La Palabra del Beni, 17 de Septiembre de 2019

Page 1

Trinidad • martes 17 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11528 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Avanzan aprestos de recintos para voto de bolivianos en el exterior

FOTO LPB

Un Vocal del TSE informó que la preparación de recintos para la votación en 33 países durante las elecciones PÁG. 7 generales tiene un 99,99% de avance. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBLADO

38°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Instalan ocho puntos fijos de inspección técnica vehicular

Se instalaron ocho puntos fijos en el Beni donde se realizará la inspección vehicular hasta el 16 de diciembre. PÁG. 5 VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

POR EXPROPIACIÓN DE TERRENOS PARA EL CABILDO INDIGENAL

Municipio logra revocar resolución que le obligaba pagar 1,5 millones de dólares

Autoridades municipales informaron que fue En la audiencia que se resolvió un amparo, el revocada la resolución judicial que obligaba al juez concedió la tutela a la parte accionante, pero pago de 1,5 millones de dólares a la familia de Adrián durante la tramitación del proceso en Sucre, se revocó Suárez. esa resolución evitando un daño económico. PAG. 3 FOTO LPB

5

Cuatro municipios en emergencia por incendios

“Los municipios que se declararon en emergencia son: Baures, San Borja, Riberalta y San Ramón”, dijo Cámara. PAG. 5

Banco Unión inaugura ventanilla en FEGABENI

FOTO LPB

“Hemos inaugurado esta ventanilla de cobranza, de recaudación de todos los servicios impositivos que tiene FEGABENI”, PAG. 3 dijo Méndez.

RECIBEN A CAMPEONAS NACIONALES DE BÁSQUETBOL

Las basquetbolistas fueron recibidas al son de la bombilla, los aplausos de los estudiantes PAG. 11 y el abrazo de cada uno de los familiares en el aeropuerto Jorge Henrich.

Una mujer con detención domiciliaria por pornografía

La Policía informó que se encontró a cinco ciudadanos viendo videos pornográficos, quienes pagaron 10 bolivianos para ver dichos videos. PAG. 4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Planes en la Caja

A

utoridades de la Caja Nacional de Salud informaron días atrás sobre los importantes planes de inversión que tienen para realizar en el departamento del Beni con el objetivo de mejorar la infraestructura donde se brinda atención médica a sus afiliados. La entidad que presta atención en salud a muchos de los trabajadores benianos pretende retomar el liderazgo en cuanto atención médica que en un tiempo ostentaba, pero que fue perdiendo con las mejoras en los servicios de salud hechas tanto por el municipio como por la Gobernación y el Gobierno central. Lo positivo es que se intenta igualar hacia arriba, es decir, se ha mejorado la atención en centros de salud de primer nivel y se realizan ajustes para mejorar la atención en los principales

hospitales de la ciudad de Trinidad. Es cierto que los servicios de salud todavía tienen mucho que mejorar, pero con muestras como las dadas desde la Caja Nacional de Salud se va construyendo un mejor sistema. De acuerdo a lo informado, la Caja invertirá unos 50 millones de bolivianos en la construcción de un hospital de segundo nivel para la capital beniana y unos 14 millones de bolivianos en el levantamiento del Centro Integral de Medicina Familiar (CIMFA), en Magdalena, capital de la provincia Iténez en el Beni. El primer proyecto demorará al menos cuatro años en hacerse realidad, ojalá no haya mayores demoras porque los trabajadores aportan cada mes para recibir una atención médica adecuada cuando lo necesitan.

Surge la nueva diplomacia tecnológica Por: Agustín Saavedra Weise

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

La diplomacia es el brazo ejecutor de la política exterior de un país soberano en el ámbito internacional. Al incorporarse nuevos actores extra estatales la diplomacia se fue adaptando y mantuvo sus tres funciones esenciales: representar, negociar e informar. Esta última cobró mayor interés en los últimos años por la creciente necesidad de información política, económica, estratégica y particularmente tecnológica, dado que los líderes de la tecnología ejercen influencia planetaria. La clásica división de la diplomacia es tripartita: diplomacia privada, pública y multinacional. La primera es la clásica, transita por las vías regulares de las cancillerías. La segunda -hoy muy común pero no siempre efectiva- es la diplomacia provocada por acciones o palabras directas de jefes de estado y de gobierno o sus respectivos cancilleres. Y finalmente, está la diplomacia parlamentaria o multilateral, la gestada ante organismos que congregan a muchos países. Al margen de diversas especialidades creadas por cada estado en sus embajadas (agregados económicos, turísticos, energéticos, militares, culturales, etc.) ahora surge un tipo inédito de diplomacia: la representación al más alto nivel ante gigantes tecnológicos. Quien ha dado el puntapié inicial es un pequeño y próspero país: Dinamarca. Según nos informa Adam Satariano del New York Times, Copenhague ya tiene un embajador frente a la industria tecnológica; dispone de representaciones en Silicon Valley (California, EEUU), en la propia capital dinamarquesa y en Beijing (China). Casper Klynge -diplomático de carrera- hoy funge como

primer enviado extranjero ante la industria tecnológica del orbe. Representa los intereses daneses en Facebook, Google, Amazon y Yahoo, entre otros colosos del ramo; asevera que esos conglomerados tienen tanto o más poder que muchos gobiernos en el orbe, y no se equivoca. El enviado agrega que valores universales como instituciones, democracia, derechos humanos, están siendo desafiados por las nuevas tecnologías y quienes las generan han pasado a ser actores básicos de la política internacional. Este embajador tecnológico tiene un equipo de 11 personas, 7 en EEUU, 3 en Dinamarca y una en China. Su sede principal está en California, cerca de las oficinas centrales de varias mega compañías tecnológicas. Las reacciones en Silicon Valley ante la presencia del danés han sido de desconfianza, mezclada con curiosidad y algo de cordialidad. El columnista Satariano comenta también que Dinamarca fue criticada por poner empresas al mismo nivel de gobiernos soberanos, pero otros países

Trinidad, martes 17 de septiembre de 2019

ya están destinando recursos hacia la tecnología: Francia creó un embajador para asuntos digitales mientras Australia, Gran Bretaña y Alemania generan publicaciones alusivas. Pero Dinamarca es el único estado (hasta ahora) con un embajador exclusivo para la tecnología que ha sido enviado al extranjero. El ejemplo tal vez cunda, tal vez no; otros países podrían bastarse con agregados tecnológicos. Habrá que esperar, la diplomacia tiene su tiempo propio y los resultados no surgen de un día al otro, pero es un hecho que Dinamarca ha marcado una nueva tendencia.


Locales

Municipio logra revocar resolución que le obligaba pagar 1,5 millones de dólares EXPROPIACIÓN. A través de la vía de amparo, la comuna no está obligada a pagar tan alta suma de dinero. FOTO LPB

Autoridades municipales i n f o r m a ro n a y e r q u e f u e revocada la resolución judicial que obligaba al pago de 1,5 millones de dólares a la familia de Adrián Suárez, por la expropiación de los terrenos donados al Cabildo Indigenal de Trinidad. La jefa de tramitación de procesos judiciales, Karen Virginia Cortez, explicó que inicialmente la familia SuárezRodríguez presentó una acción de amparo constitucional para el pago de 1,5 millones de dólares, es decir 10 millones de bolivianos por la expropiación hecha el año 1966. En la audiencia que se EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ, Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES. resolvió dicho amparo, el FOTO ARCHIVO juez concedió la tutela a la parte accionante, pero durante la tramitación del proceso en Sucre, se revocó esa resolución evitando un daño económico al Estado, concretamente a la comuna. “La familia Suárez siempre ha pretendido que el municipio le pague, algo que ya se le compensó en su momento; fruto del accionar de esta gestión es que hemos logrado que el municipio evite pagar en demasía algo que ya lo compensó”, manifestó, por su lado, el director municipal Jurídico, Fernando Cuellar. “Los predios donados al IGLESIA DEL CABILDO INDIGENAL CONSTRUIDA EN TERRENO Cabildo Indigenal son 10.000 EXPROPIADO. metros cuadrados y, en su

momento, la citada familia recibió cuatro lotes de terreno y la condonación de impuestos adeudados de unos vehículos que poseían en aquel tiempo, todo esto como pago compensatorio por dichos predios”, manifestó el jurista. Señaló que actualmente, a través de la vía de amparo, la comuna no está obligada a pagar tan alta suma de dinero ni cualquier otro monto sobre lo ya retribuido. Por su lado, el alcalde Mario Suárez ponderó la defensa que hizo la parte jurídica de la comuna para no pagar ese monto, tal como se hizo en otro proceso. Recordó que en otro caso el municipio inició un proceso a Adalberto Durán por los predios del ex Mercado La Paz, en el sector sur de la capital beniana.

EVITAN DAÑO ECONÓMICO La jefa de tramitación de procesos judiciales, Karen Virginia Cortez, explicó que inicialmente la familia SuárezRodríguez presentó una acción de amparo constitucional para el pago de 1,5 millones de dólares, es decir 10 millones de bolivianos por la expropiación hecha el año 1966. En la audiencia que se resolvió dicho amparo, el juez concedió la tutela a la parte accionante, pero durante la tramitación del proceso en Sucre, se revocó esa resolución evitando un daño económico al Estado, concretamente a la comuna.

Inauguran ventanilla de cobranza de Banco Unión en FEGABENI

El jefe regional de Operaciones del Banco Unión, Germán Méndez, informó ayer la inauguración de una ventanilla de cobranza en ambientes de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), para facilitar los pagos del sector. “Hemos inaugurado esta ventanilla de cobranza, de recaudación de todos los servicios impositivos que tiene FEGABENI, así como también el cobro de impuestos”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que los productores pecuarios podrán pagar la tributación en lo concerniente a la Administradora de Fondo de Pensiones, Servicio General de Identificación Personal, entre otros servicios. Detalló que la ventanilla atenderá

desde horas 08:00 a 16:30 en horario continuo. Por su lado, el presidente de FEGABENI, Abdón Nacif, dijo que en esos ambientes se podrá pagar los 18 bolivianos que de manera voluntaria cancelan, a favor de la federación, por cada cabeza de ganado que se moviliza a otro departamento. También, ahora tienen facilidades para el pago del Régimen Agropecuario Unificado (RAU), entre otros impuestos. “El fin es mostrar la transparencia de todo el movimiento de recursos de la institución, ya directamente los productores van a depositar a la cuenta de la federación, no estar en los problemas de hacer fila en el banco”, dijo.

“Ese terreno era municipal, el alcalde (anterior) cometió el error de entablar un juicio sin pruebas, solamente por presiones, por supuesto Durán ganó el juicio porque mostró documentos”, comentó. Posteriormente, Durán inició un proceso por daños y perjuicios a la comuna por tres millones de bolivianos, que ganó en primera instancia. En la segunda instancia, cuando Suárez asume como Alcalde se gana el juicio, Durán apela y el proceso se traslada a Sucre donde se evita el pago de esos tres millones. Con relación al caso de la familia Suárez-Rodríguez, dijo que incluso se presupuestó en el POA 2018 para cancelar poco a poco el monto, pero ahora la resolución que obligaba al pago fue revocada.

FOTO LPB

INAUGURAN VENTANILLA DE COBRANZA DEL BANCO UNIÓN EN FEGABENI.

Consideró importante concentrar estos servicios en ambientes de la organización para facilitar el pago que realizan, principalmente para los

Trinidad, martes 17 de septiembre de 2019

afiliados que llegan a la capital de las provincias. Ejecutivos de la entidad bancaria y la dirigencia ganadera asistieron al acto de inauguración.

3.


Municipales

Bloqueo de carreteras en el norte perjudica al rubro exportador

CADEXNOR. En los últimos 10 días se han producido diferentes bloqueos, primero impulsados por el sector campesino, y luego por el sector indígena, la Fejuve, y por último el sector de mototaxis, todos con efecto negativo para el rubro productor. FOTO RS

En presencia de representantes del sector fabril, federación de zafreros y el directorio en pleno de la Cámara de Exportadores del Norte (CADEXNOR), el presidente de esta última entidad, Agustín Vargas, exteriorizó su preocupación por los constantes bloqueos de carretera que se vienen produciendo en la zona, medidas que perjudican enormemente al rubro castañero exportador que mueve la economía del norte del Departamento. Vargas manifestó que si bien son medidas de reivindicación de diferentes sectores, a AGUSTÍN VARGAS, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE EXPORTADORES través de sus representantes DEL NORTE (CADEXNOR). d eb i eran acu d i r an t e l as FOTO RS instancias pertinentes a fin de no perjudicar a sectores como el castañero, por ejemplo, que tiene el compromiso de envío de contenedores a los centros de comercialización de la castaña. CADEXNOR, con sus más de 25 años de vida institucional, ha impulsado un modelo económico boliviano, orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de las familias de esta vasta zona amazónica. En los últimos 10 días se han producido diferentes bloqueos, primero, impulsados por el sector campesino, luego por el MEDIDAS DE PRESIÓN AFECTAN A LOS EMPRESARIOS DE LA sector indígena, la Fejuve y por CASTAÑA. último el sector de mototaxis,

todos con efecto negativo para el rubro productor. Manifestó que el aparato productivo, es el que genera movimiento económico no solo en la zona sino en el Departamento, se lo hace con base en la producción de la castaña, por ello es que las medidas adoptadas por los sectores vienen en contra ruta de las sanas aspiraciones de los empresarios que lo único que buscan es generar desarrollo. Reconoció que si bien existe una crisis enorme en el sector con la desaceleración en los despachos de carga y el proceso de compra, debido a que la carga no puede quedarse dos o tres días una vez procesada, debido a que el clima ha llegado a los grados máximos de calentura en los últimos días.

CORTES DE ENERGÍA Otro tema que afecta actualmente a los empresarios de la castaña, son los cortes de energía eléctrica. Vargas consideró que de existir problemas internos al interior de la cooperativa de luz, el directorio debe subsanar cuanto antes el problema pues de la energía depende gran parte de la producción de la castaña. Reiteró que con la crisis de la castaña, más los problemas mencionados tiende a que el sector se debilite y los empresarios no puedan superar la difícil situación.

Una mujer con detención domiciliaria por pornografía El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Alex Alfaro, informó ayer que por orden judicial guarda detención domiciliaria Margarita Laime por el supuesto delito de pornografía en Trinidad. “Se atendió un caso de pornografía, en coordinación con la Alcaldía se ingresó a un local, al cine ‘Delta’, donde se aprehendió a la señora Margarita (Laime) en un delito flagrante de pornografía”, dijo en conferencia de prensa. Informó que se encontró a cinco ciudadanos viendo videos pornográficos, quienes pagaron 10 bolivianos para la proyección de ese

4.

material. Alfaro dijo que el cine fue clausurado y la propietaria guarda detención domiciliaria mientras se desarrolla la investigación. También, se procedió a secuestrar las películas, televisor y equipos utilizados porque la pornografía pública está prohibida. Por otra parte, informó que de un robo agravado en la zona Nueva Trinidad, donde Amado Trujillo y Kenji Hans Bautista, ex reclusos de la cárcel de Mocoví, utilizando una motocicleta arrebataron dos celulares de la mano de su víctima. Cometido el hecho se dieron a la fuga pero fueron aprehendidos por particulares y entregados a la Policía.

Exhortó a los sectores, que de aquí en adelante puedan tomar conciencia de los perjuicios que se generan y que cuando se sientan vulnerados en sus derechos, deben hacer gestiones ante instituciones y personas que correspondan, toda vez que no se puede poner en riesgo la actividad más importante de toda una región. Otro tema que afecta actualmente a los empresarios de la castaña, son los cortes de energía eléctrica lo que ha ocasionado quemas de equipos que son utilizados para el procesamiento de la almendra. Algunas beneficiadoras cuentan con equipos modernos para facilitar el trabajo pero que lamentablemente se ven perjudicadas por los racionamientos de energía.

FOTO ARCHIVO

LA POLICÍA ATENDIÓ VARIOS CASOS DURANTE EL FIN DE SEMANA.

El jefe policial aseguró que la entidad del orden está movilizada para frenar a los carteristas que

Trinidad, martes 17 de septiembre de 2019

arrebatan pertenencias a mujeres que transitan, principalmente en horas de la noche.


Locales

Cuatro municipios en emergencia por sequía e incendios

Instalan ocho puntos fijos de inspección vehicular

DAÑOS. Cámara lamentó esta situación por los daños que se ocasiona al medioambiente y a la salud, con el riesgo de ocasionar incendios de grandes proporciones. FOTO INTERNET

UN FOCO DE CALOR REGISTRADO EN RIBERALTA.

ZONAS AFECTADAS “Los municipios que se declararon en emergencia son: Baures, San Borja, Riberalta y San Ramón (…) sigue la gente optando por prender fuego en sus lotes, en sus campos, a la basura y esto de alguna manera se está descontrolando”, dijo Cámara. Otra de las regiones afectadas fue el municipio de Baures, así como cerca de las comunidades Laguna Colorada y 27 de Mayo en el municipio de San Javier, provincia Cercado.

El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COED), Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que cuatro de los 19 municipios del Beni se encuentran en emergencia, a raíz de la falta de lluvias e incendios que afectan esta región. “Los municipios que se declararon en emergencia son: Baures, San Borja, Riberalta y San Ramón (…) sigue la gente optando por prender fuego en sus lotes, en sus campos, a la basura y esto de alguna manera se está descontrolando”, dijo.

Lamentó esta situación por los daños que se ocasiona al medioambiente y a la salud, con el riesgo de ocasionar incendios de grandes proporciones. Cámara dijo que se investiga quiénes originan los incendios para sentar un precedente y no se cometan acciones irresponsables. “No tenemos por qué quemar, peor en esta época cuando se tiene altas temperaturas, el ambiente está seco, la vegetación prácticamente es un combustible”, advirtió. Resaltó la reacción oportuna de la Unidad de Gestión de Riesgo de los municipios para sofocar los incendios que se produjeron. Afirmó que en este periodo de emergencia se coordina con las diferentes instituciones, como Bomberos de la Policía, Cuerpo de Bomberos Vo l u n t a r i o s ; G r u p o d e Salvamento, Ayuda y Rescate para asistir a los llamados de auxilio. Comentó que la capacitación para intervenir en incendios forestales dio sus frutos, ya que se controlaron a tiempo los incendios suscitados en diferentes partes del departamento, como fue el caso de la Estación Biológica del Beni, así como cercanías de Bella Vista en el Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Iténez (PD-ANMI Iténez).

El director departamental de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía, Tcnl. Ramiro Gómez, informó ayer que para la inspección técnica vehicular 2019 se instalaron ocho puntos fijos en el Beni que atenderán hasta el 16 de diciembre próximo. “De los ocho puntos fijos a nivel departamental, tres funcionarán en Trinidad, además de un punto móvil”, dijo en conferencia de prensa. En Trinidad, la inspección se realizará en el edificio de la Dirección de Tránsito y Transporte, Policía Rural y Fronteriza del Beni, ambientes d e l a P o l i c í a d e Ay u d a Ciudadana (PAC). Explicó que la inspección estará a cargo de un policía, un técnico en mecánica automotriz y otro funcionario de apoyo. Detalló que los requisitos son la presentación original de la boleta del depósito bancario, cédula de identidad, licencia de conducir, fotocopia del registro de propiedad, entre otros. Gómez dijo que se entregará una roseta de inspección, no como la gestión anterior que solamente se verificaba mediante sistema. Informó que el pasado año se inspeccionaron alrededor de 8.000 vehículos en todo el departamento del Beni. Los vehículos indocumentados no pueden obtener esta roseta de inspección, agregó. Informó que los vehículos particulares de cuatro ruedas pagarán 30 bolivianos, los de dos ruedas de manera genérica 15 bolivianos. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

DECRETO MUNICIPAL

Municipio mojeño se declara en alerta amarilla Ante las altas temperaturas, baja humedad y amenazas de sequía, el municipio de San Ignacio de Moxos fue declarado en Alerta Amarilla, mediante Decreto Municipal N° 039/2019, el que ya se aplica en toda el área provincial. El decreto que consta de tres artículos expresa que se declara en situación de alerta amarilla municipal por sequía e incendios forestales, con aplicación en todos los distritos y comunidades, con lo que se enciende el foco de la Alerta Amarilla. Así mismo se instruye a los secretarios y secretarias la aplicación del reglamento de gastos por alerta, según su categoría

que se ejecuten las acciones que el caso amerite. El decreto ya es de conocimiento de la Gobernación del Beni, Concejo Municipal, Viceministerio de Defensa Civil e instituciones y organizaciones locales. En pasados días se activó el Comité de Emergencia Municipal (COEM) lo que también activa el Sistema de Alerta Temprana. El sistema de monitoreo de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) reportó más de 100 focos de calor. El Distrito del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) es el que más registra amenazas

REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES LOCALES.

de incendios, la presencia de humo es de 40% en el área municipal. El alcalde Roberto Tibusa, al momento

Trinidad, martes 17 de septiembre de 2019

de firmar el Decreto Municipal, dijo que la medida no es para generar temor, sino para poder tener seguridad para actuar.

5.


Nacionales

Fiscalía imputa a sospechoso de provocar incendio en Tarija

RINCÓN DE LA VICTORIA. El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, pidió que la justicia actúe y que la población conozca que existen leyes en Bolivia. FOTO RS

EL AVIÓN “BOEING 747 SUPERTANKER” REALIZÓ CUATRO INTERVENCIONES EN LA RESERVA DE SAMA.

“SUPERTANKER” El ministro de Justicia, Héctor Arce, informó el lunes que el avión “Boeing 747 Supertanker” realizó cuatro intervenciones en el incendió en las comunidades de la reserva de Sama descargando más de 280.000 litros de agua en busca de controlar el fuego con resultados favorables y tranquilizadores. Arce explicó que la tarde de este lunes llegó a Tarija el helicóptero FAB-004, de fabricación francesa que consta con uno de los equipos más avanzados para la lucha contra incendios y entrará en acción mañana, martes, para terminar de sofocar el fuego, si fuera necesario.

Tarija (ABI).- El fiscal Aimore Álvarez, informó el lunes que se presentó una imputación formal en contra de Mario L.O. por provocar un incendio en el barrio Rincón de la Victoria de la ciudad de Tarija. Dijo que Mario L.O. fue imputado por la presunta comisión de los delitos de incendio, daño calificado y destrucción o deterioro de bienes del Estado y riqueza nacional. “Hemos iniciado la

investigación de oficio y ya se presentó la imputación formal ante la autoridad jurisdiccional por estos delitos previstos en los artículos 206, 223 y 358 inc, 5 del Código Penal, ahora aguardamos que la misma fije fecha y hora para la audiencia de medidas cautelares”, informó a la prensa. Álvarez explicó que, de acuerdo a las investigaciones, el pasado 15 de septiembre, el imputado procedió a quemar espinas y pastos que habría reunido en una propiedad privada en la que trabaja en calidad de cuidador y, una vez concluido el trabajo, se retiró del lugar sin verificar que el fuego estuviese totalmente apagado. Añadió que cerca de las 11h00 el sospechoso recibió la noticia de que la propiedad donde trabajaba se encontraba en llamas, y cuando se constituyó al lugar, el fuego ya había alcanzado las propiedades aledañas, incluso la cordillera de Sama “Cuando el imputado fue entrevistado, en un intento por obstaculizar las investigaciones, este respondió que el incendio se provocó por los virios todos del lugar intentando evadir responsabilidad”, precisó.

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia insta a denunciar irregularidades Sucre (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, pidió el lunes a la población a denunciar cualquier irregularidad dentro de la administración de justicia al interior del Órgano Judicial, para que esa instancia investigue y aplique la sanción respectiva. “Que se presente la denuncia concreta, contra la persona concreta, con la prueba concreta y el Tribunal Supremo de Justicia, actuará de la forma más dura, si hay algún funcionario involucrado en hechos irregulares”, dijo a los periodistas. Revilla explicó que es por demás extraño que se difundan audios en redes sociales de supuestas irregularidades en el Órgano Judicial, pero no mediante una denuncia formal. “La persona que tiene conocimiento de alguna irregularidad de todo lo que se habla, lo que debe hacer es no divulgar un audio, lo que esta persona debe hacer es presentar una denuncia concreta”, insistió. Revilla fue una de las primeras autoridades judiciales que solicitó a la Fiscalía Departamental de Chuquisaca investigar la veracidad del audio que implicaría un supuesto tráfico de influencias en la designación de autoridades jurisdiccionales en el Órgano Judicial. FOTO ABI

DE CUATRO DEPARTAMENTOS

Vicepresidente se reúne con cívicos para abordar agendas regionales

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera y autoridades del Ejecutivo se reúnen con representantes de los comités cívicos de los departamentos de Pando, Beni, Oruro y Cochabamba para abordar agendas regionales, informó el lunes viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada. “Están los comités cívicos de Pando, Beni, Oruro y Cochabamba con ellos estamos abordando sus agendas regionales, sus agendas cívicas, siempre hemos creído que los comités cívicos son entidades de representación cívica

6.

y no entidades de acción política”, dijo a los periodistas. Precisó que en esa reunión participan los ministros de Economía, Luis Arce; de Obras Públicas y Vivienda, Oscar Coca; y de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. “A la conclusión de la reunión se hará conocer los acuerdos a los que se han arribado siempre respondiendo las demandas regionales, demandas legítimas que tienen cada comité cívico, este es un trabajo que lo está encarando el Ministerio de la Presidencia”, agregó.

VICEPRESIDENTE SE REÚNE CON CÍVICOS PARA ABORDAR AGENDAS REGIONALES.

Trinidad, martes 17 de septiembre de 2019


Conformarán comisión de investigación de casos de feminicidios

ALP. Se convoca a las senadoras, senadores, diputadas y diputados a la sesión ordinaria que se realizará a las 15h00 de este martes, en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. FOTO INTERNET

ASAMBLEA LEGISLATIVA CONFORMARÁ EL MARTES COMISIÓN ESPECIAL MIXTA DE INVESTIGACIÓN DE CASOS DE FEMINICIDIOS.

COMISIÓN ESPECIAL MIXTA La presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, afirmó que es importante remarcar “la voluntad firme y solida del gobierno del presidente Evo Morales” para ajustar todos los mecanismos que sean necesarios para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Además, explicó que la comisión especial mixta estará conformada por cinco miembros del oficialismo y oposición de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para que contribuyan de manera oportuna para hacer seguimiento a los casos de feminicidio y evitar la retardación de justicia.

La Paz (ABI).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anunció que en su undécima sesión ordinaria conformará este martes, la comisión especial mixta de investigación sobre la retardación en la atención y resolución de casos de Feminicidios en el país. Por instrucciones del presidente de la Asamblea Legislativa plurinacional, Álvaro García Linera, se convoca a las senadoras, senadores, diputadas y diputados a la sesión ordinaria

que se realizará a las 15h00 de este martes, en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. “Orden del día, uno: correspondencia, dos: conformación de la comisión especial mixta de investigación sobre la retardación en la atención y resolución de casos de feminicidio”, remarca en un comunicado de la ALP. La semana pasada, el presidente Evo Morales anunció la conformación de una “comisión especial mixta” para investigar y acelerar los casos de violencia contra la mujer que incrementaron a pesar de las leyes y las normas que aprobó su gobierno para otorgar a las mujeres una vida libre de violencia. El Primer Mandatario aseguró que es necesario asumir otras acciones para frenar los casos de violencia contra las mujeres, con prioridad y urgencia a fin de evitar más feminicidios, los cuales hasta la fecha suman al menos 88 casos en el país. Por su parte, la presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, afirmó que es importante remarcar “la voluntad firme y solida del gobierno del presidente Evo Morales” para ajustar todos los mecanismos que sean necesarios para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Nacionales

Salud prevé vacunar a más de 250.000 niñas contra el VPH La Paz (ABI).- La responsable de Logística del Programa Ampliado de Inmunización, Claudia Carrizales, informó el lunes que se prevé vacunar contra el Virus del Papiloma humano (VPH) a más de 250.000 niñas de 10 años que estudian en 13.123 unidades educativas del país. “Se está realizando a nivel nacional la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en su segunda dosis, la que consiste en ir a 13.123 unidades educativas del país”, dijo a los periodistas. Según datos oficiales, en el país fallecen 1.000 mujeres al año debido al cáncer de cuello uterino, lo que representa la muerte de tres por día. El Virus del Papiloma Humano causa lesiones contagiosas en la piel y las mucosas, además provoca enfermedades como las verrugas genitales o el cáncer de cuello del útero, según especialistas. Carrizales explicó que esta campaña de vacunación, en su segunda dosis, está dirigida a niñas que nacieron el 2009. Además, que se pretende vacunar a las menores que no se hubieran recibido la primera dosis. En esa línea, exhortó a los padres de familia llevar a sus niñas a vacunar contra esta enfermedad, ya que las dosis estarán disponibles en todos los establecimientos de salud del país. Asimismo, indicó que el Ministerio de Salud destinó para esta campaña 9.954.420 bolivianos, y llegar a una cobertura del 100%. FOTO ABI

TRIBUNAL ELECTORAL

Avanza 99,99% en apresto de recintos para voto de bolivianos en el exterior Cochabamba (ABI).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Édgar Gonzáles, informó el lunes que la preparación de recintos para la votación de 341.000 bolivianos que viven en 33 países durante las elecciones generales tiene un 99,99% de avance. “Estaríamos en el 99,99 por ciento que estaban listos (...), tenemos 341.000 votantes en el exterior, distribuidos en 33 países”, informó a los periodistas. Las elecciones generales están pautadas para el 20 de octubre con la participación de siete partidos políticos y dos alianzas habilitadas por el TSE. Gonzáles detalló que los preparativos de

recintos electorales más arduos se realizaron en Argentina, porque -dijo- en ese país vecino existen 161.000 votantes y más de 60 recintos para la jornada de sufragio. Agregó que en Brasil se cuenta con un poco más de 46.000 bolivianos registrados y en cantidad de inscritos le siguen España, Chile y Estados Unidos. “El vicecanciller Raúl Castro nos ha informado, por otro lado, que antes del día viernes sólo faltaba un recinto en Washington, Estados Unidos, para confirmar”, agregó. Dijo que con el avance alcanzado “están ya dadas las condiciones para que se realicen las elecciones en el exterior” mediante

TRIBUNAL ELECTORAL AVANZA 99,99% EN APRESTO DE RECINTOS PARA VOTO DE BOLIVIANOS EN EL EXTERIOR.

el voto voluntario. La autoridad anunció, además, que el TSE tiene planificado comenzar la siguiente semana el envío del

Trinidad, martes 17 de septiembre de 2019

material de sufragio a los países más lejanos con residentes bolivianos, entre ellos, Irán y varios países de Asia.

7.


Nacionales

Sánchez: En Bolivia se articuló venas y arterias de carreteras con la construcción de 5.400 kilómetros

INVERSIÓN. Desde 2006, se construyeron y entregaron más de 5.400 kilómetros de carreteras asfaltadas en el país, con una inversión de 8.400 millones de dólares. FOTO ABI

EN BOLIVIA SE ARTICULÓ VENAS Y ARTERIAS DE CARRETERAS CON LA CONSTRUCCIÓN DE 5.400 KILÓMETROS.

IMPORTANTES PROYECTOS Sánchez estacó que en la Agenda 2025 se plantea la construcción de “importantes” proyectos, entre ellos, la carretera desde Trinidad hasta Santa Cruz y la carretera antigua de Santa cruz a Cochabamba, entre otras. “También estamos construyendo hacia el norte estamos incorporando hacia el norte incorporando a nuevas poblaciones en el norte de Rurrenabaque hasta Riberalta, igual hasta el sur por tanto estamos también la zona de la Chiquitanía que es bueno decir entre San José de Chiquitos hasta San Ignacio de Velasco hemos comenzado a construir hace un mes tenemos cuatro frentes de trabajo”, agregó.

La Paz (ABI).- El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Vladimir Sánchez, afirmó el lunes que en los últimos 13 años el Gobierno se articuló venas y arterías de carreteras del país con la construcción de más de 5.400 kilómetros de vías asfaltadas con una millonaria inversión. “El Gobierno del presidente Evo Morales se ha plateado una estrategia muy importante que es unir al país de sur a norte y de este a oste (...), lo que estamos haciendo en la práctica es articular y tener

todas las arterias y venas necesarias para que nosotros los bolivianos podamos trabajar en mejores condiciones, subir la productividad, el trabajo”, explicó a Bolivia Tv. Informó que desde 2006, se construyeron y entregaron más de 5.400 kilómetros de carreteras asfaltadas en el país, con una inversión de 8.400 millones de dólares, frente a los 1.200 kilómetros que se edificaron en la denominada época neoliberal. Sánchez afirmó que ahora los bolivianos pueden transitar sin ningún problema con carreteras asfaltadas desde Yacuiba hasta Cobija o Guayaramerín, desde Puerto Suárez hasta la frontera con Chile o Perú, entre otras regiones. Destacó que en la Agenda 2025 se plantea la construcción de “importantes” proyectos, entre ellos, la carretera desde Trinidad hasta Santa Cruz y la carretera antigua de Santa cruz a Cochabamba, entre otras. “ Ta m b i é n e s t a m o s construyendo hacia el norte estamos incorporando hacia el norte incorporando a nuevas poblaciones en el norte de Rurrenabaque hasta Riberalta, igual hasta el sur por tanto estamos también la zona de la Chiquitanía que es bueno decir entre San José de Chiquitos hasta San Ignacio de Velasco hemos comenzado a construir hace un mes tenemos cuatro frentes de trabajo”, agregó.

Policía inicia inspección vehicular La Paz (ABI).- El Comando General de Policía inició el lunes en el país la Inspección Técnica Vehicular (ITV) 2019 con el empleo de un sistema informático para erradicar la corrupción y un ‘scanner’ para verificar el estado de los vehículos particulares y del transporte público. “A diferencia de otros años la Inspección Técnica Vehicular de este año que se realizará entre el 16 de septiembre al 16 de diciembre incorpora dispositivos tecnológicos para el examen físico del parque automotor”, dijo el comandante de la Policía, Yuri Calderón. Indicó que por primera vez se empleará equipos de “scanner” digitalizado de última generación que se adquirieron para la verificación técnica en tiempo real del estado de los motorizado. El “scanner” automotriz es una herramienta empleada en el diagnóstico de las fallas registrada en el área electrónica del vehículo, dijo. Resaltó que la tecnología que se implementa a partir de esta gestión fue motivo de análisis después de que se identificaron las condiciones desfavorables que incidían en múltiples hechos de tránsito en las carreteras. Al finalizar la inspección, cuyo costo es de 30 bolivianos, Calderón dijo que se entregará al dueño del vehículo una hoja en la que se hará constar los desperfectos encontrados en el coche para que se les dé solución inmediata en talleres técnicos particulares. FOTO ABI

CHIQUITANIA

Incendios: Pary afirma que la cooperación está movilizada La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary aseveró el lunes que la cooperación internacional está movilizada ante el incendio que afecta a la Chiquitania boliviana, por lo que no tiene ningún sentido declarar desastre nacional, tal como demandan voces de la oposición. “Toda la cooperación internacional está movilizada, por lo tanto, no tiene ningún sentido hacer la declaratoria de desastre nacional porque ya existen los instrumentos legales, toda la cooperación está trabajando y está cooperando, no aporta una declaratoria adicional”, dijo a los periodistas. Pary agregó que, al margen de la

8.

cooperación internacional, el Gobierno desplazó todos los recursos humanos y financieros para atender la emergencia, porque dijo que la “prioridad” del Estado es apagar el fuego e implementar un plan de recuperación de esa región ubicada en el departamento de Santa Cruz. “ To d a s l a s o p i n i o n e s s e r á n escuchadas, todas las opiniones serán tomadas en cuenta, pero en este momento la prioridad del Gobierno es apagarlos (los) focos de calor e implementar un plan de recuperación de la Amazonia boliviana”, señaló. La semana pasada, Pary informó

CANCILLER DIEGO PARY.

que el Gobierno erogó alrededor de 15 millones de dólares y recibió más de 2 millones de dólares de la cooperación internacional, para aplacar el fuego. Según el Ministerio de Defensa llegó

Trinidad, martes 17 de septiembre de 2019

cooperación internacional de Colombia, Japón, Bélgica, Rusia, Francia, Canadá, China, Argentina, Perú, Corea, Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, Suiza y la Unión Europea.


Reporte

Geles antibacterianos: los gérmenes que no matan estos productos (y por qué a veces es mejor usar agua y jabón) SALUD. Una investigación señala que los geles desinfectantes y antibacterianos para las manos no son tan efectivos contra algunos tipos de gérmenes que se pueden controlar mejor con agua y jabón. Redacción Central (BBC Mundo).- Se ven por todas partes: en baños públicos, en hospitales, en gimnasios, a la entrada y salida de sitios con mucho tráfico humano, instalados en dispensadores fáciles accionar. Además son súper fáciles de llevar en el bolsillo en pequeñitas botellas plásticas. Bastan unas gotitas y listos, ya podemos agarrar ese sándwich con las manos y comérnoslo sin riesgo. Son los populares geles antibacterianos, antisépticos o desinfectantes para las manos que nos hacen la vida más fácil en esta era obsesionada con la higiene. Sin embargo, una investigación realizada por los Centros para el Control de las Enfermedades y la Prevención de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) señala que los geles desinfectantes y antibacterianos para las manos no son tan efectivos contra algunos tipos de gérmenes que se pueden controlar mejor con agua y jabón. Aunque los CDC señalan que en la mayoría de los casos desinfectarse las manos con estos geles embotellados funciona también como lavarse con agua y jabón, hay un límite a lo que estos productos pueden erradicar y las condiciones en las que pueden ser efectivos. Peligrosas infecciones Los geles de manos no te pueden proteger contra la salmonela, el e. Coli, el estafilococo aureus resistente a los antibióticos (MRSA) y el norovirus, que pueden causar serias complicaciones, inclusive la muerte. Estas cuatro enfermedades se pueden transmitir de persona a persona. En el caso de la salmonela y el e. Coli, causan diarrea que puede ser letal en casos severos. El contagio puede suceder por contacto con heces o con alimentos que no han sido debidamente refrigerados. Sin embargo, esto se puede evitar si te lavas las manos con agua y jabón, especialmente después de usar el baño o cuando preparas comida. El norovirus es una enfermedad común que suele contraerse en cruceros y es

FOTO BBC.MUNDO

RECOMENDACIONES

LOS GELES ANTIBACTERIANOS NOS HAN HECHO LA VIDA MÁS FÁCIL, PERO NO SON SIEMPRE EFICACES.

LOS GELES NO ELIMINAN TODOS LOS GÉRMENES Y MICROBIOS.

fácilmente trasmitida entre los pasajeros y la tripulación. Es la causa principal de los síntomas de gastroenteritis o “gripe intestinal” y los geles antibacterianos simplemente no lo pueden matar. A pesar de que en los cruceros y otros barcos de pasajeros abundan las estaciones con estos geles, los CDC recomiendan con mucho ahínco que los pasajeros se laven las manos con agua y jabón. Por otra parte, el estafilococo aureus MRSA causa infecciones cutáneas y, algunas veces, pulmonía. Su origen en una infección bacteriana que es

difícil de tratar porque se ha vuelto resistente a algunos antibióticos. Está presente en hospitales y otros ambientes del cuidado de la salud, pero una cuidadosa lavada de manos con agua y jabón también puede prevenir la propagación de esta enfermedad. Los desinfectantes de manos que están basados en alcohol pueden ser efectivos para eliminar las bacterias que causan MRSA, pero estos deben contener por lo menos 60% de alcohol para limpiar bien las manos. Si alguien en tu alrededor está vomitando o sufriendo diarrea o se sabe que está

infectado con MRSA, lávate las manos inmediatamente con agua y jabón, siguiendo las técnicas de lavado apropiadas para erradicar los gérmenes que puedas haber contraído. Los geles antibacterianos no lo harán efectivamente. Los desinfectantes que contengan 60% de alcohol pueden ser una alternativa conveniente. La contraindicación es que ese alcohol es tóxico y los geles y otros productos antibacterianos con un alto contenido alcohólico pueden causar envenenamiento sin son ingeridos, particularmente por niños.

Trinidad, martes 17 de septiembre de 2019

Lavar las manos correctamente es lo mejor: lavarse con agua y jabón durante 20 segundos sigue siendo la manera más efectiva para eliminar gérmenes y microbios de las manos. Desinfectantes con mucho alcohol: en caso de que no haya agua y jabón disponibles, asegúrate de que la concentración de alcohol en el gel que uses sea superior a 60%. Algo menor no es efectivo. Usar el producto antibacteriano correctamente: El gel o líquido debe cubrir toda la superficie de las manos y se debe dejar secar para que tenga mayor efecto. Geles sin alcohol o con poco alcohol son poco efectivos: no sirven contra todos los tipos de gérmenes en las manos, particularmente el novovirus, una de las causas de la gastroenteritis. Además, los CDC advierten que mientras muchos productos antibacterianos pueden reducir el número de microbios en las manos en algunas situaciones, no los eliminan del todo. El resultado es que esas bacterias pueden desarrollar una resistencia a ese gel de manos. También hay situaciones en las que los geles antibacterianos no funcionan muy bien, como cuando las manos están muy engrasadas o sucias. Esas condiciones se pueden dar cuando se hace camping, se practica algún deporte o se hace jardinería. Los productos antibacterianos tampoco son muy buenos para eliminar los químicos dañinos de las manos, como pesticidas y metales pesados. En todos estos casos, una vigorosa lavada de manos con agua y jabón durante unos 20 segundos sigue siendo lo mejor.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.