La Palabra del Beni, 17 de Octubre de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 17 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11558 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Misión OEA enviará observadores a Brasil, Argentina y EEUU

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El Director de la FELCV contestó un cuestionario sobre el rol que tiene fundamentalmente la policía en los casos de feminicidio. PÁG. 8

La OEA desplazó a 92 observadores para acompañar las elecciones bolivianas, de los cuales tres serán enviados a los países mencionados. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

36°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

FELCV informa a comisión legislativa sobre retardación en casos de feminicidios

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

BRINDARON UN INFORME CONJUNTO

Instituciones ultiman tareas para desarrollo de elecciones en el Beni

El presidente del TED, Rodolfo Coímbra, informó Indicó que el domingo se tendrá doble cómputo, que se ultimaron las tareas que cumplirán el oficial y la transmisión rápida de datos, este diferentes instituciones para el normal desarrollo de último estará a cargo de personal contratado por el las elecciones nacionales, este domingo, en el Beni. Servicio de Registro Cívico. PAG. 3

5

Arranca pavimentado en avenida de Riberalta Con un monto de 21,4 millones de bolivianos, se iniciaron trabajos para colocar pavimento rígido en 1.840 metros lineales en la avenida ‘Jacarandá’. PAG. 4

FOTO GOBERNACIÓN

FOTO GAMT

Decomisan más de 2.500 huevos de tortuga de río

Fueron decomisados en el puesto de control de Laguna Suárez, a siete kilómetros al sur de Trinidad. PAG. 4

EXIJA HOY

RECONOCEN A MEDALLISTAS DE SECUNDARIA

Los atletas de las disciplinas de conjunto y las pruebas individuales agradecieron por el reconocimiento PAG. 12 y se comprometieron a seguir preparándose para la próxima versión de los Pluris.


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Mal negocio

U

na comerciante pensó que haría buen negocio al aceptar en forma de pago, según explicó a las autoridades policiales, 2.500 huevos de peta. La venta de los subproductos silvestres está prohibida por ley, por lo que los huevos de tortuga de río de la especie tataruga fueron decomisados en un puesto de control ubicado en la Laguna Suárez, a siete kilómetros de Trinidad, en la carretera que viene desde Loreto. La mujer aseguró que comunarios de Camiaco, a orillas del río Mamoré, le entregaron las bolsadas del producto y ella se animó a traerlos hasta la capital beniana en un transporte público. Todavía no entendemos que esta práctica debe terminarse. 2500 huevos de peta no es poca cosa, es un serio atentado al medio ambiente. El destino de los huevos serán los centros de

acogida que están a cargo de la Gobernación beniana, mientras que la mujer deberá responder ante la justicia por sus actos. Las autoridades policiales aseguraron que el conductor del vehículo no conocía el contenido de las tres bolsas de yute y que sólo se limitó a transportar a la comerciante, como a otras personas. Hasta hace algunos días, era común ver en las redes sociales a personas ofreciendo huevos de peta a la venta. La oferta ha bajado, al menos en las redes. Se sabe que la llamada “peta chica” dejó de desovar y ahora lo hace la tataruga, conocida como “peta grande”. Comprar huevos de peta es un mal negocio, no sólo por los problemas legales a los que nos exponemos, sino por la pérdida de nuestra riqueza natural que aún tenemos.

Como un buen padre de familia

U

Por: Charls Arnold Ticona Rojas

na de las tareas más arduas para un padre de familia es la administración del hogar, al igual como lo es la administración de las finanzas públicas para un Gobierno. En ambos casos hay que considerar los ingresos que se percibe (en el caso del hogar, el salario del papá, de la mamá o de ambos, rentas u otros), para luego distribuirlos, a fin de satisfacer las necesidades de cada uno de los integrantes de la familia. Ahora bien, si los ingresos de la madre o del padre se incrementan de manera significativa, además de poder cubrir con mayor holgura sus gastos recurrentes (pago de luz, agua, telefonía, etc.), les quedaría un excedente, que podría ser invertido en un negocio “propio”. El cual a su vez podría reportarles mayores ingresos. Hace más de una década, producto de la nacionalización, Bolivia logró aumentar sus ingresos fiscales, permitiendo al Gobierno no solo satisfacer las necesidades de la población, sino también generar un nivel de ahorro financiero considerable, con el consecutivo aumento de las reservas internacionales. A su vez, este excedente permitió cambiar la orientación del uso de los ingresos monetarios, dando un giro al enfoque fiscal del Estado. Es así que el Gobierno decidió invertir los recursos en áreas estratégicas, generando réditos para la economía y devolviendo la esperanza a los bolivianos, al evidenciar que había sido posible salir de la pobreza por nuestros propios medios. Actualmente la economía boliviana avanza con inversiones en sectores importantes y proyectos significativos como los centros de medicina nuclear, la construcción de hospitales de tercer y

cuarto nivel, la vertebración carretera del país, la edificación de teleféricos o del tren metropolitano, entre otros; así como la creación de compañías estatales estratégicas, entre las que destacan la Empresa Nacional de Electricidad, la Empresa Boliviana de Alimentos, la Empresa de Cemento de Bolivia, etc. Esto ha ocasionado desajustes en el resultado fiscal de las finanzas públicas; pero no hay de qué preocuparse (fueron pensadas y calibradas con anterioridad en el Plan de Desarrollo Económico Social 2016-2020). Se trata de un déficit fiscal explicado por los elevados niveles de inversión de los últimos años, los que a su vez generarán, a su debido tiempo, retornos para el país. Por tanto, este tipo de déficit es totalmente diferente a los registrados en los 90, cuando los recursos eran destinados para gasto corriente, gastos que no beneficiaban al conjunto de la población, ya que no había retornos posteriores. Esta es la decisión que, como padre de familia, impulsó al Gobierno a actuar sobre los niveles de inversión (motor del crecimiento sostenido de la economía boliviana desde 2006), a tono con una política fiscal contracíclica, contrarrestando el difícil ciclo económico internacional. Con lo cual nos diferenciamos de países como Argentina y Brasil, que siguen bajo el influjo del neoliberalismo y se ven obligados a realizar recortes drásticos en sus gastos sociales, buscando únicamente el equilibrio entre sus cuentas de ingresos y gastos, siendo los principales perjudicados su población más vulnerable.

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019


Local

Instituciones ultiman tareas para desarrollo de elecciones en el Beni

DATO. Se tiene el apoyo de la Policía y de las Fuerzas Armadas en el resguardo del traslado del material electoral, también durante el denominado día D, es decir durante la elección. FOTOS ARCHIVO LPB

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Rodolfo Coímbra, informó ayer que se ultimaron las tareas que cumplirán diferentes instituciones para el normal desarrollo de las elecciones nacionales, este domingo, en el Beni. “El material electoral ya está distribuido, el 100 por ciento ya está en provincias o está en camino a su lugar de destino”, dijo. Indicó que el domingo se tendrá doble computo, el oficial y la transmisión rápida de datos, ésta última estará a cargo de personal contratado por el Servicio de Registro Cívico que sacará fotografía al acta de cada INSTITUCIONES ULTIMAN TAREAS PARA DESARROLLO DE ELECCIONES mesa, informe que se enviará al EN EL BENI. Tribunal Supremo Electoral. Con relación a la seguridad, aseguró que se tiene el apoyo de la Policía y de las Fuerzas Armadas en el resguardo del traslado del material electoral, también durante el denominado día D, es decir durante la elección. Coímbra, dijo que desde hoy está prohibida cualquier forma de manifestación pública de apoyo o rechazo a cualquiera de las candidaturas, porque comienza el silencio electoral. “Desde las cero horas del jueves hay un silencio electoral, ya no se pueden hacer estas actividades y, obviamente, acarrea SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA, ALEJANDRO YUJA sanción”, advirtió. RODRÍGUEZ. Por su lado el comandante de

la guarnición militar en Trinidad, contralmirante Luís Fernando del Pozo, afirmó que las Fuerzas Armadas elaboraron planes para reforzar la seguridad en los recintos electorales. “Tenemos los medios humanos y materiales, además de todo el equipo que sea necesario para cumplir la misión que nos ha encargado el órgano electoral”, manifestó a tiempo de mencionar que se desplazarán 1.800 efectivos. AUTO DE BUEN GOBIERNO A su vez el secretario departamental de Justicia, Alejandro Yuja Rodríguez, informó que se emitió el Decreto Departamental No 09/2019 que regulará la conducta de la población los días previos y durante la jornada electoral.

“Desde 48 horas antes y hasta 12 horas del día siguiente de los comicios, queda prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado”, dice parte del artículo segundo de esa norma. También, desde las cero horas del domingo queda prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas. Asimismo, ese día queda prohibido el traslado de electores de un recinto a otro por cualquier medio, así como la circulación de vehículos que no tengan la autorización del ente electoral.

PROHIBIDO “Desde 48 horas antes y hasta 12 horas del día siguiente de los comicios, queda prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado”, dice parte del artículo segundo de esa norma. También, desde las cero horas del domingo queda prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos para la seguridad de las personas.

TSE exhorta a que las elecciones sean tranquilas La Paz (ABI).- El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, exhortó el miércoles a la población boliviana a que las elecciones generales, pautadas para el 20 de octubre, se realicen en un clima de “tranquilidad”. “El tema de Potosí como ha sido también las demandas de los médicos son procesos que están bajo tuición de otras instancias, lo que hace el Órgano Electoral es exhortar para que el día de la elección, el día 20, se desarrolle con tranquilidad”, dijo en conferencia de prensa. Una de las determinaciones del cabildo organizado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), el

martes, estableció que se mantendrá el paro indefinido pese a que desde las cero horas del jueves entra en vigencia el “auto de buen gobierno” que señala prohibiciones para garantizar las elecciones del domingo. Costas aclaró que el Órgano Electoral tiene tuición en aspectos electorales, por lo que los temas que forman parte de delitos electorales corresponden a instancias jurisdiccionales que deberán hacer cumplir el reglamento electoral que es claro en ese aspecto. El vicepresidente añadió que el TSE no puede emitir un criterio respecto a los conflictos; sin embargo, llamó a las partes a que vía el diálogo encuentren soluciones.

FOTO LPB

TSE EXHORTA A QUE LAS ELECCIONES SEAN TRANQUILAS.

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

3.


Local

Arranca pavimentado en avenida de Riberalta

FPS • El espesor del pavimento es de 22 centímetros y los trabajos deben concluir en siete meses. FOTO FPS

ARRANCA PAVIMENTADO EN AVENIDA RIBERALTA.

GENERACIÓN DE EMPLEO Chávez afirmó que de manera directa se van a generar 800 empleos y de manera indirecta 2.500. Destacó que esa vía facilitará el acceso a tres unidades educativas, establecimientos de salud y centros comerciales. Sostuvo que esa avenida registra un alto tráfico de motorizados de todo tipo, es por eso que se decidió colocar pavimento rígido por la resistencia que tiene. En la avenida se colocarán postes para el servicio de energía eléctrica para que los vecinos se desplacen a pie y en motorizados con la seguridad que se requiere.

El gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez, informó, este miércoles, que con recursos del programa “Mi Barrio Mi Hogar 2”, con un monto de 21,4 millones de bolivianos, se iniciaron trabajos para colocar pavimento rígido en 1.840 metros lineales en la avenida ‘Jacarandá’, de Riberalta, norte del Beni. “Se colocará pavimento rígido en 1.840 metros lineales en la avenida, con un ancho de siete metros en cada carril, es una avenida de doble vía, con una

jardinera central”, dijo. Detalló que el espesor del pavimento es de 22 centímetros y los trabajos deben concluir en siete meses. Chávez afirmó que de manera directa se van a generar 800 empleos y de manera indirecta 2.500. Destacó que esa vía facilitará el acceso a tres unidades educativas, establecimientos de salud y centros comerciales. Sostuvo que esa avenida registra un alto tráfico de motorizados de todo tipo, es por eso que se decidió colocar pavimento rígido por la resistencia que tiene. En la avenida se colocarán postes para el servicio de energía eléctrica para que los vecinos se desplacen a pie y en motorizados con la seguridad que se requiere. “Con este proyecto se va beneficiar todo el distrito 5 que tiene aproximadamente 30.000 habitantes, es una avenida muy importante será la tercera que se construye”, resaltó a tiempo de mencionar la entrega de la avenida Beni-Mamoré, además de la llamada integración. Informó que la vía conectará con otra donde se colocó asfalto, por tanto se conserva la estética en esa parte de la capital riberalteña. De esta manera, el Gobierno nacional construye avenidas de impacto en esa ciudad, una de las más pobladas del departamento.

Movilizarán 1.272 efectivos durante las elecciones

El comandante departamental de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó, este miércoles, que 1.272 efectivos serán movilizados, el domingo, para brindar seguridad durante el desarrollo de las elecciones nacionales. “El domingo vamos a desplazar 1.272 efectivos en todo el departamento para brindar la seguridad que corresponde durante la jornada electoral”, dijo. Informó que en los lugares donde no se tiene presencia policial, la seguridad dentro y fuera de los recintos electorales estará a cargo de las Fuerzas Armadas. La autoridad dijo que de acuerdo al plan de operaciones desde el viernes estarán acuartelados para el cumplimiento de tareas específicas. Sostuvo que la entidad del orden dispone de unidades de acción y reacción para intervenir si es necesario. Jerez aseguró que la Policía estará presente en todos los recintos de votación, de acuerdo a la coordinación hecha con las autoridades del Tribunal Electoral Departamental. “Esperamos que la elección se desarrolle dentro de un clima de paz y tranquilidad, el 20 de octubre es un día muy importante porque se decide la situación del país”, manifestó. Aseguró que el Auto de Buen Gobierno emitido por la administración departamental se hará cumplir desde las cero horas del viernes. En el Beni, funcionarán 270 recintos donde se instalarán 1.302 mesas en las que depositarán su voto 265.585 ciudadanos habilitados para sufragar.

UNA MUJER APREHENDIDA

FOTO GOBERNACIÓN

Decomisan más de 2.500 huevos de tortuga de río Más de 2.500 huevos de tortuga de río, de la especie tataruga, fueron decomisados en el puesto de control de Laguna Suárez, a siete kilómetros al sur de Trinidad, informó, este miércoles, el responsable departamental de la red de Control Dependiente de la Secretaría de Recursos Naturales, Richard Vaca. “Es uno más de los operativos que realizamos en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medioambiente, se decomisaron tres bolsas de yute con más de 2.500 huevos de tataruga”, dijo. Comentó que la llamada “peta chica” dejó de desovar y ahora lo hace la

4.

tataruga, conocida como “peta grande”. Informó que se aprehendió a Norma Lima, quien se identificó como comerciante, la cual aseguró que los huevos los recibió como pago por parte de comunitarios de ‘Camiaco’. Vaca dijo que los huevos serán donados a los centros de acogida de la administración departamental para apoyarlos con la alimentación que brindan a niños y ancianos. De acuerdo a las primeras investigaciones, la mujer aprehendida se trasladaba en una camioneta en calidad de pasajera, por lo que el chofer no conocía que transportaba los

DECOMISAN MÁS DE 2.500 HUEVOS DE TORTUGA DE RÍO.

productos. Camiaco, a orillas del río Mamoré, es uno de los lugares donde desovan las

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

petas, cuyos huevos son demandados por la exquisitez que tienen en la dieta alimenticia.


Local

Organización holandesa visitó predios ganaderos

PRODUCTORES. La premisa era conocer la realidad del área rural, las explotaciones ganaderas y las perspectivas que tienen los productores para mejorar su sistema de trabajo a través de la inversión. Una comisión técnica de AGRI TERRA, organización holandesa de apoyo a los productores y cooperativas, visitó predios ganaderos en el departamento del Beni, con la finalidad de fortalecer el trabajo en las propiedades, en el marco de una alianza con la Federación de Ganaderos, para afianzar los sistemas de producción agropecuaria. Kees Biokland, director de este organismo internacional, manifestó que la premisa era conocer la realidad del área rural, las explotaciones ganaderas y las perspectivas que tienen los productores para mejorar su sistema de trabajo a través de la inversión. “Pudimos conocer los adelantos en genética bovina, el proceso de alimentación, tema de infraestructura y manejo, pero sobre todo, cómo el productor apunta a establecer granjas integrales, módulo porcino, ovinos, caprinos, incluida la producción de leche y sus derivados”, indicó. Con la experiencia que ha tenido de visitar varios países, el experto reveló que ha podido constatar que el progreso en el área rural nace de la economía de las familias, pero también de la economía del país. El Beni tiene la particularidad que tiene abundantes recurso naturales, de ahí que los productores tienen grandes posibilidades de fortalecer sus actividades. Comentó que la organización quiere ayudar a las familias que centran su accionar en el área rural a través de asesorías, entrenamientos, intercambios para que puedan captar las experiencias que se dan en todo el mundo, de manera que puedan sacarle el provecho para el desarrollo de la región. Desde su enfoque, falta hacer el procesamiento de productos, como el aprovechamiento de la piel de la vaca, el estiércol y otros, para que la industria tenga materia prima suficiente y se apunte a la generación de empleos. Según el experto, todo pasa por incorporar tecnología, tener accesos al Internet y otros adelantos en el sistema de comunicación e información, para que el campo se constituya

FOTOS I. JARE

PERSONEROS DE AGRITERRA Y FEGABENI EN CABAÑA SANTO DOMINGO.

RECORRIDO POR PREDIOS GANADEROS.

e n un lugar b o n i t o p ara vivir, especialmente para los jóvenes. Cree que las nuevas generaciones deben quedarse en su país y deben evitar la búsqueda de nuevos derroteros en otros lugares. Está convencido que se puede agregar valor a la producción primaria porque así la ganancia mayor se quedará en el lugar. Se busca, por tanto, que los productores emprendan este tipo de negocios, estableciendo nuevas empresas o tal vez cooperativas, para procesar sus productos, crear más empleos y

brindar mayores oportunidades a las familias del campo. Aboga por el trabajo en conjunto, toda vez que al emprender nuevos negocios, hay posibilidad de que los pequeños productores puedan acceder a créditos bancarios. El directorio de Fegabeni aprovechó el día de campo para entregar una plaqueta de reconocimiento a los personeros de AGRI TERRA, organización que cumple cuatro años de trabajo en materia de asesoramiento y transferencia de tecnología en favor de la

institución. La comisión visitó el predio Santo Tomas, donde se hace lechería manual, cría de cerdo y producción de gallinas ponedoras. También conocieron el funcionamiento de la planta procesadora de lácteos en la zona de Elvira y por último llevaron hasta la cabaña Santo Domingo de Percy Suárez en la provincia Marbán, donde se incorpora alta genética en la ganadería bovina. “Siempre la propiedad está abierta para estudiantes, expertos en producción, pero sobre todo a la gente que quiere

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

incursionar en la producción de ganado. Mostramos cómo se trabaja en la propiedad, el sistema que se utiliza, las inversiones que se hacen pese a la condiciones adversas debido a los fenómenos naturales y la legislación, misma que no está acorde con la realidad de la región”, indicó Percy Suárez, propietario de cabaña Santa Domingo. Es consciente que todo productor debe apuntar a la competitividad, por ello es que en su cabaña incorporó genética bovina, producen leche, manejan una chanchería para la comercialización de lechones, un trabajo de día a día donde se requiere mucho personal. Abdón Nacif, presidente de Fegabeni, acompañó a la delegación de AGRI TERRA, a las diferentes propiedades, y destacó el apoyo de los expertos holandeses, quienes a su criterio, han abierto la visión del productor ganadero en torno a las explotaciones pecuarias, con ello el ganadero puede diversificar sus ingresos. La Federación de Ganaderos Beni, ya cumplió una etapa en el tema normativo y legal, ahora la mirada está puesta en la producción de proteína roja sin restricciones, gracias al consenso logrado con el Gobierno Nacional.

5.


Nacional

235 observadores acompañarán elecciones generales en Bolivia

COMICIOS • La Presidenta del TSE informó que, hasta este jueves, completarán su llegada a Bolivia todas las misiones acreditadas. FOTO INTERNET

organismos que confirmaron la presencia de observadores son: la Organización de Estados Americanos (OEA) con 92 personas, la Unión Europea (UE) con 2, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) con 24 y la misión formada por diplomáticos acreditados en Bolivia que tendrá 99. Agregó que el Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercosur enviará a 5 observadores, Europarlamentarios a 3, Cancillería británica a 9 y el Observatorio de la América Latina y El Caribe del Instituto de Políticas de Paris que está en trámite a 1, lo que hace un total de 235. 235 OBSERVADORES ACOMPAÑARÁN ELECCIONES GENERALES EN BOLIVIA. El artículo 253 de la Ley de Régimen Electoral L a P a z ( A B I ) . - L a establece que las misiones presidenta del Tribunal d e a c o m p a ñ a m i e n t o Supremo Electoral (TSE), electoral tienen por objeto María Eugenia Choque, contribuir a la transparencia informó el miércoles que de la administración y L o s o b s e r v a d o r e s e l e c t o r a l e s , 2 3 5 o b s e r v a d o r e s d e gestión de los procesos según el TSE, también recibirán la organismos internacionales electorales, referendos y i n f o r m a c i ó n y d e m o s t r a c i ó n d e acompañarán las elecciones revocatorias de mandato. generales en Bolivia, que se La Presidenta del TSE la transmisión rápida de datos y del verificarán el 20 de octubre. informó que, hasta este jueves, cómputo de resultados definitivos. “Por el momento son 235, completarán su llegada a Los bolivianos se aprestan a elegir al claro, quedan algunos por Bolivia todas las misiones presidente, vicepresidente y legisladores confirmar, pero ese sería el acreditadas, las que desde acompañamiento electoral para el período 2020-2025 entre para estas elecciones en horas de la noche trabajarán en un taller de información y nueve partidos y alianzas políticas. condición de confirmados”, relevamiento de datos sobre dijo en conferencia de prensa. los comicios nacionales. Choque detalló que los

OBSERVADORES

COMICIOS

Asfi y Fiscalía “profundizan” lucha contra delitos financieros

La Paz (ABI).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) y la Dirección Especializada en Delitos Patrimoniales dependiente de la Fiscalía General del Estado realizaron el segundo Conversatorio Taller de Socialización de la Ley 393 de Servicios Financieros, en la ciudad de La Paz, donde identificaron coincidencias para luchar de manera conjunta contra los delitos financieros en sus distintas figuras, informó el miércoles la entidad reguladora. Según un boletín de la Asfi, el análisis se enfocó en la Ley 393 que incorporó al Código Penal los llamados delitos financieros, figuras penales que permiten perseguir conductas y actividades ilícitas que vulneran el interés público y comprometen los ahorros del público. El primer encuentro entre Asfi y la Fiscalía General del Estado se desarrolló en septiembre en la ciudad de Sucre, donde intercambiaron criterios y experiencias sobre la tipología de delitos financieros, además de la casuística que involucra cada tipo penal. Asimismo, el primer encuentro hizo posible que ambas instituciones compartan conocimientos de casos reales con el fin de optimizar labores coordinadas que permitan investigar, perseguir y juzgar este tipo de delitos de forma efectiva y contundente en la lucha contra el crimen y en defensa de los consumidores financieros. “El taller fue desarrollado como parte de la ejecución del Plan Operativo Anual de Asfi y en el marco del Convenio de Cooperación interinstitucional suscrito entre el Ministerio Público y esta Autoridad de Supervisión”, señala el boletín institucional. FOTO ARCHIVO

FFAA movilizarán 11.171 efectivos para controlar 1.623 recintos electorales La Paz (ABI).- El comandante de las Fuerzas Armadas (FFAA), William Kaliman, informó el miércoles que 11.171 efectivos serán movilizados el día de las elecciones generales, el 20 de octubre, para controlar 1.623 recintos electorales en los que se instalarán al menos 12.163 mesas de sufragio. Kaliman explicó que las FFAAy el Tribunal Supremo Electoral (TSE) elaboraron un plan de operaciones, que contempla el movimiento de personal y las funciones que cumplirán los uniformados en esa jornada democrática, entre otros aspectos. “Hemos firmado junto con el Tribunal Supremo Electoral un convenio de

6.

cooperación interinstitucional con las Fuerzas Armadas”, dijo en rueda de prensa que ofreció de manera conjunta con los vocales de esa institución. El jefe militar explicó que los efectivos estarán presentes en el mayor número de lugares, en particular en las provincias con un 71% de personal y en las urbes con un 29%. Manifestó que entre las misiones específicas que cumplirán los militares el día de los comicios se encuentran la seguridad física de las imprentas, donde se elaboró el material electoral, el apoyo en su distribución, seguridad en el recojo, traslado y almacenamiento de las

FFAA MOVILIZARÁN 11.171 EFECTIVOS PARA CONTROLAR 1.623 RECINTOS ELECTORALES.

papeletas de sufragio y actas de cómputo. Así también indicó que los efectivos mantendrán el orden y garantizarán la seguridad en los recintos electorales, donde funcionarán las mesas de sufragio.

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

Agregó que los militares brindarán seguridad a los integrantes de las misiones internacionales que harán seguimiento al proceso electoral. PIE ARMADAS


Misión de la OEA enviará observadores a Brasil, Argentina y EEUU ELECCIONES. La OEA desplazó a 92 observadores para acompañar las elecciones bolivianas, de los cuales tres serán enviados a los países mencionados. FOTO ABI

los cuales tres serán enviados a los países mencionados. “Tres de ellos estarán atendiendo el voto en Argentina, Sao Paulo y Washington”, confirmó a los periodistas, luego de sostener una reunión con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz. “Tuvimos un encuentro muy fluido y abierto. Continuaremos reuniéndonos con todos los actores en este importante proceso de la coyuntura actual de Bolivia”, manifestó en alusión al encuentro con el Jefe de Estado. En cuanto a nivel nacional, Gonzáles dijo MISIÓN DE LA OEA ENVIARÁ OBSERVADORES A BRASIL, ARGENTINA Y EEUU. que los observadores comenzaron a desplazarse La Paz (ABI).- El jefe de a diferentes regiones de la Misión de Observadores d e l a O rg a n i z a c i ó n d e los nueve departamentos Estados Americanos (OEA), del país, para observar Manuel Gonzales, informó el proceso democrático “Tres de ellos estarán atendiendo el voto en el miércoles que se enviarán en el que se elegirá al Argentina, Sao Paulo y Washington”, confirmó representantes a las ciudades Presidente, Vicepresidente González a los periodistas, luego de sostener de Sao Paulo (Brasil), y legisladores. “ Ya h a n i n i c i a d o e l una reunión con el presidente Evo Morales en Buenos Aires (Argentina) desplazamiento a las distintas y Washington (Estados la Casa Grande del Pueblo, en La Paz. Unidos), para verificar el zonas del país y bueno lo “Tuvimos un encuentro muy fluido y abierto. desarrollo de las elecciones que tenemos es que hay Continuaremos reuniéndonos con todos los generales bolivianas el que festejar una celebración cívica, democrática”, actores en este importante proceso de la próximo 20 de octubre. manifestó y anheló que el González precisó que coyuntura actual de Bolivia”, manifestó en l a O E A d e s p l a z ó a 9 2 proceso democrático se alusión al encuentro con el Jefe de Estado. observadores para acompañar realice en el marco de la las elecciones bolivianas, de “paz y armonía”.

HABRÁN OTRAS REUNIONES

“IDEAS PARA EL FUTURO”

Nacional

Esperan que elecciones se realice en paz y sin violencia

La Paz (Erbol).- El costarricense Manuel Gonzales, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, llamó a que el proceso electoral para el 20 de octubre se desarrolle en paz y armonía entre los ciudadanos, y sin hechos de violencia. El representante del organismo se manifestó así consultado sobre los enfrentamientos que se registraron en la ciudad de Santa Cruz, cuando el MAS realizaba su cierre de campaña. “Es natural que haya divergencias, de eso se trata de un proceso electoral democrático, pero no actos de violencia sino que haya que haya paz, que haya armonía entre los entre los ciudadanos”, dijo el excanciller de Costa Rica. Gonzales se reunió la mañana de este miércoles con el presidente, Evo Morales en Casa Grande del Pueblo. Si bien Morales había anunciado que entregaría pruebas de un presunto plan de golpe de Estado a los observadores internacionales, el jefe de Misión de la OEA indicó que el tema no se tocó en la reunión. El costarricense agregó que su intención es reunirse con todos los candidatos, que participan en estas Elecciones. FOTO ABI

MISIÓN DE LA OEA ESPERA QUE PROCESO ELECTORAL SE DESARROLLE EN PAZ Y SIN VIOLENCIA. FOTO INTERNET

Dos universitarios ganan concurso nacional de ensayos La Paz (ABI).- Los universitarios Eliana Sandoval y Rodrigo Tambo fueron los ganadores del primer concurso nacional de ensayos universitarios “Ideas para el Futuro”, que fue organizado por la CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Banco Central de Bolivia (BCB). “En total se aproximaron mostrando su interés 159 investigadores, lo que es una buena cifra, de estos se concretaron 37 trabajos en nuestro país, de los que 12 fueron calificados para la fase final y dos son los primeros”, informó el presidente del BCB, Pablo Ramos. El trabajo de Sandoval corresponde a

la categoría Políticas Públicas y titula “Sugerencias para la implementación de políticas públicas en educación para la integración de las tecnologías de información y comunicación en la educación superior”. Entretanto, el ensayo de Tambo correspondiente a la categoría Innovación, se titula “Hacia un sistema nacional de innovación integrado”. La representante de la CAF en Bolivia, Gladis Genua, indicó que el concurso buscó crear espacios en los que los jóvenes puedan presentar su visión de la realidad, sobre todo del futuro.

DOS UNIVERSITARIOS GANAN CONCURSO NACIONAL DE ENSAYOS “IDEAS PARA EL FUTURO”.

“En nuestros 50 años con este concurso incluimos también a los jóvenes, de cara al futuro, para que con su talento puedan aportar con

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

propuestas enmarcadas a los objetivos de nuestra entidad y contribuir al desarrollo sostenible e integración de nuestros países”, indicó.

7.


Nacional

FELCV informa a comisión legislativa sobre retardación en casos de feminicidios

LABOR • El Director de la FELCV contestó un cuestionario de preguntas sobre el rol que tiene fundamentalmente la policía en los casos de feminicidio. FOTO ABI

FELCV INFORMA A COMISIÓN LEGISLATIVA SOBRE RETARDACIÓN EN CASOS DE FEMINICIDIOS HASTA 2018.

SISTEMA ADELA ZAMUDIO “El comandante nos ha explicado que con el nuevo sistema Adela Zamudio, que ya estaría en vigencia, que habrá una mayor celeridad en la atención de casos, una vez que los casos van a estar digitalizados actualmente, el trabajo siempre se lo hacía de manera manual ahora con el nuevo sistema va estar todo más digitalizado”, remarcó Brito. Además, dijo que informó sobre las dificultades que tiene para atender casos de feminicidios, como el tener poco personal en esa división policial.

La Paz (ABI).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Miguel Ángel Mercado, informó el martes a la Comisión Especial Mixta de Investigación del Legislativo sobre la retardación en la atención y resolución de casos de feminicidio hasta el 2018. “Entonces hemos recibido la información del director general de la FELCV, él expresó los avances, nos ha indicado que los casos de la presente gestión están prácticamente en curso, están avanzando y que no habría

retardación de justicia (...), las dificultades se dan con los casos del 2018 donde dice que no era autoridad, efectivamente hay cosas pendientes de la gestión anterior, pero de su gestión todo estaría avanzando”, dijo la presidente de esa comisión, Sonia Brito. Indicó que en la novena sesión ordinaria de esa comisión mixta el director de la FELCV contestó un cuestionario de preguntas sobre el rol que tiene fundamentalmente la policía en los casos de feminicidio. “La Policía, ellos son los primeros que reciben la denuncia en los casos, son los primeros que atienden la denuncia de feminicidio y son ellos que actúan en la fase preliminar y preparatoria, de la misma”, agregó. Mencionó que informó también sobre el nivel de formación y capacitación que reciben los efectivos policiales para atender esos hechos. “El comandante nos ha explicado que con el nuevo sistema Adela Zamudio, que ya estaría en vigencia, que habrá una mayor celeridad en la atención de casos, una vez que los casos van a estar digitalizados actualmente, el trabajo siempre se lo hacía de manera manual ahora con el nuevo sistema va estar todo más digitalizado”, remarcó.

SÁNCHEZ:

Las FTC erradicaron 8.062 h de coca excedentaria

La Paz (ABI, CAMBIO).- Entre el 1 de enero y el 13 de octubre las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) erradicaron 8.062 hectáreas de coca excedentaria en distintas regiones del país. Datos del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas señalan que los uniformados racionalizaron y erradicaron 6.477 hectáreas de coca ilícita en el trópico de Cochabamba, 1.214 en los Yungas de La Paz y 371 en la región cruceña de Yapacaní. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, destacó el compromiso de los militares y policías que siguen cumpliendo con estas labores. También en el mismo periodo de tiempo se secuestró 7,95 toneladas de pasta base de cocaína, 5, 64 t de clorhidrato de cocaína y 230,01 t de marihuana, en diversos operativos. Respecto a la destrucción de los medios de producción, se destruyó 41 laboratorios de cristalización, 38 factorías de reciclaje, 766 fábricas; además se secuestró ocho aeronaves que eran empleadas para el trasiego de drogas y se aprehendió a 9.003 personas, entre nacionales y extranjeras, vinculadas con la producción o tráfico de drogas. FOTO INTERNET

LAS FTC ERRADICARON 8.062 H DE COCA EXCEDENTARIA. FOTO INTERNET

Venta de gas a la rusa Acron generará $us 20 millones La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el miércoles que la venta de 2,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural a la rusa Acron, a partir de 2021, generará ingresos al país por al menos 20 millones de dólares. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Acron firmaron un convenio que establece la venta de gas a la empresa rusa por 20 años y una participación accionaria del 12% de la estatal boliviana en la Planta de Urea de Tres Lagunas (Brasil). “En la negociación hemos logrado

más de 250 millones de dólares en acciones gratuitas por la negociación y 20 millones de dólares aproximadamente por la venta de gas e ingresos importantes que todavía no hemos cuantificado por la venta de la urea”, dijo a los periodistas. Destacó que es el tercer contrato “más importante” en la historia de Bolivia en materia de gas, ya que no solo establece la venta del energético, sino que abre nuevas oportunidades de negocio para Bolivia. “Con la firma del contrato somos accionistas de un 12% de una planta que vale 1.200 millones de dólares y

VENTA DE GAS A LA RUSA ACRON GENERARÁ $US 20 MILLONES PARA BOLIVIA, INFORMÓ EL MINISTRO SÁNCHEZ.

que va a producir 1.400 millones de toneladas de urea”, señaló. Agregó que el contrato también

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

establece que YPFB podrá comprar 18% más de las acciones en la planta, cuando entre en operación.


Nacional

Sobrepeso u obesidad afectan a 3 de cada 10 estudiantes de secundaria en el país

MALA ALIMENTACIÓN. Solo el 20% de los estudiantes consume frutas durante la semana y más del 15% consume comida chatarra como: gaseosas, jugos muy azucarados, hamburguesas, salchipapas, etc. La Paz (ABI/Sandra Zabala).- En el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre, el jefe de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, Yecid Humacayo, informó que en el país 3 de cada 10 estudiantes de secundaria tienen algún grado de sobrepeso u obesidad, por lo que el Gobierno trabajó guías alimentarias para la población. “El año pasado se ha realizado una encuesta en estudiantes de secundaria, y a la fecha tenemos resultados parciales que señalan que 3 de cada 10 estudiantes del nivel secundaria tienen algún grado de sobrepeso u obesidad”, apuntó. Explicó que el consumo de vegetales se redujo en un 50%, además solo el 20% de los estudiantes consume frutas durante la semana y más del 15% consume comida chatarra como: gaseosas, jugos muy azucarados, hamburguesas, salchipapas, etc. Indicó que los datos finales y totales de esta encuesta estarán listos a fines de este año, para presentarlos a la población. Como medida preventiva, señaló que el Ministerio de Salud, a través de la Unidad de Alimentación y Nutrición, elaboró y socializó más de seis guías alimentarias: para menores de cinco años, adolescentes, adultos, adultos mayores y mujeres embarazadas, entre otros sectores, en los que se resumen 10 mensajes claves para consumir alimentos saludables y así evitar el sobrepeso y la obesidad. Afirmó que estas guías recomiendan consumir diariamente una alimentación variada de frutas y verduras; aumentar el consumo de leche y productos lácteos; comer alimentos de origen animal tres veces a la semana; evitar las grasas de origen animal y aceites recalentados; usar sal yodada; tomar seis a ocho vasos de agua al día; evitar el consumo exagerado de azúcar. Además, reducir el consumo de té, café y reemplazarlo con jugos naturales; realizar actividad física por lo menos

FOTOS INTERNET

SOBREPESO U OBESIDAD AFECTAN A 3 DE CADA 10 ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN EL PAÍS.

30 minutos al día para prevenir la acumulación de grasas en el organismo; y lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer. Aseguró que en la política de prevención se suma la articulación con el Ministerio de Educación para incorporar temas de alimentación saludable dentro del currículo educativo. Adelantó que en las próximas semanas se prevé realizar una encuesta en el nivel inicial y primario, para consolidar datos exactos de cuántos niños sufren de obesidad y sobrepeso en todo el país. “Todos estos estudios nos van a permitir tener un panorama general de cómo está la alimentación en el estado nutricional de estos grupos que son vulnerables y así tomar acciones”, remarcó. Desde 1979, cada 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, con la finalidad de concientizar a todos los habitantes sobre el tema alimentario y fortalecer la lucha contra el hambre, la

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, QUE SE CELEBRA CADA16 DE OCTUBRE.

desnutrición y la pobreza, y este año el lema oficial es: “Una alimentación sana para un mundo hambre cero”. Humacayo recordó que antes de 2006, Bolivia era uno de los países que ocupaba los primeros lugares en cuanto a desnutrición crónica y aguda, pero en el Gobierno

del presidente Evo Morales se trabajó en varias estrategias referidas a la promoción de la lactancia materna, la dotación de suplementos con micronutrientes de manera universal y gratuita, entre otras políticas sociales. En esa línea, exhortó a la población a asumir hábitos

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

saludables en su alimentación, ya que no solamente es una tarea del Estado sino también personal y familiar. “Tenemos que empezar a cuidar nuestra salud, tenemos que empezar a cuidar nuestro cuerpo y tener una visión de alimentación saludable por el bien de nuestra salud”, acotó.

9.


Se retrasará la Cochabamba logra títulos entrega del Tablero en la Copa Latina de BMX Electrónico del El Campeonato Latinoamericano Estadio IV Centenario finalizará en FOTO AGENCIAS

Las fechas que se manejan para la entrega del Tablero Electrónico está entre el 26 y 30 de octubre, la autoridad deportiva indicó que estas fechas están dentro de los plazos que tiene la empresa para la entrega de toda la obra. Tarija (Andaluztarija. com.bo).Por algunos problemas en aduana, la empresa constructora decidió retrasar la entrega del Tablero Electrónico del Estadio Departamental IV Centenario que es un componente complementario al sistema de Iluminación. La Gobernación del Departamento de Tarija tenía como objetivo hacer la entrega del Tablero Electrónico del Estadio IV Centenario en el partido de Real Tomayapo frente a Nacional Senac por la Copa Simón Bolívar, pero no podrá ser posible para esa fecha, debido a que la empresa tuvo algunos problemas en Aduana que no permite que llegue este sistema de información que contar el principal escenario deportivo del Departamentos. “En principio teníamos previsto que la entrega sea el 18 de octubre aprovechando el partido entre Real Tomayapo y Nacional Senac, pero la empresa tiene un problema en el papeleo en la Aduana, eso nos va a retrasar una semana o un poquito más, pero la empresa cumplirá con

todos los plazos previstos en contrato, el momento que lo tengamos veremos que hacer”, informó el director del Servicio Departamental del Deporte, Julio Montellano. Las fechas que se manejan para la entrega del Tablero Electrónico está entre el 26 y 30 de octubre, la autoridad deportiva indicó que estas fechas están dentro de los plazos que tiene la empresa para la entrega de toda la obra. “Estamos dentro de los plazos, porque hubo anteriormente una solicitud de ampliación y el segundo modificatorio prevé que el plazo sea aún más largo, pero con seguridad que la empresa no va a fallar en los plazos que tiene para hacer la entrega de toda esta obra”, indicó Montellano. Tomando en cuenta que están dentro de los plazos que establece el contrato, la empresa aún continúa con los trabajos de obras civiles en la curva norte del estadio Departamental IV Centenario, sector donde se instalará el Tablero Electrónico que tendrá 5 metros de alto y 7 metros de ancho. FOTO ANDALUZTARIJA.COM.BO

JULIO MONTELLANO, DIRECTOR DEPARTAMENTAL DEL DEPORTES.

10.

DEL

SERVICIO

LA DELEGACIÓN BOLIVIANA QUE ESTUVO EN LA COPA LATINOAMERICANA DE BMX EN CHILE.

Redacción Central (Lostiempos.com.bo).Los cochabambinos Daniela Zambrana y Josué Miranda se subieron a lo más alto del podio en la Copa Latinoamericana BMX, que se desarrolló en Chile. Zambrana ganó la categoría Cruceros 30-35 años, mientras que Miranda lo hizo en Cruceros 40 - 44 años.

Otros bolivianos que lograron medallas doradas en la Copa fueron Sebastián Ordóñez (dos en 11 años), Mariana Aguilera (dos en 9 años), Nicolás Bellido (en B3), Luciana Aguilera (13 años) y Santiago Valda (16 años). Además, Cochabamba también se subió al podio con Matías Miranda que terminó tercero en el grupo de 9 años. María José

Bolivia. La sexta y séptima fecha se desarrollarán en el circuito de Sucre el 16 y 17 de noviembre, respectivamente.

Miranda fue cuarta en 11 años; mientras que en la categoría Cruceros 24 años Jafet Ortiz fue segundo y Jorge Inchausty tercero. El Campeonato Latinoamericano finalizará en Bolivia. La sexta y séptima fecha se desarrollarán en el circuito de Sucre el 16 y 17 de noviembre, respectivamente.

Ferrufino fortalece el trato del balón en Real Potosí FOTO ELPOTOSÍ.COM.BO

El técnico orureño busca asegurar los tres puntos esté viernes ante Wilstermann. El técnico Ferrufino aprovechó el entrenamiento que cumplió el equipo. Potosí (ElPotosí.com.bo).Con el objetivo de sumar sus primeros puntos al mando del plantel, el técnico de Real Potosí, Marcos Ferrufino, decidió fortalecer el trato del balón y la definición para asegurar un triunfo cuando visite al plantel de Wilstermann. El partido, que corresponde a decimosexta fecha del torneo Clausura de la División Profesional del Fútbol Boliviano, se jugará este vienes 18, a partir de las 18:15, en el estadio “Félix Capriles” de la ciudad de

JUGADORES DE REAL POTOSÍ DURANTE EL ENTRENAMIENTO.

Cochabamba. Consciente de que su primer reto al mando del plantel lila será reñido, el técnico Ferrufino aprovechó el entrenamiento que cumplió el equipo en la cancha de “Las Delicias” para meterse de lleno a mejorar el trato del balón con jugadas coordinadas

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

alrededor del campo de juego. Otro aspecto en el que hizo hincapié durante el entrenamiento fue en fortalecer la definición durante las jugadas de ataque con el objetivo de que sus dirigidos aprovechen cada oportunidad que se les presente durante el partido para convertir en gol.


El fútbol boliviano se reactiva con Grupo C: Unifican emociones en la cima y en el fondo horarios para este viernes en apego al Wilstermann está obligado a ganar reglamento para no ser FOTO DIEZ

WILSTERMANN ESTÁ OBLIGADO A GANAR PARA NO SER ALCANZADO POR BOLÍVAR.

Cochabamba (DIEZ).- El fútbol boliviano se volverá a reactivar este fin de semana tras la finalización de la fecha FIFA. La División Profesional programó cuatro partidos para este viernes y tres para este sábado por las elecciones nacionales fijadas para este domingo 20 de octubre en todo el país. La fecha 16 del torneo Clausura se abrirá en La Paz con el partido entre Bolívar y Guabirá, mientras que Royal Pari y Destroyers cerrarán

la misma en Santa Cruz. El líder Wilstermann tendrá la oportunidad de seguir estirando su ventaja ante Real Potosí. Aurora, Destroyers y Sport Boys se juegan más que tres puntos, ya que el equipo cochabambino, que visitará a The Strongest está obligado a ganar y esperar un tropiezo del cuchuqui (ante Royal Paro) o del Toro warneño (ante Blooming) para salir de la última posición de la tabla acumulada (sumatoria de los

JUGADORES DE UNIVERSITARIO TRAS JUGAR EN TARIJA.

dos torneos del año). El celeste del valle, es último con 32 puntos, mientras que Destroyers y Sport Boys están un peldaño más arriba, con 34 unidades. Ninguno se pude dar el ‘lujo’ de perder porque el fondo de la tabla puede cambiar de dueño.

La selección sub 23 frenó a Venezuela en Caracas FOTO DIEZ

La Verdecita empató sin goles ante la Vinotinto y mostró más engranaje en las líneas. La incursión fuera del país dio dos victorias, un empate y una derrota. Redacción Central (DIEZ).- La selección boliviana sub 23 empató sin goles con su similar de Venezuela, en el último partido de su gira que se jugó este miércoles en estadio Olímpico de Caracas. La Verdecita jugó cuatro partidos en el país llanero que le sirvió para engranar sus líneas con

LA SELECCIÓN BOLIVIANA SUB 23 EMPATÓ SIN GOLES.

miras al torneo Preolímpico de Colombia, en enero de 2020. Ante la Vinotinto, los dirigidos por el argentino Héctor Bidoglio generaron ocasiones de gol mediante una chilena y un remate de Henry Vaca (8’ y 21’). En el complemento, Sebastián Reyes estuvo cerca de inaugurar el marcador (73’). Venezuela merodeó varias veces el arco de

FOTO MARKA REGISTRADA

alcanzado por Bolívar en el primer lugar del Clausura, mientras que Aurora, Destroyers y Sport Boys deben sumar para salir del fondo de la tabla.

Rubén Cordano que estuvo solvente para mantener la igualdad. Se mostró un mejor entendimiento en la zaga con José María Carrasco y Reyes, además que Moisés Villarroel fue un muro extra en el medio terreno. La gira por Caracas deja a la Verde con los triunfos sobre Metropolitanos (3-1) y Caracas FC (4-1), además de la derrota frente a Aragua FC (0-1) en el debut.

La confirmación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de unificar los horarios para este viernes (15:30), según confirmó Rolando Aramayo, director de la División Aficionados. Cochabamba (Lostiempos. com).- La última fecha del grupo C de la Copa Simón Bolívar 2019 se jugará en medio de la susceptibilidad, antecedentes negativos de pasados compromisos, pero con la confirmación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de unificar los horarios para este viernes (15:30), según confirmó Rolando Aramayo, director de la División Aficionados. “Se determinó unificar los horarios de los partidos del grupo C, esto para evitar cualquier contratiempo. Se pudo resolver este tema y los cuatro encuentros”, reiteró Aramayo. Bajo este panorama, los partidos entre Universitario vs Fortaleza (estadio Municipal de Yotala), Independiente vs Stormers (estadio Patria), Real Tomayapo vs Nacional Senac (estadio IV Centenario) tendrán lugar el viernes; Stormers San Lorenzo vs 10 de N o v i e m b r e - Wi l s t e r m a n n Cooperativas (estadio Serafín Ferreira) se juega el sábado (todos 15:30). Ese fue el pedido del club

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

Universitario, uno de los tres equipos en lucha por el segundo cupo del grupo C junto a Real Tomayapo e Independiente, cuya dirigencia observó este tema y solicitó la aplicación del artículo 16 del reglamento de la Copa Simón Bolívar, que establece que “en la última fecha, cuando se disputen partidos determinantes para la clasificación en la tabla, se jugarán el mismo día y se unificarán los horarios”. Pese a darse una solución al tema de la última fecha, los futbolistas de Universitario dieron una conferencia para pedir celeridad en los fallos y que se investiguen otros temas que afectan al fútbol. “El primer punto es el tema de Independiente y el 14-1 (sobre Fortaleza), queremos que salga la resolución de la demanda que hizo la Federación (Boliviana de Fútbol) y queremos que salga sí o sí hasta antes de la disputa de la fecha; el segundo es el 10-0 en Yacuiba de Tomayapo sobre Fortaleza, donde además pedimos una investigación de la federación luego que se habló de intentos de soborno”, detalló.

11.


en Acción

Reconocen a medallistas nacionales de los “Pluris” de secundaria FOTO GAMT

FOTO GAMT

ALCALDE MARIO SUÁREZ ENTREGA CERTIFICADO A UNO DE LOS JUGADORES DEL ANDRÉS BELLO. FOTO GAMT

LOS CAMPEONES NACIONALES DE FÚTBOL DE SALÓN, ANDRÉS BELLO. FOTO GAMT

MEDALLISTAS EN LA DISCIPLINA DE ATLETISMO.

FOTO GAMT

MARIO SUÁREZ ALCALDE DE TRINIDAD JUNTO A UNA ATLETA DE ORO, STEPHANIE GUIMBARD.

12.

EQUIPO DE VOLEIBOL DE LA UNIDAD EDUCATIVA AMERINST.

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, reconoció con Diploma de Honor y medallas a deportistas nacionales que consiguieron medallas de Oro, Bronce y Plata, en la fase final de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario, que se desarrollaron en Villa Tunari, Cochabamba. El burgomaestre de Trinidad Mario Suárez, dijo que luego de la excelente participación de la delegación beniana en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, ahora se los reconoce

como grandes deportistas que compitieron en once disciplinas, desarrollados del 28 de septiembre al 6 de octubre. “Secretarios Municipales, Director Municipal de Deportes y el Pdte. de la Junta Escolar de Padres de Familia, realizamos la entrega de Diplomas de Honor y medallas deportivas a nuestros gallardos deportistas trinitarios, ganadores de la presea de Oro, Plata y Bronce, en aquella significativa contienda deportiva”, detalló. Manifestó su felicitación

Trinidad, jueves 17 de octubre de 2019

Los atletas de las disciplinas de conjunto y las pruebas individuales, agradecieron por el reconocimiento y se comprometieron a seguir preparándose para la próxima versión de los juegos nacionales. a los deportistas, directores, profesores, entrenadores y padres de familia de las unidades educativas: Andrés Bello, La Salle Particular, Christa MCAuliffe, Alborada, Amerinst y El Cedro. “Nuestros agradecimientos por la excelente coordinación y el trabajo combinado que realizaron para alcanzar estos lauros, honrando con ellos el deporte de nuestro municipio, dejando en alto el nombre de Trinidad”, apuntó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.