La Palabra del Beni, 18 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 18 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11377 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales dice que los trabajadores son los libertadores de Bolivia

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

El presidente Evo Morales celebró el miércoles el 67 aniversario de creación de la Central Obrera Boliviana. PÁG. 9

Los más de 2.000 deportistas de la unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, tendrán que esperar hasta este lunes 22. PÁG. 11

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Suspenden inauguración de los “Pluris” por seguridad de estudiantes

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LOS PROYECTOS GENERARÁN EMPLEO

El Gobierno enlosetará los ingresos a unidades educativas de Trinidad Los accesos a las cinco unidades educativas Afirmó que mediante nota el Ejecutivo municipal financiadas por el Gobierno en Trinidad serán solicitó al FPS se haga cargo del enlosetado de las enlosetados con recursos del Fondo Concursable vías que conectan a esos establecimientos, la mayoría ya concluidos y entregados. ‘Mi Barrio Mi Hogar 2’, informó Chávez. PAG. 5

5

Controlarán la venta de medicamentos en farmacias

Se conformará el Comité Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos. PAG. 3 FOTO LPB

FOTO ABI

Mejoran iluminación y despejan ruta de la procesión Roca informó que se activó un plan para iluminar y dejar expedita la ruta de la procesión, por donde cada año pasa la imagen de Cristo en el sepulcro. PAG. 3

EXIJA HOY

MORALES ENTREGA LABORATORIOS A UNIDADES EDUCATIVAS

El presidente Evo Morales entregó, de manera simbólica, laboratorios de física, química y biología, además de material de geografía a 1.800 unidades educativas. PAG. 8


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA

Renovar la fe

M

uchas veces le damos la espalda a nuestra fe. Rechazamos la palabra del Señor. Acudimos a misa obligados por el dolor de la pérdida de un ser querido, es decir, rezamos cuando la muerte de algún familiar o amiga nos golpea. La Iglesias se llenan en las novenas, la misa de mes, de cumpleaños o cabo de año de algún difunto, pero en otras fechas la asistencia de parroquianos ralea. Tal vez hoy no importe los motivos por los que acudimos a la casa del Señor, lo importante es que nos acerquemos, nos congreguemos no solamente para conocer lo que está escrito en la Biblia sino también para poner en práctica lo que dice en ella. Muchas veces le damos la espalda a nuestra fe, tal

vez hoy sea el momento de renovarla, recordar por qué creemos en Dios, por qué estamos agradecidos con él. Sabemos que no somos perfectos y hasta hemos pecado. Aprovechemos estos días para reflexionar y arrepentirnos, tal vez logremos acercarnos a la paz que buscamos lejos de la palabra de Dios, lejos de nuestra familia, cometiendo actos que avergonzarían a nuestros padres o quisiéramos que nuestros hijos nunca cometan. Jesús está por entregar su vida por nuestra salvación. Acerquémonos a nuestra parroquia o a la Catedral si prefieren, escuchemos lo que dicen los religiosos, pero sobre todo, escuchemos a nuestro corazón. Démonos la oportunidad de renovar nuestra fe.

BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES

Conociendo y entendiendo el turismo

Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)

Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados a esta actividad, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Zona turística Es la unidad mayor de análisis y estructuración del universo espacial turístico de un país. Debe contar como mínimo con 10 atractivos suficientemente próximos, que permitan

seducir a una gran cantidad de visitantes y ofrecer oportunidades únicas, o bien muy diferentes a las demás. Área turística Espacio geográfico en el que se divide una zona turística, donde concentran atractivos turísticos de tipo homogéneo o complementario en número menor que la zona, que deben estar unidos y próximos unos a otros. Necesita infraestructura de transporte y comunicación. Complejo turístico Son instalaciones r e l a t i v a m e n t e autosuficientes que ofrecen una amplia gama de

servicios e instalaciones, especialmente las dedicadas al descanso y esparcimiento. Se localizan en lo general en lugares de gran belleza paisajística. Unidad turística Concentración menor de equipamiento que se produce con el objeto de explotar intensivamente uno o varios atractivos próximos o más bien, uno dentro del otro. Requiere de servicios de alojamiento, alimentación y algunos servicios complementarios. Núcleo turístico Es aquel espacio o lugar que debe contar por lo mínimo con dos atractivos turísticos y máximo nueve,

Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019

de cualquier jerarquía y categoría. Tiene un flujo o corriente turística escasa o rudimentaria, porque carece de una vía de acceso. Centro recreacional Es aquel espacio, construcción o área urbana que invita a la población y visitantes a recrearse por el día, sin pernoctar en él. Puede contener infraestructura que promueva el ocio, de igual manera favorecer la actividad física. Cita Bibliográfica Lic. Álvarez Angélica S. (Doc. Geografía turística) Bayón Mariné, F., 1992 Boullon, R., 1997


Mejoran iluminación y despejan ruta de la procesión

VÍA CRUCIS. Las tareas de apoyo comenzaron con la realización del vía crucis desde la parroquia La Santa Cruz hasta la Catedral, en cuanto a mantener el orden y cargar la imagen de Jesús. FOTO LPB

MEJORAN ILUMINACIÓN DE LA RUTA DE LA PROCESIÓN.

PANTALLAS LED Por instrucciones del Ejecutivo, desde ayer se comenzó a mejorar el sistema de iluminación con la instalación de pantallas led para que la procesión no tenga problemas por falta de luz, ya que personas mayores acompañan el cuerpo de Jesucristo. “En todo ese recorrido ya están los árboles podados, las pantallas son cambiadas por pantallas led que tienen una iluminación más potente”, manifestó Roca.

El director municipal de Intendencia, Hubert Roca, informó ayer que, en coordinación con la Iglesia Católica, se activó un plan para iluminar y dejar expedita la ruta de la procesión, que cada año acompaña la imagen de Cristo en el sepulcro. Sin embargo, las tareas de apoyo comenzaron con la realización del vía crucis desde la parroquia La Santa Cruz hasta la Catedral, en cuanto a mantener el orden y cargar la imagen de Jesús. La jornada de mañana, Viernes Santo, desde el medio día, ordenarán a los vendedores

ambulantes para que no obstruyan la ruta de la procesión, los cuales serán ubicados a lo largo de la calle Pedro de la Rocha. “Transporte y Vialidad ya está visitando, domicilio por domicilio, en toda la ruta por donde circulará la procesión para que no parqueen afuera porque una multitud acompaña la procesión”, indicó. El circuito de los fieles católicos comienza desde la Catedral, avanza por las calles Antonio Vaca Díez, Santa Cruz, ingresa a calle Paz y Joaquín de Sierra para culminar en el punto de partida. Asimismo, por instrucciones del Ejecutivo, desde ayer se comenzó a mejorar el sistema de iluminación con la instalación de pantallas led para que la procesión no tenga problemas por falta de luz, ya que personas mayores acompañan el cuerpo de Jesucristo. “En todo ese recorrido ya están los árboles podados, las pantallas son cambiadas por pantallas led que tienen una iluminación más potente”, manifestó. Con relación a los puestos de venta de comidas y bebidas que se instalan en la esquina de la plaza, dijo que la gente no solicita espacio, simplemente aparece, por lo que se hará el ordenamiento respectivo y no pagan nada por la actividad que realizan.

GOBERNACIÓN

Local

Controlarán la venta de medicamentos en farmacias La responsable departamental de Farmacias, Lai Diana Cayú, informó ayer que se conformará el Comité Interinstitucional de Vigilancia y Control de Medicamentos, en cumplimiento a instrucciones de la Agencia Estatal de Medicamentos. “Este comité controlará los medicamentos controlados, de contrabando, falsificados y adulterados que están entrando a Bolivia”, indicó a tiempo de mencionar que por la ausencia de sus integrantes no se conformó ayer esa instancia. Aseguró que se activará esa instancia para un riguroso control y vigilancia en todo el Beni. Cayú dijo que ese comité lo conformará un representante del Servicio Departamental de Salud, Colegio de Bioquímica y Farmacia, Colegio Médico, Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Intendencia, Servicio de Impuestos Nacionales, entre otras instituciones. Informó que en todo el Beni existen 139 farmacias, de las cuales 58 funcionan en la capital, Trinidad. “Vamos a llevar adelante operativos, se determinará sanciones administrativas, multas pecuniarias, eso lo establece el procedimiento”, dijo. Comentó que ese comité tendrá vigencia de un año y se activa, principalmente, cuando se lanzan alertas por la comercialización de medicamentos adulterados, como se denunció a nivel nacional, para evitar daños a la salud y a la economía de las empresas que se enmarcan en la normativa. FOTO LPB

Socializaron reglamentación del SUS para correcta aplicación La responsable departamental de Promoción de la Salud, Beatriz Muiba, informó ayer que socializaron entre alcaldes del Beni la reglamentación del Sistema Único de Salud (SUS) para su correcta implementación. “Se está realizando lo que es la socialización de la reglamentación del Sistema Único de Salud, es decir la Ley 1152”, indicó a tiempo de mencionar que las autoridades municipales estuvieron acompañadas por sus técnicos en este campo. Asimismo, participaron directores de hospitales y coordinadores de red

quienes recibieron la información que necesitan para brindar atención gratuita y efectiva a los pacientes. La actividad en ambientes de la Gobernación fue convocada por el ministerio del área en coordinación con el Servicio Departamental de Salud y la Asociación de Municipios del Beni. Afirmó que la reglamentación es SOCIALIZARON REGLAMENTACIÓN DEL SUS PARA CORRECTA APLICACIÓN. para la adecuada aplicación del SUS Las autoridades municipales dieron en el marco de las competencias de los el primer contacto con el personal de salud, si no resuelven las enfermedades a conocer las dificultades que tienen gobiernos municipales, que tienen a su cargo el primer y segundo nivel en los y se requiere especialistas serán para prestar los servicios del SUS, en referidos a un segundo o tercer nivel”, procura de mejorar la atención a los establecimientos de salud. pacientes. “En el primer nivel, el paciente tiene dijo.

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019

3.


Muncipios FOTOS ALCALDÍA DE REYES

Policía recibe equipamiento adquirido en 27.024 bolivianos

SERVICIO. El equipamiento entregado permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los uniformados.

El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José Roca Haensel, entregó a la Policía equipamiento adquirido en 27.024 bolivianos, consistente en material de escritorio, material de limpieza, accesorios y mobiliario. El equipamiento entregado permitirá mejorar

las condiciones de trabajo de los uniformados y atender de mejor manera a las personas que acuden a esta entidad para hacer denuncias o solicitar mayor seguridad. “Nosotros siempre pensando en poder brindar mayor comodidad a nuestra Policía para que realice un buen trabajo en beneficio

de la seguridad ciudadana”, dijo la autoridad al destacar el grado de coordinación con la institución encargada del orden y la seguridad. A parte del material de limpieza, el alcalde Roca entregó dos tóner para fotocopiadora, dos impresoras multifuncional Canon, cinco sillones de

oficina y 15 sillas para la sala de espera. Por su lado, el comandante de la Policía de Reyes, subteniente Edwin Sivila, a nombre del Comando y efectivos policiales, agradeció

Acuerdan precio del kilo de pescado durante Semana Santa El director municipal de Intendencia, Hubert Roca, informó ayer que se acordó con los productores y comercializadores de pescado el kilo de este producto, de acuerdo a las especies que serán ofertadas durante Semana Santa. “Se acordó que el kilo de pacú de río tiene un costo de 35 bolivianos, pacú de criadero 30, tambaquí 32, surubí y chuncuina 35 bolivianos”, indicó. Asimismo, el precio oficial de tucunaré, general, muturo, paleta y corvina es 25 bolivianos; piraña, sábalo, sardinón y giro

4.

20; lagarto 50. Aseguró que se tiene la suficiente cantidad de pescado para abastecer demanda, considerando el alto consumo que se tiene durante estos días religiosos. La autoridad municipal aseveró que los precios de pescado se mantienen desde hace cuatro años, lo cual favorece la economía familiar. Roca dijo que los comercializadores entendieron que se debe abastecer a la población de Trinidad, pese a que en Santa Cruz en estas fechas

el kilo de pacú llega hasta 60 bolivianos. Además, mencionó que la Universidad Autónoma del Beni a través del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos tiene a disposición más de 22 toneladas de carne blanca, especialmente pacú. Asimismo, dijo que en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria se controla la venta de pescado porque la carne se deteriora rápido, cuando se acumula bastante y por más del

al alcalde ‘Pepe’ Roca y expresó que estas acciones no hacen más que comprometer un mayor trabajo en beneficio de la ciudadanía, reduciendo los índices de inseguridad y delincuencia. FOTO LPB

EL DIRECTOR MUNICIPAL DE INTENDENCIA, HUBERT ROCA.

tiempo que se requiere para la venta. Días atrás decomisaron pescado en mal estado, pero en mínima cantidad, porque la gente ya conoce su manipulación y conservación.

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019

El intendente informó que hoy en la plaza de la Tradición se inaugura la Feria del Pescado con la participación de una importante cantidad de productores y comercializadores.


Accesos a unidades educativas serán enlosetados por el Gobierno

FONDO CONCURSABLE. Dijo que la comuna les envió el cronograma de trabajo y la lista de las calles que serán asfaltadas, para que el FPS no intervenga en esas vías. FOTO ABI

ACCESOS A UNIDADES EDUCATIVAS SERÁN ENLOSETADOS POR EL GOBIERNO. LA GRÁFICA CORRESPONDE AL ENLOSETADO EN RIBERALTA.

PROYECTOS Los vecinos podrán solicitar proyectos para áreas verdes, consolidación de áreas forestales, construcción o refacción de áreas de recreación, polideportivos, casas comunales, infraestructura de apoyo al turismo, sistema de drenaje, entre otros. Aclaró que pueden presentar sus ideas de proyectos solamente las juntas que cuenten con personería jurídica. Chávez, admitió que con la ejecución de proyectos intervendrán en trabajos que son competencia municipal, pero también es competencia del Gobierno nacional generar fuentes de empleo.

Los accesos a las cinco unidades educativas financiadas por el Gobierno en Trinidad serán enlosetados con recursos del Fondo Concursable ‘Mi Barrio Mi Hogar 2’, informó ayer el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez. “La Alcaldía ha rechazado el asfaltado de las cinco unidades educativas que tenían presupuestado en su programa de 200 cuadras, eso nos posibilita que hagamos el enlosetado de esos accesos”, dijo.

Afirmó que mediante nota el Ejecutivo municipal solicitó al FPS se haga cargo del enlosetado de las vías que conectan a esos establecimientos, la mayoría ya concluidos y entregados. Asimismo, dijo que la comuna les envió el cronograma de trabajo y la lista de las calles que serán asfaltadas, para que el FPS no intervenga en esas vías y priorice otras en función a la solicitud de los barrios. Chávez, admitió que con la ejecución de proyectos intervendrán en trabajos que son competencia municipal, pero también es competencia del Gobierno nacional generar fuentes de empleo. Actualmente el proyecto es socializado en los distritos de la capital beniana, dejando establecidos el plazo para que los barrios prioricen sus necesidades. Recordó que para Trinidad se ha destinado un monto de 10 millones de dólares para atender las demandas de los vecinos. Los barrios podrán acceder a proyectos hasta un tope de 3 millones de bolivianos. Los vecinos podrán solicitar proyectos para áreas verdes, consolidación de áreas forestales, construcción o refacción de áreas de recreación, polideportivos, casas comunales, infraestructura de apoyo al turismo, sistema de drenaje, entre otros.

Local

Intendencia tiene todo previsto para Semana Santa To m a n d o e n c u e n t a que en Semana Santa se consume bastante pescado, la Intendencia del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) ha tomado todas las previsiones para realizar un control en la venta y comercialización de este producto, tanto de forma cruda como preparado. La calidad, el precio, la presentación y la manipulación del pescado será controlado en los lugares de expendio, especialmente en la Feria del Pescado que se instalará en la plazuela Lorenza Congo. Asimismo el personal de la Intendencia municipal realiza el control de higiene y forma de preparar la comida en los restaurantes, además se procederá al control de víveres, pollos y carne, en los almacenes y tiendas, esta labor se la llevara a cabo conjuntamente con saneamiento dependiente de la Red de Salud. Otra función que cumplirá la Intendencia, será la referida a la seguridad ciudadana durante los días de Semana Santa con el apoyo de la Policía y el puesto militar naval, así lo dio a conocer el intendente, Daniel Ortiz Suárez, quien pidió a la población su apoyo y colaboración, especialmente en el cuidado y limpieza de la capital ignaciana.

ENCUENTRO NACIONAL SERÁ EN TRINIDAD

FOTO ABI

Inauguran ciclo de cumbres de Seguridad Ciudadana La Paz (ABI).- El Ministerio de Gobierno inauguró el miércoles el ciclo de pre cumbres regionales para la novena versión de la “Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana”, que se realizará en mayo en la ciudad de Trinidad. “Con la pre cumbre policial estamos iniciando las reuniones regionales con el objetivo de elaborar políticas públicas contra toda forma de violencia hacia la Cumbre de Seguridad Ciudadana”, afirmó el viceministro de Seguridad C i u d a d a n a , Wi l f r e d o C h á v e z . Explicó que se realizarán pre-cumbres

regionalizadas en Sucre, Cobija y Oruro para evaluar los compromisos de las entidades autónomas con la seguridad ciudadana entre 2018 y 2019. Se analizará también la situación de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), las fórmulas de resolución para prevenir los delitos y la respuesta ágil de la Policía en los casos de violencia. Recordó que antes de la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana que se realizara el 16 y 17 de mayo en Trinidad, Bolivia será sede de un evento internacional.

INAUGURAN CICLO DE CUMBRES DE SEGURIDAD CIUDADANA.

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019

5.


Local

Día del Sacerdocio y la eucaristía, religiosos renuevan su fe

OBEDIENCIA. Los sacerdotes hacen la renovación de sus servicios a su superior, en este caso monseñor Julio María Elías, con votos de obediencia y de servicio a Cristo y a la comunidad. Este jueves en la Catedral se celebra la Eucaristía Crismal y el Día del Sacerdocio, jornada en la que los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales, se bendicen los oleos de los enfermos y catecúmenos y se consagra el Santo Crisma. Los sacerdotes hacen la renovación de sus servicios a su superior, en este caso monseñor Julio María Elías, con votos de obediencia y de servicio a Cristo y a la comunidad. “Este Jueves Santo en la Iglesia Católica se recuerdan dos acontecimientos importantes para nuestra vida cristiana: la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies. Son dos elementos que no pueden desprenderse de la fe. Así lo comprendió el Apóstol Santiago cuando dijo: “Una fe sin obra es una fe muerta”, expresiones del sacerdote Miguel Gómez Rosales, quien también es doctor en Derecho Canónico y Licenciado en Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Manifestó que el lavatorio de los pies, significa la misión que tiene todo cristiano y bautizado el de servir a los demás. Recordó las palabras de Jesús cuando dijo: “Yo no he venido a ser servido sino a servir, yo he venido a dar mi vida para la salvación de todos”. Indicó que la institución de la eucaristía viene a ser para los sacerdotes como “un pedacito de cielo en la tierra”. Es el momento en que el religioso se encuentra con el Señor, Dios viene a alimentarlo, animarlo, levantarlo, purificarlo y perdonarlo de sus pecados. Consideró fundamental que la sociedad entienda lo que significa este misterio de fe para la vida de sacerdote y para su ser, de manera que puedan servir mejor a la humanidad y sociedad que tanto lo necesita. “La eucaristía es ese momento íntimo con el Señor, porque se escucha su palabra, se siente su abrazo, fortalece el caminar, en otras palabras, es mirar la luz del señor y ver en qué aspectos pueden cambiar”. Añadió que Cristo les enseña mucho cuando dice: Esto es mi cuerpo que es entregado a todos los hombres, quiere decir que

6.

FOTOS LPB

SACERDOTES RENOVANDO SUS PROMESAS. FOTOS LPB

la vida tiene sentido cuando se ayuda a los demás o cuando se hace el bien, algo que el pueblo necesita. Pidió a la feligresía que no los miren como una persona distante o como aquellos que quieren hacerle el mal, sino que el ser sacerdote es vivir y actuar como Cristo, por ello que la eucaristía es el sacramento más lindo, es un pedacito de cielo en la tierra. Gualberto Román Castro, sacerdote de San Ignacio de Moxos, sostiene que la institución de la eucaristía, es delegar responsabilidad a los ministros en la tierra, en este caso los sacerdotes. “Renovar nuestras promesas junto a nuestro Obispo Julio María Elías, es algo que nos fortalece en la fe, en el

compromiso, pero también fortalece a nivel de clero, porque todos somos una sola familia”. Manifestó que durante los últimos años, el Señor les bendijo dándole sacerdotes del clero secular, por ello que en Trinidad muchos de estos religiosos están a cargo de algunas parroquias, hacen una coordinación para encaminar actividades en las diferentes parroquias. El sacerdote de 50 años y 20 de trabajo pastoral pide a la sociedad que le dé buen uso a la tecnología que hoy impera en el mundo, porque se puede convertir en un instrumento para perder el lazo de amistad, de familiaridad, respeto, escucha y diálogo. Cree que la tecnología está perturbando la mente y el tiempo

de muchas personas sobre todo en la familia, esfera íntima que poco o nada está haciendo para dedicar un tiempo al diálogo con la esposa, esposo e hijos. Para el sacerdote es necesario fortalecer el amor, la fraternidad y la comunicación. Miguel Vargas Velasco, sacerdote y antropólogo trinitario, señaló que la liturgia del Jueves Santo comprende dos partes estratégicas y específicamente separadas tanto en la mañana como en la tarde, para diferenciar la riqueza ritual que conlleva este día. La institucionalidad del único sacerdocio y la institución de la eucaristía. Señaló que la institución de la eucaristía tiene más de dos mil años, desde esa entrañable profundidad del misterio

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019

Pascual de Cristo. Prosiguió que en la mañana del Jueves Santo se acostumbra celebrar la Misa Crismal que es donde se bendicen los Santos Oleos y el obispo consagra el Santo Crisma para la celebración de los sacramentos, oficio estrictamente confiado a los obispos, sacerdotes y diáconos como sus colaboradores. Subrayó que el trabajo sacerdotal es realidad y vida, es servicio y entrega al pueblo de Dios como signo de la humanidad redimida y presencia anticipada del banquete escatológico de Cristo. David Gómez Rosales, sacerdote de Trinidad, invitó a la población a que participe del sacramento este Jueves Santo, día en que se celebra la institución de la eucaristía y del sacerdocio. “Es muy importante que nos acerquemos a Dios, para hablarle y pedirle muchas cosas que hacen falta en la tierra, como la unidad, el amor, la caridad, el perdón, en fin, valores que solo Dios puede dar”. Manifestó que la eucaristía no se puede desvincular de la vida, de la sociedad, del trabajo y de la familia. La eucaristía no se acaba al terminar la misa, la persona tiene que ir manifestando el testimonio, que el hijo de Dios, que cree en Cristo y cree en la importancia que es Dios en la vida, para caminar en comunidad. Resaltó la labor de la Iglesia desde hace siglos, acompañar al pueblo, impulsando obras de caridad y otros gestos que son importantes en cada persona, porque no siempre el Gobierno llega hasta lugares alejados. Siempre hay un animador, un religioso o una monjita quienes se preocupan de la realidad de la gente. Con 20 años de ordenación sacerdotal, David Gómez, sostiene que es elemental la vocación, que sigan la vida religiosa más aún cuando se vive una realidad preocupante, hace falta gente que lleve la buena noticia, que hable de unidad, de perdón, que trasmita esperanza. “De nacer de nuevo, volviera a ser sacerdote”, expresó.


Nacional

IBCE: mientras más biocombustible produzca el país habrá más alimento FAO. Rodríguez le dijo al representante de la FAO “que se interiorice de la realidad boliviana porque una cosa es deforestar y otra es desmontar”. FOTO ABI

La Paz (ABI).- El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró el miércoles, fundado en el libro titulado “Biocombustibles en Bolivia”, escrito en coordinación con la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), que se demostró científica y claramente que mientras más biocombustibles produzca el país, habrá más alimento para la población. De esa manera, el Gerente del IBCE replicó al representante para Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura GERENTE DEL INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR (IBCE), (FAO), Theodor Friedrich, GARY RODRÍGUEZ. quien cuestionó la producción FOTO ABI de biocombustibles en el país. “La Cainco y el IBCE presentaron en 2008 un libro que podemos hacerle llegar al representante de la FAO, titulado “Biocombustibles en Bolivia”, donde demostrábamos con claridad cómo, a diferencia de lo que dice él mismo, mientras más biocombustibles se produzcan en el país, podemos al mismo (tiempo) producir más alimento”, dijo Rodríguez. Lamentó que un alto funcionario internacional tenga que opinar sobre una IBCE CONTRADICE A LA FAO: MIENTRAS MÁS BIOCOMBUSTIBLE decisión soberana que toma el Gobierno de un país sobre PRODUZCA EL PAÍS HABRÁ MÁS ALIMENTO.

la base a una necesidad “urgente” que tiene que ver con dejar de quemar combustibles negros, para producir combustibles verdes, cuidar el medioambiente y aumentar la producción de alimentos. Ta m b i é n r e l i e v ó que la producción de biocombustibles ayudará al país a ahorrar divisas y mejorar la posición de dependencia externa. “La soya, mientras más se produzca para generar biodiésel, más alimentos va a permitir producir en invierno, pero también va a prodigar más proteínas vegetales, que es la torta de soya (residuo de la transformación del grano), que el día de mañana se va a transformar en carne de res,

BIODIÉSEL “La soya, mientras más se produzca para generar biodiésel, más alimentos va a permitir producir en invierno, pero también va a prodigar más proteínas vegetales, que es la torta de soya (residuo de la transformación del grano), que el día de mañana se va a transformar en carne de res, de pollo, de cerdo, de pescado, va a ayudar a producir leche, huevo, mantequilla, yogur, etcétera”, agregó el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Bolivia y Argentina pueden sentar la base para definir el precio del litio La Paz (ABI).- Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Mauricio Macri, que prevén reunirse en Buenos Aires la próxima semana, pueden sentar la base para definir el precio del litio en el ámbito internacional, tomando en cuenta que forman parte, junto a Chile, del denominado “triángulo del litio”, que concentra más de 70% de las reservas en el mundo, aseguró el miércoles el gerente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro. Manifestó que es innegable el peso que tiene el “triángulo del litio” en el mundo, por lo que se debería realizar acuerdos intergubernamentales para definir una posición conjunta sobre el tema. “Es innegable el peso que tiene el triángulo

del litio y deberíamos tomar acuerdos a nivel de gobiernos, acuerdos a nivel de empresas productoras para que podamos tener un peso decisivo en la definición de los precios. Ojalá que con la visita de nuestro presidente a la Argentina se pueda dar una base en ese sentido”, dijo Montenegro a la ABI. Explicó que hasta la fecha existe una iniciativa impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la embajada británica y la Bolsa de Metales de Londres para convertir el litio en un commoditie y que tenga un precio internacional, como base de seguridad a los contratos del área, ya que en la actualidad no existe un ente regulador y es el mercado quien define los precios. “Los productores del litio deberían

de pollo, de cerdo, de pescado, va a ayudar a producir leche, huevo, mantequilla, yogur, etcétera”, agregó. Sobre la degradación, deforestación y cambio climático, Rodríguez le dijo al representante de la FAO “que se interiorice de la realidad boliviana porque una cosa es deforestar y otra es desmontar”. “Desmontar en área que tiene vocación productiva agrícola significa tener cobertura vegetal permanente durante todo el año a diferencia de sólo deforestar. Sería bueno que ese señor se informe de la realidad boliviana y por otra parte que no opine sobre una decisión soberana boliviana”, mencionó.

FOTO ABI

GERENTE DE YACIMIENTOS DEL LITIO BOLIVIANOS (YLB), JUAN CARLOS MONTENEGRO.

tener un papel preponderante en la definición de los precios”, mencionó. Bolivia es el mayor poseedor de litio en el mundo, con una reserva certificada de 21 millones de toneladas métricas en el salar de Uyuni de Potosí, sin contar los recursos del salar de Pastos Grandes,

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019

en el mismo departamento, y de Coipasa, en Oruro. Por otra parte, el Gerente de YLB dijo que con Jujuy se trabajó en un acuerdo para el intercambio de experiencias sobre la industria del litio y se espera formalizar ese convenio a corto plazo.

7.


Nacional

Morales entrega laboratorios a 1.800 unidades educativas

INVERSIÓN. Para la adquisición de esos laboratorios se invirtió 98,7 millones de bolivianos ejecutados por el Ministerio de Educación. FOTO ABI

MORALES ENTREGA LABORATORIOS Y MATERIAL EDUCATIVO A 1.800 UNIDADES EDUCATIVAS.

MAYOR COMPROMISO En Bolivia existen 4.648 unidades educativas, de acuerdo con el Ministerio de Educación. Morales dijo que es la primera vez en la historia de Bolivia que un Gobierno garantice el equipamiento de laboratorios, por lo que demandó a los estudiantes mayor compromiso en su formación para garantizar la liberación tecnológica en el país. “Nuestra gran responsabilidad es liberarnos en la parte tecnológica y para eso necesitamos grandes científicos”, recordó e informó que también se entregarán manuales de laboratorio a maestros de las unidades educativas beneficiadas.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales e n t re g ó e l m i é rc o l e s de manera simbólica laboratorios de física, química y biología, además de material de geografía a 1.800 unidades educativas de Bolivia, para fortalecer la formación de los estudiantes del nivel secundario. Morales entregó ese equipamiento a representantes de esas unidades educativas de los nueve departamentos en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo,

en La Paz, y contó con la presencia del ministro de Educación, Roberto Aguilar y dirigentes de los maestros. “Tenemos 1.000 (unidades educativas) equipadas, más 1.800 son 2.800, los próximos años se van a completar. Nuestro deseo es que las más de 4.000 unidades educativas de donde salen bachilleres tengan su laboratorio, esa es nuestra meta”, dijo el mandatario. Según información del Ministerio de Comunicación, para la adquisición de esos laboratorios se invirtió 98,7 millones de bolivianos ejecutados por el Ministerio de Educación. Los nuevos laboratorios fortalecerán la formación de los estudiantes de secundaria de colegios fiscales y de convenio de los nueve departamentos, permitirán desarrollar un aprendizaje práctico y experimental para tener bachilleres con preparación en diferentes ramas. En la ocasión, el presidente pidió a las alcaldías del país priorizar la construcción de ambientes para laboratorios y su equipamiento correspondiente, y no descartó gestionar a futuro el equipamiento de talleres.

ANUNCIO

Enfermos con hemofilia serán incorporados en el SUS Cochabamba (ABI).Los enfermos con hemofilia serán incorporados este año en el Sistema Único de Salud (SUS), informó el miércoles el responsable nacional del Programa de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, Eduardo Cayhuara. “Va a ser un sistema único donde se va a poder hacer desde el diagnóstico, el tratamiento y la atención integral al paciente con hemofilia. Todo va a cubrir el SUS”, informó en el marco del “Día mundial de la hemofilia”. Según Cayhuara, los primeros beneficiados serán 143 pacientes con hemofilia registrados y carnetizados en todo el país. Agregó que entre los pacientes están 120 que tienen hemofilia tipo A y 23 que padecen ese mal tipo B. Cayhuara detalló que 56 pacientes viven en Santa Cruz, 26 en Cochabamba, 23 en La Paz y el resto en otras regiones del país. Dijo que la inclusión de esos pacientes al SUS será importante porque el tratamiento de la hemofilia puede costar de manera particular cerca de 28.000 bolivianos por mes. “De inicio, el Ministerio de Salud compró 1.825.000 bolivianos en medicamentos en el año 2016, pero luego por la Ley 754, de dotación gratuita de medicamentos antihemofílicos, las gobernaciones son las que tienen que comprarlos”, agregó. FOTO ILUSTRATIVA

Nuevo billete de 200 bolivianos circulará desde el 23 de abril La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales pondrá en circulación el nuevo billete de 200 bolivianos, de la familia del Estado Plurinacional, el próximo 23 de abril, informó el miércoles el Banco Central de Bolivia (BCB). El lanzamiento se realizará en un acto especial que se desarrollará en el auditorio de la Casa Grande del Pueblo, según un boletín de prensa del ente emisor. “Será un acontecimiento trascendental que este proceso lo culmine nuestro hermano presidente,

8.

como principal impulsor para contar con una nueva familia de billetes que representa a todas las regiones del país, iniciativa que el Banco Central de Bolivia concretó con esfuerzo y dedicación”, indicó el presidente del BCB, Pablo Ramos. Destacó que el nuevo billete de 200 NUEVO BILLETE DE 200 BOLIVIANOS CIRCULARÁ DESDE EL 23 DE ABRIL. bolivianos tiene la misma estructura del anterior, con el color café está complacida en cerrar esta etapa como predominante, pero destaca falsificación. “El BCB ha cumplido exitosamente precisamente en el mes de abril, por su nuevo hilo de seguridad más avanzado tecnológicamente el cronograma establecido para el cuando se cumple un año de la y diferente a los anteriores, lo lanzamiento de cada uno de los puesta en circulación de esta nueva cual dificultará en extremo su cortes, razón por la cual la institución familia de billetes”, puntualizó.

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019


Morales dice que los trabajadores son los libertadores de Bolivia

ANIVERSARIO DE LA COB. “La COB ha convocado y estamos consolidando con las nuevas generaciones este trabajo, porque hoy son parte importante y el futuro del país”, dijo Huarachi. FOTO ABI

PROPUESTAS El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó el miércoles que los trabajadores de todo el país contribuirán con propuestas regionales a la construcción de la Agenda del Bicentenario. “Lo más importante en este proyecto es que se va consensuado en los nueve departamentos para construir la Agenda del Bicentenario”, indicó en el acto de homenaje a los 67 años de creación del entre matriz de los trabajadores.

EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL EJECUTIVO DE LA COB, JUAN CARLOS HUARACHI.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales celebró el miércoles el 67 aniversario de creación de la Central Obrera Boliviana (COB) y afirmó que, en los nuevos tiempos de la historia de Bolivia, los trabajadores, junto a los movimientos sociales, son los libertadores del país. “Yo siento que, en estos

nuevos tiempos, después de casi más de 200 años, los libertadores de esta patria son los trabajadores y los movimientos sociales porque hemos liberado a Bolivia”, dijo en un acto que se realizó en la sede de ese ente matriz de los trabajadores bolivianos. Morales manifestó que,

gracias a la lucha de los trabajadores y los movimientos sociales, Bolivia no sólo se liberó política, social, cultural e ideológicamente, sino también consolidó su liberación en el ámbito económico, último que -a su juicio- se convirtió en un patrimonio del país. “De verdad yo siento (que) el crecimiento económico de Bolivia ya es como patrimonio del pueblo boliviano, es un patrimonio de los trabajadores, de los movimientos sociales y del proceso de cambio, ese es el resultado que tenemos”, mencionó. Morales recomendó a los trabajadores cuidar la economía y priorizar la parte productiva, además recordó que Bolivia avanza con la industrialización de los recursos naturales para generar mayores ingresos para el Estado boliviano.

“Si tenemos un plan ahora cómo ejecutar un plan y lograr que Bolivia, en base a sus recursos naturales, industrializando de verdad, será a 15 o 20 años, pueda ser una potencia económica de la región y no estamos muy lejos de eso”, manifestó. Así también, recordó que aún queda pendiente la liberación tecnológica y para ese cumplir ese objetivo pidió el respaldo de los sectores sociales. En el ámbito político, Morales recordó a los trabajadores del país que aún continua la lucha contra capitalismo y el imperialismo, por lo que se debe estar atento para evitar el retorno de imposiciones y el saqueo de los recursos naturales. “El capitalismo no da ninguna esperanza a las nuevas generaciones, menos a los pueblos del mundo”, dijo.

Nacional

Horario continuo hoy jueves y feriado para el viernes

La Paz (ABI).- El Ministerio de Trabajo determinó jornada laboral en horario continuo para este jueves 18 de abril y feriado nacional para el viernes por la celebración de Semana Santa. “En vista de la proximidad de la celebración de Semana Santa, conforme lo dispone el Decreto Supremo 2750 del 1 de mayo de 2016, recuerda a la población en general que el viernes 19 de abril de la presente gestión se constituye en feriado nacional, declarándose suspensión de actividades públicas y privadas del país”, explica un comunicado institucional. El documento establece que mañana, jueves, la administración pública del país cumplirá jornada laboral continua de 08h00 a 16h00, y su cumplimiento será coordinado por las respectivas oficinas de Recursos Humanos de cada institución. En el caso de las empresas o instituciones del sector privado, deberán adecuar esa determinación a un acuerdo de partes, considerando sus modalidades y horarios de trabajo. FOTO INTERNET

DISPONEN HORARIO CONTINUO PARA

FOTO ABI

GOBIERNO Y COB

Instalarán mesas de trabajo para determinar incremento salarial La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó que mañana, jueves, se instalarán mesas de trabajo con el Gobierno para la evaluación del incremento salarial de este año. “Ya nos ha llegado la nota para iniciar con las mesas de trabajo, y ayer (martes) sostuvimos una reunión para delinear algunos temas, como la hermenéutica de trabajo y ya mañana (jueves) se estará instalando la comisión económica para ver el tema del incremento y

empezar a trabajar por tiempo y materia”, informó a los periodistas. Recordó que la COB planteó en el pliego petitorio un incremento salarial de 12% al salario básico y 10% al mínimo nacional. Huarachi dijo que el jueves se conocerá la propuesta del Gobierno para el incremento salarial. Recordó que se estableció comisiones para el tema económico, social, productivo, de normas y la que tratará las demandas del sector de los gremiales. “Entre estas comisiones habrá

SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB), JUAN CARLOS HUARACHI.

subcomisiones en las que hemos dicho que ahí también tendrán que estar ministros y no viceministros, por ejemplo, en la comisión social y sus subcomisiones tendrá que estar la ministra de Salud,

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019

Gabriela Montaño, en Educación, el ministro Roberto Aguilar, en el tema de viviendas el ministro Oscar Coca, o en la comisión productiva deberá está el ministro César Navarro”, puntualizó.

9.


Internacional

Se suicidó Alan García, ex presidente peruano

CORRUPCIÓN. El líder aprista murió tras dispararse en la cabeza cuando iba a ser arrestado por un caso de corrupción. Redacción Central (Infobae.com).- El ex presidente peruano Alan García se suicidó este miércoles con un disparo de bala en la cabeza, momentos después de ser intervenido por la policía con una orden de arresto preliminar por las investigaciones del caso Odebrecht. El líder aprista, quien gobernó Perú en los períodos de 1985-1990 y 2006-2011, se disparó cerca de las 6 de la mañana, cuando los agentes allanaron su domicilio y se aprestaban a detenerlo. Tras casi cuatro horas en cuidados intensivos del hospital Casimiro Ulloa, las autoridades anunciaron su fallecimiento. “El ex presidente tomó la decisión de dispararse”, confirmó su abogado Erasmo Reyna a los periodistas en las afueras del hospital limeño Casimiro Ulloa poco después de su internación. Según medios locales, el ex mandatario pidió a los oficiales privacidad para hablar con sus abogados. Cuando entró a su habitación, se escuchó el disparo. El director del hospital, Enrique Gutiérrez, señaló que el exgobernante presentaba un disparo de arma de fuego en el cráneo “con orificio de entrada y salida” y que todos los médicos del Casimiro Ulloa, en el distrito limeño de Miraflores, participaron en la operación para intentar salvarle la vida. La policía presentó este miércoles una orden de detención preliminar judicial por un plazo de hasta 10 días por la presunta comisión del delito de lavado de activos en un caso vinculado al escándalo Lava Jato/Odebrecht que investiga una fiscalía especializada. Al hospital llegaron varios aliados políticos y un puñado de simpatizantes políticos, así como algunos opositores que se enfrentaron con la militancia aprista. En el Congreso, la bandera se izó a media hasta y se guardó un minuto de silencio. “Partió con honor”, opinó Nidia Vílchez, ex ministra de Vivienda. El dos veces presidente (1985-1990, 20062011), que intentó eludir las

10.

FOTO REUTERS

ENTREVISTA

EL EX PRESIDENTE DE PERÚ, ALAN GARCÍA. FOTO AFP

EL EX PRESIDENTE PERUANO, ALAN GARCÍA, ERA INVESTIGADO POR PRESUNTA CORRUPCIÓN.

recientes investigaciones con un infructuoso pedido de asilo a Uruguay, nunca llegó a ser esposado por las autoridades que lo investigaban. En la víspera, García, de 69 años, afirmó en entrevista con la emisora RPP que “sería una gran injusticia” que se dicte una orden de detención en su contra. El año pasado alegó ser “perseguido político”, pero su versión fue desmentida por la justicia y el gobierno peruano. Las primeras declaraciones de los líderes apristas volvieron a denunciar una persecución en su contra. Sus partidarios convocaron a una concentración en la “Casa del Pueblo”, sede del partido.

Según los fiscales, el entonces presidente García y otros 21 funcionarios conspiraron para “facilitarle” a la empresa holandesa ATM Terminals que ganara en 2011 la concesión de la Terminal Norte del puerto del Callao. La situación legal de García se complicó después de que el pasado domingo se difundiera que la empresa Odebrecht, en el marco del acuerdo de colaboración que mantiene con la Justicia peruana, reveló que Nava, y su hijo José Antonio Nava, recibieron 4 millones de dólares de la empresa para lograr el contrato de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima. Además, los investigadores

han descubierto que García realizó en 2012 una conferencia en San Pablo (Brasil) por la que cobró 100.000 dólares procedentes de la cuenta oculta de la constructora brasileña, en un evento cuyos organizadores han confirmado que no pagan a los oradores. Asimismo, la fiscalía halló que su ex secretario Luis Nava y su hijo José Nava Mendiola y el ex vicepresidente de la petrolera estatal Petroperú recibieron millonarios sobornos de Odebrecht. En los últimos días, el portal IDL-Reporteros reveló los millonarios depósitos de la constructora brasileña Odebrecht a Luis Nava, el ex

Trinidad, jueves 18 de abril de 2019

Pocas horas antes de que la policía tocara a la puerta de su domicilio y él decidiera pegarse un tiro para eludir el arresto, el ex presidente peruano Alan García otorgó una última entrevista en la que negó las acusaciones en su contra y dejó algunos comentarios que toman otro significado después de lo acontecido en la mañana de este miércoles. “Es una situación fea y si la patria llega a convencerse de que tengo algo de qué pagar, pues es la patria… Así como la he servido y he hecho cosas por ella, yo no estoy aquí para refunfuñar y odiar. Confío en la historia. Soy cristiano. Creo en la vida después de la muerte. Creo tener un pequeño sitio en la historia del Perú”, dijo en tono reflexivo, en la entrevista con la cadena RPP en la noche del martes. García sostuvo que “no hay ninguna razón fáctica o hecho concreto” en las acusaciones en su contra. “Todo es especulación, y con especulaciones no se priva a una persona de su libertad. Ni siquiera de manera preliminar”, insistió. secretario de la presidencia de García durante su segundo gobierno (2006-2011). Al respecto, García insistió en que no tenía ninguna información al respecto y que nada de ese dinero le había llegado a él. “¿Tanto les cuesta aceptar que han tenido un presidente que no roba? No nos damos cuenta que alguien puede no robar”, dijo en otro pasaje de la extensa entrevista. “Enemigos tengo y de sobra, ex amigos tengo más. Lo terrible es que un político que no tenga poder, tenga enemigos ruidosos”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.