Trinidad • domingo 17 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11587 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Gobierno pide investigación transparente
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Murillo pidió al Ministerio Público una investigación transparente y proba sobre los fallecidos en Sacaba. PÁG. 5
El Gobierno de la presidente interina el país, Jeanine Añez, expresó su “consternación” por las muertes registradas el viernes en Sacaba. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
38°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Gobierno expresa su “consternación” por muertes en Sacaba
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
COORDINARÁN CON LOS ENCARGADOS DE PROTOCOLO
Concejo ratifica condecoración a la Presidente del país La presidente del país, Jeanine Añez, recibirá La bancada del MAS solicitó abrogar la resolución la condecoración ‘Llave de Oro de la ciudad de que da paso a la condecoración, solicitud que fue Trinidad’, en ocasión de los 177 años de creación rechazada, este sábado, en sesión extraordinaria por del departamento del Beni, informó Ortiz. siete concejales. PAG. 3
5
Marco David Rivas está en la preselección de fútbol playa Marco David Rivas viajó a Santa Cruz, para ponerse a órdenes del entrenador de la selección nacional de fútbol playa, con el objetivo de quedarse en la selección absoluta. PAG. 11
FOTO LPB
FOTO ABI
Colegio Andrés Bello le pone sabor a la fiesta del Beni
La comunidad estudiantil y profesores de la unidad educativa Andrés Bello desarrollaron una feria de comidas típicas.
PAG. 4
AÑEZ RECIBE A ENVIADO DE NACIONES UNIDAS
El objetivo del experimentado diplomático francés es apoyar los esfuerzos del Gobierno de Añez para encontrar consensos políticos y viabilizar elecciones transparentes. PAG. 7
Lamentan que se mantenga el bloqueo de carretera
Bastos informó que a causa del bloqueo en la carretera a Santa Cruz comenzaron a escasear los alimentos y combustible en Trinidad.
PAG. 3
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693
Opinión
La lucha contra la pobreza en China
L
Por: Wang Jialei
a lucha contra la pobreza es una tarea fundamental para todos los gobiernos del mundo, desde tiempos antiguos. Desde la proclamacIón de la República Popular de China hace 70 años, el gobierno chino siempre presta suma importancia al derecho a la subsistencia y el desarrollo de la población, ha venido haciendo muchos esfuerzos por disminuir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población, implementando proyectos sociales para que el crecimiento económico beneficie a todos en forma más equitativa. Desde la reforma y apertura en 1978, el gobierno chino ha aumentado esfuerzos por aliviar la pobreza, creado instituciones exclusivas, identificado zonas y grupos clave, asignado fondos especiales, establecido estándares de pobreza y políticas preferenciales que corresponden a las condiciones nacionales. Sobre todo, ha trazado lineamientos para aliviar la pobreza a través del desarrollo, los que se implementaron de forma planificada y organizada, librando de la extrema pobreza a más de 700 millones de la población rural en los últimos 40 años. El presidente Xi Jinping ha formulado el concepto de alivio preciso de la pobreza, que se ha concretado con éxito. El alivio incluye seis precisiones: en el objetivo del apoyo, en la preparación de los proyectos, en el uso de los fondos, en las medidas para cada familia, en la asignación de funcionarios para cada aldea y en la efectividad de la reducción de la pobreza, resolviendo así problemas como a quiénes se debe ayudar, quién presta la ayuda, cómo lo hace y hasta qué nivel se deja de recibir ayudas. Por ejemplo, para precisar los objetivos de apoyo, el gobierno chino edificó un sistema nacional unitario de informaciones y big data. Gracias a la política de alivio de la pobreza, desde finales de 2012 hasta finales de 2018, el número de pobres rurales en China disminuyó de 98,99 millones a 16,6 millones; una reducción total de 82,39 millones y una reducción anual promedio de más
de 13 millones. La incidencia de la pobreza cayó del 10,2% al 1,7%, una baja acumulada de 8,5 puntos porcentuales. Alrededor del 85% de los pobres en las zonas rurales de China está fuera de la pobreza, contribuyendo más del 70% a la causa mundial de alivio de la pobreza, convirtiéndose en el primer país en desarrollo en completar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, y se espera que la meta se alcance 10 años antes del establecido por las Naciones Unidas. Cabe señalar que los estándares de pobreza rural de China son más altos que los estándares comparables del Banco Mundial. En 2015, por ejemplo, el estándar de pobreza de China fue equivalente a 2,57 dólares diarios por persona, mayor que el estándar de pobreza extrema anunciado por el Banco Mundial para el mismo período, que fue de 1,9 dólares diarios por persona. El estándar de China no incluye los beneficios de todas las políticas preferenciales hacia los pobres, ya que, si se lo hiciera, el estándar de pobreza rural en China en 2015 fue de 3,87 dólares diarios por persona. “Una flor sola no es primavera, la primavera impera cuando florecen cien flores”. Mientras trabaja por disminuir la pobreza de su propia población, China contribuye también a la causa internacional de reducción de la pobreza. A través de las plataformas como el Foro de alto nivel para la reducción de la pobreza y el desarrollo, foro de desarrollo social y reducción de la pobreza China-ASEAN y foro de Cooperación China-África. Además, con la apertura del sitio web especial y cursos de capacitación, China comparte con otros países en vía de desarrollo sus experiencias sobre la reducción de la pobreza; también ha implementado proyectos de cooperación con Laos, Camboya, Myanmar, Tanzania, Etiopía y Sudán en la reducción de la pobreza.
El derecho al aire limpio
¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
El derecho al aire limpio es un derecho humano. Si no podemos respirar aire limpio, no podemos gozar de salud, no podemos vivir a plenitud; así de simple. La contaminación atmosférica es el desafío ambiental más acuciante de nuestros tiempos. Por eso, este año el tema del Día Mundial del Medio Ambiente es lograr un planeta #SinContaminaciónDelAire. El aire contaminado mata prematuramente a 800 personas cada hora en el planeta. En América, más de 300.000 personas mueren cada año a causa de la mala calidad del aire. Todo nuestro cuerpo, de la cabeza a los pies, resulta afectado cuando inhalamos gases venenosos que circulan en el aire de nuestras ciudades y campos. No hay región en la Tierra que se libre de este mal, que causa un cuarto de los casos de embolia, cáncer de pulmón y enfermedades del corazón. Los costos de la contaminación atmosférica exceden los $us 5 trillones al año, según el Banco Mundial.
Las regiones del Mediterráneo Oriental y del Asia Sudoriental son las más afectadas en el mundo. En América Latina y el Caribe varias capitales o megalópolis no han cumplido los estándares de calidad del aire de OMS. Entre ellas Santiago de Chile, Lima, Ciudad de México, La Paz, Buenos Aires o Sao Paulo. Pero no siempre las capitales son las más afectadas. A menudo las ciudades más pequeñas son las que llevan la peor parte. Santa Gertrudis en Brasil, Coyhaique en Chile o Santo Domingo en Ecuador estuvieron en 2018 entre las 10 ciudades de América que no cumplieron los estándares en material particulado. Y es que la contaminación atmosférica es también un indicador de la tremenda desigualdad imperante: 97% de las ciudades en países de ingresos bajos y medios con más de 100.000 habitantes no cumplen con las pautas de calidad del aire. Ese porcentaje cae a 49 en los países de altos ingresos. Los más vulnerables son
siempre los que pagan el precio más alto en términos de degradación ambiental. Y es deber de los Estados protegerlos, tal como lo consignó en su reporte de marzo de 2019 el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd. El derecho a un medio ambiente saludable está consagrado en las constituciones de al menos 100 países en el mundo. Ha habido avances sustantivos en políticas públicas por un aire limpio en la última década, pero hay que apretar el acelerador. Ya tenemos las soluciones y ya sabemos qué es lo que hay que hacer: mejorar el monitoreo de la calidad del aire, instaurar controles más estrictos para las emisiones de automotores, promover el transporte público sostenible y limitar los gases de efecto invernadero de la industria y la agricultura. Asimismo, debemos ampliar los espacios verdes en las urbes, reducir el uso de leña en los hogares y la quema de basura, controlar
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
Por: Leo Heileman
incendios e impulsar la eficiencia energética y las energías renovables. La sociedad civil tiene mucho que aportar, informándose y ejerciendo presión. Pero es deber de los Estados y de las industrias promover las políticas públicas que son necesarias y urgentes. Y son tan urgentes porque la contaminación del aire está inextricablemente ligada al cambio climático. Muchos de los gases que contaminan el aire son también de efecto invernadero. Controlarlos es clave para evitar una crisis climática de consecuencias catastróficas. Nadie en el planeta debería tener que escoger entre salir a la calle con una mascarilla o quedarse encerrado en casa. No, nuestro derecho es vivir a plenitud al aire libre en ciudades y áreas rurales sostenibles y resilientes. Nuestro derecho es a vivir en un planeta #SinContaminaciónDelAire. * Es director regional para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente
Concejo ratifica condecoración a la Presidente del país
LLAVES. La propuesta fue aprobada por unanimidad de los asistentes, el jueves, pero luego la bancada del MAS solicitó abrogar la resolución. FOTO LPB
SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD.
COORDINARÁN AGENDA El presidente del ente legislativo, Alejandro Paz, dijo que la solicitud de abrogación fue rechazada y se ratificó la entrega de la distinción. Informó que la Presidente cumplirá diferentes actividades en Trinidad el lunes, por lo que la parte de protocolo se encargará del acto de distinción. El Colegio de Abogados del Beni ese mismo día entregará una distinción a la Presidente y al ministro de Justicia y Transparencia, Álvaro Coímbra, ambos afiliados a esa entidad.
La presidente del país, Jeanine Añez, recibirá el lunes la condecoración ‘Llave de Oro de la ciudad de Trinidad’, en ocasión de los 177 años de creación del departamento del Beni, informó la concejala de la agrupación ‘Construyendo Futuro’, Diana Ortiz. “El lunes a horas 08:00 estaremos confiriendo la condecoración ‘Llave de Oro de la ciudad de Trinidad’ a la presidente del Estado, Jeanine Añez”, manifestó la proponente. La propuesta fue aprobada por unanimidad de los asistentes,
el jueves, pero luego la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) solicitó abrogar la resolución que da paso a la condecoración. Esa solicitud fue rechazada, este sábado, en sesión extraordinaria por siete concejales, ya que cuatro del MAS no asistieron, por lo que el reconocimiento fue ratificado. Por su parte, la concejala del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Marisol Abán, dijo que es un orgullo que la segunda presidente en la historia de Bolivia sea oriunda del Beni. Destacó la firmeza y valor de la mandataria para lograr la pacificación del país, pese a la amenaza de los grupos movilizados “que insisten en bañar de sangre las calles de nuestra patria”. Por su lado, el presidente del ente legislativo, Alejandro Paz, dijo que la solicitud de abrogación fue rechazada y se ratificó la entrega de la distinción. Informó que la Presidente cumplirá diferentes actividades en Trinidad el lunes, por lo que la parte de protocolo se encargará del acto de distinción. El Colegio de Abogados del Beni ese mismo día entregará una distinción a la Presidente y al ministro de Justicia y Tr a n s p a r e n c i a , Á l v a r o Coímbra, ambos afiliados a esa entidad.
Locales
Mantienen bloqueo en carretera a Santa Cruz El concejal del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Silvio Tercero Bastos, informó que a causa del bloqueo en la carretera a Santa Cruz comenzaron a escasear los alimentos y combustible en Trinidad. “Hemos bloqueado por más de 20 días pero se dejaba pasar los camiones con alimentos, nunca se intentó flagelar ni la salud, ni el abastecimiento de la canasta familiar como ahora, por eso escasean los alimentos”, aseguró. Sostuvo que la coyuntura política y social es totalmente distinta que cuando comenzaron las movilizaciones a causa del fraude electoral en las elecciones generales. Bastos aseguró que los grupos que están a favor del ex presidente Evo Morales, son los que provocan la crisis social y hasta alimentaria en algunas regiones. “Ellos están con bloqueos radicales que no permiten que el abastecimiento llegue a las regiones”, lamentó, a tiempo de pedirles que cambien su actitud. Opinó que la pacificación del país debe surgir desde la conciencia social de los grupos que convulsionan, incluso con actos violentos. Por su lado, el director de la Terminal de Buses en Trinidad, Lucio Aponte, informó que hace 23 días no salen flotas hacia Santa Cruz porque el bloqueo se mantiene en ese departamento. En los surtidores de la ciudad, se formaron largas filas de movilidades para comprar combustible.
PIDE CAMBIO DE GOBERNADOR
FOTO LPB
Asambleísta Ribera en huelga de hambre El asambleísta de la provincia Yacuma, José Luís Ribera, mantiene desde el viernes una huelga de hambre en la plaza principal de Trinidad contra el gobernador interino, Fanor Amapo, por estar vinculado con el Movimiento Al Socialismo (MAS). “Es una decisión personal, de rechazo, de bronca, de que nuevamente la Asamblea Legislativa Departamental toma una decisión a conveniencia del MAS sin
considerar la terna de los cívicos”, dijo. Aseguró que se debió elegir una persona no contaminada con el delito electoral que se cometió en las elecciones generales, porque se comprobó un fraude. Expresó que le llama la atención la “valentía” de los asambleístas del MAS, indígenas, campesinos y dos de la bancada de la agrupación Nacionalidades Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento
Revolucionario (NACER), para elegir a una persona afín al MAS, después que el presidente Evo Morales abandonó el país. Ribera aclaró que la elección de la nueva autoridad fue legal, pero no legítima, como se pronunció el movimiento cívico departamental. “Una huelga de hambre uno la suspende cuando el cuerpo entra en una descompensación, vamos a esperar hasta cuándo
ASAMBLEÍSTA RIBERA EN HUELGA DE HAMBRE.
aguantamos”, aseguró a tiempo de mencionar que en su nuevo aniversario el Beni
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
no tiene nada que celebrar si continúa gobernando el MAS.
3.
Local FOTOS LPB
ESTUDIANTES QUE REPRESENTARON A LA PROVINCIA CERCADO.
CHARQUE FRITO CON PLATANO.
Colegio Andrés Bello le pone sabor a la fiesta del Beni DEGUSTADORES. Padres de familias y comunidad en general pudieron degustar la rica sopa de palometa, locro carretero, majadito batido, queperí, cheruje de plátano entre otras delicias de la comida regional
SOPA DE PALOMETA.
Dando realce al 177 aniversario del Beni, la comunidad estudiantil y profesores de la Unidad Educativa Andrés Bello, desarrollaron una feria de comidas típicas con representación de danzas tradicionales, una actividad que involucró a padres de familias y comunidad en general. Los estudiantes aparte de exponer la realidad socio cultural de los pueblos, resaltaron el potencial económico y productivo de los grupos sociales y comunidades rurales las características de la vida social, económica, productiva, los saberes y prácticas culinarias. “Estamos dando realce a la fiesta grande de los benianos con esta actividad. Los estudiantes desde el nivel inicial hasta la promoción, han organizado esta feria de comidas típicas con danzas autóctonas. Lo importante es que tanto en la comida como en las danzas, están representadas las ocho provincias del departamento”, manifestó Ericka Salvatierra, directora del establecimiento. Añadió que la presente
4.
CAMBA MUERTO ITONOMA.
ESTUDIANTES QUE REPRESENTARON A LA PROVINCIA MAMORÉ.
actividad cultural se planifica a inicio de gestión, como forma de revalorizar la cultura traducida en estas expresiones que son propias del camba beniano. Las danzas y la gastronomía regional se constituyen en parte fundamental del patrimonio de la región, siendo, a su vez, un elemento de identidad y pieza fundamental de las economías regionales y locales. Pedro Aguirre, director
administrativo del colegio Andrés Bello, manifestó que pese a los problemas socio políticos que atraviesa el país, el colegio se identifica con las expresiones culturales como valor intangible que hace de la identidad de los habitantes de este departamento. Desde su creación, el centro educativo dio principal énfasis al tema cultural como complemento esencial en la formación de los jóvenes. “Hacemos participar a los
ESTUDIANTES VENDIENDO SU PRODUCTO.
chicos para que ellos expresen sus sentimientos, su amor y su cariño al pueblo a través de las manifestaciones culturales, en este caso una feria tradicional que se realiza todos los años en el colegio. Se trata de un acervo cultural que se mantiene arraigado en la sociedad, especialmente en la juventud beniana”, apuntó. Aguirre sostuvo que con la actividad se concretan aquellos saberes y prácticas alimentarias y culinarias que permanecen como
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
parte de la herencia e identidad cultural, comprende por tanto saberes culinarios, las costumbres y los rituales que son trasmitidos de generación en generación. Padres de familias y comunidad en general pudieron degustar la rica sopa de palometa, locro carretero, majadito batido, queperí, cheruje de plátano, camba muerto itonama, asado de mamona de Loreto, chive de 7 aguas de la provincia Yacuma, chicha de camote ignaciano y otras delicias de la comida regional.
Gobierno pide investigación transparente y proba sobre muertos en Sacaba
SOSPECHAS. Según Murillo, la investigación es importante porque existen indicios irregulares sobre la causa de los decesos FOTO ABI
GOBIERNO PIDE INVESTIGACIÓN TRANSPARENTE Y PROBA SOBRE MUERTOS EN SACABA.
HERIDAS DE BALA “Se tiene conocimiento de otras cinco personas fallecidas que estarían en el Hospital México de Sacaba, que en este momento están siendo trasladadas al Instituto de Investigaciones Forenses para su autopsia médico legal. Los nombres que nos han proporcionado serían Omar Calle, César Sipe, Omar López, Emilio Colque y Lucas Sánchez”, agregó. Precisó que existen 17 personas heridas, “de las cuales 11 son de sexo masculino y presentan heridas por proyectil de arma de fuego. Seis personas de sexo masculino son policontusos”, aseveró.
Cochabamba (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, pidió el sábado al Ministerio Público una investigación transparente y proba sobre los fallecidos en la intervención policial y militar que se realizó hace un día a una marcha de cocaleros, que ingresó al municipio de Sacaba y pretendía llegar a la plaza ‘14 de Septiembre’ de la ciudad de Cochabamba. “Hemos hablado con el Fiscal General y le hemos pedido que sea absolutamente transparente y proba la investigación para ver
qué ha pasado con esos muertos”, dijo en una conferencia de prensa. Según Murillo, la investigación es importante porque existen indicios irregulares sobre la causa de los decesos, como que dos o tres ellos fueron causados “por tiro en la nuca”. “¿Cómo han podido recibir un tiro en la nuca?, o sea, ¿El compañero de atrás le estará disparando? ¿O lo que dice un chat: hagámonos daño y les echamos la culpa a ellos? O sea. Aquí hay una mente macabra. Espero que Dios nos dé la fuerza necesaria y nos ilumine para poder encontrarlo y llevarlo donde merece para que sea juzgado”, agregó. Además, Murillo anunció que el Ministerio de Gobierno dispuso que los heridos que están en diversos centros médicos “sean atendidos de lo mejor”. “Aunque sean los heridos que vinieron a agredirnos igual que los atiendan, que nos vamos a hacer cargo de sus gastos. Aunque ellos mismos se hayan hecho daño”, sostuvo. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Yuri Tapia, confirmó que se registró el levantamiento legal en el Hospital Viedma de dos personas que recibieron impacto de fuego, un varón de entre 20 y 25 años con un disparo entre el tórax y el abdomen y otro varón que murió cuando era intervenido por un trauma en el tórax.
UD RECHAZA IMPOSICIÓN
Nacionales
Director del IDIF encabeza peritos para valorar hechos en Sacaba Sucre (ABI).- El Ministerio Público conformó y desplegó el sábado un equipo completo de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), encabezado por el director nacional de esa institución, Andrés Flores, para realizar las valoraciones médicas de heridos y autopsias de los cuerpos de las personas fallecidas en Sacaba y establecer las causas de sus muertes durante los enfrentamientos en ese municipio del departamento de Cochabamba. “Se instruyó la conformación y despliegue de inmediato de un equipo completo de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), encabezado de su Director Nacional”, reseña una nota de prensa institucional. El Ministerio Público dispuso, además, el inicio de las investigaciones de oficio para dar con los responsables y respondan ante la justicia de acuerdo a la normativa vigente. En las últimas horas, el comandante departamental de la Policía, Jaime Zurita, informó que más de 100 aprehendidos, decenas de heridos y al menos cinco fallecidos fue el saldo parcial de la intervención policial y militar a una marcha de cocaleros que ingresó a Sacaba y pretendía llegar a la plaza ‘14 de Septiembre’ de la ciudad de Cochabamba. FOTO ABI
MAS convoca a sesión de la ALP para encaminar nuevas elecciones La Paz (ABI).- La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) convocó para el siguiente martes a una sesión de la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de encaminar la convocatoria a nuevas elecciones generales; Unidad Demócrata (UD) denunció una imposición. “En ambas presidencias se ha decidido llevar adelante una Asamblea Legislativa el martes, a las tres de la tarde, a la cual convocamos a las otras
dos fuerzas políticas a ser partícipes”, dijo la presidente de la Cámara de Senadores, Eva Copa. En una conferencia de prensa, la legisladora aseveró que los diputados y senadores del MAS, que son mayoría en la ALP, quieren pacificar el país y evitar que las movilizaciones de las organizaciones sociales afines al exmandatario Evo Morales terminen en refriegas con la policía y causen más muertes y heridos.
“Estamos mostrando y tenemos toda la predisposición de poder trabajar juntos y llevar adelante una nueva elección”, señaló. Los asambleístas del MAS, UD y Partido Demócrata Cristiano (PDC) tienen la tarea de consensuar el mecanismo legal y constitucional para la conformación del nuevo Tribunal Supremo Electoral y la convocatoria a elecciones lo antes posible. Las elecciones del 20 de octubre que ganó el MAS
UNA SESIÓN ANTERIOR.
quedaron anuladas por numerosas irregularidades que halló una misión de
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
expertos de la OEA y que recomendó una nueva votación.
5.
Nacionales
Almagro: Morales no supo separarse del poder y “tiró por la borda” su legado político
AUDITORÍA. Los partidos de oposición denunciaron varias irregularidades en ese proceso que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) constató y recomendó una nueva votación. FOTO ABI
EL SECRETARIO GENERAL DE LA OEA, LUIS ALMAGRO.
APOYO DE LA OEA “Conversé con @JeanineAnez, Pdta de Gobierno provisional de #Bolivia. Transmití apoyo de Secretaría General @OEA_oficial para próximo proceso electoral. Acordamos envío de Misión de #OEAenBolivia para cooperación electoral previa a elecciones y reiteramos llamado a pacificación del país (Sic)”, escribió en su cuenta en Twitter.
La Paz (ABI).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que el expresidente Evo Morales no supo separarse del poder a tiempo y que “tiró por la borda” su legado político a propósito de su forzada dimisión de la Presidencia de Bolivia el domingo anterior en medio de masivas protestas contra un “fraude electoral”. Morales ganó los comicios del 20 de octubre, pero no pudo sostener su victoria ante masivas protestas que
terminaron con su renuncia el anterior domingo; los partidos de oposición denunciaron varias irregularidades en ese proceso que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) constató y recomendó una nueva votación. “Tenía un inmenso legado político en función de haber sido el primer presidente indígena de Bolivia y por toda una construcción social que había trabajado. Y todo ese legado lo tira por la borda”, dijo en entrevista con el periódico digital Excélsior publicada el sábado. En anteriores días, Almagro dejó en claro que la “reelección no es un derecho humano”, en referencia al argumento utilizado por Morales para que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lo habilite como candidato. El TCP anuló en 2017 el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 en el que ganó el ‘No’ a la repostulación de Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera. Almagro ofreció el viernes a la presidente interina Jeanine Añez el apoyo de la OEA para llevar adelante el próximo proceso electoral y comprometió el envío de una misión de observadores.
RELACIÓN BOLIVIA-VENEZUELA
226 médicos cubanos retornan a su país
Santa Cruz (ABI).- El director de Interpol, Rolando Millares, confirmó para el sábado la salida del aeropuerto internacional de Viru Viru de 226 médicos oriundos de Cuba que permanecieron en el país durante los últimos años. “Nos estamos haciendo cargo del resguardo de la comitiva que compone 226 médicos cubanos que trabajaron en el país”, dijo a los periodistas. Millares explicó que ese traslado tiene un trato especial por tratarse de galenos que llegaron al país en una misión especial basada en un convenio que sostenían los Gobiernos de Bolivia y Cuba. Está previsto que un total de 725 cubanos salgan de Bolivia desde Santa Cruz, tras un acuerdo entre los gobiernos de ambos países. Entre tanto, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó el sábado que se realizará la evacuación de 18 médicos cubanos que realizaban sus actividades en el municipio de Villa Tunari, del trópico de Cochabamba. “He dispuesto un trabajo de rescate se llama, evacuación, y se lo va a hacer en estos minutos. En estos minutos me estoy dirigiendo a Santa Cruz para enviar un helicóptero Súper Puma”, dijo en una conferencia de prensa dictada en la ciudad de Cochabamba. Dijo que determinó realizar ese operativo luego de una reunión con el Embajador de Cuba, quien le manifestó que los galenos temen por su vida. FOTO ABI
Añez espera que Guaidó envíe representación diplomática La Paz (ABI).- La presidente interina de Bolivia, Jeanine Añez, manifestó, el sábado, su predisposición de recibir a la representación diplomática del líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, para entablar una relación “democrática”, entre ambos países. “Estamos esperando a que nos envíe su representación para tener el gusto de entablar las relaciones con una Venezuela democrática, con una Bolivia democrática. Tenemos los mismos objetivos”, dijo Añez en una videoconferencia con Guaidó, reconocido como el presidente encargado de Venezuela por más de
6.
50 países. Añez también expresó su deseo de conversar “pronto” en persona con Guaidó. Esas declaraciones de Añez surgen un día después de que el Gobierno pidió al personal diplomático de la Embajada de Venezuela abandonar Bolivia por cargos de injerencia en asuntos internos. La canciller Karen Longaric argumentó que los funcionarios venezolanos violaron las normas de la diplomacia y los declaró personas no gratas, en conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
AÑEZ ESPERA QUE GUAIDÓ ENVÍE REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA PARA ENTABLAR RELACIÓN BOLIVIA-VENEZUELA.
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
Añez recibe a enviado de Naciones Unidas para mediar en conflicto político
ELECCIONES. El objetivo del experimentado diplomático francés es apoyar los esfuerzos del Gobierno de Añez para encontrar consensos políticos y viabilizar elecciones. FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ RECIBE AL EMBAJADOR JEAN ARMAULT.
DIÁLOGO Arnault acompañará al embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torres, entre otros, en la mediación del diálogo entre distintas fuerzas políticas que buscan ponerse de acuerdo para organizar los próximos comicios en un clima de tensión política y social. “Creemos que es fundamental estabilizar el país, recuperar la calma, superar la violencia, que se produzca el inicio de una reconciliación nacional y, sobre todo, que se den los primeros pasos firmes para la convocatoria inmediata de elecciones, esta vez sí transparentes y creíbles”, dijo De la Torre el viernes.
La Paz (ABI).- La presidente interina del país, Jeanine Añez, recibió el sábado en el Palacio de Gobierno al embajador Jean Arnault, el enviado de las Naciones Unidas que se incorporará a una mesa de diálogo entre los principales actores políticos de Bolivia que buscan solucionar la crisis que afecta al país, según fuentes oficiales. El objetivo del experimentado diplomático francés es apoyar los esfuerzos del Gobierno de Añez para encontrar consensos políticos
y viabilizar “elecciones transparentes, incluyentes y creíbles”, según anunció en organismo multilateral. Bolivia trabaja para superar la inestabilidad política y social que dejó las elecciones del 20 de octubre debido a un presunto fraude electoral que ocasionó masivas protestas que terminaron con la dimisión de Evo Morales a la Presidencia y la asunción de Añez para la etapa de transición. “A partir de mañana, (hoy) vamos a empezar a encontrarnos a con una multiplicidad de actores políticos sociales para conversar sobre los lineamientos de la no violencia, de la pacificación y de la necesidad de un diálogo urgente al respecto, y la necesidad de contribuir de la mejor forma posible al objetivo anhelado de la celebración de elecciones libres, transparentes”, dijo el emisario de Naciones Unidas. Arnault acompañará al embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torres, entre otros, en la mediación del diálogo entre distintas fuerzas políticas que buscan ponerse de acuerdo para organizar los próximos comicios en un clima de tensión política y social.
Nacionales
Senador del MAS dice que hay avances en negociaciones La Paz (ABI).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Efraín Chambi, aseguró el sábado que hay avances en las negociaciones de las bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para encontrar soluciones al conflicto político en el país. “Tenemos un gran avance con la bancada del PDC (Partido Demócrata Cristiano). De hecho, hemos llegado a un acuerdo y ha viabilizado un inicio (de acuerdo) en la Cámara de Senadores. Nos falta consensuar con la bancada de Oscar Ortiz, pero también hemos avanzado con Edwin Rodríguez”, ambos de Unidad Demócrata (UD), dijo a radio Panamericana. Ante la crisis política que detonó la renuncia del expresidente Evo Morales tras las irregularidades descubiertas en las elecciones del 20 de octubre, Chambi explicó que el MAS busca alcanzar consensos con todos los actores políticos y, de manera conjunta, allanar el camino hacia los nuevos comicios generales. Con ese fin, la bancada del MAS convocó para el siguiente martes a una sesión de la ALP , sin embargo, la bancada de UD denunció una imposición en la conformación de directivas camarales, lo que difiere un acuerdo entre las fuerzas políticas.
DEPLORAN VIOLENCIA
FOTO ABI
Gobierno expresa su “consternación” por muertes en Sacaba La Paz (ABI).- El Gobierno de la presidente interina el país, Jeanine Añez, expresó su “consternación” por las muertes registradas el viernes en Sacaba, donde la policía se enfrentó con productores de coca afines al exmandatario Evo Morales, acusado de alentar la violencia en Bolivia desde su asilo en México. En una entrevista con la cadena internacional de noticias CNN, Añez dijo estar consternada y lamentó los hechos sucedidos en esa
región del departamento de Cochabamba donde al menos cinco manifestantes perdieron la vida, además de varios heridos y detenidos. Una masiva macha de los cocaleros del trópico de Cochabamba intentó rebasar a un contingente policial que intentó persuadirlos, los uniformados denunciaron que los movilizados tenían armas y cachorros de dinamita por lo que tuvieron que usar agentes químicos en un violento enfrentamiento.
Según el reporte de medios de Cochabamba, la refriega duró más de dos horas. El Gobierno denunció que Morales promovió esa movilización para convulsionar al país. “Está convulsionando el país y eso los bolivianos lo reclamamos ante el mundo. No estamos nosotros con el ánimo de estar confrontándonos ni asesinando bolivianos”, dijo Añez. La senadora de Unidad Demócrata asumió el anterior
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.
martes la Presidencia de Bolivia de forma provisional
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
con la misión de convocar a nuevas elecciones.
7.
División Profesional volverá a reunirse este En Blooming 21; el fútbol de momento no se reanuda ponen énfasis FOTO DIEZ
CONSEJO SUPERIOR DE LA DIVISIÓN PROFESIONAL SE REALIZÓ EN SANTA CRUZ.
Santa Cruz (DIEZ).El consejo superior de la División Profesional del Fútbol Boliviano determinó volver a reunirse el 21 de noviembre para definir el futuro del torneo Clausura cuyo reinicio está condicionado a la solución definitiva de los conflictos sociales que vive el país. La reunión que se tuvo en el hotel Sun en Santa Cruz no
se llegó a un acuerdo para dar luz verde a la reanudación del campeonato que se no se disputa desde la fecha 17 y tiene seis fechas postergadas. Una gran mayoría de los clubes mencionaron la posibilidad de suspender el campeonato en caso de continuar los conflictos sociales con enfrentamientos y bloqueos en el país. En caso que exista una
Los clubes esperarán a que se solucione la situación del país hasta esa fecha para continuar el torneo Clausura, caso contrario se analizará concluirlo. solución a los temas sociales y políticos en el país, el torneo se reanudará el 24 de noviembre. La reunión del jueves 21 será clave para dar una certeza a la culminación de la temporada, aunque desde la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), existe la intención que pueda concluir el torneo y repartir los premios internacionales por mérito deportivo.
Bolívar con cuatro ausencias para el reinicio del torneo Callejón y Jusino, deben cumplir sus sanciones por amonestación mientras Pereyra y Alí se encuentran lesionados. La Paz (DIEZ).- Para el reinicio del Clausura, Bolívar tendrá las ausencias de Juan Miguel Callejón (acumulación de tarjetas), Adrián Jusino (expulsión), el delantero Jorge Pereyra (rodilla derecha) y Luis Alí (fractura de peroné). Son las cuatro bajas que el técnico argentino César Vigevani viene resolviendo para arrancar con todo la parte final del campeonato con sus 10 fechasrestantes. En el tema de suspensiones, el entrenador argentino cubrió la baja de Callejón con el ingreso de Diego Bejarano,
8.
al trabajo con balón
FOTO DIEZ
EN LA TABLA DEL CLAUSURA, LA ACADEMIA ESTÁ EN EL SÉPTIMO LUGAR CON 26 PUNTOS.
Durante el paro de 21 días en Santa Cruz, los jugadores siguieron un trabajo físico elaborado por el preparador físico Leandro Vilariño. Este sábado conocerán a su rival de turno.
La Paz (DIEZ).- “En esta etapa, lo más importante pasa por el trabajo con FOTO DIEZ el balón”. La frase de Alexis Blanco, atacante de Blooming, resume el trabajo que encara la academia de cara al reinicio del torneo. Durante los 21 días de paro cívico en Santa Cruz, el preparador físico Leandro Vilariño entregó un plan que los jugadores han seguido casi al pie de la letra. “Nos sentimos bien físicamente, obviamente el párate siempre afecta porque no hemos podido entrenarnos junto a nuestros compañeros, PARA EL REINICIO DEL CLAUSURA, BOLÍVAR TENDRÁ LAS que es algo fundamental”, AUSENCIAS. añadió Blanco. El delantero aunque Leonardo Vaca de nueve meses al arquero es indiscutible titular en el surge como posibilidad para Guillermo Viscarra (se equipo que dirige Erwin mantener tres delanteros en el recuperó del hombro derecho). Sánchez y lleva sumado siete ataque. Sin embargo, el cuerpo goles. El trabajo de este fin Por su lado, Jusino arrastra médico sigue pendiente del de semana estuvo centrado una sanción de dos partidos goleador Pereyra que reportó en el balón para ir agarrando por la roja directa en el molestias en la rodilla derecha ritmo. empate contra Wilstermann y es sometido a estudios cada La reunión de consejo (1-1) en la fecha 11. Luis jornada. superior de la División Alberto Gutiérrez reemplazó El argentino tiene nueve Profesional que se realizó al zaguero en la goleada ante goles y es titular habitual en la este sábado, tiene pendiente Guabirá (7-2). academia. Vladimir Castellón a los jugadores que han Lesionados es el reemplazante que utilizó manifestado que no están La academia sumó después Vigevani en el párate. de acuerdo con que el
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
torneo se suspenda. “Es muy importante pacificar el país y cuando se reinicie el torneo, queremos ganar porque estamos en busca de la Libertadores”, dijo Junior Sánchez. En la tabla del Clausura, la academia está en el séptimo lugar con 26 puntos, muy lejos del líder Wilstermann (36) que está en racha. La pelea está en la general, ya que es quinto con 72 puntos (por detrás de Bolívar (90), The Strongest (81), Nacional Potosí (77) y Wilstermann, con 76) ya que puede agarrar un lugar a la Copa Libertadores del próximo año. Bolívar ya tiene el cupo 1 y el campeón del Clausura agarrará el Bolivia 2. Lo más probable es que el Tigre obtenga el Bolivia 3 y entre aviadores, potosinos y académicos estaría el Bolivia 4. La gran campaña de Blooming en el Apertura le ha permitido tener opciones en la acumulada. De momento ya tienen asegurado uno de los primeros cupos para la Copa Sudamericana.
Los Bolivarianos Aponte refuerza la zaga de Wilstermann garantizan realización de El lateral izquierdo Juegos reemplazó a FOTO DIEZ
Los Boliviarianos de la Juventud tendrán el objetivo de desarrollar el deporte juvenil en el continente y contará con la participación de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, además de los anfitriones, bajo la dirección de la Organización Deportiva Boliviariana (ODEBO).. Santa Cruz (ElDía.com. bo).- La situación política que atraviesa el país puso en incertidumbre la realización de la primera versión de los Juegos Boliviarianos de la Juventud 2020 en Sucre, sin embargo, la recién electa alcaldesa de la capital, Rosario López, garantizó la organización del evento que reunirá a los mejores exponentes juveniles del continente del 17 de abril al 1 de mayo del próximo año. Uno de los desafíos de la Vorganización es apresurar la construcción de escenarios deportivos. Su palabra está sobre la mesa. “Como Concejo Municipal hemos impulsado para que la sede sea Sucre y lo hemos ido haciendo en todas las acciones de fiscalización para llevar a cabo este evento tan grande para nuestro municipio”, comentó al diario Correo del Sur la alcaldesa. “Sabemos y la población también tiene conocimiento que poco o nada se ha hecho para llevar semejante evento deportivo.
Una vez asumiendo (la Alcaldía), el compromiso es saber en qué situación se encuentra todo el proceso”, agregó López, quien asumió el cargo luego de la renuncia de Iván Arciénega. Una fiesta deportiva. Los Boliviarianos de la Juventud tendrán el objetivo de desarrollar el deporte juvenil en el continente y contará con la participación de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, además de los anfitriones, bajo la dirección de la ODEBO (Organización Deportiva Boliviariana). Aunque los Juegos Bolivarianos nacieron solo con seis países, en el 2013 la Organización Deportiva Bolivariana aprobó la inclusión de Chile, motivo por el que Chile incluso ya fue parte de los Juegos de Trujillo 2013, incluyendo a otros invitados como El Salvador, Guatemala y Paraguay. Las edades que tendrá los atletas rondan entre los 17 a 18 años y disputarán el podio en 26 disciplinas deportivas. FOTO ELDÍA.COM.BO
LOS JUEGOS BOLIVARIANOS NACIERON SOLO CON SEIS PAÍSES.
JUAN PABLO APONTE, JUGADOR DE WILSTERMANN.
Cochabamba (DIEZ).- Juan Pablo Aponte por Edward Zenteno en la zaga, es el movimiento táctico que ensayó el técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, para la reanudación del campeonato. El capitán aviador debe cumplir su sanción por cinco tarjetas amarillas. El cuerpo técnico apostó por Aponte que hizo pareja en la zaga central con el paraguayo Ismael Benegas. El
puesto de lateral izquierdo fue ocupado por Óscar Vaca para completar la defensa. Los aviadores siguen a la espera de su rival pero empiezan a definir el equipo con el objetivo de estirar su ventaja en la punta (tiene 36) sobre Bolívar (33), su inmediato escolta en la tabla del Clausura. En el resto de las líneas, Díaz mantuvo el mismo esquema en las otras líneas, en especial
Zenteno en el tentativo equipo del aviador para afrontar la reanudación del torneo.
en la delantera con Sebastián Galindo, Gilbert Álvarez y Serginho, en el tridente ofensivo. Posible equipo Los aviadores encararían el reinicio con Arnaldo Giménez en el arco; Pablo Laredo, Ismael Benegas, Aponte y Óscar Vaca, en la defensa; Jorge Ortiz, Fernando Saucedo y Cristian Chávez en el medio; Galindo, Gilbert Álvarez y Serginho.
Resta de puntos modifica tabla del Clausura FOTO OPINIÓN.COM.BO
En el primer caso, los beneficiados son Nacional Potosí, Always Ready y Blooming, además de los punteros que ven a un rival que se aleja. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).El Tribunal Superior de Disciplina Deportiva (TSDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio curso al fallo del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) contra San José y Sport Boys, elencos que restan tres puntos más por deudas con exjugadores y complican sus chances en las tablas del torneo Clausura y Acumulada.
SPORT BOYS, ELENCO QUE RESTA TRES PUNTOS MÁS POR DEUDAS CON EXJUGADORES.
Se trata de las siguientes deudas: San José debe 48.000 dólares a Gustavo Salvatierra, Miguel Suárez y Yasmani Duk, por incumplimiento de contratos; Sport Boys debe 67.000 dólares a Jorge Ruth y Saidt Mustafá, por concepto de salarios devengados y desahucio, entre las principales causas. Con la modificación, la tabla del Clausura muestra evidentes cambios: San José cayó del cuarto al séptimo lugar, mientras que Sport Boys
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
quedó último. En el primer caso, los beneficiados son Nacional Potosí, Always Ready y Blooming, además de los punteros que ven a un rival que se aleja; mientras, la resta de puntos al Toro, saca al plantel de Aurora del último lugar del campeonato. En la acumulada, San José ya lleva nueve unidades perdidas en el año, pero aún así no deja de estar en zona de clasificación a Copa Sudamericana 2020.
9.
en Acción
Gráficos del Beni confraternizan deportivamente El Sindicato de Gráficos del Beni, celebrando su primer aniversario, realizó un campeonato relámpago con la participación de seis equipos, representando a distintas imprentas y serigrafías del Beni. Juan Pablo Chávez Cruz, secretario general del Sindicato de Gráficos del Beni, dijo que están afiliados a la Federación Gráfica de Bolivia. Acotó que en un congreso nacional de los gráficos, que se llevó adelante en Tarija, su persona asumió como dirigente del Beni. “Con el deporte queremos unir más a la familia de los gráficos. Adelantarles que tenemos una invitación para un campeonato nacional de gráficos que se realizará el mes de marzo en Potosí el próximo año, y para ello nos organizaremos”, detalló. Afirmó que participaron en el torneo relámpago las imprentas: Fortaleza, Grimau, Impre Beni, Imprenta Moroni, Imprenta Jordán, Digrafic, Figuretti y La Palabra del Beni. Aclaró que los trabajadores de este rubro son prensistas, compaginadores, diagramadores, diseñadores y otros.
FOTO LPB
INTEGRANTES DEL SINDICATO DE GRÁFICOS DEL BENI.
Marco David Vaca está dentro de la preselección de fútbol playa Marco David Vaca Rivas, único representante del Beni se ausentó este sábado a la ciudad de Santa Cruz, para ponerse a órdenes del entrenador de la selección nacional del fútbol playa, con el objetivo de quedarse en la selección absoluta, que competirá en el Asunción de Paraguay del 8 al 15 de diciembre. Orlando Sueldo, presidente de la Asociación Municipal de Fútbol Playa, manifestó que están contentos porque les ha llegado desde la comisión nacional de fútbol playa la noticia de que un beniano estaba preseleccionado para
10.
integrar la selección de este deporte. “El deportista Marco David Vaca nos representará en el campeonato Sub 20, en Asunción del Paraguay. Él se integrará a los demás preseleccionados de todo el país y con trabajo duro en los entrenamientos puede ganarse un puesto para jugar por el Beni y Bolivia”, declaró. Marco David Vaca Rivas, antes de abordar el avión, dijo que está agradecido con Dios, por esta gran oportunidad que se le presente. Agregó que participó en un anterior campeonato a nivel nacional, fue ahí donde los dirigentes
La concentración del beniano durará hasta la primera semana de diciembre, fecha en la cual se dará a conocer la nómina oficial para el campeonato internacional. . de la Federación Boliviana de Fútbol Playa vieron el
FOTO LPB
MARCO DAVID VACA JUNTO AL DIRIGENTE ORLANDO SUELDO.
potencial de este deportista. “Estamos felices y con todas las ganas de quedarnos entre los 12 jugadores mejores que representarán a Bolivia.
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
Tengo 18 años de edad y tengo mucha experiencia en jugar fútbol y fútbol de salón, ahora me toca prepararme en fútbol playa”, declaró.
.11
Internacionales
Colombia despedirá finalmente a las víctimas de la matanza de Bojayá, 17 años después
IGLESIA. Una semana después de haber recibido los restos, la comunidad dará el último adiós a muchos de los que murieron aquel 2 de mayo de 2002 cuando una bomba lanzada por las FARC durante un combate con paramilitares cayó en la iglesia donde se habían refugiado. Redacción Central (Infobae. com).- La comunidad de Bojayá, que en 2002 vivió una de las matanzas más cruentas del conflicto armado colombiano, comenzará la despedida final a las víctimas mortales de esa masacre, colofón de una lucha de 17 años de sus familiares para identificarlas. Una semana después de haber recibido los restos, Bojayá dará el último adiós a muchos de los que murieron aquel 2 de mayo de 2002 cuando una bomba lanzada por las FARC durante un combate con paramilitares cayó en la iglesia donde se había refugiado parte del pueblo y mató a por lo menos 79 personas, aunque otras cifras hablan de 119 muertos y decenas de heridos. Llegada de los restos El lunes pasado, los habitantes Bojayá, una remota localidad del selvático departamento del Chocó (oeste), recibieron los restos de cerca de un centenar de víctimas para darles sepultura definitiva. En una ceremonia realizada en la iglesia San Pablo Apóstol, la misma en la cayó el cilindro bomba, los familiares de las víctimas clamaron que no se derrame más sangre en su pueblo. El traslado a Bojayá de los 98 féretros de madera, de color marrón para los adultos y blanco para los niños, cada uno con el nombre de la víctima en un papel
FOTO INFOBAE.COM
ADIÓS
ASÍ QUEDÓ LA IGLESIA DE BOJAYÁ.
pegado en la parte frontal, fue una operación compleja que comenzó en Medellín. En esa ciudad fueron identificados en los últimos años los restos y trasladados a Bojayá el pasado lunes en dos helicópteros de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Explicaciones y despedida Desde el martes pasado y hasta este sábado, la Fiscalía dio a los familiares de las víctimas las explicaciones técnico-científicas sobre cómo fue el proceso de identificación de los cadáveres. Este domingo comenzarán los actos de despedida con una eucaristía que oficiará monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de
la diócesis de Quibdó, capital del Chocó. “Luego de esta eucaristía vamos a tener un acto público en el que las entidades que han liderado este proceso y el Gobierno Nacional, acompañado de la comunidad internacional, van a conversar con la comunidad de Bojayá sobre cómo se llevó a cabo la identificación de las víctimas”, dijo a periodistas José de la Cruz Valencia, miembro del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá. Según explicó, los pobladores aprovecharán ese espacio para poner sobre la mesa algunos temas que les preocupan, como
son las garantías de no repetición porque en la región operan todavía grupos armados ilegales que están “generando bastante temor, desplazamiento y confinamiento de algunas comunidades”. “Se solicitan garantías efectivas de no repetición, la comunidad después de lo que nos ha tocado vivir quiere vivir verdaderamente en paz, en tranquilidad, en este territorio hermoso”, añadió. Reencuentro En la tarde del domingo, habrá un espacio privado de reencuentro de familiares y víctimas, un momento que, según Valencia, dará inicio al velatorio.
En la mañana del lunes se celebrará otra eucaristía que, una vez concluida, dará paso a un cortejo fúnebre hasta el cementerio donde los restos serán inhumados en un mausoleo con estructura de madera y bóvedas de mármol construido en homenaje a las víctimas. “Será un recorrido por el centro del pueblo y a partir de las 10 de la mañana se comienzan a inhumar los cuerpos en el lugar de disposición final. A partir de esa noche se inician las novenas que terminan el 26 de noviembre con el levantamiento de tumbas”, apostilló Valencia. Durante el novenario serán sembrados 100 árboles en memoria de las víctimas para que finalmente puedan descansar en paz. “Básicamente desaparecieron nuestros familiares el 2 de mayo y no hubo la oportunidad de encontrarse con un cuerpo del que pudiéramos despedirnos”, afirmó. En la noche continuarán el velatorio con rezos de los “sabedores y rezanderos” de la comunidad para recordar a las víctimas de la matanza.
Bloquean redes sociales durante varias horas Redacción Central ( I n f o b a e . c o m ) . - Va r i o s servicios de internet fueron restringidos en Venezuela durante varias horas de la jornada de protestas convocada por el presidente interino Juan Guaidó. Según datos de NetBlocks, una ONG que trabaja en derechos digitales y seguridad cibernética, el proveedor de internet estatal ABA CANTV limitó el acceso a Twitter, Facebook e Instagram desde el sábado a la madrugada. Más tarde, medios opositores constataron que CANTV también había bloqueado a la plataforma de videos YouTube desde las 13:08, hora local, además de
múltiples servicios de Google y a Bing. “Alerta: Twitter, Facebook e Instagram restringidos en Venezuela en la mañana de las marchas planeadas para convocar a elecciones libres y justas. Interrupciones intermitentes en curso”, denunció NetBlocks, que se autodefine como una “organización de sociedad civil independiente y no partidaria que trabaja en la intersección de los derechos digitales, la seguridad cibernética y la gobernanza de Internet”. Este tipo de restricciones tienen un patrón similar al ocurrido durante los cortes en meses anteriores. No es la primera vez que se producen
con la evidente intención de impedir la circulación de información en jornadas claves. Un antecedente grosero fue el que se registró durante el levantamiento del 30 de abril. El régimen de Nicolás Maduro apeló a todos los recursos a su alcance para imponer el miedo y el terror e intentar evitar una convocatoria que, sin embargo, congregó a miles que protestaron contra su Gobierno. El viernes por la noche, miembros de las FAES “no identificados, con capuchas y armas largas” irrumpieron en las oficinas de Voluntad Popular, el partido de Guaidó, mantuvieron retenidos a los trabajadores y se llevaron
FOTO INFOFAE.COM
MANIFESTACIONES CONTRA LA CENSURA EN VENEZUELA.
teléfonos celulares y computadoras. El presidente interino y líder de la formación hizo una serie de declaraciones en las que repudió el episodio: “Ya basta
Trinidad, domingo 17 de nociembre de 2019
de que sigan amenazando a nuestra gente. Mantengámonos firmes y sigamos”. Y agregó: “Esto lo que refleja es el miedo de la dictadura. El miedo de gente que se quedó aislada”.
11.
Internacionales
Acusaron a Carabineros de “homicidio por omisión” por la muerte de un manifestante
DATO. El Instituto Nacional de Derechos Humanos chileno denunció a la fuerza por poner en riesgo la "integridad física del personal de atención médica”. Redacción Central (Infobae.com).El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) ha anunciado la presentación de una querella por “homicidio por interrupción de acción de salvamiento” contra Carabineros tras conocerse que efectivos de Fuerzas Especiales interrumpieron la labor de personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) que intentaba reanimar a Abel Acuña de 29 años, quien finalmente murió en Plaza Italia de Santiago de Chile durante una manifestación. La acción judicial se basa en la denuncia del personal médico, que acusó a Carabineros de poner en riesgo la “integridad física del personal de atención médica, tanto del que se encontraba en el lugar de manera particular, pero debidamente identificado, como el que llegó en la ambulancia”, haciendo imposible iniciar “maniobras de reanimación avanzada sobre la víctima”, según recoge la emisora chilena Radio Cooperativa. El INDH ha apuntado en un
12.
comunicado que presentarán la querella por “homicidio por omisión puesto que la policía tiene la posición de garante por ley y tiene la obligación de resguardar a manifestantes y a personal médico que se encuentre realizando sus labores”. Sergio Micco, director del INDH, ha explicado que “se trata de un hecho de extrema gravedad”, debido que atenta contra el “derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario, que exige que se facilite y se otorgue seguridad al personal médico para atender a las personas heridas”. Micco ha afirmado que no se trata de un caso aislado debido a que ya se han “presentado cinco querellas en contra de Carabineros por agresiones al personal de primero auxilios en el contexto de las manifestaciones”. El joven murió este viernes tras caer de una estatua en la Plaza Italia de la capital chilena, Santiago de Chile, en una nueva jornada de protestas. Concretamente Acuña cayó desde el caballo de la estatua del general Baquedano.
FOTO REUTERS
EXTREMA GRAVEDAD Sergio Micco, director del INDH, ha explicado que “se trata de un hecho de extrema gravedad”, debido que atenta contra el “derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario, que exige que se facilite y se otorgue seguridad al personal médico para atender a las personas heridas”. Micco ha afirmado que no se trata de un caso aislado debido a que ya se han “presentado cinco querellas en contra de Carabineros por agresiones al personal de primero auxilios en el contexto de las manifestaciones”. Las manifestaciones celebradas este viernes se han llevado a cabo después de que los partidos del Gobierno y la
Trinidad, domingo 17 de noviembre de 2019
UNA MANIFESTACIÓN EN CHILE.
oposición de Chile, a excepción del Partido Comunista (PC), llegaran a un acuerdo histórico para lanzar un proceso constituyente inédito en el país, en respuesta a un mes de protestas contra la desigualdad social en la nación.