La Palabra del Beni, 19 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 19 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11407 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Población trinitaria recorrió la Ruta de los Museos

FOTO LPB

FOTO GAMSIM

Dólar

Tuvo la ocasión de visitar los seis museos que existen en la capital beniana, en una PÁG. 3 actividad interinstitucional.

Los deportistas trinitarios fueron recibidos por las principales autoridades PÁG. 10 del municipio ignaciano.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Ciclistas Amazónicos llegan pedaleando a San Ignacio de Moxos

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA CONCENTRACIÓN FUE EN CHIMORÉ

Presidente pide cinco años más para concluir grandes obras

5

SERECI inicia documentación en comunidades tsimanes

Una brigada se desplazó al municipio de San Borja para iniciar trámites de registro y saneamiento en comunidades tsimanes. PAG. 3 FOTO LPB

El presidente Evo Morales justificó el sábado “Hermanos quiero decirles ¿por qué cinco su permanencia en el Gobierno por cinco años más? para terminar las grandes obras, años más, para concluir las grandes obras que ¿por qué cinco años más Evo? quiero decirles, se encuentran en proceso de ejecución. nos sentimos con fuerzas”, dijo.

FOTO ABI

EMAUT realiza Feria del Trueque

En la plaza de la Tradición recibieron residuos sólidos a cambio de productos como plantines, huevos de gallina o refrescos. PAG. 4

EXIJA HOY Estudiantes de Puerto Villarroel estrenan nueva infraestructura educativa

3

El lunes comenzó la campaña de cirugías gratuitas “Manitos”

2

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 54 - MAYO DE 2019

Crecimiento económico permitió la creación de 255.201 empresas La base empresarial, que en 2005 era de 64.632 empresas, hasta marzo de 2019 llegó a un total de 319.833 unidades productivas.

El incremento de empresas en Bolivia demuestra la confianza del sector privado en el desempeño de la economía boliviana.

Los departamentos con mayor crecimiento en cantidad de unidades productivas son Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. 2-3

Bolivia y Paraguay afinan detalles para gabinete binacional

2

El candidato a la presidencia por el MAS indicó que ese instrumento político tiene un programa PAG. 7 que “viene del pueblo boliviano y no del imperio norteamericano”.

Familias productoras de Huayllamarca reciben sistema de riego

Cobertura de agua alcanza el 86% y de saneamiento el 60% 4

4

La cobertura de agua potable alcanza al 95% en el área urbana y 67% en el área rural, haciendo un promedio del 86%.

En saneamiento, la cobertura llega al 68% en el área urbana y 44% en el área rural, haciendo un promedio nacional del 60%.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Lo microscópico Por: Hernán Zeballos

La semana pasada me detuve a analizar lo infinitamente grande, el Universo, para lo cual las sociedades avanzadas están destinando gigantescos recursos humanos y financieros para avanzar en su conocimiento. Esta semana he decidido volcar mi atención y la de mis amables lectores a lo muy pequeño, los avances que se están dando y sobre los cuales también se está volcando recursos humanos y financieros de considerable magnitud para el conocimiento de las células, cuyas dimensiones son microscópicas y las más pequeñas son apenas de 0,2 micras, las más comunes miden entre 1 y 2 micras. Recordemos que una micra es un milésimo de milímetro. En cuanto a dimensiones, las células animales son algo mayores. Por ejemplo, los glóbulos rojos miden unas 7 micras. Los hepatocitos (células del hígado) unas tres veces más. En el extremo opuesto algunas neuronas pueden medir más de un metro. Algunas de las células más grandes corresponden con los óvulos. Algunos huevos de aves (por ejemplo de los avestruces) pueden medir 7 cm, mientras que el óvulo humano mide unas 150 micras de diámetro. En comparación, un espermatozoide humano es mucho más pequeño, pues contando toda la longitud de su flagelo (cola) no sobrepasa las 50 micras. Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en

cuanto a tamaños. Los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 micras mientras que algunas células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a simple vista. Lo que sí afirman los científicos es que en general las células vegetales son mayores que las de animales y éstas mayores que las procariotas. Además, dentro de un mismo tipo celular, el tamaño suele ser más o menos constante: eso significa que un animal grande no tiene células mayores que otro muy pequeño. Lo que tiene son más células. Y en cuanto a tamaño, lo más importante a considerar es la relación entre los volúmenes del núcleo y del citoplasma. Esa relación es vital y determina los diferentes estadios del ciclo celular por los que las células atraviesan y la propia división celular. Un biólogo nos ilustra señalando que en Biología, los genes son las letras, las proteínas y su funcionamiento, las palabras. Las tecnologías que dan forma, entre otras disciplinas, corresponden a la genómica estructural. La estructura tridimensional de una proteína, los complejos que forma, su relación con el entorno y su participación en un ente superior, la célula. Se menciona que Europa (esto realmente me causa sorpresa) en estas investigaciones estaría rezagada en relación con Estados Unidos y Japón, aproximadamente en cinco años, lo cual sería toda una eternidad frente a la

Orígenes de la aritmética

rapidísima evolución tecnológica. ¿Cómo andaremos por casa cuando nuestros hospitales carecen de lo esencial y los enfermos, como se puede apreciar por las fotos que circulan en las noticias, están recostados en el suelo, por falta de camas? El interés principal sería el de focalizar las investigaciones en las proteínas que intervienen en las grandes enfermedades, como el cáncer, la diabetes, o las cardiovasculares , además de las asociadas a la pobreza (como el SIDA, la malaria o la tuberculosis) y la inversión en ciencia básica y tecnológica pueden hacer el resto. Se lanza la pregunta ¿que se requiere para investigar las células? Se requiere combinar técnicas de microscopía electrónica de alta resolución, cristalografía, resonancia magnética nuclear y espectrometría de masas, entre otras, con la bioinformática para obtener un mapa en tres dimensiones de la célula y sus componentes. Para ubicarnos mejor en este complejo panorama conviene traer a colación el que la célula es la unidad básica de la vida, conformada por tres grandes componentes: 1. Membrana plastomática, 2. Citoplasma, 3. Núcleo. El núcleo celular a su vez tiene 12 componentes. Para concluir, aunque este es un mundo muy pequeño, su diversidad es muy compleja y la evolución de la vida es parte sustantiva de estas partículas minúsculas.

Por: Alberto Zuazo

A un erudito persa, de nombre AlJuarismi, se le atribuye ser el inventor de la aritmética, de quien se dice que vivió aproximadamente entre los años 780 y 850. Empero, existe una especie de historia oficial, en la que se atribuye la creación a Euclides (ca. 325 a. C.-ca. 265 a. C.) que “es el matemático más conocido de toda la historia”. En el libro “Dios creó los números”, una edición moderna comentada por el matemático y físico Stephen Hawking, se recoge “Los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia”. Se expone que, a pesar de aquel reconocimiento que se le otorga, Euclides no fue más que el recopilador de los conocimientos matemáticos griegos, por lo que se lee en su biografía que sólo enseñó esta materia en Alejandría, la ciudad helénica de Alejandro el Magno. Euclides estaba muy familiarizado con la tradición matemática griega que le precedió, especialmente con la primera crisis, la de los “irracionales”. Menos se sabe de Pitágoras, de quien se expresa que ha sido una figura misteriosa que sobresale entre los primeros matemáticos griegos y que murió hacia el año 475 a.C. Sin embargo, se conoce algo más de Pitágoras; según sostenía en su escuela, “la totalidad del cosmos podía ser descrita en términos de números enteros: 1, 2, 3”. Al respecto, Aristóteles escribió: “Los pitagóricos… habiendo sido educados en el estudio de las matemáticas, pensaron que las cosas eran números… y que todo el cosmos era una escala y un número”.

Plantearon, igualmente, que pequeños números enteros 3, 4 y 5 no sólo describían la longitud de los lados de un triángulo rectángulo, sino que además tenían la propiedad de que si se sumaba las áreas de los cuadrados dibujados sobre los dos lados más pequeños, éstos igualaban el área del cuadrado dibujado sobre el lado más largo –la hipotenusa- que es el lado opuesto al ángulo recto. Se puede advertir, entonces, que los antiguos griegos enunciaron el teorema de Pitágoras en términos de objetos geométricos, y no en términos numéricos. De vuelta a Al-Juarismi, Hawking expone que éste “se encontraba en la sorprendente posición de tener “acceso a diferentes tradiciones matemáticas”. Y, luego, indica que ha sido “el gran matemático que le dio a Occidente los números y el sistema decimal”. Al-Juarismi era, además, astrónomo, habiendo emigrado de Persia Oriental a Bagdad y, de este modo, fue producto de su época, conocida como la “Edad de Oro del Islam”, aparte de reconocérsele que “su manera de pensar era audaz y gozaba de un gran lujo: estaba rodeado de libros”. Una versión noticiosa de BBC News anota también que “Al-Juarismi y sus colegas hicieron más que traducir el sistema indio al árabe, tuvieron la sabiduría de ¡Crear el punto decimal!”. “La idea del punto decimal resulta tan familiar, que es difícil entender cómo antes se las arreglaban sin ella… Como toda gran ciencia, es deslumbrantemente obvio después de haber sido descubierto” el punto

Trinidad, domingo 19 de mayo de 201 9

decimal, expresa BBC News. “En su libro de la suma y la resta, según el cálculo indio… Al-Juarismi describió una idea revolucionaria: se puede representar cualquier número que se desee con sólo 10 sencillos símbolos. La idea consiste en usar sólo 10 símbolos –los dígitos del 1 al 9, más un símbolo 0- para representar todos los números desde el uno hasta el infinito”. La idea fue desarrollada por matemáticos indios, alrededor del Siglo VI. De esta manera, Al-Juarismi resolvió un aspecto vital de la vida humana, en Europa se dieron cuenta que su forma de hacer aritmética, que entonces se basaba solamente en números romanos, era irremediablemente ineficiente. En la actualidad, multiplicar 123 por 11 se lo podría hacer en la cabeza, pues la respuesta simple es 1.353. En cambio, intentar la operación en números romanos implicaría multiplicar CXXIII por XI, lo que casi sería imposible efectuar en una mente corriente. El tratado escrito por Al-Juarismi, cerca del año 825, sobre el sistema numérico indio-árabe, fue traducido en el Siglo XII, con el nombre de “Algoritmi de número indorum”, que significa “Algoritmo sobre los números de los indios”. Algoritmi fue al latinización del nombre Al-Juarismi y ella fue la receta que permitió que se llamaran “algoritmos”. Acerca de todo lo anterior, el experto actual Euler puntualizó que “el enigma resuelto hace 300 años nos permite acceder a Internet”.


Locales

Población de Trinidad recorrió la Ruta de los Museos

ESPACIOS. Los museos de Trinidad son: Museo Histórico del Beni, Museo Héroes Benianos del Chaco, Museo Etnoarqueológico del Beni ‘Kenneth Lee’, Galería de Artes ‘Juan Carlos Aguirre Muñoz’, Museo Ictícola, Museo CIBIOMA. FOTO LPB

La población de Trinidad, ayer, tuvo la ocasión de visitar los seis museos que existen en la capital beniana, en una actividad interinstitucional c o o rd i n a d a , i n f o r m ó l a d i re c t o r a d e l C e n t ro d e Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA), Rebeca Rivero. Es así que estuvieron abiertos el Museo Histórico del Beni, Museo Héroes Benianos del Chaco, Museo Etnoarqueológico del Beni ‘Kenneth Lee’, Galería de Artes ‘Juan Carlos Aguirre EL ALCALDE MARIO SUÁREZ CON LA DIRECTORA DEL CIBIOMA, Muñoz’, Museo Ictícola, REBECA RIVERO, EN EL DÍA DE LOS MUSEOS. Museo CIBIOMA. FOTO LPB “Nos hemos unido para que la población nos vaya conociendo y pueda apreciar nuestra oferta cultural, como natural, como una forma de esparcimiento y aprendizaje”, explicó. Recordó que esa promoción conjunta del municipio de Trinidad, la Gobernación y la Universidad Autónoma del Beni, el año pasado se realizó en el Museo Histórico del Beni. De esta manera se pretende que la gente se acerque más a los museos, es por eso que CONMEMORARON EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. se decidió abrirlos toda la

jornada, en ocasión del ‘Día Internacional de los Museos’. En la ocasión, el CIBIOMA inauguró la exposición ‘Fascinación por las plantas’, en el marco de una campaña que promueve la Unión Europea. Con relación a la información que tiene dicho centro, respondió que hay mucho por investigar porque pueden haber árboles que no han sido descubiertos en zonas inhóspitas, así como animales. “Nuestros próximos retos son hacer expediciones a distintos lugares y lograr identificar el mayor número de especies posibles”, dijo. Por su lado, el alcalde Mario Suárez comentó que

HAY AVANCES El alcalde Mario Suárez comentó que la actividad es importante, mucho más cuando se quiere incursionar en el turismo, porque los visitantes quieren observar cosas que no ven todos los días. “Creo que se está sembrando bien, estos últimos dos años en cuestión de museos, en cuestión de coordinación se ha avanzado muchísimo”, afirmó.

SERECI inicia documentación en comunidades tsimanes

El director departamental del Servicio de Registro Cívico (SERECI), Adolfo Suárez, informó ayer que una brigada se desplazó al municipio de San Borja, al oeste del Beni, para iniciar trámites de registro y saneamiento en comunidades tsimanes. “Hemos desplazado una brigada de registro y saneamiento para los hermanos tsimanes del municipio de San Borja, en el marco de una solicitud del Gran Consejo Tsimán y el municipio”, dijo. La labor beneficiará a 33 comunidades, pero se tendrá como base de operaciones La Cruz, El Triunfo y Cosincho, hasta donde deben llegar las familias para realizar sus trámites correspondientes.

Los servicios a los que accederán los originarios son inscripción de niños, inscripción de mayores de 12 años; saneamiento de partidas de nacimiento, matrimonio y defunciones, emisión de certificados de nacimiento duplicados y el empadronamiento permanente. El trabajo se extenderá hasta el 6 de junio de acuerdo a la programación que se tiene con la dirigencia del pueblo tsimán, así como con autoridades municipales que apoyarán en la logística. Desde San Borja los tres miembros de la comisión se desplazarán vía fluvial para brindar los citados servicios. Suárez dijo que estos servicios son básicos porque se trata de la identidad de las personas, ya que uno de los

la actividad es importante, mucho más cuando se quiere incursionar en el turismo, porque los visitantes quieren observar cosas que no ven todos los días. “Creo que se está sembrando bien, estos últimos dos años en cuestión de museos, en cuestión de coordinación se ha avanzado muchísimo”, afirmó. El burgomaestre dijo que con apoyo de organizaciones no gubernamentales se quiere potenciar la ruta ciclística que tiene la comuna en un área protegida. Suárez dijo que se debe apostar por la industria sin chimeneas porque es una cadena de fuentes de trabajo que es lo que necesita la gente.

FOTO LPB

EL DIRECTOR DEL SERECEI, ADOLFO SUÁREZ.

requisitos para la obtención del carné es el certificado de nacimiento. “Lo ideal aquí es que ese certificado

Trinidad, domingo 19 de mayo de 201 9

de nacimiento, tanto para niños como para mayores termine con la tramitación de una cédula de identidad”, manifestó.

3.


Locales

Castañeros demandan autorizaciones transitorias y se declaran en emergencia

EXPORTACIÓN. La almendra en el sector forestal es el producto más importante, tal es así que el año pasado se superaron los 200 millones de dólares en exportación. FOTO LPB

EL PRESIDENTE DE LA ASPROGOAL, RENÉ FONG. FOTO INTERNET

LA CASTAÑA MUEVE LA ECONOMÍA DEL NORTE BOLIVIANO.

E l p re s i d e n t e d e l a Asociación de Productores de Goma y Almendra (ASPROGOAL), René Fong, informó recién que se encuentran en emergencia por la demora en la entrega de las autorizaciones transitorias, para el aprovechamiento de las áreas forestales no maderables, en las que desde hace años trabajan en parte del Beni, La Paz y Pando. El sector pide a la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierras (ABT) que concluya los trámites de otorgamiento y consolidación de derechos sobre estas tierras bajo la figura de Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE). “La situación está casi en una confrontación, entre quienes hacemos esta actividad y el mando del Gobernador de Pando que ha decidido entregar las tierras de los privados a favor del sector campesino e indígena”, dijo. Recordó que el saneamiento en Iturralde (La Paz) y Pando terminó hace 10 años, pero no se atiende la demanda de los castañeros. Fong afirmó que cuando concluyó el saneamiento en 2008 el sector castañero

manejaba más de 3 millones de hectáreas, pero después de acuerdos y conciliaciones se quedaron con el 16% para que les entreguen las autorizaciones para el aprovechamiento, lo que antes se llamaban concesiones. Hizo notar que la almendra en el sector forestal es el producto más importante, tal es así que el año pasado se superaron los 200 millones de dólares en exportación. “Es el primer producto no tradicional en Bolivia, somos el primer productor mundial en almendra deshidratada, es decir descascarada, pero hasta ahora contamos con una norma”, enfatizó. El dirigente dijo que la cadena productiva del sector concentrada en su mayoría en

Riberalta está en emergencia, porque ahí se procesa el 85% de la materia prima que sale de Pando y de La Paz. La preocupación junto con la senadora Argene Simoni fue expresada en una reunión al gobernador del Beni, Alex Ferrier, quien se comprometió a tomar cartas en el asunto. “Tenemos muchos recursos para hacer que se respeten nuestros derechos, porque hemos estado en esta actividad desde hace mucho tiempo”, sostuvo. Alertó que se quiere destruir esta actividad, que de concretarse todos lamentarán porque se perderán muchas fuentes de trabajo. El sector de la cadena productiva de la castaña y los pobladores del norte amazónico, están en emergencia, agregó.

CONCESIONES “La situación está casi en una confrontación, entre quienes hacemos esta actividad y el mando del Gobernador de Pando que ha decidido entregar las tierras de los privados a favor del sector campesino e indígena”, dijo. Recordó que el saneamiento en Iturralde (La Paz) y Pando terminó hace 10 años, pero no se atiende la demanda de los castañeros. Fong afirmó que cuando concluyó el saneamiento en 2008 el sector castañero manejaba más de 3 millones de hectáreas, pero después de acuerdos y conciliaciones se quedaron con el 16% para que les entreguen las autorizaciones para el aprovechamiento, lo que antes se llamaban concesiones.

EMAUT incentivó intercambio de materiales reciclables

FOTOS LPB

La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT) entregó ayer incentivos a las personas que intercambiaron materiales que se pueden reutilizar, en la denominada Feria del Trueque, informó la responsable de educación ambiental, Amira Katsuda, “Es una actividad de concienciación sobre los materiales reciclables, estamos entregando un premio simbólico por la contribución de entregar sus materiales”, dijo. La población llevó a la plaza de la Tradición botellas plásticas, cartones, aluminio. A cambio recibieron productos de la empresa Núñez del Prado, también de la granja avícola de la comuna, plantines del vivero municipal. Personal de EMAUT se encargó el carguío y des carguío porque se organizaron mejor que la anterior versión. Katsuda dijo que la actividad se pretende realizar cada mes en los diferentes distritos de la capital en una actividad coordinada con los vecinos para que se deshagan de los materiales que no ocupan.

4.

Trinidad, domingo 19 de mayo de 201 9


Locales FOTO LPB

FOTO LPB

DIRECTORIO DE CREA CON DIRIGENTES DE FEGABENI.

ASISTENTES AL CONGRESO.

Congreso CREA Bolivia marcó trascendencia en tierras benianas

FOTO LPB

CONVENIO. CREA suscribió un convenio con la Federación de Ganaderos del Beni, para la capacitación y transferencia en materia de asesoramiento técnico. E l p r i m e r c o n g re s o técnico de CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), desarrollado este fin de s e m a n a e n Tr i n i d a d , acaparó la atención de actores ligados al rubro agropecuario, evento que t u v o c o m o i n g re d i e n t e conferencias magistrales sobre tópicos inherentes a la actividad, a cargo de expertos en determinadas áreas. Creando Futuro, Rompiendo Paradigmas, Destete Precoz, Ciclo Económico y Retos para el Productor, Eficiencia en Recría de Hembras, Pérdidas por Reabsorción Embrionaria y Legado en Empresas Familiares Exitosas, fueron los temas que absorbieron el interés de los presentes. Sylvia Monasterio, presidente de CREA Bolivia, tras concluir el congreso se mostró satisfecha, pues a su criterio se logró el objetivo de promover la metodología de la institución en los grupos

a través del intercambio de ideas y experiencias, mismas que responden las necesidades técnicas, económicas y humanas. Sostuvo que la metodología, se encuentra consolidada en Argentina, Uruguay y Paraguay. En Bolivia el proceso de implementación también ha sido positivo, todo ello reflejado en una evolución integral de los actores CREA y de su entorno que se caracterizó por el constante crecimiento de los grupos. “Nos vamos muy satisfechos por la apertura que hemos tenido de nuestros hermanos benianos, de recibirnos con tanto interés y atención a través de los temas que hemos ofrecido. Hubo una receptividad muy positiva y vemos que hay un interés de los productores de acercarse a la institución”, indicó. Aseguró que los grupos CREA, al haberse consolidado en otros países, es una filosofía que trasciende

DIRECTORIO DE CREA BOLIVIA TRAS CONCLUIR EL EVENTO.

fronteras. En Bolivia se está trabajando desde el 2012 y la organización ha crecido en las diferentes provincias de Santa Cruz, hasta ahora con 21 grupos. Agregó que es una filosofía que tiene éxito, funciona a nivel técnico, económico y a nivel de recursos humanos, es por ello que esa psicología se la quiere compartir con los productores benianos, toda vez que está apunto de desarrollar su expansión agrícola, sus hidrovías, perspectivas que se complementan con la futura exportación de carne a otros países. Monasterio explicó que la metodología CREA, se basa firmemente en seis valores, ellos son: la integridad, compromiso, respeto, trabajo en equipo, solidaridad y generosidad y la búsqueda de la excelencia.

También se sustenta en cuatro pilares: conocimiento y transferencia, desarrollo institucional, integración a la comunidad y trabajos técnicos de experimentación. Agregó que todo ese conjunto de valores, principios y conceptos estructurales organizacionales, brindan un ambiente de compartir la información, de generar vínculos de amistad, ello hace que la metodología CREA sea un éxito y que tienda a crecer. Finalmente indicó, que el conocimiento bien aplicado hace la diferencia y ese núcleo de experiencia es la Herencia de la familia CREA. Invitó a los productores benianos a formar parte de esta gran familia considerando que desde la institución se puede apuntalar el tan anhelado despegue productivo al que el Beni está persiguiendo.

Trinidad, domingo 19 de mayo de 201 9

Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), aprovechando la realización del congreso nacional, suscribió un convenio con la Federación de Ganaderos del Beni, para la capacitación y transferencia en materia de asesoramiento técnico destinado a prácticas forrajeras para transferir los conocimientos técnicos y prácticas a los productores ganaderos sobre todo entre integrantes de CREA Bolivia y CREA Beni. El protocolo también contempla el desarrollo de diferentes actividades como forma de promocionar las acciones generadas por ambas instituciones. Coadyuvar en la difusión de artículos técnicos sobre imagen institucional sobre el rol de CREA Bolivia, organización de jornadas técnicas, simposios, charlas y otro tipo de actividades.

5.


Nacionales

Ceremonia interreligiosa da inicio al lanzamiento de campaña electoral del MAS PLEGARIA. Minutos después de iniciada la ceremonia andina, el pastor de la iglesia Asambleas de Dios, Fabricio Roca, elevó una oración. FOTO ABI

CEREMONIA INTERRELIGIOSA DA INICIO AL LANZAMIENTO DE CAMPAÑA ELECTORAL DEL MAS.

AMAUTAS DEL OCCIDENTE Los amautas del occidente del país ofrecieron una “k’oa”, también denominada mesa, que contiene hojas de coca, alimentos dulces y otros productos que son quemados en un altar para darlos como ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) y a todas las deidades andinas, para pedir su protección y bendición para los candidatos, con el objetivo de que salgan triunfadores en la contienda política, prevista para octubre.

Chimoré (ABI).- Una ceremonia interreligiosa a cargo de amautas y sacerdotes de varias religiones marcó el sábado el inicio del acto central del inicio de la campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS), en el aeropuerto de Chimoré, trópico de Cochabamba, donde se concentraron al menos 500.000 personas rumbo a los comicios del 20 de octubre de este año. Los amautas del occidente del país ofrecieron una “k’oa”, también denominada mesa,

que contiene hojas de coca, alimentos dulces y otros productos que son quemados en un altar para darlos como ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) y a todas las deidades andinas, para pedir su protección y bendición para los candidatos, con el objetivo de que salgan triunfadores en la contienda política, prevista para octubre. Minutos después de iniciada la ceremonia andina, el pastor de la iglesia Asambleas de Dios, Fabricio Roca, elevó una oración. “Está nuestro hermano presidente Evo (Morales) y nuestro hermano vicepresidente Álvaro (García Linera), te pido que desde el cielo les des sabiduría, para que Señor desde el cielo tú bendigas a ellos, para que puedan gobernar con sabiduría de Dios”, indicó. Por su parte, un sacerdote de la iglesia católica pidió la bendición divina, para que los gobernantes continúen su labor con sabiduría. Las palabras y oraciones de los religiosos fueron seguidas atentamente por las miles de personas que se concentraron en ese punto, quienes llegaron desde tempranas horas para ser parte de lo que denominaron un “día histórico” que trascenderá las fronteras.

EN CHIMORÉ

6.

más de 500.000, representantes de los nueve departamentos del país que viajaron en muchos casos dos días para llegar en la madrugada a esa región tropical y expresar su respaldo al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, para las elecciones generales pautadas para el 20 de octubre. Minutos antes del acto central las personas de todas las clases sociales, familias enteras seguían llegando a la terminal aérea, caminando porque los vehículos en los que viajaban ya no pudieron continuar por la cantidad de gente que se dirigía al aeropuerto de Chimoré. Banderas tricolores,

Chimoré (ABI).- Jóvenes del Movimiento Al Socialismo (MAS), organizados en grupos, limpiaron el sábado la pista del aeropuerto “Soberanía” de Chimoré en el trópico de Cochabamba, a la conclusión del acto de inicio de campaña de ese instrumento político, el principal en Bolivia. De acuerdo con las imágenes difundidas, los jóvenes tomaron bolsas para recoger los desechos que dejaron los asistentes, algunos portaban barbijos para encarar la labor. Pese a la gran presencia de personas que se dio en esa pista aérea, otrora dirigida por la DEA de Estados Unidos como una base militar, la desconcentración se realizó sin ningún incidente o problema característico del movimiento de grandes masas.

FOTO ABI

LIMPIAN AEROPUERTO DE CHIMORÉ. FOTO ABI

Música, diversidad y convicción matizan gran concentración Chimoré (ABI).- Música, diversidad cultural y convicción política matizaron el sábado la gran concentración del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y de las organizaciones sociales afines al partido de Gobierno en la amplía pista del aeropuerto “Soberanía”, del municipio de Chimoré, región de donde emergió el liderazgo del presidente indígena Evo Morales hace más de 20 años. De un largo de 3.000 metros y un ancho de 50 metros, la pista aérea de esa terminal se abarrotó de miles de personas; según los medios locales

Jóvenes del MAS limpian pista del aeropuerto “Soberanía”

CONCENTRACIÓN EN CHIMORÉ.

whipalas, trajes típicos de cada región, carteles y mucha alegría matizaron esa fiesta convocada por la Coordinadora

Trinidad, domingo 19 de mayo de 201 9

Nacional por el Cambio y la Central Obrera Boliviana (COB), aliados del MAS-IPSP desde 2006.


Nacionales

Cinco años más para concluir nuestras grandes obras, consolidar el desarrollo y garantizar la liberación

CHIMORÉ. Morales hizo un repaso de los objetivos cumplidos en 13 años de Gobierno tales como el crecimiento de la economía boliviana, entre otros. La Paz y Chimoré (ABI).- El presidente Evo Morales justificó el sábado su permanencia en el Gobierno por cinco años más, para concluir las grandes obras que se encuentran en proceso de ejecución, consolidar el desarrollo del país y garantizar la liberación de Bolivia para toda la vida. El jefe de Estado se refirió en esos términos en el acto de inicio de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se desarrolló en el aeropuerto de Chimoré, trópico de Cochabamba, donde se concentraron al menos 500.000 personas rumbo a las elecciones del 20 de octubre. “Hermanos quiero decirles ¿por qué cinco años más? para terminar las grandes obras, ¿por qué cinco años más Evo? quiero decirles, nos sentimos con fuerzas, tenemos autoestima con estas concentraciones nos dan mucha energía cinco años más para garantizar esta liberación para toda la vida”, dijo en la gran concentración. Morales, en su intervención, hizo un repaso de los objetivos cumplidos en 13 años de Gobierno tales como el crecimiento de la economía boliviana, la industrialización de los recursos naturales, los proyectos hidroeléctricos y carreteras pavimentadas, entre otros. El candidato a la presidencia por el MAS indicó ese instrumento político tiene un programa que “viene del pueblo boliviano y no del imperio norteamericano” por lo que todos los militantes deben sentirse orgullosos de pertenecer a ese partido. “Mi respeto y admiración a todos ustedes porque vamos a continuar con nuestro proceso de cambio, vamos a continuar con las transformaciones profundas que Bolivia ha desarrollado hasta ahora”, señaló. El presidente anunció que el partido gobernante tiene entre sus planes de desarrollo, la instalación de una planta de petroquímica que tendrá una inversión de más de mil millones de dólares en el departamento de Tarija, además de la instalación de más de 40 plantas de industrialización de litio en las regiones de Oruro y Potosí, entre otros macro proyectos. “Hermanas y hermanos,

FOTOS ABI

venimos aquí para desarrollarnos, venimos aquí para que Bolivia sea una potencia económica, casi estoy convencido a este paso serán 10 años, tal vez 15 años, máximo 20 años, Bolivia va a ser potencia en temas económicos porque tenemos un gran plan de industrializar nuestros recursos naturales”, puntualizó. Pidió a los bolivianos reflexionar por un mejor futuro para Bolivia porque los candidatos actuales de la oposición son los mismos del pasado neoliberal que no ofrecen ni garantizan desarrollo ni estabilidad económica al país, por el contrario, significaría un retroceso. “Volver al pasado es volver al saqueo (...) No se equivoquen en estas elecciones generales”, añadió. Puso de ejemplo la situación

en que se encuentran países vecinos como Argentina y Brasil que retornaron al neoliberalismo y sus gobiernos quitaron al pueblo sus bonos, subieron los

precios de los servicios básicos en desmedro de la economía de las familias. “Quiero decirles, a nombre del hermano Álvaro (García

Trinidad, domingo 19 de mayo de 201 9

Linera), nunca, nunca hemos robado y no hemos llegado aquí a robar a nadie, sino a servir al pueblo boliviano”, complementó.

7.


Ciclistas Amazónicos llegan pedaleando a San Ignacio de Moxos FOTOS GAMSM

Los pedalistas de Trinidad fueron recibidos a lo grande por la p r i m e r a a u t o r i d a d municipal de San Ignacio de Moxos. Los Macheteros, con la danza representativa del Beni, dieron la bienvenida. El club ciclistas Amazónicos partió la mañana de este sábado 18 de mayo desde Trinidad y llegó pedaleando al medio día a San Ignacio de Moxos, un total de 45 deportistas entre varones y damas de distintas edades. A su llegada a la capital ignaciana, los esperaban el alcalde Roberto Tibusa Matareco, junto a su esposa, la presidente del Concejo Municipal y tres concejales, además del secretario Municipal de Desarrollo Humano Cultura y Turismo, en el atrio de la iglesia misional. La autoridad municipal, a tiempo de darles la bienvenida a los integrantes de este club, manifestó su agrado por la visita y al mismo tiempo los felicitó, por esta travesía de unir dos capitales mediante el medio de transporte como es

8.

la bicicleta. “Bienvenidos amigos ciclistas, San Ignacio de Moxos los recibe con los brazos abiertos y les brinda una acogida llena de cariño, de parte de sus autoridades y el pueblo en general”, detalló. El alcalde ignaciano hizo entrega a la delegación del club de ciclistas Amazónicos una bandera de la provincia Moxos, como una manera de hermandad y los invitó a pasar a la iglesia a recibir la bendición. La Presidente del Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos impartió una bendición, además de entregarles otra bandera más de Moxos. Al final, los integrantes del club ciclistas Amazónicos agradecieron al alcalde de San Ignacio de Moxos, por toda la atención. Señalaron que se llevan una buena imagen y un buen recuerdo de la capital folclórica del Beni.

Trinidad, domingo 19 de mayo de 2019


Wilstermann, con ocho Mugni y ausencias Palmieri, El plantel de Wilstermann los foráneos tendrá al menos ocho ausencias por diferentes razones para seguros en filas enfrentar el penúltimo partido del torneo Apertura de Oriente ante Nacional Potosí. FOTO PÁGINASIETE.COM.BO

Los dos volantes argentinos Lucas Mugni y Norberto Palmieri fueron los más regulares de todos los extranjeros que llegaron al equipo albiverde. Santa Cruz (DIEZ).- Con la suerte echada en lo futbolístico, en Oriente se vienen tiempos de cambio de cara al próximo torneo, luego del fracaso en este Apertura, en el que la dirigencia hizo un esfuerzo económico importante para pelear por el título, lo que en ningún momento sucedió. Es un hecho que quedarán solo dos extranjeros: Lucas Mugni y Norberto Palmieri, el resto de los cupos serán remplazados por refuerzos en busca de cambiar la mala imagen de la primera parte del año. Mugni fue el más destacado, vino de menos a más y se convirtió en un jugador clave en la mitad de la cancha, donde sobresalió en casi todos los partidos, a pesar de que no pudo encontrar un socio ideal para exponer su mejor nivel. Aún así, al 10 refinero le bastó para meterse a la hinchada en el bolsillo gracias a su buena técnica, calidad y predisposición para sacrificarse jugando muchas veces como carrilero izquierdo, donde mostró ida y vuelta. Lucas fue uno de los que más partidos jugó en lo que va

del año. Estuvo en 24 de 26 encuentros jugados, incluidos los dos contra Águilas Doradas de Rionegro, de Colombia, por la Copa Sudamericana. Siempre fue titular. Por su lado, Palmieri también se ganó un lugar en el plantel por la entrega y buen rendimiento que mostró poco a poco. Además, el volante central es una apuesta del club porque tiene 23 años. El argentino jugó 18 encuentros, de los cuales fue titular en 16 ocasiones; es más, su buen desempeño hizo que el DT Mauricio Soria decida poner a dos volantes en la zona de contención, aunque Enrique Áñez tuvo más libertad para crear desde que Palmieri estuvo a su lado. Fueron siete los jugadores extranjeros que llegaron este año: los argentinos Mugni, Palmieri y Mauricio Sperduti, el colombiano Cleider Alzate, el costarricense Yendrick Ruiz y los brasileños Jomar Herculano y Sergio Raphael. Aunque solo seis fueron inscritos para el torneo local (ese es el cupo permitido), debido a que Jomar se lesionó y su cupo lo ocupó Sergio Raphael. FOTO DIEZ

PALMIERI (IZQ.) Y MUGNI, JUGADORES DE ORIENTE PETROLERO.

EL ENTRENADOR DEL AVIADOR, NORBERTO KEKEZ.

Cochabamba (Páginasiete.com.bo).- Según explicó el entrenador del aviador, Norberto Kekez, los futbolistas Arnaldo Giménez, Sebastián Reyes, Ronny Montero, Serginho, Ricardo Pedriel, Víctor Hugo Melgar y Cristian Pochi Chávez no podrán ser tomados en cuenta para este domingo, por diferentes molestias musculares. A ellos se suma la baja obligada de Óscar Vaca, quien fue expulsado en el cotejo ante

San José, el miércoles pasado. Con ese panorama el once que jugará ante Nacional Potosí será el siguiente: Hugo Suárez en el arco; Alejandro Meleán, Alex da Silva, Edward Zenteno y Juan Pablo Aponte, en la defensa; Sebastián Galindo, Jorge Ortiz, Fernando Saucedo y Ariel Núñez, en el medio campo; como volante de enganche Carlos Melgar; y como único delantero Gilbert Álvarez. Wilstermann es quinto en la tabla de posiciones con 40 puntos y lo máximo que puede aspirar es llegar al cuarto lugar, superando a Blooming (44). Para conseguirlo, tiene que vencer a Nacional y Blooming y esperar a que la academia cruceña no sume ante Sport Boys, caso contrario, al aviador no le quedará más que pelear por el quinto puesto.

Real apunta a su primer triunfo fuera de Potosí FOTO APG

Los lilas se mimetizan en derrotar a Aurora para seguir escalando posiciones con miras al octavo lugar del Apertura. El técnico Espada quiere ganar su torneo ‘particular’. Potosí (DIEZ).- Como una final, así es considerado por el técnico de Real Potosí, el argentino Fabio Espada, el próximo partido contra Aurora que se jugará este domingo en el estadio Félix Capriles (15:00), donde buscará ganar con miras al campeonato Clausura 2019. “Tenemos que ir ganar a Cochabamba, a ganar la segunda final, no

LOS LILAS SIGUEN EN ASCENSO EN EL TORNEO APERTURA.

queremos tener miedo con nadie. Salimos a jugar de igual a igual en cualquier cancha, vamos a ir a ganar, a sacar los tres puntos. Nos quedan dos finales más”, expresó Espada. Los lilas no conocen de victorias fuera de la Villa Imperial, puesto que su único triunfo fue en el clásico potosino ante Nacional, donde jugó

Trinidad, domingo 19 de mayo de 2019

como visitante por la programación y venció por la mínima diferencia. El entrenador argentino mimetizó a sus dirigidos a ganar este torneo ‘particular’ para salir del fondo (es décimo con 24 unidades) y ahora buscar acabar como octavo del Apertura, puesto que lo tiene Guabirá con 28 puntos.

9.


Mbappé, el favorito en los premios del fútbol francés FOTO AFP

Todo apunta a que el ganador del trofeo al mejor jugador de la temporada en la Ligue 1 será el astro galo del PSG. Es el goleador del equipo parisino. Mbappé y Neymar están en la lista de nominados de esta edición. Redacción Central (EFE).Kylian Mbappé, líder anotador del París Saint-Germain esta temporada, parece el gran favorito para suceder a su compañero Neymar en el palmarés del premio al mejor jugador del curso en Francia, que se entregan este domingo en París. Los Trofeos UNFP, que llevan el nombre del sindicato de futbolistas profesionales de Francia, son ‘los Oscar del fútbol’ en ese país y la recompensa individual más

EL DELANTERO FRANCÉS, MBAPPÉ (F), ES EL GOLEADOR DEL PSG EN ESTA TEMPORADA.

importante para reconocer los méritos individuales. El año pasado, Neymar fue galardonado como el mejor del año, pese a haber pasado varios meses lesionado. Esta vez, el astro de la Verdeamarela también ha tenido problemas con las lesiones, que le dejan por ahora con 15 dianas, justo la mitad de las 30 que ha conseguido Mbappé, que ha sido el auténtico líder del PSG hasta el título en la Ligue 1. Mbappé y Neymar están en la lista de nominados de esta edición, junto a otro compañero del PSG, el argentino Ángel Di

María, y otros dos jugadores, Hatem Ben Arfa (Rennes) y Nicolas Pépé (Lille). El París Saint-Germain acaba la temporada con un sabor amargo, ya que ganó su liga pero vio escaparse la Copa de la Liga y la Copa de Francia. En la final de ese último torneo, Mbappé perdió los nervios y fue expulsado, lo que le costó tres partidos de suspensión. El gran trauma del PSG, eso sí, fue la eliminación en octavos de final ante el Manchester United en la Liga de Campeones, que era la gran prioridad del equipo esta temporada.

El Bayern Múnich se proclamó campeón FOTO EFE

LOS JUGADORES DEL BAYERN MÚNICH EN PLENO FESTEJO.

Redacción Central (EFE).- El Bayern de Múnich se proclamó campeón de la Bundesliga por séptimo año consecutivo y por vigesimonovena vez en su historia, este sábado en la 34ª y última fecha, en la que goleó 5-1 al Eintracht de Fráncfort. El equipo bávaro necesitaba un punto para ganar el campeonato y lo consiguió sin excesivos problemas. El Borussia Dortmund, que venció por su parte 2-0 en Mönchengladbach, necesitaba un tropiezo del Bayern, que no se produjo, y finaliza a dos puntos

10.

del campeón (78 puntos contra 76). El francés Kingsley Coman (minuto 4) adelantó pronto al Bayern ante el Eintracht, pero en el minuto 50 Sebastian Haller igualó para el equipo de Fráncfort. En ese momento, en el que el Borussia Dortmund ya ganaba en su partido, un tanto más del Eintracht privaba virtualmente al Bayern del título, pero pronto los pupilos de Niko Kovac reaccionaron para alejar ese peligro. La fiesta fue completa cuando Franck Ribery (72) y

El equipo ‘bávaro’ derrotó por 5-1 al Eintracht Fráncfort y logró el título. Antes del partido, Ribery, Robben y Rafinha habían sido homenajeados en un breve acto de despedida. Arjen Robben (78), que habían comenzado como suplentes, marcaron el cuarto y quinto respectivamente, en su último partido liguero como jugadores del Bayern. El Bayern puede terminar la temporada con un doblete nacional, ya que el sábado 25 disputa la final de la Copa de Alemania contra el RB Leipzig en Berlín.

Pizarro renueva un año más con Werder Bremen El delantero peruano jugará por una temporada más en el club alemán. En los próximos días firmará su renovación. Redaccióm Central (EFE).El veterano atacante peruano Claudio Pizarro llegó a un acuerdo para renovar un año más su contrato con el Werder Bremen, con lo que jugará su temporada 21 en el fútbol profesional europeo, anunció el Werder este sábado, día de la última jornada de la Bundesliga. “Hemos llegado a un acuerdo con Claudio y firmaremos en los próximos días”, señaló el mánager del equipo de Bremen, Frank Baumann. Pizarro, de 40 años, llegó al Werder Bremen al principio de esta temporada para una cuarta etapa en ese equipo, al que llegó por primera vez en 1999. Entre medias tuvo un paso destacado por

el Bayern de Múnich, donde participó en nueve temporadas. También tuvo contratos más breves con el Chelsea (20072008) y el Colonia (20172018). Tanto en Bremen como en Múnich es considerado como un jugador emblemático. En la Bundesliga ha firmado 196 tantos en 471 partidos. “Siempre dije que dejaría a mi cuerpo decidir si continúo jugando o no. Me siento bien, así que estoy pensando ya en otro año en el Werder”, celebró Pizarro. Recientemente, el Bayern había señalado que planea ofrecer a Pizarro un puesto de embajador del club el día en el que decida retirarse como jugador. FOTO INTERNET

PIZARRO (F) TIENE 40 AÑOS Y SIGUE VIGENTE EN EL FÚTBOL ALEMÁN.

Trinidad, domingo 19 de mayo de 2019


en Acción UAB realiza feria de la carrera ‘Cultura Física y Recreación’

La Universidad Autónoma del Beni (UAB), a través de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, realizó la primera feria deportiva, de la carrera Cultura Física y Recreación , dirigida por entrenadores y profesores de educación física. Se llevó acabo en el Campus de la UAB. Las autoridades de la UAB, a la cabeza del rector Luis Carlos Zambrano, y los vicerrectores de pre y postgrado, aplaudieron la primera feria de esta carrera, la cual tiene una duración de 8 semestres y es a nivel licenciatura. Alejando Mancilla, árbitro FIFA y docente universitario, además de coordinador del programa, dio las palabras de circunstancia, haciendo énfasis a la mencionada carrera, porque después de ocho años de incansables gestiones, el sueño de tener una carrera formativa para los entrenadores se volvió realidad. José Luis Choque, presidente de la carrera ‘Cultura, Física y Recreación’, agradeció a la UAB por abrir un espacio, para que muchos profesores de distintas disciplinas se puedan formar profesionalmente. “Excelentísimo Luis Carlos Zambrano, rector de la UAB, a nombre de todos mis compañeros, agradecerle a su persona y a todos quienes hicieron posible este anhelo y sueño de poder contar con una carrera para entrenadores deportivos”, explicó.

FOTO CFR

Voleibol, tenis de mesa, tenis, recreación deportiva (juegos dinámicos) y área de nutrición deportiva, fueron las actividades. Participaron las unidades educativas: Andrés Bello, Joaquín Hurtado y El Cedro. Dijo que junto a sus compañeros, están comprometidos con la cultura, el arte, la salud, el deporte, con el fin de poder servir a los deportistas del Beni. Acotó que la misión es poder formar a deportistas, que lleguen a ocupar los primeros lugares. “La feria fue todo un éxito, habían bastantes estudiantes y profesores. Los jóvenes estaban contentos porque no veían esta clase de ferias y estamos seguros que realizaremos más ferias, para que nuestra sociedad pueda conocer esta carrera”, finalizó.

LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA JOAQUÍN HURTADO, HACIENDO EJERCICIOS. FOTO CFR

LOS ESTUDIANTES DE LA CARRRERA DE CULTURA FÍSICA Y RECREACIÓN, REALIZARON EXPOSICICIONES LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA SOBRE NUTRICIÓN DEPORTIVA. ACOMODAN LA MALLA DE VOLEIBOL. FOTO CFR

EN EL MISMO CAMPUS CICLISMO.

FOTO CFR

DE LA UAB, TAMBIÉN LOS ESTUDIANTES PRACTICARON

FOTO CFR

LOS ESTUDIANTES JUEGAN TENIS DE MESA.

Trinidad, domingo 19 de mayo de 2019

.11


Internacionales

La OEA convocó una sesión extraordinaria Redacción Central (Infobae.com).- El Consejo Permanente de la OEA convocó para el próximo martes a una sesión extraordinaria en la que analizará la situación en Nicaragua, país sometido al proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana tras la crisis

12.

desatada por las protestas contra el régimen de Daniel Ortega. Según un comunicado difundido este sábado en Washington, sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), la reunión fue convocada a petición de la misión permanente

de Canadá, que preside el Grupo de Trabajo sobre el país centroamericano. El Consejo Permanente emprendió el pasado 11 de enero un proceso de “apreciación colectiva” de los acontecimientos en Nicaragua como parte de la aplicación de la Carta Democrática, que

puede derivar, de fracasar las gestiones diplomáticas y los buenos oficios para normalizar la situación en ese país, en su suspensión del organismo. Para ello, el Consejo Permanente deberá convocar un período extraordinario de sesiones de la Asamblea

Trinidad, domingo 19 de mayo de 201 9

General en el que se determine si se ha producido la ruptura del orden democrático de un Estado y se defina su posible suspensión. Para aprobar la suspensión, son necesarios 24 votos, es decir, dos tercios de los 34 miembros activos del organismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.