La Palabra del Beni, 19 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • martes 19 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11320 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO INTERNET

UAB: Presenta la carrera Cultura Física para entrenadores

FOTO INTERNET

El programa de estudio tendrá temas como: Gestión Deportiva, Bienestar y Salud Entrenamiento PÁG. 11 Deportivo a nivel licenciatura. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Satélite Túpac Katari llegaría a su “límite práctico ocupacional” El director de la ABE, Iván Zambrana, informó que hasta finales de este año se prevé que el satélite Túpac Katari llegue al 85% de su capacidad. PÁG. 11

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ENTRE EL VIERNES Y EL 9 DE MARZO

Plan Carnaval Seguro 2019 movilizará 12.025 uniformados en el país La Policía y el Ministerio de Gobierno presentaron el “Son tres los objetivos fundamentales del plan Carnaval: plan Carnaval Seguro 2019, que movilizará 12.025 neutralizar las acciones delincuenciales, neutralizar uniformados para fortalecer la seguridad ciudadana faltas y contravenciones, y dirigir acciones específicas para en el país. evitar hechos de tránsito”, dijo Romero. PAG. 8

5

La Policía consolida plan ‘Tormenta de Arena III’ El control policial, junto a gendarmes municipales, se realizó en espacios públicos y cerca de unidades educativas. PAG. 5

FOTO LPB

FOTO LPB

Población de Santa Cruz dona 3,5 toneladas de ayuda Olmos dijo que la distribución se coordinará con las organizaciones sociales para que la ayuda llegue a los PAG. 3 beneficiarios.

MANTIENEN LA ALERTA HIDROLÓGICA El municipio de Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, es el que registra mayor aumento en el nivel de sus ríos. PAG. 3

Respaldan candidatura del binomio Evo-Álvaro Los dirigentes de las tres subcentrales del TIPNIS expresaron su respaldo a los candidatos presidenciales. PAG. 5


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Violencia

L

as comparsas y las fraternidades se están atrincherando en sus cuarteles para que cuando llegue el Carnaval no les falte nada, durante los días que dure la fiesta del agua. Se encargaron las cajas de cerveza, se ultiman detalles de los contratos con los músicos. La comida es un aspecto que tampoco ha sido dejado a un lado. Las casacas multicolores también están siendo elaboradas para estrenarlas, si es que ya no fueron lucidas en alguna fiesta precarnavalera. Se vienen días de alegría y emociones. De consumo de alcohol, comida, baile y otros excesos, permitidos de acuerdo a la tradición, con la condición de que luego se entre en un periodo de reflexión. Lo cierto es que muchos carnavaleros hacen de estos días inolvidables e incluso, a veces, parece que

faltan días para continuar con la fiesta, por eso el carnavalito. Lo malo es cuando la fiesta se descontrola, cuando los problemas personales o de pareja resurgen avivados por el consumo de alcohol. Lamentablemente, los días de Carnaval se convierten en días de violencia, y quienes pagan los platos rotos son los familiares. Hay personas que llevan décadas carnavaleando y nunca han tenido este tipo de problemas, porque aprendieron que lo importante es compartir, no excederse. Que la alegría del Carnaval no se convierta en la excusa para golpear a la pareja. El alcohol no debe ser sinónimo de alegría, ni mucho menos de violencia entre amigos, contra la mujer o los hijos.

AGORA REPUBLICANA

La línea de base del despoblamiento Por: Carlos Hugo Molina

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

El migrante es el habitante que se enfrenta al cambio. Dejar a los muertos, como dirían los antropólogos, es un acto de renunciamiento y es lo que se ha hecho en la historia de la humanidad para buscar mejores tierras, cosechas y mejores condiciones de vida. A esta calidad de migrante se suman otros provocados por eventos naturales, guerras, sobrepoblación, persecuciones políticas, situaciones todas ellas que van más allá de la voluntad y la decisión de las personas involucradas. Cualquier sea el caso, existe la necesidad de una elaboración del duelo que permita comprender el renunciamiento del territorio, y al buscar otro distinto y a veces distante, definir las pruebas que deberán superarse. Aparece naturalmente la incorporación de la planificación y los instrumentos ordenadores para enfrentar el fenómeno. La humanidad ha sido, y lo sigue siendo, migrante sobre el planeta. Las razones por las cuales las personas dejan su tierra de origen, se ha constituido en el objeto de un estudio que nos mueve y que hoy nos lleva en su 7ma versión, a Cáceres, Extremadura, el próximo lunes 25 de febrero. Nuestra investigación tiene como telón de fondo el debate de la descentralización con una nueva

dimensión a la que se generó durante la década de los 90. El desarrollo económico local, el fortalecimiento de nodos territoriales de servicios de las ciudades intermedias, la migración y despoblamiento, tienen especificidades expresadas en el envejecimiento de la población, la existencia de población flotante o la falta de condiciones económicas de desarrollo en el territorio. Hay países con demandas específicas en materia de descentralización, junto con la migración. Chile por la próxima elección de autoridades regionales; Uruguay por el reciente funcionamiento del nivel municipal con la elección de alcaldes; Bolivia, debido a la aceleración migratoria urbana en un país que se asume como originario, indígena, campesino, y México, por la necesidad política de respuesta a problemas irresueltos. En ese escenario, aparecen las Ciudades Intermedias y la cohesión social para ayudarnos a comprender las realidades sobre las que recae el peso de los procesos de despoblamiento; ellos son los espacios donde se generan las mayores oportunidades y demandas y el lugar en el que se tensiona la cohesión. Producto de la acumulación académica de nuestros 6 Encuentros anteriores, estamos en condiciones de compartir 5 hallazgos con calidad de hipótesis verificadas:

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019

Hemos encontrado que los procesos migratorios rural-urbano, urbanourbano, nacional-internacional, continuarán, al ser una tendencia mundial y corresponder a una conducta generada por situaciones a las que no se le han encontrado respuestas hasta ahora. Como consecuencia de la migración, se genera el despoblamiento rural y el abandono de extensiones que deben ser ocupadas y utilizadas con otras condiciones. No siempre el abandono de la tierra significa suspensión de capacidad productiva ni la disminución de las fronteras agrícolas. Mientras que en los pobladas de esas zonas, se encarecen los servicios por la necesidad de su mantenimiento y la disminución de los usuarios. Al producirse la migración hacia las Ciudades y áreas peri-urbanas, se genera sobre ellas una presión que demanda servicios e infraestructura, y que las ciudades receptoras no están en condiciones de enfrentar. Resulta patético comprobar, por otro lado, que no existen antecedentes de retorno poblacional masivo a los territorios de origen abandonados. Y finalmente, queda en evidencia que las políticas públicas aplicadas hasta ahora, no han modificado la tendencia migratoria. Sobre esas realidades estamos trabajando.


Sube nivel de los ríos y se mantiene la alerta hidrológica CUENCA BAJA. “En la cuenca baja del Mamoré, en Puerto Junín, tenemos 0,28 centímetros sobre el nivel del barranco”, dijo Suárez. FOTO ARCHIVO

EL AGUA SE DIRIGE A SANTA ANA DEL YACUMA.

BENI CENTRAL Suárez comentó que el municipio de Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, es el que registra mayor aumento en el nivel de sus ríos, por lo que se hace el seguimiento correspondiente. Refirió que el caudal del desborde del río Maniqui, en la provincia Ballivián, se dirige a esa parte central del Beni, incrementando el nivel de los ríos. Asimismo, en Puerto Siles, municipio de San Joaquín, en la zona norte del departamento también sube el agua, pero se tiene 1,10 metros de barranco, es decir se tiene bastante margen para recibir el caudal de la cuenca media.

El jefe departamental de la Unidad de Alerta Temprana, Mauricio Suárez, informó ayer que se registra un aumento del nivel de los ríos en la cuenca baja del Beni, a raíz de las lluvias caídas en el departamento de La Paz que afectaron la provincia Ballivián. “En la cuenca baja del Mamoré, en Puerto Junín, tenemos 0,28 centímetros sobre el nivel del barranco, el agua aumenta entre 2 a 3 centímetros diarios”, dijo. Comentó que el municipio de Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, es el que

registra mayor aumento en el nivel de sus ríos, por lo que se hace el seguimiento correspondiente. Refirió que el caudal del desborde del río Maniqui, en la provincia Ballivián, se dirige a esa parte central del Beni, incrementando el nivel de los ríos. Asimismo, en Puerto Siles, municipio de San Joaquín, en la zona norte del departamento también sube el agua, pero se tiene 1,10 metros de barranco, es decir se tiene bastante margen para recibir el caudal de la cuenca media. Suárez dijo que según el monitoreo que hacen del nivel de los ríos en Cochabamba y Santa Cruz, no se tiene amenaza de ningún golpe de agua, pero de todas maneras se mantiene la alerta hidrológica en la cuenca baja del Beni. Sin embargo, dijo que aumenta el nivel del agua en la cuenca del río Iténez como consecuencia de las lluvias caídas en Santa Cruz, zona de la Chiquitania y de Ascensión de Guarayos. “Ha estado subiendo un promedio de un centímetro por día, hemos observado que ya casi estamos sobre el nivel del barranco; también en el río Itonama se ha tenido un incremento”, manifestó. Respecto al municipio de Trinidad, informó que el nivel de los ríos Mamoré e Ibare se mantiene con tendencia a bajar.

PARA DAMNIFICADOS

Locales

San Ignacio emplea luces led para mejorar iluminación Durante la presente gestión municipal se han venido encarando grandes cambios que hacen al desarrollo de San Ignacio de Moxos. La iluminación nocturna implica seguridad para la población y para ello se han colocado pantallas con luz Led en diferentes zonas y barrios. Uno de los proyectos del ejecutivo municipal es convertir la avenida Ganadera en una vía muy bien iluminada y que sea motivo de atracción para los habitantes. Para ello, la Alcaldía ha adquirirlo 25 postes metálicos tipo telescópico con dos brazos extensivos en la punta para que puedan colocarse dos pantallas de luz, estos postes serán colocados en toda la avenida Ganadera, desde la avenida al aeropuerto hasta empalmar con la avenida que ingresa a la terminal de buses. Estos son los primeros postes con esas características que fueron construidos a solicitud del GAM SIM y más adelante de acuerdo a las expectativas se podrán adquirir otros más. Con esta iluminación se podrá tener una mejor imagen del pueblo, mayor seguridad ciudadana y un toque de modernidad para nuestra ciudad, lo manifestaba el alcalde ignaciano, Roberto Tibusa, en el momento que los postes era descargados en nuestra capital. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

SAN IGNACIO EMPLEA LUCES LED PARA MEJORAR ILUMINACIÓN. FOTO LPB

Población de Santa Cruz dona 3,5 toneladas de ayuda La presidente de los residentes benianos en Santa Cruz, Luz Olmos, entregó ayer 3,5 toneladas de alimentos y ropa para las familias damnificadas por las inundaciones en el Beni. “Agradezco a cada hermano que se sumó, principalmente la gente sencilla fue la que donó, fue un gran gesto de desprendimiento”, dijo. El transporte de la carga hasta Trinidad estuvo a cargo de Defensa Civil. Olmos dijo que la distribución se coordinará con las organizaciones sociales para que la ayuda llegue a los beneficiarios. Según informe oficial, las familias damnificadas en el Beni suman más de

4.000, principalmente en los municipios de la provincia Ballivián, donde la población sufrió el desborde de los ríos Beni y Maniqui. “Esto ha sido de corazón, esto ha sido humanitario, un desprendimiento del pueblo para el pueblo, porque somos hermanos y nos hemos apoyado entre nosotros”, dijo. Por su lado, el dirigente campesino del municipio de Trinidad, Jorge Olmos, manifestó que la ayuda consiste en medicamentos, alimentos, agua, ropa y otros productos que serán entregados a los damnificados. Ponderó la predisposición de los

AYUDA DONADA EN SANTA CRUZ PARA DAMNIFICADOS POR LA INUNDACIÓN EN EL BENI.

estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni, quienes se encargarán de distribuir de la

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019

mejor manera las medicinas de acuerdo a las patologías emergentes del fenómeno natural.

3.


Locales

Borges denuncia agresión física y afirma que no renunciará al INRA TRANQUILA. Sostuvo que tiene su conciencia tranquila, y que su voz no está embargada. FOTO INRA

LA DIRECTORA DEL INRA-BENI, GIMENA DEL CARMEN BORGES.

NO RENUNCIARÁ La directora Departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Gimena del Carmen Borges, afirmó que no renunciará y criticó al ejecutivo campesino Moisés Ayala, además de otros dirigentes, por apoyar la impugnación de una resolución legal y constitucional respecto a tierras fiscales entregadas en calidad de usufructo a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), en el municipio de San Javier.

La directora Departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Gimena del Carmen Borges, denunció ayer que fue agredida físicamente por dirigentes campesinos y afirmó que no renunciará como lo demanda el sector después del encuentro en Trinidad. “Me han agredido hasta físicamente, me han atropellado el día viernes, me han expulsado y luego han dicho que he abandonado, después me han dejado entrar y no me han permitido salir”, dijo en conferencia de prensa.

ABC: “Gobierno decidió frenar el proyecto, está en etapa cero” La Paz (ANF).- El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez-Gómez, aseguró durante la audiencia pública de cuentas, que el Gobierno decidió frenar el proyecto carretero por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Dijo que la obra está en “etapa cero”. “Está en etapa cero, el Gobierno no ha empezado a construir la carretera, no comenzamos a construir la carretera”, insistió en el auditorio de Entel. Sánchez-Gómez dijo había un contrato de la ABC con una empresa para hacer un diseño para la construcción, pero que “el Gobierno decidió frenar ese proyecto (…). De momento estamos en etapa cero, no hemos entrado a construir nada esa es la situación real”. Sin embargo, el año pasado durante la visita de la comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza a Bolivia, esta fue bloqueada, retenida e impedida de ingresar al Polígono 7 del TIPNIS donde varios medios de comunicación pudieron constar la construcción de puentes y la apertura de carretera con el propósito de consolidar el trazo por el medio del área.

Sostuvo que no tiene su conciencia, ni su voz embargada, porque “no le debo un litro de leche, ni queso a ningún menonita”, agregó. Afirmó que no renunciará y criticó al ejecutivo campesino Moisés Ayala, además de otros dirigentes, por apoyar la impugnación de una resolución legal y constitucional respecto a tierras fiscales entregadas en calidad de usufructo a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), en el municipio de San Javier. “Es mentira de esta señora que ya no tiene de dónde agarrarse, está mintiéndole a la población beniana y tal vez a algunas autoridades para poder sentir apoyo”, replicó, por su lado, el aludido Moisés Ayala. Criticó que esa autoridad haya abandonado el encuentro campesino sin que haya concluido y sin recoger las demandas, lo cual consideran una falta de respeto. Después que Borges abandonó el Coliseo Cancha Vieja se decidió cerrarlo, porque se encontraban dos funcionarios del INRA. Posteriormente regresa la FOTO ARCHIVO LOS TIEMPOS citada autoridad con el director nacional de la entidad, quien dio la cara y explicó las causas del abandono. “Nadie le puso un dedo encima, simplemente se le reclamó la discriminación que PUENTE CONSTRUIDO EN EL hace al sector campesino”, POLÍGONO 7 AL INTERIOR DEL TIPNIS. sostuvo.

TEMA INRA

FOTO ALD

Asambleísta Cuéllar respalda voto resolutivo de campesinos La asambleísta y jefa de la bancada Campesina de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Enna Cuéllar Paz, expresó su respaldo a la Federación de Campesinos del Beni, organización que emitió un voto resolutivo exigiendo la destitución de la directora departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por supuestos actos discriminatorios en contra de este sector. “Ella quiere hacer creer a la población que el motivo para pedir su destitución sea por la presión de las comunidades menonitas o porque su persona esté limpiando el INRA departamental de malos funcionarios, falso, el sector campesino nunca irá en desmedro de sus propios

4.

intereses, a lo contrario siempre buscará su bienestar y no así como lo hace ver la directora Borges”, dijo la legisladora. Afirmó que la reunión del viernes en el Coliseo Cancha Vieja transcurría con normalidad abordando el tema tierra, sin embargo en la parte final cuando se tenía previsto firmar un acta interinstitucional, salieron denuncias en contra de la actual titular del INRA-Beni, en sentido que ejercía tratos discriminatorios, malos tratos a su personal y hasta despidos injustificados. “Mi persona como asambleísta departamental por usos y costumbres, por parte del sector campesino, fue invitada al igual que varias autoridades nacionales y

ASAMBLEÍSTA Y JEFA DE LA BANCADA CAMPESINA DE LA ALD, ENNA CUÉLLAR PAZ.

departamentales a participar de la reunión ampliada en fecha 15 de febrero de 2019”, sostuvo, al ratificar su respaldo a las

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019

determinaciones del sector campesino liderado por Moisés Ayala como ejecutivo departamental.


Nueva subasta de ganado comercial en Buenaventura Shopping PRODUCCIÓN. Ramirez manifestó que la apertura del centro de subastas ganaderas es un paso fundamental para dar certeza y certidumbre a los productores en la comercialización. FOTO LPB

ALGUNOS DE LOS ANIMALES PUESTOS A LA VENTA EN EL REMATE.

INFRAESTRUCTURA Buenaventura Shopping tiene excelente infraestructura para desarrollar este sistema de comercialización. Está el corro, la manga, corraletas, embudo, cepo y un corralón para la recepción de animales, además de amplios galpones para el cobijo de los animales. La empresa tiene como prioridad fortalecer e incrementar las actividades económicas en el campo, brindar las herramientas necesarias que permita a los productores ser más productivos y competitivos, generar economía a escala y agregar valor a los productos, para propiciar mejores condiciones de vida a las familias del área rural.

Este sábado 16 de febrero fue el junte de productores ganaderos y empresarios ligados el rubro, en el remate comercial de ejemplares bovinos que se desarrollo en Buenaventura Shopping, de la familia Ramirez Bustamante, propiedad ubicada en el kilometro 151 carretera Trinidad-Santa Cruz. Jorge Ramirez, representante de la empresa, fue el anfitrión pues desde el medio día se encargó de recibir a sus vecinos y potenciales compradores, una

subasta pública de semovientes, donde se ofrecieron más de 100 torillos de año, vacas terminadas, vaquillas y toretes, en un ambiente acogedor y propicio para hacer buenos negocios. Ramirez manifestó que la apertura del centro de subastas ganaderas es un paso fundamental para dar certeza y certidumbre a los productores en la comercialización, una iniciativa que espera se replique en otras partes de la geografía departamental. La empresa tiene como prioridad fortalecer e incrementar las actividades económicas en el campo, brindar las herramientas necesarias que permita a los productores ser más productivos y competitivos, generar economía a escala y agregar valor a los productos, para propiciar mejores condiciones de vida a las familias del área rural. Buenaventura Shopping tiene excelente infraestructura para desarrollar este sistema de comercialización. Está el corro, la manga, corraletas, embudo, cepo y un corralón para la recepción de animales, además de amplios galpones para el cobijo de los animales.

EN EL TIPNIS

Locales

La Policía consolida plan ‘Tormenta de Arena III’ El comandante de Radio Patrulla 110 en Trinidad, Tcnl. Marco Antonio Azeñas, informó ayer que en coordinación con las autoridades municipales consolidaron el plan ‘Tormenta de Arena III’, en el marco de la Ley 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas. “Procedimos a retener a indigentes alcohólicos que causan inseguridad, los llevamos a limpiar plazas, es una labor social; ya hicimos un primer operativo ahora estamos consolidando el plan”, afirmó. El control junto a gendarmes municipales se realizó en espacios públicos y cerca de unidades educativas. Señaló que el artículo 30 de esa ley dispone que si alguna persona es encontrada consumiendo bebidas alcohólicas en lugares públicos, debe ser detenida, además de pagar una multa de 250 UFV que equivalen entre 500 a 550 bolivianos. Sin embargo, como son personas en situación de calle se les obliga a realizar tareas de limpieza, porque no pueden pagar la multa. “De esta manera estamos eliminando cualquier riesgo de seguridad que los vecinos hayan identificado con aquellas personas en situación de calle, algunos vagabundos, personas que consumen alcohol y drogas”, manifestó. Comentó que las personas que son bebedores consuetudinarios se constituyen en riego para los estudiantes, principalmente, es por eso que aplican este plan en la capital beniana. FOTO LPB

Respaldan candidatura del binomio Evo-Álvaro Los dirigentes de las tres subcentrales del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), a nombre de las 64 comunidades de esa reserva natural, expresaron ayer el respaldo al binomio Evo MoralesÁlvaro García Linera con miras a las elecciones generales este año. “Las tres subcentrales, a nombre de las 64 comunidades que tenemos dentro del TIPNIS, damos nuestro apoyo contundente al hermano presidente (Evo Morales) para el cumplimiento de la Agenda 2025”, afirmó a los periodistas el presidente de la Subcentral TIPNIS, Domingo Nogales.

Destacó que ningún gobierno, como el actual, atendió a los pueblos originarios que estaban olvidados. Por su lado, el presidente de la Subcentral Sécure Alto, Carlos Fabricano, ratificó el respaldo a dicho binomio por los proyectos ejecutados en las diferentes comunidades. “Que tenga la seguridad plena nuestro Presidente que sí vamos a ratificarlo para que siga gobernando durante el periodo 2020-2025”, enfatizó. Aseguró que el apoyo es resultado de la decisión de la mayoría de las comunidades de ese territorio, cuyas familias fueron atendidas por el

EXPRESAN RESPALDO AL BINOMIO EVO-ÁLVARO.

Gobierno nacional en sus principales demandas. A su vez, el dirigente del Consejo

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019

Indígena del Sur, Jacinto Noza, también expresó su respaldo a dicho binomio, porque es el mandato de las bases.

5.


Nacionales

INRA-Beni realiza censo de comunidades para dotar tierras

COMPROMISO. Después de este censo, de acuerdo a los procedimientos agrarios, se procederá a realizar inspecciones técnicas en las aéreas fiscales. FOTO INRA-BENI

INRA REALIZA CENSO DE COMUNIDADES PARA DOTACIÓN DE TIERRAS EN BENI.

LEVANTAMIENTO DE DATOS “Hoy hemos iniciado esta trabajo levantando datos personales; en esta ocasión, se registró a personas pertenecientes a las comunidades campesinas Los Milagros y Puente Caimanes 2 y se tiene programado en el transcurso de la semana, registrar a las comunidades La Unión, El Tapau, Monte Carmelo y San Antonio”, detalló Chávez. Por su parte Enrique Algarañaz, comunario de la región, ponderó el trabajo del INRA en los procedimientos aplicados a las comunidades que tienen solicitudes por más de tres gestiones atrás.

En cumplimiento a compromisos asumidos con la Federación de Campesinos del departamento del Beni, el pasado viernes en una reunión técnica donde se atendieron demandas referidos a la temática de la tierra, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en este Departamento, lleva adelante el censo de comunidades campesinas. Alan Chávez, encargado departamental de Distribución d e Ti e r r a s e n e l B e n i , informó que este Censo, pretende registrar y calificar

a las personas organizadas en comunidad, para optar a la dotación de territorios fiscales como lo establece la normativa agraria. “Hoy hemos iniciado esta trabajo levantando datos personales; en esta ocasión, se registró a personas pertenecientes a las comunidades campesinas Los Milagros y Puente Caimanes 2 y se tiene programado en el transcurso de la semana, registrar a las comunidades La Unión, El Tapau, Monte Carmelo y San Antonio”, detalló Chávez. Indicó además que después de este censo de acuerdo a los procedimientos agrarios, se procederá a realizar inspecciones técnicas en las aéreas fiscales donde estos comunarios pretenden establecerse, para posteriormente otorgarles su Resolución de Autorización de Asentamiento Humano y así puedan contar con seguridad jurídica. Por su parte Enrique Algarañaz, comunario de la región, ponderó el trabajo del INRA en los procedimientos aplicados a las comunidades que tienen solicitudes por más de tres gestiones atrás, tomando en cuenta todas las personas registradas en este levantamiento de información que son oriundas del lugar.

Gobierno destaca avances para exportar carne de res al mercado ruso

Una delegación del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia, a la cabeza de su director adjunto, Anisimov Aleksandr, sostuvo, según la agencia ABI, una reunión de coordinación técnica y programación de agenda con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), además de representantes de la Cancillería boliviana. Según una nota de prensa de la Cancillería, la delegación rusa llegó a Bolivia para realizar un recorrido de inspección a las empresas bolivianas interesadas en exportar productos cárnicos. La misión técnica permanecerá en el país hasta el 27 de febrero. En 2018, Bolivia exportó carne de bovino y hamburguesas congeladas por un monto de 14,8 millones de dólares a mercados como Perú, Ecuador, Colombia y Vietnam, de acuerdo con el boletín oficial. Según esa fuente, en 2017, Rusia importó del mundo 361 millones de dólares de carne bovina, siendo su principal proveedor Bielorrusia, seguido por Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, y Paraguay. FOTO ABI

GOBIERNO DESTACA AVANCES PARA EXPORTAR CARNE DE RES AL MERCADO RUSO.

DIRECTIVA

FOTO RS

“Camireño” Roque preside la Brigada Parlamentaria del Beni El diputado del Movimiento Al Socialismo, Walter “Camireño” Roque, fue electo ayer como presidente de la Brigada Parlamentaria del Beni, quien asumió el reto de concretar una serie de proyectos que beneficien a la región. “Las puertas de la brigada van a estar abiertas a todos porque es un mini parlamento donde se tiene que coordinar con los ministerios, instituciones, organizaciones”, dijo. Consideró un reto conducir la entidad, a pesar de no ser nacido en esta tierra, porque se siente comprometido con su gente después de vivir más de 30 años en la región donde se lo conoce como “Camireño”.

6.

Se comprometió a luchar contra la corrupción en concordancia con el mandato del presidente Evo Morales, ya que como legisladores tienen la obligación de fiscalizar. Walter Roque es natural de Oruro, de ocupación mecánico de automóviles y soldador, uno de los primeros que incursionó en este campo en el Beni. La directiva de los parlamentarios del Beni está presidida por Walter Roque; vicepresidenta, Margarita Fernández Claure; primer secretario, Eloy Cartagena Yoamona; la segunda secretaria corresponde a Unidad Demócrata; tercera secretaria Lizeth Veliz Rivero.

“CAMIREÑO” ROQUE PRESIDE LA BRIGADA PARLAMENTARIA DEL BENI.

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019


Nacionales

Firman convenio y presentan campaña contra la violencia en Carnaval VIVA. La autoridad explicó que el convenio con la Fundación Viva establece apoyar la generación y difusión de mensajes de prevención y concienciación que eviten la violencia e incidan en la conducta de las personas. FOTO ABI

La Paz (ABI).- El Ministerio de Culturas firmó el lunes un convenio con la Fundación Viva para apoyar la generación y difusión de mensajes de prevención contra la violencia y presentó la campaña “Sin excusas, sin violencia” con la plataforma “Bolivia sin violencia” que estará en marcha para evitar hechos de violencia en el Carnaval. “No existe ninguna excusa, nada justifica la violencia, tú decides cómo maquillarte, vestirte y bailar, por lo que el Ministerio de Culturas y Turismo no escatimará esfuerzo alguno para difundir estos mensajes en contra de la FIRMAN CONVENIO Y PRESENTAN CAMPAÑA CONTRA LA violencia”, dijo la ministra de VIOLENCIA EN CARNAVAL. Culturas, Wilma Alanoca. FOTO INTERNET La autoridad explicó que el convenio con la Fundación Viva establece apoyar la generación y difusión de mensajes de prevención y concienciación que eviten la violencia e incidan en la conducta de las personas. “Celebro mucho este convenio (...) Se debe cuidar a la familia, porque es el patrimonio de cada uno de los ciudadanos, e insto a cuidar el futuro y las enseñanzas a las nuevas generaciones”, señaló. Por otra parte, la presentación de la campaña contra la violencia estuvo acompañada por un video y spot que transmiten mensajes BUSCAN PREVENIR LA VIOLENCIA MEDIANTE UNA CAMPAÑA. de prevención, que serán difundidos todo el año.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Viva, Elizabeth Salgueiro, explicó que esa entidad difundirá artes, spots y cuñas en todo el país con el apoyo y compromiso de todos los integrantes de la plataforma “Bolivia sin violencia” formada por más de 30 instituciones tanto públicas como privadas. “Estas instituciones se han sumado en esta oportunidad para compartir este contenido en redes sociales, plataformas digitales, vallas, televisión, circuito cerrado en espacios de atención al cliente, etc. y que se encuentren a su alcance”, sostuvo. Además, señaló que la línea gratuita 800140348 y la aplicación “Vivo Seguro”, también serán parte de la campaña para informar a la población de las herramientas

NADA JUSTIFICA LA VIOLENCIA “No existe ninguna excusa, nada justifica la violencia, tú decides cómo maquillarte, vestirte y bailar, por lo que el Ministerio de Culturas y Turismo no escatimará esfuerzo alguno para difundir estos mensajes en contra de la violencia”, dijo la ministra de Culturas, Wilma Alanoca. La directora ejecutiva de la Fundación Viva, Elizabeth Salgueiro, explicó que esa entidad difundirá artes, spots y cuñas en todo el país con el apoyo y compromiso de todos los integrantes de la plataforma “Bolivia sin violencia” formada por más de 30 instituciones tanto públicas como privadas.

Analizarán convenio de reciprocidad en salud

La Paz (ABI).- Autoridades de Argentina y Bolivia analizarán el próximo 25 de febrero en la ciudad de Santa Cruz la posibilidad de establecer un convenio de reciprocidad en materia de salud, entre otros temas, confirmó el lunes el canciller Diego Pary. “El día 25 de febrero tenemos una reunión en Santa Cruz para abordar diferentes temas de la agenda bilateral entre Argentina y Bolivia, y en ese marco también conversaremos sobre el tema de salud, se identificarán dónde están nuestras coincidencias y diferencias, e iniciaremos el proceso para poder llegar a un acuerdo en un futuro cercano que sea de beneficio para ambos países”, dijo a radio Patria Nueva. Esa reunión se celebrará días antes de la

puesta en marcha del Sistema Único de Salud (SUS) en Bolivia, que beneficiará a las personas que no tienen un seguro; las autoridades informaron que los extranjeros serán atendidos en las mismas condiciones que los bolivianos, en el marco de acuerdos internacionales. En relación a la polémica generada por el gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, que aprobó en pasados días la creación de un Sistema Provincial de Seguro de Salud para Personas Extranjeras, Pary aclaró que el tema de reciprocidad en servicios de salud será tratado entre Estados. “Se ha generado mucha polémica mediática respecto al asunto, pero no es ese el ámbito donde se va a resolver el asunto.

que tiene a su disposición para denunciar la criminalidad y la violencia. El subcomandante general de la Policía Boliviana, Wiler Andrade, se comprometió a trabajar en esa campaña, que consideró una iniciativa muy loable. La directora general de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno, Zaida Vicente, aseguró que esa repartición del Estado coordinará acciones en los nueve departamentos del país para luchar contra la violencia a la mujer y también de los niños y adolescentes. La viceministra de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia, Estefanía Morales, consideró que estas actividades de prevención de la violencia debe ser una responsabilidad compartida entre todos.

FOTO ABI

ARGENTINA Y BOLIVIA ANALIZARÁN CONVENIO DE RECIPROCIDAD EN SALUD EL 25 DE FEBRERO.

Estamos analizando entre las cancillerías cuáles son las condiciones, de qué manera podemos abordar el tema. Y en el momento

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019

en que haya acuerdo, firmaremos un acuerdo para esta temática”, remarcó el jefe de la diplomacia boliviana.

7.


Nacionales

Plan Carnaval Seguro 2019 movilizará 12.025 uniformados en todo el país CONTROL. El plan se implementará antes, durante y después de la celebración de Carnaval. FOTO ABI

PLAN CARNAVAL SEGURO 2019 MOVILIZARÁ 12.025 UNIFORMADOS EN TODO EL PAÍS.

ORDEN PÚBLICO El comandante de la Policía, Rómulo Delgado, indicó que habrá un especial control en Oruro, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba orientado al mantenimiento del orden público pues en esas regiones se realizan entradas carnavaleras. Indicó también que habrá un riguroso control en el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, como también investigación y localización de explosivos en las celebraciones del Carnaval.

La Paz (ABI).- La Policía y el Ministerio de Gobierno presentaron el lunes el plan Carnaval Seguro 2019 que movilizará 12.025 uniformados para fortalecer la seguridad ciudadana en el país entre el viernes y el 9 de marzo. “Son tres los objetivos fundamentales del plan Carnaval, neutralizar las acciones delincuenciales, neutralizar faltas y contravenciones y dirigir acciones específicas para evitar hechos de tránsito que han sido recurrentes en los primeros meses del año”, dijo

el titular de Gobierno, Carlos Romero. La autoridad explicó que el plan se implementará antes, durante y después de la celebración de Carnaval en las capitales de departamento, ciudades intermedias y comunidades del área rural. Por su parte, el comandante de la Policía, Rómulo Delgado, indicó que habrá un especial control en Oruro, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba orientado al mantenimiento del orden público pues en esas regiones se realizan entradas carnavaleras. Indicó también que habrá un riguroso control en el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, como también investigación y localización de explosivos en las celebraciones del Carnaval. Agregó que para que el control sea efectivo se emplearán drones y cámaras de video vigilancia, sobre todo, en la ciudad de Oruro. Delgado mencionó que en cuanto a seguridad vial se “imprimirá un fuerte control” en las carreteras y se verificará el estado técnico y mecánico de los vehículos, en especial de las flotas que salgan de las terminales de buses. Señaló que otro componente del trabajo para prevenir la comisión de delitos, entre esos la trata y tráfico de personas, será el constante patrullaje.

HASTA FIN DE AÑO

Romero niega persecución política en Yungas

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, negó el lunes que haya una persecución política a dirigentes en los Yungas, departamento de La Paz, y ratificó que en ese sector hay “sicarios” que son investigados por el Ministerio Público. “Lo que existe en los Yungas es una persecución penal no contra dirigentes, sino contra delincuentes implicados en delitos y relacionados con personas que guardan detención en cárceles de La Paz”, dijo en conferencia de prensa. Romero explicó que en los últimos tres años se identificó que en los Yungas hay un “grupo de choque, una organización de sicariato” implicado en “gravísimos hechos criminales”. Detalló que ese grupo está involucrado en avasallamientos mineros, resistencia a la erradicación de coca, desestabilización de alcaldes y disputas orgánicas. Además, de secuestros, torturas, asesinatos, atentados con la vida, intimidaciones, extorsiones, quema de casas, sembradíos, lesiones graves y gravísimas contra gente que no tiene derecho a expresarse libremente. FOTO ABI

EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO. FOTO INTERNET

Satélite Túpac Katari llegaría a su “límite práctico ocupacional” La Paz (ABI).- El director de la Agencia Boliviana Especial (ABE), Iván Zambrana, informó el lunes que hasta finales de este año se prevé que el satélite Túpac Katari llegue al “límite práctico ocupacional”, es decir, entre el 85% y 90% de su capacidad. “Los satélites no llegan al 100%, pero si esperamos avanzar significativamente y llegar al límite práctico de ocupación, alrededor de fines de año. Alrededor del 85 al 90 por ciento”, dijo a los periodistas.

8.

Según Zambrana, actualmente el satélite ocupó el 70% de su capacidad, por lo que todavía tiene alrededor de 300 megahertz libres, que serán utilizados por la ABE para ofrecer paquetes de internet a hogares del área rural del país. “En marzo vamos a comenzar a usar una de esas bandas que no ha sido requerida por ningún operador hasta la fecha”, agregó. El Director de la ABE explicó que ningún satélite es utilizado al 100% de su capacidad, por lo que el “límite

PREVÉN QUE SATÉLITE TÚPAC KATARI LLEGUE A SU “LÍMITE PRÁCTICO OCUPACIONAL”.PREVÉN QUE SATÉLITE TÚPAC KATARI LLEGUE A SU “LÍMITE PRÁCTICO OCUPACIONAL”.

práctico ocupacional” es alrededor de 90%. Por otra parte, informó que los servicios del satélite Túpac Katari

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019

permitió recaudar hasta finales de 2018 alrededor de 105 millones de dólares.


Salud FOTOS BBC.MUNDO

NO PERDER EL PESO QUE DESEAMOS CUANDO ESTAMOS A DIETA PUEDE RESULTAR FRUSTRANTE PERO, ¿SABES QUE TU CUERPO NO TE AYUDA?.

¿Por qué nos resulta tan difícil adelgazar?

EL CUERPO ESTÁ PROGRAMADO PARA NO PERDER ENERGÍA Y REACCIONA CUANDO ESTAMOS A DIETA.

MECANISMOS QUE COMPLICAN. La ecuación, a simple vista, parece sencilla: para bajar de peso hay que gastar más calorías de las que se consumen.

Redacción Central (BBC News Mundo).- Bajar de peso es complicado. No solo porque nos cuesta dejar de comer lo que nos gusta y nos desanimamos cuando los resultados no llegan rápido, sino también porque nuestro cuerpo tiene mecanismos para hacérnoslo más difícil. La ecuación, a simple vista, parece sencilla: para bajar de peso hay que gastar más calorías de las que se consumen. Por tanto, si reducimos la carga calórica de nuestras comidas, deberíamos lograr una reducción de peso. Pero no siempre es así. Y es que la tendencia natural de nuestro cuerpo es quedarse con el peso que tiene, explica en Eldiario.es el divulgador científico Darío Pescador. A esto se le llama homeostasis y es un proceso controlado por el hipotálamo, el centro de control del sistema endocrino del cerebro. ¿Por qué? Pues porque al cuerpo no le gusta perder energía, se explica en uno de los últimos videos de SciShow, un canal de Youtube especializado en ciencia y en el que se señalan algunos de los factores que hacen tan difícil perder peso: Las hormonas Hormonas como la leptina, que se encuentran en las células grasas del cuerpo, se reducen cuando nos ponemos a dieta.

Un nivel bajo de leptinas en nuestro cuerpo es interpretado por el hipotálamo como inanición, así que este comienza a mandarle señales a nuestro cuerpo de que debe comer más. Otros órganos también utilizan las hormonas para advertir al cerebro de que no está recibiendo suficiente energía. El estómago utiliza lagrelina, que regula el apetito, para decirle al cerebro que haga mayores ingestas. Y a su vez, el páncreas reduce la producción de insulina-que regula el azúcar en sangre- y de amilina -que nos aporta esa sensación de saciedad-. Todas estas hormonas actúan en conjunto para decirle una cosa cosa al cerebro: tenemos hambre. La eficiencia energética Si esto no fuera suficiente, nuestro cuerpo reduce el gasto calórico cuando ve que le aportamos menos energía. Es decir, cuanto menos comemos, más nos cuesta quemar calorías. Los órganos y los músculos se vuelven más eficientes y gastan menos energía para realizar sus funciones vitales, advertidos por el cerebro de que hay una carencia energética. También buscan energía de otras fuentes y, en lugar de acudir a las reservas de grasa como desearíamos, extraen su energía de los alimentos que

EL HIPOTÁLAMO, EN EL CENTRO DEL CEREBRO, REGULA MUCHAS DE LAS FUNCIONES DE NUESTRO SISTEMA ENDOCRINO.

UNA MENOR INGESTA DE CALORÍAS NO SIEMPRE SE TRADUCE EN UNA PÉRDIDA DE PESO: HAY OTROS FACTORES QUE INFLUYEN.

CUANTAS MÁS VECES NOS HAYAMOS SOMETIDO A REGÍMENES, MÁS NOS COSTARÁ ADELGAZAR PORQUE EL CUERPO SE ACOSTUMBRA A CONSUMIR POCAS CALORÍAS.

ingerimos durante el régimen. La pérdida de grasa resulta tremendamente complicada.

La memoria del cuerpo Y si esto no hiciera ya bastante difícil la misión de

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019

adelgazar, hay que recordar que nuestro cuerpo también tiene memoria. Y no es algo precisamente bueno a la hora de perder peso. A las hormonas les cuesta volver a sus niveles de producción normales una vez has abandonado la dieta, así que incluso cuando estás comiendo regularmente, le siguen diciendo al cerebro que tienen hambre. ¿Cuál es la consecuencia? Que comes más. De ahí se explica mucha veces el temido efecto rebote. Y también permanece el modo de eficiencia energética. Es como si al haber sometido a nuestro cuerpo a dietas anteriores, lo hubiésemos asustado al restringirle de ciertas calorías y ahora no quisiera arriesgarse a gastar demasiadas. Así que incluso años después de haber abandonado la dieta, nuestro cuerpo sigue siendo lento a la hora de gastar calorías. Hay además otros factores como los genes, el tipo de comida o incluso ambientales que pueden influir en la facilidad que tenemos de adelgazar, engordar o mantenernos en nuestro peso.

9.




Locales

12.

Trinidad, martes 19 de febrero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.