La Palabra del Beni, 19 de Marzo de 2019

Page 1

Trinidad • martes 19 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11347 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Caigua 15 D producirá 10 millones de pies cúbicos de gas por día

FOTO HDV

El Jefe de Estado saludó el trabajo de la subsidiaria YPFB Chaco orientado a garantizar PÁG. 9 la producción hidrocarburífera. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Dellien llega al puesto 74 de la ATP Lamentablemente, el tenista beniano debutó con derrota en el torneo que disputó en Estados Unidos. PÁG. 11

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ABUSADA, SUPUESTAMENTE, POR OCHO POLICÍAS

Defensa pública solicita nulidad de sentencia contra brasileña violada La directora nacional del SEPDEP, Wilma Blazz “Hemos evidenciado que se hubieran incumplido Ibáñez, informó que presentó ante el juez de la las formalidades del debido proceso, es así que causa un incidente de nulidad contra la sentencia por se ha presentado un incidente de nulidad por defectos evasión impuesta a la ciudadana brasileña. absolutos ante el juez de la causa”, dijo. PAG. 4

5

Foro analiza proyecto de Ley de Cultura del Beni

Iniciaron el análisis del proyecto de Ley Departamental de Cultura del Beni, con diferentes representantes de sectores culturales. PAG. 6 FOTO LPB

FOTO GAMR

Inician construcción de sistema de agua El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó que se iniciaron los trabajos para dotar agua al barrio PAG. 5 "El Salvador".

HOSPITAL MATERNO INFANTIL LUCE REMOZADO El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, entregó este lunes un remozado PAG. 6 Hospital Materno Infantil “Reidum Roine”.

La Armada Boliviana conmemorará el Día del Mar Iniciaron actividades para recordar el Día del Mar, el 23 de marzo, cuando se conmemora la defensa de Calama ante la PAG. 5 invasión chilena.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Cuidar los árboles

S

on pocas las acciones que podemos hacer como individuos para evitar el cambio climático. Científicos de todo el mundo han alertado que cada vez tenemos menos tiempo ante de llegar a un punto sin retorno, escenario en el cual las catástrofes naturales cada vez serán más frecuentes y más destructivas. Entre las cosas que podemos hacer hoy, está por ejemplo, el consumir menos energía eléctrica y cuidar los árboles, pero no sólo cuidar los ya existentes sino también crear condiciones para que crezcan nuevos. En ese sentido, es positiva la campaña que ejecuta el gobierno nacional en el norte beniano, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del programa Gestión Integral del Bosque de la Amazonia (Gisba), entregó, recientemente, 3.700 platines a estudiantes de unidades educativas y comunidades campesinas

en el municipio de Riberalta. Esta campaña no tendrá éxito si los estudiantes no cumplen el compromiso de plantar los arbolitos y cuidarlos hasta que crezcan y sean de beneficio para la sociedad en general. De esa cantidad de plantines, 2900, de especies como asaí, copoazú, cacao, mara y moringa, fueron entregados a estudiantes de 47 establecimientos educativos, quienes recibieron una previa capacitación sobre la importancia de los bosques. Mientras que la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Regional Vaca Díez y a la Federación de Mujeres “Bartolina Sisa”, recibieron 800 plantines de especies agroforestales. Si esos estudiantes y comunarios son capaces de cumplir su compromiso, nosotros también podemos sumarnos a las tareas de forestación y reforestación de manera individual, tal vez en casa.

AGORA REPUBLICANA

Construyamos Ciudad para vivir en ella Por: Carlos Hugo Molina

Se está abriendo el debate nacional de manera natural sobre la realidad de las ciudades, el espacio público y la construcción de un imaginario urbano. Las opiniones están desembocando en la sostenibilidad urbana a partir de un sujeto social extraordinario para la investigación, el estudio y las políticas públicas: la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El reto es apasionante. Una ciudad de 1.800.000 habitantes, con un área de influencia de 2.500.000 habitantes y que en 13 años aumentará a un conurbano de 5.500.000. Y además, un área de influencia y expansión que sale de Bolivia y llega por sus proyecciones económicas a 35 millones de habitantes más allá de nuestras fronteras, definen el grado de importancia y potencialidad del espacio que estamos hablando. Necesitamos vivir en una ciudad que acompañe el proceso de desarrollo humano y sostenible, con habitantes que asumamos la importancia de este momento y con las ideas claras del salto que debemos dar. Tomando en cuenta las contradicciones económicas y sociales, constatamos que el crecimiento de la ciudad ha sido más vertiginoso que las ideas y la gestión que la está administrando. “Los textos urbanísticos y recomendaciones de las Naciones

Unidas dicen que las ciudades no deberían crecer a más de una tasa del 4% anual, ya que se vuelven de crecimientos inmanejables. Santa Cruz crece, desde hace casi una década al 6,5% anual, y nada parece indicar que eso se vaya a detener.”, dice Ignacio Conoce en su artículo “Santa Cruz de la Sierra, la nueva ciudad estrella de América Latina” publicado en La Nación. Y concluye: “Santa Cruz no es una ciudad fácil, y la famosa hospitalidad camba viene con una letra chica que no se anuncia en las publicidades oficiales. Sin embargo, vibra. Se reproduce a tasas exponenciales.” Existen muchas experiencias sobre el desarrollo de las ciudades y nos encontramos explorando los caminos más sostenibles hacia una ecología urbana. “La ecología urbana es la ciencia que nos ofrece la oportunidad de reconciliar las ciudades y a sus habitantes con el medio ambiente y la biodiversidad. Es un paso necesario para conseguir la sostenibilidad total.” Santa Cruz de la Sierra, por su dimensión poblacional, territorial y recursos, tiene la posibilidad de convertirse en un paradigma de ciudad sostenible en América Latina. Nos corresponde recuperar el tiempo para alcanzar la calidad de ciudad inteligente cambiando una infraestructura gris de

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019

cemento a una infraestructura verde. Las ciudades están cambiando permanentemente, y corresponde aprender de quienes avanzaron y ya resolvieron nuestros problemas, para innovar y adecuar los instrumentos, ajustarlos e integrarlos a la preocupación humana por el cambio climático, la ecología social y la ecología urbana. El reto es mayor cuando comprobamos que nuestra agenda urbana, es válida para todas las ciudades de la república; hablar de incorporar una concha acústica, mercados turísticos, áreas públicas recuperables para recreación y actividad física en el entorno del Río Piraí, habilitar un espacio para un mercado de pulgas, crear rutas turísticas urbanas, integrar los sistemas culturales o construir glorietas en las plazas para encuentros y retretas, puede elevar el debate y la fisonomía de nuestras ciudades, sin mayores costos que el que tienen las acciones improvisadas, y superando el que aparentemente no podemos salir, ligado a mercados desordenados y sucios, tráfico inseguro y caótico y basureros colectivos. Asumamos que este debate, y este enfoque, pueden servir para todas las ciudades, los municipios y la gente que puebla nuestro territorio. Esa es una buena noticia.


Locales

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019

3.


Locales

Defensa pública solicita nulidad de sentencia contra brasileña violada CASO. Calificó el caso de “trascendencia” porque no solamente se vulneraron los derechos de una mujer, sino que los violadores eran los encargados de su seguridad. FOTO LPB

LA DIRECTORA NACIONAL DEL SEPDEP, WILMA BLAZZ IBÁÑEZ. FOTO LPB

EL DIRECTOR REGIONAL DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA, ROBERTO ÁLVARO GUZMÁN, JUNTO A LA WILMA BLAZZ IBÁÑEZ.

La directora nacional del Servicio Plurinacional de Defensa Pública (SEPDEP), Wilma Blazz Ibáñez, informó ayer que presentó ante el juez de la causa un incidente de nulidad contra la sentencia por evasión impuesta a la ciudadana brasileña, supuestamente, violada por policías, en Rurrenabaque, al oeste del Beni. “Hemos evidenciado que se hubieran incumplido las formalidades del debido proceso, es así que se ha presentado un incidente de nulidad por defectos absolutos ante el juez de la causa (…) estamos a la espera que se manifieste a la brevedad posible”, dijo. Calificó el caso de “trascendencia” porque no solamente se vulneraron los derechos de una mujer, sino que los violadores eran los encargados de su seguridad. Es algo inaudito lo que ha pasado, agregó. Afirmó que como entidad garantizan el derecho irrestricto a la defensa, de forma gratuita, a toda persona que no cuente con recursos económicos y se encuentre denunciada, procesada o imputada, como es el caso de la citada extranjera. “Estamos a la espera de la resolución del juez de la causa, esperemos que a la brevedad posible se manifieste sobre su

libertad, que hemos solicitado”, manifestó. Blazz, afirmó que desde la anterior semana un defensor público de Guayaramerín asumió la defensa de dicha interna, la cual por ser una súbdita extranjera necesitaba en todo momento estar asistida por un traductor, no cual no sucedió durante su proceso. Es así que fue sometida a un proceso abreviado sin que conozca el idioma español, lo cual es un defecto absoluto que no se puede convalidar. La ciudadana brasileña fue trasladada el sábado a la ciudad de Trinidad, luego que sus presuntos agresores, ocho policías, fueron aprehendidos y recluidos en la carceleta de Rurrenabaque. Sobre el mismo tema, el director general del Servicio de

DERECHOS DE LA VÍCTIMA El director general del Servicio de Prevención Contra la Tortura, Roberto Álvaro Guzmán, dijo que el Gobierno vigila y hace seguimiento a la situación legal y de derechos de la citada extranjera. “Nos hemos constituido en el centro penitenciario para vigilar la situación tanto legal y de derechos de la víctima, hemos recordado que esta persona tiene derechos, se le debe tutelar de manera efectiva el derecho a la salud, a la alimentación, al hospedaje”, dijo a los periodistas.

Consumo de alcohol fue la principal causa de accidentes de tránsito

De los 255 hechos de tránsito registrados el año pasado, 109 fueron a causa del estado de embriaguez de los conductores, lo que representa el 42%, informó ayer el director departamental de Tránsito y Transporte de la Policía, Cnl. Rubén Cadima. “Los tipos de accidente de tránsito, los más relevantes son las colisiones de motorizados ya sean de dos o cuatro ruedas, de la misma manera tenemos choques, atropello a personas, caída de personas”, dijo. También las causas de estos accidentes fueron a causa de la inobservancia a las normas, imprudencia en la que incurren al momento de circular, además del exceso de velocidad.

4.

Según los datos estadísticos, de ese total el 69% de las personas sufrieron heridas y politraumatismo, el 27% tuvo traumatismo encéfalo craneal, el 4% falleció. “Este recuadro que presentamos es una reflexión, la decisión es de uno. Elegir el casco de seguridad o terminar en el hospital por la imprudencia, por la inobservancia”, dijo. Cadima manifestó que según organismos especializados 152% es la probabilidad de resultar herido, o con consecuencias irreversibles por golpes en la cabeza por no usar dicho equipo. Recordó que esa unidad se encuentra inmersa en una campaña para brindar seguridad a los motociclistas haciendo

Prevención Contra la Tortura, Roberto Álvaro Guzmán, dijo que el Gobierno vigila y hace seguimiento a la situación legal y de derechos de la citada extranjera. “Nos hemos constituido en el centro penitenciario para vigilar la situación tanto legal y de derechos de la víctima, hemos recordado que esta persona tiene derechos, se le debe tutelar de manera efectiva el derecho a la salud, a la alimentación, al hospedaje”, dijo a los periodistas. Además, a dicha ciudadana, se le debe garantizar su seguridad personal considerando que se encuentra en un centro público, para que no sea víctima de represalias. Guzmán recordó que el caso de violación está a cargo del Ministerio Público.

FOTO LPB

AUTORIDADES POLICIALES DEL BENI.

que usen el casco de seguridad, porque como se ha demostrado protege e incluso salva vidas. Informó que realizan actividades de

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019

concienciación con diversos sectores con relación a esta temática, por lo que pidió apoyo y comprensión para conseguir los resultados esperados.


Inicia construcción de sistema para dotar agua en barrio de Trinidad INVERSIÓN. Del total de la inversión el 80% es cubierto por el Ministerio de Medioambiente y Agua y el resto por la comuna. FOTO LPB

INICIAN CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA PARA DOTAR AGUA A UN BARRIO.

ACCESO AL AGUA “Como Estado, a través de este programa, estamos aquí presentes para demostrar a toda la población de que los recursos tienen que manejarse de forma transparente (…) estos recursos son para garantizar el acceso al agua potable en este barrio”, dijo, por su lado, el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez. Mencionó que esa entidad contrató a la empresa que realizará los trabajos, además de tener la supervisión y la parte social. Destacó que el presidente Evo Morales, sin hacer distinción de color político trabaja con los 19 alcaldes del Beni, es por eso que se atiende la demanda de dotación de agua en las provincias.

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó ayer que se iniciaron los trabajos para dotar agua al barrio ‘El Salvador’, al oeste de la ciudad, por un monto de 1,2 millones de bolivianos del programa ‘Mi Agua V’. Destacó el proyecto porque el agua es fundamental para la supervivencia de las personas, además que dotar este recurso es una obligación de los tres niveles de gobierno. “Decirles que va ser una buena obra, una obra bien

ejecutada (…) este es un barrio en formación, pero hay barrios más antiguos que no tienen esto; tienen que aprovechar la suerte que han tenido”, dijo. Del total de la inversión el 80% es cubierto por el Ministerio de Medioambiente y Agua y el resto por la comuna. En esa zona con la puesta en marcha del proyecto se beneficiarán 80 familias, quienes recibirán el líquido a través de 4.758 metros de tubería. Suárez dijo que se construirá un tanque elevado, una caseta de bombeo, entre otros trabajos. Instó a mantener la coordinación para que los vecinos reciban un trabajo de calidad, de tal manera que consuman agua potable sin interrupciones, para lo cual se hará el acompañamiento respectivo. “Como Estado, a través de este programa, estamos aquí presentes para demostrar a toda la población de que los recursos tienen que manejarse de forma transparente (…) estos recursos son para garantizar el acceso al agua potable en este barrio”, dijo, por su lado, el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez.

Locales

Dispone tolerancia de media jornada El Ministerio de Trabajo dispuso, según la agencia ABI, tolerancia de media jornada laboral para el 19 de marzo por el “Día del Padre” desde las 12h30 locales, informaron el lunes fuentes institucionales. “En homenaje al Día del Padre se dispone tolerancia de media jornada laboral para todos los padres de familia el día martes 19 de marzo del año en curso a partir de 12h30”, establece un comunicado de prensa. En ese documento, el Ministerio de Trabajo recuerda que las oficinas de Recursos Humanos de cada institución pública son las encargadas de dar cumplimiento a esa disposición. Mientras las empresas o instituciones del sector privado deberán adecuar esa determinación por acuerdo de partes, considerando sus modalidades de trabajo. Sobre el festejo por el Día del Padre, algunos establecimientos educativos de Trinidad adelantaron anoche la celebración, mientras que la mayoría realizará actos especiales en la presente jornada, en la que los estudiantes interactuarán con sus progenitores. FOTO ARCHIVO

MINISTERIO DE TRABAJO DISPONE TOLERANCIA DE MEDIA JORNADA POR EL “DÍA DEL PADRE”. FOTO LPB

CIVISMO

Armada desarrolla actividades para conmemorar el Día del Mar El comandante del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, contralmirante Luís Fernando del Pozo, informó ayer que iniciaron actividades para recordar el Día del Mar, el 23 de marzo, cuando se conmemora la defensa de Calama ante la invasión chilena, en 1979. “Las actividades fueron coordinadas con la Gobernación, Dirección Departamental de Educación y con todas las instituciones públicas y privadas”, dijo a los periodistas. En esa línea se lanzó la convocatoria para un concurso de pintura dirigida a estudiantes de los diferentes niveles.

Asimismo, hoy, martes, se realizará la conferencia ‘Victoria robada, efecto de una historiografía del fracaso’, dirigida a docentes de la Universidad Autónoma del Beni, además de maestros. Posteriormente, el 22 de este mes en las unidades educativas se realizará una ‘Hora Cívica’ con alocución referida al tema marítimo, ese mismo día se realizará un desfile estudiantil en la plaza de Trinidad. El acto central se realizará al día siguiente con un desfile cívico militar en homenaje a los defensores de Calama y del Litoral.

AUTORIDADES DE LA ARMADA INFORMAN SOBRE LAS ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL MAR.

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019

5.


Municipios

Riberalta: Hospital Materno Infantil luce remozado

DESARROLLO HUMANO. “Con este centro asistencial estamos contribuyendo en gran medida a mejorar la calidad en la atención de nuestros pacientes”, expresó Ericka Bandeira, secretaria municipal de Desarrollo Humano. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA

EL ALCALDE NUÑEZ VELA AFIRMÓ QUE LA SALUD ES PILAR DE SU ADMINISTRACIÓN.

MEJORAN LAS CONDICIONES EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL.

El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, entregó este lunes un remozado Hospital Materno Infantil “Reidum Roine”, con lo que quedó ratificado que su administración es una de las que más invierte en salud a nivel nacional. “Somos el municipio que más invierte en salud en toda Bolivia. El municipio invierte cerca de 50 millones de bolivianos de nuestro presupuesto para la atención en salud, garantizando así el bienestar de todas y todos nuestros ciudadanos”, puntualizó. Los trabajos en este establecimiento de salud consistieron en el adecuando,

refaccionado y mejorado de los ambientes, esto con el fin de mejorar las condiciones para médicos, enfermeras, administrativos y personas que acuden a este espacio en busca de atención oportuna. El burgomaestre riberalteño afirmó que la salud es vida lo que representa un pilar fundamental en su administración, sin que ello signifique descuidar áreas tan importantes como los servicios básicos, calles asfaltadas o enlosetadas, mismos que son demandados por los vecinos. Los profesionales de salud y pacientes del Materno Infantil, también destacaron la inclusión de algunos dibujos y pinturas que hacen más amigable y ameno la estadía de los pequeños en este establecimiento de salud

RIBERALTA ES UNO DE LOS MUNICIPIOS QUE MÁS INVIERTE EN SALUD.

Foro analiza proyecto de Ley de Cultura del Beni El Foro Cultural convocado por la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), este lunes, en el hemiciclo del órgano legislativo, inició el análisis del proyecto de Ley Departamental de Cultura del Beni, con diferentes representantes de organizaciones y sectores culturales. “El objetivo del Foro Cultural es enriquecer el proyecto de Ley de Cultura del Beni, es decir recibir aportes de todos los representantes ligados a la cultura, para que se sientan representados en una futura Ley”, dijo Claribel Sandoval, presidenta de la mencionada Comisión. Destacó la participación de diferentes sectores como escritores, músicos, pintores, artesanos, grupos de danzas,

6.

cabildo de Trinidad, como de San Ignacio de Moxos, entre otras organizaciones que participaron del evento. Sandoval afirmó que el objetivo de implementar la norma es para que el Departamento cuente con un instrumento de conservación y defensa del patrimonio cultural de todos los pueblos del Beni. “Vamos a organizar un Segundo Foro Cultural en la ciudad de Riberalta, con participación de los actores de la provincia Vaca Díez y Ballivián, para recoger los aportes de los círculos culturales, teniendo en cuenta que en esas regiones no existen cabildos indigenales”, indicó. El anteproyecto de Ley Departamental de Cultura del Beni, cuenta con 33 artículos y tres disposiciones finales. El

situado en la provincia Vaca Díez. “Con este centro asistencial estamos contribuyendo en gran medida a mejorar la calidad en la atención de nuestros pacientes que son lo más importante, pues se trata de pequeños neonatos que merecen la mejor atención de parte nuestra”, expresó, por su lado, Ericka Bandeira, secretaria municipal de Desarrollo Humano. Las autoridades municipales también anunciaron la realización de una feria de salud el 30 de marzo en la plaza principal, poniendo a disposición de la población 24 especialidades, mismo que servirá para hacer una especie de diagnóstico para gestionar la llegada de especialistas cubanos que la población demanda.

FOTO LPB

AUTORIDADES DESTACARON LA NUTRIDA PARTICIPACIÓN DE ACTORES CULTURALES DEL BENI.

presente documento podría ser aprobado y promulgado hasta antes de la fiesta de la Santísima Trinidad, aunque ello dependerá

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019

de los avances que se tenga a nivel de los foros y el tratamiento del mismo en el pleno del ente legislativo.


Locales

Terminal aérea de Guayaramerín registra 15% de avance OBRA. La infraestructura será construida en una superficie total 1.762,98 m2. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI

TERMINAL AÉREA DE GUAYARAMRÍN REGISTRA 15% DE AVANCE.

LA INFRAESTRUCTURA SERÁ CONSTRUIDA EN UNA SUPERFICIE TOTAL 1.762,98 M2.

Por gestiones del gobernador Alex Ferrier, se construye en la ciudad de Guayaramerín una moderna terminal aeroportuaria, tendrá una inversión de 23.939.752 bolivianos, financiados por el Gobierno nacional a través del programa “Bolivia cambia, Evo cumple” y la contraparte de la Gobernación beniana, hasta la fecha la obra en construcción tiene un avance de 15%. “Guayaramerín va tener una moderna terminal aérea de casi 24 millones de bolivianos, la obra tiene un avance de 15% la empresa tiene como plazo 18 meses para concluir la obra, la nueva infraestructura aeroportuaria, tiene todas las dependencias exigidas por AASANA y será equipado con aires acondicionados y

otros”, explicó Alex Ferrier, gobernador del Beni. La primera autoridad política del departamento destacó las políticas de Estado del presidente Evo Morales, que tiene la misión fundamental de fomentar obras en todo el territorio nacional en beneficio del desarrollo de los pueblos. “El Beni por primera vez esta, está sintiendo el cambio en su desarrollo, por un gobierno que por primera vez nos está tomando en cuenta, nunca en la historia del departamento otros gobiernos hubieran hecho tantas obras como hoy lo hace el presidente Evo Morales”, destacó. La obra en construcción tiene un avance del 15%, se ha trabajado en la cimentación de hormigón con una anchura considerable al tipo de suelo. “Nuestros hermanos de Guayaramerín, se van a beneficiar con una infraestructura moderna,

resistente a todo clima, digna para una ciudad, tendrá todas las comunidades exigidas y el equipamiento,, así como lo estamos haciendo en la ciudad de Riberalta”, enfatizó la autoridad. La infraestructura será construida en una superficie total 1.762,98 m2 y constará de los siguientes ambientes: área administrativa, área de oficinas de las líneas aéreas, área de control (Seguridad, Migración, COE, Policia, DGAC), control de seguirdad, área de cafetería y restaurantes, baterías de baños (damas y varones), baños para discapacitados, enfermería y/o servicio médico, area de check in, sala de espera, pax nacional, informaciones, sala de pre embarque, sala de llegada. Asimismo la obra contempla la torre de control aéreo: ayudas visuales, electrónica, meteorología, baterías de baños, sala de máquinas, entre otros ambientes.

LA OBRA TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE 23.939.752 BOLIVIANOS.

Organizaciones elaborarán en junio agenda 2025 Autoridades y organizaciones del Beni elaborarán del 28 al 29 de junio, en Trinidad, la agenda departamental 2025 que será entregada al presidente Evo Morales, informó anoche el presidente del Movimiento Al Socialismo en la provincia Cercado, Limbert Herbas. “Hemos definido del 28 al 29 de junio elaborar nuestra agenda 2025, como departamento (…) esta reunión se ha tratado para fijar una fecha de agenda, vamos a reunirnos con la visión y necesidad que tiene nuestro departamento”, dijo. Su declaración fue al término que la reunión que sostuvo el Primer Mandatario con representantes de organizaciones y autoridades del Beni en ambientes de la

Gobernación. La agenda del Beni será incorporada a la Agenda del Bicentenario 2025, agregó. Herbas, afirmó que en el documento que se trabaje se insertarán proyectos productivos de diferentes sectores, para acompañar las inversiones del Gobierno nacional en la región. “Hemos comprendido que si Bolivia está creciendo y está cambiando, el Beni tiene derecho a cambiar y a crecer (…) pero la prioridad para nosotros es el presidente, la repostulación de Evo y cumplir la Agenda 2025”, enfatizó. Comentó que una vez elaborado el documento con la propuesta de diferentes sectores, el mismo será entregado al Presidente, con miras a los comicios

FOTO LPB

ORGANIZACIONES ELABORARÁN EN JUNIO AGENDA 2025.

generales de este año. Concluyó resaltando el alto grado de coordinación con las autoridades

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019

nacionales y departamentales, acción que esta permitiendo marcar el verdadero norte de desarrollo del Beni.

7.


Nacionales

Presentan “Semana del Agua” para concienciar sobre su uso sostenible RECURSO. La experiencia boliviana con relación al agua resulta muy ilustrativa para la difusión de las buenas prácticas. FOTO ABI

PRESENTAN “SEMANA DEL AGUA” PARA CONCIENCIAR SOBRE EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO.

AMPLIARON COBERTURA Collado agregó que actualmente la cobertura de agua potable se incrementó a 95% en el área urbana y a 67% en el área rural. Recordó que la meta hasta 2025, en cumplimiento de la Agenda Patriótica, es llegar a 100% de cobertura en todo el país. “Los avances en el agua potable a nivel nacional tenemos a nivel urbano llegamos al 95 por ciento hemos logrado cumplir la meta respectiva conforme al Plan de Desarrollo Económico Social y en el área rural el 67,3 por ciento”, sustentó.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Medio Ambiente y Agua presentaron el lunes la ‘Semana del Agua’ en la que se realizarán diversas actividades, en la ciudad de La Paz, orientadas a concienciar a la población sobre el uso y manejo sostenible del recurso hídrico. “Esta semana a través de diferentes actividades dedicaremos nuestro esfuerzo para llamar la atención sobre el uso y manejo sostenible del agua”, dijo en canciller Diego Pary.

Según el diplomático, la experiencia boliviana con relación al agua resulta muy ilustrativa para la difusión de las buenas prácticas y las buenas políticas de administración del agua, que “es ampliamente reconocida por los diferentes países a nivel internacional”. Detalló que en conmemoración al Día Mundial del Agua, que se recuerda el 22 de marzo de cada año, se realizará esta tarde un panel internacional de expertos sobre el agua como elemento articulador de integración y desarrollo regional en el auditorio de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI). Agregó que este martes, se realizará un seminario internacional sobre de derecho humano al agua-Bolivia como referente mundial en el auditorio de la (EMI), el miércoles se efectuará un diálogo abierto de jóvenes, agua y cambio climático y el jueves, una marcha y una feria. Por su parte, la viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico, Julia Collado, informó que en los últimos 11 años el Gobierno invirtió más de 13.669 millones de bolivianos en estrategias para que la población tenga acceso al agua potable como la ejecución de los programas Mi Agua y Mi Riego, proyectos de tratamiento de agua residual, entre otros.

Reportan más de 300.000 atenciones médicas gratuitas mediante el SUS Cochabamba (ABI).- El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, informó el lunes que desde la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) se realizaron más de 300.000 atenciones médicas gratuitas en todo el país. “La valoración es positiva (...), con seguridad estamos pasando ya fácilmente las 300.000 atenciones”, dijo tras presentar un informe de la aplicación del SUS ante la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba. Terrazas recordó que los centros médicos de la mayor parte de los 339 municipios del país tienen la obligación de atender a la población registrada en el SUS. Sin embargo, dijo que los nosocomios de algunas regiones aplican el SUS de forma irregular por inconvenientes logísticos o problemas por el abastecimiento de insumos y medicinas, en especial en el caso de los hospitales de tercer nivel, cuya administración le compete a los gobiernos departamentales. “En ciertas áreas y estoy hablando especialmente de La Paz, Santa Cruz y Tarija, donde no hay colaboración de los servicios departamentales de salud y sus coordinaciones de red naturalmente la información no llega a todos los establecimientos y hay mucha confusión”, agregó. La autoridad anunció que los problemas existentes serán eliminados esta semana con la emisión del último reglamento para la aplicación del SUS y la provisión de medicamentos a los hospitales de tercer nivel. FOTO ABI

REPORTES DESDE 2006

Brigada médica cubana prestó más de 70 millones de atenciones

Cochabamba (ABI).- Los galenos de la Brigada Médica Cubana prestaron más de 70 millones de atenciones desde 2006 en todo el país, informó el lunes el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas. “Durante estos 13 años se han realizado más de 70 millones de atenciones (...), son 70 millones de atenciones que se han realizado en el país por la Brigada Médica Cubana”, manifestó en un informe ante Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba, sobre la aplicación del Sistema Único de Salud. Detalló que la labor registrada

8.

tomó en cuenta desde la aplicación de medicamentos inyectables, además de realizar ecografías y consultas externas. Detalló que la Brigada Médica Cubana está conformada por cerca de 300 galenos y el presupuesto para sus actividades se eroga mediante convenios suscritos, incluso antes de 2006. Recordó que el personal extranjero trabaja, en la mayoría de los casos, en las provincias del territorio nacional para ofrecer atenciones en varias especialidades. “Pueden hacer el cálculo beneficio

REPORTAN QUE BRIGADA MÉDICA CUBANA PRESTÓ MÁS DE 70 MILLONES DE ATENCIONES DESDE 2006.

sobre lo que se está realizando en inversión en salud a través de la Brigada Médica Cubana y, además,

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019

el costo beneficio. Recordemos todas las cirugías que se han realizado en la Operación Milagro”, agregó.


Nacionales

Anuncian que pozo Caigua 15 D producirá 10 millones de pies cúbicos de gas por día MORALES. El Jefe de Estado saludó el trabajo de la subsidiaria YPFB Chaco orientado a garantizar la producción hidrocarburífera, que generará más recursos económicos para el país. FOTO ABI

MORALES ANUNCIA QUE POZO CAIGUA 15 D PRODUCIRÁ 10 MILLONES DE PIES CÚBICOS DE GAS POR DÍA.

GASODUCTO A PARAGUAY La perforación del pozo Caigua 15 D se inició en septiembre de 2018 y se calcula alcanzar una profundidad de 2.780 metros en la jornada. “Nos sorprende, por ejemplo, en la última visita del presidente de Paraguay y nos plantea cómo construir un gasoducto a Paraguay, estamos en plan de cómo construir un gasoducto hacia Ilo, para no sólo depender de mercados de países vecinos, sino también exportar a mercados de otros continentes”, sostuvo.

Vi l l a M o n t e s ( A B I ) . El presidente Evo Morales anunció el lunes que el pozo Caigua 15 D, ubicado en el municipio de Villa Montes, e n Ta r i j a , p ro d u c i r á 1 0 millones de pies cúbicos por día de gas, cantidad que prevé adicionarse a los 50 millones que actualmente produce esa región. El Jefe de Estado, luego de realizar una inspección a la perforación de ese pozo, saludó el trabajo de la subsidiaria YPFB

Chaco orientado a garantizar la producción hidrocarburífera, que generará más recursos económicos para el país. “Compañeros que operan, como YPFB Chaco, bajo la conducción del Presidente de YPFB y el Ministro de Hidrocarburos nos informan que el pozo Caigua 15 D, hoy día estamos informando a la población (que) producirá 10 millones de pies cúbicos por día (de gas)”, señaló. El presidente dijo que cada descubrimiento y producción de recursos hidrocarburíferos garantizan la generación de más ingresos económicos para el Estado boliviano. La perforación del pozo Caigua 15 D se inició en septiembre de 2018 y se calcula alcanzar una profundidad de 2.780 metros en la jornada. Morales explicó que esa producción también será distribuida al mercado interno y externo y saludó el trabajo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y el Ministerio de Hidrocarburos en la apertura de nuevos mercados, como Paraguay y las intenciones de exportar gas natural a otros continentes por el puerto de Ilo, Perú.

Deploran que politicen la demanda marítima La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary deploró el lunes que la oposición decidió politizar la demanda marítima boliviana, subrayando que ese tema no está resuelto y que el Gobierno espera retomar el diálogo con Chile sobre ese centenario conflicto. Pary aclaró que es pública la información sobre la labor del equipo jurídico que representó a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el litigio contra Chile por el diferendo marítimo, horas después que opositores demandaran la conformación de una comisión legislativa para investigar la actuación del Gobierno en ese proceso. “Esta es una acción totalmente política. Toda la información respecto a la demanda marítima boliviana está disponible, toda la información ha sido brindada al pueblo boliviano”, remarcó en un contacto con los periodistas. Si bien el fallo del juicio para obligar a Chile a negociar una salida soberana al océano Pacífico para Bolivia fue adverso, el canciller recordó que la Corte de La Haya recomendó que ambos países continúen el diálogo para garantizar una “buena vecindad”. En ese marco, el jefe de la diplomacia boliviana rechazó el “enfoque absolutamente político” que el senador y candidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, intenta darle a un asunto de Estado. FOTO ABI

A $US 475 MILLONES

Sánchez: nuevo pozo Caigua 15 D subirá la renta petrolera

Villa Montes (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el lunes que el pozo Caigua 15 D, en el Chaco tarijeño, permitirá subir la renta petrolera de ese campo a 475 millones de dólares. En una inspección al pozo, junto al presidente Evo Morales, el Ministro de Hidrocarburos precisó que la perforación de ese pozo concluirá en las próximas horas y el proyecto demandó una inversión de 21,7 millones de dólares. “El proyecto Caigua 15 D termina la perforación esta tarde; se ha invertido en todo cerca de 21,7 millones de dólares y tendremos una renta petrolera de cerca de 475 millones de dólares en

el campo”, informó Sánchez. El pozo Caigua 15 D es el sexto en el campo Caigua, y su perforación permitió encontrar dos arenas productoras: Icla y Santa Rosa, que comenzarán a generar gas, luego de haber confirmado el éxito del proyecto, dijo Sánchez. La autoridad del sector aseguró que la conclusión exitosa de ese pozo evidencia el trabajo del Gobierno por acentuar la exploración de nuevos reservorios gasíferos en el país, por lo que este año se prevé la perforación de 26 pozos en 23 áreas, con una inversión de 1.400 millones de dólares. “Este es el año de la exploración”, enfatizó.

NUEVO POZO CAIGUA 15 D SUBIRÁ LA RENTA PETROLERA DE ESE CAMPO A $US 475 MILLONES.

Indicó que los pozos a perforar este año incluyen campos en departamentos no tradicionales, como Pando, Beni

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019

y La Paz, además de regiones ya productoras, como Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca.

9.




Locales

12.

Trinidad, martes 19 de marzo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.