Trinidad • sábado 18 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11405 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Decir que Evo Morales hoy no puede participar sería absolutamente discriminatorio
FOTO GAMR
Dólar
Almagro aseveró que sería absolutamente discriminatorio decir que Morales no puede participar en los próximos comicios. PÁG. 7
El alcalde Roca entregó material deportivo a los maestros y se comprometió apoyar el campeonato internuclear. PÁG. 12
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
DESPEJADO
32°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Alcalde de Reyes entrega material deportivo
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
POR SUPUESTAS IRREGULARIDADES
Desvinculan del órgano judicial a dos jueces de Santa Cruz y La Paz
El presidente del Consejo de la Magistratura, Observó que Paniagua tuvo una relación comercial Gonzalo Alcón, informó que la sala plena estrecha con el narcotraficante Pedro Montenegro, ya determinó desvincular del órgano judicial al juez que en su declaración jurada se constató que tenía una Juan José Paniagua y a la jueza Wiat Belzu. deuda de 350.000 bolivianos. PAG. 3
5
SERECI realizó 687 trámites en el TIPNIS
Suárez dijo que los trámites se realizaron durante un periodo de 21 días, como parte de una brigada interinstitucional que se desplazó a esa zona. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO LPB
FELCC prioriza la prevención en una feria
Alfaro informó que la prevención es una de las prioridades en la lucha contra la delincuencia en el Beni. PAG. 3
PROMUEVEN CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
En ocasión del Día Internacional del Reciclaje, el Municipio promovió la conciencia medioambiental PAG. 4 con estudiantes de 16 unidades educativas, durante una feria en la plaza de Trinidad.
Juntas vecinales comprometidas con la seguridad ciudadana
Illanes aseguró la presencia de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales en la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
La biodiversidad importa
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA
Por: Ruth Delgado
U
na evaluación de la ONU presentada días atrás advierte que cerca de 1 millón de especies, entre plantas y animales, están en peligro de extinción. Estamos transformando los paisajes naturales de la Tierra de manera tan drástica que los ecosistemas de los que dependemos para sobrevivir están gravemente amenazados. Se trata de datos alarmantes tanto para los que vivimos en las ciudades como para quienes viven en el área rural, por cuanto la diversidad de plantas y animales resulta esencial para cada aspecto de nuestras vidas. Por ejemplo, tres de cada cuatro cultivos de frutos o semillas para consumo humano dependen de los animales polinizadores. Los ecosistemas diversos también ayudan a capturar el agua y a filtrarla, proporcionando el 75% de los recursos mundiales de agua dulce. Cerca del 70% de los medicamentos contra el cáncer son naturales o son productos sintéticos inspirados por la naturaleza. Además de alertarnos que la respuesta global para conservar la biodiversidad resulta insuficiente, este informe también propone soluciones. Algunas de éstas son proteger paisajes clave, conservar la agrobiodiversidad y reducir el consumo en general. En Bolivia hemos estado avanzando por décadas en varios de estos temas. Se han declarado casi 15 millones de hectáreas (ha) como humedales de importancia internacional (sitios Ramsar), los cuales suministran agua potable y suelos fértiles
para la agricultura familiar. Están establecidas por ley y reconocidas por la CPE más de 17 millones ha de áreas protegidas nacionales, cuya gestión protege la biodiversidad. Se han titulado 12,7 millones de ha a favor de los pueblos indígenas de tierras bajas. Su conocimiento, cultivado y transmitido por generaciones, es un medio reconocido mundialmente para contribuir a la conservación de manera más efectiva y menos costosa. Se están haciendo esfuerzos para preservar y usar la agrobiodiversidad sosteniblemente. Por ejemplo, existen 55 variedades de quinua en el altiplano y más de 80 especies de frutos comestibles silvestres en la Chiquitanía. Aunque estos y otros avances nos dan una base para tener esperanza, es importante consolidarlos y seguir abordando las acciones pendientes que atentan contra la biodiversidad como la tala ilegal, la caza furtiva, la sobrepesca y, en general, vivir por encima de la capacidad del planeta. Queda mucho por hacer para los gobiernos alrededor del mundo, pero también para nosotros como ciudadanos. Desde nuestro día a día podemos contribuir ahorrando agua y energía, evitando comprar lo que no es necesario y reutilizando aquello que ya tenemos. Por separado parece poco, pero unidos representamos millones de cambios que contribuyen a la conservación de nuestro patrimonio natural. * Gerente de proyecto de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).
SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Papeles de Medinaceli Carlos Medinaceli no nos deja en paz. Coincidiendo con el 70 aniversario de su muerte, dos papeles vinculados a su nacimiento fueron encontrados por mi colega y amigo Óscar Díaz: uno es la partida de matrimonio de sus padres, Francisco Medinaceli y Carmen Quintana, y otro la partida bautismal de una niña, Andrea Tardío, que recibió óleo y crisma en Sucre el 10 de noviembre de 1897. En este último caso, la madrina fue doña Carmen. ¿Por qué son importantes esos documentos? Porque por primera vez, en por lo menos 100 años, permiten armar el posible entorno de Medinaceli en sus primeros años e
incluso antes de estos. Me explico: hasta ahora, el único documento vinculado al nacimiento del escritor era su partida bautismal pero esta es lacónica y hasta imprecisa porque no consigna lugar de nacimiento ni la edad del bautizado. Por sí, no sirve para demostrar que el autor de La Chaskañawi nació en Sucre. Pero los documentos de Díaz son otra cosa. Uno de ellos es tan preciso que hasta puede determinar que los abuelos de Medinaceli estaban viviendo en Sucre desde 1893. Si los padres del escritor se encontraban en Sucre el 30 de enero de 1898, es perfectamente posible que él haya nacido en esa ciudad y en esa fecha.
Así es la historia, dinámica y cambiante. Un día sabemos -o dudamos- una cosa y el hallazgo de pruebas nos muestra otras. Y precisamente porque la historia es cambiante, no se puede llegar a conclusiones definitivas. Los papeles de Díaz, los papeles de Medinaceli, refuerzan la versión de que este último nació en Sucre pero la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí seguirá buscando. Estas personas debieron generar papeles, desde cartas hasta documentos. Nuestro desafío es encontrarlos. Y esto no es chauvinismo ni competencia. Lo único que pretendemos es llenar vacíos porque estos suelen confundirnos.
Trinidad, sábado 18 de mayo de 2019
Por: Juan José Toro En el caso de Carlos Medinaceli, mejor sería honrar su memoria recordando que él detestaba estas divisiones artificiales. Es hora de pensar como bolivianos, sin tomar en cuenta los límites interdepartamentales, y mirar no solo atrás, sino también hacia adelante. El escritor nos motivó este año quizás por lo del aniversario de su fallecimiento. Encontramos su tumba, recuperamos sus restos y hasta publicamos un facsímil de la primera edición de “La Chaskañawi”. Creo que hicimos mucho pero mucho es lo que todavía nos faltar por hacer. Manos a la obra, entonces… atrevámonos a ser bolivianos.
Desvinculan del órgano judicial a dos jueces de Santa Cruz y La Paz
MONTENEGRO. En el caso de Paniagua, se revisó sus antecedentes disciplinarios y su posible vinculación con actividades ilícitas del narcotráfico en el caso Montenegro. FOTO LPB
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, GONZALO ALCÓN.
50 JUECES “Queremos mostrar a la sociedad que el Consejo de la Magistratura viene trabajando de manera ardua y no va tolerar ninguna actividad ilícita por parte de los funcionarios judiciales, mucho más ligada a la actividad del narcotráfico”, afirmó Alcón. Recordó a estos dos casos, se suman otros, por lo que la anterior gestión desvincularon a aproximadamente 50 jueces, por motivos penales, disciplinarios. Este es el trabajo del Consejo de la Magistratura, es nuestra naturaleza, son nuestras funciones, nuestras competencias, nuestras atribuciones, agregó.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, informó ayer que la sala plena de esa instancia determinó desvincular del órgano judicial al juez Juan José Paniagua, de Santa Cruz, así como a la jueza Wiat Belzu, de La Paz, por supuestas irregularidades. “Se ha determinado desvincular del Órgano Judicial, laboralmente, a dos jueces, uno en la cuidad de Santa Cruz, el doctor Juan José Paniagua (…) el otro caso
Local
Promueven limpieza en barrios de Trinidad
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cristhian Cámara, informó que realizaron la limpieza de los barrios “9 de Abril” y “13 de Junio” para prevenir epidemias y crear conciencia colectiva respecto al manejo de residuos sólidos. “Esta iniciativa nace de la Gobernación para liberar de riesgos epidemiológicos a los barrios, ya podemos ver un cambio en su forma de vivir eso es lo que estamos buscando y lo estamos logrando, día a día”, informó a los periodistas. Recordó que esa actividad se realiza en barrios vulnerables a eventos adversos. Por su parte, la presidente del barrio “13 de Junio”, Crucita Beltrán, dijo que ese tipo de actividades “motiva a los vecinos a limpiar sus viviendas y áreas públicas”. Esos trabajos se realizaron antes en los barrios Villa Mildred, Vaca Medrano, San Matías, Los Álamos, de la ciudad de Trinidad.
es de la jueza Wiat Belzu, de La Paz”, dijo. En el caso de Paniagua, se revisó sus antecedentes disciplinarios y su posible vinculación con actividades ilícitas del narcotráfico en el caso Montenegro. Observó que el citado juzgador tuvo una relación comercial estrecha con el narcotraficante Pedro Montenegro, ya que en su declaración jurada se constató que tenía una deuda de 350.000 bolivianos. Según una declaración jurada ante la Contraloría General del Estado, realizada el 26 de diciembre de 2018 por Paniagua, se detalla en la página 2, en la casilla de deudas (pasivos), registra que debe 350.000 bolivianos, y que su acreedor es Pedro Montenegro Paz. Respecto a Belzu, dijo FOTO COED que acumuló bastante antecedentes disciplinarios y penales, además de una serie de denuncias. “Queremos mostrar a la sociedad que el Consejo de la Magistratura viene trabajando de manera ardua y no va tolerar ninguna actividad ilícita por parte de los funcionarios judiciales, mucho más ligada a la actividad del narcotráfico”, E L D I R E C T O R D E L C O E , CRISTHIAN CÁMARA. afirmó.
FERIA
FOTO LPB
FELCC prioriza la prevención para enfrentar la delincuencia El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Alex Alfaro, informó ayer que la prevención es una de las prioridades en la lucha contra la delincuencia en el Beni. “Estamos mostrando a la población el tema preventivo, saber cómo evitar la delincuencia, eso es importante”, dijo durante la feria que se realizó en la plaza de Trinidad, en el marco de las actividades de la institución del orden para socializar sus servicios. En los stand se explicó a la gente los procedimientos que deben seguir para
presentar una denuncia, así como los diferentes tipos de delitos que atienden. Asimismo, se mostró billetes falsos y se explicó la forma de detectarlos para no ser afectados económicamente. La población también pudo conocer el equipamiento que tienen para responder al llamado de auxilio, en cualquier circunstancia. Alfaro comentó que cuando reciben una denuncia proceden a hacer un seguimiento investigativo, lo que ha permitido desbaratar bandas criminales que cometían robos a mano armada. “El trabajo operativo es el más
FELCC REALIZA FERIA EN LA PLAZA PRINCIPAL.
importante porque nos permite evitar que más gente sea afectada, porque hay personas que se dedican a sustraer cosas que no les pertenecen”, manifestó.
Trinidad, sábado 18 de mayo de 2019
Coincidente con la celebración del Día Internacional del Reciclaje, en el mismo lugar, la actividad policial fue bastante concurrida.
3.
Local FOTOS LPB
Promueven conciencia medioambiental en el Día Internacional del Reciclaje
FECHA. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje El director municipal de Medioambiente, Alexis Vargas, informó ayer que en ocasión del Día Internacional del Reciclaje promovieron la conciencia medioambiental con estudiantes de 16 unidades educativas, durante una feria en la plaza de Trinidad. “Hemos convocado a 16 unidades educativas para que muestren 10 de sus mejores trabajos, reutilizando nuestros residuos sólidos; la idea es promover el compromiso y la responsabilidad que tenemos todos los ciudadanos con el medioambiente”, dijo. Destacó la creatividad de los estudiantes que mostraron sus trabajos apoyados por sus maestros y padres de familia. Vargas dijo que los establecimientos participantes son parte de un proyecto socio productivo que tiene el apoyo de la comuna. Debemos entender que la basura, no es basura, sino dinero, agregó. Resaltó que la comuna creó un Centro de Reciclaje el cual en sus casi dos años de funcionamiento recibió más de 5.000 visitas, pues tiene títeres, jardines, unidad de transformación de productos, enfardado de botellas. También, personal de ese centro capacitó a comunitarios a fabricar escobas ecológicas con base en botellas plásticas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje,
4.
oportunidad para recordar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar, en procura de reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar
el medioambiente. Después de la calificación de los trabajos, primer lugar fue para la unidad educativa Emilio Campos; segundo, Luís Espinal;
Trinidad, sábado 18 de mayo de 2019
tercero, San Antonio, que recibieron premios incentivos. Asimismo, una niña de la unidad Juana Azurduy ganó una bicicleta.
SERECI realizó 687 trámites en el TIPNIS
EMPADRONAMIENTO. Suárez afirmó que el empadronamiento se realiza no solamente durante periodo de elecciones, porque es obligatorio que las personas tengan actualizados sus datos en el padrón electoral. FOTO LPB
EL DIRECTOR DEL SERECI, ADOLFO SUÁREZ.
TRÁMITES GRATUITOS Suárez aclaró que los trámites fueron gratuitos para beneficiar a los originarios de esa reserva natural. La brigada del SERECI compuesta por tres funcionarios tuvo su base de operaciones en las comunidades San Ramoncito del Ichoa y San Pablo del Isiboro. “De manera estratégica se definieron esos puntos fijos para que las comunidades circunvecinas puedan acceder a los servicios de la institución”, dijo. El cronograma de trabajo fue socializado por la dirigencia indígena del TIPNIS, lo que permitió que las familias se trasladen a esos puntos para ser atendidas.
El director departamental del Servicio de Registro Cívico (SERECI), Adolfo Suárez, informó ayer que realizaron 687 trámites en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), durante un periodo de 21 días, como parte de una brigada interinstitucional que se desplazó a esa zona del Beni. “Fueron 21 días de trabajo donde llevamos nuestro servicio de inscripción de niños, inscripción de mayores; saneamiento de partidas de nacimiento, matrimonio y defunciones, emisión de certificados de nacimiento duplicados y el
empadronamiento permanente, en total realizamos 687 trámites”, dijo. Detalló que se inscribieron 86 niños, cinco mayores de 12 años, 23 partidas de nacimiento saneadas, se emitieron 478 certificados de nacimiento duplicados, se empadronaron 95 personas. Suárez afirmó que el empadronamiento se realiza no solamente durante periodo de elecciones, porque es obligatorio que las personas tengan actualizados sus datos en el padrón electoral. Asimismo, explicó que los certificados de nacimiento duplicados se emiten posterior al certificado original, para renovar su cédula de identidad, entre otras situaciones. Aclaró que los trámites fueron gratuitos para beneficiar a los originarios de esa reserva natural. La brigada del SERECI compuesta por tres funcionarios tuvo su base de operaciones en las comunidades San Ramoncito del Ichoa y San Pablo del Isiboro. “De manera estratégica se definieron esos puntos fijos para que las comunidades circunvecinas puedan acceder a los servicios de la institución”, dijo. El cronograma de trabajo fue socializado por la dirigencia indígena del TIPNIS, lo que permitió que las familias se trasladen a esos puntos para ser atendidas.
CUMBRE
Local
Convocan a vacunarse contra la influenza Ante el reporte de bajas temperaturas, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, recomendó, a la población, principalmente, a los grupos de riesgo inmunizarse contra la influenza A(H1N1), A(H3N2) y Tipo B con la aplicación de la vacuna de forma gratuita distribuida en los centros de salud. “Nosotros convocamos en primer lugar a la población a que teniendo a disponibilidad la vacuna se haga inmunizar, sobre todo los enfermos crónicos y población que está en mayor situación de vulnerabilidad”, dijo, según nota de prensa, la autoridad. El 17 de abril, el Ministerio de Salud inició con la campaña de vacunación contra la influenza distribuyendo 1.595.300 dosis en los nueve departamentos del país. Desde entonces y hasta el pasado 10 de mayo más de 14 mil personas ya fueron inmunizadas contra esta enfermedad infecciosa aguda. En ese marco, la titular en Salud reiteró que uno de los mayores mecanismos de prevención son las vacunas en todos los casos. “Nuestra convocatoria más bien a la población a que tomen conciencia de lo importante que puede ser proteger la vida de una persona dentro de su familia y más con la vacuna”, expresó. De acuerdo con el reporte de la Unidad de Epidemiologia del Ministerio de Salud hasta la Semana N.19 se reportaron 76 casos positivos de influenza A (H3N2).
FOTO LPB
Juntas vecinales comprometidas con la seguridad ciudadana La juntas vecinales del país están comprometidas con la seguridad ciudadana en cuanto a alerta temprana, según convenio que se tiene con la Policía y el Ministerio de Gobierno, afirmó ayer el dirigente nacional del sector, Ángel Illanes. “Estamos comprometidos con la seguridad ciudadana, hemos firmado convenio con la Policía y el Ministerio de Gobierno, para hacer el trabajo de alerta temprana”, dijo. En esa línea se prevé la creación de grupos de WhatsApp para tener una comunicación directa y fluida.
Consideró importante que los vecinos se involucren más en esta temática, es por eso que aseguró la presencia de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia, durante la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana prevista en Trinidad del 28 al 29 de mayo. Se estima que durante el encuentro se recibirá alrededor de 800 personas de todo el país. Illanes llegó a Trinidad para participar en la cumbre prevista inicialmente para el 16 y 17 de este mes, pero a último momento se enteró
EL DIRIGENTE VECINAL NACIONAL, ÁNGEL ILLANES.
que fue pospuesta. “Lastimosamente se suspendió, no recibimos la información adecuada, ya estando acá nos hemos enterado de la suspensión para el 28
Trinidad, sábado 18 de mayo de 2019
de este mes, no nos explicaron el por qué”, manifestó a tiempo de destacar la importancia de dicho evento, razón por la que el movimiento vecinal estará presente.
5.
Nacional
Relevan al Director de Tránsito en el marco de la lucha anticorrupción
PERSONAL. El jefe policial explicó que se está procediendo con la renovación del personal que está trabajando mucho tiempo en las unidades de tránsito. FOTO ABI
RELEVAN AL DIRECTOR DE TRÁNSITO EN EL MARCO DE LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE LA POLICÍA.
“COMPLEJA MISIÓN” Zurita quien, hasta el jueves, se desempeñaba como Comandante Departamental de Pando mencionó que asume las nuevas funciones para proceder con esa “compleja misión” de reestructurar la unidad. Calderón dijo que la misión de la nueva autoridad es transparentar la función del policía de Tránsito en alianza con la sociedad civil que debe denunciar los hechos de corrupción y la mala actitud de algunos de los funcionarios policiales.
La Paz (ABI).- El comandante general de la Policía, Yuri Calderón, relevó el viernes al director nacional de Tránsito, Alfredo Araoz, y designó en su lugar a Jaime Zurita, además ordenó el cambio de los directores de esa unidad policial en el marco de la lucha contra la corrupción y la reestructuración de esa institución. “Hago entrega del memorándum de designación como nuevo Director Nacional de Tránsito Transporte y Seguridad Vial de la Policía Boliviana, encomendándole
reestructurar las oficinas de la dirección nacional en todo el país”, dijo Calderón en el momento de entregar la designación a Zurita. El jefe policial explicó que se está procediendo con la renovación del personal que está trabajando mucho tiempo en las unidades de tránsito. Calderón dijo que la misión de la nueva autoridad es transparentar la función del policía de Tránsito en alianza con la sociedad civil que debe denunciar los hechos de corrupción y la mala actitud de algunos de los funcionarios policiales. “Queremos dar una señal clara a la población que su Policía no permitirá más actos de corrupción al interior de la institución y esta medida preventiva va a ser que el funcionario policial asuma cabalmente su responsabilidad”, apuntó. Calderón manifestó que similar medida se asumirá con otras unidades policiales, entre esas la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos (Diprove). Zurita quien, hasta el jueves, se desempeñaba como Comandante Departamental de Pando mencionó que asume las nuevas funciones para proceder con esa “compleja misión” de reestructurar la unidad.
POR INVIERNO
IBCE pide no politizar el uso de biocombustible
La Paz (ABI).- El gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, pidió a los políticos de la oposición no politizar el uso de los biocombustibles y ratificó los beneficios para el parque automotor. “La buena noticia es que con 3,74 (bolivianos) el litro que se mantiene va a tener una gasolina con un mejor octanaje, por supuesto que sí aumenta la potencia de los motores, yo creo que hay que dejar de hacer política definitivamente, basta de oposición a proyectos, que los políticos hagan lo suyo pero que los técnicos se dediquen a estudiar y hacer propuestas”, explicó a los periodistas. El pasado 6 de mayo, se inició la venta de la nueva gasolina especial que incorpora alcohol anhidro como aditivo vegetal para lograr 87 octanos, en 25 estaciones de servicio del departamento de Cochabamba, al mismo precio que se expendía la gasolina especial, 3,74 bolivianos el litro. Rodríguez recordó que esa institución promovió el uso de biocombustible por ser amigable con el medio ambiente, además dijo para que los motores de los vehículos funcionen de mejor manera y dejen de registrar “ese molestoso sonido” que hacían con el anterior combustible de 85 octanos. “Nosotros como institución hemos promovido los biocombustibles, el 2007 y 2008, hemos llevado a cabo 14 foros en los 9 departamentos de Bolivia y hemos propuesto para el país un estudio de 400 páginas de contenido que se llama biocombustibles sostenibles en Bolivia”, sustentó. FOTO INTERNET
Argentina se prepara para nominar máximos volúmenes de gas boliviano La Paz (ABI).- El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, informó el viernes que se comenzará a nominar los máximos volúmenes de gas boliviano establecidos en el contrato bilateral, tomando en cuenta que ya inicia el “muy duro” invierno en su país. El diplomático argentino explicó a la agencia ABI que las variaciones en la demanda de gas boliviano por parte de su país ya fueron establecidas en la última adenda suscrita en febrero de este año, por lo que la mayor nominación es parte de lo previsto entre
6.
ambos países. “El tema del gas está normalizado, ya se firmó la adenda hace meses y se está cumpliendo. En estos meses se aumentó la cantidad, ya está establecido, y a partir de junio, julio y agosto, serán los mayores envíos porque el invierno nuestro es muy duro”, señaló. Álvarez anticipó que la demanda de gas boliviano en los próximos meses puede llegar hasta los 21 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), ya que es un periodo donde los argentinos consumen mucha energía para calentarse por el invierno.
ARGENTINA SE PREPARA PARA NOMINAR MÁXIMOS VOLÚMENES DE GAS BOLIVIANO POR INVIERNO.
Según la adenda suscrita entre ambos países, el gas boliviano será exportado con un incremento del precio del 15% cuando las
Trinidad, sábado 18 de mayo de 2019
nominaciones superen los 10 MMmcd, es decir, el costo de venta subirá de 6,24 dólares el millar de BTU, a 7,18 dólares, en verano.
Elecciones: Decir que Evo Morales hoy no puede participar sería absolutamente discriminatorio
ALMAGRO. Explicó que otros presidentes que participaron en comicios electorales en sus países lo hicieron sobre la base de un fallo judicial, que reconoció la garantía de sus derechos humanos. FOTO ABI
SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS, LUIS ALMAGRO.
HABILITADO El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió en noviembre de 2017 un fallo que habilitó la relección de autoridades nacionales y subnacionales, amparado en el control de convencionalidad entre el artículo 168 de la CPE y el artículo 23 del Pacto de San José. Morales lidera un instrumento político que aglutina el apoyo mayoritario de los bolivianos, que desde 2006, se impuso en varios comicios ante sus contendores con amplía mayoría, hecho que marcó un hito histórico en el país acostumbrado al pacto de partidos políticos.
La Paz (ABI).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, aseveró el viernes, en la ciudad de La Paz, que sería absolutamente discriminatorio decir que el presidente Evo Morales no puede participar en los próximos comicios pautados para el 20 de octubre. “Decir que Evo Morales hoy no puede participar eso sería absolutamente discriminatorio”, dijo Almagro tras la firma del acuerdo para garantizar la presencia de observadores
de la OEA en las elecciones generales de Bolivia. Almagro explicó que otros presidentes que participaron en comicios electorales en sus países lo hicieron sobre la base de un fallo judicial, que reconoció la garantía de sus derechos humanos, como sucedió con el presidente boliviano. Más allá de posicionamientos filosóficos y políticos sobre el tema de la elección, Almagro manifestó que no se puede realizar ese proceso sobre una base “discriminatoria” y diferente a como fue en países de la región, los que incluso fueron mencionados como referentes. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió en noviembre de 2017 un fallo que habilitó la relección de autoridades nacionales y subnacionales, amparado en el control de convencionalidad entre el artículo 168 de la CPE y el artículo 23 del Pacto de San José. Tr a s e s e f a l l o , e l 2 7 de enero se realizaron por primera vez las elecciones primarias en Bolivia, en cuyo acontecimiento el Movimiento Al Socialismo (MAS) participó con los candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes fueron respaldados por su militancia, la más numerosa en el país.
GARANTIZA TRANSPARENCIA
Nacional
Bolivia y OEA firman acuerdo La Paz (ABI).- El canciller boliviano Diego Pary y el secretario general de la O rg a n i z a c i ó n d e E s t a d o s Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, suscribieron el viernes un acuerdo relativo a los privilegios e inmunidades de los observadores de ese organismo regional en las elecciones generales de Bolivia, pautadas para el 20 de octubre. Ese documento fue suscrito en un acto público que se realizó en instalaciones de la Casa Grande del Pueblo, en el que participó el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. “La firma de este acuerdo sobre la inmunidad y los privilegios de los observadores de la misión electoral de la OEA generará las máximas garantías de independencia para el trabajo que nuestro equipo desarrollará en el Estado Plurinacional”, dijo Almagro, al recordar que la OEA ha participado en 18 procesos electorales en Bolivia en los últimos años. Almagro informó que desde la OEA se instruyó iniciar los preparativos correspondientes y gestionar la búsqueda de recursos financieros para el despliegue de la misión de observación. Explicó que se desplegará un “gran equipo”, que permita cubrir todo el territorio boliviano, y no descartó la presencia de “expertos en organización y tecnología electoral, justicia electoral, financiamiento político”, además, de la participación “de mujeres y pueblos originarios, entre otros”. FOTO ABI
Morales asegura que no hay nada que ocultar en próximas elecciones La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el viernes en la ciudad de La Paz, en el marco de la visita oficial del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, que el Gobierno de Bolivia no tiene nada que ocultar en las elecciones generales del 20 de octubre, y garantizó la transparencia del sufragio. Morales, candidato a la reelección por el Movimiento Al Socialismo (MAS), participó esta mañana en el acto de suscripción de un acuerdo para garantizar la presencia de
observadores de la OEA en los próximos comicios. “Entiendo perfectamente las responsabilidades de organismos internacionales y este acuerdo de garantizar observadores para las elecciones del 20 de octubre es una forma de transparentar” el voto, dijo en ese acto. Bolivia celebrará el 20 de octubre elecciones para elegir al presidente y vicepresidente, 130 diputados y 36 senadores para el período 2020-2025. “ Ve n g a d e d o n d e v e n g a observadores que acompañen en las
MORALES ASEGURA QUE NO HAY NADA QUE OCULTAR EN PRÓXIMAS ELECCIONES.
elecciones, no tenemos nada que ocultar, no tengo nada que desviar, tergiversar”, enfatizó el jefe de Estado. El Tribunal Supremo Electoral
Trinidad, sábado 18 de mayo de 2019
(TSE) habilitó a nueve binomios de partidos y alianzas políticas para las elecciones generales y se prevé la participación de más de 6 millones de bolivianos.
7.
Nacional
Declaraciones del secretario general de la OEA con “serenidad y templanza”
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA. Quintana destacó el respaldo y el respeto de Almagro hacia la Constitución Política del Estado Plurinacional y a la voluntad del pueblo boliviano. FOTO JORGE UECHI
ALMAGRO Y EVO VISITARON LA OTB SAN FRANCISCO, DONDE EL PRESIDENTE TIENE SU VIVIENDA Y UN CHACO.
RESPETO A LA SOBERANÍA El Ministro de la Presidencia se refirió también a la importancia del respeto a la soberanía de los pueblos y recordó que no debe someterse a ningún tipo de presión internacional, sino a su propia voluntad. “Los pueblos tienen que decidir el tiempo que duren sus gobiernos. No tenemos que someternos ni a cánones jurídicos internacionales ni a modas periódicas, nosotros tenemos que obedecer la voluntad popular. Hay autoridades que son reconocidas en el marco del orden constitucional y si el pueblo decide una, dos, tres, veces que sus autoridades permanezcan hay que respetar la voluntad del pueblo”, sustentó.
Cochabamba (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó el viernes que el Gobierno toma con serenidad y templanza las declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que aseveró, que sería absolutamente discriminatorio decir que el presidente Evo Morales no puede participar en los próximos comicios pautados para el 20 de octubre. “Lo que corresponde siempre
es asumir la declaración de los funcionarios de organismos internacionales con serenidad y con templanza, nosotros nos guiamos fundamentalmente por la Constitución Política del Estado (CPE), nos guiamos por la ley suprema que tiene el pueblo y entonces, si el Secretario General acompaña este fundamento Constitucional, por supuesto estamos satisfechos”, afirmó, citado en un boletín de prensa. Quintana destacó el respaldo y el respeto de Almagro hacia la Constitución Política del Estado Plurinacional y a la voluntad del pueblo boliviano de elegir libremente a su próximo mandatario. “Lo que ha expresado el secretario general (de la OEA) es una posición de respeto a la CPE, de respeto a los órganos jurisdiccionales. Como es el Tribunal Constitucional. Y es lo que corresponde a un secretario general, es lo que corresponde a cualquier funcionario internacional, el de respetar la soberanía de los Estados. No son autoridades colocadas, elegidas para que tengan que violar las constituciones de los Estados”, remarcó.
ESCENARIO POLÍTICO
Acuerdan resolver hacinamiento carcelario
La Paz (ABI).- El Tribunal de Justicia de La Paz, la Fiscalía, la Policía, Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo, acordaron el vienes desarrollar las jornadas interinstitucionales de descongestionamiento del sistema penal en las cárceles de La Paz entre el 23 de mayo y 5 de junio, informaron fuentes institucionales. “La población debe saber que existe un compromiso de las instituciones en resolver la problemática del hacinamiento de las cárceles y la vulneración de los derechos de los privados de libertad identificados en el censo de la población carcelaria”, explicó el presidente del Tribunal de Justicia de La Paz, Grover Jhonn Cori. El compromiso interinstitucional fue firmado por el Tribunal de Justicia, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Régimen Penitenciario y otras entidades. “Nosotros debemos servir a la sociedad, nos debemos al pueblo y la ciudadanía, y los detenidos preventivos tienen familia y son parte de la sociedad”, dijo Cori. Por su parte, la vocal Margot Pérez, dijo que las instituciones que firmaron el compromiso quieren dar una respuesta de alta calidad al sistema penitenciario que se encuentra saturado con alto índice de detenidos preventivos. FOTO ABI
Oposición patea el tablero y ataca a Almagro La Paz (ABI).- Líderes de la oposición boliviana patearon el tablero y se volvieron contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que el viernes visitó La Paz, y afirmó que el presidente Evo Morales tiene derecho a participar en las próximas elecciones generales. En varias oportunidades los políticos de la oposición destacaron las acciones que el representante de la OEA había realizado para supuestamente defender la democracia y los derechos
8.
humanos en la región, inclusive lo consideraron un aliado para vetar la reelección del mandatario izquierdista, por las diferencias ideológicas y políticas entre ambas autoridades. “El secretario general de la OEA no es a quien le corresponde decidir en este caso”, dijo el senador opositor y candidato presidencial por la alianza ‘Bolivia dice No’, Oscar Ortiz, que dio un giro a su discurso y optó por abandonar este viernes la reunión con Almagro. “Consideramos que la reunión ya no
OPOSICIÓN PATEA EL TABLERO Y ATACA A ALMAGRO, SEGÚN EL OIFICIALISMO.
tenía sentido después de la posición que el doctor Luis Almagro había expresado en palacio de gobierno
Trinidad, sábado 18 de mayo de 2019
diciendo que, prácticamente, no se podría negar la reelección a Evo Morales”, justificó.
Especial
5 temas de los que los hombres deberían hablar más (y por qué es preocupante que no lo hagan)
SOLEDAD. Estudios vincularon la soledad al aumento en el riesgo de demencia, enfermedades crónicas y comportamientos riesgosos para la salud. Redacción Central (BBC News Mundo).- Cada 40 segundos, una persona se suicida en el mundo. Con frecuencia, son más hombres que mujeres quienes se quitan la vida, en parte, porque son menos proclives a hablar de sus problemas o buscar ayuda. Entonces, ¿de qué temas deberían hablar más los hombres para sufrir menos? 1. De la diferencia entre redes sociales y realidad Las redes sociales pueden tener un efecto profundo en la salud mental. Un estudio de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos llegó a la conclusión de que cuanto más tiempo pasamos en las redes, más posibilidades tenemos de sentirnos solos y deprimidos. Pero el efecto, dicen, es reversible. “Usar menos las redes de lo que harías normalmente lleva a una disminución significativa de la depresión y la soledad”, dice Melissa Hunt, psicóloga y autora del estudio. “Estos efectos fueron particularmente pronunciados en personas que estaban más deprimidas cuando se hizo el estudio”. ¿Pero qué tienen las redes sociales para ser tan dañinas? Lo que pasa en las redes sociales es raramente un reflejo veraz de la vida real y, aún así, no podemos evitar hacer comparaciones, dice Oscar Ybarra, profesor de psicología de la Universidad of Michigan, en EE.UU. “La gente no tiene que ser superconsciente de que eso está pasando, pero pasa. Entras al sitio, y generalmente debes lidiar con contenido que está muy curado”, dice. Cuando más usas las plataformas, más tendencia tienes a hacer comparaciones, y eso se vincula a cómo te sientes luego, añade. 2. De la soledad Un estudio de la BBC y la Wellcome Collection (una entidad encargada de difundir
FOTO BBC.MUNDO
LLORAR AYUDA A GENERAR EMPATÍA EN LOS DEMÁS. FOTO BBC.MUNDO
A LOS HOMBRES LES CUESTA MÁS QUE A LAS MUJERES COMBATIR LA SOLEDAD.
el conocimiento sobre las ciencias médicas y la historia de la medicina) encontró que los jóvenes entre 16 y 24 años son los que se sienten más solos. Un estudio de 2017 de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, halló que para los hombres es particularmente difícil combatir la soledad. “Lo que determinó la supervivencia de la amistad entre mujeres es si hacían o no el esfuerzo de hablar más por teléfono entre ellas”, dice Robin Dunbar, líder el estudio. “Lo que permitió mantener la amistad entre los hombres fue el hacer cosas juntos (ir a ver un partido de fútbol, ir
al pub, o hacer algún deporte juntos). Es una diferencia de género muy sorprendente”. Cuando la soledad se torna una condición crónica puede tener un impacto serio tanto en la salud mental como física. Estudios vincularon la soledad al aumento en el riesgo de demencia, enfermedades crónicas y comportamientos riesgosos para la salud. 3. De sus sentimientos Numerosos estudios indican que llorar no solo nos proporciona alivio, sino que también promueve la empatíay ayuda a crear vínculos sociales. Aún así, el concepto de que “los hombres no lloran” está muy arraigado en la sociedad.
Según un estudio en Reino Unido, 55% de los hombres entre 18 y 24 años sienten que llorar los hace menos masculinos. Este sentimiento es compartido en muchos otros países. “Condicionamos a los hombres desde una edad muy temprana a no expresar sus emociones, porque expresarlas es ser ‘débil’”, dice Colman O’Driscoll, exdirector ejecutivo de operaciones y desarrollo en Lifeline, una organización sin fines de lucro australiana dedicada a prevenir el suicidio. 4. Sobre ser “el sostén de la casa” En muchas sociedades,
Trinidad, sábado 18 de mayo de 2019
los hombres heterosexuales en una relación de pareja creen que deben ganar más que ellas. Olumide Durojaiye es uno de ellos. “Yo veía cómo mi papá era el principal sostén (de la familia), y trabajaba día y noche viajando por todo el país. Yo necesitaba ser igual”, dice Durojaiye. “Necesitaba ganar dinero porque quería ser ese tipo de hombre que pensaba que mi pareja necesitaba”. Pero sentir el peso de laresponsabilidad financiera puede exacerbar los problemas de salud mental. Un estudio de 2015 descubrió que por cada aumento de 1% en la taza de desempleo, hay un 0,79% de aumento en el índice de suicidios. “Nos crían toda la vida para juzgarnos en comparación con nuestros pares y pare ser económicamente exitosos”, dice Simon Gunning, director ejecutivo de Campaign Against Living Miserably (Calm), una ONG británica dedicada a evitar el suicidio en los hombres. “Cuando hay factores económicos que no podemos controlar, se torna muy difícil”. 5. De su imagen corporal Josh Denzel ganó cierta fama en Reino Unido el año pasado cuando salió tercero en un reality de TV llamado “Love Island”. “Vivía (metafóricamente) en el gimnasio antes de ir al programa e incluso así, recuerdo mirarme al espejo y, aunque estaba en forma, no querer ir”, confiesa. “Todavía hoy siento que no hay nada peor que estar en la playa y ver pasar a un hombre con unos abdominales increíbles y mirarte a ti mismo y sentirte menos hombre”. Si tú o alguien de tu entorno se encuentra deprimido o en problemas, busca ayuda. Puedes encontrar aquí recursos de apoyo según tu región.
9.