La Palabra del Beni, 17 de Agosto de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 17 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11497 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Club Deportivo Kivón recibe a Torre Fuerte de Santa Cruz

FOTO ARCHIVO

FOTO LPB

Dólar

Los estudiantes rindieron homenaje al ‘Día de la Bandera Boliviana', que se celebra cada 17 de agosto.

El primer partido jugó contra Universitario a quien le ganó 2 a 1, mientras que ante Mariscal Sucre y Vaca Díez perdió de visitante. PÁG. 12

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

31°máx 13°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Estudiantes del nivel inicial rindieron homenaje a la bandera

PÁG. 5

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PERTENECEN A LA CIRCUNSCRIPCIÓN 58

Trinidad y San Javier van a Riberalta a conquistar medallas de los “Pluris” Los deportistas de las disciplinas de conjunto e José David Ayala, presidente de la Asociación individuales viajan con la ilusión de clasificar a la Departamental del Deporte Estudiantil, afirmó que siguiente fase de los juegos nacionales, que este año los deportistas viajarán vía terrestre y retornarán de serán en Villa Tunari. la misma forma. PAG. 12

5

Brigadas verifican regularización de desmontes Desplazan brigadas para verificar los compromisos asumidos para la regularización de desmontes sin autorización desde 1996 hasta el año 2011. PAG. 3

FOTO LPB

FOTO ALCALDÍA DE REYES

Cae atracador que se llevó Bs 20.430 de surtidor La Policía aprehendió a Luís Alfredo Pinto, como principal sospechoso de cometer un robo con arma de fuego en el surtidor ‘El Oasis’. PAG. 3

CELEBRAN DÍA DE LA TRADICIÓN REYESANA Los visitantes se deleitaron de la rica gastronomía reyesana, compartieron con la gente PAG. 4 del pueblo y participaron en los juegos recreativos.

Deciden ejecutar proyectos sociales

Los Rotarios y Manos U n i d a s fi r m a r o n u n convenio para impulsar campañas de solidaridad. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Leer, leer libros es adquirir sabiduría… Por. Hugo H. Padilla Monrroy “El que lee libros en algún momento será sabio, pero aquel que los escribe, pasará a ser maestro de aquel que lee”, Anónimo. Por experiencia personal, un buen día se me ocurrió, tomar la pluma de escribidor y redactar con unas pequeñas inspiraciones, anécdotas de vida y hacerlas cuentos, fue alucinante ver reflejada la experiencia en el viejo adagio del mensajero del islam, el profético Mujámmad, escribir un libro; había plantado un árbol que creo se secó; he tenido no solo un hijo, tengo cinco, felizmente todos buenos, trabajadores y con formación, por ello me siento “feliz y contento”. Sin embargo, el poder distribuir y difundir el libro en cuestión, me ha llevado a sentir pena y tristeza por la valoración que hoy se le da a la lectura y la escritura, si bien alguien dijo, que hay más escritores que lectores, pienso que es así y lo comprobé. Ello es también experiencia de muchos escritores trinitarios, que se han dado a la tarea en difundir, historia asociada a la Etnografía, Arqueología y otras ramas de la investigación y cultura no solo regional, departamental y nacional, si solo vamos a tocar nuestro ámbito. Hay muchas experiencias crueles que dañan la vida cultural de la humanidad, el crimen que más atañe a la cultura, es el borrar de la faz de la tierra, todo signo de evidencias históricas trasuntadas en los escritos, que nos dan la idea de las vivencias de los pueblos, las comunidades y las naciones; esos crímenes se han producido a lo largo de la historia, como la quema de la biblioteca Real de Asurbanipal, en la Ninive Asiria en el siglo VII a.c., la Biblioteca de Alejandría o la del Serapeo de Alejandría en el siglo IV, o la quema de los códices maya en el siglo XVI por Diego de Landa, obispo de Yucatán. Además de la prohibición de lecturas no afines a la religión Católica, impuesta por la “Santa” Inquisición, que ordenaba quemar libros. Muy contemporáneo me ha llegado un artículo de Arturo Pérez-Reverte, en su titulado “Vida y muerte de los libros”, donde con ardiente dolor, anota haber visto arder la biblioteca de Bosnia Herzegovina, en Sarajevo, vio como por ventanas y puertas, volaban las hojas de los libros ardiendo, sin la esperanza de verlos renacer de nuevo. Los hombres mueren, pasan. Nacen de nuevo y se perpetúen en su descendencia, y de los libros que?, pregunta Pérez-Reverte. Si pudiésemos trasladarnos en el tiempo, a recuperar los escritos perdidos de la bibliotecas quemadas, si pudiésemos escuchar los relatos de Dante, Shakespeare, Cervantes, Virgilio o Borges, estaríamos privilegiados de vivir nuevas vidas, sin embargo ante esta falta de trasladarte en el tiempo y leer en la hojas amarillentas de sus libros, desearíamos también que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos y su descendencia tengan mejores vivas y hermosos libros. La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual, a lo largo de la historia, a causa de las guerras o por fanatismos ideológicos y religiosos, la censura promovida por exaltados líderes religiosos y/o políticos, sin duda el saqueo y destrucción de las bibliotecas, está llena de lamentables episodios, más cruel el crimen si sobre pasa la simple ignorancia que han causado estragos al patrimonio artístico y cultural de la humanidad. No solo las barbaries contra los documentos escritos y de posible valor histórico, se han dado en otros lugares, y en el espacio de todo el mundo, aquí, en estos valles del señor, tenemos dos hechos muy significativos de tan cruel crimen; cuando el pueblo Canichana se levanta en venganza del asesinato del Cacique

Juan Maraza por parte del Gobernador Don Francisco Xavier de Velasco, en un 25 de abril de 1822, en la Misión de San Pedro, el Cabildo Indígenal, la población quemó la casa del gobernador, con él y sus enseres, un puñado de soldados españoles y cruceños y el archivo que contenía más de un medio siglo (1767-1822) de la historia de la vida mojeña, traducida en la correspondencia e informes de los gobernadores y los indígenas letrados. Es presumible, según Chávez Suárez, que parte de los duplicados de esa correspondencia, se encuentren en el Archivo Nacional de Bolivia, en 41 tomos, que Gabriel René Moreno, pudo recopilarlos y empastarlos, según el mismo autor, estos volúmenes se han salvado de dos incendios, uno en Santiago de Chile y otro posterior ya en la ciudad de Sucre en 1911. Se presume también que los archivos de los jesuitas fue deliberadamente quemado por ello a tiempo de su extrañamiento, en el libro Las Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos de Mariano Baptista Gumucio, p.63 afirma que: “Ninguna Misión dejó de tener biblioteca en la que figuraban, además de textos religiosos, diccionarios, obras de historia, sermones y manuales de medicina…..”. Según José Luis Roca, en su libro “Mojos en los albores de la independencia boliviana (1810 – 1811), p.61; anota en la cita (105) Chávez Suárez, [El archivo de la época republicana, correspondiente al Departamento de El Beni, permaneció durante años tirado en los consabidos depósitos llenos de humedad y mugre hasta que hacia 1974 un prefecto poco amigo de la historia ordenó su incineración]. Si bien la ciudad de la Santísima Trinidad, cuenta con varias bibliotecas, que por obligación deben tener la universidades, La Casa de la Cultura, ahora depositaria de los archivos de CIDDEBENI, fuente de incalculable valor Histórico/ Etnográfico/cultural, que encierra muchos años de recopilación e investigación, más la biblioteca-hemeroteca de Rodolfo Pinto Parada, y nuestras particulares de los amantes de las letras y la cultura, son solo chispas individuales de pretender conocer, entender, traducir y amar a las vivencia ancestrales, encerradas en las páginas de los Amigos como son los Libros, quizá muy pocas Gobiernos Municipales de las ciudades provinciales de el Beni, tengan la posibilidad de contar con una. Prestar un libro, es quizá perder libro y amigo, dice el adagio popular, Destruir un libro, es asesinar un amigo, y como consecuencia matar el pensamiento, la sapiencia de quien se dio la dura tarea de escribirlo, tarea que no es fácil, porque para construirlo, hay que conocer, analizar, investigar, leer otros libros y estructurar un serie de ideas, trasuntadas en las letras aglutinadas, que componen la palabra, la conjunción de palabras, nos dará un parágrafo (Contenido de una unidad temática), varias parágrafos compondrán un capítulo (Sección de un libro) y esa composición de capítulos, nos aclara un tema de orden literario, científica o de otro tipo, que según la UNESCO, debe tener un número limitado a 50 hojas o caso contrario se denominará folleto. Como conclusión, diré que nuestro profesores deben tener la tarea de infundir en el educando el hábito a la lectura, siempre y cuando ellos también lo hagan, todo ciudadano que se precie de tener valores y conocimientos, así como los profesionales, deberemos tener el hábito a esa herramienta de formación y cultura, tan disminuido en estos tiempos donde los auxilios cibernéticos son en parte fundamental en la difusión del conocimiento. * Es Ingeniero Civil

Justicia tardía es injusticia “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”, reza la sabia frase del filósofo Séneca y que, aunque ya tiene cerca a 2.000 años se encuentra más vigente que nunca. La retardación de justicia es un mal enquistado en la simiente misma de los sistemas judiciales latinoamericanos, caracterizados por una raigambre colonial que fetichiza y se deleita en los trámites judiciales y solemnidades inútiles, olvidando que su verdadera razón de ser es resolver controversias de seres humanos de manera ágil, amigable y oportuna. Razón por la que solo el 24% de la población en Latinoamerica confía en la administración de la justicia según el Latinobarómetro del año 2018. Este mal estructural y congénito en el diseño de la administración pública de la justicia posee causas complejas y multidimensionales; de las que, por la brevedad de esta columna, destaco solo dos: (a) los excesivos formalismos y ritualismos procedimentales como deificación de la norma muerta y la deshumanización de los operadores de justicia y (b) la sobrecarga de causas rezagadas que crecen a diario, como reflejo de la cultura pleitista que alimenta

el círculo vicioso. Sobre la primera cuestión, soy enfático en la necesidad de demoler la concepción de la actividad judicial como un laberinto de papeles donde la justicia se pierde, como un baile reservado para una élite de abogados cortesanos o como la lengua secreta de una logia que es vedada al pueblo. Tarea titánica que no solo depende de nuevas normas, del uso de tecnologías o del aumento de infraestructura; sino, y sobre todo, de un cambio paradigmático en las mentalidades de los operadores de justicia, que tienen el deber de dar un golpe de muerte a la burocracia y al ritual estéril. Solo así dejarán de ver expedientes y comenzarán a contemplar seres humanos frente a ellos; asimismo, dejarán de verse como ‘operadores’, sino como ‘servidores’ y, sobre todo, como pacificadores sociales. Sobre la sobrecarga judicial debemos ser conscientes que ella se debe a un rezago de larga data que se ha convertido en una deuda histórica de justicia con cientos de miles de ciudadanos. Carga que, a su vez, crece como una bola de nieve, debido a la cultura pleitista y de revancha que impera en la sociedad

boliviana y que busca judicializar desde un altercado vecinal hasta la más mínima infracción penal, buscando venganza y no reparación. Prueba de ello es que el 64% del movimiento procesal en trámite judicial para el año 2017 eran casos penales, seguidos de familiares (11%) y civiles (12%). Lo que a su vez comprueba, que el proceso de reforma que encaramos no es responsabilidad exclusiva de los órganos del Estado sino de la ciudadanía en su conjunto. Lo que nos debe llevar a reflexionar y cuestionar profundamente nuestros modelos mentales erradicando la cultura pleitómana y revanchista, para profundizar la cultura de paz y las prácticas de diálogo de nuestros ancestros a través de soluciones salomónicas y perdurables que son posibles gracias a la mediación y la conciliación. Conscientes de esta situación, nuestro Gobierno a través de la aprobación de la reciente Ley 1173 (de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres) busca procurar la pronta y oportuna resolución de los conflictos penales a través de medidas

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

Por: Héctor Arce Zaconeta que eviten el retardo procesal. Entre las medidas que implementa esta ley, para reducir y evitar la retardación de justicia, tenemos: la profundización de la oralidad para acelerar la resolución de causas; la introducción de la notificación electrónica y el registro de audiencias en audio y video para eliminar cobros indebidos, retrasos innecesarios y brindar mayor publicidad y transparencia a los actos judiciales; la creación de la Oficina Gestora de Procesos para apoyar, acelerar y monitorear la gestión del despacho judicial; reserva del uso de los tribunales de sentencia para crímenes de alta sensibilidad y el fortalecimiento del uso de las salidas alternativas; entre otras. Las acciones prioritarias se aplicarán a partir de octubre y serán el lecho de roca para el proceso de implementación de una revolución en el sistema de justicia penal, tal como lo logramos en el área económica, social y cultural. Al persistir en estos esfuerzos, estamos seguros que pronto podremos materializar los grandes principios constitucionales de gratuidad, transparencia, celeridad, honestidad y eficacia. Es una tarea ardura pero posible y necesaria.


Local

Brigadas verifican regularización de desmontes sin autorización

DATO. La mayor cantidad de predios registrados se encuentran en los municipios de San Borja y Rurrenabaque, en la provincia Ballivián, sumando 2.295 predios. El Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB), institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, desplaza brigadas para verificar los c o m p ro m i s o s a s u m i d o s para la regularización de desmontes sin autorización desde 1996 hasta el año 2011. “Son brigadas conformadas en todo el Beni, tanto en la regional Trinidad, como en Riberalta, con el objetivo de poder realizar el acompañamiento de los compromisos asumidos con el programa, tanto en la actividad agrícola, ganadera y forestal”, dijo la responsable departamental de la UCAB, María del Rosario Vidal. Recordó que mediante la Ley 337, se determina el apoyo a comunidades y pequeños productores a la producción de alimentos y restitución de bosques, en diferentes municipios en donde existió desmontes no autorizados. Informó que en cinco años ese programa registró 3.190

FOTO ABI

REGISTRO DE PREDIOS

BRIGADAS VERIFICAN REGULARIZACIÓN DE DESMONTES SIN AUTORIZACIÓN. PERSONEROS DEL PROGRAMA OFRECIERON UNA CONFERENCIA DE PRENSA.

predios en el Beni, lo que permitió la regularización de 170.549 hectáreas, de las cuales el 73% está destinada a la actividad ganadera, 18% para la actividad agrícola y 5% para la restitución, el 3% para otras actividades. La mayor cantidad

de predios registrados se encuentran en los municipios de San Borja y Rurrenabaque, en la provincia Ballivián, sumando 2.295 predios. “Las brigadas se van a desplazar en la etapa de monitoreo y evaluación en todos los municipios para

corroborar los compromisos en cuanto a sembrar, a cultivar en la parte agrícola, ganadera y en la restitución de bosques”, dijo. Asimismo, el monto recaudado desde el año 2013 a la fecha para el Estado fue

La responsable departamental de la UCAB, María del Rosario Vidal, informó que en cinco años ese programa registró 3.190 predios en el Beni, lo que permitió la regularización de 170.549 hectáreas, de las cuales el 73% está destinada a la actividad ganadera, 18% para la actividad agrícola y 5% para la restitución, el 3% para otras actividades. La mayor cantidad de predios registrados se encuentran en los municipios de San Borja y Rurrenabaque, en la provincia Ballivián, sumando 2.295 predios. de 22 millones de bolivianos en todo el Beni, por concepto de las multas pagadas por los desmontes realizados.

Cae atracador que se llevó Bs20.430 de surtidor ‘El Oasis’

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Alex Alfaro, informó ayer la aprehensión de Luís Alfredo Pinto que la anterior semana producto de un robo con arma de fuego se llevó 20.430 bolivianos del surtidor ‘El Oasis’, en Trinidad. “Después de un trabajo de perfiles, de investigación, se logró establecer que el autor del robo agravado es Luís Alfredo Pinto, de 24 años, quien estuvo antes en el penal de Mocoví”, dijo durante la presentación de dicho sujeto. Según la denuncia, dicho sujeto con un arma de fuego arrebató una bolsa “canguro” a la mujer que tenía el dinero de la venta de combustible de la jornada. Alfaro, dijo que la víctima reconoció a su atracador en un perfil por lo que se procedió a su aprehensión, después de allanar un domicilio. La autoridad, informó que no se ha recuperado el dinero porque dicho

sujeto argumenta que el día del robo se encontraba pescando con su padre. “No se ha establecido si tenía algún acompañante y otra persona, pero se estableció de acuerdo de la versión de la señorita que vendía combustible que él es el autor, lo identificó plenamente”, afirmó. La aprehensión se produjo en circunstancias que Pinto estaba de ayudante en una carnicería. Por otra parte, informó que un niño de un año y siete meses murió ahogado al caer en un noque en el barrio ‘Niña Autónoma’, al norte de Trinidad. “A reporte de Radio Patrullas 110 se constató la existencia de un cadáver en un noque en la zona ‘Niña Autónoma’ donde se tomó contacto con la señora Yeni Vaca, madre del occiso, de un año y siete meses de edad”, dijo. Al lugar llegó la médico forense Grace Pamela Mercado quien en presencia de la fiscal Olga Lidia Julio, realizó la revisión del cuerpo

FOTO LPB

CAE ATRACADOR QUE SE LLEVÓ BS20.430 DE SURTIDOR ‘EL OASIS’. EL TITULAR DE LA FELCC DIO EL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN.

del menor. Informó que el cadáver fue encontrado en posición de cúbito dorsal secundario, siendo la causa de la muerte asfixia por sumersión

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

incompleta.Tras la negativa de la madre del menor a la autopsia de ley, mediante un acta se hizo la entrega del cadáver del niño.

3.


Municipios FOTOS GAMSR

Sexta versión de la tradición reyesana, celebrada a lo grande

JUGAR Y COMPARTIR. Los visitantes se deleitaron de la rica gastronomía reyesana, compartieron con la gente del pueblo y participaron en los juegos recreativos.

“ E l D í a Tr a d i c i ó n Reyesana” fue instaurado por el Gobierno Municipal de los Santos Reyes, con el propósito de recuperar, preservar, revalorizar y difundir nuestras tradiciones y cultura que hacen a la identidad del pueblo”, comenzó diciendo José Roca Haensell, alcalde de Reyes, en la inauguración de las actividades contempladas en el Día de la Tradición Reyesana Rojo y Blanco. La autoridad dijo estas palabras luego de participar en el concurso de ordeña, desayuno típico y molienda en trapiche. Los visitantes se deleitaron de la rica gastronomía reyesana, compartieron con la gente del pueblo y participaron en los juegos recreativos. Roca Haensell agregó que la historia del pueblo se remonta a tiempos inmemorables cuando la tierra era habitada por la prodigiosa

4.

nación maropa. “Orgullosos de nuestro pasado, satisfechos por nuestro presente y motivados por nuestro futuro, cosechamos hoy el esfuerzo y trabajo de nuestros padres y abuelos que con hacha, machete, lazo y huasca construyeron este hermoso pueblo”, resaltó. Hombres amantes del pueblo compusieron canciones y poemas como tributo a la generosidad de la tierra y a la belleza de la mujer reyesana. Sostuvo que Reyes es fruto de un trabajo honrado, es guitarra y maraca, canto y poesía, es campo indómito y gente trabajadora. Apuntó que los habitantes viven una etapa de transición con el acelerado crecimiento y transformación en todos los ámbitos del desarrollo humano, social, cultural, económico, político y tecnológico, aunque reconoce que el desarrollo trae consigo la pérdida de

valores, cultura, costumbres y tradiciones, elementos que hoy se resguardan. Consideró fundamental que los valores deban ser transmitidos de generación en generación para que se conserven y perduren en el tiempo. Resumió que el Día de la Tradición busca rescatar, recordar y preservar el acervo cultural del pueblo transformado en mitos y leyendas como el carretón de la otra vida, el jichi de la laguna, la viudita, el duende, el silbato y el tigre gente. Las tradiciones de reyes también se caracterizan por noches de tertulia, kermesse gastronómicas, en fin, elementos sustanciales que fortalecen la identidad de pueblo. El Día de la Tradición tuvo además el complemento del concurso del pelado de arroz, exposición se productos

agropecuarios, trabajos en artesanía, la rica gastronomía pero sobre todo el calor de la gente acogedora y querendona de su pueblo. La jornada de regocijo y alegría se cerró con la elección de la punabe enjunrhedu, señorita del pueblo, en lengua maropa.

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

El pueblo maropa o reyesana proviene de la familia tacana y gracias al Instituto de Lengua y Cultura Maropa, se trabaja para revitalizar la cultura y la lengua de este pueblo que está ubicado geográficamente en Reyes, Riberalta, parte del departamento de Pando y norte de La Paz.


Estudiantes del nivel inicial rindieron homenaje a la bandera DESFILE. Melgar dijo que con esta actividad que se realiza desde el año 2001 se busca que los niños se apropien de civismo. FOTO LPB

ESTUDIANTES RINDEN HOMENAJE A LA BANDERA BOLIVIANA.

EDAD ESPONJA “Es una iniciativa que se tuvo a partir del año 2001 que hay que ponderarla y apoyarla, es una de las formas en que se puede inculcar a los niños desde esta corta edad el amor por nuestra patria, por nuestros símbolos patrios”, dijo, por su lado, la directora de la unidad educativa Rafael Seghers, Jenny Abuawad. Consideró que la edad del nivel inicial es la “edad esponja”, porque absorben todo, es decir lo bueno y lo malo, por tanto se debe tener cuidado en lo que se les transmite. Una considerable cantidad de público observó el acto cívico de los niños.

se apropien de civismo y respeto a los símbolos patrios, como es la tricolor nacional. Informó que adelantaron el acto, porque este año el 17 de agosto cae día sábado y los estudiantes tendrían problemas para participar con sus padres y maestros. Cada 17 de agosto desde 1925, Bolivia celebra el ‘Día de la Bandera boliviana , en conmemoración al aniversario de creación de la primera insignia boliviana en 1825, la cual está formada en la actualidad por tres franjas horizontales de igual anchura y dimensiones, conocida como ‘La Tricolor’, lleva rojo, amarillo y verde. Los niños desfilaron con sus bandas de guerra, luciendo trajes relucientes, acompañados por sus maestros y padres de familia. Es una iniciativa que se tuvo a partir del año 2001 que hay que El presidente de la Asociación ponderarla y apoyarla, es una de de Maestros del Nivel Inicial, las formas en que se puede inculcar Pablo Melgar, informó ayer que a los niños desde esta corta edad los estudiantes rindieron homenaje el amor por nuestra patria, por al ‘Día de la Bandera Boliviana’ nuestros símbolos patrios , dijo, que se celebra cada 17 de agosto, por su lado, la directora de la durante un acto en la plaza principal unidad educativa Rafael Seghers, de Trinidad. Jenny Abuawad. Cada año incentivamos a Consideró que la edad del nivel los niños el fervor cívico del 17 inicial es la “edad esponja”, porque de agosto, este desfile cada año absorben todo, es decir lo bueno lo hacemos con el nivel inicial, y lo malo, por tanto se debe tener son 68 unidades educativas que cuidado en lo que se les transmite. participaron , dijo. Una considerable cantidad de Melgar dijo que con esta público observó el acto cívico de actividad que se realiza desde el los niños. año 2001 se busca que los niños

Local

Asambleístas analizarán documento del nuevo PLUS

Luego de la presentación oficial del documento del Nuevo Plan de Uso de Suelos (PLUS), realizado el miércoles por el gobernador Alex Ferrier, el asambleísta de la provincia Cercado, Carlos Navia, indicó que una vez sea entregado a la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, realizarán un proceso de análisis y evaluación para garantizar un proceso sostenible para las nuevas generaciones. “Vamos a verlo en detalle en la Asamblea (Legislativa Departamental), vamos a invitar a los técnicos para que nos indiquen las características específicas, las sub categorías que hay en cada caso y las normas de intervención”, dijo. Entre tanto, la representante de la provincia Vaca Díez en el órgano legislativo departamental, Claribel Sandoval, indicó que la Asamblea del Beni acompañó todo el proceso de trabajo de implementación del nuevo PLUS, y estarán a la espera del documento para que realicen una revisión y posterior aprobación para que entre en vigencia en el departamento. El gobernador del Beni, Alex Ferrier, presentó ante los diferentes sectores los resultados de todo el trabajo realizado en las diferentes provincias, referente a la elaboración del nuevo PLUS.

FOTO ALD

EL PLUS FUE PRESENTADO EN LA GOBERNACIÓN A REPRESENTANTES DE DIFERENTES SECTORES.

SUSCRIBEN CONVENIO

FOTO LPB

Rotarios y Manos Unidas deciden ejecutar proyectos sociales El Rotary Club Trinidad y la Fundación Manos Unidas suscribieron un convenio para ejecutar diferentes proyectos sociales en el Beni, principalmente en el campo de la salud. La coordinadora departamental de dicha fundación, Edda Orsi, dijo que decidieron desarrollar tareas conjuntas conocedores de la vocación de servicio del Rotary en el mundo, especialmente en el campo de la salud y la educación. De acuerdo al convenio, solicitarán con por lo menos 30 días de antelación, el apoyo requerido para sus campañas, especificando detalladamente los ítems necesarios.

En contrapartida se comprometen a la inserción activa en el club de la mayor cantidad de voluntarios de la fundación, en el marco del fortalecimiento institucional. “Estamos con las puertas abiertas para dar apoyo a quien lo requiera, vamos a apoyar con medicamentos a Manos Unidas porque en septiembre tienen una campaña provincial”, manifestó, por su lado, la presidente de los rotarios, Eva Villavicencio. También, se detectará las necesidades de las comunidades beneficiadas para analizarlas y seleccionar las más urgentes para elaborar proyectos con fondos de la Fundación Rotaria, a través de las

ROTARIOS Y MANOS UNIDAS DECIDEN EJECUTAR PROYECTOS SOCIALES.

subvenciones globales. Asimismo, se difundirá las solicitudes de la Fundación Manos Unidas entre

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

todos los clubes rotarios del distrito y/o el mundo para encontrar los ítems requeridos.

5.


Municipios

Gobierno entrega equipos agropecuarios a indígenas de San Ignacio de Moxos

INVERSIÓN. El programa trabajará en los municipios de San Javier, Loreto y San Ignacio del departamento de Beni, con una inversión de Bs 4.741.632,00 millones. El Gobierno nacional, a través del Programa Apoyo Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II “CRIAR II”, beneficia con equipos tecnológicos a 251 productores indígenas del municipio de San Ignacio de Moxos, con una inversión de 2.066.232,00 millones de bolivianos. La entrega de los equipos se realizó en el Coliseo Cerrado del municipio de San Ignacio con la presencia de autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, de la Gobernación y del Gobierno Municipal, donde los beneficiarios de ENTREGA DE EQUIPOS AGROPECUARIOS A FAMILIAS DE SAN IGNACIO las comunidades indígenas DE MOXOS. recibieron un bono de hasta FOTO MDRyT 1200 dólares americanos para canjearlos con un equipo agropecuario de su elección. Al momento de la entrega de los bonos, la responsable regional del Programa CRIAR II, Sara Paez, explicó que la entrega se realiza a indígenas de 18 comunidades como son los Moxeño Trinitario, Moxeño Ignaciano, Chiman, Yuracaré y Movima, quienes asistieron a la feria tecnológica a la cabeza de sus corregidores. “Cuando vinieron a socializar para nosotros era increíble, parecía un sueño. Nos beneficiamos solo LOS EQUIPOS PERMITIRÁN TRABAJAR LA TIERRA PARA PRODUCIR tres municipios del Beni y MÁS ALIMENTOS. FOTO MDRyT

como San Ignacio estamos recibiendo más de 300 mil dólares. Nosotros estamos apoyando esta iniciativa”, dijo por su parte, el alcalde Roberto Tibusa. Enfatizó que fue una acertada decisión de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra con la cual 249 familias de cuatro distritos de la provincia Moxos se benefician dentro del Programa Criar II con equipos de tecnología agroalimentaria, asistencia técnica y capacitación. En la gestión 2019, el programa trabajará en los municipios de San Javier, Loreto y San Ignacio del departamento de Beni, con una inversión de Bs 4.741.632,00 millones, beneficiando a

FERIA TECNOLÓGICA La feria tecnológica se desarrollará hasta este sábado 17 de agosto donde los pequeños productores indígenas recibirán equipos como la motoazada, motobomba con sistema de riego por aspersión y riego por goteo, molino multipropósito, motor fuera de borda, trapiche, desmalezadora y otros. San Javier y Loreto fueron otros municipios donde se realizó la citada actividad productiva con participación de los beneficiarios, quienes destacaron este tipo de apoyo, porque con ello no dejarán de trabajar la tierra para producir alimentos para las familias del lugar o para abastecer a los mercados más próximos.

Inauguran sede de Adultos Mayores en San Ignacio La Asociación de Personas Adultas Mayores de San Ignacio cuenta con su propio espacio para sostener reuniones y encuentros de confraternización, el acto inaugural se celebró en un ambiente festivo por los mismos asociados en presencia de autoridades municipales. Este centro fue construido en colaboración con el Ejecutivo municipal, principalmente con el apoyo de calaminas y la mano de obra ejecutada por los propios abuelos. Se encuentra ubicado en la zona San Luís – Santa Rosa. El presidente de la Asociación del Adulto Mayor, Eulogio Yujo, dijo que sin la ayuda de las autoridades no se podría contar con la sede, pero hoy se

6.

hace realidad el anhelo de contar con un espacio para desarrollar diferentes actividades. “Estamos muy contentos porque ahora ya tenemos nuestro propio centro donde nos vamos a reunir; no podría ser posible sin la ayuda de algunas personas y, principalmente, de nuestras autoridades, como el alcalde”, expresó Yujo, al momento de inaugurar la sede. La Asociación de Personas Adultas Mayores acoge a 240 afiliados y cuenta con Personería Jurídica. Por su parte, el alcalde Roberto Tibusa, una vez más, ratificó su compromiso de servicio con los abuelos. “Sabemos de las necesidades que

un total de 576 familias del departamento de Beni. La feria tecnológica se desarrollará hasta este sábado 17 de agosto donde los pequeños productores indígenas recibirán equipos como la motoazada, motobomba con sistema de riego por aspersión y riego por goteo, molino multipropósito, motor fuera de borda, trapiche, desmalezadora y otros. San Javier y Loreto fueron otros municipios donde se realizó la citada actividad productiva con participación de los beneficiarios, quienes destacaron este tipo de apoyo, porque con ello no dejarán de trabajar la tierra para producir alimentos para las familias del lugar o para abastecer a los mercados más próximos.

FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

PERSONAS DE LA TERCERA EDAD TIENEN UNA SEDE CONCRETADA CON APOYO MUNICIPAL.

tienen ustedes (personas adultas mayores) nuestro compromiso es seguir trabajando para poder seguir mejorando la atención

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

hacia ustedes, estamos alegres porque han conseguido mucho, como su personería jurídica y otras gestiones”, destacó la autoridad.


Feminicidio debe ser considerado como crimen de lesa humanidad

CAMBIO. Arce agregó que más allá de aumentar las penas, desarrollar campañas de prevención y crear instituciones se debe cambiar la mentalidad de la sociedad. FOTO ABI

MINISTRO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL, HÉCTOR ARCE.

SIN CONCILIACIÓN El Ministro de Justicia, al igual que otras autoridades, tiene sus reparos con la conciliación como mecanismo de solución de los casos de violencia contra la mujer. Considera que la violencia hacia la mujer “es un camino imparable” con un principio y un final que en la mayor parte de los casos es la muerte. Agregó que una mujer que se dignifica, que se valora, “debe encontrar los caminos para no conciliar”.

Santa Cruz (ABI).El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, informó el viernes que el Gobierno nacional propuso considerar al delito de feminicidio como un crimen de lesa humanidad, para que ningún caso se extinga y se sancione con el máximo rigor de la ley, en el marco del Seminario Internacional Sobre Violencia de Género y Feminicidio que se realiza en la ciudad de Santa Cruz. “Existe un proyecto

gubernamental que pretende que el feminicidio sea catalogado como un delito de lesa humanidad porque estos crímenes suponen un ataque grave a los derechos humanos (...), cuando se comete un feminicidio, no sólo se atenta contra la mujer, se atenta contra la dignidad humana en su conjunto”, dijo en su disertación durante la segunda jornada de ese evento. Arce agregó que más allá de aumentar las penas, desarrollar campañas de prevención y crear instituciones se debe cambiar la mentalidad de la sociedad, “para que se asuma que el hombre y la mujer son seres en absoluta igualdad de condiciones”. “El día en el que el hombre deje esos conceptos retrógrados, dejando de lado esa supremacía que cree tener sobre la mujer y se asuma como un ser en igualdad de condiciones, habremos avanzado contra la violencia hacia las mujeres”, agregó. El Ministro de Justicia, al igual que otras autoridades, tiene sus reparos con la conciliación como mecanismo de solución de los casos de violencia contra la mujer.

SEGÚN EL VICEMINISTRO

Nacional

Destacan disminución del contrabando de Bolivia a Perú

La Paz (ABI).- El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, informó el viernes que en el Grupo de Trabajo Multisectorial de la X Comisión Bilateral PeruanoBoliviana, que sesionó en La Paz, se destacó la disminución del contrabando de Bolivia a Perú hasta en un 49%. “Cuando hacía uso de la palabra el presidente del Grupo de Trabajo Multisectorial de Perú, lo que más me llamó la atención es que ellos aseveran que el contrabando de Bolivia hacia Perú bajó entre 43 y 49 por ciento”, dijo a los periodistas. Rodríguez manifestó que esa información es una “novedad positiva” debido al efectivo control de las Fuerzas Armadas a través de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) ‘Titicaca’ y el desplazamiento de patrullas en zonas fronterizas que unen a ambos países. Consideró que la experiencia de ese grupo de trabajo es una “iniciativa digna de imitar” y replicar con países limítrofes, ya que se evidenció que la labor conjunta y, más aún desde la creación del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, permitió reducir en Perú los índices del contrabando. “Por lo que se planteó la necesidad de establecer una alianza latinoamericana de Lucha Contra el Contrabando que permita replicar y mejorar la experiencia Peruano-Boliviana y aunar esfuerzos contra esta amenaza a la seguridad y economía de nuestros estados”, enfatizó. FOTO INTERNET

Casi 80% de cocaína secuestrada este año llegó de Perú Cochabamba (ABI).- Casi el 80% de las más de 10 toneladas de cocaína secuestradas este año en el país provino de Perú, afirmó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres. “Si bien hasta la fecha hemos incautado más de 10 toneladas de droga, de cocaína hablo, casi el 80 por ciento viene a ser droga del país vecino, que en este caso es el Perú”, informó a los periodistas. Cáceres detalló que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y su par

de Perú ejecutan operativos en la frontera compartida para frenar el tráfico de drogas, que están dirigidos en especial a terminar con un “puente aéreo” que es utilizado por los narcotraficantes. Agregó que Bolivia se ha convertido en país de tránsito de marihuana producida en Paraguay. “Es una gran pena, pero los mercados son Chile, como también la Argentina y parte del Brasil”, complementó. La autoridad gubernamental recordó que la cantidad de marihuana secuestrada en el país llegó a más de 129 toneladas, por lo que dijo

VICEMINISTRO AFIRMA QUE CASI 80% DE COCAÍNA SECUESTRADA ESTE AÑO LLEGÓ DE PERÚ.

que se coordina la realización de operativos conjuntos con la Gendarmería de Argentina y la

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

Secretaria Nacional Antidrogas del Paraguay, para evitar su llegada y tránsito por territorio nacional.

7.


Nacional

Salud asegura que paro indefinido de médicos es político

DIÁLOGO. En los pasados días, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, envió una carta al Colegio Médico de Bolivia para convocar a sus representantes a reanudar el diálogo el jueves 15 de agosto. FOTO ABI

VICEMINISTRO DE SALUD, ÁLVARO TERRAZAS.

ESTABILIDAD LABORAL Terrazas explicó que el Ministerio de Salud no se opone a la institucionalización, y que de los 8.000 ítems destinados al sector salud casi 3.000 se entregan a los trabajadores de los hospitales de tercer nivel que trabajaban a contrato por más de 17 años, con la finalidad de garantizar estabilidad laboral, mientras que el resto serán contratados a través de convocatorias abiertas.

La Paz (ABI).- El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, ratificó el viernes que el paro nacional indefinido convocado por el Colegio Médico de Bolivia tiene trasfondo político y reiteró la predisposición del ese despacho a retomar el diálogo para evitar el perjuicio a la población que requiere de una atención médica. “Es importante indicar que estas movilizaciones tienen un trasfondo político. La dirigencia nacional de los médicos que ha convocado

a un paro ha manifestado en varias oportunidades su posición política es claro, no nos engañemos, hay una posición política”, dijo a BTV. Los galenos demandan la incorporación de ese sector a la Ley General del Trabajo; condiciones para implementar el Sistema Único de Salud (SUS), institucionalización de cargos a través de convocatorias públicas, entre otros puntos. En los pasados días, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, envió una carta al Colegio Médico de Bolivia para convocar a sus representantes a reanudar el diálogo el jueves 15 de agosto en la ciudad de La Paz, citación a la que no asistieron. A su juicio, existen evidencias de que esta medida de los médicos del país pone en riesgo la salud de la población por “intereses políticos”. Terrazas explicó que el Ministerio de Salud no se opone a la institucionalización, y que de los 8.000 ítems destinados al sector salud casi 3.000 se entregan a los trabajadores de los hospitales de tercer nivel que trabajaban a contrato por más de 17 años, con la finalidad de garantizar estabilidad laboral, mientras que el resto serán contratados a través de convocatorias abiertas.

ENTRE EL 50 Y 60 POR CIENTO

SIN: presión tributaria apenas llega a 12,4%

La Paz (ABI).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó el viernes que la presión tributaria en el mercado interno apenas llega al 12,4%, un porcentaje muy bajo respecto a lo aceptable internacionalmente. Según Cazón, si se incluye el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), la presión tributaria llega a 15,10%, lo que se mantienen en un “margen razonable”. “Esa presión tributaria apenas llega al 12,4%, es bajísimo, tomando en cuenta el IDH llega a un 15,10%. Es un indicador totalmente razonable”, refrendó en un contacto con los periodistas. Cazón explicó que los análisis del Banco Mundial sobre la presión tributaria en Bolivia son “exagerados” porque incluyen, en el cálculo, los aportes de los trabajadores a la seguridad social de largo plazo, es decir, a su propia jubilación, lo que no tiene relación con las recaudaciones del SIN. Recordó que las recaudaciones tributarias, que a julio de este año llegaron a 21.981 millones de bolivianos, se remiten al Tesoro General de la Nación. FOTO INTERNET

PRESIÓN TRIBUTARIA EN BOLIVIA APENAS LLEGA A 12,4%. FOTO INTERNET

Montaño dice que con el SUS ya se equipó hospitales de tercer nivel La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó el viernes que con la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) se equipó hasta la fecha entre el 50 y 60% de los hospitales de tercer nivel del país. “Estamos entregando entre el 50 y 60 por ciento del equipamiento de los hospitales de tercer nivel, sobre todo reforzando áreas críticas como emergencia, quirófanos, terapias intensivas, área de internación y estamos entregando medicamentos garantizando que la población pueda tener una mejor atención”, explicó a

8.

la Red Patria Nueva. Remarcó que también en el marco del SUS se entregaron medicamentos e ítems, que reemplazan los contratos de los trabajadores de los hospitales de tercer nivel, con recursos propios, es decir, con recursos del Tesoro General de la Nación. Montaño recordó que alrededor de 3.000 trabajadores de los hospitales de tercer nivel tienen una antigüedad de más de 17 años, situación que mejorará con los ítems, porque cobrarán aguinaldos, tendrán vacaciones y contarán con estabilidad laboral, como no sucedía con los contratos.

MONTAÑO DICE QUE CON EL SUS YA SE EQUIPÓ ENTRE 50 Y 60% DE LOS HOSPITALES DE TERCER NIVEL.

Precisó que el Ministerio de Salud entregará hasta septiembre un segundo lote de equipos para los

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

hospitales de tercer nivel de todo el país, con una inversión de más de 30 millones de dólares.


Salud

Eléctrico o manual: ¿qué cepillo dental es mejor para nuestros dientes y encías? ESTUDIO. “Los cepillos eléctricos pueden ayudar a que la gente se cepille mejor para realmente retirar la placa dental y tener una mejor salud oral”, agrega un profesional. Redacción Central (BBC News Mundo).- Es una pregunta que mucha gente se hace: ¿qué tipo de cepillo dental es mejor para la salud oral, los manuales o los eléctricos? La pregunta es importante porque las caries y la periodontitis -una infección de las encías- son las enfermedades orales más comunes en el mundo y pueden llevar a la pérdida de dientes. En ambas enfermedades la causa es la acumulación de placa bacteriana, una capa incolora compuesta por bacterias y azúcares que se adhiere a los dientes. Y la mejor forma de prevenirlas es mediante la higiene oral, principalmente el cepillado de dientes. Entonces, volviendo a la pregunta original, ¿qué es mejor para la higiene oral, un cepillo eléctrico o uno manual? El doctor Vinai Pitchika y su equipo de la Unidad de Periodontología de la Universidad de Medicina de Greifswald, en Alemania, siguieron durante 11 años a más de 3.000 personas para medir sus tasas de caries, enfermedad de las encías y pérdida de dientes. El objetivo fue estudiar el impacto a largo plazo del uso de cepillos dentales eléctricos y manuales. Encontraron que para realmente evitar las caries y la periodontitis se requiere tener un método adecuado de cepillado dental. “Mucha gente en la edad adulta parece no haber adquirido las técnicas apropiadas para cepillarse los dientes”, le dijo el experto a la BBC. “Los cepillos eléctricos pueden ayudar a que la gente se cepille mejor para realmente retirar la placa dental y tener una mejor salud oral”, agrega. El problema es que mucha gente desconfía de los cepillos eléctricos porque, a pesar de que los recomiendan muchos profesionales, son ampliamente promocionados por los fabricantes y pueden

FOTO BBC.MUNDO

LA ÚNICA FORMA DE EVITAR CARIES Y PERIODONTITIS -UNA INFECCIÓN DE LAS ENCÍAS- ES CON UNA BUENA HIGIENE ORAL.

FOTO BBC.MUNDO

LOS PRECIOS DE LOS CEPILLOS ELÉCTRICOS PUEDEN VARIAR DESDE LOS US$10 POR LOS MÁS BÁSICOS, HASTA LOS US$150 O MÁS POR CEPILLOS QUE TIENEN TODO TIPO DE “CAPACIDADES”.

ser muy costosos, comparados con los cepillos manuales. Los precios pueden variar desde los US$10 por los más básicos, hasta los US$150 o más por cepillos que tienen todo tipo de “capacidades”. ¿Tiene esto algún impacto en la salud oral? “Entre más dinero gastes en tu cepillo dental eléctrico, este tendrá más características”, dice el doctor Pitchika . “Por ejemplo, pueden tener niveles de ‘limpiado’, ‘vibración’, ‘presión’, o ajustes de tiempo que te dicen que ya puedes

parar, etc.”. “Pero todo esto es realmente más lujo que funcionalidad”, agrega. En el estudio los investigadores encontraron que los participantes que usaron cepillos eléctricos presentaron menos caries, menos periodontitis y menos pérdida de dientes. “Lo que encontramos es que quienes usaron cepillos eléctricos no necesitaban tener una técnica adecuada de cepillado de dientes, porque el cepillo realiza ese trabajo”,

dice Pitchika. “La mejor forma de usar el cepillo eléctrico, por básico que sea, es moverlo lentamente de un diente hacia otro. Pero hay que asegurarse de que cubres toda la superficie de tus dientes. Eso es todo lo que se requiere”. Técnica apropiada Aún así el hay algunas circunstancias puntuales en las que puede ser más conveniente utilizar un cepillo manual. Una de ellas, por ejemplo, es después de una cirugía, cuando hay puntos de sutura

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

o existe una zona dolorida. En ese caso un cepillo manual de cerdas ultra suaves permite un cepillado más suave, en el que el usuario puede controlar mucho mejor la velocidad y el cuidado con el que limpia la zona sensible. Y para quienes quieren siguen desconfiando de los cepillos eléctricos y prefieren continuar usando sus cepillos manuales, ¿cuál es la mejor técnica? “Para los cepillos manuales definitivamente se requiere tener una técnica apropiada”, afirma Pitchika. “El cepillo debe colocarse en un ángulo de 45º hacia la la intersección de la encía y el diente y después debes comenzar el movimiento lento y corto, como pequeñas vibraciones, primero de forma horizontal y luego vertical sobre el diente”. El experto subraya que con este movimiento se deben cubrir todas las superficies del diente: internas, externas, superiores e inferiores, para limpiar no solo el diente sino también las superficies entre cada diente y dentro de la intersección entre la encía y el diente, donde la mayoría de las bacterias suelen alojarse. “ To m a a l g ú n t i e m p o de práctica para llegar a perfeccionar la técnica”, dice el doctor Pitchika.

9.


Internacional

La mayor compañía energética de China canceló compra de petróleo de Venezuela

EE.UU. PetroChina suspendió los planes de cargar cerca de 5 millones de barriles de crudo del país sudamericano en embarcaciones este mes tras las sanciones de Estados Unidos contra el régimen de Maduro. Redacción Central (Infobae. com).- La mayor compañía e n e rg é t i c a d e C h i n a e s t á rechazando las compras directas de crudo venezolano conforme la Administración Trump endurece las sanciones contra la nación sudamericana. China National Petroleum Corp. canceló los planes de cargar cerca de 5 millones de barriles de petróleo venezolano en embarcaciones este mes tras la última orden ejecutiva del presidente Donald Trump, según personas con conocimiento de la situación que pidieron que no se revelara su identidad ya que se trata de información interna. La medida podría representar un revés para el presidente de LA GIGANTE PETROCHINA. Venezuela, Nicolás Maduro, que cuenta tanto con China como con FOTO INFOBAE.COM Rusia para mantener al país en funcionamiento en medio de una crisis humanitaria, escasez de alimentos e hiperinflación. China se convirtió en el principal destino del crudo venezolano después de que Estados Unidos anunciara sanciones de Estados Unidos contra la estatal Petróleos de Venezuela SA a finales de enero. Venezuela podría quedarse sin opciones sin la ayuda de CNPC para cargar su petróleo, una fuente principal de ingresos que financia el régimen de Maduro. Los tres cargamentos de agosto cancelados por PetroChina Co. Ltd., la filial de CNPC, hasta ahora EL PRESIDENTE XI JINPING Y SU PAR VENEZOLANO NICOLÁS MADURO, no han atraído otro comprador, EN CARACAS, EN 2017. FOTO INFOBAE.COM

según informes a los que ha tenido acceso Bloomberg. La oficina de prensa de PetroChina declinó hacer comentarios sobre los rumores del mercado, citando la política de la compañía. El 5 de agosto, Trump firmó una orden ejecutiva autorizando sanciones a cualquiera que brinde apoyo a Maduro. El líder de la oposición, Juan Guaidó, reconocido por la Administración Trump como el líder del país, cuenta con el respaldo de más de 50 países. El rechazo de PetroChina no significa que China vaya a apartarse por completo del petróleo venezolano. Según otras personas familiarizadas con el asunto, otras empresas podrían continuar suministrando a las refinerías independientes de China con crudo de la nación sudamericana. China ha sido un firme defensor

PRINCIPAL DESTINO China se convirtió en el principal destino del crudo venezolano después de que Estados Unidos anunciara sanciones de Estados Unidos contra la estatal Petroléos de Venezuela SA a finales de enero. Venezuela podría quedarse sin opciones sin la ayuda de CNPC para cargar su petróleo, una fuente principal de ingresos que financia el régimen de Maduro. Los tres cargamentos de agosto cancelados por PetroChina Co. Ltd., la filial de CNPC, hasta ahora no han atraído otro comprador, según informes a los que ha tenido acceso Bloomberg.

Bolsonaro responde a Noruega: “Ellos matan ballenas” Redacción Central (Infobae.com).El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, atacó a Noruega tras el bloqueo de fondos destinados a la Amazonia y argumentó que el país escandinavo no “tiene moral para dar ejemplo” porque allí “matan ballenas”. Noruega anunció este jueves la suspensión de 300 millones de coronas (unos 33 millones de euros) destinados al Fondo Amazonia, dedicado a la protección ambiental y del que el país escandinavo y Alemania son los principales patrocinadores. La decisión fue anunciada por el ministro de Clima y Medioambiente noruego, Ola Elvestuen, en una entrevista al periódico Dagens Næringsliv en la que

10.

criticó las elevadas cifras de deforestación en Brasil. “En Noruega hay matanza de ballenas. No tienen moral para dar ejemplos. Y además retira petróleo del Polo Norte”, respondió el presidente brasileño en una retransmisión al vivo a través de Facebook. Bolsonaro también sugirió a Noruega que destine los fondos para replantar Alemania, país que también ha anunciado un bloqueo de recursos para este fondo destinado a mejorar la gestión de zonas protegidas, así como el control y la fiscalización del medioambiente, entre otros fines. Hasta hoy, según datos oficiales, con los recursos han sido financiados 103 proyectos volcados a la preservación

del régimen venezolano desde su primer préstamo respaldado por petróleo al difunto presidente Hugo Chávez. La nación asiática ha prestado US$50.000 millones en los diez últimos años a cambio de petróleo que las refinerías chinas procesan en combustible. China, junto con Rusia, es una de las 14 naciones que apoyan a Maduro. Esta será la primera vez en más de diez años que PetroChina renuncia a cargamentos de crudo venezolano, según datos compilados por Bloomberg. China ha importado 339.000 barriles al día de petróleo venezolano este año. La mayoría de los barriles se canalizan a través de PetroChina, pero a raíz de las sanciones de Estados Unidos, Rosneft Oil Co PJSC de Rusia ha intervenido para suministrar petróleo venezolano a las refinerías independientes del país.

FOTO REUTERS

JAIR BOLSONARO, PRESIDENTE DE BRASIL.

y, sobre todo, al combate a la deforestación. Bolsonaro acusó a la élite global de indiferencia frente a la deforestación

Trinidad, sábado 17 de agosto de 2019

amazónica, en comentarios a los periodistas, argumentando que su interés estaba motivado por las riquezas naturales de la región.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.