Trinidad • lunes 18 de noviembre de 2019 • Año 31 • N° 11588 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Ministro de Gobierno afirma que baja la intensidad de protestas
FOTO ABI
Dólar
El ministro, Arturo Murillo, informó el domingo que bajó en un 50 por ciento la intensidad de las protestas en el país. PÁG. 8
UE ofrece al Gobierno su cooperación para un proceso electoral “exitoso” La Unión Europea (UE) ratificó su respaldo al Gobierno provisional de la presidenta Jeanine Añez. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
33°máx POCO NUBOSO Fuente: www.senamhi.gob.bo 23°min
Dólar
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional
FOTO MARA CANDICE ARIAS NAVIA
Decano de la prensa beniana
CABILDO. Rubén Yuco, corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, formuló la invitación a la presidenta Jeanine Añez para que visite esta organización que representa a los pueblos indígenas del Beni. Adelantó que piensan entregar a la mandataria la vara de la virtud. PÁG. 7
Población recibe atención especializada de ortodoncia Los alumnos del programa en la especialidad de ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial brindaron atención. PÁG. 6
Ávila plantea agenda consensuada con Amapo
El subgobernador de Vaca Díez, Huanger Ávila, dijo que buscan desarrollar proyectos que necesita la región. PÁG. 6
Beni celebra 177 años con Añez como presidenta de Bolivia
AL CIERRE. Fuentes cercanas a la Presidencia informaron que se canceló la presencia de la autoridad nacional. La beniana Jeanine Añez es la presidenta transitoria de Bolivia, hecho que es destacado por instituciones y diferentes sectores de la sociedad.
Triatlón: Nace deporte olímpico en el Beni Con la participación de 46 atletas de Trinidad se lanzó en el Beni el deporte olímpico ‘Triatlón’ en distintas categorías. PÁG. 11
La UAB, Colegio de Abogados del Beni, Concejo Municipal de Trinidad, son algunas de las instituciones que anunciaron entrega de reconocimientos. FOTO LPB
El desfile fue suspendido por problemas de orden político y social, sin embargo habrá iza de la bandera, ofrenda floral y Te Deum.
Ministerio de Obras Públicas dará continuidad a proyectos
El ministro de Obras Públicas, Servicio y Vivienda, Yerko Núñez, expresó que su paso en la administración de esa cartera de Estado es transitorio. PÁG. 7
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
Jeanine Añez
C
ada cierto tiempo, el Beni aporta con sangre a la patria. De eso, saben miles de familias benianas que salieron al puerto más cercano a despedir a sus hijos, quienes se fueron a dejar sus ilusiones y la vida en las candentes arenas del Chaco. Tiro a tiro, demostraron su “cañemo”, esa fuerza indómita que gobierna el alma del beniano, pusieron el pecho por un ideal, la patria; cayeron miles con la boca abajo, ensangrentada. Volvieron otros a su pueblo, a su plaza, a sus calles polvorientas donde el tiempo tiene la costumbre de detenerse; pero ya no eran los mismos, el escenario de guerra los cambió. Ellos seguían teniendo el mismo nombre, el mismo apellido, pero les era imposible responder al llamado de la gente, ya lo habían dado todo, y pocos de los que se quedaron en sus casas pudieron entenderlos.
Estamos viviendo un momento histórico, en el que la sangre beniana está brotando para alimentar la historia de la patria. Algunos creen, que Jeanine Añez está disfrutando las mieles del poder, no es así. Ella está poniendo la cara por el Beni. Decir que su vida corre peligro no es una exageración. Su nombre quedará en los libros de historia como la mujer que se autoproclamó presidente del país, dando cumplimiento a la sucesión constitucional, para pacificar a un país y convocar a nuevas elecciones, aquellas de las que emergerá un nuevo presidente boliviano en el marco del Estado de Derecho. Es una responsabilidad demasiado grande. Es un hecho demasiado enorme como para desmerecerlo. Jeanine Añez, aunque usted no lo quiera, se está jugando el prestigio del Beni, hay que suplicar que no se equivoque.
Legalidad y legitimidad en Fanor Amapo
Por: Wilder Molina
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
Fanor Amapo es el primer gobernador del Beni de origen indígena, así sea que no haya sido electo en un proceso electoral y sea, más bien, resultado de circunstancias que no estaban en su agenda de propósitos políticos. Amapo viene del pueblo cavineño, uno de los 19 pueblos indígenas que tiene el departamento, su apellido es uno de los más extendidos entre las familias que conforman esa sociedad del norte beniano. Dicho de pasada, sería agradable que lean: « El eco de los voces olvidadas» de Alfredo Amapo, que narra justamente, hasta conmover la conciencia, la trayectoria de alegrías y tristezas de este pueblo por mantener la existencia en más de 500 años, en un contexto de agresiones en nombre de la civilización, la
y la religión católica. No es poca novedad el detalle de su elección que tiene toda la validez jurídica, así no guste a muchos que quisieran ver en su lugar a alguien de su preferencia, justamente por estas circunstancias políticas que abren posibilidades inusuales. Pero son esas circunstancias donde él ha estado participando, primero en calidad de dirigente y luego en su función de asambleísta de los pueblos indígenas, que lo han catapultado al cargo de gobernador que ahora tiene. Desde ya, será una foto diferente en el álbum de los recuerdos políticos del departamento. A su vez su elección como gobernador es legal en tanto ha sido nombrado según los procedimientos que las leyes establecen,
por los competentes para determinar tal elección. Fanor Amapo fue elegido para asambleísta departamental por los pueblos indígenas según procedimientos propios entre los representantes de organizaciones de los pueblos indígenas. Su elección proviene de principios y procedimientos de la democracia indígena comunitaria, de allí nace su legitimidad. La legitimidad más conocida es aquella que se constituye por la mayoría, a favor de un candidato o un partido, de los ciudadanos en procesos regulados de selección de representantes políticos. Esa legitimidad del ahora nuevo gobernador está vigente en tanto sus mandantes legítimos -las organizaciones indígenas-, no le
representación. Ahora decir que no tiene legitimidad porque es un aliado del MAS es un argumento que no tiene mayor consistencia, excepto la aceptable expectativa de ocupar ese mismo lugar. Ahora bien, sería incauto decir o defender que porque es indígena, todas las decisiones departamentales serán mejores. La política no funciona mejor o peor por rasgos de la naturaleza, por ejemplo el sexo, como ahora algunos ciudadanos nos dicen a costa de reforzar sus preferencias políticas a favor de lo que ha ocurrido en el campo político. * Es investigador jurídico en derecho indígena. Ha cursado un doctorado en derecho constitucional y trabaja por más de 20 años con organizaciones
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
3.
Opinion
Anacronismo en biografía de Pedro Ignacio Muiba Por: Guillermo Nogales Carvalho1
C
Guillermo Nogales Carvalho Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia. ABNB, GRM MyCh 8. XII f2
B
ada 10 de noviembre se conmemora la gesta libertaria de Moxos o la rebelión indígena de Moxos, la cual rinde homenaje a Pedro Ignacio Muiba, indígena mojeño que se rebeló contra el abuso eclesiástico y civil de la Corona Española en 1810. En dicha fecha diferentes instituciones del Departamento del Beni realizan actos alusivos a la rebelión mojeña con la participación del Cabildo Indígenal de la ciudad de Trinidad. Todo aquel homenaje ha sido un proceso, ya que el reconocimiento de Pedro Ignacio Muiba como héroe de la independencia de Bolivia, fue un trabajo arduo de distintos escritores que su único interés fue aportar a la historia beniana. Uno de esos autores fue Antonio Carvalho Urey, quien dio a conocer el papel heroico de Muiba con la publicación titulada “Pedro Ignacio Muiba el héroe” en 1977. Asimismo, con el paso del tiempo otros investigadores han sumado aportes esenciales relativos al accionar del héroe mojeño, que en la actualidad encaja dentro de la historia general de Bolivia. Sin embargo, la investigación y difusión biográfica de Pedro Ignacio Muiba, ha caído en un gran anacronismo causado por la falta de verificación de fuentes documentales y la aceptación incuestionable de dicha información. Desde el portal educabolivia.bo, se difunde una biografía confusa y sin sustento de archivo que sostiene que Pedro Ignacio Muiba “Teco” nació en junio de 1784, cuando hay documentos que demuestran su participación como intérprete del gobernador Lázaro de Ribera en su visita a Moxos en 1786. Por tanto, sostener tal fecha de nacimiento sería técnicamente aceptar que Muiba tenía 2 años cuando llegó Lázaro de Ribera, y aun así fue su intérprete, lo cual es un gravísimo error. Dice también que Muiba “desde su niñez dependió de los padres jesuitas”. Cuando se sabe que la Compañía de Jesús (jesuitas) fue expulsada en 1767 de América y el último jesuita salió de Moxos en marzo de 1768, por estar en mal estado de salud a causa de su avanzada edad. Es evidente que existen ciertas contradicciones en cuanto
177 aniversario fundacional del Beni
olivia está sufriendo una crisis, esta vez no son los tradicionales elementos naturales; ni la aguas, ni las sequías, ni los incendios, flagelos precolombinos, a los que estamos acostumbrados, ya no somos orientales los que sufrimos sino la nación entera unos anhelos revestidos de juventud, violencia por la redención social, la base ideológica gira vertiginosamente alrededor de un sentimiento de frustración almacenada en el corazón y alma del soberano. La algarabía, cantos y destrucción de ornamentos y servicios públicos como también saqueos, la diaria visión popular de un hartazgo social de elites que disfrutan obscenamente de placeres, viajes, turismo y recorrer el mundo, mientras los demás están quedados en medio de esas desigualdades sociales, mucha riqueza para unos y mucha pobreza para las mayorías. El hedonismo, como las epidemias en la antigüedad diezmaban las poblaciones, hoy la justicia ha invadido la mentalidad, tanto de los populismos como
4.
a la biografía, comparada con lo que se encuentra en los documentos de archivo consultado por los historiadores. Por tal razón, el presente artículo cuestiona dicha información errónea y anacrónica del héroe mojeño, al mismo tiempo es un llamado de atención a las autoridades e instituciones correspondientes, ya que dichas investigaciones requieren inversión y apoyo institucional para lograr construir la historia verídica de la sociedad beniana. Por tanto, es de suma importancia tanto para los investigadores como para los lectores, el trabajar e indagar más en cuanto a la historia departamental, para así evitar difundir una historia confusa y sin sustento que sea transmitida a futuras generaciones.
Por: Hans Dellien Salazar
de justicialismos postulaban, tanto al capitalismo como al comunismo que demandan políticas más racionales, especialmente en las necesidades de salud como educación. Al fin apareció el socialismo del siglo veintiuno, nacido en Brasil ideado por el político Lula de gran popularidad. El Beni al cumplir un aniversario más de su fundación luce por los avatares de la política boliviana después de 40 años la Presidencia Constitucional de nuestra Nación, que es un suceso singular y emotivo, y deseamos a SE. Jeanine Añez, el mejor de los éxitos. Sin olvidar que en octubre de este año perdimos 5 millones de hectáreas quemadas en la Chiquitanía.
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
S
er Beniano es sinónimo de lucha, de valentia y de coraje!! Como primera autoridad del valeroso pueblo de los Santos Reyes, quiero hacer llegar mis mas sinceras felicidades y admiración a cada beniano y beniana de esta tierra bendita por Dios. Así mismo, quiero hacer énfasis y ratificar mi compromiso de trabajo y lucha para con este pueblo, seguiremos trabajando para traer días mejores a nuestra tierra. Que Dios y nuestra patrona, la Virgen de Loreto, nos bendiga y traigan días mejores para todo nuestro departamento! Dr. Jose Roca Haensel H. Alcalde municipal de los Santos Reyes Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
5.
Municipios
Población recibe atención especializada de ortodoncia
UNIVERSIDAD SIGLO XX. La capacitación de los alumnos en Trinidad es con pacientes, previo diagnóstico y plan de tratamiento, cumpliendo ciertos parámetros. FOTOS LPB
Los alumnos del programa en la especialidad de ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial, que se desarrolla en ambientes de la Clínica Innvova, ya atienden a sus pacientes en Trinidad, informó ayer el docente, Darío Salinas. “ Ya l o s a l u m n o s e s t á n empezando a trabajar con pacientes de esta población, la cual puede acceder a sus servicios”, dijo.
El programa de la Universidad Nacional Siglo XX, sede Trinidad, aplica la prevención de problemas dentales y cuando se presenten complicaciones solucionarlos. Esa especialidad es para atender problemas por la mal posición dentaria, lo cual ocasiona que las personas no hablen y sonrían bien, además de no tener una adecuada alimentación al no masticar bien. Salinas, dijo que
realizan una capacitación integral para atender a pacientes de todas las edades, comenzando con la prevención para evitar cirugías. “Cuando tenemos pacientes con los dientes girados, cuando están chuecos, tienen a futuro muchos problemas porque se daña la parte que protege los dientes, o sea las encías y cuando éstas se dañan también se daña el hueso”, explicó. Comentó que en muchos casos los pacientes pierden sus dientes porque no son atendidos a tiempo. La capacitación de los alumnos en Trinidad es con pacientes, previo diagnóstico y plan de tratamiento, cumpliendo ciertos parámetros.
Ávila plantea agenda consensuada con Amapo
El subgobernador de la provincia Vaca Díez, Huanger Ávila, planteó ayer trabajar una agenda consensuada con el gobernador interino Fanor Amapo para desarrollar los proyectos que necesita la región. “Vemos que en la transición si es posible trabajar con el nuevo Gobernador, toda vez que hay presupuesto aprobado, planes de desarrollo en vigencia, creo que se tiene que reencausar eso y pensar en acciones inmediatas”, dijo. Recomendó a su coterráneo comenzar a trabajar de forma coordinada y hasta acelerada porque fue electo de forma legal, pero tiene que
6.
ganarse la legitimidad con la población considerando las fricciones con el movimiento cívico departamental. Para concretar la gobernabilidad que necesita, tras la renuncia irrevocable de Alex Ferrier, debe elaborar una agenda consensuada con las autoridades electas y los diferentes sectores. Fue claro al decir que la Secretaría General que está en Riberalta tiene que funcionar en la capital Trinidad y más bien fortalecer a las Subgobernaciones y Corregimientos. Consideró que se debe encarar la vertebración vial, electrificación, turismo y apoyo al sector productivo
FOTO INTERNET
RIBERALTA, MUNICIPIO SITUADO EN LA PROVINCIA VACA DÍEZ.
mediante proyectos concurrentes con los 19 municipios del departamento. Ávila, dijo que se mantendrá la fiscalización al Ejecutivo departamental acompañando la gestión, sin incurrir en
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
extremos. La fiscalización es una facultad necesaria en una institución porque permite a la autoridad enmarcarse en las normas y en la eficiencia económica, agregó.
Beni celebra 177 años con Añez como presidenta de Bolivia
EFEMÉRIDE. Tiene un clima cálido y paisajes exuberantes y coloridos, y una economía que se basa principalmente en la ganadería y la producción alternativa. FOTO RS
LA PRESIDENTA JEANINE AÑEZ RECIBIRÁ RECONOCIMIENTOS DE INSTITUCIONES BENIANAS.
Un día como hoy 18 de noviembre en 1842, el gobierno del Mariscal de Ingavi José Ballivián creó por Decreto Supremo el departamento de Beni. Si bien no se programó, para este lunes, el desfile cívico institucional debido a los problemas de orden político y social, la fecha resalta porque la beniana Jeanine Añez es la presidenta transitoria de Bolivia, hecho que es destacado por instituciones y diferentes sectores de la sociedad. Añez nació en la ciudad de Trinidad, y se doctoró en 1991. Entre los años 2006 y 2008 se desempeñó como asambleísta constituyente para la redacción de la nueva carta constitucional. Es una profesional abogada que desde 2010 desempeñó el cargo de vicepresidenta y senadora en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, en representación del
DATOS Es el segundo más extenso en territorio de los 9 departamentos que conforman Bolivia y que guarda la riqueza verde del país. Según el censo de 2012, Beni tiene 422.008 habitantes. Es el segundo departamento “menos densamente poblado” después de Pando. Beni es uno de los departamentos más hermosos de Bolivia y más ricos en cuanto a flora y fauna. Tiene un clima cálido y paisajes exuberantes y coloridos, y una economía que se basa principalmente en la ganadería y la producción alternativa. departamento del Beni. Uno de los primeros actos a realizarse hoy, será el organizado por el Concejo Municipal de Trinidad, instancia que hará la entrega de un reconocimiento a la primer mandataria, esto en el salón vip del aeropuerto Jorge
Henrich de Trinidad. Asimismo está en agenda presidencial, la iza de la benadera beniana y ofrendas florales a los pies del mariscal José Ballivián. El Te Deum será en la Catedral. Posteriormente se tiene previsto actos en el Colegio de Abogados
del Beni, en el Comité Cívico del Beni, la Universidad Autónoma del Beni (UAB), cuyos representantes entregarán reconocimientos a las autoridades nacionales. También se anunció un acto de reconocimiento a la Policía y a las Fuerzas Armadas, con lugar a confirmar. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), también anunció, en el marco de la agenda presidencial, una firma de convenios, financiamiento para proyectos, inauguración de un centro de producción de alevines y entrega de títulos ejecutoriales. CABILDO INDIGENAL “Le vamos a poner todos nuestros principios, ético y moral, que nosotros tenemos como Cabildo, por ejemplo el tipoy que representa a la naturaleza, originalidad, franqueza; el sombrero que significa la protección de todo lo que le pueda pasar; la vara de virtud que es su mando que le va ayudar a gobernar, que le va ayudar a tener fuerza en este tema de su autoridad”, dijo Rubén Yuco, corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad. Esta organización formuló, este domingo, la invitación a la presidenta Añez. GOBERNACIÓN “Al cumplir este aniversario departamental, los benianos nos encontramos en un proceso de normalización institucional que nos permite encarar en paz este periodo de transición y así mismo enfrentar con decisión, optimismo y unidad la gran tarea de la transformación del Beni, aprovechando sus inmensas potencialidades agropecuarias”, dijo, a través de un comunicado, el gobernador interino Fanor Amapo. En la misma publicación explicó los motivos que llevaron a suspender el desfile cívico institucional.
Ministerio de Obras Públicas dará continuidad a proyectos La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Servicio y Vivienda, Yerko Núñez, aseguró el domingo que se dará continuidad a los proyectos que encara ese despacho, porque su paso en la administración de esa cartera de Estado es transitorio. “Hemos manifestado que no queremos que ningún proyecto se pueda parar, que los proyectos deben continuar”, aseguró a los periodistas.
Según la autoridad, se desarrolló una reunión con los directores y gerentes que forman parte de las instituciones del Ministerio de Obras Públicas, lo que le permitió ponerse al tanto de los proyectos en ejecución. En las próximas horas -agregó- se posesionarán a nuevos viceministros y directores que renunciaron a sus cargos, tras la dimisión del expresidente Evo Morales.
“Estamos trabajando para posesionar a nuevos viceministros y tener al cien por ciento el funcionamiento las entidades”, remarcó Añez. De acuerdo con esa autoridad, la presidenta Jeanine Añez fue muy clara al explicar que su Gobierno es transitorio y su objetivo principal es convocar a elecciones generales lo más pronto posible.
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
Local
Gobierno extrema esfuerzos para evitar enfrentamientos La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, aseguró el domingo que el Gobierno extrema los esfuerzos para dialogar con las personas que impiden la salida de combustibles desde la planta de YPFB en Senkata (El Alto) y evitar enfrentamientos por el desabastecimiento de combustibles. Desde el jueves anterior el abastecimiento de combustibles quedó interrumpido debido a los bloqueos en los accesos a la planta por parte de vecinos y organizaciones que respaldan al exmandatario Evo Morales. “Estamos realizando y extremando absolutamente todos los esfuerzos para evitar cualquier tipo de enfrentamiento de modo tal que lo que se busque es el abastecimiento de la ciudad”, dijo Justiniano a los periodistas. El bloqueo en la planta de Senkata afecta a miles de familias de El Alto y La Paz que exigen a las autoridades y la Policía intervenir en ese conflicto. Horas antes, el Comandante General de la Policía informó que busca un acercamiento y el diálogo con los vecinos del Distrito 8 de El Alto que bloquean la planta de YPFB para restablecer la distribución y el abastecimiento de combustibles a la región. Desde esa planta diariamente se despachan un centenar de cisternas con gasolina especial y diésel, además de 400 camiones distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (GLP). FOTO INTERNET
MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIO Y VIVIENDA, YERKO NÚÑEZ.
7.
Nacionales
Ministro de Gobierno afirma que baja la intensidad de las protestas
REPORTE. “En Cochabamba están todavía registrándose algunos enfrentamientos, pero está disminuyendo la intensidad de los “, dijo el Comandante Policial. FOTO ABI
MINISTRO DE GOBIERNO, ARTURO MURILLO.
TRABAJO COORDINADO El comandante general de la Policía, Rodolfo Montero, informó además que el trabajo coordinado que realiza la Policía y las Fuerzas Armadas tiene el objetivo de restablecer la estabilidad social del país. “Estamos pidiendo a los que se están movilizando en algunas ciudades que por favor se dejen de movilizar y dejen que tengamos un desarrollo tranquilo y normal en los diferentes departamentos”, señaló.
Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó el domingo que bajó en un 50 por ciento la intensidad de las protestas en el país debido, principalmente, a que las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se dieron cuenta que fueron “engañados”. Los conflictos en el país “han bajado un 50 por ciento de intensidad, se están dando cuenta que están siendo engañados”, dijo a los periodistas. “Yo he dado orden de
que dejemos de ocultar información y empezamos a la verdad (....), los duros dirigentes están matando a los pobres campesinos, a los que les dicen que les vamos a quitar la coca, que les vamos a quitar sus casitas que les ha dado el expresidente (Evo) Morales (...). Nosotros no vamos a permitir aquello”, complementó Murillo hizo alusión a las movilizaciones de los productores de coca del trópico de Cochabamba y de otros sectores que se resisten a aceptar la renuncia de Morales después de las masivas protestas contra el ‘fraude electoral’ en las elecciones del 20 de octubre. Las organizaciones afines al MAS además rechazan la presidencia provisional de Jeanine Añez, encargada de viabilizar nuevas elecciones lo antes posible. El comandante general de la Policía, Rodolfo Montero, confirmó la información del Ministerio de Gobierno. “En Cochabamba están todavía registrándose algunos enfrentamientos, pero está disminuyendo la intensidad de los mismos y la premisa que tenemos es siempre agotar el diálogo”, dijo a periodistas en La Paz.
SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES
UE ofrece al Gobierno su cooperación para un proceso electoral “exitoso” La Paz (ABI).- La Unión Europea (UE) ratificó el domingo su respaldo al Gobierno provisional de la presidenta Jeanine Añez para llevar adelante un proceso electoral “exitoso” en Bolivia, informó el embajador europeo León de la Torre. El embajador de la UE sostuvo una reunión la tarde del domingo con la primera mandataria y varios miembros de su gabinete de ministros para hacer una evaluación de la coyuntura política nacional. “Ha sido una reunión muy interesante para intercambiar puntos de vista sobre lo que está sucediendo en el país, ofrecer la cooperación de la Unión Europea para un proceso electoral en Bolivia exitoso”, dijo a los periodistas. De la Torre y las autoridades del Estado boliviano también evaluaron el trabajo de la mesa de diálogo en el que participan representantes de las fuerzas políticas del país que cuenta con el acompañamiento de la Conferencia Episcopal de Bolivia, la UE y Naciones Unidas, entre otros. Agregó que la UE continuará siendo el principal socio de cooperación de Bolivia, principalmente para “recuperar y consolidar la democracia”. “En estos momentos vamos a hacer un esfuerzo para apoyar este periodo transitorio para que desemboque en elecciones creíbles, para que los bolivianos puedan elegir sus autoridades definitivas en elecciones con todas las garantías y los estándares internacionales más exigente”, remarcó el embajador. FOTO INTERNET
Luis Fernando Valverde asume la dirección de la ANH La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez posesionó el domingo a Luis Fernando Valverde como nuevo director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con el reto de extremar esfuerzos para restablecer el abastecimiento de combustibles en las regiones afectadas por los bloqueos, principalmente en las ciudades de La Paz y El Alto. “Convocamos a la desmovilización para normalizar el desarrollo de las actividades económicas, necesitamos restablecer el servicio de abastecimiento de hidrocarburos para el mercado nacional, principalmente en la ciudad de La Paz, y confiamos que la nueva autoridad será de vital importancia para retomar la administración transparente
8.
de nuestras instituciones”, remarcó Añez, tras posesionar a la nueva autoridad de la ANH. Por su parte, Valverde indicó que asume el nuevo cargo con una alta responsabilidad y sentido patriótico, porque la actual coyuntura nacional exige el compromiso de hombres y mujeres con actitudes valientes, y que planteen soluciones sin esperar nada a cambio. “Manifiesto firmemente mi compromiso de poner todos mis conocimientos y experiencias al servicio de mi patria, en la función que ahora me toca desempeñar”, remarcó. Valverde afirmó que ya se comenzó a negociar con los sectores movilizados,
LA NUEVA AUTORIDAD TIENE EL FIN DE GARANTIZAR ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE.
principalmente en la Planta de Senkata, donde existe un cerco que evita la salida de combustibles a La Paz y El Alto, y dijo que
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
se espera llegar a acuerdos “lo más pronto posible” para normalizar el suministro a ambas ciudades.
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
9.
Entretenimiento
Moxosgrama Por: RaĂşl Robles Villavicencio
10.
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
en Acción
Triatlón: Nace deporte olímpico en el departamento del Beni FOTO LPB
FOTO LPB
LAS DAMAS SUBIERON AL PODIO.
Los ganadores al final fueron premiados de manos del mismo organizador Javier ‘Papilo’ Alpire, con una medalla, como esfuerzo a su desempeño dentro de la competencia. Con la participación de 46 atletas de Trinidad se lanzó en el Beni el deporte olímpico ‘Triatlón’ en distintas categorías. Toda la actividad se llevó adelante este domingo en el Balneario Tapacaré donde realizaron natación, ciclismo y maratón. Esta competencia fue impulsada por el deportista Javier ‘Papilo’ Alpire Justiniano, que recientemente fue condecorado como Hijo Predilecto de Trinidad, en reconocimiento a su brillante desempeño y como ejemplo a seguir a nivel nacional e internacional. “Fue un día histórico para Trinidad y el Beni, porque nació un deporte olímpico, que si bien ya existe en otras ciudades del país, pero que sin embargo empieza a surgir en este departamento a partir de este campeonato que realizamos este domingo, denominado Trinitlón”, explicó.
Relató que de este primer campeonato en Trinidad, participaron niños, adolescentes y mayores. Agregó que fue bastante positivo debido a que se vio el interés de los competidores, porque era algo nuevo para ellos, hacer tres deportes en uno solo. “Decirles que se ha creado el primer club denominado Los Taitas del Triatlón de Trinidad y vamos a invitar a alguna de las asociaciones o clubes de ciclismo para que formen un segundo club. Con esos dos clubes organizaremos la Asociación Beniana del Triatlón y eso nos permitirá competir a nivel departamental y nacional”, apuntó. Indicó que la Federación Boliviana de Triatlón tiene entre tres y cuatro campeonatos nacionales, los dirigentes programan campeonatos en el mes de marzo, julio y a finales de noviembre. Para el próximo
‘PAPILO’ ALPIRE JUNTO A LOS PARTICIPANTES. FOTO LPB
FOTO LPB
NIÑAS DE LA CATEGORÍA INFANTIL CON LA BANDERA DEL BENI.
EQUIPO DE TRABAJO DEL PRIMER FESTIVAL DE TRIATLÓN.
año el Beni será invitado por el equipo Trimax de Santa Cruz, para que ambos midan sus tiempos con miras a un nacional. “Los niños de 7 a 8 años, ellos nadaron 50 metros, corrieron en bicicleta un kilometro e hicieron maratón 500 metros.
De 9 a 10 años nadaron 100 metros, dieron dos kilómetros en bicicleta y corrieron 500 metros. La categoría de 11 a 12, nadaron 300 metros, corrieron tres kilómetros en bicicleta y un kilometro de carrera a pie”, añadió.
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019
Concluyó indicando que los atletas de la categorías (13 a 14 años), (15 a 16 años), (17 a 20 años), (21 a 24 años),y (30 a 60 años), todos ellos nadaron 200 metros, cinco kilómetros en bicicleta y un kilometro de maratón.
.11
12.
Trinidad, lunes 18 de noviembre de 2019