La Palabra del Beni, 18 de Febrero de 2018

Page 1

Trinidad • lunes 18 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11319 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Ministro prevé que la renta petrolera subirá a $us 2.700 millones

FOTO LPB

Sánchez destacó las negociaciones logradas con el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui. PÁG. 6 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

La Mutual de Fútbol Trinidad inaugura torneo En el acto, la dirigencia de esta institución entregó un reconocimiento al alcalde PÁG. 11 trinitario, Mario Suárez.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EXIGEN INICIO DE TRABAJOS DE ASFALTADO

Transportistas ratifican que bloquearán la ruta a Santa Cruz, el martes A las cero horas del martes, transportistas iniciarán el Según Gonzales, se sumarán a la medida comunarios bloqueo de la carretera Trinidad-Santa Cruz, aseguró el de Elvira, Casarabe, Nueva Betania, Nueva Creación de secretario Ejecutivo de la Federación de Transportistas del Cotoca, Casarabe, Villa Banzer, Carmen del Dorado y Puente Beni 18 de Noviembre, Isidro Gonzales. San Pablo. PAG. 3

5

Deportivo Kivón tiene nueva dirigencia

El club de fútbol también presentó a Sergio Ayoropa como nuevo director técnico. PAG. 11 FOTO IB

FOTO ABI

Reina del Beni 2019 continúa con su labor solidaria Hizo llegar materiales para mejorar la calidad de vida de una mujer de 55 años que tiene problemas PAG. 3 de salud.

MORALES ENTREGA PUENTE EN AIQUILE El presidente Evo Morales entregó el puente vehicular San Martín en el municipio de Aiquile, distante 193,5 Km de la ciudad de Cochabamba. PAG. 7

UAB tiene terreno para ciudadela en Riberalta Sancionaron la ley que autoriza el traspaso de un terreno municipal a la Universidad Autónoma PAG. 3 del Beni.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Carnaval

P

oco a poco se acerca el Carnaval. Trinidad, la capital del departamento del Beni, es un buen lugar donde celebrar la fiesta del Rey Momo. La ciudad ha logrado conjugar ciertas tradiciones que permiten disfrutar los días de la fiesta del agua con viejos amigos, y también da la oportunidad de hacer otros nuevos. Las comparsas y fraternidades se esmeran en realizar un mejor corso cada año. Ahora, la ciudad cuenta con la amplia avenida Profesor Roger Becerra Casanovas como escenario adecuado para disfrutar la alegría de las reinas del carnaval, el colorido de los carros alegóricos, así como del paso de los comparseros, aquellos que llevan décadas mojando y saltando, así como las nuevas fraternidades que se forman para disfrutar del Carnaval Trinitario. Alondra I ha demostrado, en estos días, que

Los Haraganes no se equivocaron en elegirla como Reina del Carnaval Trinitario 2019, es una digna representante de la belleza y alegría trinitaria. Los Haraganes, como coronadores, tampoco están haciendo mal papel hasta el momento, y están acompañando a su reina en las diferentes actividades previas al carnaval, unidad que augura muchos días de alegría. En un maravilloso acuario lleno de hermosos peces, algas y conchas, coronaremos a la hermosa Alondra I como Reina del Carnaval Trinitario 2019, dice la invitación de la comparsa al anunciar la coronación de la jovencita este viernes 22, a las nueve de la noche en el Club Social 18 de Noviembre. El Club es mudo testigo de incontables días en los que las parejas trinitarias supieron jugar con agua, incluso con talco, al ritmo de música alegre propia del carnaval.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA

DIEZ LÍNEAS

Hablar de institucionalización

Por: Wilder Molina A. Entre nosotros, cuando algún ciudadano defiende o critica la vigencia de una entidad, sea – por decir – comité cívico, alcaldía, universidad, se escucha referirse a la defensa de las instituciones. En estos casos institución se toma como sinónimo de organización pero no son lo mismo. Son palabras que se la invoca en la opinión pública a diario, aunque no siempre referida al compromiso respecto a sus implicaciones prácticas en el modo de ser de una sociedad. La institucionalización no se refiere específicamente a una institución, sino a ese proceso de reconocimiento continuo, por parte de los ciudadanos, a favor de una entidad, su rol, sus operadores y sus reglas. Esta se verifica en la medida que se cree en la existencia de una entidad y eso se logra en tanto los mandados a cumplir los mandatos de tal entidad lo hacen bien, como debe ser. La institucionalización tiene que ver con una creencia compartida de confianza y adhesión permanente sobre las funciones que cumple una entidad y sus operadores. Una pregunta interesante de investigación y reflexión sociológica sería: ¿en nuestra sociedad cuáles son las entidades públicas – privadas y públicas - que mayor confianza y adhesión tienen ahora?

Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 18 de febrero de 2019


Transportistas anuncian bloqueo de ruta a Santa Cruz ASFALTADO. El bloqueo de 24 horas se realizará en diferentes puntos de la ruta en el tramo beniano. FOTO ARCHIVO

CARRETERA TRINIDAD-SANTA CRUZ.

PUNTOS DE BLOQUEO Según Gonzales, además de los transportistas, se sumarán a la medida de presión comunarios de Elvira, Casarabe, Nueva Betania, Nueva Creación de Cotoca, Casarabe, Villa Banzer, Carmen del Dorado y Puente San Pablo, esta última en el límite entre los departamentos del Beni y Santa Cruz. El primer punto de bloqueo será instalado en Mituquije, aseguró el dirigente. Gonzales lamentó que la empresa que se adjudicó el asfaltado de la vía no haya instalado su campamento ni traído maquinaria para realizar el trabajo en territorio beniano.

A las cero horas del martes, transportistas iniciarán el bloqueo de la carretera Trinidad-Santa Cruz, aseguró el secretario Ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni 18 de Noviembre, Isidro Gonzales, quien lamentó que las autoridades encargadas de la reconstrucción de esa vía no se hayan puesto en contacto con la organización, pese a que la medida de presión fue anunciada hace varios días. El bloqueo de 24 horas se realizará en diferentes puntos

de la ruta en el tramo beniano. Según Gonzales, además de los transportistas, se sumarán a la medida de presión comunarios de Elvira, Casarabe, Nueva Betania, Nueva Creación de Cotoca, Casarabe, Villa Banzer, Carmen del Dorado y Puente San Pablo, esta última en el límite entre los departamentos del Beni y Santa Cruz. El primer punto de bloqueo será instalado en Mituquije, aseguró el dirigente. Gonzales lamentó que la empresa que se adjudicó el asfaltado de la vía no haya instalado su campamento ni traído maquinaria para realizar el trabajo en territorio beniano, lo que no ocurre en el sector cruceño, donde las necesidades de transportistas y pasajeros están siendo atendidas. El dirigente aseguró que también recibió apoyo de los asambleístas departamentales, con quienes se reunió la pasada semana. La empresa que se adjudicó el trabajo tiene 139 kilómetros a cargo, desde Nueva Cotoca hasta Trinidad, asimismo el ramal TrinidadPuerto Varador, Trinidad-San Javier, por un monto de 310 millones de bolivianos. La ABC ya había hecho el reclamo correspondiente ante la lentitud de su accionar.

NATALIA VILLAZÓN RIBERA

Locales

UAB tiene terreno para ciudadela en Riberalta El diputado nacional por la Provincia Vaca Díez, Orlando Egüez Algarañaz, informó que el Senado sancionó la Ley que permite que un lote de terreno del Gobierno Municipal de Riberalta pase a favor de la Universidad Autónoma del Beni Mariscal José Ballivián, para la construcción de la ciudadela universitaria. Dicha norma fue sancionada el 12 de febrero del presente año. De conformidad con el numeral 13 del Párrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se aprueba la enajenación, a título gratuito, de un lote de terreno con una superficie de 110.401.71 metros cuadrados, fracción de una superficie restante total de 212.885.75 metros cuadrados, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, ubicado en la Avenida Beni Mamoré, Barrio Bolital, dice la norma. Dicho terreno pasa a favor de la UAB con destino exclusivo a la construcción de una ciudadela universitaria, establece el artículo único de la ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. FOTO LPB

EL DIPUTADO ORLANDO EGUEZ ALGARAÑAZ EN CONFERENCIA DE PRENSA. FOTO IB

Reina del Beni 2019 continúa con su labor de ayuda social La “Reina del Beni 2019”, Natalia Villazón Ribera, encargó la entrega, en días pasados, a través de su madre, Gloria Virginia Ribera, de una ayuda social para Sinforosa Sucubono, de 55 años cuya dolencia es la artritis deformante. Sucubono es vecina de barrio Palermo que solo tiene un hijo, Simón, quien la atiende y trabaja para la mantención de ambos. La ayuda consiste en un baño portátil, un banco especial para bañarse y un cuellerín, ayuda que fue gestionada por Alicia Negrete, quien conocía de los males que atacan a la persona

beneficiada con este importante apoyo para que tenga una mejor calidad de vida. Cabe destacar que cuando Natalia Villazón Ribera fue coronada como “Reina del Beni 2019”, el pasado mes de diciembre en la Casa de la Cultura, manifestó que la mayor parte de las actividades durante su reinado, la iba a dedicar a realizar acciones sociales de ayuda a las personas que necesiten, y a pesar que ella se encuentra en Santa Cruz formándose profesionalmente en la carrera de Ingeniería Industrial y Comercial en la UTEPSA, cursando el 5to. año de estudio, no existió distancia para que pueda ayudar

ENTREGA DE AYUDA A SINFOROSA SUCUBONO.

con la colaboración de su familia. Cabe destacar, que desde pequeña, Natalia se desenvolvió en una familia

Trinidad, lunes 18 de febrero de 2019

apegada al apoyo y gestión social, particularmente realizado por su madre Gloria Virginia Ribera/IB.

3.


Locales FOTO IB

CRISTHIAN ROOMEL SALCEDO MIRANDA, MÉDICO RADIÓLOGO-ONCÓLOGO E INTERVENCIONISTA.

FOTO IB

CRISTHIAN ROOMEL SALCEDO MIRANDA, MÉDICO RADIÓLOGO-ONCÓLOGO E INTERVENCIONISTA, JUNTO A SU ESPOSA, LA TRINITARIA KARLA LORENA BALCÁZA Y SUS DOS HIJITAS.

Gobierno especializa a 17 profesionales en medicina nuclear y radioterapia

BECAS. Una vez finalizados sus estudios, los profesionales trabajarán en los Institutos de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer que se construyen en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. En un acto realizado el pasado 12 de enero en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Evo Morales auguró éxitos a los 17 profesionales que partieron rumbo a la Argentina para fortalecer sus estudios en técnicas, procedimientos en Medicina Nuclear y tratamiento médico, beneficiando a miles de pacientes a su regreso al país. Una vez finalizados sus estudios, los profesionales trabajarán en los Institutos de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer que se construyen en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz, donde brindarán atención de óptima calidad a la población boliviana con lo último en protocolos y tecnología médica. La convocatoria a los becarios estuvo a cargo de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), bajo la dirección ejecutiva de Hortensia Jiménez, que es responsable de la ejecución y puesta en marcha de los institutos con una inversión de 149.7 millones de dólares. Los profesionales, mujeres y hombres seleccionados estudiarán en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear con sede en la ciudad de Buenos Aires, misma que dedica al diagnóstico y la asistencia profesional en la investigación de enfermedades cardíacas, neurológicas, oncológicas, traumatológicas, urológicas, ginecológicas, pediátricas y oftalmológicas. La ABEN es una institución descentralizada del Ministerio

4.

de Energías y junto a la empresa argentina INVAP SE, lleva adelante el diseño, construcción, equipamiento, puesta en marcha y formación de recursos humanos de los Institutos de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer. Becario Uno de los becarios es Cristhian Roomel Salcedo Miranda, médico RadiólogoOncólogo con subespecialidad en Intervencionismo en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN), de Lima, Perú, quien manifestó que fueron 500 postulantes para estas becas, de los cuales, por sus conocimientos demostrados en los exámenes que rindieron, solo 17 lograron obtener la beca completa, tres de los cuales son médicos y los demás son tecnólogos. Aseguró que dará todo de sí en esta capacitación de subespecialidad para poder regresar a su país y poder entregarse a los enfermos de cáncer. Señaló que la decisión del Gobierno nacional de otorgar estas becas es muy importante para que los profesionales bolivianos estén a la altura de médicos extranjeros en el tema del cáncer, siendo las subespecialidades de Medicina Nuclear y Radioterapia, una de las más importantes dentro de todo el tratamiento adecuado que debe de recibir el paciente con cáncer. “Son 10 meses que estaremos separados de nuestras familias pero este

FOTO IB

DURANTE SU GRADUACIÓN DE LA ESPECIALIDAD Y SUBESPECIALIDAD EN LIMA, PERÚ, JUNTO A SU PADRE.

esfuerzo y sacrificio vale la pena, para luego poder atender con todo nuestro conocimiento actualizado a nuestros pacientes con cáncer, agradezco a Dios, a mi padre Juan Fernando Salcedo Miranda, a mi esposa Karla Lorena Balcázar Párraga y a mis dos hijitas, Fabiana Belén y Luciana Mylena Salcedo Balcázar, por apoyarme en la superación de mis conocimientos profesionales, siendo mi mayor

deseo servir a los pacientes con cáncer del oriente boliviano, especialmente de la ciudad de Trinidad en el departamento del Beni, ciudad natal de mi esposa”, dijo. Agradeció al gobierno nacional que cumpliendo con una visión del presidente Evo Morales, de velar por la integridad y dotar de una atención con calidez y calidad a los pacientes con cáncer en Bolivia, ha otorgado las 17 becas

Trinidad, lunes 18 de febrero de 2019

completas en uno de los mejores centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de Buenos Aires, Argentina, capacitación que tiene una duración de 10 meses y al retornar al país, los becarios prestarán sus servicios profesionales con actualizados conocimientos en los Institutos de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer que construye el gobierno en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. /IB


Nacionales

Ministro prevé que la renta petrolera subirá a $us 2.700 millones HIDROCARBUROS. Sánchez destacó las negociaciones logradas esta semana con el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui. FOTO ABI

EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS, LUIS ALBERTO SANCHEZ.

PRECIO DEL GNL “Ningún país en el mundo está usando el precio del GNL como ahora lo ha logrado Bolivia. Lo mejor es haber indexado el gas al GNL, porque gas compite con gas, no con petróleo. Quien diga que indexar el gas al GNL es una mala estrategia, no quiere que Bolivia tenga más ingresos y demuestra un total desconocimiento del comportamiento de los marcadores internacionales que definen el precio del gas”, remarcó Sánchez.

La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el domingo que la renta petrolera podría incrementarse este año a unos 2.700 millones de dólares, como resultado de la adenda hecha al contrato de exportación de gas natural a la Argentina. “La renta petrolera será por encima de los 2.600, 2.700 millones de dólares. Es decir, si este año (por 2018) ha sido 2.200 millones de dólares, estamos pensando que vamos a incrementar entre 400 y 500

millones de dólares la renta petrolera este año”, dijo en una entrevista con medios estatales. Sánchez destacó las negociaciones logradas esta semana con el secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, que establecen mejores precios y mayores volúmenes de envío de gas. En el contrato anterior, el precio promedio era de 6,24 dólares el millar de BTU y la nueva adenda establece que por un volumen de envío igual o superior a los 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd) durante el período de verano, el millar de BTU valdrá 15% más, es decir 7,18 dólares. En tanto que en el periodo de invierno, el precio del millar de BTU, por una nominación mayor a 10 MMmcd, se indexará al precio del Gas Natural Licuado (GNL), que es de alrededor de los 9,5 dólares, además de sumarse un porcentaje de regasificación que da como resultado 10,3 dólares el precio del millar de BTU. Sánchez explicó que las nominaciones mínimas en verano serán de 11 MMmcd y las máximas de 16 MMmcd; en invierno, las nominaciones serán de 16 MMmcd en mayo y septiembre, y de 18 MMmcd en junio, julio y agosto.

ALEMANIA EN BOLIVIA

Retardación: Advierten con sancionar a fiscales La Paz (ABI).- El fiscal departamental de La Paz, William Alave, advirtió que el personal que incumpla funciones y provoque retardación de procesos será sometido a sanciones disciplinarias. “Los fiscales que sean sorprendidos fuera de sus fuentes laborales, de manera injustificada, enfrentarán procesos disciplinarios e incluso la destitución, como se procedió con el fiscal de materia del asiento fiscal de La Asunta, destituido por incumplir sus funciones”, dijo la autoridad. Alave realizó una inspección sorpresa y control al trabajo en los asientos fiscales de Copacabana, Achacachi y Pucarani. Además puso en funcionamiento el sistema de control de la asistencia diaria mediante un sistema informático para que los fiscales cumplan con su labor en sus despachos de lunes a viernes, para que todos los casos que se le asignan sean atendidos con diligencia. “Este sistema se va a efectuar en todas las provincias donde tenemos asientos fiscales de manera gradual”, aseguró. En La Paz se cuentan con los asientos fiscales en Quime, Sorata, Lurivay, Caranavi, Sica Sica, Achacachi, Copacabana y Palos Blancos. También en La Asunta, Chulumani, Coroico, Apolo, Puerto Acosta, Chuma, Viacha, Guaqui, Pucarani, Ixiamas y Desaguadero. FOTO ABI

Ratifican plan sobre cadena de producción de baterías de litio La Paz (ABI).- El viceministro alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, Norbert Barthle, ratificó que Alemania apoya el plan para establecer una cadena de producción de baterías de litio en Bolivia, que a finales del año pasado firmó un contrato con ACI Systems para viabilizar la inversión de al menos 1.300 millones de dólares para industrializar ese mineral en el Salar de Uyuni. “Hay un acuerdo entre Bolivia y Alemania sobre la explotación de litio y la producción de baterías, a la cual estamos apoyando para su avance. Además, ya hay cooperación; el tema

de litio es de interés para ambos países y para todo el mundo, porque cambiará la tecnología de las movilidades; lo eléctrico tendrá mucha importancia en el futuro”, dijo en una entrevista con Página Siete publicada el domingo. La empresa mixta creada entre Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems construirá una planta industrial de baterías de ion litio hasta 2022 y su puesta en marcha, de manera comercial, está programada para el 2023. “...para transformar el litio, queremos que en el país se produzcan

ALEMANIA RATIFICA PLAN PARA ESTABLECER CADENA DE PRODUCCIÓN DE BATERÍAS DE LITIO.

cadenas de producción y eso nos diferenciará de otros países como China. Nosotros queremos que se establezcan

Trinidad, lunes 18 de febrero de 2019

esas cadenas en los mismos países. No sólo queremos la explotación de los recursos naturales”, señaló Barthle.

5.


Nacionales

Arce: Opositores intentaron instrumentalizar a la CIDH

MENTIRA. Arce recordó que en los últimos días los opositores mintieron cuando informaron que se habían reunido con los comisionados de la CIDH. FOTO ABI

ARCE: OPOSITORES INTENTARON INSTRUMENTALIZAR A LA CIDH.

BENEFICIO ELECTORAL Además, “han tratado de instrumentalizar a la CIDH para lograr un beneficio electoral para ellos”, agregó el Ministro. Arce desahució los intentos de los opositores para anular la candidatura del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera a una nueva reelección en las elecciones generales de octubre de este año. “Bajarlo al candidato ganador no es democrático, no es correcto y la comisión, yo creo, ha tenido un cabal reflejo de esta situación y, por eso, sus expresiones tan concretas, tan categóricas, tanto de Esmeralda Arosemena como de Francisco Eguiguren durante la semana que ha concluido”, remarcó.

La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, afirmó el domingo que políticos de l a o p o s i c i ó n m i n t i e ro n “descaradamente” e intentaron instrumentalizar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con fines electorales. La última semana, la CIDH desarrolló su 171 Periodo de Sesiones en Bolivia y esa oportunidad “ha servido también para mostrar que en Bolivia hay una verdadera democracia”, dijo. Una democracia que “está

plenamente desarrollada, que está fortalecida, que está engrandecida en nuestro país y no lo decimos nosotros, lo dice Esmeralda Arosemena, la presidenta de la CIDH; lo dice Francisco Eguiguren, el comisionado de la CIDH asignado a Bolivia”, complementó. En ese contexto, Arce deploró que la oposición esté empeñada en desprestigiar el sistema democrático boliviano y acusen al Gobierno de estar “manejando” a la CIDH. “Lamentar profundamente el accionar de algunos parlamentarios de oposición, de algunos medios de comunicación, de algunos sectores de la oposición boliviana que están faltando descaradamente a la verdad, están mintiéndole al pueblo”, manifestó. Arce recordó que en los últimos días los opositores mintieron cuando informaron que se habían reunido con los comisionados de la CIDH, que el organismo recomendó apelar a Colombia y Brasil -garantes del acuerdo que permitió la redacción final de la nueva Constitución- para agilizar el procedimiento contra la reelección indefinida y cuando dijeron que ese tema sería tratado en el 172 Periodo de Sesiones a realizarse próximamente en Jamaica.

DE RESIDENTES BOLIVIANOS

Aeropuerto de Oruro, preparado para recibir a carnavaleros La Paz (ABI).- El director ejecutivo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea de Bolivia (AASANA), Mauricio Arévalo, aseguró el domingo que el aeropuerto de Oruro está preparado para recibir a los cientos de visitantes que llegarán hasta la capital del folclore boliviano por la fiesta del Carnaval. “Nosotros estamos preparados para recibir a todos los pasajeros (...), tanto en la parte de terminal como en la plataforma”, dijo en una entrevista con radio Panamericana. Arévalo indicó que incluso pueden realizarse vuelos nocturnos con total seguridad. “Evidentemente el aeropuerto de Oruro para estas fechas incrementa la asistencia en lo que se refiere a pasajeros. Existen vuelos no regulares de aerolíneas que van a ingresar al departamento y que pronto harán conocer sus itinerarios como es el caso de Ecojet, Amazonas o vuelos chárter”, señaló. FOTO ABI

AEROPUERTO DE ORURO PREPARADO PARA RECIBIR VISITANTES EN CARNAVAL. FOTO ABI

Culturas registrará a fraternidades folklóricas en el exterior La Paz (ABI).- Al retorno de su visita al Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol en Arica, Chile, la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, anunció que el Estado registrará a todas las fraternidades y conjuntos folklóricos de migrantes bolivianos que participan u organizan actividades culturales interpretando danzas y música patrimoniales de Bolivia en el exterior. “Se debe registrar con el fin de darle un respaldo del Estado Plurinacional de Bolivia a los residentes y, principalmente, a nuestras manifestaciones culturales en el

6.

exterior. Esto con el objetivo central de establecer un plan de salvaguarda del patrimonio boliviano, tal como lo establece la Ley 530 de Patrimonio Cultural Boliviano”, dijo, citada en una nota de prensa institucional. Durante su breve estadía en Arica, Alanoca expuso los orígenes de las danzas bolivianas y compartió información sobre las leyes y normativas que las declaran como patrimonio de Bolivia. “Las autoridades y organizadores chilenos del Carnaval Andino destacaron la belleza de las danzas bolivianas”, refirió.

CULTURAS REGISTRARÁ A FRATERNIDADES FOLKLÓRICAS EN EL EXTERIOR.

Trinidad, lunes 18 de febrero de 2019


Morales entrega puente vehicular San Martín en el municipio de Aiquile

CARACTERÍSTICA. Ese puente tiene 60 metros de largo, cuatro metros de ancho, aceras, barandas y pasamanos de hormigón armado y beneficiará de forma directa a 541 familias productoras de alimentos. FOTO ABI

EL PUENTE TIENE 60 METROS DE LARGO.

FOTO ABI

Aiquile (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el domingo el puente vehicular San Martín en el municipio de Aiquile, distante 193,5 Km de la ciudad de Cochabamba, una obra que fue construida con la inversión de más de 2,1 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Ahora van llegando obras, porque hemos cambiado la matriz económica de Bolivia, recuperando o nacionalizando MORALES ENTREGA PUENTE VEHICULAR SAN MARTÍN EN EL nuestros recursos naturales, MUNICIPIO DE AIQUILE.

pero también las empresas estratégicas del pueblo boliviano”, destacó en un acto público. Ese puente tiene 60 metros de largo, cuatro metros de ancho, aceras, barandas y pasamanos de hormigón armado y beneficiará de forma directa a 541 familias productoras de alimentos. En su discurso, Morales recordó que el Gobierno nacional construyó 218 pequeños y mediano puentes en los últimos 13 años en 41 municipios el departamento central de Cochabamba. “Con una inversión de 218 millones con 304.000 bolivianos. Sumados todos 13 kilómetros”, relievó. Además, mencionó que el Gobierno nacional colabora con un pequeño crédito a la Gobernación de Cochabamba para la edificación de cerca de 24 puentes nuevos. El jefe de Estado comprometió, por otro lado, el financiamiento para el equipamiento de un hospital que se construye en el municipio de Aiquile, con la inversión de más de 20 millones de bolivianos. Solicitó que la Alcaldía de Aiquile acelere la construcción del centro médico, porque la obra está bajo su responsabilidad.

LA PRESIDENTE DEL SENADO

Nacionales

ABC dispone rehabilitar caminos afectados La Paz (ABI).- El gerente regional de Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Boris Calcina, informó el domingo que se desplazaron 124 equipos para rehabilitar caminos afectados por las lluvias en el departamento de La Paz. “Para restablecer caminos afectados por los deslizamientos, a raíz de intensas precipitaciones pluviales, tenemos movilizados 124 equipos con maquinaria pesada y cuadrillas de obreros, en especial en Nor y Sud Yungas”, dijo. Calcina aseguró que 20 ingenieros de la ABC trabajan las 24 horas de día en la rehabilitación de los caminos junto a empresas encargadas del mantenimiento de las vías. En la ruta ChulumaniUnduavi se registraron seis derrumbes, uno de gran magnitud con pérdida de 20 metros lineales, informó. También se reportaron nuevos deslizamientos en los tramos Puente Armas Caranavi y Charazani-Apolo. Calcina recomendó a los transportistas revisar los reportes de transitabilidad de la ABC antes de viajar a las provincias de La Paz, además conducir con precaución y ponerse a buen recaudo en caso de derrumbes. FOTO ABI

Aclara que Ley del SUS no vulnera autonomía de las gobernaciones La Paz (ABI).- La presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, aclaró el domingo que la Ley del Sistema Único de Salud (SUS), que se promulgará el siguiente miércoles, no vulnera la autonomía de las gobernaciones. “Esta ley que transita hacia el Sistema Único de Salud en ninguna parte modifica la Ley Marco de Autonomías, por tanto no existe dicha vulneración de las competencias de los gobiernos autónomos departamentales”, dijo en una entrevista con medios estatales. Salvatierra hizo esa aclaración luego que el gobernador de Santa Cruz, Rubén

Costas, afirmó que la implementación del SUS estaba “atropellando las competencias autonómicas”. La senadora oficialista explicó que el marco legal del SUS permite al Gobierno nacional intervenir en los hospitales a cargo de las gobernaciones con el fin de garantizar la atención de pacientes con enfermedades graves, como el cáncer. Para que se dé esta situación, Salvatierra indicó que las gobernaciones deben suscribir convenios “voluntariamente” con el nivel central del Estado, si desean que este inyecte recursos económicos. “¿Por qué deben firmar convenios? Porque si son recursos del nivel central,

ACLARAN QUE LEY DEL SUS NO VULNERA AUTONOMÍA DE GOBERNACIONES.

derivan en responsabilidad. Todo servidor público sabe que de los recursos del Estado tienen una responsabilidad

Trinidad, lunes 18 de febrero de 2019

administrativa y si se comete algún error administrativo se tiene un conflicto administrativo”, explicó.

7.


Internacionales

La Fundación Raoul Wallenberg recuerda a Miep Gies, la mujer que escondió a Ana Frank PREMIO. Para conmemorar el 110º aniversario de su nacimiento, la ONG resolvió crear un premio en nombre de esta notable salvadora, austriaca de nacimiento, que rescató el diario íntimo de la adolescente. Redacción Central (Infobae.com).- Miep Gies nació en Austria el 15 de febrero de 1909 y a los 11 años fue acogida como hija adoptiva de una familia holandesa. Vivió el resto de su larga vida en los Países Bajos. Durante dos años, Miep Gies y su marido Jan, un empleado municipal con el cual contrajo matrimonio en 1941, arriesgaron literalmente sus vidas para contrabandear alimentos, provisiones y noticias del exterior con el propósito de ayudar a los judíos durante la ocupación nazi. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Gies trabajaba como asistente personal de Otto Frank, padre de Ana y propietario de una fábrica de pectina en Amsterdam. Tras la invasión nazi en 1940, Otto Frank preparó una habitación anexa secreta detrás de un estante para libros, en una habitación en la planta alta de las oficinas de su empresa, en la calle Prisengracht 263. En ese anexo, Otto, su esposa Edith y sus hijas, Margot y Ana se escondieron, dejando una pista falsa que indicaba que la familia había huido a Suiza. Poco después, el escondite fue utilizado también por otros judíos: la familia Van Pels y Fritz Pfeffer, dentista de la familia Gies. En total, ocho personas. Miep Gies actuó protectora de los judíos escondidos y muy especialmente como confidente de la adolescente Ana Frank, trayéndole papel para su diario y, en una ocasión, zapatos usados de taco alto. La heroica actuación de Gies terminó el 4 de agosto de 1944, cuando la familia Frank y los cohabitantes del anexo secreto fueron delatados, arrestados y enviados a campos de concentración. Aun hoy no está claro quién los traicionó. Cuando llegó la Gestapo, Gies se encontraba en la oficina de la planta baja. Ella reconoció por la voz el origen vienés de uno de los oficiales Nazis y de esa manera logró encantarlo y salvó su vida. Más tarde, con un riesgo personal considerable, fue a la sede de la Gestapo para tratar de negociar la liberación de los detenidos, pero fue en

8.

FOTO INFOBAE.COM

MIEP GIES. FOTO INFOBAE.COM

ANA FRANK MURIÓ A CAUSA DE UN TIFUS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE BERGEN-BELSEN.

vano. Finalmente, regresó a su escondite y encontró el diario de Ana, con sus páginas esparcidas por el suelo. Te n í a l a i n t e n c i ó n d e devolvérselo a su autora, sabiendo lo importante que había sido el diario para ella, y guardarlo sin leer una palabra. Casi un año después, el padre de Ana, Otto, regresó de Auschwitz. Sabía que su esposa y amigos no habían sobrevivido, pero todavía esperaba que sus dos hijas, Margot, de 18 años, y Ana, de 15, se hubieran salvado. Dos meses después, recibió una carta que confirmaba que ambas niñas habían muerto en

Bergen-Belsen en marzo de 1945, menos de un mes antes de que los soldados británicos liberaran el campo. Miep Gies estaba con él cuando recibió la noticia y no pudo encontrar las palabras para consolarlo. Entonces recordó el diario de Ana. Lo sacó del escritorio y se lo dio a él, diciendo: “Aquí está el legado de su hija Ana para usted”. De esta manera, Miep Gies no solo había protegido a los Frank y los otros judíos escondidos, sino que rescató el Diario de Ana Frank del anonimato. Ana había escrito su diario

entre 1942 y 1944 en el escondite de Amsterdam, convirtiéndolo en el documento más leído sobre el Holocausto, lanzando a su autora a la inmortalidad. Este testimonio se ha vuelto un símbolo de humanidad, tolerancia, optimismo y voluntad de vivir, transformando a Ana Frank en una referente de millones de jóvenes en búsqueda de identidad y libertad. Finalmente publicado en 1947, El Diario de Ana Frank se convirtió, después de la Biblia, en el libro de no ficción más vendido del mundo. En realidad, el diario se hizo famoso a través de

Trinidad, lunes 18 de febrero de 2019

la traducción al inglés, brillantemente realizada por la difunta Barbara Mooyaart Doubleday, quien en 2013 fue reconocida por la Fundación Wallenberg por su labor. La emotiva ceremonia tuvo lugar precisamente en la Casa de Ana Frank en Amsterdam y en dicha ocasión la ONG resaltó el rol desempeñado por Miep Giese en relación a la familia de Ana Frank y a la divulgación del diario de esta última. Durante el resto de su vida, Miep Gies se dedicó a difundir el legado de Ana Frank, respondiendo cartas de todo el mundo. En 1987 publicó un libro, Anne Frank Remembered. Escribió: “No soy una heroína. Estoy al final de la larga fila de buenos holandeses que hicieron lo que yo hice y más, mucho más, durante esos tiempos oscuros y terribles…”. Fue condecorada por la reina Beatriz de los Países Bajos por su heroísmo y dedicación, y el museo israelí del Holocausto Yad Vashem les otorgó a ella y a su esposo el título de “Justa entre las Naciones” . En 1996, la película de J o n B l a i r, A n n e F r a n k Remembered, ganó un Oscar al mejor largometraje documental. Blair llevó a Miep Gies a la ceremonia en Hollywood, y mientras se dirigían a los premios en su limusina, ella comentó que había aceptado venir porque Ana Frank siempre había querido ser famosa y que había amado Hollywood. Blair llevó a Miep Gies al escenario cuando pronunció su discurso de aceptación, y el público le dio una ovación de pie. Jan Gies murió a los 101 años en 2010. En un comunicado especial, la Fundación Wallenberg resaltó “el heroísmo y la calidad humana de Miep Gies, quien no solo arriesgó su vida para tratar de salvar a aquellos perseguidos por el nazismo, sino que le dio al mundo la posibilidad de conocer el Diario de Ana Frank y, después de la guerra, dedicó su vida a educar a las jóvenes generaciones sobre la terrible época que le tocó vivir. La ONG resolvió instituir la ‘Medalla Miep Gies’, que será otorgada a futuros galardonados que se destaquen en su labor en pos de los derechos humanos”.


Internacionales

Por la crisis en Venezuela, hay cada vez más piratas en las aguas del Caribe ORIGEN. Las políticas económicas implementadas en los últimos 20 años destruyeron la industria pesquera venezolana e impulsaron a muchos desempleados de pueblos costeros a incursionar en la piratería. Redacción Central (Infobae. com).- La piratería no es un fenómeno nuevo en las aguas del Caribe, ni en la costa venezolana. Siglos atrás, eran habituales los ataques de criminales a barcos que transportaban tesoros o a personas importantes. Con la consolidación de los estados nacionales y el perfeccionamiento de los dispositivos de seguridad, los piratas se fueron extinguiendo. S i n e m b a rg o , e l c o l a p s o económico y social venezolano está logrando lo que parecía imposible: el retorno de esta amenaza. Quienes más lo sufren son los habitantes de Trinidad, la isla más grande y poblada de Trinidad y Tobago, que está pegada a la costa nordeste de Venezuela. Los que transitan las aguas del Golfo de Paria — compartido por ambos países— se están volviendo blancos habituales de los nuevos piratas. “Hay unos 50 pescadores en el pueblo que han tenido roces con ellos, ya sea siendo robados o secuestrados. Nuestra única posibilidad es pescar en la oscuridad, para que no nos vean, o comprar motores más grandes para poder ir más rápido que ellos”, contó el pescador trinitense Gerry Padarath en una entrevista con la BBC. “Todos les tenemos miedo ahora”. Muchos de estos delincuentes también eran pescadores años atrás. Pero la política de nacionalizaciones impulsada por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro destruyó la industria. Al cierre de las empresas que los contrataban, se sumó la debacle económica. La hiperinflación y la escasez generalizada llevó a algunas personas a buscar vías alternativas de subsistencia. Ya tenían los botes, y las aguas del Caribe las conocían a la perfección. Sólo les faltaban armas, una de las pocas cosas que no escasean en una Venezuela donde el crimen organizado no para de crecer. Candy Edwards es otra de las víctimas que habló con la cadena británica. Tiempo atrás, estaba pescando en la zona junto a dos amigos cuando fue interceptado por piratas venezolanos. “Se subieron a bordo y nos

FOTO AP

ALGUNOS PESCADORES VAN ARMADOS PARA DEFENDERSE DE ATAQUES DE PIRATAS. FOTO AP

LAS COSTAS DE TRINIDAD, LAS MÁS AFECTADAS POR LOS ATAQUES PIRATAS.

ataron. Luego nos llevaron a Venezuela y nos encerraron en una jaula en algún bosque. Pidieron un rescate de 35.000 dólares para liberarnos. La comunidad aquí en Icacos (Trinidad) recolectó lo que pudo y nos liberaron después de siete días. Pero quedé tan asustado que no volví al mar durante un año”, contó. Según un informe sobre la piratería en el mundo elaborado

por la ONG One Earth Future, en 2017 se registraron 71 asaltos de este tipo en el Caribe, la mayoría de ellos en el litoral venezolano. Esto constituye un aumento del 163% con respecto a los 27 de 2016. En el reporte denominado “Ocean Beyond Piracy” (Océanos más allá de la piratería), la ONG compara esta situación con la que se vivió en Somalia tras la guerra

civil y las hambrunas. Grupos de ex pescadores y pequeños contrabandistas se dedicaron a la piratería de los grandes cargueros que pasaban por el Cuerno de África. Sólo la intervención de los cruceros de la marina estadounidense logró detener temporalmente las acciones de estos filibusteros del siglo XXI. La situación en las aguas venezolanas no es tan grave

Trinidad, lunes 18 de febrero de 2019

como la somalí. En particular, porque los sudamericanos aún no cuentan con las poderosas lanchas rápidas ni con el armamento que tenían los africanos. Pero ya se están pertrechando para lanzar operaciones cada vez más arriesgadas. En los últimos dos años se registraron denuncias de actos de piratería en Honduras, Nicaragua, Haití y Santa Lucía. Pero en ninguna parte han sido tantas como en la costa de Venezuela. El acto más espectacular se produjo en marzo de 2016, cuando un grupo de venezolanos enmascarados mataron a un marinero alemán e hirieron al capitán de un poderoso yate en la bahía de Wallilabou de la isla de Saint Vincent. Es el mismo lugar en el que se filmó una buena parte de la serie de películas de los Piratas del Caribe con Johnny Depp, a la cabeza del elenco. El famoso empresario británico Sir Richard Branson, que tiene varios yates de envergadura en Necker, su isla privada, también tuvo la aproximación a su marina de varios barcos piratas en los últimos meses. Sus custodios los repelieron.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.