La Palabra del Beni, 18 de Junio de 2019

Page 1

Trinidad • martes 18 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11437 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO FUAT LANDIVAR

Los seleccionados confían con sorprender a Perú en el Maracaná

FOTO LPB

Los jugadores se alistan para el partido contra su similar de Perú desde las 17:30 PÁG. 11 hb en Río de Janeiro. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Remate de ganado Santísima Trinidad y su impacto Fue organizado por las cabañas: Buen Retiro, San Antonio y Estancias Espíritu, esto en el Centro “Guillermo Tineo Leigue”. PÁG. 4

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

JUNTO A LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA

5

Morales promulga ley para potenciar la CNS y mejorar atención médica de afiliados

Policía se potencia con cámaras en Reyes

La Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y “Esta ley que promulgamos es a pedido de los Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS), trabajadores, mediante la COB. Hermano Juan viabiliza la construcción de 67 hospitales y centros de Carlos Huarachi, misión cumplida es una ley importante salud, para mejorar la atención médica de sus afiliados. para la salud”, afirmó el presidente. PAG. 7

FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

El alcalde José Roca Haensel, entregó un sistema de cámaras de vigilancia a la Policía Provincial, esto con presupuesto de Bs7.000. PAG. 5

FOTO ABI

Bomberos recibieron capacitación en Riberalta

El Gobierno Municipal de Riberalta fortalece sus capacidades de prevención, mitigación y control de PAG. 5 incendios.

PRESIDENTE MORALES RECIBE RECONOCIMIENTO El Primer Mandatario recibió un reconocimiento del Comité Cívico de Trinidad, ocasión en la PAG. 3 que ratificó la ejecución de proyectos de envergadura para la capital beniana.

Asistencia numerosa a centros de empadronamiento “Tenemos 13.516 personas reportadas, de las cuales registros nuevos tenemos 6.186 y cambio de datos 7.330”, dijo el titular del SERECI. PAG. 6


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA

Bomberos capacitados

E

n esta época de sequía es necesario tener el personal capacitado, pero también equipado, para que desarrollen acciones efectivas en caso de emergencias a causa del fuego. En Bolivia, los incendios año tras año acaban con hectáreas de pastizales y bosques, convirtiéndolos en uno de los problemas ambientales más preocupantes del país. Según antecedentes, el Beni y Santa Cruz son los departamentos con mayor número de incendios, por lo que corresponde estar preparados para que las llamas no se descontrolen en las pampas y bosques. Podemos decir, entonces, que el fuego se ha convertido en problema recurrente en la vida de las poblaciones humanas, flora y fauna regional. En este contexto, es oportuna y acertada la capacitación de los bomberos forestales que operan en Riberalta, ciudad importante de la provincia Vaca Díez, al norte del departamento. En esa capacitación participaron cerca de 150 personas, incluyendo hombres y mujeres de diferentes

comunidades campesinas, técnicos municipales, voluntarios del Grupo de Salvamento Ayuda y Rescate, de la Cruz Roja, entre otros que están inmersos en esta problemática. El IV Encuentro de Bomberos Forestales organizado por el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade), se realizó en la comunidad Tumichucua, donde demostraron sus destrezas y equipos de trabajo. Reiteramos la importancia de proteger nuestros ecosistemas biodiversos y, en el caso de la región norte la castaña, que es el principal medio de vida de las familias rurales del municipio de Riberalta, porque genera miles de empleo. De esta manera Riberalta fortalece sus capacidades de prevención, mitigación y control de incendios. Otros municipios, a través de sus unidades correspondientes, también deberían emular esta iniciativa para proteger de las llamas su gente y sus recursos naturales.

BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

AGORA REPUBLICANA

Recuperando el futuro y la esperanza racional Por: Carlos Hugo Molina

La construcción de la Bolivia que necesitamos, debe asentarse sobre bases consistentes y sólidas, más allá de todo entusiasmo que no tenga sustento. Sobre esa base, después podremos soñar libremente. Hay una tendencia migratoria que se vacía a las ciudades capitales, los departamentos del eje central y el departamento de Santa Cruz, como tendencia indetenible. Por eso crecen en habitantes las ciudades y en un número que debemos interpretar para que el futuro deje de ser una preocupación. ¿Cómo respondemos a esa realidad? He encontrado 4 Ideas Fuerzas que desde Santa Cruz, y ligadas entre sí y válidas para todo el país, pueden ayudarnos a sosegar el espíritu y mirar el futuro de Bolivia con mayor tranquilidad. La primera, es volver a mirar el futuro. La gente que habitó estas tierras, siempre miró el mediano y largo plazo. Es lo que hizo Andrés Ibáñez con su propuesta de federalismo igualitario, para provocar un cambio de sistema de Estado cuando Santa Cruz de la Sierra no tenía más de diez mil habitantes. Es la visión que refleja el Memorándum de 1904, propuesto por un grupo de ciudadanos cuando la ciudad era habitada por 12 mil almas. En la lista tenemos la propuesta de las

regalías petroleras, que favorecieron a todo el país; el Plan Techint para la ciudad, los planes del Comité de Obras Publicas y de la Corporación Regional de Desarrollo; la tesis de “sembrar las regalías” de Oscar Serrate y Fernando Prado; la propuesta de Carlos Dabdoub “Santa Cruz 2000”, hecha en 1986; la de “Santa Cruz 2020” que me correspondió trabajar en nuestro paso por la Prefectura, hoy la de Santa Cruz 2025 de la Gobernación… todas ellas mirando siempre más allá. La segunda tiene que ver con el valor de la tierra y su excedente competitivo y sustentable para lograr seguridad alimentaria y cohesión social. Es la relación con la tierra que se basa en la producción agropecuaria y forestal en sus diferentes manifestaciones e incorporando lo industrial, con los ajustes necesarios, permite generar los beneficios que no producen otras actividades extractivas. Estas tierras pueden producir el 300% de la seguridad alimentaria que necesita Bolivia, sin ninguna dificultad y utilizando mejor la frontera agrícola. La tercera es la comprensión de la distancia como oportunidad en la relación con el Mundo; las relaciones de alianzas, mercados y reciprocidad, lejos del poder central y del resto del país, produce más de lo que se

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9

consume teniendo excedentes que necesitan mercados, adentro y fuera de Bolivia. Eso obligó a conectarse con el exterior y favoreció el surgimiento de una sociedad abierta al mundo, en una constante para la cual debió inventarse la CADEX y el IBCE, como instrumentos necesarios que el Estado no proporcionaba. Con soberanía, es necesario entender que un Decreto Supremo no modifica las claves del comercio internacional. Y finalmente, integramos todo ello con una visión cultural de carácter universal expresado en lo Chiquitano. Esa comprensión de las condiciones propuestas por la geografía también es visible en Chiquitos, el único lugar de América en la que la gente se apropió de valores universales y generó una simbiosis extraordinaria entre los indígenas, los españoles, los misioneros jesuitas y la geografía. Indígenas, españoles y jesuitas hubo en toda América, pero sólo en Chiquitos se formó un conjunto mágico cuya herencia sigue viva hoy, a más de 300 años de su inicio, y que se refleja con nitidez en esos pueblos vivos que son Patrimonio Cultural de la Humanidad y cuya influencia, llega a todo el país. Por estas razones la población migra. Y esta es la base para volver a reconciliarnos con nuestro futuro.


Locales

Presidente recibe reconocimiento y ratifica proyectos para Trinidad en su aniversario CÍVICOS. El Primer Mandatario, afirmó que el proyecto para dotar agua a Trinidad con una inversión de más de 192 millones de bolivianos, está garantizado. También, los siguientes se firmará contrato con una empresa para concluir el hospital de tercer nivel. FOTOS LPB

GOBERNADOR FERRIER

El presidente Evo Morales re c i b i ó e l d o m i n g o u n reconocimiento del Comité Cívico de Trinidad, ocasión en la que ratificó la ejecución de proyectos de envergadura para esta ciudad que celebra 333 años de fundación. “Es una sorpresa para mi, pero también una gran emoción, recibir el reconocimiento del Comité Cívico de Trinidad”, manifestó durante un acto público.

Afirmó que la confrontación perjudica el desarrollo de una región, porque la violencia no resuelve las diferencias de la familia boliviana, por eso se respetan las diferencias ideológicas y programáticas. El Primer Mandatario, afirmó que el proyecto para dotar agua a Trinidad con una inversión de más de 192 millones de bolivianos, está garantizado. También, los siguientes

se firmará contrato con una empresa para concluir el hospital de tercer nivel, obra que demanda una inversión de más de 479 millones de bolivianos. Al mismo, se proyecta la construcción de un frigorífico para la exportación de carne vacuna, tema en el que se coordina con los productores ganaderos del Beni. “Son proyectos grandes que estamos debatiendo para el bien de nuestro departamento”, dijo. Durante su intervención

el presidente cívico de Trinidad, Juan Jesús Hurtado, destacó la presencia del Jefe de Estado a quien se le considera un “amigo” en la región. “Nunca se veía esto que un Presidente nos visite, antes no venían los Presidentes, teníamos que hacer presión, teníamos que hacer huelgas, nos discriminaban”, sostuvo. El Presidente recibió un pergamino de reconocimiento por su apoyo al desarrollo de Trinidad a través de la ejecución de proyectos en diferentes áreas.

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó la gestión del presidente Evo Morales, que como ningún presidente ha ejecutado varios proyectos en bien del desarrollo del Beni. “Con Evo se han construido y se seguirán construyendo carreteras asfaltadas y puentes en distintas poblaciones del Beni, la época del atraso y confrontación quedó atrás, el pueblo beniano, se dio cuenta y hoy ve el desarrollo”, destacó. El primer mandatario de Estado Evo Morales, el gobernador del Beni, Alex Ferrier y otras personalidades fueron distinguidos por el Comité Cívico d e Tr i n i d a d y l a provincia Cercado, en los 333 aniversario de la ciudad de la Santísima Trinidad.

3.


Locales

Remate de ganado Santísima Trinidad y su impacto en rubro productivo PUJA ABIERTA. Se vendieron en su totalidad los 32 lotes de animales que estaban en oferta. Algunos fueron adquiridos a través de crédito pero también al contado. E l re m a t e d e g a n a d o Santísima Trinidad organizado por las cabañas: Buen Retiro, San Antonio y Estancias Espíritu, se desarrolló con éxito en el Centro “Guillermo Tineo Leigue” de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), evento que se caracterizó por la afluencia masiva de ganaderos llegados de diferentes latitudes. Los asistentes, miraban atentos el pase de cada animal en el corro, ojeaban el catalogo y se convertían en protagonistas de la puja abierta. Fue el noveno remate de estas tres cabañas de prestigio, mismas que llevan más de 30 años de selección a campo abierto lo que hace tener un animal con bastante rusticidad. Se vendieron en su totalidad los 32 lotes de animales que estaban en oferta. Algunos fueron adquiridos a través de crédito pero también al contado. Hans Peters Elsner, gerente general de Estancias Espíritu, se mostró satisfecho por el precio en que fueron adquiridos los animales, transacción que representa un incentivo para los cabañeros, pues con la presente actividad, se inicia el ciclo de remates en el Beni, el más cercano es Loreto programado para fin de mes. El grupo ganadero Estancias Espíritu es una organización ganadera con mentalidad empresarial, líder en manejo genético, con rigurosidad en la toma de

datos, con recursos humanos apropiados y capacitados para encarar los grandes desafíos. La cabaña siempre es animadora en los diferentes remates que se desarrollan en los pueblos benianos. Cabaña Buen Retiro a través de su propietario, Ewald Bruckner, se sumó a lo expresado por su par cabañero Peters Elsner, al agregar que el remate, tiene el objetivo de democratizar la genética en el Beni y el país. “Hacemos un trabajo en conjunto para que nuestros pares ganaderos puedan adquirir un producto de buena calidad”, indicó. Cabaña Buen Retiro, lleva 35 años de selección de animales, en un sistema de producción a pasto natural, lo que el propietario denomina nelore pampa. En esta propiedad se encara un trabajo planificado pues la idea, es convertir a la propiedad en un modelo de mejoramiento genético, pensando siempre en la exportación del producto cárnico. Eduardo Iriarte, de la cabaña San Antonio, mencionó que el rubro ganadero tiene desafíos enormes en la actualidad, entre ellos la producción de carne de buena calidad lo que a la postre representará un valor agregado del producto. “Estamos muy contentos ya que el remate superó las expectativas no solo por el ambiente propicio para

FOTOS LPB

EJEMPLAR NELORE EN EL CORRO.

realizar este sistema de comercialización sino por la cantidad de productores que adquirieron ejemplares”, acotó. Lo importante es que en este sistema de venta no existe un precio predeterminado sino que se establece una vez que el martillero baja el martillo. En la oportunidad, los organizadores del remate hicieron el reconocimiento especial a tres valerosas mujeres ganaderas: Elsy Sosa Viuda de Vieira, Jenny Guiteras de Guilarte y Bertha Memm Dorado. Las tres damas benianas se identifican por su valor y esfuerzo en beneficio de la ganadería de la región.

FAMILIA BRUCKNER MEMM Y PERSONAL DE LOGÍSTICA DE CABAÑA BUEN RETÍRO.

4.

LOS TRES ORGANIZADORES DEL REMATE.

ANIMALES CON BUENA CONTEXTURA CORPORAL.

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9


Municipios

Bomberos forestales recibieron capacitación en Riberalta TOMICHUCUA. En los últimos años el Gobierno Municipal de Riberalta ha venido fortaleciendo sus capacidades de prevención, mitigación y control de incendios. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA

La responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo, del municipio de Riberalta, Patricia Ribera, informó ayer que el fin de semana los bomberos forestales de esa parte de la provincia Vaca Díez, al norte del Beni, fueron capacitados para que puedan intervenir en mejores condiciones. “En anteriores eventos explicamos la estrategia municipal para la reducción de riesgos y brindamos capacitaciones bastante teóricas sobre el combate y la prevención de incendios, ahora es más como una evaluación donde las brigadas de bomberos pueden mostrar sus destrezas y conocimientos”, dijo a los periodistas. El denominado IV Encuentro de Bomberos Forestales organizado por el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (COMURADE), se realizó en la comunidad Tumichucua. Aseguró que en los últimos años el Gobierno Municipal de Riberalta ha venido fortaleciendo sus capacidades de prevención, mitigación y control de incendios.

En la capacitación participaron cerca de 150 personas, incluyendo hombres y mujeres de diferentes comunidades campesinas, técnicos municipales, voluntarios del Grupo de Salvamento Ayuda y Rescate, de la Cruz Roja, entre otros. “De cierta manera estamos midiendo si estamos preparados para la nueva época de incendios. No solo las brigadas en las comunidades, pero también la resiliencia de las instituciones que conformamos el Comurade”, dijo Daniel Cordero, del Servicio

de Salvamiento y Extinción de Incendios de AASANA, y uno de los capacitadores del encuentro. Por su lado, Julio Picón, de la comunidad 12 de Octubre que participó por cuarta vez en el encuentro de bomberos, resaltó la buena organización. “Hemos aprendido mucho. Aunque pocos compañeros hemos podido participar y aún nos faltan herramientas y equipos en las comunidades, ya estamos más preparados para enfrentar los incendios”, aseguró.

Policía se potencia con sistema de cámaras en Reyes FOTOS ALCALDÍA DE REYES

El Gobierno Municipal de los Santos Reyes encabezado por el alcalde José Roca Haensel, continúa con la implementacion de la tecnología para beneficio de la población en el marco de la seguridad ciudadana, esto con la entrega al Comando Provincial de Policía, de un sistema de vigilancia con cámaras. El equipamiento consiste en 8 cámaras que se encuentran instaladas y operando en diferentes lugares, con una inversión de 7.000 bolivianos, esto en el marco de la coordinación con la institución que esta a cargo de precautelar el orden y la seguridad.

“Mientras más equipada y fortalecida este nuestra Policía, la sociedad será la beneficiada y los únicos perjudicados serán los delincuentes”, dijo el alcalde reyesano cuando procedió a la entrega de los mencionados equipos. Por su lado, el subteniente Edwin Sivila, comandante de la Policía en Reyes, agradeció a la gestión del burgomaestre Roca por la inversión en tecnología, mismo que ayudará a combatir la delincuencia mediante cámaras de vigilancia que son de gran ayuda porque permiten esclarecer casos de atracos, robos, secuestros y otros delitos.

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9

5.


Locales

La Chope Piesta concluye con tradicional jocheo e’ toros FEJUVE. Tereba, dijo que los seis toros fueron prestados para los tres días que se tuvo actividad en el corral, cantidad que reconoció fue insuficiente. FOTOS FEJUVE-TRINIDAD

EL JOCHEO FUE ORGANIZADO POR LE FEJUVE EN LA PLAZA DE LA TRADICIÓN.

CONCLUYE Durante la última jornada festiva la gente asistió en gran cantidad para despedir la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario). Otro lugar de concentración fue el barrio Pedro Ignacio Muiba, al oeste de la capital beniana. Por Decreto Edil 292/2019 esta jornada fue declarada feriado, razón por la que instituciones públicas y privadas cerraron sus puertas.

E l p re s i d e n t e d e l a Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), Jhonny Tereba, informó ayer que las actividades por los 333 años de fundación de esta ciudad concluyeron con las corridas de toros en la plaza de la Tradición. “Esta última jornada ha sido muy exitosa, se han traído seis toros que colmaron las expectativas de la gente; se tuvo un torito negro que revolcó a varios”, dijo. Alrededor del corral de madera se colocaron sillas para que la gente pueda disfrutar del espectáculo, en el que los

varones se enfrentaron al toro hasta domarlo. El costo de cada silla fue 10 bolivianos. Las conocidas chapapas también sirvieron para que las personas del interior y de la región hayan seguido las incidencias en el corral. Tereba, dijo que los seis toros fueron prestados para los tres días que se tuvo actividad en el corral, cantidad que reconoció fue insuficiente. Comentó que en el mismo lugar se instalaron carpas para la venta de comidas y bebidas, además de juegos recreativos. Las graderías de cemento construidas en gestiones anteriores no fueron ocupadas porque se encuentran deterioradas, por lo que la FEJUVE planteó al Ejecutivo municipal la construcción de nueva infraestructura. “Estas graderías hay que demolerlas y construir unas nuevas, que den seguridad a la gente que venga al jocheo e’ toros”, dijo. En ese espacio público se observó la presencia de policías y gendarmes municipales quienes controlaron la circulación y el estacionamiento de motorizados. Durante la última jornada festiva la gente asistió en gran cantidad para despedir la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario). Otro lugar de concentración fue el barrio Pedro Ignacio Muiba, al oeste de la capital beniana.

REPORTE

Al menos 3 millones de personas se inscribieron al SUS

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó, según la agencia ABI, que al menos tres millones de personas, que no tienen un seguro a corto plazo, se inscribieron al Sistema Único de Salud (SUS), en más de tres meses de su implementación. “Son casi tres millones de personas que ya son parte del SUS y nosotros como Ministerio de Salud nos comprometemos a estar a la altura de este reto”, dijo a los periodistas. El SUS se puso en marcha el 1 de marzo en todo el país, con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares y otros 2.000 millones para la construcción de hospitales, además de 30 millones para fortalecer el equipamiento y el número de profesionales que atenderán a los pacientes en más de 1.000 prestaciones. Montaño explicó que la población mayormente beneficiada con el SUS, son los artistas, gremiales, comerciantes, entre otros sectores, que nunca recibieron del Estado una atención médica gratuita. Por otra parte, lamentó que la gobernación de Santa Cruz no firmó el convenio intergubernamental con el Ejecutivo para poner en vigencia esa política en los hospitales de tercer nivel de ese departamento. La Ley 1152 establece que los 339 gobiernos municipales del país deben atender a las personas que no tienen un seguro de salud en los hospitales de primer y segundo nivel de manera gratuita. FOTO LPB

Destacan asistencia masiva a centros de empadronamiento El director departamental del Servicio de Registro Cívico (SERECI), Adolfo Suárez, destacó ayer la asistencia masiva a los centros de empadronamiento biométrico que funcionan en el Beni, con miras a los comicios nacionales de octubre próximo. “Hay una asistencia masiva a los centros de registro biométrico, tenemos 13.516 personas reportadas, de las cuales registros nuevos tenemos 6.186 y cambio de datos 7.330”, dijo. Expresó su confianza que a este ritmo se superará la meta de 30.000 registros hasta el 14 de julio, cuando concluye el empadronamiento.

6.

Suárez, dijo que este trabajo se realiza en 25 centros fijos instalados en 17 poblaciones del Beni. Asimismo, se encuentran desplegadas 12 brigadas que llegarán a 148 de los 187 asientos electorales que funcionarán en la región. Con relación al registro en Riberalta a cargo de personal del SERECI-Pando, dijo que se presentó una denuncia por traslado fraudulento de personas conforme lo establece el artículo 238 de la Ley 026. “Hemos tomado conocimiento que esa brigada ha sido replegada hacia la cuidad de Cobija, a fin de establecer cuál han sido la relación de los hechos y establecer las responsabilidades que

EMPADRONAMIENTO EN DIFERENTES PUNTOS HABILITADOS POR EL SERECI.

correspondan”, indicó. Vecinos de Riberalta denunciaron el fin de semana un presunto empadronamiento irregular

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9

que realizaba una funcionaria del SERECI para que ciudadanos benianos se inscriban para votar en Pando.


Nacionales

Morales promulga ley para potenciar la CNS y mejorar atención médica de sus afiliados PRIORIDAD. El Jefe de Estado aseguró que es una obligación mejorar la atención médica con la construcción de nuevos centros de salud. FOTO ABI

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el lunes la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS), que viabiliza la construcción de 67 hospitales y centros de salud, para mejorar la atención de más de 3 millones de afiliados. “Como decía nuestra hermana Ministra de Salud esta ley que promulgamos es a pedido de los trabajadores, mediante la Central Obrera Boliviana. Hermano Juan Carlos Huarachi, misión cumplida es una ley importante MORALES PROMULGA LEY PARA POTENCIAR LA CNS Y MEJORAR para la salud”, afirmó Morales. ATENCIÓN MÉDICA DE SUS AFILIADOS. El Jefe de Estado aseguró FOTO ABI que es una obligación mejorar la atención médica con la construcción de nuevos centros de salud. La Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la CNS busca ampliar la capacidad de atención a la población asegurada, con la construcción de hospitales y centros de salud, además de la dotación de equipos, para uso exclusivo de sus afiliados. Según información oficial, se prevé la construcción de 67 establecimiento de salud en el país (57 de primer nivel, LA PROMULGACIÓN SE REALIZÓ EN PRESENCIA DE DIRIGENTES dos de segundo nivel, dos SINDICALES.

de tercer nivel, 3 centros oncológicos, dos institutos de investigación social y tres centros oncológicos) con recursos propios de la CNS. “Hago un llamado a los médicos del sector público a atender con mucha conciencia, paciencia y compromiso por la vida, claro es esfuerzo. Entonces si el Estado está aportando invirtiendo lo que nunca en temas de salud, entonces cómo nuestros médicos acompañen”, remarcó. Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, saludó la decisión política de Morales para promulgar una norma de ese tipo, después de 63 años de abandono a proyectos de mejoramiento de esa

AMPLIAR CAPACIDAD La Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la CNS busca ampliar la capacidad de atención a la población asegurada, con la construcción de hospitales y centros de salud, además de la dotación Según información oficial, se prevé la construcción de 67 establecimiento de salud en el país (57 de primer nivel, dos de segundo nivel, dos de tercer nivel, 3 centros oncológicos, dos institutos de investigación social y tres centros oncológicos) con recursos propios de la CNS.

Ocho maestros destituidos por violencia hacia estudiantes Cochabamba (ABI).- El representante regional del Defensor del Pueblo, Nelson Cox, informó el lunes que ocho profesores fueron apartados de sus cargos este año, en el seguimiento de casi 18 casos de violencia hacia estudiantes denunciados en escuelas y colegios del departamento central de Cochabamba. “De estos 18 casos nos han confirmado que casi, en lo que concierne a Cercado, han sido apartados ocho profesores”, informó en una conferencia de prensa. Explicó que los educadores denunciados en los diez casos pendientes de resolución continúan en sus funciones, porque su accionar tuvo “poca gravedad o el daño que (causaron) no ha sido de mayor consideración”. Detalló que entre los hechos de

violencia bajo seguimiento existen 12 denunciados en la ciudad de Cochabamba, 3 en Sacaba, 1 en Sipe Sipe, 1 en Colcapirhua y 1 en Quillacollo. Agregó que entre los cuatro casos resueltos más relevantes del año pasado está uno que involucró al director de la Academia Nacional de Música “Man Césped”, Koichi Fujii, quien fue alejado la semana pasada del ejercicio de la educación de manera definitiva por decisión de un tribunal disciplinario del Magisterio. “En el tema de Koichi (Fujii) se ha encontrado que había un antecedente del año 2001, que ha sentenciado para que sea sometido a terapias que nos las ha cumplido, así ha certificado el juzgado (...), esto ha prevalecido porque ya es un

institución social, que tiene más de 3 millones de afiliados. El dirigente obrero afirmó que la promulgación de esa norma es histórica, porque con la construcción de los hospitales se acabarán las fichas de atención medica programadas, meses antes, y las filas de los asegurados para lograr una ficha de atención, desde la madruga o una noche antes. “El día de hoy se acaba esa fila de las tres de la mañana por una cita médica, ese es el trabajo que hemos desarrollado, pero también compañeros ahora necesitamos la participación de cada uno de nosotros, nosotros somos el control social que fiscalizará la construcción de estos 67 establecimientos”, refrendó.

FOTO INTERNET

REPORTAN OCHO MAESTROS DESTITUIDOS POR VIOLENCIA HACIA ESTUDIANTES.

tema recurrente que ha sido valorado por el tribunal disciplinario”, informó. El representante regional del Defensor

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9

del Pueblo dijo que esa entidad tiene sólo un pendiente de resolución que data de 2017.

7.


Nacionales

Montaño dice que Fesimras “distorsiona” información sobre ley que busca potenciar la CNS

ATENCIÓN MÉDICA. La Ministra de Salud también aclaró que esos hospitales están destinados a atender exclusivamente a los afiliados de la CNS y no a los beneficiarios del Sistema Único Salud (SUS). La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, dijo el lunes que la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Caja Nacional de Salud (Fesimras), que inició este lunes un paro de 24 horas, “distorsiona” la información sobre la Ley de Prioridad Nacional y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS), y aclaró que el plan enmarcado en esa norma para potenciar esa institución está dirigido a mejorar la atención médica para sus miles de afiliados y aportantes. Montaño explicó que esa norma, cuya promulgación fue realizada, este lunes, por el presidente Evo Morales, viabiliza la construcción de 67 establecimiento de salud en el país (57 de primer nivel, dos de segundo nivel, dos de tercer nivel, 3 centros oncológicos, dos institutos de investigación social y tres centros oncológicos) con recursos propios de la CNS, “que tiene en caja y bancos guardados 7.000 millones de bolivianos”. “Un dirigente del Fesimras decía que de los 67 hospitales 57 eran de alta complejidad, pero la ley establece que son 57 hospitales de primer nivel, el primer nivel es el de menor complejidad, o sea distorsionan la realidad permanentemente”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva.

FOTO ABI

MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO.

La Ministra de Salud también aclaró que esos hospitales están destinados a atender exclusivamente a los afiliados de la CNS y no a los beneficiarios del Sistema Único Salud (SUS), como afirman los dirigentes de la Fesimras, para convocar a marchas y paros contra esa norma que fue consensuada por los trabajadores de la Central Obrera Boliviana (COB). “Están tratando de distorsionar toda la información de manera que también dicen que se va a gastar la plata de los beneficios sociales de los trabajadores de la CNS, eso es falso, los beneficios sociales

están garantizados por ley”, insistió Montaño y cuestionó que la Fesimras esté en esa línea pese a los consensos a los que se llegó. Para la Ministra de Salud los recursos de la CNS no pueden continuar siendo guardados en cajas y bancos, cuando existen falencias y urgencias para mejorar la atención a los asegurados que día a día deben sufrir para sacar fichas en diferentes especialidades. “Esta inversión es para mejorar el servicio para todos los asegurados de la CNS, cómo puede ser que tengamos plata guardada en vez de que se eche a andar este plan de inversiones.

No tiene sentido tener guardada la plata y que los asegurados no tengan las condiciones para ser atendidos”, cuestionó. De acuerdo con Montaño el paro de 24 horas que cumple Fesimras es “ilegal” porque no siguió los conductos correspondientes, menos aún hubo un ampliado del gremio para declarar la medida. Sin embargo, dijo que esa medida de fuerza es “parcial” porque hay trabajadores y médicos que “no se están dejando engañar” con “mentiras”. “Perjudica a mucha gente, es un paro muy parcial, en muchísimos establecimientos en el territorio nacional se está

INVERTIR Para la Ministra de Salud los recursos de la CNS no pueden continuar siendo guardados en cajas y bancos, cuando existen falencias y urgencias para mejorar la atención a los asegurados que día a día deben sufrir para sacar fichas en diferentes especialidades. “Esta inversión es para mejorar el servicio para todos los asegurados de la CNS, cómo puede ser que tengamos plata guardada en vez de que se eche a andar este plan de inversiones. No tiene sentido tener guardada la plata y que los asegurados no tengan las condiciones para ser atendidos”, cuestionó. atendiendo con normalidad y eso demuestra que no todos los trabajadores y médicos de la Caja Nacional se están dejando engañar por alguna dirigencia que lleva mentira tras mentira tratando de frenar una ley que le hace bien a la Caja”, señaló.

YPFB firma acuerdo de intenciones de venta de gas Tarija (ABI).- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, firmaron el lunes acuerdos de intenciones de venta de gas para el sur de Perú y Shell Argentina, en un acto que contó con la presencia del presidente Evo Morales. “Estas firmas de acuerdos con dos empresas privadas de Perú para exportar, se estima de 10 millones de metros cúbicos día hacia el sur del Perú, pero también otro acuerdo con Shell Argentina de 3 millones de metros cúbicos día, es decir, garantizando el mercado

8.

interno, pero estamos ampliando el mercado externo”, manifestó el mandatario en un acto público. Esos acuerdo establecen la intención de proveer gas a las termoeléctricas de Kallpa Generación S.A. y Angie Energía Perú, las cuales tienen plantas de generación dual, que tienen una capacidad de 1.200 Megavatios (MW) que operan con diésel y actualmente podrán funcionar con gas natural, porque cuentan con unidades de ciclo combinado. “Hay que seguir planificando nuevas inversiones en otros departamentos, esperamos que vayan bien las nuevas exploraciones por el bien de la

economía nacional. Vamos a seguir firmando acuerdos, para no tener muchos problemas con el mercado en la región, estamos proyectando mercados en otros continentes y no estamos lejos de eso”, agregó. YPFB rubricó, también, acuerdos con Shell Argentina, para la comercialización de gas natural boliviano en ese país y otras ciudades del Cono Sur. Por su parte, el representante de Shell Argentina, Juan Bautista, destacó el acuerdo de intenciones firmado con Bolivia y consideró que el gas es esencial en la matriz energética. “Shell considera que el gas

FOTO INTERNET

YPFB FIRMA CON SHELL ARGENTINA Y EMPRESAS DE PERÚ ACUERDO DE INTENCIONES DE VENTA DE GAS.

natural será parte esencial de la futura matriz energética, ya que el mundo se mueve hacia un futuro de bajas emisiones,

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9

el gas natural es además una fuente de energía que puede ser utilizada en todos los sectores económicos”, resaltó.


Selección de candidatos del MAS se realizará del 7 al 17 de julio DIPUTADOS Y SENADORES. Huarachi dijo que a la fecha se realizó una evaluación “profunda” de personas conocidas en el país y allegadas al instrumento político. FOTO INTERNET

UNA DE LAS REUNIONES DEL CODELCAM QUE INTEGRA A VARIAS ORGANIZACIONES AFINES AL MAS.

CRONOGRAMA Según la resolución, que fue aprobada este lunes por esa organización, que aglutina a los movimientos sociales del país, la selección de candidatos del MAS-IPSP “en Oruro se realizará el 7 de julio, en Chuquisaca el 8 de julio, en Cochabamba el 9 de julio, en Santa Cruz el 12 de julio, en Pando el 13 de julio, en Tarija el 14 de julio, en Potosí el 15 de julio, en Beni el 16 de julio y en La Paz el 17 de julio”. “Esta elección será transparente y democrática desde las bases, habrá algunos invitados, pero personalidades conocidas”, aseguró el Secretario Ejecutivo de la COB.

La Paz (ABI).- La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) informó el lunes que la selección de los candidatos a diputados y senadores del Movimiento Al Socialismo-Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) se realizará del 7 al 17 de julio en encuentros departamentales que contarán c o n l a p re s e n c i a d e l o s “máximos dirigentes”. “ Ya s e h a n d a d o l o s lineamientos estructurales de

cómo deben ser los candidatos, (entre ellos) honestos y transparentes, y tiene que haber alternancia como habíamos dicho”, dijo el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi después de participar en una reunión con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo en La Paz. El dirigente obrero dijo que esa selección será “histórica” porque “los candidatos van a venir de abajo a arriba” y su selección no será “por un café, amigo o compadre”. Según la resolución, que fue aprobada esta jornada por esa organización, que aglutina a los movimientos sociales del país, la selección de candidatos del MAS-IPSP “en Oruro se realizará el 7 de julio, en Chuquisaca el 8 de julio, en Cochabamba el 9 de julio, en Santa Cruz el 12 de julio, en Pando el 13 de julio, en Tarija el 14 de julio, en Potosí el 15 de julio, en Beni el 16 de julio y en La Paz el 17 de julio”. “Esta elección será transparente y democrática desde las bases, habrá algunos invitados, pero personalidades conocidas”, aseguró el Secretario Ejecutivo de la COB.

POR PRIMERA VEZ

Nacionales

Capacitarán a estudiantes de 40 unidades sobre ciencia y medio ambiente

La Paz (ABI).- El director del Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (Senasba), Gary Suárez, informó el lunes que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua puso en marcha el Programa de Educación Ambiental, Ciencia y Tecnología con Experimentos, para capacitar a estudiantes de 40 unidades educativas sobre ciencia y el cuidado del medio ambiente. “Estamos en una situación en la que tenemos que ser responsables con nuestro medio ambiente, ya que de ello depende nuestro futuro (...), lo que estamos buscando es que el Programa Experimentos pueda apoyar a gestionar mejor el agua y cuidar el medio ambiente”, dijo, citado en un boletín de prensa. Indicó que esa actividad se realiza con el propósito de incentivar y desarrollar las capacidades de niños y jóvenes en materia de ciencia y tecnología articuladas a la educación ambiental. Dijo que Senasba ejecutará ese programa con la entrega de material didáctico para el desarrollo de los experimentos, como el armado de circuitos de conducción eléctrica, procesos de evaporación del agua, entre otros, relacionados con la temática medio ambiental. Suárez agregó que los insumos se entregarán a maestros y maestras de los tres niveles de educación escolar inicial, primaria y secundaria, de unidades educativas de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Oruro. FOTO INTERNET

Gobierno equilibró balanza de oferta y demanda laboral en 2018 Cochabamba (ABI).- El viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Emilio Rodas, informó el lunes que el Gobierno nacional equilibró por primera vez la balanza entre oferta y demanda laboral en 2018, con casi 215.000 fuentes de trabajo creadas mediante el “Plan de generación de empleo”. “Hemos logrado equilibrar la balanza con la población económicamente activa que se incorpora todos los años, que son 200.000. Generábamos 160.000, teníamos un déficit de 40.000 y por primera vez en 2018 hemos cerrado con 215.000, es decir, 15.000 plazas más del equilibrio entre oferta y demanda”, informó a la

ABI. Dijo que la mayor cantidad de los nuevos empleos generados la gestión pasada se registró en los rubros de servicios, comercio y, gradualmente, en el área de producción. Agregó que en el rubro de la construcción se tuvo, además, una estabilización importante en el caso de demanda de mano de obra luego de que pasó por un “pico negativo” momentáneo, a fines de 2018. “Se ha vuelto a estabilizar a partir del primer trimestre de este año. Creo que el segundo aguinaldo y demás han impactado favorablemente, porque la gente cuanto tiene dinero adicional

GOBIERNO EQUILIBRÓ BALANZA DE OFERTA Y DEMANDA LABORAL EN 2018.

contrata y construye casas”, sostuvo. Agregó que la creación de fuentes laborales fue más activa en los

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9

departamentos del eje central del país y benefició a personas que tenían menos de 30 años de edad.

9.


Reporte FOTOS BBC.MUNDO

LOS ORGANISMOS DE EMERGENCIAS INSTAN A LAS PERSONAS A DONAR SANGRE.

LA SANGRE ES UN BIEN ESCASO Y VALIOSO.

El “prometedor” método para crear “sangre universal” que podría salvar millones de vidas GLÓBULOS. Según explica la Cruz Roja, la sangre O es la más común y más solicitada, y usualmente es la primera que se acaba en las reservas de los hospitales. Redacción Central (BBC News Mundo).- La carrera por tener abastecidos los bancos de sangre es uno de los grandes desafíos médicos de la actualidad, sobre todo en situaciones catastróficas como terremotos o huracanes. En esos desastres, la sangre se vuelve un bien escaso y valioso, igual que la comida, los refugios y el agua. En países como Estados Unidos, por ejemplo, en julio de 2018 la Cruz Roja declaró una “emergencia de escasez de sangre” y lanzó un llamado urgente para que las personas donaran todo tipo de sangre, especialmente la O. Y es que la de tipo O, considerada la sangre universal, se le puede trasfundir de manera segura a cualquier paciente. Pero a la par de aumentar el número de donantes, los científicos intentan otras maneras de tener mayores cantidades de la versátil sangre O. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad British Columbia en Canadá anunció un logro que, según ellos, “incrementaría enormemente el suministro de sangre para transfusiones”. El avance ya había sido presentado en 2018, pero solo ahora el estudio fue publicado en la revista Nature Microbiology.

10.

¿En qué consiste el hallazgo y cómo lo lograron? La clave está en el intestino Los investigadores afirman que a partir de enzimas del intestino humano lograron convertir sangre del tipo A y B, que tienen limitaciones para que alguien la pueda recibir, en sangre tipo O, que se le puede entregar a cualquier persona. Aunque previamente ya se habían identificado enzimas que podrían ofrecer un resultado similar, en este caso lo lograron hacer de manera “30 veces más eficiente” que esas otras candidatas. Las células de sangre A y B están recubiertas por unos tipos de azúcares llamados “antígenos” que son detectadas por el sistema inmunológico. El tipo de sangre O no tiene esos antígenos, así que si una persona con sangre O recibe sangre A, B o AB, su cuerpo detectará los antígenos que vienen con ella y destruirá sus células. Por el contrario, como la sangre O no tiene antígenos, las sangres A, B y AB la pueden recibir sin tener nada que rechazar. “Hemos estado particularmente interesados en las enzimas que nos permiten remover los antígenos A y B de los glóbulos rojos”, dijo en un comunicado Stephen Withers, uno de los autores del estudio.

A LA SANGRE O SE LE LLAMA LA SANGRE UNIVERSAL.

EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, LA SANGRE O ES LA QUE PRIMERO ESCASEA.

“Si logras remover esos antígenos, que son simples azúcares, entonces puedes convertir sangre A o B en sangre O”. La sangre más popular Según explica la Cruz Roja, la sangre O es la más común y más solicitada, y usualmente es la primera que se acaba en las reservas de los hospitales.

Este tipo de sangre es la que se busca en situaciones de emergencia en las que no hay tiempo para determinar el tipo de sangre del paciente. Por eso, el hallazgo de Whiters y su equipo resulta esperanzador, aunque todavía falta que su investigación pase algunas pruebas. “(El hallazgo) tendrá que

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9

pasar por muchos ensayos clínicos para asegurarnos de que no tiene ninguna consecuencia adversa, pero se ve muy prometedor”. Si tienen éxito, confían en que su técnica ayudará a ampliar los suministros de sangre, pues muchas más personas podrán donar sangre que se convierta en sangre universal.



Municipios

12.

Trinidad, martes 18 de junio de 201 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.