Trinidad • jueves 19 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11530 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Gobierno destaca gran respuesta de comunidad internacional
FOTO LPB
Zavaleta precisó que ya son 15 los Estados que hicieron llegar la ayuda técnica y PÁG. 7 humanitaria al país. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
37°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Inician prueba central de comportamiento en razas nelore y brahman
La actividad contó con la presencia del rector Luis Carlos Zambrano, entre otras autoridades y dirigentes. PÁG. 5 VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI
Activan la alerta roja a raíz de la sequía e incendios El director del COE, Cnl. Cristhian Cámara, Cámara dijo que Baures, San Borja, Riberalta, informó que se declaró la alerta roja en todo el Exaltación y San Ramón son los municipios del departamento como consecuencia de los incendios Beni que se encuentran en emergencia. Recomendó forestales y la falta de lluvias en la región. a las autoridades municipales estar alertas. PAG. 3 FOTO GAMT
5
San Ignacio inicia trabajos para enlosetar sus calles
El plazo para concluir este trabajo es de 5 meses. El Gobierno nacional invertirá en la obra más de 6 millones de bolivianos. PAG. 4
Unidad educativa celebra 94 años
FOTO LPB
La unidad educativa ‘Rafael Seeghers’, creada en 1925 con el nombre de ‘Capullito de Oriente’, en Trinidad, celebró 94 años de funcionamiento. PAG. 4
RECONOCEN AL CAMPEÓN INTERPROVINCIAL DE BÁSQUETBOL
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, reconoció con Diploma de Honor a la selección PAG. 12 trinitaria que ganó el campeonato interprovincial de básquetbol varones.
Estudiantes involucrados en juego diabólico
El hecho fue denunciado por maestros y autoridades del área, informaron en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. PAG. 5
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Alentar esfuerzos contra la violencia
L
as relaciones humanas implican conflicto. De hecho, hay quienes sostienen que son los conflictos, las crisis y las formas de resolverlas nos permitieron desarrollarnos como sociedad. Tal vez estén equivocados quienes piensan que la felicidad es la ausencia de problemas. Al contrario, podríamos pensar que la estabilidad emocional se alcanza al desarrollar nuestra capacidad para resolver diferentes problemas, ya sea en el trabajo, con los amigos y con la pareja. Vivimos en una sociedad en la que muchas de las decisiones individuales son tomadas influenciadas por una cultura machista, donde la visión de hombre predomina sobre el punto de vista de la mujer. Hay varios esfuerzos legales para evitar que las consecuencias de esa visión degeneren en violencia de pareja o familiar. La mayoría de estos esfuerzos se han concentrado en la difusión del contenido de la ley 348, que busca garantizar a la mujer una vida libre de violencia, lo que está bien porque uno de los primeros pasos para defender nuestros derechos es conocerlos.
Hay otras formas de avanzar en este tema. Recientemente, el Director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia observaba que la entidad carece de un centro de acogida para mujeres o menores de edad que se vean involucrados en algún caso atendido por esa fuerza policial. Los municipios avanzan a su propio ritmo, como San Ignacio de Moxos en el departamento del Beni, que con personal del Servicio Legal Integral (SLIM) llegó al distrito de El Desengaño, para trabajar en la prevención, con el objetivo de lograr un cambio de actitud que desnaturalice la violencia, contribuyendo a la sensibilización de toda la población y a la conformación de Promotoras Comunitarias que funcionen como red de apoyo a otras mujeres, generando grupos de solidaridad y protección articulados a los servicios públicos de atención. Hay que seguir alentando cualquier esfuerzo que se haga para resolver el problema de la violencia contra la mujer, algún día podremos mirar hacia atrás y darnos cuenta que esta crisis ya fue resuelta.
Conociendo y entendiendo el Turismo
Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuyan a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. En conmemoración al ¨Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bolivia¨ el 4 de septiembre (D S. Nº 28315 del 26 de agosto de 2005), se expondrá en el presente mes información sobre las áreas protegidas. Es así, que la presente publicación contendrá información respecto a la actividad turística, contemplada en el Reglamento General de las Áreas Protegidas (DS No.24781 del 31 de julio de 1997), para su conocimiento y difusión. De los Planes de Manejo Es el instrumento fundamental de planificación y ordenamiento espacial que define y coadyuva a la gestión y conservación de los recursos del área protegida, contiene las directrices, lineamientos y políticas para la administración, modalidades de manejo, asignaciones de usos y actividades permitidas. Todo ello realizado a través de evaluaciones de los recursos expresadas en un diagnóstico. Del cuerpo de Protección en Áreas Protegidas Constituido por un cuerpo orgánico y jerarquizado con el fin de cumplir las disposiciones legales para la protección del Patrimonio Natural. Compuesto por el Jefe de Protección con apoyo de Responsables de Zona, Encargado de Distrito y Guardaparques. Las funciones estarán definidas en el Manual de Protección en los campos social y ecológico Protección social Es la prevención y corrección de acciones que cualquier persona o grupo de personas realicen en contra del equilibrio del ecosistema del área protegida, la protección de la vida e integridad física de las personas que incursionen legalmente en el área, prestándoles orientación y auxilio en caso necesario, asimismo el establecimiento de relaciones con la población local a fin de realizar actividades de extensión, educación ambiental y promoción a fin de garantizar los objetivos de conservación de la unidad. Protección ecológica Es el conjunto de actividades tendientes al seguimiento de fenómenos y hechos naturales que puedan incidir en la conservación de los recursos naturales, respetando los procesos que son parte de la dinámica del ecosistema. De las Concesiones de uso Las concesiones de uso en áreas protegidas se otorgaran previo cumplimiento de los siguientes criterios: Que el área protegida cuente con un Plan de Manejo Que la Categoría y Zonas admitan la finalidad de la concesión y Que las características del proyecto, la superficie necesaria para
su ejecución y/o la superficie comprendida en concesiones de uso preexistente resulten compatibles con el destino y finalidad del área protegida. De las actividades de Turismo El objetivo fundamental del turismo en las áreas protegidas es la educación ambiental y la concientización ecológica de los visitantes con miras a forjar tantos aliados como también potenciales irradiadores de los valores de la conservación y el desarrollo sostenible. En cada área se elaborará un Reglamento de Operaciones de Turismo. De la Planificación Turística La planificación turística responde principalmente a la necesidad de manejo de los impactos negativos o efectos lesivos en el área como resultado de esta actividad, por lo cual programas y proyectos de turismo deberán, necesariamente establecer sus propios sistemas metodológicos para la evaluación, control y mitigación de estos impactos tanto sobre los recursos naturales como sobre la población y sus culturas los cuales estarán enmarcados en un programa de Monitoreo Turístico. Del ingreso de visitantes El ingreso podrá ser restringido, únicamente por disposiciones que emerjan de su administración y tengan relación con sus límites de carga, mantenimiento, monitoreo, y otros que disponga la administración. Las visitas en cada una de las áreas estarán restringidas a los espacios y localizaciones específicamente designados para uso público, sea mediante el Plan de Manejo o por su Plan Operativo Anual, como a las temporadas. Los cupos de visitantes permitidos serán restringidos por las mismas características de las visitas y su ampliación no debe estar sujeta a presión alguna por parte de las demandas del mercado. Continuará……. Elaborado: Inst. Invest. CT-FHCE-UAB¨JB¨ Lic. Paola D. Durán T. (Docente Responsable) Bibliografía consultada Reg. General de las Áreas Protegidas (DS No.24781 del 31 de julio de 1997) (DS.No 28315 del 26 de agosto de 2005) Reg. General de Operaciones Turística www.sernap.gob.bo/objetivos-institucionales/
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
Activan la alerta roja a raíz de la sequía e incendios EMERGENCIA. Cámara dijo que los municipios Baures, San Borja, Riberalta, Exaltación y San Ramón se encuentran en emergencia. FOTO LPB
EL DIRECTOR DEL COED, CRISTHIAN CÁMARA.
PERFORACIÓN DE POZOS Con relación al abastecimiento de agua, el director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, respondió que el plan de emergencia contempló la perforación de 15 pozos en Trinidad, cuatro en Rurrenabaque, igual cantidad en San Andrés. También, con un pequeño cisterna de acuerdo a un cronograma se abastece del líquido vital a comunidades cercanas a Trinidad y barrios de esta ciudad.
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que se declaró la alerta roja en todo el departamento como consecuencia de los incendios forestales y la falta de lluvias en la región. “El Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres determinó mediante resolución la declaratoria de alerta roja departamental”, dijo. Cámara dijo que de los 19 municipios del Beni se encuentran en emergencia por sequía e incendios: Baures, San
Borja, Riberalta, Exaltación y San Ramón. Recomendó a las autoridades municipales estar alertas porque se prevé que esta semana se mantendrán las elevadas temperaturas, lo que sumado a la sequedad de los campos, aumenta el factor de riesgos. “Estos son riesgos muy complicados para la población, ya empiezan los problemas oftalmológicos, los problemas de salud, problemas respiratorios”, comentó. Aseguró que se tiene las condiciones y capacidad para sofocar los incendios que se presenten, como se demostró en la Estación Biológica del Beni, provincia Ballivián; municipio de Baures, provincia Iténez, entre otras intervenciones en las que se apagaron incendios forestales de grandes proporciones. Insistió que las autoridades y sectores productivos deben estar alertas porque cualquier momento pueden presentarse eventos que pueden dañar la infraestructura, medios de vida y la salud. Con relación al abastecimiento de agua, respondió que el plan de emergencia contempló la perforación de 15 pozos e n Tr i n i d a d , c u a t r o e n Rurrenabaque, igual cantidad en San Andrés. También, con un pequeño cisterna de acuerdo a un cronograma se abastece del líquido vital a comunidades cercanas a Trinidad y barrios de esta ciudad.
Locales
San Ignacio aprueba presupuesto y POA 2020 En sesión del Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos, luego del tratamiento, análisis y consideraciones, los concejales procedieron a la aprobación, por mayoría, del Plan Operativo Anual procediendo luego a promulgar la Ley correspondiente que aprueba el POA 2020. Asimismo se aprobó, en la misma sesión, la Ley del Presupuesto Plurianual “ajustado” que concluye el 2020 con algunos ajustes de acuerdo a instructivas del Ministerio de Economía y Finanzas. También se aprobó el presupuesto Plurianual proyectado al 2024, en concordancia con el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) La información fue proporcionada por el presidente del órgano deliberante, Arturo Casanovas, quien dijo que ha sido un trabajo satisfactorio y no hay que crearle complicaciones al próximo Concejo Municipal que ingrese. “Estamos dejando las cosas claras como debe ser, y algo que quiero remarcar es que, este municipio tiene una estabilidad económica y administrativa muy buena”, concluyó Casanovas. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
CONCEJO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO APRUEBA PRESUPUESTO Y POA 2020. FOTO COED
EN LA ZONA DEL RÍO TIJAMUCHÍ
Controlan incendio de magnitud en Moxos El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que se logró controlar el incendio de magnitud que se suscitó cerca de estancias ganaderas en la zona del río Tijamuchí, provincia Moxos, al suroeste de Trinidad. “Estamos mandando una tercera brigada a la zona del Tijamuchí, si bien el fuego está controlado, no ha sido extinguido; las altas temperaturas hacen que siga creciendo”, dijo. Informó que 37 brigadistas del COE, Grupo de Búsqueda y Rescate (SAR), de las Fuerzas Armadas y trabajadores de estancias evitan que el fuego se propague.
Cámara dijo que una de las prioridades es impedir que el fuego que se inició a principio de semana llegue al monte alto, porque se tiene árboles grandes que generarían un problema mayor. “Hay mucho humo en el sector, se está trabajando intensamente, vamos hacer los relevos necesarios; gracias a Dios contamos con brigadistas tanto en las Fuerzas Armadas como en los municipios”, aseguró. Informó que el fuego se encuentra aproximadamente a 30 kilómetros de la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos. Para controlar las llamas se hacen corta fuegos con maquinaria pesada,
UN INCENDIO FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI.
además del trabajo de los brigadistas que serán relevados hasta apagar el incendio. Informó que cada brigadista cuenta
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
con mochilas de agua, bate fuego, lampas, palas, machete y su equipo personal de seguridad.
3.
Locales
Histórica unidad educativa celebra 94 años de funcionamiento CAPULLITO. Fue el jardín de niños de varias generaciones trinitarias, y hoy sigue siendo un referente de la ciudad. FOTO LPB
La unidad educativa ‘Rafael Seeghers’, creada en 1925 con el nombre de ‘Capullito de Oriente’, en Trinidad, celebró 94 años de funcionamiento en el nivel inicial, acto que fue destacaron autoridades locales y del departamento. “Hace 94 años fue designada como su primera directora Guillermina Martínez (…) a lo largo de estos años han pasado por esta prestigiosa unidad varias directoras, maestras y centenares de niñas y niños”, manifestó la directora de ese establecimiento, Jenny Abuawad. Recordó que esa unidad lleva el nombre de Rafael ANIVERSARIO DEL JARDÍN DE NIÑOS TAMBIÉN CONOCIDO COMO Seeghers, en homenaje al CAPULLITO. pedagogo belga, quien donó FOTO LPB su inmueble particular para dar paso a la creación de un lugar destinado exclusivamente a la educación. Ubicada en pleno centro de Trinidad, a solo media cuadra de la plaza principal, es la unidad educativa del nivel inicial con la mayor población estudiantil y con un prestigio ganado a nivel departamental e incluso nacional. Abuawad dijo que actualmente se cuenta con 10 cursos, cada uno conformado por más de 35 niñas y niños atendidos por 10 maestras. Comentó que desde su fundación hasta los años 70, fue EL ALCALDE MARIO SUÁREZ Y LA DIRECTORA JENNY ABUAWAD. el único jardín destinado a la
educación de niños en Trinidad, y en sus aulas fueron acogidos con amor y sin distinciones de ninguna índole. “Es su segundo hogar donde entre compañeros se consideran hermanos y las maestras son sus segundas madres”, manifestó. Según datos históricos, las maestras que dejaron huella no solo en el alma de sus niños, sino que dejaron grabados sus nombres con letras imborrables en sus aulas, fueron Delcy Rioja, Rogelia de Vaca, Pura Arriaza de Chávez, Nelly Aponte, Dolly Ávila, Musa Seoane, Chinga Saucedo, Rosalía (Nena) Balcázar, Raquel Saucedo, Bertha Guzmán, Graciela (Chela) de Orias, También prestaron sus servicios María Nela (Nenela) Landívar, Chamaca Bravo,
DEJARON HUELLA Según datos históricos, las maestras que dejaron huella no solo en el alma de sus niños, sino que dejaron grabados sus nombres con letras imborrables en sus aulas, fueron Delcy Rioja, Rogelia de Vaca, Pura Arriaza de Chávez, Nelly Aponte, Dolly Ávila, Musa Seoane, Chinga Saucedo, Rosalía (Nena) Balcázar, Raquel Saucedo, Bertha Guzmán, Graciela (Chela) de Orias, También prestaron sus servicios María Nela (Nenela) Landívar, Chamaca Bravo, Yolanda Méndez Rodríguez, Esperanza Monasterio, Rosario (Charito) Reyes, Estela Botega Siles, Elizabeth Durán Alí, Ana María Vanegas Vanegas, Nelly Rodríguez, María Elena Ortiz Urquieta, Selva Marina Gladera.
San Ignacio inicia trabajos para enlosetar sus calles
Con la visita al alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa Matareco, por parte de los ejecutivos del Fondo Productivo y Social (PFS) y de la empresa constructora Maiker, representada por su gerente propietario Mauricio Ortiz Suarez, se dio inicio a una nueva obra en favor de la capital ignaciana como es el enlosetado de las cuatro cuadras de la plaza principal, además de doce calles. El trabajo consistirá, primero, en el retiro del material actual como es el ladrillo, luego se realizará la preparación de la base y sub base del piso en el cual se colocarán los nuevos ladrillos tipo loseta Paver en una cantidad de más de
4.
670 mil piezas que son fabricados por una empresa nacional en El Alto. “Para esta obra la empresa Maiker está asociada con la empresa Turiro y cuenta con profesionales de mucha experiencia en suelos, topografía y construcción, es así que iniciamos esta obra con el compromiso de concluirla de la mejor manera, ya que este es mi pueblo y lo haremos con mucho gusto”, manifestó Ortiz. El plazo para concluir este trabajo está contemplado en 5 meses, dependiendo la época de lluvia. Esta obra de más de 6 millones de bolivianos, es financiada completamente por el Gobierno nacional, con la supervisión
Yolanda Méndez Rodríguez, Esperanza Monasterio, Rosario (Charito) Reyes, Estela Botega Siles, Elizabeth Durán Alí, Ana María Vanegas Vanegas, Nelly Rodríguez, María Elena Ortiz Urquieta, Selva Marina Gladera. “Esperamos que con la ayuda de la ciudadanía, podamos completar la nómina de personalidades que deben merecidamente quedar grabadas en las páginas de las buenas historias de nuestra querida capital”, manifestó. En la ocasión, el alcalde Mario Suárez destacó la pureza de los niños que no tienen maldad, razón por la que la Biblia enseña a ser como ellos. “La historia de Trinidad no puede ser contada sino se habla de este kinder y como regalo le he traído una bicicleta para que sea rifada”, manifestó.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
SAN IGNACIO INICIA TRABAJOS PARA ENLOSETAR SU PLAZA.
por parte de profesionales del Gobierno Municipal ignaciano. El Ejecutivo municipal manifestó su agrado por esta nueva obra que cambiará la imagen de esta
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
población, y comprometió todo el apoyo del municipio, como también la socialización, porque representará un gran avance en el desarrollo de esta capital.
Locales
Inician prueba central de comportamiento en razas nelore y brahman UAB y CNMGBB. La actividad contó con la presencia del rector Luis Carlos Zambrano, entre otras autoridades y dirigentes. FOTO LPB
La nueva Prueba Central de Comportamiento a Pasto en la XXI versión en raza nelore y VIII versión en brahman se inició, este miércoles, con la participación de 13 cabañas, informaron autoridades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino del Beni (CNMGBB). La actividad, realizada en el Campus “Hernán Melgar Justiniano”, contó con la presencia del rector Luis Carlos Zambrano, representantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias, Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Asociación de Productores de Cebú (ASOCEBU) y productores que se registraron para que sus AUTORIDADES EN EL INICIO DE LA NUEVA PRUEBA DE ejemplares formen parte de esta COMPORTAMIENTO A PASTO. prueba. FOTO LPB “Con mucho orgullo lo decimos, en estos últimos tres años, hemos aumentando el número de animales, se ha visto cabañeros comprometidos, se ha visto a la universidad comprometida, es un orgullo”, dijo el productor ganadero, Eduard Bruckner, quien destacó, además, el rol del CNMGBB y el de sus profesionales. A su turno, el dirigente de FEGABENI, Luis Fernando Ibáñez, expresó que el alto grado de coordinación interinstitucional dio lugar a una mística, producto del esfuerzo de los cabañeros y de las entidades que durante varios años vienen administrando, con responsabilidad, las citadas EL PROCESO ESTÁ A CARGO DEL CNMGBB EN COORDINACIÓN pruebas. CON ASOCEBU Y CABAÑEROS BENIANOS. A su turno, Eduardo Iriarte,
presidente de ASOCEBU FilialBeni, hizo referencia al Decreto Supremo 3979, indicando que detractores del desarrollo pretenden hacer creer que con esa norma se “tumbará” monte en el Beni, cuando más bien ese decreto abre las opciones de sembrar mejores pasturas, en concordancia con la agricultura y la pecuaria. Por su lado, el rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano, sostuvo que el Beni tiene potencialidades agropecuarias, tuvo una existencia basada en la pecuaria y a través de las modificaciones últimas que se realizan, se abre la opción de estructurarse como un departamento agropecuario. “Es un anhelo de los benianos, progresar, generar una revolución productiva. Es fundamental que productores, las instituciones públicas, privadas, nos reunamos y juntos llevemos adelante un desarrollo
MEJORAMIENTO GENÉTICO Susy Zabala Balcázar, técnico del CNMGBB, explicó que la prueba se inició con la convocatoria lanzada en abril, entre tanto hasta el mes de junio se registró a las cabañas participantes y en julio se recepcionaron a los animales participantes. “(La prueba permitirá) identificar animales genéticamente superiores que muestren un buen desarrollo productivo después del destete, para que estos mismos puedan ser utilizados en programas de mejoramiento genético que puedan elevar los índices productivos de la ganadería en el Beni”, precisó.
Estudiantes involucrados en juego diabólico
La jefa de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Selva Patricia Novak, informó ayer que estudiantes de tres establecimientos de Trinidad practican el juego denominado el ‘Abecedario del Diablo", hecho denunciado por maestros y autoridades del área. "Los directores de tres unidades educativas nos han hecho conocer que se estaría dando un juego viral denominado el ‘Abecedario del Diablo", es un reto viral que capta niños y niñas", dijo a tiempo de comentar que el juego desde hace años se popularizó en otros país. Detalló que el juego es por medio del celular y consiste en infringirse heridas en el cuerpo para mostrar las letras del abecedario, es decir cada lesión es una letra.
Novak dijo que el reto es filmarse las heridas, tal como constató personal de esa unidad. Informó que alrededor de 12 niños y niñas presentan lesiones como consecuencia de ese juego considerado diabólico. En este sentido, pidió a los padres de familia, tutores y maestros estar atentos a algunas señales que presenten los niños. "En los casos que hemos podido percibir y que han llegado hasta la Defensoría, se están haciendo daño en el dorso de la mano, se hacen daño con estilete; esto se da porque a veces los chicos son vulnerables", manifestó. Exhortó a los padres a prestar mayor atención a sus hijos en la casa, incluso revisar su cuerpo para observar si se
sostenible, sustentable, responsable y productivo”, puntualizó. Susy Zabala Balcázar, técnico del CNMGBB, explicó que la prueba se inició con la convocatoria lanzada en abril, entre tanto hasta el mes de junio se registró a las cabañas participantes y en julio se recepcionaron a los animales participantes. Explicó que en la Prueba Central de Comportamiento a Pasto en la XXI versión en raza nelore participan 11 cabañas con 37 animales. En la VIII versión en brahman, participan 2 cabañas con 6 animales. Todo el proceso tiene una duración de 280 días de prueba efectiva, un periodo de cuarentena de cuatro semanas y 15 días de acostumbramiento. Los animales deberán permanecer en los potreros bajo un mismo sistema de alimentación, sistema de manejo y control sanitario.
FOTO DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ
CAPACITACIÓN A ESTUDIANTES DE TRINIDAD.
han producido heridas a causa del reto. Aseguró que con los psicólogos se hizo terapia y se llamó a los padres de los menores, quienes no sabían que sus hijos tenían heridas en el cuerpo, ya que se las infringen en la barriga, las piernas
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
y otras partes ocultas. La funcionaria municipal informó que mediante nota se pedirá al director distrital de Educación, Wilber Mendoza, instruya prohibir a los estudiantes el uso de celulares en los establecimientos.
5.
Municipios
Funcionarán 34.558 mesas de sufragio el día de las elecciones
30 DE OCTUBRE. Los jurados electorales, que administrarán estas mesas, serán sorteados este viernes por cada Tribunal Electoral Departamental (TED) para el país y por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el voto en el exterior. La Paz (ABI/Cambio).Un total de 34.558 mesas de sufragio funcionarán, en el país y en el exterior, el 20 de octubre, día de las elecciones generales. De acuerdo con un informe proporcionado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el país funcionarán 33.051 mesas para 6.974.363 electores habilitados en territorio nacional, mientras que en el exterior se contarán con 1.507 mesas para 341.001 ciudadanos que sufragarán en 33 naciones del mundo. Los jurados electorales, que administrarán estas mesas, serán sorteados este viernes por cada Tribunal Electoral Departamental (TED) para el país y por el Tribunal Supremo
Electoral (TSE) para el voto en el exterior. Las y los jurados electorales serán sorteados de entre las y los 7.315.364 ciudadanos habilitados en el padrón electoral. P ara esto se u t i l i zará una aplicación informática que elegirá al azar a las y los ciudadanos, garantizando la paridad de género en la selección. La lista de personas sorteadas se publicará el domingo 22 de septiembre en los sitios web de los TED y del Tribunal Supremo Electoral. Los bolivianos acudirán el domingo 20 de octubre a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, 36 senadores titulares (36
suplentes), 130 diputados titulares (130 suplentes) y nueve representantes supraestatales titulares (nueve suplentes). Están en carrera nueve organizaciones políticas: Movimiento Al SocialismoInstrumento Político por la Soberanía de los Pueblos; Comunidad Ciudadana; Bolivia Dice No; Movimiento Tercer Sistema; Unidad Cívica Solidaridad; Movimiento Nacionalista Revolucionario; Frente para la Victoria; Partido de Acción Nacional Boliviano y Partido Demócrata Cristiano. Además de en el país, los bolivianos residentes en 33 países emitirán su voto: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica,
FOTO ABI
FUNCIONARÁN 34.558 MESAS DE SUFRAGIO EL DÍA DE LAS ELECCIONES.
Cuba, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, India, Irán, Italia, Japón, México, Nicaragua,
Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, República de Corea del Sur, Rusia, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela.
Feria de prevención de violencia hacia la mujer, niñez y adolescencia
Una comisión departamental de la Defensoría del Pueblo se hizo presente en el municipio de los Santos Reyes, para realizar la Feria Informativa y de Prevención de la Violencia hacia la Mujer, Niñez, Adolescencia y grupos en situación de vulnerabilidad, esto con la participación de instituciones que son las encargadas de prevenir y atender hechos de violencia. Estuvieron la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), Centro de Salud y Policía Boliviana. El alcalde municipal José “Pepe” Roca Haensel, dio las palabras de bienvenida a esta comisión, manifestando que a través del Gobierno Municipal se viene apoyando al Plan 175 “Al encuentro con el pueblo” y coordinando los trabajos para luchar contra la violencia y velar por los Derechos Humanos, buscando incidir en el cumplimiento de estándares para la protección y atención de poblaciones en situación de vulnerabilidad. En esta exposición
6.
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
estuvieron presentes, el director del Hospital San Juan de Dios, el Comandante de la Policía de Reyes, el Comandante del Batallón
Oscar Moscoso, Directores de Unidades educativas, concejal municipal, Presidente del Control Social, estudiantes y medios de comunicación.
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
Nacionales
Gobierno destaca gran respuesta de la comunidad internacional
CHIQUITANIA. Zavaleta precisó que ya son 15 los Estados que hicieron llegar la ayuda técnica y humanitaria al país. FOTO ABI
La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, destacó el miércoles la “gran respuesta” de la comunidad internacional para coadyuvar en las tareas de mitigación del fuego en la Chiquitania boliviana, desde mediados de agosto pasado, y el interés que muestran algunos Estados para participar en la implementación del “Plan de acción postincendio, aguas y bosques” en esa región, situada en el departamento de Santa Cruz. Zavaleta precisó que ya son 15 los Estados (Bélgica, Colombia, Japón, Canadá, Rusia, Francia, Argentina, China, Corea del Sur, EEUU, Inglaterra, Perú, Suiza, Suecia y Austria) que hicieron llegar la ayuda técnica y humanitaria al país. “Hay una gran respuesta de parte de la comunidad internacional, ya son 15 países los que han hecho llegar su cooperación a través de técnicos, bomberos, herramientas y helicópteros y algunos países también ya se han retirado y terminó su misión”, resaltó en una entrevista con la Red Patria Nueva. Desde el 18 de agosto, el Gobierno boliviano enfrenta los incendios en la Chiquitania por tierra y aire, con operaciones del Supertanker, el Ilyushin, el Chinook (los más grandes del mundo), 50 cisternas, 15
GOBIERNO DESTACA GRAN RESPUESTA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PARA APLACAR LOS INCENDIOS EN LA CHIQUITANIA.
helicópteros y otras tantas avionetas, además de más 200 vehículos para el transporte de brigadistas y voluntarios, que superan las 7.000 personas. Gracias al intenso trabajo de la logística estatal, en coordinación con la cooperación internacional, se logró reducir los focos de calor de más de 8.000 registrados el 17 de agosto a un promedio de 600 hasta la fecha, según los últimos reportes oficiales. “Hemos estado con los embajadores de Alemania, Francia, Austria, Suecia, porque han llegado técnicos especialistas en este tipo de eventos y además nos están
cooperando con un campamento móvil que va a ayudar a que nuestras brigadas que tienen que avanzar cientos de kilómetros para llegar al fuego, puedan tener un lugar para reposar y mantenerse en cercanías de las líneas del incendio”, informó. A esa cooperación internacional también se sumó el apoyo de organismos financieros y p o l í t i co s (C A F, O NU , BID, ALBA y la FAO) que anunciaron desembolsos económicos que ascienden a más de dos millones de dólares. Cabe recordar, que con recursos propios el Gobierno ejecutó a la fecha 15 millones de dólares para garantizar la
logística de lucha contra el fuego. Asimismo, el Ministro de Defensa valoró el interés de otros Estados de la comunidad internacional para participar en la implementación del “Plan de acción postincendio, aguas y bosques” en esa región, mediante sus experiencias en este tipo de adversidades, provocadas -a su juiciopor el cambio climático. “La UE desde el lunes nos coopera con lo que es el postincendio, que es una estrategia encabezada por el presidente Evo Morales para todo lo que va a ser reforestación y acceso a créditos, formas de
PATRULLAJE Zavaleta apuntó que las aeronaves Supertantker y Chinook, ambas contratadas por el Gobierno, además del Ilyushin y los helicópteros Sikorsky continuarán r e a l i z a n d o ta r e a s d e mitigación hasta eliminar el fuego, al igual que las brigadas desplazadas en al menos 10 municipios de la Chiquitania. “Este trabajo se va a mantener aún cuando haya municipios donde los focos de calor son mínimos, incluso donde hay cero focos de calor. Los comandos se van a mantener para hacer patrullajes, para evitar que agricultores o inadaptados llegados desde afuera de la Chiquitania comiencen a prender nuevos incendios”, aseguró. mejorar la producción en la región, etc”, dijo Zavaleta. Apuntó que las aeronaves Supertantker y Chinook, ambas contratadas por el Gobierno, además del Ilyushin y los helicópteros Sikorsky continuarán realizando tareas de mitigación hasta eliminar el fuego, al igual que las brigadas desplazadas en al menos 10 municipios de la Chiquitania.
Gobierno atendió con prioridad los incendios Santa Cruz (ABI).- La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adriana Salvatierra, dijo el miércoles que el Gobierno atendió con prioridad las emergencias que se suscitaron por los incendios en la Chiquitania, porque la logística se desplegó a la zona afectada. “Nosotros seguimos enfocados a realizar todos los trabajos correspondientes en atender esta tragedia, el presidente Evo Morales ha destinado todos los esfuerzos logísticos, ha llegado cooperación de 15 países de ocho organismos
internacionales (...), hay todo un despliegue logístico y aquí no hay nada que hubiera pasado a un segundo plano”, informó a los periodistas. Salvatierra explicó que la ayuda internacional se materializó en un gran despliegue logístico con aeronaves como un avión bombero Supertanker -contratado por el Estado-, un avión cisterna Ilyushin, fruto de la ayuda de Rusia, un helicóptero canadiense Chinook y dos helicópteros Sikorsky. La presidente de la Cámara de Senadores dijo que el trabajo no sólo se enfoca en aplacar
los incendios, sino que en la elaboración de un plan post incendio que trabajan mesas técnicas. Anunció que prevén reunirse el lunes con las autoridades del departamento, municipios y empresarios, para diseñar el plan post incendio. Actualmente, la sofocación del incendio está a cargo de bomberos, voluntarios, militares y expertos en incendios forestales de Francia, Suecia y Argentina. Destacó que los países que acudieron al pedido de ayuda internacional de Bolivia son Bélgica, Colombia, Japón,
FOTO ABI
GOBIERNO ATENDIÓ CON PRIORIDAD LOS INCENDIOS Y LA AYUDA INTERNACIONAL SE MATERIALIZÓ.
Canadá, Rus ia, F rancia, Argentina, China, República de Corea, Estados Unidos, el Reino Unido, Perú, Suiza,
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
Suecia y Austria, además de organismos internacionales, que están colaborando en la lucha contra el fuego.
7.
Nacionales
Comisión instalará el jueves su primera reunión para investigar casos de feminicidios INTEGRANTES. La ALP eligió a los integrantes de la comisión conformada por los diputados del MAS, UD y el PDC. FOTO ABI
ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL (ALP). FOTO ABI
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, VÍCTOR BORDA.
La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Investigación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) instalará este jueves, su primera reunión con el objetivo de indagar la retardación en casos de feminicidio en Bolivia, informó el miércoles el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda. “Vamos a convocar para el día de mañana (jueves) para que se pueda reunir y seguramente ahí se va elegir la presidenta de la comisión y partir del día de mañana (hoy)”, dijo a los periodistas. El martes, la ALP eligió a los integrantes de la comisión conformada por los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Brito, Lino Cárdenas y Lineth Guzmán, de Unidad Demócrata (UD), Scarlett Zambrana y Ginna Torrez del Partido Demócrata Cristiano (PDC). El titular de Diputados convocó a los familiares de las víctimas que sufren retardación de justicia que presenten su caso a la comisión para que se pueda investigar cuáles son las causas del retraso de la sentencia. Asimismo, Borda exhortó a los jueces, fiscales y magistrados que puedan dar celeridad a los
casos de feminicidios en el país. “Porque esta comisión va investigar, va determinar probables responsabilidades de autoridades, que con su accionar están contribuyendo a una excesiva retardación de justicia y convocamos públicamente a las víctimas aquellas personas que son objeto de una excesiva retardación de justicia en el caso de feminicidio a que puedan a personarse en la comisión a objeto de presentar su denuncia”, apuntó. Por su parte, la diputada del MAS, Sonia Brito, dijo que esa comisión identificará los cuellos de botella de cientos de casos y entregará un informe en 90 días a la ALP. “Esta comisión tiene varias competencias, principalmente
EXCESIVA RETARDACIÓN Borda exhortó a los jueces, fiscales y magistrados que puedan dar celeridad a los casos de feminicidios en el país. “Porque esta comisión va investigar, va determinar probables responsabilidades de autoridades, que con su accionar están contribuyendo a una excesiva retardación de justicia y convocamos públicamente a las víctimas aquellas personas que son objeto de una excesiva retardación de justicia en el caso de feminicidio a que puedan a personarse en la comisión a objeto de presentar su denuncia”, apuntó.
Comisión tendrá la competencia de identificar la causa de la retardación
La Paz (ABI).- La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lineth Guzmán, dijo el miércoles que la comisión especial mixta tendrá la competencia de identificar la causa de la retardación de justicia de los casos de feminicidios registrados en el país. Aclaró que esa comisión no asumirá las competencias que tienen jueces, fiscales y abogados que intervienen en los procesos investigativos de los feminicidios. “La comisión mixta tiene otras competencias que en ningún momento va tomar suplantar las funciones que tienen los jueces, fiscales y abogados. Nuestra competencia va ser (identificar) donde está el problema de la retardación de la justicia. Estará en los fiscales, estará en los jueces, estará en los
8.
operadores de la justicia, entre otros, queremos ver ese tema”, explicó a Bolivia Tv. El martes, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) eligió a la comisión especial mixta con el objetivo de investigar y acelerar las sentencias de al menos 1.000 casos de feminicidios en el país. La comisión mixta está conformada por los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sonia Brito, Lino Cárdenas y Lineth Guzmán, y de Unidad Demócrata (UD), Scarlett Zambrana, además de Ginna Torrez del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Guzmán dijo que el factor común de esa comisión mixta es investigar e indagar para “acabar” con los feminicidios en el país.
identificar cuáles son los casos, cuáles son los cuellos de botella, en qué no avanzan los procesos judiciales, es importante ver el avance de los procesos judiciales y la identificación de elementos que están incidiendo en la retardación de justicia”, explicó. Apuntó que una de las tareas principales de esa comisión será realizar un trabajo conjunto con diferentes actores, por lo que se pedirá información al Órgano Judicial, a la Policía y a otras instituciones de la sociedad. “También se identificarán propuestas ya sean legislativas o de política pública que vayan ayudar para agilizar la atención de estos casos, no podemos dejar en la impunidad tantos casos de feminicidios”, remarcó.
FOTO ABI
UNA MOVILIZACIÓN RECHAZANDO LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER.
“Es una comisión de diversidad de norte a sur y de oeste a este, son de diversos departamentos, está la oposición y está el oficialismo y de verdad no hay colores políticos, el
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
tema y el factor común es terminar con el feminicidio”, subrayó. Agregó que en las próximas horas se reunirá esa comisión para planificar las acciones que asumirán.
Salud
“Nos enfrentamos a la amenaza muy real de una pandemia fulminante”: la advertencia de la OMS
EMERGENCIA SANITARIA. El análisis se hizo con base en el estudio de pandemias que han ocurrido en el pasado y la forma en que se atendieron esas crisis. Redacción Central (BBC News Mundo).- El panorama no luce alentador. Un reciente informe comisionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial advierte en tono sombrío que “el espectro de una emergencia sanitaria mundial se vislumbra peligrosamente en el horizonte”. El documento señala que el mundo se enfrenta a un creciente brote de enfermedades infecciosas: entre 2011 y 2018, la OMS registró 1483 brotes epidémicos en 172 países. “Enfermedades propensas a epidemias como la influenza, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), el ébola, el zika, la peste, la fiebre amarilla y otros, son precursores de una nueva era de brotes de alto impacto y propagación rápida que se detectan con mayor frecuencia y son cada vez más difíciles de manejar”. El análisis se hizo con base en el estudio de pandemias que han ocurrido en el pasado y la forma en que se atendieron esas crisis. “Si es cierto el dicho de que ‘el pasado es el prólogo del futuro’, nos enfrentamos a una amenaza muy real de una pandemia fulminante, sumamente mortífera”, apunta. Como ejemplo del riesgo, el documento menciona la pandemia mundial de influenza de 1918 (también conocida como la gripe española), que enfermó a un tercio de la población mundial y mató a unos 50 millones de personas. Si en la actualidad hubiera un brote similar, podría matar a entre 50 y 80 millones de personasy liquidaría “casi el 5% de la economía mundial”, indica el reporte. Esta catástrofe se vería facilitada en medio de una población que hoy es cuatro veces mayor a la de hace 100 años y que puede viajar a cualquier parte del mundo en menos de 36 horas. Si esto llega a ocurrir, es fácil imaginarse las consecuencias: “Una pandemia mundial de esa escala sería una catástrofe y desencadenaría caos, inestabilidad e inseguridad generalizadas”, dice el documento. Y no da tregua en su pronóstico: “El mundo no está preparado”. ¿De dónde surge este oscuro
FOTO BBC.MUNDO
INDIA FUE UNO DE LOS PAISES AFECTADOS POR EL BROTE DE GRIPA H1N1 EN 2009. FOTO BBC.MUNDO
EL ÉBOLA HA CAUSADO MILES DE MUERTES EN ÁFRICA.
panorama y cómo un panel designado por la OMS llegó a esta conclusión? Pánico y abandono El informe fue redactado por la Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, un panel de expertos, políticos, jefes de organismos y líderes de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, convocado por la OMS y el Banco Mundial. En este documento, la misión de la junta fue evaluar la capacidad del mundo para protegerse de las emergencias sanitarias, detectar los puntos débiles para atender estas e m e rg e n c i a s y p r o p o n e r estrategias de preparación. Para su análisis, el grupo revisó lo ocurrido durante la
pandemia de gripe H1N1 de 2009, en la que a nivel mundial murieron entre 150.000 y 570.000 personas durante el primer año que circuló el virus, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. También revisaron el brote de ébola de 2014-2016 en África, que a enero de 2016 había causado 11.315 muertes. Su conclusión fue que muchos de los aprendizajes y recomendaciones que surgieron de esas crisis “se aplicaron de forma deficiente o no se aplicaron en absoluto”. El panel afirma que no haber implementado esas recomendaciones ha llevado a “un ciclo de pánico y
abandono”. “Prodigamos esfuerzos cuando surge una amenaza grave y nos olvidamos rápidamente cuando la amenaza remite”. En el caso de una pandemia, colapsarían muchos sistemas nacionales de salud, particularmente en países menos desarrollados, advierten. “La pobreza y la fragilidad exacerban los brotes de enfermedades infecciosas y ayudan a crear las condiciones para las pandemias”, afirmó Axel van Trotsenburg, director ejecutivo interino del Banco Mundial y miembro del panel, según recoge la agencia Reuters. La investigación sostiene que otros factores que podrían
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
empeorar la situación son la falta de confianza en las instituciones que se ve en muchos países y la circulación de información errónea que puede dificultar una comunicación efectiva para controlar la enfermedad. El estudio también menciona que, si bien los desarrollos científicos y tecnológicos brindan nuevas herramientas que promueven la salud pública, también permiten que los microorganismos causantes de enfermedades sean diseñados o recreados en laboratorios. “Una diseminación intencional (de los microorganismos) complicaría la respuesta al brote. Además de la necesidad de decidir cómo afrontar el patógeno, deberían entrar en juego medidas de seguridad lo que limitaría la divulgación de información y fomentaría las divisiones sociales”, subraya. La decisiones de cómo atacar la infección implicaría discusiones relacionadas con la seguridad y el intercambio de información, algo que según los expertos fomentaría las divisiones sociales. ¿Hay salida? El reporte señala que el riesgo de propagación de infecciones crece debido a factores como la falta de acceso a servicios básicos de las comunidades de escasos recursos, el aumento de la población, el cambio climático y las migraciones. Para mitigar esos riesgos, el panel recomendó una serie de “medidas urgentes” que deben tomarse a nivel global. Muchos de estas estrategias tienen que ver con que los gobiernos fortalezcan sus sistemas de respuestas y “estén preparados para lo peor” de manera coordinada. Esto incluye la creación de incentivos y aumentar la inversión para la preparación ante emergencias. Entre las medidas, el panel menciona: que los gobiernos inviertan recursos en la preparación ante la posible llegada de estos brotes; el desarrollo de simulacros; la creación de vacunas y tratamientos innovadores; redoblar los esfuerzos para la preparación de evaluaciones de riesgo económico ante una pandemia y fortalecer los mecanismos de colaboración y coordinación internacional. “Ha llegado el momento de actuar”, insta el panel.
9.
Internacionales
Mike Pompeo llegó a Arabia Saudita
La reserva federal de Estados Unidos bajó la tasa de interés en 0,25%
REINO. Pompeo fue recibido en la ciudad costera de Yeda por el ministro de Exteriores saudí, Ibrahim al Asaf, y está previsto que se reúna con las máximas autoridades del reino. FOTO AFP
EL SECRETARIO DE ESTADO NORTEAMERICANO, MIKE POMPEO.
SANCIONES CONTRA IRÁN Pocas horas antes de que el secretario de Estado aterrizara en la sede de verano del Gobierno y la Casa Real sauditas, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en Twitter más sanciones contra Irán. “Acabo de instruir al secretario de Tesoro para que incremente sustancialmente las sanciones” contra Irán, afirmó el mandatario, sin ofrecer más detalles. Tampoco el Departamento del Tesoro ha precisado el alcance y objetivo de esas medidas. Después de su visita a Arabia Saudita, Pompeo se desplazará a Emiratos Árabes Unidos, el socio más destacado de Riad en la coalición militar.
Redacción Central (Infobae. com).- El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, dijo este miércoles que los bombardeos que sufrieron varias instalaciones petroleras sauditas eran un “ataque iraní”, un “acto de guerra” que tiene “las huellas del ayatollah” Alí Jamenei, guía supremo de Irán. “Fue un ataque iraní”, declaró Pompeo de visita en Arabia Saudita. Pompeo fue recibido en la ciudad costera de Yeda por el
ministro de Exteriores saudí, Ibrahim al Asaf, y está previsto que se reúna con las máximas autoridades del reino para abordar los ataques, que no sólo afectaron al precio del petróleo en los mercados mundiales sino que han tensado aún más la situación en el golfo Pérsico. En declaraciones a la prensa que viaja con él, Pompeo dijo que el golpe múltiple contra las instalaciones de Aramco fue un “ataque iraní” y “no vino de los hutíes”, como aseguraron los rebeldes chiítas del Yemen desde el primer momento. El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que, incluso si fuera cierto de que el ataque fue perpetrado por los hutíes, “eso no cambia las huellas de los ayatollahs en haber puesto en riesgo el suministro global de energía”. Los ataques contra las plantas de Abqaiq y Khurais de la compañía estatal Aramco provocaron la reducción de un 50 % en la producción de petróleo del reino. Según Pompeo, nadie puede “absolver de responsabilidad” a los iraníes después de haber interrumpido el 5 % del suministro energético del mundo.
Redacción Central (Infobae.com).- La Reserva Federal (Fed, banco central) de EEUU decidió este miércoles rebajar las tasas de interés en un cuarto de punto, hasta el rango de entre 1,75 % y el 2 %, y prometió “actuar de manera apropiada para mantener la expansión”. Se trata del segundo recorte del precio del dinero de manera consecutiva por parte de la Fed, tras el descenso anunciado a finales de julio. El presidente Donald Trump criticó el anuncio. “Jay Powell y la Reserva Federal fracasan de nuevo. ¡Sin “agallas”, sin sentido, sin visión! ¡Un terrible comunicador!”, escribió en su cuenta de Twitter. La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria, mostró las divisiones internas y contó con siete votos a favor y tres en contra. La medida, explicaron, es una respuesta “a los riesgos en el mundo y la debilidad de la inversión y las exportaciones”. Si bien la economía de Estados Unidos continúa creciendo a una tasa “moderada” y el mercado laboral “sigue sólido”, la Fed dijo en su comunicado que estaba recortando las tasas “a la luz de las implicaciones de los desarrollos globales para el panorama económico, así como las inexistentes presiones inflacionarias”. La Reserva Federal, además, revisó al alza sus pronósticos de crecimiento para la economía del país al 2,2 % este año. FOTO REUTERS
ATAQUE A REFINERÍA PETROLERA
Arabia Saudita presentó pruebas de la responsabilidad de Irán
Redacción Central (Infobae.com).El Ministerio de Defensa de Arabia Saudita mostró este miércoles pruebas materiales y armas iraníes que, según aseguró, prueban la implicación del régimen persa en el “atentado terrorista” del ataque contra una importante refinería saudita. El portavoz de la coalición militar liderada por Arabia Saudita, Turki al Malki, señaló que los ataques del pasado sábado contra las instalaciones petrolíferas de Aramco fueron efectuados con 18 drones y 7 misiles de crucero iraníes. En conferencia de prensa, el militar reiteró que “el ataque fue lanzado desde el norte e incuestionablemente fue
10.
responsabilidad de Irán”, según las primeras investigaciones sobre los ataques contra las plantas de Abqaiq y Khurais de la petrolera estatal Aramco. De esta forma, descartó la reivindicación realizada por los rebeldes hutíes de Yemen, país que limita al sur de Arabia. Por su parte, la ONU anunció que enviará una delegación al reino saudita para realizar una investigación sobre el ataque. Las pruebas presentadas por Arabia podrían presionar a Riad y Washington para que respondan, aunque ambos países han hecho un llamamiento a la calma. Aunque no se determine si Irán o un grupo alineado con Teherán realizó
RESTOS DE LOS DRONES Y MISILES QUE ARABIA PRESENTÓ COMO PRUEBAS DEL ATAQUE.
el ataque del sábado, la vulnerabilidad de la infraestructura petrolera de Arabia Saudita quedó expuesta y planteó un
Trinidad, jueves 19 de septiembre de 2019
desafío para Estados Unidos, que busca frenar la influencia de Teherán en la región.