La Palabra del Beni, 19 de Junio de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 19 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11438 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Avanza mejoramiento del camino San Ramón-Magdalena

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

FOTO LPB

Dólar

Bruening sostuvo que con esos trabajos, este año, esa vía tendrá las condiciones para permitir el PÁG. 3 tránsito en época lluviosa.

Hubo canticos, rezos, banquete y bailes típicos, los mojeños trinitarios le rinden devoción a la Santísima Trinidad. PÁG. 4

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

La Chope Piesta y la celebración del pueblo mojeño en el Cabildo

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EN PRIMERA ETAPA SE GENERARÁ 10.000 EMPLEOS

Ejecutarán 379 proyectos de “Mi Barrio, Mi Hogar” con inversión de $us 100 millones

El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva Destacó que 60% de los proyectos que se ejecutarán y Social (FPS), Wilson Calle, informó que el Gobierno, son obras viales, 14% parques y áreas de recreación, a través del citado programa, ejecutará en una primera 10% de áreas deportivas, 7% casas sociales y el resto de etapa, 379 proyectos con 100 millones de dólares. alumbrado público, entre otros. PAG. 7

5

Empleada doméstica sustrae más de 6.500 dólares Los afectados la interceptaron y lograron que confiese el delito, pero ya no tenía gran parte del dinero. PAG. 6

FOTO TED

FOTO FUAT LANDÍVAR

TED entrega credenciales a estudiantes de San Andrés

La conformación de los denominados ‘gobiernos estudiantiles’ es coordinada con las autoridades de PAG. 5 educación.

BOLIVIA VUELVE A PERDER EN LA COPA AMÉRICA Perú liquidó el pleito. El tercero lo marco Gonzáles (95’) luego de picarle la pelota a Lampe. Nada que hacer para Bolivia que se había PAG. 11 adelantado a través de Martins (27’). Los otros dos goles peruanos los marcaron Guerrero (44’) y Farfán (54’).

Anuncian texto con números en mojeño trinitario

La presentación se realizará el 1 de julio y estará a cargo del dirigente indígena, Benigno Yubanure. PAG. 6


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Vías transitables

U

na de las constantes demandas de la población del Beni, es contar con vías transitables, que se deterioran como consecuencia de las lluvias y el intenso tráfico en algunas poblaciones. Los caminos que no tienen asfalto se deterioran fácilmente, es por eso que necesitan mantenimiento, con la consiguiente inversión que se requiere. Este año, el Gobierno nacional garantizó 43 millones de bolivianos para mejorar la carretera de 600 kilómetros Trinidad-Guayaramerín, en el norte de este departamento. Según lo informado, los trabajos se harán este año y deben concluir antes del periodo lluvioso. El proyecto de asfaltado está asegurado. También en lo que respecta a la red departamental y de acuerdo a la determinado en la Cumbre del Iténez, en el municipio de Baures, las autoridades provinciales y de la Gobernación encaran el mejoramiento vial en

esa parte del departamento. En otras provincias del Beni también se mejoran los caminos con el levantamiento de terraplén, colocación de ripio, construcción de alcantarillas, entre otros trabajos. El usuario de las rutas y los transportistas observan con beneplácito la respuesta a sus demandas, ya que a raíz de las lluvias varias poblaciones estuvieron incomunicadas. Incluso durante este periodo de sequía, las lluvias inusuales perjudicaron los trabajos planificados, pese a la voluntad de trabajo demostrada. El transporte terrestre de carga y pasajeros favorece la economía de las poblaciones, además que con vías expeditas se llega a destino en menor tiempo. Sin embargo, las autoridades del área recomiendan a los transportistas cumplir las restricciones de no transitar, cuando se producen precipitaciones pluviales, para no destruir la vía como sucede frecuentemente.

¿Por qué Dellien? Por: Lupe Cajías

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

“… y el boliviano Hugo Dellien…”. Por primera vez escuchaba nombrar a un tenista nacional en el noticiero de Radio Francia Internacional cuando su enviado especial reportaba los detalles del torneo Roland Garros 2019. Aunque hay trayectorias emblemáticas de tenistas locales desde los años cuarenta del siglo XX, no reflejan tanto el esfuerzo desde la cancha más modesta hasta llegar al reino de Rafael Nadal. La historia del tenis en Bolivia está ligada a la presencia inglesa en las minas y en los ferrocarriles. Un potosino, Isaac Gorostiaga, fue uno de los primeros campeones dentro y fuera del país y padre de dos jugadores también campeones en los años 60 y 70, Raúl y Eduardo ‘Pacho’ Gorostiaga. El primer club de tenis paceño se fundó cerca de la Estación Central, en los espacios civiles que servían de vivienda y de ocio para los trabajadores de la Railway. Luego el club se trasladó a la elegante avenida Arce y más tarde a La Florida, donde se construyeron las mejores canchas de esa especialidad. En ese club se lucieron leyendas

como Gastón Zamora, Marzana, Alvarado, Espada. Fue mítico el entrenador Pilo Faconti. El club vio crecer a los dos grandes tenistas Ramiro Benavídez y Mario Martínez, que lograron los puestos más altos en el ranquin internacional. Justamente, Benavídez pronosticó en 2014 que Hugo Dellien se perfilaba para un gran futuro a escala internacional. Ese año, los espectadores de campeonatos nacionales internacionales conocieron por primera vez al joven trinitario. Aunque competía con otros buenos deportistas, él se distinguió para siempre por su actitud y no solo por su juego. Humildad, serenidad, amabilidad con el público, con el adversario y un coraje permanente que lo ayudaba a voltear ‘scores’ negativos. Desde ese lustro hasta este año, Dellien tuvo en los fanáticos paceños a sus hinchas más fieles. Llenaba la cancha oficial, igual que ahora en el homenaje a su retorno de Francia. Decenas de niños y jóvenes pidieron su autógrafo, firma que no se cansa de repetir con una sonrisa.

Seguramente su familia hizo mucho por ayudar a formar no solo al deportista sino al ser humano. Recuerdo que en uno de los campeonatos había una tensa situación política en el país y él sacó su bandera tricolor y la hizo flamear por toda la cancha. ¡Bolivia! ¡Bolivia! Tan diferente a otros adolescentes que tienen arranques de ira ante el punto fallado o, en el otro extremo, son timoratos frente al adversario extranjero. Es posible que su esencia camba, abierta y transparente, también lo ayude en este recorrido deportivo. La presencia de Dellien nos recuerda al otro gran deportista beniano, Miguel Ángel Rimba, el jugador que daba tranquilidad a la selección del 94 y que ha logrado mantenerse ajeno a las presiones del poder político. Son nombres del Beni que tanto amo, pujante, alegre, amable, el pueblo que se luce con sus orquestas y coros moxeños, con la danza de los macheteros, con sus serenatas y tradiciones. Lejos de los otros titulares.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 19 de junio de 201 9


Municipios

Gobernación avanza en mejoramiento del tramo San Ramón-Magdalena OBRAS PÚBLICAS. Sostuvo que con esos trabajos, este año, esa vía tendrá las condiciones para permitir el tránsito durante la próxima temporada lluviosa. FOTO SRÍA. OBRAS PÚBLICAS

MOVILIZACIÓN DE PERSONAL Y MAQUINARIA. FOTO SRÍA. OBRAS PÚBLICAS

AVANZA EN MEJORAMIENTO DEL TRAMO A MAGDALENA.

El secretario departamental de Obras Públicas, Mario Bruening, informó ayer que avanzan en el mejoramiento de la carretera San RamónMagdalena, en la parte norte del departamento del Beni. “La Gobernación está a cargo de 30 kilómetros, estamos terminando con el ripiado del sector más crítico”, dijo a tiempo de mencionar que el trabajo es en cumplimiento a lo determinado en la Cumbre del Iténez. Personal y maquinaria de la Gobernación se encuentra trabajando para aprovechar

las condiciones favorables del tiempo. Asimismo, un tramo de 52 kilómetros fue mejorado por la Subgobernación de la provincia Mamoré, la cual recibió de la administración departamental 10.000 litros de combustible. Mencionó que esa Subgobernación tiene su presupuesto para estos trabajos, pero se decidió apoyar para garantizar el tránsito en esa parte del Beni. Bruening, dijo que para completar los trabajos en esa ruta de 86 kilómetros, se licitará el mejoramiento de 17 kilómetros por un monto aproximado de 5 millones de bolivianos. En este tramo se construirá una plataforma de 10 metros

FOTO SRÍA. OBRAS PÚBLICAS

AUTORIDADES SEÑALARON QUE CON LA AUSENCIA DE LLUVIAS LOS TRABAJOS TIENE CONTINUIDAD.

Ministerio ratifica feriados para el 20 y 21 de junio

El Ministerio de Trabajo ratificó, según la agencia ABI, que el 20 y 21 de junio son feriados nacionales por Corpus Christi y el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, respectivamente, con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el país. “El Ministerio de Trabajo en cumplimiento a la normativa nacional vigente se constituyen en feriados nacionales el día jueves 20 de junio en conmemoración a Corpus Christi y el día viernes 21 de junio con motivo de celebrarse el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco”, explicó en un comunicado. El Ministerio de Trabajo aclaró que la determinación es de cumplimiento obligatorio, en apego al parágrafo I, del

artículo 48, de la Constitución Política del Estado (CPE). Morales emitió el Decreto Supremo 173, el 17 de junio de 2009, que declara feriado inamovible el 21 de junio de cada año, para celebrar el solsticio de invierno. El año nuevo Andino Amazónico 5.527 comienza el 21 de junio, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra). En el departamento del Beni, personal de la citada repartición estatal, difundió el comunicado sobre el feriado, esto para conocimiento de empleadores y empleados. Señalaron que en caso algunas empresas decidan trabajar normalmente, ello pasa por un convenio con los trabajadores.

de ancho, 50 centímetros promedio de terraplén y una capa de 10 centímetros de ripio, además de por lo menos cinco alcantarillas. Asimismo en toda la carretera se hará el levantamiento de terraplén, colocado de ripio y construcción de alcantarillas. “Esto nos va permitir no tener problemas por lo menos durante dos años en ese sector, sabemos que los caminos de tierra tienen corta duración por la época lluviosa porque los transportistas no respetan las normas”, afirmó. Sostuvo que con esos trabajos, este año, esa vía tendrá las condiciones para permitir el tránsito durante la próxima temporada lluviosa, a pesar del intenso tránsito que registra.

FOTO INTERNET

RATIFICAN FERIADOS PARA 20 Y 21 DE JUNIO.

El largo feriado será aprovechado por cientos de familias que decidirán salir a las afueras de la ciudad, a las

Trinidad, miércoles 19 de junio de 201 9

provincias o a otro departamento, en el entendido que las actividades se normalizarán desde el lunes venidero.

3.


Locales FOTOS IGNACIO JARE YCHU

MAMITAS Y AUTORIDADES REZANDO ANTES DE SERVIRSE LOS ALIMENTOS.

HOMBRES Y MUJERES SE UNIERON EN EL BAILE TÍPICO.

La Chope Piesta Trinitaria y la celebración del pueblo mojeño en el Cabildo Indigenal

COMUNIDAD. Con canticos de alabanzas, rezos, banquete y bailes típicos, lo mojeños trinitarios le rinden devoción a la Santísima Trinidad, en un ambiente de sobriedad pero con abundante chicha de maíz servida en tutuma. El pueblo Mojeño Trinitario, celebra cada año con solemnidad, fe y ritos ancestrales la Chope Piesta Santísima Trinidad, en homenaje al Dios Trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo. En la fiesta patronal, el pueblo aglutinado en el Cabildo, se alegra bailando y luciendo con argullo la camijeta (varones) y tipoy las mujeres. To “ C h o p e P i e s t a m a Santísima Trinra” (fiesta grande) y, como su nombre lo indica, es la fiesta grande, se la celebra a lo grande porque es la fiesta del pueblo, todos participan, desde los niños hasta los ancianos. Con canticos de alabanzas, rezos, banquete y bailes típicos, lo mojeños trinitarios le rinden devoción a la Santísima Trinidad, en un ambiente de sobriedad pero con abundante chicha de maíz servida en tutuma. La celebración de la fiesta para este segmento social, es el domingo, primer día, lunes segundo día y martes tercer día. El señor Jesús, cuando ruega al Padre que “todos sean uno, como nosotros también somos uno” abriendo perspectivas cerradas a la razón humana, sugiere una cierta semejanza entre la unión de las personas dividas y la unión de los hijos

4.

de Dios en la verdad y en la caridad. Esta semejanza demuestra que el hombre, única criatura terrestre a la que Dios a amado por si misma, no puede encontrar su propia plenitud sino es en la entrega sincera de si mismo a los demás. Conocer el misterio de la Santísima Trinidad, nos involucra y compromete para adquirir ciertas actitudes en las relaciones humanas: la perfectísima unidad de las tres personas divinas, es el vértice trascendente que ilumina toda forma de autentica relación y comunión entre los seres humanos. Un componente de la fiesta es la parada del palo encebau con jocheo de toros, la actividad tiene connotación importante, porque muestra a los bravos animales siendo jocheados por valerosos hombres que desafían al peligro, se atreven a montarlo y resistir los fuertes corcoveos (sacudones). En este acápite, el pueblo se reúne, reza y baila en el Cabildo y la sala de reuniones, al no contar con espacio físico para el jocheo de toros. Ta m b i é n e l h e c h o d e compartir los alimentos en comunidad. Los mayordomos junto a sus esposas se hacen

ESPOSAS DE LOS MAYORDOMOS SIRVIENDO LOS ALIMENTOS.

MAMITAS BAILAN CON LA OLLA VACÍA EN SEÑAL QUE SE TERMINÓ DE DISTRIBUIR EL ALIMENTOS.

cargo de la preparación. Todos degustan hasta saciarse. Luego de servirse el alimento, en orden levantan y dan gracias a Dios por haberle dado la comida diaria, luego abrazan a los mayordomos y quienes estuvieron a cargo de la preparación de los alimentos. Una costumbre ancestral es que las damas que preparan los alimentos bailan con la olla vacía como forma de satisfacción por haber dado

alimento a las familias. Es una expresión que llena de emoción entre todos, por ello es que hombres y mujeres se unen al baile agradeciendo a la Santísima Trinidad por los días de regocijo. “Este es nuestro pueblo, seguimos la tradición ancestral de identificarnos con la unidad y la solidaridad entre nosotros. El hecho de compartir los alimentos es una muestra que en el Cabildo se vive en un

Trinidad, miércoles 19 de junio de 201 9

ambiente de hermandad”, expresó el corregidor del Cabildo Indigenal, Rubén Yuco. El Cabildo Indigenal como depositario de las costumbres y tradiciones del pueblo, recibió la grata visita de los estudiantes y docentes del Instituto Beniano de Bellas Artes. Ellos cantaron y se unieron en torno a la mesa para compartir los alimentos./Ignacio Jare Ychu, Comunicador Social de San Francisco de Moxos


TED entrega credenciales a estudiantes de San Andrés PLAN DE TRABAJO. La conformación de los denominados ‘gobiernos estudiantiles’ es coordinada con las autoridades distritales y departamentales de educación. FOTOS TED

de sus dirigentes los estudiantes ejercen su derecho conforme lo establece la Constitución Política del Estado. Sin embargo, les hizo notar a los dirigentes, que no deben conformarse solamente con ser elegidos, sino que deben cumplir con el plan de trabajo que propusieron durante el periodo de campaña. La conformación de los denominados ‘gobiernos estudiantiles’ es coordinada con las autoridades distritales y departamentales de educación. “Deben cumplir con el plan de trabajo que han comprometido a sus compañeros, también coordinar con las autoridades, TED ENTREGA CREDENCIALES A ESTUDIANTES DE SAN ANDRÉS. con los profesores, para hacer La vocal del Tribunal valer sus derechos y cumplir Electoral del Beni (TED), sus obligaciones”, dijo. A nombre de la sala plena del Paulita Arancibia, informó ayer la entrega de 40 credenciales a ente electoral, se comprometió estudiantes de dos comunidades a seguir fortaleciendo esta del municipio de San Andrés, práctica democrática en las provincia Marbán al este de diferentes unidades educativas del departamento, tal como Trinidad. “En la comunidad ‘Begoña’ lo han hecho desde años recibieron sus credenciales anteriores. Recordó que desde el 10 estudiantes y en Puente S a n P a b l o 3 0 , m a ñ a n a año 2012 se trabaja en la vamos a continuar en otras conformación de los gobiernos estudiantes con la participación EL PROCESO DEMOCRÁTIVO INVOLUCRÓA A AUTORIDADES, comunidades”, dijo. MAESTROS Y ESTUDIANTES. Afirmó que con la elección activa de este sector.

A PRIVADO DE LIBERTAD

Municipios

Tres adolescentes cumplen medidas socio educativas por asesinato

El encargado del Centro de Reintegración Social ‘Maná’, Milton Urgel, informó ayer que en Trinidad tres adolescentes cumplen medidas socio educativas por asesinato, de los cuales dos cumplieron ya dos años. “El término utilizado en la Ley 548 Código Niño, Niña y Adolescente es medida socio educativa, son tres adolescentes que cometieron asesinato y fueron trasladados a Trinidad”, dijo. Esos menores deben cumplir seis años en ese centro dependiente de la Gobernación del Beni en Trinidad. Informó que dos de ellos ya cumplieron tres años, el otro llegó este año desde Guayaramerín, cuidad de la provincia Vaca Díez en el norte del Beni. Urgel, dijo que la ley prevé que en algunos casos, cumplida la mitad de la medida socio educativa, el adolescente puede solicitar una modificación de la misma. Un total de 23 adolescentes reciben atención integral en ese centro. La medida impuesta por el Juzgado de la Niñez y Adolescencia que tiene menos tiempo para su cumplimiento es de seis meses. Ayer el personal de ese centro, con apoyo del Servicio de Gestión Social, realizó una feria de comidas típicas para incentivar a los menores en cuanto a la preparación de platos regionales. “Estamos también inmersos en lo que la cultura de nuestra tierra, junto con el Centro de Educación Alternativa ‘Manuel Eguiguren’ que pasa acá clases, hemos desarrollado esta actividad”, dijo. FOTO IBP

Concejal del MAS y Jóvenes Solidarios entregan ayuda El concejal Lino Richar Mamani, en compañía de la organización Juventud Solidara en Acción (JSA), y la directora del Servicio Nacional de Patrimonios del Estado (SENAPE), Alma Rodríguez, cumpliendo las políticas de Estado del presidente Evo Morales de estar al servicio de los más necesitados, realizó la entrega de ayuda social consistente en víveres, kits para limpieza, utensilios de cocina y otros, a Néstor Bejarano Villarroel, quien ha vivido una historia que ha conmovido a la sociedad trinitaria al salir del Centro Penitenciario de Mocoví luego de 9 años y 6 meses.

La noticia se extendió a la ciudadanía a través de las redes sociales cuando se informaba que acababa de salir un privado de libertad luego de casi 10 años de reclusión en la Cárcel de Mocoví, donde de acuerdo a la misma versión de esta persona sufrió muchas cosas, tales como dormir en el suelo sin tener con que cubrirse lo que le trajo consecuencias en su salud, además de hambre, agresiones, de parte de otros reclusos. La publicación en redes sociales también señalaba que esta persona debido a que esta con invalidez de las piernas no puede caminar, situación

CONCEJAL MAMANI Y JÓVENES SOLIDARIOS ENTREGARON AYUDA SOCIAL A NECTOR BEJARANO VILLARROEL.

que obligó a los uniformados a sacarlo hasta la puerta del reclusorio en una carretilla ya que no cuenta con una silla de ruedas, y al estar ningún familiar esperando afuera de la cárcel estuvo sentado en la carretilla durante

Trinidad, miércoles 19 de junio de 201 9

varias horas porque no sabía a donde dirigirse, tuvo intención de pedir a los policías que lo vuelvan a ingresar a la cárcel, pero según él, en Mocoví no hay espacio en las celdas y la comida es escasa.

5.


Locales

Empleada doméstica sustrae más de 6.500 dólares en Trinidad INFORME. Los afectados la interceptaron y lograron que confiese el delito, pero ya no tenía gran parte del dinero porque realizó compras. FOTO LPB

AUTORIDADES POLICIALES INFORMANDO SOBRE LOS CASOS ATENDIDOS LOS ÚLTIMOS DÍAS.

ZONA MOPERITA Por otra parte, el titular de la FELCC, informó que en la zona Moperita se produjo otro robo agravado en circunstancias que una persona de 30 años ayuda a cuidar y limpiar una casa. Sin embargo, una vez viajó el dueño del inmueble, el ahora acusado Luís Carmelo Velasco, trasladó todos los bienes que ayuda a cuidar. Es más al momento de su aprehensión vestía la ropa que sustrajo. El jefe policial recomendó a la población tomar las previsiones del caso para no ser víctimas de esta clase de delitos.

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Alex Alfaro, informó ayer que Teresa Huayau que trabajaba como empleada doméstica en Trinidad, sustrajo 6.500 dólares y 13.000 bolivianos, según denuncia presentada por Rosmeri F. Moreno. “La señora Teresa Huayau, de 44 años, trabajaba hace tres años con una familia de Trinidad, era una persona de confianza, pero de pronto sustrajo 6.500 dólares y 13.000 bolivianos, de

la caja de los dueños de la casa”, dijo en conferencia de prensa. Informó que los afectados la interceptaron y lograron que confiese el delito, pero ya no tenía gran parte del dinero porque realizó compras. Se logró recuperar algunos muebles, cocina, ropa, que se constituyen en pruebas del delito de robo agravado. La denunciada fue aprehendida y puesta a disposición del Ministerio Público, posteriormente enviada a la cárcel de mujeres. Por otra parte, informó que en la zona Moperita se produjo otro robo agravado en circunstancias que una persona de 30 años ayuda a cuidar y limpiar una casa. Sin embargo, una vez viajó el dueño del inmueble, el ahora acusado Luís Carmelo Velasco, trasladó todos los bienes que ayuda a cuidar. Es más al momento de su aprehensión vestía la ropa que sustrajo. De acuerdo la investigación, dicho sujeto trasladó la cama, taburetes, hamaca, televisor, ventiladores, ropa, enseres de cocina, herramientas de trabajo, entre otros. “Se logra recuperar también una motocicleta que dejó en prenda por 300 bolivianos, actualmente esta persona se encuentra en la cárcel pública de varones Mocoví”, manifestó.

CULTURAL

Defensa del Consumidor aconseja tomar previsiones

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Guillermo Mendoza, informó, según la agencia ABI, que esa entidad emitió consejos para que las personas tomen previsiones antes de viajar en el feriado de Corpus Christi y Año Nuevo Aymara Amazónico y para comprar embutidos en la tradicional festividad de San Juan. “Presentamos consejos, y es importante que los usuarios y co ns umid or es s ep an y reiteramos que fuera ideal que tuviese instalado en su celular la aplicación denominada Defensa del Consumidor, esta aplicación le va servir justamente para cualquier viaje incluso en el extranjero”, explicó a la ABI. Exhortó a la población que descargue la aplicación “Defensa del Consumidor”, para enviar cualquier reclamo, por un mal servicio o consumo de algún producto. Mendoza recomendó a la población que antes de viajar al interior o fuera del país, verifique los documentos de identificación; se informe sobre la situación política, económica y social de su destino; elabore un presupuesto, se asegure de conocer los términos de los servicios de viaje, “especialmente si se ofrece en las redes sociales”. “Adquiera seguros de salud y de equipaje, pida información y aclare las dudas sobre atractivos turísticos y servicios fuera del país, consulte a su banco sobre las transacciones para pagar productos fuera del país, antes de consumir algún producto verifique la fecha de vencimiento y registro sanitario e ingredientes”, agregó. FOTO ABI

Anuncian texto con números del idioma mojeño trinitario

El dirigente del Cabildo Indigenal Pedro Ignacio Muiba, Benigno Yubanure, informó ayer la presentación de un texto con los números del idioma mojeño trinitario, el 1 de julio, dentro del programa que desarrolla la Casa de la Cultura del Beni. “Voy a presentar y explicar los números en idioma mojeño trinitario, del 1 al 1.000; primero en 2004 elaboramos del 1 al 100”, dijo. Yubanure, que también es maestro jubilado, dijo que su trabajo fue presentado en San Ignacio de Moxos, también en ambientes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, en Santa

6.

Cruz, ahora corresponde hacerlo en Trinidad. También presentó ese trabajo en la Universidad Indígena Boliviana, para fortalecer el aspecto linguístico nacional. Lamentó que institutos, universidades y la Escuela Superior de Formación de Maestros no manejen este material. Aseguró que conociendo del 1 al 20 se podrá leer cantidades superiores, fechas, pues tienen cierta secuencia que se perfecciona con la práctica que se tenga. La presentación es parte del programa junio cultural que ejecuta la Casa de la Cultura del Beni en homenaje a los 333

DIRIGENTE DEL CABILDO INDÍGENAL PEDRO IGNACIO MUIBA, BENIGNO YUBANURE.

años de fundación de Trinidad, cuyo acto central se celebró el 16 de este mes. El texto puede ser adquirido en

Trinidad, miércoles 19 de junio de 201 9

su domicilio en la zona Plataforma, lado de la posta, también en la citada organización originaria.


Ejecutarán 379 proyectos de “Mi Barrio, Mi Hogar” con $us100 millones INVERSIÓN. Calle indicó que en la primera etapa del programa se va a generar 10.000 empleos directos y entre 30.000 a 40.000 indirectos. FOTO ABI

EL DIRECTOR DEL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (FPS), WILSON CALLE.

“MI AGUA” Y “MI RIEGO” El director del FPS, Wilson Calle, informó que este año se invertirá más de 500 millones de bolivianos en la ejecución del programa “Mi Agua V” y más de 300 millones de bolivianos en el programa “Mi Riego”. “Con el programa “Mi Agua V” tenemos una intervención en todos los departamentos, estamos trabajando en la cobertura de todos los municipios a la fecha, la intervención para esta gestión para el programa “Mi Agua” estamos hablando de cerca de 500 millones de bolivianos (...). Estamos hablando para “Mi Riego” más de 300 millones de bolivianos, es la meta del FPS”, dijo.

La Paz (ABI).- El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Wilson Calle, informó el martes que el Gobierno a través del programa “Mi Barrio, Mi Hogar” ejecutará, en una primera etapa, 379 proyectos con una inversión de 100 millones de dólares. “Son 379 proyectos con 100 millones de dólares de los cuales la mayoría es vial”, dijo en conferencia de prensa. Calle explicó que en el marco del fondo concursable “Mi

Barrio, Mi Hogar” las alcaldías de las ciudades capitales de los nueve departamentos y de municipios que tienen nueve concejales presentaron más de 2.100 ideas de proyectos, de los cuales, 379 fueron seleccionados para su ejecución. Destacó que 60% de los proyectos que se ejecutarán son obras viales, 14% parques y áreas de recreación, 10% de áreas deportivas, 7% casas sociales y el resto de alumbrado público, entre otros. Indicó que en la primera etapa del programa se va a generar 10.000 empleos directos y entre 30.000 a 40.000 indirectos. Por otra parte, Calle informó que la segunda fase del proyecto programada para este año comenzará en julio con la recepción de proyectos, tomando en cuenta que el Gobierno destinó 200 millones de dólares para la ejecución del programa “Mi Barrio, Mi Hogar”. “Lo estamos dividiendo en dos etapas, está etapa 100 millones de dólares y la segunda etapa estaremos trabajando con los municipios lo que corresponde otros 100 millones de dólares, se cumplirá la ejecución en esta gestión de los 200 millones de dólares”, respaldó.

REUNIÓN

Nacionales

Bolivia puede venderle hasta 10 millones de metros cúbicos día de gas a Shell

La Paz (ABI).- El gerente de Regulación y Despacho de Gas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Alberto Poma, informó que el memorándum de entendimiento suscrito con Shell Argentina, establece la posible venta de gas natural a esa empresa de entre 2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural de manera interrumpible y hasta 10 MMmcd como convenio en firme. “Con Shell Argentina, el documento que se suscribió estamos hablando de dos cantidades bajo dos tipos de contrato, el primero bajo una modalidad interrumpible que es por una cantidad de 2 MMmcd, y pensando en un contrato en firme de 10 MMmcd”, informó ayer a la red ATB. Poma estableció que el concepto interrumpible quiere decir que los volúmenes de gas no pueden ser continuos y pueden depender de la estacionalidad, mientras que por contrato en firme se refiere a volúmenes fijos. Explicó que el documento suscrito con Shell Argentina establece el paraguas para iniciar la negociación efectiva de un contrato de compra venta de gas con esa empresa. Esa negociación permitirá definir plazos, precios y periodos, entre otros aspectos, para firmar contratos de venta de gas, agregó. Recordó que ayer también se firmaron documentos de entendimiento con las empresas Kallpa Generación SA, Engie Energía Perú, con quienes se realizará el mismo proceso para llegar a acuerdos específicos de venta de gas al mercado peruano. FOTO ABI

Aduana intensificará acciones para frenar contrabando de arroz

Santa Cruz (ABI).- La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, anunció el martes que esa entidad intensificará sus controles para frenar el contrabando de arroz, tras verificar que 30 toneladas de ese producto fueron internados ilegalmente al país y la reducción de la importación legal. “La primera acción será identificar los puntos de ingreso que conocen los productores y, mediante esta alianza con el sector privado, controlaremos conjuntamente esos puntos; otro aspecto importante será capacitar al personal de la Aduana para identificar el arroz contrabandeado que es mezclado con el arroz nacional”, informó en una

conferencia de prensa. Anunció que ese control será coordinado con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Ardaya precisó que el arroz de contrabando es traficado desde Brasil y la Argentina; y que este año la Aduana incautó 30.000 kilos de ese producto que ingresó ilegalmente al país. Por su parte, el vicepresidente de la CAO, Erich Fleig, considera que esa alianza es un aliciente para los productores, sector que ha soportado la enfermedad de la bacteriosis en el arroz,

PRESIDENTA DE LA ADUANA NACIONAL (ANB), MARLENE ARDAYA, JUNTO A PERSONEROS DE ENTIDADES ESTATALES.

la importación legal de arroz a bajos precios y el contrabando. “Agradecemos a la Aduana esta

Trinidad, miércoles 19 de junio de 201 9

convocatoria para trabajar de manera conjunta en el control de esta ilegalidad”, resaltó.

7.


Nacionales

Gerente de CNS niega que construcción de hospitales sea una “medida política” PARO. Este martes finalizó el paro de 48 horas que declaró la Fesimras, aunque la medida según las autoridades fue “parcial”. FOTO ABI

GERENTE GENERAL DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD (CNS), JUAN CARLOS MENESES.

MINISTRA DE SALUD Ministra de Salud asegura que Ley de Prioridad de Desarrollo de la CNS fue pedida por los trabajadores La Paz, 17 jun (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró que la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS) fue pedida y consensuada con los trabajadores para mejorar la atención de los asegurados y sus dependientes. “Comentar que esta ley no fue una propuesta del Gobierno nacional ni del órgano Ejecutivo ni del Ministerio de Salud, esta propuesta de ley se hizo a partir de los propios trabajadores de todo el país”, afirmó en el acto de promulgación de esa nueva norma.

La Paz (ABI).- El gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), Juan Carlos Meneses, negó el martes que la construcción de hospitales, que se realizará a partir de la Ley de Prioridad Nacional y Crecimiento de ese seguro social, que fue promulgada a y e r, s e a u n a “ m e d i d a política” o “electoral”, tal como aseguran dirigentes de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Caja (Fesimras). “Esta no es una medida política ni electoral, es una

medida que se ha venido trabajando desde las bases, el personal que ha elaborado estos trabajos está afiliado al Simra (Sindicato de Médicos y Ramas Afines), es un trabajo de personal antiguo de la Caja, no es alguien que por medidas electorales hayamos contratados consultores a quienes pedimos que realicen esta labor”, indicó en entrevista con la Red Uno. Meneses realizó esa declaración luego que la secretaria de Relaciones de la Fesimra, Nancy Pereira, manifestará que ese sector rechaza la ley promulgada, porque no hubo la participación de ese sector en su elaboración y no hubo personal capacitado para ese trabajo, además porque dijo que el Gerente de la CNS sólo “realiza un trabajo político”. “Nosotros rechazamos la promulgación de la ley y pedimos la renuncia del gerente de la Caja porque solo realiza un trabajo político, partidario y electoral”, manifestó Pereira en declaraciones a la misma red televisiva. A contra mano, Meneses señaló que todos pueden tener diferencias ideológicas y políticas, además afirmó que “no renunciará” a su cargo porque indicó que se realiza un trabajo técnico como corresponde.

INDICADORES

CNS: Aguardan informe sobre personal que acató paro La Paz (ABI).- El director regional de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (Asuss), Josué Barrios, informó el martes que aguarda el informe de los administradores regionales de la Caja Nacional de Salud (CNS) sobre el personal que acató el paro de 48 horas convocado por la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Caja (Fesimras). “Estamos esperando los reportes de los administradores regionales de La Paz, Oruro y Potosí sobre el listado de personas que no hubiera asistido a sus fuentes laborales, ya que la Asuss tiene el mandato de hacer las llamadas de atención pertinentes y las sanciones correspondientes”, dijo a los periodistas. La Fesimras cumple un paro de 48 horas, que se inició ayer, en contra de la Ley de Prioridad Nacional y Crecimiento de la CNS porque, según ese sector, se usará dinero de caja y bancos de la entidad aseguradora para construir hospitales que serán ocupados por el Sistema Único de Salud (SUS). Barrios explicó que se realizó la supervisión y verificación en los hospitales, policlínicos, clínicas y centros de rehabilitación dependientes de la CNS y se evidenció que la medida se cumple de manera “parcial”, porque, por ejemplo, las cirugías programadas se están realizando con “total normalidad”. “El personal médico y administrativo que no asistiera a su fuente de trabajo va a entrar a lo que son los descuentos de ley emanados por el Ministerio de Trabajo”, acotó. FOTO ABI

OMS dice que Bolivia está entre los países de mayor desarrollo en salud La Paz (ABI).- El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fernando Leanes, aseguró el lunes que Bolivia está entre los países de mayor desarrollo en salud, tras la promulgación de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS). “Cuando se establece el Sistema Único de Salud como una meta del Estado Plurinacional empieza a haber avances que ponen a Bolivia entre los países de mayor desarrollo en materia de salud y triplican en muchos casos los indicadores en salud en promedio de la región de las Américas”, sustentó en su discurso. Explicó que la OMS hizo un

8.

seguimiento a la “evolución” de Bolivia en la última década y remarcó que la primera diferencia es que hoy, es un país “soberano”. Leanes dijo que el avance en salud de Bolivia, es reconocido por el Sistema de las Naciones Unidas. Puntualizó que el último avance es la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que pretende atender a más de 5 millones de personas que no tienen un seguro de salud a corto plazo. “Este fue un salto gigantesco, yo creo que la ministra (Gabriela Montaño) lo debe haber palpado cuando fue a la Asamblea Mundial de la Salud y fue felicitada por todos los países por

OMS DICE QUE BOLIVIA ESTÁ ENTRE LOS PAÍSES DE MAYOR DESARROLLO EN SALUD.

este salto gigantesco que dio Bolivia”, remarcó. En esa línea, felicitó la promulgación

Trinidad, miércoles 19 de junio de 201 9

de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud (CNS).


Internacionales

La imagen que dispara las máximas alertas por el cambio climático en Groenlandia

NOROESTE. La foto fue tomada en el noroeste de la gran isla del Ártico por un investigador danés, sorprendido ante condiciones climáticas pocas veces vistas. Redacción Central (Infobae.com).- La imagen fue tomada el 13 de junio por Steffen Olsen, investigador del Centro de Océanos y Hielo del Instituto Meteorológico Danés. En el centro se ve a los tradicionales perros de nieve tirando de un trineo. Pero lo impactante es que, en lugar de estar corriendo sobre el hielo, avanzan sobre el agua. El equipo estaba en el fiordo de Inglefield Bredning, ubicado en el noroeste de Groenlandia. Debajo del agua, había una capa de hielo de 1,2 metros de espesor. Olsen tuiteó la foto, y esta no tardó en volverse viral por lo gráfica que resulta para comprender el momento que atraviesa el planeta. “El rápido derretimiento, el hielo marino de baja permeabilidad y las pocas grietas, dejan al agua derretida en la parte superior”, explicó su colega Rasmus Tonboe, a través de un tuit. “Este año, la expedición se topó con una gran cantidad de agua estancada en el hielo marino. El hielo aquí se forma periódicamente cada invierno y es muy grueso, lo que significa que hay relativamente pocas fracturas como para que el agua de deshielo pueda drenar. La semana pasada se produjeron condiciones muy cálidas en Groenlandia y, de hecho, en gran parte del Ártico, impulsadas por un aire más cálido que se movía hacia arriba desde el sur”, dijo Ruth Mottram, científica climática del Instituto Meteorológico de Dinamarca, consultada por The Guardian. El miércoles pasado se registró una temperatura de 17,3 grados, notablemente elevada para el norte de la isla. No obstante, la especialista llamó a la cautela.

FOTO STEFFEN M OLSEN/TWITTER

LA IMAGEN MUESTRA A LOS PERROS TIRANDO DE UN TRINEO SOBRE UNA CAPA DE HIELO DERRETIDA.

Dijo que eran números provisorios y que aún es pronto para determinar si son consecuencia del calentamiento global, porque aunque sean temperaturas inusuales, no sería la primera vez que se registran. “Nuestras simulaciones de modelos climáticos esperan que haya una disminución general en la duración de la temporada de hielo marino alrededor de Groenlandia, pero cuán rápido y en qué medida dependerá de cuánto aumente la temperatura global”, afirmó Mottram. Emisiones en aumento Las emisiones globales de carbono tuvieron el mayor incremento en siete años en 2018, según la revisión anual de BP de la energía mundial, lo que indica que el mundo se está quedando atrás en sus esfuerzos por controlar el cambio climático. El informe, una de las encuestas más consultadas sobre las tendencias mundiales de la energía, reveló que la demanda primaria aumentó al ritmo más rápido de esta década en

2018, aunque el crecimiento económico se debilitó. China, India y Estados Unidos fueron responsables de dos tercios del aumento de 2,9% en el consumo. El estado de urgencia se está acumulando en todo el mundo para contener un aumento global de la temperatura, que ha subido 1 grado centígrado desde el inicio de la revolución industrial y al menos se duplicará este aumento para finales de siglo. Marca el cambio más rápido del clima desde el fin de la última glaciación hace unos 10.000 años. “En tiempos en que la sociedad está cada vez más preocupada sobre el cambio climático y la necesidad de actuar, la demanda de energía y las emisiones de carbono crecen a su ritmo más rápido en años”, dijo Spencer Dale, economista jefe de BP, en una reunión informativa en Londres. Gran parte del aumento fue impulsada por patrones climáticos más volátiles. Un incremento en el

número de días que fueron inusualmente calientes o fríos aumentó el uso de energía para calefacción y refrigeración, dijo Dale. Como resultado, las emisiones globales de CO2 aumentaron por tercer año consecutivo, una tendencia que probablemente se mantendrá por el momento. Cerca de 200 países se comprometieron a tomar medidas para limitar el calentamiento a menos de 2 grados a través del Acuerdo de París sobre el cambio climático en 2015. Su objetivo era limitar las fuertes tormentas, las sequías y la hambruna que se prevé serán más frecuentes con el cambio climático fuera de control. Incluso el combustible fósil más sucio para la g e n e r a c i ó n d e e n e rg í a está aumentando. Tanto el consumo como la producción de carbón aumentaron a su ritmo más rápido durante cinco años, impulsado por la necesidad de las economías en desarrollo de Asia de conectar a millones

Trinidad, miércoles 19 de junio de 201 9

de hogares a una fuente confiable de electricidad. Esto se da a pesar de que la cuota de carbón de la energía primaria se ha reducido a poco más de un cuarto de la energía primaria y 17 gigavatios de plantas queman el combustible que se está retirando. El informe de BP contenía algunas tendencias más esperanzadoras. El consumo de energía renovable aumentó 15% en 2018, cerca del aumento récord del año anterior. China, nuevamente a la vanguardia, está agregando más energía renovable que la combinación de los países más desarrollados de la OCDE, dijo BP. El crecimiento en la producción de energía eólica, solar, geotérmica, biomasa y quema de residuos representó aproximadamente un tercio del aumento en la generación total de energía, o lo mismo que el aumento en el carbón. “Las energías renovables no pueden expandirse lo suficientemente rápido”, dijo Dale.

9.


Aviadores se Destroyers fichó a Javier Calle, habitúan al nuevo que jugó en el DIM de Colombia sistema de juego Fue presentado junto a los del DT Díaz nacionales José FOTO DIEZ

Méndez, Jorge Pizarro, Matías Aguirre, Jorge Ayala y Maicol Vera.

Meticuloso en cada detalle dentro del campo de juego, el adiestrador aviador corrige hasta lo mínimo en los trabajos de fútbol en espacio reducido. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).El entrenador Cristian Díaz dio muestras del sistema (1-43-3) de juego que pretende manejar para afrontar el torneo Clausura 2019. En ese entendido, práctica tras práctica, los jugadores se van habituando al nuevo funcionamiento. “El técnico exige mucho orden, estar siempre bien parados atrás, con la línea de cuatro (defensores), y que cuando ataquemos seamos punzantes para llegar con velocidad arriba”, dijo Arnaldo Giménez, guardameta del plantel aviador. Luego, Pipo Giménez explicó que cada cuerpo técnico tiene su forma de trabajar y que la imperiosa misión de los futbolistas es tratar de asimilar lo más pronto posible esa idea de juego. “Es un entrenador muy ofensivo, siempre quiere atacar, y ésa es una de las principales características de Wilstermann, así que nos viene muy bien”, acotó. Por su parte, el mediocampista Carlos Melgar añadió que también están trabajando en el sentido de ser más dinámicos con el esférico, con la intención de

tener mayor explosividad en el ataque. “No tenerla mucho (la pelota), jugar rápido. Desde el primer día, impuso su forma de juego, nos explicó cómo va a ser. Ya estamos una semana trabajando y ya vamos agarrando la idea que tiene. Esperemos adaptarnos rápido para llegar bien al torneo”, comentó el volante cruceño. En el nuevo sistema de juego, el argentino pretende jugar con tres mediocampistas: uno de marca y dos de salida. Ante este panorama, Víctor Hugo Melgar, quien no tuvo muchos minutos en el pasado campeonato Apertura, mencionó que tiene el tiempo suficiente para similar el cambio de esquema y así ganarse el puesto de marcación. “De a poco, el profesor nos está mentalizando con la idea de juego que tiene. Es con un solo volante de marca, y la idea es estar ahí”, manifestó. Concentración El plantel aviador cumplió su primer día de concentración cerrada en Centro de Entrenamiento y Formación Deportiva (Cefed) de Cochabamba, ubicada en la zona de La Tamborada. FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

CRISTIAN DÍAZ, ENTRENADOR DE WILSTERMANN, EN LA PRÁCTICA EN EL CEFED.

AGUIRRE, PIZARRO, VERA, MÉNDEZ, AYALA Y CALLE SON LAS NUEVAS CARAS QUE TENDRÁ DESTROYERS.

Santa Cruz (DIEZ).Destroyers apunta a dos objetivos en el torneo Clausura 2019, cuyo inicio está programado para el 14 de julio próximo. Su misión será escaparle al descenso, dada la mala campaña que hizo en el Apertura, y luchar por una clasificación internacional para el próximo año. Esa aspiración llevó a la actual dirigencia que preside Carlos Blanco a que restructure su plantilla. Para ello rescindió con 13

jugadores, de los cuales 12 fueron nacionales, incluidos el volante Rodrigo Rodríguez y el delantero Deni Bejarano, y el paraguayo Fernando Ruiz. Con estas bajas, ahora están en la etapa de nuevas contrataciones. Presentaron a seis jugadores, uno de ellos fue el volante colombiano Javier Calle, de 28 años, que hasta hace poco militó en Deportivo Independiente Medellín (DIM). Entre

2012 y 2013, Calle jugó en América de Cali y Jaguares (Colombia), mientras que entre 2015 y 2017 vistió los colores del New York City estadounidense. También jugó en el uruguayo Torque y, además, integró la selección colombiana sub20 en 2011. Junto a Calle también estuvieron los centrales Maicol Vera (Fatic de La Paz), Jorge Ayala (Petrolero de Yacuiba), el volante José María Méndez (Petrolero de Yacuiba) y los delanteros Matías Aguirre (Fatic de La Paz) y Jorge Pizarro (Guabirá).

Riquelme tiene ofertas para jugar en el exterior FOTO PÁGINASIETE.COM.BO

El delantero argentino y el club manejan un par de opciones para que pueda salir a jugar al exterior del país. La Paz (Páginasiete.com. bo).- Se pudo conocer que un club de Arabia es uno de los interesados en los servicios de Riquelme, quien aún tiene contrato vigente con la Academia hasta junio del próximo año, razón por la que se presentará en las siguientes horas a la pretemporada hasta que se confirme su salida o continuidad en el equipo. De todas formas, la dirigencia celeste toma sus previsiones y en cualquier momento se anunciará, por los canales respectivos, la llegada de un par de refuerzos

MARCOS RIQUELME CELEBRA UN GOL EN EL PASADO TORNEO.

del exterior, uno de ellos será un guardameta. Entretanto el equipo reinició su tarea con una revisión médica. La novedad fue la presencia del lateral Óscar Ribera, quien fue desafectado de filas de Oriente Petrolero, pero como los derechos federativos pertenecen a los celestes se presentó al trabajo en Tembladerani. También estuvo presente el juvenil Lucas Martínez,

Trinidad, miércoles 19 de junio de 2019

quien estará a prueba. El resto de los jugadores que estuvieron el primer día fueron Saidt Mustafá, Luis Vera, Juan José Orellana, Juan Carlos Arce, Pablo Pedraza, Pedro Azogue, Mauricio Prieto, Guillermo Viscarra, Samuel Guzmán, Hernán Rodríguez, Jean Paul Cartagena, Erick Cano, Thomáz Santos, Luis Gutiérrez, Carlos Gómez, Luis Alí, Jorge Flores y el argentino Jorge Pereyra.

3.


COPA AMÉRICA

Bolivia volvió a perder en la Copa América al caer ante Perú

Redacción Central (DIEZ).- Comenzó ganando, pero terminó golpeada. Bolivia no pudo ante Perú al caer por 1-3 en el Maracaná, víctima de gruesos errores y malas decisiones. Partido para el olvido del extremo Erwin Saavedra y otra pésima actuación de Alejandro Chumacero al que el técnico Eduardo Villegas le dio la confianza. Por cierto, el DT sacó inexplicablemente a Fernando Saucedo que era el mejor de la cancha (70’). Se había puesto en ventaja gracias a Marcelo Martins Moreno, el solitario delantero que marcó de penal a los 27’ como premio al tesón de siempre. El ‘Matador’ no defraudó en un penal luego de que Saucedo estrellara un derechazo en la mano de Zambrano. El árbitro, pese a toda la ceremonia del VAR, marcó el tiro desde los 12 pasos y el incansable 9 remató a la derecha de Gallese (1-0). Hasta ahí, Bolivia recibía su premio gracias a su comienzo distinto con relación a su anterior partido. Le cortó

FOTO DIEZ

Perú liquidó el pleito. El tercero lo marco Gonzáles (95’) luego de picarle la pelota a Lampe. Nada que hacer para Bolivia que se había adelantado a través de Martins (27’). Los otros dos goles peruanos los marcaron Guerrero (44’) y Farfán (54’). los enlaces a Perú estando atentos vía Leonel Justiniano y Raúl Castro, y apoyó en ataque sobre todo a través de Fernando Saucedo. Pero la ventaja nos duró poco, porque a los 44’ un

BOLIVIA PERDIÓ SU SEGUNDO PARTIDO EN LA COPA AMÉRICA.

grueso error en salida de Saavedra posibilitó que Cueva le enviara un balón perfecto a Paolo Guerrero y el artillero, implacable como casi siempre, no perdonó para marcar el 1-1 parcial. Tarde fue el cruce de Adrián Jusino porque el remate del goleador terminó entre las redes. Con ese resultado se fueron al descanso aunque en el complemento todo varió. Perú salió mejor, Farfán fue más protagonista apoyando bastante a Guerrero. La ‘Foquita’ puso el 2-1 a los

54’ luego de un cabezazo en el área chica luego de un centro del atacante incaico. En el salto le ganó a Marvin Bejarano y marcó pese a la estirada de Carlos Lampe. Ese gol tiró abajo cualquier intención de Bolivia porque el equipo quedó noqueado para lo que venía después. Sin producción en ofensiva vino la primera mala decisión del técnico Villegas: Sacó a Fernando Saucedo (inexplicable) y metió a Roberto Carlos Fernández que mereció comenzar el

partido pero que ingresó por alguien que jugaba un buen partido. Poco después se la jugó por Leo Vaca (en lugar de un Saavedra impreciso) para cerar los cambios con Gílbert Álvarez por Castro. Pero Bolivia ya no tenia creador. Es cierto, pudo igualar parcialmente en una jugada que Saavedra echó por la borda (67’) pero falló. Hubo bronca boliviana en la tribuna porque cuando el partido moría, González puso el 3-1 final en una jugada que inició Farfán y que el 20 peruano liquidó sin problemas ante la salida desesperada de Lampe. Con este resultado acabó el partido con una Bolivia que terminó lastimada por un Perú que hizo poco. ¿Qué le queda a Bolivia? Simplemente esperar un milagro, deberá ganarle a Venezuela este sábado en el Mineirao de Belo Horizonte para intentar clasificarse como uno de los dos mejores terceros. Aunque también dependerá de lo que pase en los otros grupos.

Martins muestra su efectividad de penal para el primero de Bolivia FOTO DIEZ

El experimentado atacante de la Verde estuvo infalible al momento de anotar el primer gol de la selección boliviana con remate a la derecha de Gallese. El delantero festejó en su cumpleaños 32.

EL FESTEJO DE MARCELO MARTINS TRAS MARCAR EL PRIMERO DE BOLIVIA.

Redacción Central (DIEZ).- Frialdad desde cualquier punto. Con toda esa experiencia, Marcelo Martins no falló desde los 12

2.

pasos para anotar el primer gol de Bolivia en la Copa América y darle el triunfo transitorio sobre Perú, en partido que se cumple en el

estadio Maracaná de Río de Janeiro. El ‘flechero’ estuvo certero con su remate a la derecha mientras el arquero

Pedro Gallese se lanzó a su izquierda para anotar al minuto 27. Martins capitalizó el penal que logró Bolivia tras la mano que sancionó el VAR al defensor peruano Carlos Zambrano tras el remate violento de Fernando Saucedo (22’). Martins anota su gol 18, alegría en su cumpleaños número 32. Farfán anotó el segundo de Perú Sólidos en el juego aéreo. Perú capitalizó la estatura

Trinidad, miércoles 19 de junio de 2019

de Jefferson Farfán (1.78) para remontar el marcador ante la selección boliviana (54’) que no pudo rechazar la ofensiva Blanquirroja en el estadio Maracaná. Un centro de Paolo Guerrero desde la izquierda ante la mirada de Erwin Saavedra posibilitó el cabezazo abajo del atacante del Lokomotiv de Moscú que no encontró resistencia ante la marca del capitán Marvin Bejarano (1.68), en el área chica.


en Acción Dellien, enfocado en el Challenger de Milán, Italia Hugo Dellien Velasco, se prepara para el Challenger de Milán (Italia), después de quedar fuera este martes en la segunda ronda del Challenger de Parma ante el italiano Andrea Vavassori por 2 sets a 0 con parciales de (6-1 y 6-1) en 59 minutos de juego. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, mencionó que lo de este martes fue un mal debut para el boliviano que afrontó este torneo luego de recuperarse de una lesión el tobillo del pie derecho que la contrajo en su duelo ante el griego Stefanos Tsitsipas en Roland Garros. Adelantó que el próximo reto del ‘Tigre de Moxos’ será el Challenger de Milán, que se realizará en dicha capital italiana del 24 al 30 de

FOTO HDV

El tenista número uno del país, está en la posición 86 del ranking de la ATP. Antes de regresar a los torneos, hizo una pausa en sus presentaciones para recuperarse de su lesión en su natal Trinidad. HUGO DELLIEN, SE ALISTA PARA SU PRÓXIMO CHALLENGER.

junio. Agregó que este torneo otorgará al ganador 80 puntos, que le hacen falta al tenista

boliviano para asegurar su presencia en el US Open, último Grand Slam del año.

Concluyó que Hugo Dellien es considerado una de las figuras que estará presente

en el Challenger de Milán, al igual que el español Tommy Robredo, que fue un top 5 en el ranking ATP. El último ganador de este certamen es el serbio Laslo Djere.

Halcones Dorados disputó un amistoso con Palmeiras de Brasil FOTO LPB

FOTO LPB

HALCONES DORADOS Y PADRES DE FAMILIA DEL CLUB.

Los 10 jugadores aún siguen todavía en Brasil, apoyando a la selección boliviana. Al final equipo de Bolivia recibió medallas como muestra de la confraternización. El club Halcones Dorados en la Sub 8, jugó un partido amistoso con el equipo de niños de la Escuela de

Fútbol Palmeiras, uno de los grandes de Brasil, al mismo tiempo en Brasil apoyan a la selección de Bolivia, en la

JUGADORES DE HALCONES DORADOS JUNTO A LOS CHICOS DE LA ESCUELA DE PALMEIRAS.

Copa América 2019. Christian Álvarez Pereira, presidente del club Halcones Dorados, manifestó que este viaje a los niños los motiva bastaste. Añadió que a Brasil no solo fueron a jugar, sino a demostrar las condiciones de los jugadores benianos y bolivianos. “Como padres de familia

siempre estamos con nuestros hijos y esta vez quisimos darles ese premio de llevarlos a la Copa América, porque ellos se lo merecen ya que el 2018 salieron campeones en la Sub 8, durante el torneo de la Liga Infanto Juvenil de la Asociación Beniana de Fútbol.

Trinidad, miércoles 19 de junio de 2019

“Primero hemos hecho las gestiones ante los dirigentes de la Escuela de Fútbol Palmeiras y poder viajar a Brasil. En ese amistoso que si bien los Halcones Dorados no vencieron, pero demostraron su fútbol y lograron sentir de cerca las jugadas del equipo de Palmeiras de Sao Pablo”, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.