La Palabra del Beni, 17 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • sábado 17 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11228 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO TCVF

Enmallado afecta predio de Testamentaría Casta Villarroel: Aeropuerto

FOTO LPB

Dólar

En agosto se firmó un compromiso para abordar el asunto de la transferencia del terreno, pero desde entonces no hay novedades, señalaron. PÁG. 8

El escritor presentó la noche del jueves el poemario ‘Cantos desde lo más profundo ’, en la Casa de la Cultura del Beni. PÁG. 5

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

Nuboso

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

José Villar presenta poemario y recibe reconocimiento

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

AUTORIDADES PROSEGUIRÁN CON SU AGENDA EN BENI

Gobierno entrega viviendas y sistemas de agua potable en Loreto, San Andrés y Trinidad El presidente en ejercicio Álvaro García Linera entregó ayer La autoridad nacional entregó 50 viviendas sociales en cuatro sistemas de agua potable en Puente San Pablo, municipio barrios de Trinidad, construidas en Santa María, Santa Anita, de San Andrés, así como en Camiaco, municipio de Loreto, San Vicente y 13 de Abril. Consta de un dormitorio, baño con ejecutados en el marco del programa ‘Mi Agua IV’. lavamanos, inodoro y ducha, cocina y comedor.

5

Origen beniano: cabañeros invitan a la fiesta ganadera El remate será este 18 de noviembre en Centro “Guillermo Tineo Leigue”. Los animales pasaron por dos filtros en ASOCEBU. PAG. 6

FOTO LPB

FOTO VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO

Coronel es el gran campeón de la raza gyr en la FEXPOBENI

La cabaña Monte Alegre ubicada en la localidad de Cabezas, Santa Cruz, se llevó el premio del gran campeón. PAG. 6

Senamhi declara alerta de riesgo agropecuario El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo, durante la entrega de los proyectos, que ahora las familias de las citadas comunidades consumirán agua segura y no correrán riesgos al ir al río. PAG. 3 Y 4

La entidad declaró alerta naranja por lluvias, tormentas eléctricas y granizo entre este sábado hasta el lunes. PAG. 6


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

Opinión

El rugido del jaguar

Por: Huáscar Bustillos Cayoja

L

uego de haberse postergado por trece ocasiones, el viernes (9/nov/ 2018) se dictaminó sentencia definitiva a los ciudadados chinos Yin Lan y Li Ming culpables directos del biocidio de más de 48 jaguares (185 colmillos). La pena establecida fue de 3 y 4 años, siendo el máximo estipulado por ley, de 6 años para este tipo de delitos contra la naturaleza. La penitencia es “modesta” en comparación con el daño causado a una de las especies más emblemáticas de la cultura y biodiversidad nacional, pero el hecho es que se ha sentado un antecedente jurídico en el deficiente sistema judicial boliviano y sobre todo, un contundente antecedente social, ya que fue la presión interna y externa de activistas ambientales y ciudadanía la que torció el brazo de la mafia asiática y sus protectores internos. Estos dos antecedentes han dado origen a un antes y después en la aplicación de la justicia boliviana hacia la cacería y el tráfico de especies protegidas por ley, pero lo más importante es el control social de la población, definitivamente ya existe un gran contigente humano que está observando, denunciando y sobre todo participando directamente en los procesos y atentados que se realizan hacia la naturaleza, esta matriz social en un futuro cercano dará pie a muchos cambios estructurales y políticos en Bolivia. Otra ganancia del caso de los jaguares es que ahora los traficantes y cazadores nacionales van a pensar mucho, antes de realizar estos ílicitos, ya que ellos no contarán con todo un sistema de protección y aletargamiento judicial, con el que contaron sus antecesores chinos. La condena de los traficantes

asiáticos, es una ganancia sicológica y moral y se convierte en un golpe contundente a la mano que aprieta el gatillo. Pero ¿qué se necesita ahora, para que el jaguar siga rugiendo en las selvas de Bolivia? Urge una actualización del libro rojo de vertebrados nacionales, cambiando la categoria de proteccion del gran felino de vulnerable a en peligro, esto dará pie a estudios científicos actualizados y nuevas estrategias de conservación, también se tiene que implementar una Ley Nacional del Jaguar y repetir (a posterior) con otras especies carismáticas ( gato andino-jukumaris). A nivel judicial también se tienen que replantear las penas sobre tráfico de fauna en Bolivia y elevar la condena a más años, al hacer esto, se bloquearán la llegada de nuevas mafias externas. No podemos dejar de lado la educación ambiental, las ONGs, fundaciones y gobernaciones que trabajan con conservación de fauna y ecosistemas, tienen que iniciar programas y campañas en los pueblos, comunidades y ciudades, en donde se explique la importancia de nuestra biodiversidad y sobre todo -ahora- dar a conocer que el tráfico y la cacería ilegal tienen cárcel, utilizando el reciente caso como una punta de lanza que incida en el cociente colectivo urbano y rural. El jaguar en Bolivia tiene muchos nombres, los movimas le llaman “rulrul”, los guaraníes “yaguarete” y los tacanas “iba”, ha estado presente desde milenios coexistiendo con los pueblos de una manera pacífica y armónica, ahora nos toca a nosotros -los bolivianos de hoy- que el rugido del jaguar siga prevaleciendo en nuestros montes, selvas, llanos y pampas.

imaGenética literaria

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Las voces herederas de la democracia nacimos en tiempos de No dictadura y ello conlleva grandes implicancias, responsabilidades éticas y estéticas, desde las cuales escribimos, consciente o inconscientemente. Estamos en esta cronología y el útero de la democracia donde se vota, se bota leyes cual migajas en el bosque, veremos cuáles botas de siete leguas sacan de la olla la comida del ogro que nunca se sacia, y qué pajaritos se comen las migas de pan que dejaron en los bosques de la libertad a las niñas insostenibles por el postulado familiar [ustedes jueguen en estos corchetes y los bosques ‘idiomaticosincráticos’ que mejor le resuenen con las piedras de su río, y sonrían]. Las herederas de la democracia son escritoras que encuentran su genética y corpus literario en la imaGEN, sus cuerpos físicos nacieron en los años ochenta, han vivido en los genes de

la imagen desbordando la palabra, el idioma, y dado el contexto de la sociedad de la información, tecnologías de la comunicación, se entrecruzan las lenguas, los códigos, dialogan las artes, como lo hicieran en las vanguardias, pero esta vez desde la hipertextualidad y la hiperrealidad, superando el caleidoscopio. En este contexto informacional donde lograr conocimiento es todo un reto lector intratextual e intercultural, las nacionalidades se diluyen, volviéndose acaso un absurdo, a lo Beckett en Esperando a Godot. Entonces, se establecen vínculos desde la IMAgenética que activa caminos distintos y a la vez heredados por autoras como María Josefa Mujica, Hilda Mundy, Adela Zamudio, Yolanda Bedregal, Emma Villazón, mujeres escritoras que derribaron con su coraje y la genética de imaginar un mundo libre de opresión,

liberaron esos mundos en su poética, los plasmaron en cada palabra, en la sintaxis de su escritura y de su vida forjaron la libertad que hoy hemos heredado, además fungieron de profesoras, de radialistas, de secretarias, para ganar espacios, para ser escuchadas con más atención, unas tuvieron más batallas que otras, pero las batallas interiores, las de la genética del coraje, las sostuvieron todas, y salieron victoriosas. Hoy en día, hay una generación de voces poderosas tejiendo Latinoamérica, entre ellas Margarita Bustos con su poemario Existencial (es), en el cual plantea la máxima pizarniana: el silencio es de oro, y desde allí destila el veneno de los sonidos cuando la sangre gotea lo callado que encallece la garganta, en sus poemas están las sílabas de poetas como Elvira Hernández, Soledad Fariña, Malú Urriola. Existencial (es) se configura desde los

Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018

Por: Claudia Vaca signos de puntuación que significan, lo cotidiano, la ciudad, la imagen de la sonrisa entrecortada y el grito que no será más silenciado, los exilios de la casa y los países, el éxodo de familias, los autoritarismos en el hogar, la voracidad de Chile comiéndose a sus propios hijos, muchos países son cantados en la voz de la poeta Margarita Bustos, hay en su poesía la huella de la sombría realidad política mundial combinada con humor. La poética de Margarita Bustos reflejada en Existencial (es) dialoga con la voz estética y ética de mujeres de la literatura boliviana, chilena, uruguaya, del siglo XX, siglo XIX y las Liberoamericanas de este siglo, se teje una herencia en tres siglos, teje a todas las mujeres en un sustantivo esencial: el coraje, de las voces poÉticas del continente latinoamericano que cada vez desbordamos más, y se nos sale del mapa, la letra, la caligrafía.


Local FOTOS VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO ESTADO

Gobierno inaugura sistemas de agua en San Andrés y Loreto

MI AGUA IV. Se construyó un tanque para almacenar 70.000 litros de agua, se perforó un pozo, se instalaron 278 conexiones domiciliarias con sus medidores. El presidente en ejercicio Álvaro García Linera entregó ayer sistemas de agua potable en Puente San Pablo, comunidad del municipio de San Andrés del Beni, así como en Camiaco, en el municipio de Loreto, ejecutados en el marco del programa ‘Mi Agua IV’. “Hoy (viernes) venimos a entregar este sistema de agua, antes nuestros pueblos originarios aquí en la zona o los que vienen del interior sacaban agua del río, de pozos, está bien eso en tiempos antiguos, cuando no había Estado, cuando no había Gobierno”, manifestó en esa comunidad limítrofe con Santa Cruz. Según información oficial se construyó un tanque para almacenar 70.000 litros de agua, se perforó un pozo, se instalaron 278 conexiones domiciliarias con sus medidores. Antes los más de 1.300 habitantes se abastecían del líquido vital del río San Pablo. Destacó la vocación productiva de esa zona, principalmente agrícola, porque productos como el arroz alimentan al país. Por su lado durante el gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que ahora las familias de esa comunidad consumirán agua segura y no correrán riesgos al ir al río. “Esta realidad que nos está cambiando a los benianos, es gracias a un Gobierno que se acuerda de las comunidades alejadas, que se acuerda de los campesinos”, manifestó. Posteriormente, en horas de la tarde, en Camiaco, comunidad del municipio de

Loreto, entregó la ampliación del sistema ejecutado por un monto de 547.591 de bolivianos. “Hermanos de Camiaco, muy contentos, estamos cumpliendo una promesa de nuestro presidente (Evo Morales) de dotar agua potable para todos, vamos a seguir llegando a todas las regiones, a todas las comunidades”, manifestó en esa comunidad a orillas del caudaloso río Mamoré. Cuestionó que durante los 80 años de esa comunidad, al sur del Beni, ningún Gobierno les haya dotado este servicio elemental, por lo que las familias abastecían del río Mamoré. Según informe oficial se instalaron 3.442 metros de red de distribución, un sistema de bombeo, caseta y 103 conexiones domiciliarias. Por su lado la presidenta de la Asamblea Legislativa del Beni, Yáscara Moreno, expresó el agradecimiento de los beneficiarios porque es natural de ese municipio. “Ahora los servicios básicos son derechos constitucionales, eso es bueno valorar, me siento orgullosa de tener un presidente indígena a la cabeza del país”, dijo. La actividad es parte de la agenda que cumple el Gobierno nacional por la efeméride del Beni que se celebra cada 18 de noviembre. García, en ambas poblaciones ratificó la decisión del Gobierno nacional de seguir atendiendo las demandas de la población beniana.

GOBERNADOR FERRIER El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que ahora las familias de esa comunidad consumirán agua segura y no correrán riesgos al ir al río. “Esta realidad que nos está cambiando a los benianos, es gracias a un Gobierno que se acuerda de las comunidades alejadas, que se acuerda de los campesinos”, manifestó. Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018

3.


Local FOTOS VICEPRESIDENCIA DEL

Presidente en ejercicio entregó 50 viviendas sociales en Trinidad

BARRIOS. “Queremos que la gente viva dignamente, queremos que los barrios también cuenten con condiciones de facilidad, vamos a seguir haciendo viviendas”, complementó. El presidente en ejercicio Álvaro García Linera entregó ayer 50 viviendas sociales en cuatro barrios de Trinidad, construidas por la Agencia Estatal de Vivienda por un monto de 1,9 millones de bolivianos. “El plan de vivienda es para apoyar a la gente que más necesita, porque el que tiene no necesita ayuda, le ha ido bien y felicidades, pero el que no tiene por algún problema hay que apoyarlo”, manifestó en un acto público. Cada vivienda en los barrios Santa María, Santa Anita, San Vicente y 13 de Abril consta de un dormitorio, baño con lavamanos, inodoro y ducha, cocina y sala comedor. El plan del Gobierno nacional es para beneficiar a madres solteras, viudas, personas con discapacidad, porque son sectores vulnerables de la población. El Presidente en ejercicio informó que en todo el país se construyeron 130.000 viviendas y 8.400 en diferentes poblaciones del Beni. La autoridad nacional compartió con los beneficiarios en la vivienda entregada a Nelly Vargas. “Con el presidente Evo (Morales) trabajamos, fundamentalmente, para sacar nuestro país adelante, para volverlo digno y para que las personas que son más desamparadas, que tienen más necesidades pueda prosperar”, sostuvo. Llamó que es una cobardía de parte de algunos hombres que sólo procrean hijos, pero no se hacen responsables de ellos y abandonan a sus parejas. Debido a esta situación las madres solteras se ven obligadas

4.

a trabajar en sus casas, además de buscar trabajo para alimentar a sus hijos y salir adelante. También las parejas jóvenes que viven en casa de sus padres pueden acceder a este plan destinado a disminuir el déficit habitacional, para que formen una familia propia e independiente. Informó que por decisión del Presidente se construirán otras 8.400 viviendas sociales en el Beni tanto en el área urbana como rural, de acuerdo a la priorización de los sectores beneficiarios. “Este plan de vivienda se va mantener y se va ampliar, vamos a beneficiar a más personas”, manifestó a tiempo de informar que también el gobierno se preocupa por los barrios. Una de las beneficiarias, agradeció al presidente Evo Morales y al vicepresidente por hacer realidad su gran sueño, “yo les agradezco de todo corazón y sigan construyendo más viviendas para las personas más necesitada, no se olviden nunca de nosotros, como se hizo en otros gobiernos”. Asimismo, un beneficiario a tiempo de agradecer a las autoridades por las soluciones habitacionales, indicó que todo esto se puede hacer porque se nacionalizaron los recursos naturales y ese dinero sirve “para que sigan haciendo más mejoras, más viviendas para las personas de escasos recursos”. Una adulta mayor beneficiada expresó su contento por contar con la presencia de la autoridad nacional en este barrio, agradeció por las viviendas y por compartir un desayuno con los vecinos. Otro adulto mayor destacó el trabajo del presidente Evo Morales y que eso hace que todos se sientan orgullosos de ser bolivianos.

Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018


Local

José Villar presenta poemario y recibe reconocimiento

ACTO. La gerente regional de BoA, Dirce Eguez, informó Villar fue elegido como el artista beniano que representará a la región en la portada de la revista Destino. FOTO LPB

ENTREGA DE RECONOCIMIENTO.

ACTO DESARROLLADO EN LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

El escritor José Villar Suárez presentó la noche del jueves el poemario ‘Cantos desde lo más profundo ’, en la Casa de la Cultura del Beni, en el marco del programa que desarrolla en homenaje a la efeméride departamental. El segundo vicepresidente del ente cultural, Daniel Bogado, refirió que Villar es un destacado profesional, investigador, escritor, cantor y poeta, por lo que se le entregó un reconocimiento al mérito literario y poético. “Hoy nos presenta un libro

lleno de poemas, nacido de lo más profundo, inspirado en Dios, la naturaleza y el amor”, comentó. Durante su alocución, Villar, agradeció a Dios por los dones que de él recibió lo que hizo posible la presentación de una nueva producción. “Quien canta al amor, le canta a Dios; y quien canta a Dios le canta a la vida, a la patria, y a la familia. En suma, quien quiera encontrar dulzura y poesía en su existir, tiene que llevarlas consigo”, manifestó. Comentó que expresa su palpitar por la patria chica, la pascana temporal de las aguas que nos dio la familia, los amigos y a la ciudadanía. También, afirmó que le escribe y canta a la pampa que lo nombra con murmullos y la selva cuando rugen sus cachuelas. Al viento que en sus olas es porfía y lo nombra de misterio y embeleso en las blancas arenas cada día. Asimismo, se inspira en los turbiones que por su cauce se deslizan sedientos hacia ignotas lejanías, con simientes que a Mojos eternizan en los surcos que siembra la llenura con el agua desbordada de su cauce, floreciendo la vida

UPDS: Artistas aportan en la formación de estudiantes Los alumnos del Módulo de Comunicación Audiovisual del 4to. semestre de la Universidad Privada “Domingo Savio” (UPDS), en un sencillo acto que contó con la presencia de Ana Karin Navia como representante del Rector de la UPDS y docentes, realizaron, recientemente, la presentación de una salutación en homenaje al aniversario departamental, a través de un video clip donde sobresale la interpretación musical de los destacados artistas benianos Carmencita Justiniano y Reynaldo “Chiqui” Revollo, quienes recibieron un reconocimiento por su desprendimiento para apoyar a los alumnos en el proyecto que hicieron realidad. En la oportunidad, la docente del

Módulo, Patricia Caraffa, manifestó que son 8 alumnos los que cursan el modulo que su persona imparte quienes han realizado una producción audiovisual para promocionar una salutación en homenaje al aniversario del departamento del Beni, con lo que demuestran el aprendizaje y sus habilidades en el arte de la comunicación social, siendo un trabajo netamente de los alumnos. Agradeció el incondicional apoyo de los artistas benianos Carmencita Justiniano y Reynaldo Revollo por ese desprendimiento que tuvieron de cooperar con los alumnos para ser las figuras centrales del video clip, donde interpretan la canción icono de José Luis Maese titulada “Yo soy el Beni señores”, lo que indujo a que, con

que perdura con fragancia de vainilla y sauce. “Al río de las pampas con los toros enlazados bajo ardiente sol o con estrellas; y de potros con relinchos angustiados por la luz de rayos y centellas. Al Mamoré de soles y de luna, de Mojos la vida con fortuna; que es corriente feraz desde la cuna y agüita fresca que se bebe con tutuma”, dijo. Aseguró que quienes tienen como patria cultural al pensamiento y a la palabra escrita como expresión de esa singular ciudadanía; el nacimiento de un nuevo libro es motivo de profundo regocijo. Sostuvo que el poeta debe reflejar en sus versos el alma de su pueblo, inspirándose en los logros de su raza para cantarle su elegía gallarda y sentimental, con versos que estén llenos de pasión y vida. En el acto la gerente regional de BoA, Dirce Eguez, informó que el citado escritor fue elegido en la página oficial de esa empresa, por mayor votación, como el artista beniano que representará a la región en la portada de la revista Destino, en la edición de este mes.

FOTO IRINKA BALCÁZAR

RECONOCIMIENTO A LOS ARTISTAS CARMENCITA JUSTINIANO Y REYNALDO REVOLLO.

mucho aprecio y muy bien merecido, se les entregue unas estatuillas de Reconocimiento por su apoyo a la educación superior. “Agradecer también al licenciado Marcelo Navia quien ha sido una pieza fundamental en el manejo de cámaras y edición”, afirmó Caraffa.

Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018

Por su lado, la artista beniana Carmencita Justiniano, quien hoy también es concejal Municipal de Trinidad, agradeció el reconocimiento que les entregaron a su persona y a Reynaldo Revollo, por su intervención musical en el video clip de salutación al Beni.

5.


Local

Remate Origen beniano: cabañeros invitan a la fiesta ganadera FILTROS. Los animales pasaron por dos filtros en ASOCEBU, como el registro genealógico de nacimiento y el registro genealógico definitivo. FOTO LPB

ORGANIZADORES DEL REMATE ORIGEN BENIANO.

ASOCEBU Henri Suárez gerente, técnico de ASOCEBU habló de las características de los animales a subastarse. Serán 34 ejemplares seleccionados entre 58 que participaron de la prueba de comportamiento a pasto, por lo tanto garantizan rusticidad, tienen evaluación de ganancia media diaria ajustado a su edad, peso final, andrológico positivo y una caracterización racial exigida por ASOCEBU. Aseguró que estos filtros le dan un plus mayor a estos reproductores para denominarse animales probados dentro de la aptitud cárnica. Son animales que van trasmitir genética a sus descendientes.

Se viene la cuenta regresiva para la realización del gran remate “Origen beniano” a desarrollarse este 18 de noviembre como una actividad contemplada en el programa de festejos de la efeméride departamental. Ewald Bruckner, en representación de los cabañeros, agradeció la visión de los cabañeros benianos de apostar por este sistema de comercialización de ganado, el apoyo de los pasantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), funcionarios del Centro de Mejoramiento de

Ganado Bovino, técnicos de ASOCEBU, Unión Agronegocios y otros actores silenciosos que se suman a este desafío. “Quiero invitar a los amigos productores a que asistan al remate de ganado del 18 de noviembre en el Centro “Guillermo Tineo Leigue” de la Universidad Autónoma del Beni, para que sean testigo del esfuerzo que hacen los cabañeros de producir ganado con alta carga genética, animales que están listos para el servicio”, expresó. Henri Suárez, gerente técnico de ASOCEBU, habló de las características de los animales a subastarse. Serán 34 ejemplares seleccionados entre 58 que participaron de la prueba de comportamiento a pasto, por lo tanto garantizan rusticidad, tienen evaluación de ganancia media diaria ajustado a su edad, peso final, andrológico positivo y una caracterización racial exigida por ASOCEBU. Aseguró que estos filtros le dan un plus mayor a estos reproductores para denominarse animales probados dentro de la aptitud cárnica. Son animales que van trasmitir genética a sus descendientes. Además pasaron por dos filtros en ASOCEBU, como registro genealógico de nacimiento y el registro genealógico definitivo además que han pasado por todas las pruebas sanitarias.

Senamhi declara alerta de riesgo agropecuario El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró, según la agencia ABI, alerta naranja de riesgo agropecuario por lluvias, tormentas eléctricas y granizo entre este sábado hasta el lunes en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Beni y Pando. “Tomando en cuenta al aviso de alerta del Senamhi, que prevé, lluvias y probabilidad alta de tormentas eléctricas, con probabilidad de caída de granizo en las regiones descritas en el aviso de alerta, se emite la alerta de riesgo agropecuario, prioridad naranja”, remarca en un comunicado de prensa. Senamhi recomienda acciones preventivas a las Unidades de Gestión de Riesgo que deben realizar acciones de prevención en las comunidades altamente vulnerables a lluvias y granizo, particularmente en las regiones indicadas en la alerta meteorológica. Las organizaciones de productores deben hacer el seguimiento de estos probables escenarios adversos durante este período mientras dure la alerta meteorológica. En el departamento de Tarija las lluvias afectarán a las provincias Méndez, Avilez, Arce, Cercado, O’Connor y Gran Chaco. En el departamento de Cochabamba a las regiones de Carrasco, Chapare, Tarique, y parte norte de Ayopaya; en Beni a las provincias Moxos, Marbán, Cercado, Yacuma, Ballivián, Mamoré e Iténez. En Chuquisaca afectará a las regiones Oropeza Yamparaez, Tomina, Azurduy, Belisario Boeto, Hernando Siles, Nor Cinti, Sur Cinti y Luis Calvo.

JUZGAMIENTO

FOTO LPB

Coronel es el gran campeón de la raza gyr en la FEXPOBENI La cabaña Monte Alegre ubicada en la localidad de cabezas a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, se llevó el premio del gran campeón en la raza gyr, en el marco del primer día juzgamiento desarrollado en el área pecuaria de la feria más importante del Departamento. Mario Daniel Álvarez, propietario de la cabaña reveló que es el octavo gran campeonato que obtienen con el ejemplar macho Coronel y con la participación en la FEXPOBENI prácticamente se despide de las pistas debido a su avanzada edad. Manifestó que en su propiedad

6.

hacen el control lechero en su vacada, quiere decir, que los animales que comercializan vienen con control lechero certificado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), un objetivo que se han cumplido gracias a la prestancia y dedicación. “Es la primera vez que participamos de la FEXPOBENI y le agradecemos a nuestros pares productores par haber sido buenos anfitriones, ello nos anima a repetir la visita en otras versiones de la feria”, acotó. La producción lechera en Bolivia, ha tenido una evolución enorme, gracias a las inversiones que realizan los

MARIO DANIEL ÁLVAREZ Y MARIO ANGLARIL, PRESIDENTE DE ASOCEBU.

cabañeros pero también por el uso de modernos métodos de reproducción, lo que les ha permitido producir en menos tiempo y a bajo costo.

Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018

La ganadería es nuestra pasión y seguiremos aportando por ella por el resto de nuestra vida, manifestó Mario Daniel Álvarez.


Bolivia gana fase jurisdiccional en arbitraje iniciado por Jindal Steel EMPRESA INDIA. Menacho dijo que ese tribunal también se declaró incompetente respecto a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). FOTO LPB

PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, PABLO MENACH Y EL REPRESENTANTE DEPARTAMENTAL DE LA ENTIDAD.

DATOS La Empresa Siderúrgica del Mutún y la Jindal firmaron un contrato de riesgo compartido el 18 de julio de 2007 para explotar el 50% del yacimiento de hierro del Mutún; según el contrato, la Jindal debía invertir $us 2.100 millones ($us 600 millones en los dos primeros años), condición que no se cumplió, y en 2012 la empresa india anunció que resolvía el contrato. El arbitraje se inició en 3 de marzo de 2014 y desde entonces el Estado tramitó todo el proceso arbitral.

E l p ro c u r a d o r g e n e r a l del Estado, Pablo Menacho, informó el viernes en la ciudad de Trinidad, en el departamento del Beni, que el Estado ganó la fase jurisdiccional en el arbitraje iniciado por la empresa india Jindal Steel Bolivia en la Corte de Comercio Internacional (CCI). “El Tribunal Arbitral ha decidido declarar con lugar la excepción de falta de competencia, planteada por el Estado Plurinacional de Bolivia en virtud a tres elementos específicos, primero, el Estado no es parte del

web, para que el pasajero desde su casa pueda adquirir un pasaje o hacer sus reservas. En este misma línea, los ejecutivos también han decidido eliminar la burocracia a los pasajeros especialmente en la devoluciones o transferencia de pasajes a otro nombre, dado que el pasajero es dueño de su dinero y de su decisión, por ello que la empresa le brinda un servicio con satisfacción. Informó además que han incrementado su flota de aeronave, tres que de forma diaria hacen vuelos directo a Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y viceversa, también a Guayaramerín, Riberalta incluyendo la conexión en horas de la tarde a la capital del Estado Plurinacional, Sucre. Dentro la política

ALD aprueba ley de personalidades jurídicas

El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), aprobó y sancionó el jueves, la Ley Departamental de contrato de riesgo compartido”, Personalidades Jurídicas, la misma explicó a los periodistas. que tiene por objeto establecer el Además, puntualizó que marco normativo para la otorgación, el Estado no era parte de la de ese documento a organizaciones cláusula arbitral, de ese contrato, sociales, organizaciones no tomando en cuenta que Bolivia gubernamentales, fundaciones y otras entidades civiles sin fines de nunca dio su consentimiento para lucro, que desarrollen actividades ningún tipo de proceso arbitral. en la jurisdicción del Departamento. Menacho dijo que ese tribunal La norma aprobada se enmarca también se declaró incompetente en las competencias exclusivas respecto a la Corporación Minera asignadas a los gobiernos autónomos de Bolivia (Comibol), además departamentales, del Artículo 300 de desestimar algunos reclamos de la Constitución Política del planteados por Jindal contra la Estado y en concordancia con las Empresa Siderúrgica del Mutún. demás normativas vigente. “Agradecemos a todos los Asimismo, el tribunal ordenó asambleístas que aportaron para que a Jindal a pagar los costos de ese esta Ley sea aprobada y sancionada, proceso al Estado boliviano por para beneficio de toda la ciudadanía un monto de 360.000 dólares, beniana”, expresó Yáscara Moreno, y a Comibol 263.000 dólares. presidenta del órgano legislativo El arbitraje se inició en 3 departamental del Beni. de marzo de 2014 y desde Indicó que fueron más de cinco entonces el Estado tramitó horas de debate y consenso entre t o d o e l p r o c e s o a r b i t r a l . los legisladores, para concretar la Menacho recordó que la Jindal Ley que otorga el reconocimiento reclamó aproximadamente 86 jurídico una organización social, millones de dólares, a pesar organización no gubernamental, de que Bolivia ni Comibol fundación y otras entidades civiles fueron parte del contrato. sin fines de lucro. La Presidenta de la ALDB, La Empresa Siderúrgica del sostuvo que la otorgación de Mutún y la Jindal firmaron un la personalidad jurídica, será contrato de riesgo compartido el entregada por la máxima autoridad 18 de julio de 2007 para explotar ejecutiva del Gobierno Autónomo el 50% del yacimiento de hierro Departamental del Beni, a las del Mutún; según el contrato, la personas colectivas contempladas Jindal debía invertir $us 2.100 en la presente Ley. La Ley Departamental de millones ($us 600 millones en los dos primeros años), condición Personalidades Jurídicas, cuenta que no se cumplió, y en 2012 con 11 capítulos, 30 artículos, la empresa india anunció que una disposición única y cuatro disposiciones finales. resolvía el contrato.

ECOJET cinco años poniendo sus alas a la región y el país El 2013 la línea comercial ECOJET iniciaba sus operaciones aéreas en el Beni, apostando y contribuyendo al desarrollo, integración y sobre todo por la generación de fuentes de trabajo. Orlando Vaca, gerente regional del esta línea aérea, manifestó que la empresa siempre buscó categorizar al pasajero a través de un servicio eficiente, con vuelos puntuales, tarifas reducidas y mejores condiciones. Reconoció que el Beni a dado el soporte y la consolidación para que la empresa pueda crecer, por ello que dentro de su política comercial, para satisfacer las necesidades y exigencias del cliente, han incursionado en la implementación de una serie de servicios en la pagina

Local

FOTO LPB

ORLANDO VACA, GERENTE REGIONAL DE ECOJET.

de responsabilidad social, informó que hasta ahora han trasportado de forma gratuita a más de 300 pasajeros con enfermedades graves, pues se sostiene

Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018

que salud es lo fundamental en ser humano. Hay también otras iniciativas que fortalecen el vínculo de la empresa con los usuarios.

7.


Locales

Enmallado de AASANA afecta predio de Testamentaría Casta Villarroel

AEROPUERTO. Puntualizaron que en agosto se firmó un compromiso para volver a abordar el asunto de la transferencia del terreno, pero después de tres meses, mencionaron, no hay novedades. FOTO TCVF

UNA VISTA DEL AEROPUERTO DE LA CAPITAL BENIANA.

ÚLTIMO COMPROMISO En fecha 1 de agosto de 2018, en dependencias de AASANA de la ciudad de Trinidad, se volvió a reunir la comisión, llegándose a las siguientes conclusiones: 1.- Los representantes de la Testamentaría en coordinación familiar han concertado un precio de 42 dólares americanos por Mts2, ya que tiene la voluntad de transferir al Estado. 2.- El Estado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están dispuestos al pago del valor catastral y algo más, ese algo más entiéndase un incremento razonable.

Mototaxistas de Reyes reciben personerías

La Testamentaría Casta Villarroel Franco informó que sus predios son afectados por el enmallado que realiza la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), mismo que se ejecuta en el marco de un proyecto de mejoramiento del aeropuerto de Trinidad. Señalaron que en el lugar se puede verificar que existe en ejecución un nuevo enmallado perimetral del aeropuerto, mismo que se realiza siguiendo

el mismo trazo por donde estaba el enmallado anterior, afectando con 30.200 m2 a la Testamentaria Casta Villarroel, sector que nace desde los límites colindantes desde el parque Pantanal, pasando por los hangares del sector A, también por la calle de rodaje principal paralela a la pista y llegando hasta la faja de aterrizaje. Asimismo menciona que en fecha 4 de julio de 2018, en las oficinas del Viceministerio de Transporte de la ciudad de La Paz, se firmó un acta entre los herederos y la comisión de AASANA y el Viceministerio de Transporte, estableciéndose los siguientes puntos: 1.- El Estado ofrece pagar sobre la base de su valor catastral. 2.- Los herederos ratifican su voluntad de realizar la transferencia en favor de AASANA por la vía de la compra venta, sin embargo pretenden el pago de un precio justo, pudiendo pagarse una media del precio. La Testamentaría puntualiza que desde la última reunión, han pasado más de tres meses y ni AASANA ni el Viceministerio de Transporte, volvieron a abordar el asunto pese a la existencia de un compromiso firmado y a los trabajos que están en ejecución afectando el predio particular.

FOTOS ALCALDÍA DE REYES

En ambientes del Auditórium del Gobierno Municipal, el alcalde de los Santos Reyes José Roca Haensel, junto al Presidente y Vicepresidente del Concejo Municipal, hizo la entrega de Personería Jurídica para 5 asociaciones de mototaxis. Las beneficiadas son la Asociación de Mototaxis 1ºde Mayo, Asociación de Mototaxis “18 de Noviembre”, Asociación de Mototaxis “El Tucán”, Asociación de Mototaxis “6 de Enero” y Asociación de Mototaxis “Terminal”. Esta entrega se la realizó como un desprendimiento y ayuda para todas estas asociaciones que ahora cuentan con este documento.

8.

Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018

Analizarán proyecto de ley contra el uso de bolsas plásticas

La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adriana Salvatierra, informó el viernes la Asamblea Legislativa se alista para iniciar con el tratamiento del anteproyecto de ley contra el uso de bolsas plásticas en el país. “Después de varias reuniones con diversas instituciones y la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB), el anteproyecto de ley sobre la prohibición de bolsas plásticas será enviado al pleno de la Cámara de Senadores para su tratamiento”, indicó mediante su cuenta de Facebook. Salvatierra explicó que el anteproyecto tiene como objetivo central concienciar a la población sobre lo dañinas que son las bolsas de plástico corriente para el medio ambiente y reemplazarlas por materiales menos tóxicas como bolsas de tela y bolsas biodegradables. “Las gestiones están muy avanzadas”, sostuvo. Por su parte, el presidente de la UPAB, Carlos Lara, indicó que según el presidente del Senado, Milton Barón, en esta segunda quincena de noviembre se reunirá con la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, y los proyectistas para analizar los mecanismos de su tratamiento. “Estamos muy optimistas en que se pueda agilizar la aprobación del proyecto de ley que planteamos para prohibir el uso de bolsas plásticas y proteger el medio ambiente. Fuimos convocados a una reunión con los presidentes de las cámaras para el miércoles, donde vamos a informar sobre los avances alcanzados en las cuatro reuniones de socialización con la senadora Salvatierra y representantes de varios ministerios”, indicó.


Morales llama a garantizar acuerdo de París sobre cambio climático ABOGA POR MIGRANTES. Morales consideró que el cambio climático es una consecuencia del capitalismo y del consumismo, que son alentados por Estados Unidos. FOTO ABI

MORALES LLAMA A GARANTIZAR ACUERDO DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.

La Paz y Antigua, Guatemala (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, en su intervención de la XXVI Cumbre Iberoamericana, llamó el viernes a los países miembros de esa comunidad a garantizar la operatividad del acuerdo de París sobre el cambio climático y abogó por los migrantes que son expulsados de sus países de origen. Morales consideró que el cambio climático es una consecuencia del capitalismo y del consumismo, que son alentados por Estados Unidos, cuyo Gobierno se retiró del acuerdo de París, hecho que calificó de “lamentable”. “Consideramos que la

CONTRA LA POBREZA En esa cumbre, el presidente Morales hizo hincapié en la lucha contra la extrema pobreza en Bolivia, cuyos resultados dan cuenta que se bajó de 37% en 2006 a 17% en 2017. Sin embargo, señaló que entre 2002 y 2015 las fortunas en América Latina crecieron en promedio 21% al año, un incremento que significa seis veces el Producto Interno Bruto (PIB) de la región. “A raíz de esta realidad es el modelo capitalista que privilegia el lucro y la acumulación de la riqueza en pocas manos condenado a personas a la pobreza”, argumentó. comunidad iberoamericana debe tomar posición en relación a esa crisis, llamamos a los países miembros a garantizar la operativización del acuerdo de París sobre la base de la

responsabilidad común y diferenciada”, expresó ante los asistentes reunidos en la ciudad Antigua de Guatemala. Alertó que cada año los fenómenos climáticos son más severos por lo que el

58% del parque automotor pasó la inspección vehicular

La Paz (ABI).- El 58% del parque automotor de Bolivia se sometió a la inspección técnica vehicular hasta la fecha, cuando faltan dos días para el término del plazo establecido, informó el viernes el director nacional de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía, Juan Carlos Velasco.

“De acuerdo con los últimos reportes 680.200 vehículos acataron la inspección técnica vehicular, vale decir, el 58 por ciento de la meta prevista de al menos llegar a un millón 350 mil motorizados a nivel nacional”, declaró a la ABI. La inspección técnica vehicular

planeta Tierra experimenta un calentamiento mayor que atenta contra la vida y la naturaleza. El presidente boliviano en su discurso aseguró que la crisis migratoria que existe en la actualidad es un “reflejo” del fracaso del intervencionismo, las guerras, e incluso el cambio climático, por lo que más de 68,5 millones de personas fueron desplazadas de sus países de origen. “Cada año mueren ahogadas más de 3.000 personas huyendo de la guerra, persecuciones étnicas y religiosas”, refirió. Reflexionó que el tema migratorio debe ser abordado desde la perspectiva de los derechos de las personas y la integración de los pueblos, tal como establecen las conclusiones de la Cumbre por un Mundo sin Muros que se realizó en Bolivia en 2014. “Los migrantes no deben ser considerados ilegales, los seres humanos con sus derechos contribuyen a sus países”, dijo. El presidente indígena llamó a los países iberoamericanos a sumarse a la convención sobre los migrantes en señal de su defensa. En esa cumbre, el mandatario hizo hincapié en la lucha contra la extrema pobreza en Bolivia, cuyos resultados dan cuenta que se bajó de 37% en 2006 a 17% en 2017.

Se pudo identificar que falta un buen número de los vehículos particulares seguido por el transporte público. comenzó el 13 de agosto. Velasco aseguró que los 154 puntos de inspección técnica

Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018

Nacional

Segundo aguinaldo: Gobierno convoca a empresarios La Paz (ABI).- El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó el viernes que se convocó a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) a una nueva reunión el jueves 22 de noviembre para negociar la flexibilización del pago del segundo aguinaldo de este año. El primer encuentro para analizar el segundo aguinaldo fue el 14 de noviembre, en un encuentro que encabezó el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, señala un boletín el Ministerio de Economía. En esa reunión, el Gobierno planteó tres alternativas para viabilizar el pago del segundo aguinaldo: la primera consiste en la ampliación del plazo para cancelar el beneficio hasta marzo del próximo año; la segunda opción plantea destinar un porcentaje del doble aguinaldo a la compra de productos nacionales y la tercera es definir un monto tope o nivel jerárquico hasta dónde sería obligatorio el pago del doble aguinaldo en los cargos ejecutivos. En ese contexto, se conformó comisiones de trabajo de forma conjunta con los empresarios privados para analizar la mejor alternativa con el fin de encontrar un consenso y firmar un convenio. El ministro de Economía, Mario Guillén, insistió que el pago del doble aguinaldo contribuye a dinamizar la economía y beneficia a los trabajadores y también los empresarios porque se incrementa la demanda de productos nacionales.

vehicular están habilitados y para facilitar a los dueños de los vehículos se suspendió la reserva por internet, incluso los funcionarios policiales trabajan horas extras. Sin embargo, dijo que el lunes se hará la evaluación general, para determinar la ampliación del plazo para la inspección o proceder con el cobro de las multas por infracción para los vehículos que no pasaron oportunamente la revisión. En un balance preliminar, dijo que se pudo identificar que falta un buen número de los vehículos particulares seguido por el transporte público.

9.




Local

Deslumbrante Entrada Folklórica de la UAB

La 17 Entrada Folklórica de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) fue deslumbrante, una vez más, en la antesala de los 176 años de creación del departamento, informó ayer la directora de Cultura y Deporte, Lelia Gil. “Hemos organizado esta entrada con el propósito de difundir, de promocionar, de mostrar a Bolivia nuestro variado y rico folklor que tenemos en el Beni”, manifestó. En las reciente versiones ya no solamente participan los estudiantes de las diferentes carreras y facultades, sino también las principales autoridades, docentes y administrativos quienes se identifican plenamente con la cultura regional. Una vez más la comunidad universitaria demostró su apego a las manifestaciones culturales de esta parte del país, además de irradiar entusiasmo a pocas horas de la efeméride departamental. El recorrido inició desde el monumento al fundador de Trinidad, el fraile Cipriano Barace, siguió por la avenida

12.

FOTOS LPB

FOTOS LPB

FOTOS LPB

del mismo nombre hasta llegar hasta el palco oficial instalado en la plaza principal. La gente se apostó a ambos lados de la vereda para disfrutar de este espectáculo que cada año es esperado con mucha expectativa, pues da paso a las actividades festivas por el aniversario departamental. “Tenemos 29 grupos de danzas, tenemos tres categorías, la regional, la estilizada, que entran en concurso, no así la nacional”, indicó. Asimismo, mostraron facetas

del folklor regional grupos invitados de la Universidad San Simón, de Cochabamba, así como del Instituto Superior de Comercio del Beni y de la Policía. La autoridad universitaria estimó que por lo menos alrededor 4.000 danzarines rindieron homenaje al Beni en su aniversario que se celebra cada 18 de noviembre. Gendarmes municipales y efectivos de la Policía controlaron el desarrollo de esta manifestación cultural.

Trinidad, sábado 17 de noviembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.