Ese monto significa un incremento del 4%, frente a los 276 millones de dólares que se facturaron en similar periodo de 2018. Asimismo, las ventas de los supermercados y distribuidores al por mayor, pasaron de facturar 272 millones de dólares hasta mayo de 2018, a 316 millones de dólares en el mismo período de 2019, con un crecimiento del 16%, señala un boletín del Ministerio de Economía. “Estos datos evidencian que la estabilidad macroeconómica y los significativos avances en materia social favorecen a familias bolivianas, permitiéndoles incrementar sus niveles de consumo y dinamizar la demanda interna, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, agregó ese despacho.

POLICÍA

Gobernación inicia programa “Nuestro Pozo” en Trinidad Trinidad (ABI).- El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cristhian Cámara, informó el martes que se iniciaron los trabajos para habilitar los 11 pozos que se perforaron el año pasado en el municipio de Trinidad, en el marco del programa “Nuestro Pozo”, para garantizar la dotación de agua potable en esa región amazónica. “Esta etapa contempla la construcción de la caseta, el panel de control, la torre, el tanque y la bomba semisurgente”, explicó a los periodistas y dijo que los trabajos comenzaron en el barrio “Nueva María”, al oeste de Trinidad. Cámara dijo que hasta el momento el precario acceso al agua obliga a muchas familias a consumir ese elemento vital de pozas, exponiendo su salud frente a diversos males. El costo promedio de cada pozo es de 350.000 bolivianos, la mitad de la inversión fue cubierta por la Gobernación y el resto por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. FOTO ARCHIVO

GOBERNACIÓN INICIA PROGRAMA “NUESTRO POZO” EN TRINIDAD. FOTO ARCHIVO

Investigación por una menor que quedó embarazada tras ser vejada Sucre (ABI).- El delegado Defensorial Departamental, Edwin Martínez, informó el martes, que la Coordinación Regional del municipio de Monteagudo, inició un proceso investigativo para lograr sancionar al autor de la violación de una menor de 12 años, que quedó embarazada y está por dar a luz. “La Coordinación Regional de Monteagudo, tras conocer el caso de una niña de 12 años embarazada de 34 semanas, inició una investigación formal para exigir a las autoridades competentes, que

6.

inicien los procesos investigativos que correspondan para sancionar al autor de este grave delito”, señaló durante una conferencia de prensa. Martínez dijo que este caso fue denunciado en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Monteagudo el 31 de mayo de este año; sin embargo, a la fecha no se habían activado las acciones legales pertinentes. Asimismo, manifestó que, según las acciones defensoriales, se evidenció que existió negligencia e incumplimiento de deberes por parte de los servidores públicos

INVESTIGACIÓN POR UNA MENOR QUE QUEDÓ EMBARAZADA TRAS SER VEJADA.

de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de ese municipio. “La niña se encuentra en el Hospital San Antonio de los Sauces

Trinidad, miércoles 17 de julio de 2019

de Monteagudo, recibiendo los cuidados necesarios ya que se encuentra con embarazo a término”, indicó.


Bolivia planteará facilitar comercio por Hidrovía Paraguay-Paraná

MERCOSUR. Blanco manifestó su confianza en que los países miembros del Mercosur (Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay) puedan respaldar esa iniciativa. FOTO ARCHIVO

BOLIVIA PLANTEARÁ DECLARACIÓN FACILITAR COMERCIO POR HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ.

RESULTADOS DE LAS GESTIONES HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ.

La Paz y Santa Fe, Argentina (ABI).- El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó el martes, en S a n t a F e - A rg e n t i n a , que Bolivia planteará a los países miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur) la aprobación de una declaración para facilitar el comercio por la Hidrovía Paraguay-Paraná. “Tenemos como propuesta de Bolivia presentar, en el foro correspondiente, una declaración para poder

trabajar en lo que es la facilitación del comercio en la hidrovía, siendo que la hidrovía es la salida natural para Bolivia hacia el (océano) atlántico”, dijo en declaraciones al canal estatal Bolivia TV. Blanco manifestó su confianza en que los países miembros del Mercosur ( A r g e n t i n a , U r u g u a y, Brasil y Paraguay) puedan respaldar esa iniciativa. “(Esa declaración) es para poder eliminar los obstáculos que tenemos en este momento en el tránsito para que todos los países podamos trabajar en base a las normas”, explicó el viceministro d e C o m e r c i o E x t e r i o r. En octubre de 2018, Bolivia apuntaló por primera vez en su historia de 193 años, un complejo portuario privado asentado en la cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que representa su salida soberana al Océano Atlántico. Por otra parte, confirmó la participación del presidente Evo Morales en la reunión de jefes de Estado de ese bloque, en el que Bolivia aún es un Estado asociado. Asimismo, no descartó que Morales sostenga reuniones bilaterales con sus pares del Mercosur.

ES EL DEPARTAMENTO

Nacional

Morales perfila Plan de Defensa Nacional para Agenda 20-25

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales hizo el martes un alto en su agenda habitual y se reunió con el Mando Militar para perfilar el Plan de Defensa Nacional que será incluida en la Agenda Patriótica 20202025, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta. En esa reunión, que se realizó en la Casa Grande del Pueblo, informó que participaron los ministros de Obras Públicas, Oscar Coca; de Economía, Luis Alberto Arce; y de Planificación, Mariana Prado. “Es una reunión donde el Mando Militar; es decir, el Comando en Jefe, su Estado Mayor y los tres comandantes de las tres fuerzas presentan su propuesta del área militar en la defensa en Bolivia, con el fin de establecer los objetivos y los grandes proyectos que se van a desarrollar en el área de la defensa hasta el 2025, para incluirlo en la Agenda Patriótica”, dijo Zavaleta, citado en un comunicado de prensa del Ministerio de la Presidencia. FOTO LPB

PRESIDENTE EVO MORALES.

FOTO LPB

Santa Cruz, con más personas registradas en el padrón biométrico Santa Cruz (ABI).- La presidente del Tribunal Electoral Departamental, Sandra Kettels, informó el martes que Santa Cruz es el departamento con más personas registradas en el padrón electoral en el país, con más de 305.000 personas. “El departamento que mayor registro ha tenido desde mayo hasta el 14 de julio es Santa Cruz, ascendiendo a 305.815 que equivale al 31 por ciento del empadronamiento a nivel nacional que superó a más de 990.000 personas registradas”, dijo en conferencia de prensa. Del total registrado en el

departamento, explicó que 135.910 son nuevos votantes y 169.905 por cambio de domicilio. La autoridad dijo que a diferencia de otros departamentos de la zona troncal del país, como Cochabamba, que registró 235.102 personas, y La Paz 172.759, hace que Santa Cruz se convierta en la plaza más importante con miras a las elecciones generales. Según los registros del Servicio de Registro Cívico el factor de la densidad habitacional en Santa Cruz ha crecido bastante y se tiene como indicadores la migración y el índice de bachilleres que es mayor cada año.

SANTA CRUZ, CON MÁS PERSONAS REGISTRADAS EN EL PADRÓN BIOMÉTRICO.

K e t t e l s e x p l i c ó q u e l a información se consolidará con la depuración hasta el 26 de agosto y la publicación sobre los ciudadanos habilitados se difundirá

Trinidad, miércoles 17 de julio de 2019

el miércoles 28 de agosto a través de medios de comunicación escrita. Los ciudadanos inhabilitados podrán presentar sus reclamos hasta el 6 de septiembre.

7.


Reporte

¿Cómo puedes aliviar la tos de tu bebé? Esto es lo que dice la ciencia

RESFRIADO. Molesto para los pequeños, principalmente a causa de los accesos de tos. Se trata de una enfermedad autolimitada que dura de cinco a siete días, independientemente del uso de remedios. Reporte Especial (Bbc. m u n d o / M a r i a n a L e n h a ro BBC).- Puede ser bastante desesperante presenciar el ataque de tos de un bebé. La sensación de los padres muchas veces es de impotencia y agotamiento después de una noche marcada por ataques de tos constante. ¿Qué hacer en estas situaciones? ¿Hay estrategias eficaces comprobabas para aliviar la tos? En los casos más graves, no hay duda: hay que llevar al niño al médico o a un servicio de emergencia. Algunas señales de alerta que indican la necesidad de una consulta profesional inmediata son la dificultad de respirar en los momentos en que el bebé está tosiendo, la piel azulada alrededor de la boca, la persistencia de fiebre alta y el abatimiento. En la mayoría de los casos, la causa no es preocupante: se trata de un resfriado común, resultado de infeccione Según la pediatra Sônia Chiba, presidenta del Departamento Científico de Neumología de la Sociedad de Pediatría de São Paulo, la mayoría de los resfriados no requiere ninguna medicación. “Pensé que mis gemelos sólo tenían un resfriado”: bronquiolitis, la engañosa enfermedad que puede tornarse grave Se trata de una enfermedad autolimitada que dura de cinco a siete días, independientemente del uso de remedios. Si el niño tiene períodos de tos intensa y fiebre pero la mayor parte del tiempo está bien, sonríe, salta y no deja de beber líquidos, entonces probablemente sea un resfriado común. ¿Sirven los remedios? Si bien no es grave, un resfriado puede ser bastante molesto para los pequeños, principalmente a causa de los accesos de tos. Desafortunadamente, no hay una medicación de eficacia comprobada que pueda aliviar la tos en los bebés provocada por los resfriados. Hay productos que dicen proporcionar alivio. Pero, según una revisión publicada en 2014 por la ONG Colaboración

8.

FOTO BBC.MUNDO

¿CÓMO PUEDES ALIVIAR LA TOS DE TU BEBÉ? ESTO ES LO QUE DICE LA CIENCIA. FOTO BBC.MUNDO

CADA UNO DE ESTOS PROBLEMAS DEBER SER TRATADO POR UN MÉDICO.

Cochrane, especializada en revisar estudios médicos, no hay evidencia científica suficiente para justificar el uso de remedios populares como los siropes para calmar la tos tanto en niños como en adultos. Para los padres que están viendo cómo sufre su hijo con los síntomas de un resfriado puede ser difícil aceptar que lo mejor es esperar que la enfermedad siga su curso natural y evitar el uso de medicamentos. Sin embargo, en algunos países la mentalidad está cambiando en ese sentido, señala el pediatra Dennis Scolnik, especialista en urgencias pediátricas de la Universidad de Toronto (Canadá). ¿Riesgo innecesario? “Dejamos de usar medicamentos para el resfriado

en muchos países porque nada resultó ser efectivo para tratar una tos viral”, dice Scolnik. Un niño con resfriado precisará medicamentos solo en caso de que sea necesario reducir la fiebre, explica el pediatra. Qué vacunas necesitan los niños en las diferentes etapas de su vida Otros medicamentos tienen riesgos de generar efectos colaterales ¿y para qué correr ese riesgo cuando se sabe que no funcionan? “En Canadá, en los últimos ocho o diez años, las personas han ido aceptando que eso es mucho mejor. Incluso se dan cuenta de cuándo no hace falta ir al médico”, dice el pediatra. “Pero yo trabajé en otros lugares donde los padres

amenazan prácticamente con denunciar al pediatra si este no receta un medicamento. Ellos quieren que les den un antibiótico inmediatamente”. Scolnik dice que, en muchas situaciones, es más difícil para el médico perder cinco minutos educando a los padres que 30 segundos escribiendo una receta. La pediatra Sônia Chiba cree este cambio de mentalidad debe empezarse a enseñar en las escuelas de medicina y luego trasladarse a la sociedad. ¿Qué recomiendan los pediatras? Ya que no existen remedios eficaces para tratar la tos vinculada al resfriado, ¿qué recomiendan que los médicos para los bebés con ese síntoma? De acuerdo a Fátima

Trinidad, miércoles 17 de julio de 2019

Rodrigues Fernandes, pediatra y alergóloga del Hospital Infantil Sabará, en São Paulo, es importante garantizar la hidratación del bebé ofreciéndole líquidos constantemente. En el caso de bebés de menos de 6 meses que solo se alimentan de leche, puede ser beneficioso aumentar la cantidad que se le da durante ese período. Además de eso, Fernandes recomienda que los padres utilicen solución salina en las fosas nasales del bebé. Según la pediatra, dentro de la nariz hay pequeñas pestañas donde se acumulan partículas nocivas. Por medio de movimientos, estas pestañas empujan estas partículas hacia fuera. ¿Funcionan contra el resfriado los remedios caseros como el jugo de naranja? Esto es lo que dice la ciencia Cuando el interior de la nariz está seco, estas pestañas no logran hacer la limpieza de forma adecuada, por ello es importante mantener la región hidratada. I n h a l a c i o n e s , humidificador, miel... Existen también otras estrategias adoptadas popularmente para tratar de aliviar la tos del resfriado en los bebés, como la inhalación de suero fisiológico, el uso de un humidificador en el cuarto o la ingesta de miel antes de dormir. La bronquiolitis, causada por el virus sincitial respiratorio (VSR), causa tos sibilante y es común en niños menores de dos años. La laringitis causa la llamada “tos de perro”. También es una enfermedad viral común en otoño e invierno. Otra posible causa de tos en los bebés es el reflujo gastroesofágico, que se produce cuando el material ácido del reflujo irrita las terminaciones nerviosas de los bronquios, provocando un cuadro de tos crónica. La tos puede ser también el resultado de alergias o por la aspiración de un cuerpo extraño. Cada uno de estos problemas deber ser tratado por un médico.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.