Trinidad • miércoles 18 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11529 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Presidente entrega tanques de almacenaje en refinería cruceña
FOTO LPB
Morales entregó tanques de almacenaje de GLP y nueve esferas en la Refinería Guillermo PÁG. 7 Elder Bell de Santa Cruz. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
37°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Beni sube al podio en el nacional de ajedrez impares
Amparo Madelen Pinto Castro subió al podio en campeonato nacional de ajedrez impares, en la categoría 15 años. PÁG. 12 VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HABILITARÁN AMBIENTES PARA AEROLÍNEAS
Presidente inaugura la terminal aérea más moderna del Beni El presidente Evo Morales entregó, anoche, la Durante su intervención el alcalde de Riberalta, terminal área de Riberalta, que demandó una Omar Núñez Vela, afirmó que esa ciudad, situada inversión de 17,8 millones de bolivianos provenientes en la provincia Vaca Díez, vive el proceso de cambio del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. de transformación que lidera el Presidente. FOTO ABI
5
Alcalde dice que se complica la situación por la sequía Suárez destacó que no se haya tenido incendios de magnitud, debido a que en algunas partes la vegetación no está del todo seca. PAG. 3
Entregan mejoramiento de Centro de Salud FOTO LPB
Se trata de la construcción de tres bloques separados que constan de cuatro ambientes en la zona PAG. 3 San José.
EXIJA HOY
El acto inaugural se realizó en presencia del gobernador del Beni, Alex Ferrier, el alcalde de Riberalta, Omar PAG. 5 Núñez Vela, y representantes de organizaciones sociales de esa región beniana.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Falta control
D
ías atrás, un medio de comunicación televisivo mostró imágenes de proyectos ejecutados en una comunidad del municipio de San Javier, a donde se llega por una senda que atraviesa el monte, la pampa y algún curichi. Los comunarios se beneficiaron con la construcción de un centro de salud y un proyecto de dotación de agua potable, que incluía lavandería común, tanque elevado y la instalación eléctrica para que funcione la bomba que sacaría el agua de un pozo semisurgente y suba el líquido hasta un tanque elevado. El medio de comunicación no precisó la fecha en que ambos proyectos se ejecutaron, sin embargo se pudo observar que la posta de salud lucía precaria y resaltaba el anuncio de la enfermera en el que indicaba que se ausentaría por un par de días, exponiendo argumentos válidos para ella, pero tal vez cuestionables por quien tenga la mala suerte de enfermarse justo en ese tiempo. Respecto al proyecto de agua, los comunarios aseguraron que el sistema no funcionaba, pese a la fuerte inversión realizada en la comunidad.
Las imágenes mostraron lo que tienen que vivir muchos de los habitantes del departamento que se encuentran en lugares alejados de los centros urbanos, con rutas de acceso casi inexistentes y deficiencias en el acceso a la salud y al agua potable. En contrapartida, en Trinidad, las autoridades entregaron la ampliación del centro de Salud San José, inversión que permitirá que el personal brinde la atención en salud que la población demanda. En otra dependencia, esta vez del nivel departamental, el director del Sedes, Carlos Reyes, informó que es factible la construcción de un centro de salud en el municipio de Magdalena, de la provincia Iténez del departamento del Beni, con una inversión de 20 millones de bolivianos financiados por la Fundación DRB-CEPA. Nadie puede negar que el departamento ha mejorado su situación de manera considerable, ni tampoco que falta mucho por avanzar. Tampoco se puede negar que aunque hay proyectos, algunas veces, no se hace un seguimiento correcto que garantice que los recursos no sean desperdiciados.
La lectura atrapa a los jóvenes Por: Adhemar Suárez S.
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
La juventud, hoy en día, no lee, porque marchan obnubilados por la internet y ramas cibernéticas. Esta frase se repite como un mantra y en la propia existencia parece encontrar la justificación. Sin embargo, los datos de la realidad provenientes de la industria editorial desmienten el pesimismo del lugar común. En un marco de ventas deprimidas, la literatura juvenil crece y multiplica sus propuestas. En otras palabras el mundo infantil lee con deleite, no solo los clásicos del colegio y únicamente en papel. Tiene a su disposición (oferta que surge de la demanda) historias que hablan de los conflictos actuales, tramas que giran por ejemplo, alrededor del bullying o de las relaciones amorosas que van más allá de los estereotipos y se aproximan al realismo trágico.
Desde luego que hay en las mesas de las librerías fenómenos de venta en los que la calidad literaria directamente no existe, pero que igual tienen que ser contemplados aunque resulten “pasatiempos” nacidos del oportunismo comercial. Esta verdad pude comprobarla, in situ, en Ateneo, una de las más reputadas librerías citadinas. Allí el adolescente no es un consumidor cualquiera. Como no ocurría antes, mientras sorbe un helado o un pocillo de chocolate, selecciona, escudriña, determina agenda, marca tendencia, y sobre todo, tiene un interés genuino. Los adolescentes son grandes detectores de incongruencias. Suelen consumir libros no necesariamente dirigidos a ellos; por ello motu proprio eligen lo que realmente consideran de gran valor teórico y práctico. Y son,
además, lectores entrenados en el mundo de la fantasía por los juegos de la play. El género juvenil es la locomotora de la industria editorial. O, sino, preguntemos a los organizadores de la última Feria del Libro, ¿quié- nes adquirieron los mayores productos literarios y audiovisuales? Los libros para adolescentes se venden más y su oferta es amplia y variada, desde novelas de calidad hasta éxitos importados de la Web. No nos equivoquemos: Los niños y jóvenes de esta década, no se vanaglorian por leer mucho, sino por adelantarse al tiempo conservador de los mayores, y penetrar en las redes sociales con sus revolucionarias ideas que están cambiando el mundo –como acaba de afirmar el semiólogo español Fernando Savater
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Apóyanos con un “Me Gusta” en Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
Entregan mejoramiento de Centro de Salud ‘San José’
INFRAESTRUCTURA. Se trata de la construcción de tres bloques separados que constan de cuatro ambientes, uno para farmacia, otro para consultorio, para depósito de papeles y un último para depósito de residuos. FOTO LPB
ACTO DE ENTREGA DE LA AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD SAN JOSÉ.
COMODIDADES Aguilera hizo notar que a pesar de la disminución de 11 millones de bolivianos de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, el Ejecutivo prioriza la salud. Recordó que antes en ese establecimiento había hacinamiento de personal, pero ahora tienen comodidades para que presten los servicios que demanda la población. Representantes del control social destacaron la inversión y los trabajos que se desarrollaron de forma coordinada para mejorar la atención en salud en esa zona.
Autoridades municipales entregaron, ayer, los trabajos de mejoramiento del Centro de Salud ‘San José’ en Trinidad, en la zona del mismo nombre, por un monto de 208.931 bolivianos. “De los 21 centros de salud que tiene nuestro municipio, estamos con ampliaciones en el número 20, esto quiere decir que hemos intervenido todos los centros”, manifestó la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera, en representación del alcalde Mario Suárez.
Se trata de la construcción de tres bloques separados que constan de cuatro ambientes, uno para farmacia, otro para consultorio, para depósito de papeles y un último para depósito de residuos. Informó que los ambientes constan de obra gruesa, obra fina, instalaciones eléctricas e instalaciones hidrosanitarias. Hizo notar que a pesar de la disminución de 11 millones de bolivianos de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, el Ejecutivo prioriza la salud. Recordó que antes en ese establecimiento había hacinamiento de personal, pero ahora tienen comodidades para que presten los servicios que demanda la población. “Vamos a seguir trabajando por la salud, porque aún falta, somos conscientes, hemos mejorado bastante, pero queremos seguir mejorando nuestros centros y convertirlos en mini hospitales”, enfatizó. Durante su intervención, el director municipal de Salud, Charles Suárez, dijo que de esta manera se amplía la capacidad resolutiva de ese establecimiento de primer nivel, uno de los 21 centros que funcionan en la capital del Beni. Informó que posteriormente se apoyará a ese centro en lo referido a mobiliario y equipamiento.
Locales
Rechazan convocatoria a X marcha indígena La presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Sonia Ave, afirmó, ayer, que rechazan la convocatoria a la X marcha indígena que partió el lunes desde San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz. “Rechazamos la convocatoria porque no es legal, no es lógica, porque tendríamos que estructurarnos a través de nuestra confederación con sus 13 regionales y sacar un pliego petitorio”, dijo. Sostuvo que no fue orgánica la decisión para marchar exigiendo al Gobierno la declaratoria de desastre nacional por los incendios en la Chiquitania, la abrogación del decreto 3973, sobre desmonte y quemas controladas. Lamentó que hayan lanzado la convocatoria al movimiento originario de tierras bajas, aprovechándose del dolor de las familias afectadas por los incendios. “Para nosotros es un grupo que está financiado políticamente por la derecha para contrarrestar el tema orgánico, rechazamos rotundamente porque no es la vía legal para convocar a una X marcha”, enfatizó. Ave dijo que a través de la dirigencia nacional se harán gestiones para apoyar a quienes sufrieron a causa del fuego en la Chiquitania. La acción de protesta es contra las leyes y decretos que destruyen “nuestra casa grande”, reza en partes salientes la resolución emitida, en referencia al imparable incendio que ha convertido a la gran Chiquitania y el Chaco sur del departamento de Santa Cruz en llamas. FOTO LPB
EN TRINIDAD
Alcalde dice que se complica la situación por la sequía El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó, ayer, que día que pasa se complica la situación a causa de la falta de lluvias, lo que se agudizará la segunda semana de este mes. “La situación se está complicando, lo crítico va ser a mediados de septiembre que ya lo estamos viendo con soles fuertes, con temperatura arriba de 38 grados, pero con una sensación térmica de 42 grados”, dijo. Consideró favorable que en la región se tuvo lluvias hasta el mes de junio, por lo que la época seca recién comenzó a sentirse desde este mes de septiembre.
Suárez destacó que no se haya tenido incendios de magnitud, debido a que en algunas partes la vegetación no está seca, también porque la gente poco a poco dejó de quemar. Asimismo, dijo que no se tiene mucha contaminación en el aire porque no se recibe el humo de años anteriores, desde Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, porque esa zona no ha tenido incendios de grandes proporciones. El burgomaestre afirmó que están mejor preparados para enfrentar la sequía ya que se tiene un nuevo carro bombero, considerado el mejor del país para sofocar incendios estructurales.
EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ, EN UN ACTO ANTERIOR.
Comentó que como sucede cada año, los pozos de captación de agua disminuyen su caudal, por lo que
Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
recomendó usar racionalmente el líquido vital para disminuir los efectos de la sequía.
3.
Municipales
Municipio Ignaciano apoya erradicación de toda forma de violencia en el Desengaño
Entregan instrumentos musicales a estudiantes
CASOS. En Bolivia, 8 de cada 10 mujeres sufre violencia, siendo el país con mayor índice de casos en Latinoamérica. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
MUNICIPIO IGNACIANO APOYA ERRADICACIÓN DE TODA FORMA DE VIOLENCIA EN EL DESENGAÑO.
PROBLEMA PÚBLICO El SLIM de San Ignacio se desplazó al Distrito del Desengaño donde realizó un total de 8 talleres, además de reuniones para posicionar el tema como un problema público y concientizar para reducir los altos índices de violencia ocurridos mayormente al interior de los hogares, logrando beneficiar a un total de 140 personas, con participación de niñas, niños y adolescentes estudiantes desde los 4 a los 20 años, mujeres, maestros y maestras, personal de salud y autoridades indígenas.
El Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de San Ignacio de Moxos, en su política de apoyo, seguimiento y concientización, llegó hasta el Distrito del Desengaño para socializar en materia de violencia con las mujeres y demás sectores de aquel Distrito a través de talleres. En Bolivia, 8 de cada 10 mujeres sufre violencia, siendo el país con mayor índice de casos en Latinoamérica. De cada 10 niñas/os 7 sufren violencia en la familia y, según
Los alumnos y maestros de la unidad educativa Isabel Vargas, de la comunidad de Monte Grande Km 5, recibieron instrumentos musicales para implementar su banda de guerra. La entrega la hizo el alcalde Roberto Tibusa, en presencia de autoridades comunales y padres de familia en los ambientes del mismo establecimiento educativo. Los alumnos se comprometieron a usar los instrumentos para dar rienda a sus aptitudes y creatividad musical. El alcalde Roberto Tibusa les pidió ser competitivos para llegar a los concursos de bandas de guerra estudiantiles y al mismo tiempo les instó a estudiar para poder continuar alguna carrera técnica o de licenciatura. “Les invito mantenerse firmes en el estudio, porque sólo con estudio podremos salir adelante para mejorar las condiciones de vida; hoy las condiciones de estudios superiores se dan, porque se puede conseguir becas para profesionalizarse”, les expresó la autoridad.
datos, cada 4 horas ocurre un hecho de violencia sexual en el país. Por ello, es necesario trabajar en la prevención para lograr un cambio de actitudes que desnaturalicen la violencia, contribuyendo a la sensibilización de toda la población y a la conformación de Promotoras Comunitarias que funcionen como red de apoyo a otras mujeres, generando grupos de solidaridad y protección articulados a los servicios públicos de atención. En esta ocasión, el SLIM de San Ignacio se desplazó al Distrito del Desengaño donde realizó un total de 8 talleres, además de reuniones para posicionar el tema como un problema público y concientizar para reducir los altos índices de violencia ocurridos mayormente al interior de los hogares, logrando beneficiar a un total de 140 personas, con participación de niñas, niños y adolescentes estudiantes desde los 4 a los 20 años, mujeres, maestros y maestras, personal de salud y autoridades indígenas. FOTO INTERNET En las próximas semanas, el SLIM se desplazará a los distritos de San Francisco y San Lorenzo donde trabajará con la comunidad sobre este tema tan importante que repercute directamente en la calidad de vida de cada familia ignaciana. ENTREGA DE INSTRUMENTOS MUSICALES.
FOTO INTERNET
GESTIONA PERROS ANTIDROGA
Régimen Penitenciario implementa ‘Bodyscanners’ en cárceles
La Paz (ABI).- El director de Régimen Penitenciario, Samuel Villegas, informó el martes que de manera progresiva se implementa en las cárceles del país equipos de video vigilancia denominados “Bodyscanners” y se gestiona canes antidroga para mejorar el control en los recintos penitenciarios. “Para mejorar la seguridad y el control de los recintos hemos planteado al Comando General de Policía incorporar los canes detectores de sustancias controladas y explosivos”, dijo a los periodistas. Villegas manifestó que es “importante” que los canes especializados colaboren en mejorar el control de ingreso de los visitantes a centros de reclusión. Indicó que tras los operativos y las
4.
requisas efectuadas en las cárceles de Palmasola, en Santa Cruz y El Abra en la ciudad de Cochabamba se instalaron equipos ‘Bodyscanners’ detectores de droga y objetos. Señaló que se tiene previsto que en los centros penitenciarios de San Pedro y Chonchocoro de La Paz se implementen esos equipos. Dijo que gestiona la adquisición de esos equipos en otras instancias del Ministerio de Gobierno, tomando en cuenta que la Dirección General de Régimen Penitenciario carece de esos recursos. “Lo importante para nosotros es llegar a todos los recintos urbanos que albergan a la mayor cantidad de los privados de
RÉGIMEN PENITENCIARIO IMPLEMENTA ‘BODYSCANNERS’ EN CÁRCELES Y GESTIONA CANES ANTIDROGA.
libertad”, indicó. Entre tanto, acotó que Régimen Penitenciario emitió una serie de
Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
instructivos para evitar que los visitantes, sobre todo, en el caso de La Paz aleguen toques impúdicos en requisas de ingreso.
Municipios
Riberalta tiene la terminal aérea más moderna del Beni
FOTOS ABI
OBRA. En el mismo acto, el presidente Morales entregó el primer desembolso del 20% para la construcción de un estadio por 39 millones de bolivianos. El alcalde Omar Núñez Vela garantizó terreno para esa obra.
El presidente Evo Morales entregó anoche la terminal área de Riberalta, en el norte del Beni, que demandó una inversión de 17,8 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, la cual se convierte en la más moderna de este departamento. “Queda inaugurada la terminal aérea en Riberalta, a veces se tarda por problemas que se tiene por temas administrativos, pero por fin terminamos”, manifestó ante una multitud. El jefe de Estado resaltó la liberación económica que experimenta el país, lo que permitió cambiar la matriz de la economía nacional para entregar diferentes obras en las regiones. Recordó que antes de su gobierno en 2006 el Producto Interno Bruto (PIB) era 9.000 millones de dólares, el cual el año pasado se incrementó a 40.000 millones de la misma moneda. Según informe oficial la infraestructura consta de ambientes para las líneas aéreas, Dirección General de Aeronáutica Civil, Aduana, Policía, sala VIP, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, ascensor, mirador, entre otros. “Ahora como va creciendo nuestra economía podemos garantizar estas inversiones, pequeñas y grandes”, dijo. Morales, informó que se tiene proyectada hasta el 2025 la construcción de aeropuertos en San Borja y San Ignacio de Moxos.
Durante su intervención el alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, afirmó que esa ciudad vive el proceso de cambio de transformación que lidera el Presidente. “Prueba de ello aquí está este majestuoso aeropuerto, emblemático, esta terminal aérea”, enfatizó. A su vez el gobernador del Beni, Alex Ferrier, calificó de “una noche histórica” la entrega de dicha obra en la capital de la provincia Vaca Díez, una de las más pobladas del departamento. “Gracias a Evo hemos podido construir este aeropuerto, el mejor del Beni, con tecnología de punta”, destacó. P R O Y E C T O S GARANTIZADOS Al mismo tiempo, garantizó la ejecución de proyectos por 57 millones de bolivianos, en el marco del programa ‘Mi barrio, Mi hogar’, a la vez que desembolsó recursos para la construcción de un estadio. “Estamos garantizando 11 proyectos de enlosetado, vamos a enlosetar 9,5 kilómetros en Riberalta en cinco distritos con una inversión de 35 millones de bolivianos”, dijo. También, con el mismo programa se colocará pavimento rígido en la avenida ‘Jacarandá’, a lo largo de 3,6 kilómetros por un monto de 22 millones de bolivianos. En el mismo acto, entregó el primer desembolso del 20% para la construcción de un estadio por 39 millones de bolivianos para esa ciudad.
El alcalde Omar Núñez Vela garantizó un terreno de seis hectáreas para esa obra. “Sería importante reservar una buena extensión de terreno, hay que hacer un gran complejo deportivo, no solamente una cancha de futbol, una villa olímpica, para eso necesitamos por lo menos 15 ó 20 hectáreas”, precisó el presidente Morales. Informó que como una primera fase se construirá un estadio para después ampliar con otros escenarios.
ESTADIO En el mismo acto, el presidente Evo Morales, entregó el primer desembolso del 20% para la construcción de un estadio por 39 millones de bolivianos para esa ciudad. El alcalde Omar Núñez Vela garantizó un terreno de seis hectáreas para esa obra. “Sería importante reservar una buena extensión de terreno, hay que hacer un gran complejo deportivo, no solamente una cancha de futbol, una villa olímpica, para eso necesitamos por lo menos 15 ó 20 hectáreas”, precisó el presidente Morales.
Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
5.
Municipios
Plaza del Cacique fue refaccionado y tiene nuevo sistema de iluminación LUCES LED. El sistema cuenta con 13 postes metálicos con 26 pantallas, altura de 5 metros, alimentada mediante un sistema subterráneo, la iluminación cubre un área de 2046 metros cuadrados. FOTO LPB
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó, anoche, la refacción y el nuevo sistema de iluminación Led de la plaza del Cacique, situado en la junta vecinal 6 de Septiembre, distrito municipal No. 6, Séptima Entrada Paitití. La actividad tuvo la presencia de secretarios municipales, dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), además de familias de la zona que se beneficia con estos trabajos que mejoran la imagen de este espacio público. Orlando Fuentes, técnico de Entidad Desconcentrada AUTORIDADES Y REPRESENTANTES VECINALES EN LA ENTREGA p a r a l a A d m i n i s t r a c i ó n DE LAS MEJORAS. del Servicio Público de FOTO LPB Alumbrado (EDASPA), detalló, inicialmente, que el sistema Led cuenta con 13 postes metálicos con 26 pantallas de 100 wats cada uno, altura de 5 metros, alimentada mediante un sistema subterráneo, la iluminación cubre un área de 2046 metros cuadrados, repartidos en dos circuitos que hacen el control de consumo de energía eléctrica. A su turno Alcira Mendoza, representante del Distrito No. 6, convocó a los vecinos a cuidar las mejoras concretadas, porque en el pasado los malvivientes se encargaban se dañar el sistema de iluminación, mismo que fue LA PLAZA DEL CACIQUE TIENE UN NUEVO ASPECTO PARA LOS remplazado, ahora, por uno más MOMENTOS DE RECREACIÓN. moderno.
“Agradecer la constante coordinación con las diferentes secretarías (…) porque toda coordinación tiene su proceso, es larguito, pero al final se ven los frutos como el que vemos el día de hoy”, sostuvo al hacer referencia al trabajo ejecutado por la comuna. A su turno, la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera, dijo que el alcalde “Mayín” Suárez cumple lo que promete, pese la reducción de recursos económicos que esta sufriendo en la partida de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Manifestó que el Ejecutivo municipal respondió a una preocupación de los vecinos para que este espacio público se convierta en uno de recreación, además que para el siguiente
CUIDAR MEJORAS Alcira Mendoza, representante del Distrito No. 6, convocó a los vecinos a cuidar las mejoras concretadas, porque en el pasado los malvivientes se encargaban se dañar el sistema de iluminación, mismo que fue remplazado, ahora, por uno más moderno. “Agradecer la constante coordinación con las diferentes secretarías (…) porque toda coordinación tiene su proceso, es larguito, pero al final se ven los frutos como el que vemos el día de hoy”, sostuvo al hacer referencia al trabajo ejecutado por la comuna.
Constructores buscarán que el SIN abrogue norma para edificaciones Tarija (ABI).- El vicepresidente de la Cámara Boliviana de la Construcción, Marcelo Romero, informó el martes que la próxima semana se reunirán con Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para ver la abrogación de la Resolución Normativa de Directorio (RND) 101836, que reglamenta el envío de información de contribuyentes que realizan la actividad de edificación de bienes inmuebles. “La propuesta de los constructores de Bolivia es que se debe abrogar esta normativa que para nosotros no tiene nada que ver con el tema tributario, es la normativa 101836, que salió el 2 de enero de este año, la cual está suspendida hasta el 29 de noviembre. Fijamos una reunión
6.
para la próxima semana con la gente de Impuestos”, informó a los periodistas. Romero afirmó que en la reunión que sostuvieron durante esta jornada con el presidente Evo Morales le explicaron e hicieron conocer la preocupación de su sector respecto a la aplicación de la norma, que por el momento se encuentra en suspenso. “Es una normativa que viene casada con un trabajo para poder desarrollar ítem por ítem del trabajo que se realiza a diario en la construcción, debemos explicar el trabajo diario a Impuestos Nacionales, es una información técnica que no tiene nada que ver con impuestos, por eso no vemos que esta normativa vaya a subir o bajar los impuestos, y
año se procurará mejorar el piso de toda la plaza. “Nuestro Alcalde cumple con Trinidad, porque queremos que nuestra Trinidad avance, que progrese y eso lo vamos hacer con la ayuda de todos ustedes, vecinos, porque queremos que ustedes sean parte de este proyecto”, puntualizó. Por su lado, Nora Heidy Zelada, presidenta de la Junta 6 de Septiembre, expresó que acudieron al municipio para que atienda una preocupación de las familias de esta parte de la ciudad. Concluida la parte central del acto, el alcalde Suárez, secretarios municipales y dirigentes vecinales, subieron la palanca, con la cual se iluminó toda la plaza que ahora se convirtió en un espacio más seguro.
FOTO INTERNET
CONSTRUCTORES BUSCARÁN QUE IMPUESTOS NACIONALES ABROGUE NORMA QUE FISCALIZA EDIFICACIONES.
para nosotros nos inmiscuye mayores costos elaborarla”, explicó. Añadió que necesitan un trabajo coordinado y
Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
en consenso con el Gobierno nacional, porque el sector de la construcción está bastante golpeado económicamente.
Nacionales
Presidente entrega tanques de almacenaje y nueve esferas en la refinería de Santa Cruz
DATO. La inversión de los dos proyectos se divide en la implementación de tres tanques de almacenaje que tuvieron una inversión de 27 millones de dólares y la adecuación del parque de esferas de GLP con cerca de 14 millones de dólares. Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el martes tanques de almacenaje de gas licuado de petróleo (GLP) y nueve esferas en la Refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz, que cumplen la norma internacional y sirven para mejorar las condiciones logísticas y de producción para que Santa Cruz se consolide como el centro de distribución más importante de Bolivia. “Estamos con la adecuación y modernización del parque de nuevas esferas de almacenaje de GLP, incremento de capacidad operativa de la estación de bombas, incremento de capacidad operativa para la subestación eléctrica de bombas, instalación de proyectos de red de agua contra incendios y nuevos tanques de almacenaje, todo con una inversión total de 41,8 millones de dólares”, detalló el Jefe de Estado en un acto especial. Destacó que, a través de las políticas económicas, con la recuperación de las empresas estatales se logró la soberanía energética del país, que ahora produce y tiene capacidad de exportar GLP a otros Estados de la región como Brasil y Perú. La actividad se desarrolló en medio del regocijo de trabajadores y ciudadanos que asistieron a la refinería, que muestra una nueva cara con la implementación de las esferas y los tanques, según destaca
FOTO ABI
PRESIDENTE ENTREGA TANQUES DE ALMACENAJE Y NUEVE ESFERAS EN LA REFINERÍA DE SANTA CRUZ.
el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. “El último gran contrato de GLP que hemos tenido, el mayor, se ha firmado hace pocas semanas cerca de 75.000 toneladas a Brasil y se espera vender el doble a Brasil, así que éste será nuestro nuevo centro de almacenamiento y distribución”, acotó la autoridad ministerial. La inversión de los dos proyectos se divide en la implementación de tres tanques de almacenaje que tuvieron una inversión de 27 millones de dólares y la adecuación del parque de esferas de GLP con cerca de 14 millones de dólares.
Sánchez explicó que estos proyectos permitirán la ampliación de la capacidad de almacenamiento de nuevos combustibles y a la readecuación de parques de esfera, en los que se acumulará la producción de GLP para su exportación. El Ministro destacó que YPFB Refinación antes de la nacionalización tenía una capacidad de procesamiento de 39.000 barriles, mientras que en la actualidad cuenta con una capacidad de 64.000 barriles. Se espera que para los siguientes meses de pueda nominar 60 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) para procesar
60.000 barriles para abastecer el 100% de la demanda de gasolina y cerca del 70% de diésel. Destacó que la refinería no solo produce gasolina y diésel sino otros productos como aceite, grasas automotrices e industriales, crudo reconstituido, cemento asfáltico, GLP, gasolina de aviación, especial, Jet Fuel, kerosene, solvente y otros. En la gestión del presidente Evo Morales se invirtió 670 millones en las dos refinerías -Guillermo Elder Bell y Valle Hermoso-, y se generó ingresos para el país de 1.212 millones de dólares.
CAPACIDAD El Ministro destacó que YPFB Refinación antes de la nacionalización tenía una capacidad de procesamiento de 39.000 barriles, mientras que en la actualidad cuenta con una capacidad de 64.000 barriles. Se espera que para los siguientes meses de pueda nominar 60 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) para procesar 60.000 barriles para abastecer el 100% de la demanda de gasolina y cerca del 70% de diésel. Destacó que la refinería no solo produce gasolina y diésel sino otros productos como aceite, grasas automotrices e i n d u s tr i a l e s , c r u d o reconstituido, cemento asfáltico, GLP, gasolina de aviación, especial, Jet Fuel, kerosene, solvente y otros. Asimismo, YPFBRefinación aportó en los últimos 12 años 4.656 millones de dólares en impuestos. El principal reto de la empresa subsidiaria es producir para cubrir la demanda del 100% de gasolina y diésel.
Presidente inaugura perforación del pozo Yarará X1 Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el martes el inicio de los trabajos de perforación del primer pozo gasífero exploratorio Yarará X1, que proyecta una producción de 21 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) y demanda un inversión de más de 45 millones de dólares. “Es una inversión de más de 45 millones de dólares en esta región del departamento de Santa Cruz para seguir aumentando producción de gas, como también de líquido, este es resultado por la lucha del pueblo boliviano”, dijo antes del inicio de las operaciones de perforación del
nuevo pozo. Morales agregó que la inversión contempla obras civiles, perforación, terminación de líneas de recolección, baterías de producción, ductos de evaluación y sistemas de compresión. El mandatario ponderó el trabajo de los obreros y técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que confían en tener resultados exitosos en el trabajo que durará 45 días en la zona denominada como formación Yantata. Morales recordó que hace trece años la renta petrolera sólo ascendía a 3.000 millones de dólares y que en la actualidad llega a 37.000 millones de dólares.
Por su parte, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, destacó que para ese trabajo la estatal está a cargo en un 100% de las operaciones de la perforación el mencionado pozo tanto con equipamiento como con recurso humano. “Estamos orgullosos que ahora la perforación y exploración está en manos de la estatal petrolera como operador, antes tan fácil fue vender nuestros equipos y tan difícil es comprar y volver a preparar a nuestros profesionales; hoy podemos decir que perforamos con nuestros equipos que son de YPFB y con profesionales que son de YPFB”, resaltó el ejecutivo. Barriga destacó que esta gestión
FOTO ABI
PRESIDENTE INAUGURA LA PERFORACIÓN DEL POZO DE YARARÁ X1 EN LA PROVINCIA ICHILO DE SANTA CRUZ.
YPFB dio preponderancia a las inversiones para ese sector, para exploración y explotación con más de 905 millones de
Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
dólares, de los cuales 405 son exclusivamente para la búsqueda de nuevos yacimientos gasíferos.
7.
Nacionales
Bolivia preside Comisión de la ONU sobre Desarme y Seguridad
ASAMBLEA GENERAL. En esa Comisión especial se abordarán “temas importantísimos vinculados con el desarme, la paz, la amenaza nuclear”, entre otros. FOTO ABI
BOLIVIA PRESIDE COMISIÓN DE LA ONU SOBRE DESARME Y SEGURIDAD EN LA 74 ASAMBLEA GENERAL.
MODELO A SEGUIR “Bolivia se ha convertido en un ejemplo y un modelo a seguir. Todo eso hace que Bolivia vaya asumiendo mayores responsabilidades a nivel internacional”, dijo Llorenti. Hasta la fecha, a la cabeza de Llorenti, Bolivia presidió en la ONU el Consejo de Seguridad, el Comité 1540 y G77, y el Comité Especial sobre los procesos de reestructuración de deuda soberana, además de asumir la Vicepresidencia de la Asamblea General y del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral.
Nueva York (ABI).- Bolivia asumió la presidencia de la Primera Comisión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Desarme y Seguridad Internacional, en el marco de la 74 Asamblea General de ese organismo multilateral, informó el embajador boliviano Sacha Llorenti. “Hoy empieza el septuagésimo cuarto periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y partir de hoy Bolivia
ocupa la Presidencia de la Primera Comisión de este importantísimo órgano de las Naciones Unidas”, dijo en contacto con la Red Patria Nueva. Explicó que en esa Comisión especial se abordarán “temas importantísimos vinculados con el desarme, la paz, la amenaza nuclear, las nuevas tecnologías en torno al uso de armas y la posibilidad de que los Estados se pongan de acuerdo para evitar que una carrera armamentística nos lleve a situaciones peores”. Esa Comisión también aborda la promoción de acuerdos de cooperación y medidas para fortalecer la estabilidad a través de la reducción en los niveles de armamento. Los 193 Estados miembros de ONU participan activamente en la Primera Comisión, que comienza sus labores luego de la semana de alto nivel que da inicio a un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General. Para Llorenti, la Presidencia de esa Comisión, designada a Bolivia, es fruto del liderazgo internacional del presidente Evo Morales, la diplomacia que aplica el Estado boliviano y los modelos de exportación que ofrece para reducir temas urgentes como la pobreza, salud, educación y desigualdad.
ENDE invirtió $us 2.274 MM desde 2010 La Paz (ABI, Cambio).La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación destinó desde 2010 hasta lo que va de 2019 una inversión total de 2.274 millones de dólares, además adicionó 1.406 megavatios (MW) con la ampliación y construcción de proyectos termoeléctricos, hidroeléctricos, solares y eólicos, en distintos puntos del país. Según los datos de ENDE Corporación, entre 1985 y 2009 la inversión en el sector alcanzó a 488 millones de dólares en generación de energía y 215 millones de dólares en transmisión (o transporte), que representa un financiamiento de 703 millones de dólares en el sector. Sin embargo, desde 2010año de la nacionalización de cuatro empresas eléctricas-hasta lo que va de 2019 se destinó 1.757 millones de dólares en proyectos de generación de energía y 517 millones de dólares en transmisión de electricidad, que sumados significan una inversión total de 2.274 millones de dólares. Entre 2010 y 2019, la cartera de proyectos (termoeléctricos, hidroeléctricos, solares y eólicos) de generación ejecutados indica el informe de ENDE Corporación-alcanzó a 17, para la generación de 1.406 MW destinados a aumentar la oferta eléctrica nacional. Algunos de los proyectos termoeléctricos concluidos son: Entre Ríos (Cochabamba) de 100 MW, con una inversión de 85 millones de dólares; Del Sur (Tarija) de 160 MW, con 110 millones de dólares, y Warnes (Santa Cruz) de 200 MW, con un financiamiento de 171 millones de dólares. FOTO ABI
U.E. RAFAEL MENDOZA CASTELLÓN
García Linera entrega moderna unidad educativa en El Alto El Alto (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera entregó el martes la moderna unidad educativa Rafael Mendoza Castellón en el Distrito 5 de la ciudad de El Alto, que beneficia a más de 5 mil estudiantes con una inversión de 7,5 millones de bolivianos, financiados con recursos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”. Esa infraestructura cuenta con 15 aulas pedagógicas, dos talleres, dos laboratorios equipados, sala de computación, sala de reuniones, polifuncional con tinglado, batería de baños, rampa para acceso de personas discapacitadas y portería.
8.
“Esta unidad educativa es para formar tigres, leones, gente de garra, de lucha, con fuerza y compromiso, para eso es esta unidad educativa. Esta unidad educativa cuesta 7,5 millones de bolivianos. Este es un colegio mejor que un colegio privado”, expresó en un acto público. El segundo del ejecutivo boliviano sostuvo que esa obra es fruto de la lucha del pueblo boliviano y la nacionalización de los recursos naturales, que generó nuevos recursos para el desarrollo del Estado, hechos que -a su juicio- no deben ser olvidados. “Es la lucha de sus padres que
GARCÍA LINERA ENTREGA MODERNA UNIDAD EDUCATIVA RAFAEL MENDOZA CASTELLÓN.
les está dando esto y no se olvida nunca, hay que llevar ese orgullo en el corazón, es la lucha del pueblo alteño”, manifestó.
Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
García Linera pidió a los estudiantes aprovechar esa infraestructura que cuenta con profesores graduados y con licenciatura.
Llegan expertos en combatir incendios forestales de Suecia
CHIQUITANIA. Además se espera el arribo de equipamiento y carpas para optimizar el trabajo del personal que lucha por extinguir los incendios en la Chiquitania. FOTO ABI
LLEGAN EXPERTOS EN COMBATIR INCENDIOS FORESTALES DE SUECIA PARA APOYAR EN LA CHIQUITANIA.
MÁS AYUDA El representante de la Unión Europea, León de la Torre, confirmó que en las siguientes horas arribará a Bolivia ayuda de Austria, consistente en materiales, implementos e insumos para combatir los incendios. Precisó que se prevé el arribo de otros dos helicópteros de Francia, equipados para descargue de agua; que se sumarán a las 19 aeronaves que están apoyando en las labores de sofocación, entre las que están un avión bombero Supertanker, el avión ruso Ilyushin, un helicóptero canadiense Chinook y dos helicópteros Sokorsky.
Santa Cruz (ABI).Una decena de expertos y bomberos en incendios forestales provenientes de Suecia arribaron el martes al Aeropuerto Internacional de Viru Viru, de Santa Cruz, para ayudar en las labores de extinción de los fuegos registrados en la Chiquitania que es parte de la Amazonia boliviana, informaron fuentes institucionales. “El arribo de los expertos de Suecia se suma a la ayuda
internacional que ya hemos recibido de varios países del mundo, en especial de Europa”, destacó el canciller de Bolivia, Diego Pary, al arribo de la misión sueca. El jefe de la diplomacia boliviana agregó que además de los expertos europeos se espera el arribo de equipamiento y carpas para optimizar el trabajo del personal que lucha por extinguir los incendios en la Chiquitania. La jefa de misión de expertos de Suecia, Sofía Westberg, explicó que el personal que ha llegado está capacitado y tiene una amplia experiencia en la lucha contra incendios forestales, porque en su país han atendido incendios de grandes magnitudes. “Esta misión está compuesta por personas que combatieron los incendios forestales en Suecia, donde tuvimos que montar campamentos muy profundos en los bosques cerca de los incendios para apagarlos”, explicó. Westberg dijo que Suecia y Bolivia tienen una larga historia de cooperación y que su país está predispuesto a dar todo lo que se puede para ayudar. “E st a m o s a g r a d e c i d o s de tener esta oportunidad”, subrayó.
Nacionales
Militares patrullarán el Parque Tunari Cochabamba (ABI).- El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, informó que desde hoy miércoles, el Comando Estratégico Operacional Central de las Fuerzas Armadas desplegará cerca de 80 efectivos para patrullar la ladera sud del Parque Nacional Tunari y evitar que nuevos incendios destruyan su foresta. “Hemos tomado ya la decisión de poner en vigencia la vigilancia en la ladera sud del Parque Nacional Tunari con personal militar a partir de este miércoles 18 del mes en curso. Esta es una acción coordinada con el Comando Estratégico Operacional Central (...), inicialmente, estamos viendo la posibilidad de que vayan entre 50 a 80 efectivos”, informó en una conferencia de prensa. Según Canelas, la Gobernación de Cochabamba destinará cerca de 75.000 bolivianos cada mes para la alimentación del contingente militar que será desplegado. Agregó que las alcaldías de C o c h a b a m b a , Ti q u i p a y a , Sacaba, Quillacollo y Vinto colaborarán con la provisión de combustible y vehículos, además del Servicio Nacional del Área Protegida que cuenta con ocho guardaparques. Anunció que ese patrullaje se realizará desde las 06h00 hasta las 19h00, de lunes a domingo. “Vamos a ver también en coordinación con las Fuerzas Armadas y los municipios que esta vigilancia pueda ser también, en turnos, abarcar la noche”, agregó. FOTO ABI
NO PERMITIRÁ QUE SE “MALOGRE”
Montaño lamenta postura de médicos frente al diálogo La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, lamentó el martes la postura “cerrada” de algunos representantes de los médicos frente al diálogo, y reiteró que no permitirá que se “malogre”. “Yo creo que hay una posición cerrada de alguna dirigencia sindical de los profesionales de salud de la CNS que no permite avanzar en el diálogo (...) Sin embargo, nuestra posición es no dejar que el escenario de diálogo se malogre”, dijo a la Red Patria Nueva. El lunes, Montaño y los representantes de los médicos se reunieron en la ciudad de Santa Cruz; sin embargo, luego de
12 horas de conversaciones no llegaron a consensos, por lo que se declaró un cuarto intermedio sin fecha ni hora. La ministra explicó que los médicos calificaron de “inconstitucional” el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que prohibió las huelgas indefinidas en el sector de salud, dictamen que pretenden que ingrese a la mesa del diálogo. “Eso se resuelve ante el TCP no es en el escenario de diálogo en el que vamos a definir si es o no es constitucional, eso lo define el TCP”, acotó. Precisó que en cuanto a la exigencia
MONTAÑO LAMENTA POSTURA DE MÉDICOS FRENTE AL DIÁLOGO Y REITERA QUE NO PERMITIRÁ QUE SE “MALOGRE”.
de abrogar la Ley 1189 de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud e la Caja
Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
Nacional de Salud planteó revisar las observaciones en el periodo de elaboración de la reglamentación.
9.
Internacionales
El 91% de la población del mundo respira aire que la OMS considera poco seguro
POLUCIÓN. Cada tanto, una emergencia en la calidad del aire agota los barbijos en una ciudad. Sin embargo, el problema real es más invisible y persistente. FOTO INFOBAE.COM
EL 91 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DEL MUNDO RESPIRA AIRE QUE LA OMS CONSIDERA POCO SEGURO.
AIRE Y MUERTE The Six Cities Study mostró también que la relación más clara entre aire y muerte se debía a las partículas pequeñas de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), una amplia variedad de sustancias suspendidas en el aire. “Estos estudios también produjeron otro hallazgo capital: no hay un nivel seguro de exposición a las partículas pequeñas. Cualquier cantidad puede hacer daño”, citó uno de los libros reseñados, The Invisible Killer, de Gary Fuller; los otros son Choked, de Beth Gardiner y Clearing the Air, de Tim Smedley.
Redacción Central (Infobae.com).- En 1952 el aire contaminado de Londres causó una ola de muertes tan rápida y atroz —12.000 personas que hicieron colapsar hospitales y funerarias— que se consideró el peor desastre en tiempos de paz en la ciudad. Dos años más tarde se votó una ley para impedir el uso de combustibles que causara contaminación y pudieran repetir la tragedia. En 1970 una ley similar se votó en los Estados Unidos; desde entonces, casi todos los
países impusieron medidas para proteger el aire limpio. Sin embargo, hoy el 91% de la población mundial vive en áreas donde los niveles de polución del aire exceden los límites que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La polución ha demostrado ser más persistente, y la exposición a ella mucho más dañina de lo que se esperaba”, escribió Jonathan Mingle, periodista especializado en medioambiente, en The New York Review of Books. “Décadas de minucioso estudio científico ha sacado a la luz la magnitud del desastre de la polución del aire”. Más se conoce, más se asocia ese problema a la mortalidad humana. En su artículo, que comenta tres libros nuevos sobre esta “emergencia sanitaria global”, citó una investigación famosa, The Six Cities Study, de Douglas Dockery, quien siguió durante años a más de 8.000 habitantes de las tres ciudades más contaminadas y las tres menos contaminadas de los Estados Unidos. El epidemiólogo de la Universidad de Harvard halló que quienes respiraban el peor aire morían en promedio entre dos y tres años antes que los demás.
El Rey constató que no hay acuerdo para un nuevo Gobierno Redacción Central (Infobae. com).- Casi cinco meses después de las elecciones del 28 de abril, en las que el presidente Pedro Sánchez (PSOE) resultó el candidato más votado, aunque sin llegar a una mayoría propia, España se prepara para repetir los comicios. El Rey Felipe VI dio por cerradas este martes las negociaciones con los principales líderes políticos. Tras constatar que nadie reúne el apoyo necesario para ser investido presidente antes del 23 de septiembre —que era la fecha límite—, el monarca decidió no presentar a ningún candidato para que sea votado por el Congreso de los Diputados. “Su Majestad el Rey ha concluido las consultas que, en cumplimiento del artículo 99 de la Constitución, se han desarrollado durante los días 16 y 17 del presente mes de septiembre (…) Tras recibir la información que le han trasladado los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria que han comparecido en las consultas, ha constatado que no existe un candidato que cuente con los apoyos necesarios para que el Congreso de los Diputados, en su caso, le otorgue su confianza”, informó la Casa del Rey en un comunicado. “En ese sentido y de acuerdo con lo expuesto el pasado 12 de septiembre en la convocatoria de estas consultas, Su Majestad el Rey ha comunicado a la Señora Presidenta del Congreso, Doña Meritxell Batet Lamaña, que no formula una propuesta de candidato a la Presidencia del Gobierno”. FOTO INFOBAE.COM
SIMPLE
La estrategia que impulsa el crecimiento de la fortuna de Gates Redacción Central (Infobae.com).Bill Gates sigue creando riqueza. “No estamos, ya sabes, en una postura defensiva ahorrando en efectivo, ni nada de eso”, dijo el fundador de Microsoft Corp. en una entrevista con Bloomberg Television. “La estrategia que se ha utilizado en las inversiones es invertir más del 60% en acciones”. Eso ha ayudado a Gates a sumar USD 17.000 millones a su patrimonio neto este año, llevando su patrimonio a USD 106.000 millones, solo por detrás de Jeff Bezos en el Índice Bloomberg Billionaires, a pesar de que
10.
sus donaciones de beneficencia han superado los USD 35.000 millones. La fortuna de Gates tenía alrededor de USD 60.000 millones en activos de renta variable hasta el lunes, según datos recopilados por Bloomberg. En comparación, la cartera media de los family office (plataformas de inversión que manejan grandes carteras) en Norteamérica poseía alrededor del 32% de sus activos en renta variable en 2018, según el informe global de family office de Campden Wealth de ese año. El crecimiento supervisado por el jefe de inversiones del multimillonario, Michael Larson, a través de su family
BILL GATES.
office Cascade Investment ha permitido a Gates construir la fundación privada más grande del mundo sin disminuir
Trinidad, miércoles 18 de septiembre de 2019
su fortuna. Eso podría cambiar si los políticos obedecen su llamado a aumentar los impuestos.